Está en la página 1de 49

CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

Nº 1

FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA
PROFESOR: RAMÍREZ EDUARDO
TERCERO AÑO “A”
PERIODO LECTIVO 2024
Trabajo Práctico N° 1 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año

Construcción de nuestra Identidad

Introducción
Esta propuesta de trabajo te propone indagar sobre la identidad personal como un proceso
en permanente construcción plagado de recuerdos, emociones y sentimientos. Proceso
que parte de una realidad biológica: estamos formados por 23 cromosomas de papá y 23
de mamá. Todos al nacer nos identificamos con nuestros padres, con nuestra familia, y
así logramos una ubicación en el sistema de parentesco y en las generaciones. Luego se
sigue conformando en el entramado social a medida que crecemos y nos vamos
interrelacionando en nuestra comunidad. La identidad es algo más complejo y cambiante
que se construye a lo largo de la vida. Entonces, a medida que se va definiendo nuestra
identidad adquirimos mayor seguridad y madurez permitiéndonos responder tres
preguntas básicas: ¿Quién y qué soy?, ¿Quién y qué quiero ser? ¿Cómo lo lograré?
Actividades:

Parte 1: Identidad y cultura

1. Para empezar, piensen y contesten la siguiente pregunta


1) ¿Qué es para ustedes la identidad? ¿Qué rasgos definen su propia
identidad?
2) ¿Qué es la identidad individual? ¿Qué diferencia hay con las identidades
colectivas? Para responder esta pregunta pueden partir de lo que ustedes
saben. Incorporen un ejemplo para cada caso.
3) Explica estas expresiones con tus palabras y da un ejemplo de cada una.
a) La identidad es un proceso.
b) La identidad se construye a partir de la relación entre las personas.
c) Te propongo repensar el concepto de identidad como derecho y como
necesidad vital e imperativa del ser humano. Escribe tu reflexión
4) A continuación los invito a que lean el siguiente texto teniendo en cuenta las
preguntas que aparecen al final del mismo

Parte 2:
1. Actividad para la casa:
a) Buscar diferentes definiciones de la palabra identidad, mínimo tres.
Transcríbela, compáralas y opta por la que consideres más acertada. (cita
las fuentes de donde la extraes)
b) Busquen información en Internet sobre el Derecho a la Identidad. ¿Por
qué en nuestro país este derecho tiene un sentido especial?

2. Actividad para la casa:


Después de observar en forma completa la película "Mi nombre es August Rush".
Actividad previa a mirar la película: Leé la sinopsis de la película y observá la
imagen:

August Rush, un huérfano y prodigio musical de 11


años, es el fruto de un inesperado encuentro romántico
entre un carismático joven Irlandés, cantante de rock,
Louis, y una joven y sobreprotegida chelista, Lyla.
Cuando el destino separa a los amantes, dejando solo
a August como estela, este es ingresado en un
orfanato. Inspirado por un encuentro fortuito con un
trabajador social, August escapa de su orfanato hacia
Nueva York, donde se involucra con un grupo de
jóvenes músicos callejeros, bajo la tutela de Wizard,
su peligroso y misterioso benefactor. Cuando Lyla
emprende la búsqueda de su hijo tras años de haberlo
perdido, Louis debe luchar contra sus propios
fantasmas e intentar de recuperar sus ganas de vivir a
través de su música. Finalmente, August se ve
dividido entre sus padres y su fidelidad a Wizard.
Cuando logra escapar de los lazos que le atan a
Wizard, se convierte en la revelación del prestigioso
conservatorio musical de Julliard, donde terminará
componiendo la sinfonía que dirigirá ante un público
de cuarenta mil personas en Central Park, utilizando
así su extraordinario talento para encontrar a los
padres de los que fue separado desde su nacimiento.
Link de la película: https://gloria.tv/post/nxFJAXqd1fAZ4iNCFyUMdghDL
a. Seleccionar aquellas frases claves, imágenes, vestimenta, canciones en los
que se reflejen los estereotipos identitarios de los personajes de la historia
de la película.
b. En este punto debes realizar una interpretación sobre las significaciones de
la película. A modo de ejemplo:
Sentimientos:
¿Te conmovió, emocionó, indignó? ¿Te hizo pensar y reflexionar?
¿Simpatizaste con alguno de los personajes? ¿Por qué? ¿Por sus ideas?
Enseñanzas:
¿Qué enseñanzas te dejó? escríbelas
Valores:
¿Qué valores atraviesan la película? Explícalos
5. Reflexión final: ¿Por qué se dice que la construcción de la identidad supone un
diálogo con el mundo y la realidad? Fundamenta tu respuesta.
Trabajo Práctico N° 2 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año

Comprensión crítica de las nuevas prácticas de la comunicación y su colaboración en la


conformación de la identidad de los adolescentes y jóvenes.

Introducción:

Vivimos en una era ligada a las tecnologías de la información y la comunicación, exponiéndonos


constantemente a un flujo informativo que muchas veces puede desembocar en la
sobreinformación, en interferencias que dificultan la interpretación, en conductas socialmente
perjudiciales y en altos riesgos. Esta era puede ser muy provechosa si se transita de manera
responsable y con plena conciencia de los límites y los derechos que deben ser respetados, pero
si estos conocimientos no se incorporan, son serios los riesgos que se corren.

Así, teniendo en cuenta que los/as adolescentes son, por lo general, quienes más receptan,
producen e interactúan con los datos provenientes de medios tradicionales o del mundo digital
y que esta etapa de la vida se caracteriza por ser un proceso de transición, de desarrollo de la
personalidad e identidad y de una vulnerabilidad que debe protegerse; creemos que es
fundamental compartir con docentes de todo el territorio nacional, material teórico práctico
sobre la adolescencia y su relación con los medios de comunicación: sus consumos, el desarrollo
del pensamiento crítico, el uso de internet, sus derechos comunicacionales y sus
representaciones en medios tradicionales, en especial la televisión.

Entendemos que los ámbitos educativos son esenciales para el conocimiento, la reflexión, el
desarrollo del pensamiento analítico y la toma de conciencia acerca de todos estos aspectos.
Además, la formación de receptores y espectadores que interpreten los datos con pleno
conocimiento de sus derechos y sus responsabilidades constituye un avance muy importante
para mejorar los contenidos mediáticos vinculados a adolescentes. De esta manera,
proponemos el trabajo en conjunto con docentes para garantizar el cumplimiento de derechos
y contribuir así a la protección de la adolescencia.

Actividad: Realizar una lectura atenta del texto, que está a continuación. Anota en la carpeta
los hechos que más te llaman la atención sobre los medios de comunicación.
Trabajo Práctico N° 3, Integrador para Formación Ética y Ciudadana de 3° año, Periodo lectivo
2021

Introducción: Utiliza lo trabajado en las actividades anteriores y lee atentamente el texto desde
la página 12 a la 16 del PDF, extrae los conceptos sobre Ciudadanía digital –derechos, inclusión,
huella digital, brecha digital- y resuelve la siguiente actividad:

Actividad:

1.- ¡Hagamos campaña!.

Esta actividad tiene por objeto que estimulen la creatividad a través de mensajes y campañas
que fomenten la concientización a acerca de determinados temas.

Se propone que redacten y realicen un spot de campaña para advertir a sus pares sobre el acoso
en el mundo digital y formas de protección frente al mismo -ciberbullying, sexting, rol del adulto,
grooming-, desarrollados en el texto desde la página 17 a la 26 del PDF. Puede ser para YouTube
o Flyers explicativo (elegir uno de los dos). También pueden crear un slogan y un hagtash que
contribuya a visibilizar el tema.

• Redactar un texto fundamentando el spot de campaña de no más de una página.


(caratula con todos los datos institucionales: Institución, Curso, Docente, Alumnos,
Año lectivo y nombre del Spot de campaña).
• Realizar el spot de campaña para las redes sociales.

A modo de ejemplo, se brinda el siguiente material como disparador para la campaña:


https://www.youtube.com/watch?v=yh93YuiGSEE

Para realizar esta actividad, es importante que:

• Conozcan otras campañas publicitarias sobre temas vinculados a los peligros del mundo
digital e investiguen el abanico de posibilidades al que pueden acceder.
• Fomenten la creatividad y el trabajo en equipo, a través de la técnica de tormenta de
ideas y cualquier otra herramienta para generar historias.
• El spot puede estar relatado por escrito, acompañado de imágenes como dibujos, fotos
o videos con dramatizaciones.
• Es importante que antes de realizar la campaña tengan bien en claro cuál es el mensaje
que quieren dar y cuál sería el concepto principal de esa campaña.
• También es importante que definan cuál va a ser el target de la campaña: si va a estar
orientada a adolescentes o a adultos. En este último caso, se trataría de consejos para
que padres y madres estén atentos a la problemática elegida que pueden padecer sus
hijos/as.

a.- Para YouTube

¡Youtubers!

El objetivo de esta actividad es que utilicen los recursos tecnológicos y digitales para
generar un contenido que fomente la responsabilidad y el conocimiento entre sus pares.
La idea es que hagan un video tutorial para youtube, dando consejos acerca del mundo
digital, de cómo cuidarse al navegar en internet, cómo proteger los perfiles, cuáles son sus
derechos en el mundo digital, entre otras cuestiones explicadas, utilizando como material
de trabajo lo desarrollado en el capítulo.

Es importante que en esta actividad logren:

• Incorporar los conocimientos básicos acerca de derechos y protección en el mundo


digital, reflexionar acerca de los mismos y posteriormente, elaborar sus propios
discursos sobre el tema.
• Asumir un rol de comunicadores y comunicadoras, asociado al respeto y la
responsabilidad frente a sus pares, entendiendo que se puede generar un contenido
propio que sea útil y que aporte a la sociedad.
• Ser creativos y divertirse utilizando una herramienta conocida por la mayoría.

b.- Para Flyers explicativo:

¡Flyers!

Al igual que la actividad anterior (Youtubers), el objetivo es que utilicen los recursos
tecnológicos y redes sociales que más les divierten para crear un contenido educativo que
fomente el cuidado y el respeto.

Utilizando el material de trabajo desarrollado a lo largo del capítulo, se propone que armen
un flyers explicativo dando consejos acerca del mundo digital, de cómo cuidarse al navegar
en internet, cómo proteger los perfiles, cuáles son sus derechos en el mundo digital, entre
otras cuestiones explicadas, utilizando como material de trabajo lo desarrollado en el
capítulo y las actividades anteriores.

Se trata de que generen sus propios contenidos, que pueden ser: flyers explicativos,
dibujos, diseños, fotos, videos, gifs, etc.

Es importante tomar en cuenta que:

• Incorporar los conocimientos básicos acerca de derechos y protección en el mundo


digital, reflexionar acerca de los mismos y posteriormente, elaborar sus propios
discursos sobre el tema.
• Asumir un rol de comunicadores y comunicadoras, asociado al respeto y la
responsabilidad frente a sus pares, entendiendo que se puede generar un contenido
propio que sea útil y que aporte a la sociedad.
• Ser creativos y divertirse utilizando una herramienta conocida por la mayoría.
Trabajo Práctico N° 4 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año.

Igualdad y diferencias: diversidad y discriminación

La “diversidad” y la configuración de agrupamientos de distinta índole dentro de las sociedades.


Procesos de construcción de identidades colectivas en el país

Introducción

¿Escuchaste alguna vez hablar sobre el concepto de etnocentrismo? Descubramos su significado


a través de la lectura de un cuento.

“La atracción del crucero”


(En: Pierre Clastres, Investigaciones en Antropología Política, Barcelona, Gedisa, 1981 [1971])

La gruesa barca recorre los últimos metros y encalla sin tropiezo en la playa. El guía salta a tierra
y grita: «¡Las mujeres y los niños primero!». Risas alegres saludan la broma. Con un gesto
galante, el guía ofrece su brazo a las damas y el desembarco se realiza en medio de una gran
algarabía. Allí están los Brown y los Murdock, los Fox y los Poage, los Mac Curdy y los Cook. Antes
de partir se les había aconsejado cubrirse bien, pero muchos de los hombres prefirieron
quedarse en short. Se golpean las pantorrillas y se rascan unas gordas rodillas que los mosquitos
detectaron inmediatamente. ¡Qué tanto! Uno no puede pasarse toda la vida en los hoteles
climatizados, alguna vez hay que vivir duramente y conocer la naturaleza.

-Volveremos a partir en dos horas… y ¡cuidado con vuestras cabelleras! Es tal vez el décimo
contingente de turistas que conduce al poblado indígena. Para él es la rutina, ¿por qué renovar
pues las ocurrencias, si cada vez se las toma con la misma consideración? Pero para esta gente
es completamente diferente. Han pagado un fuerte suplemento para venir aquí, a ver a los
Salvajes. Y gracias a su dinero tienen, junto a ese sol implacable, los olores entremezclados del
río y la selva, los insectos, ese mundo extraño que bravamente se dirigen a conquistar.

-¿Con esta luz? Yo, yo utilizo un diafragma de…

A cierta distancia se perciben las cúpulas de cuatro o cinco grandes casas colectivas. Ron-ron de
las cámaras, clics de los aparatos, comienza el asedio. -¡Era tan interesante ver a aquellos
negros! ¡Qué curiosos eran sus ritos! -Están muy atrasados. Pero son mucho más simpáticos
que los nuestros, ¿no le parece?

-…además, cuando vi que por el mismo precio hacíamos también las Bahamas le dije a mi mujer:
está decidido, vamos ahí.

El pequeño grupo avanza lentamente por un camino bordeado de árboles de urucú. El Sr. Brown
explica que los indios se pintan con el jugo rojo de los frutos cuando van a la guerra.

-Yo leí un libro, no me acuerdo sobre qué tribu. Pero eso no tiene importancia, son todos
parecidos.

Tanta erudición suscita respeto.

-¿Los Prescott? Son idiotas, simplemente. Han dicho que estaban cansados. En realidad, ¿quiere
que le diga la verdad?, ¡tenían miedo! Sí, miedo de los indígenas.
El sendero atraviesa un gran vergel. El Sr. Murdock mira los plátanos, querría comer un fruto,
pero están un poco alto, habría que saltar. Dudando, se quita un momento su sombrero y se
seca la calva.

-¡Tú al menos no corres peligro por tu cabellera!

Renuncia al plátano. Todo el mundo está de buen humor. Helos aquí, al final del sendero entre
dos enormes chozas. Se detienen un momento, como sobre un umbral. La plaza oval está
desierta, limpia, inquietante. Se diría un pueblo muerto.

-Aquí realizan sus danzas, durante la noche.

En el centro un poste adornado con rombos negros y blancos. Un perro flaco riega su pie, ladra
débilmente y se aleja trotando.

-¡Os apuesto a que eso es el poste de tortura!

El SR. Brown no está muy seguro, pero él es el especialista. Murmullos, fotos, deliciosos
estremecimientos.

-¿Usted cree que les enseñan a hablar?

Amarillos y verdes, rojos y azules, los loros y las grandes aras hacen la siesta, posados en lo alto
de los techos.

-¡De todas maneras podrían decir algo, mostrarse, recibirnos! La pesadez del silencio y de la luz
se hace turbadora. Felizmente los habitantes comienzan a emerger por minúsculas aberturas,
mujeres con los senos desnudos, niños pegados a sus faldas, también hombres que miran de
reojo a los extranjeros y arrojan perezosamente trozos de madera a los perros. Se entablan
conversaciones imprecisas, las damas desean acariciar la cabeza de los pequeños que se
escapan, un joven de amplia sonrisa repite sin cansarse: «O.K.! Good morning! O.K.!»

El Sr. Poage está encantado.

-¿Y, viejo, todo bien?

Palmea la espalda del políglota. Rápidamente se ha roto el hielo, están entre los Salvajes, no
cualquiera puede decir lo mismo. Esto no es para nada lo que se esperaban, pero algo es algo.
Ahí están los indios, los arcos y las flechas se apoyan contra las paredes de las casas, hechas de
hojas de palma.

Ahora cada uno va por su lado. Visiblemente no hay nada que temer y para las fotos y lo demás
más vale no estar amontonado, ni tener aspecto belicoso. Con resolución, el Sr. Brown, seguido
de su mujer, se dirige al indio más próximo: realizará metódicamente la visita completa al
poblado. Dos horas para acabar con la tribu no es demasiado. A trabajar. El hombre está sentado
a la sombra, sobre un pequeño taburete de madera con forma de animal. De tiempo en tiempo
lleva a su boca un tubo de tierra cocida; fuma su pipa sin mover los ojos que parecen no ver
nada. Ni siquiera se inmuta cuando el señor Brown se planta delante de él. Su cabellera negra
cubre libremente sus hombros, sin ocultar las orejas perforadas con un amplio agujero vacío.

En el momento de pasar a la acción algo detiene al señor Brown. ¿Qué voy a decirle? No voy a
llamarlo señor. Y si lo tuteo puede que se sienta menospreciado y me muela a palos.

-¿Qué piensa usted? ¿Cómo se dirigiría usted a este…, a este hombre? -¡No le diga nada,
simplemente! De todas maneras seguramente no entenderá nada.
Se adelanta y anuncia algo que no se sabe si es orden o pedido:

-Foto.

La mirada del indio sube desde los pies hasta las rodillas del Sr. Brown. -Un peso.

-Bueno. Al menos sabe qué es el dinero. Era de esperar… En fin, no es caro. -Sí, pero quitándose
todo eso. Foto, ¡pero sin eso!

El Sr. Brown imita la caída del pantalón a lo largo de sus piernas, enseña el desabotonarse de la
camisa. Desviste al salvaje, le quita sus trapos mugrientos. -Yo desvestido, cinco pesos.

Dios mío, no puede ser que sea tan interesado. Por una foto o dos, exagera. La Sra. Brown
empieza a impacientarse.

-Y bien, ¿sacas la foto o qué?

-Ya lo ves, cada vez viene con una historia nueva.

-Cambia de indio.

-Será igual con todos.

El hombre permanece sentado, indiferente, fumando apaciblemente. -Muy bien, cinco pesos.

Desparece por unos instantes en el interior y vuelve enteramente desnudo, atlético, sereno y
libre en su cuerpo. Un ramalazo de nostalgia hace soñar al Sr. Brown y la Sra. Brown desliza una
mirada sobre el sexo.

-Crees verdaderamente que…

-Bah, no me compliques las cosas. Está muy bien con él.

Clic-clac, clic-clac… Cinco fotos, en diferentes ángulos. Todo está listo para la sexta.

-Terminado.

El hombre ha dado una orden sin alzar la voz. El Sr. Brown no osa desobedecer. Siente desprecio
por sí mismo, se detesta… Yo, un hombre blanco civilizado convencido de la igualdad de las
razas, henchido de sentimientos fraternales hacia aquellos que no han tenido la suerte de ser
blancos, obedezco sin chistar a la primera palabra de un miserable que vive desnudo cuando no
se viste con unos andrajos hediondos. Exige cinco pesos y yo podría darle cinco mil. No tiene
nada, él mismo es menos que nada y cuando dice terminado me detengo. ¿Por qué?

-¿Por qué diablos actúa así? ¿Qué le hace una o dos fotos más? -Has dado con una vedette que
se hace pagar caro.

El Sr. Brown está en estado de apreciar el humor.

-Además, ¿qué va a hacer con ese dinero? Estas gentes viven de nada, como los animales.

-Tal vez quiera comprarse una cámara fotográfica.

El indio examina despaciosamente el viejo billete de cinco pesos y luego lo guarda en su casa.
Se sienta y retoma su pipa. Es una provocación, no nos presta la menor atención, estamos allí y
es como si no estuviéramos. Odio: esto es lo que comienza a experimentar el Sr. Brown delante
de ese bloque de inercia. Pero todo este rodeo les cuesta demasiado. Imposible guardar una
actitud digna,

humillar a ese salvaje mandándolo al demonio. El Sr. Brown no quiere haber venido para nada.

-¿Y las plumas? ¿No hay plumas?

Con gestos ampulosos reviste al indio de adornos, corona su cabeza de ornamentos, le provee
de largas alas.

-Tú sacando foto mí llevando plumas, quince pesos.

La oferta no se discute. Ligera sonrisa de aprobación de la Sra. Brown. Su marido elige el


martirio.

-O.K., quince pesos.

Un billete de cinco, un billete de diez sometidos al mismo paciente examen. El hombre vuelve
a entrar a su casa, y es un semidiós el que surge del antro oscuro. Sobre la cabellera negra ahora
anudada en una cola de caballo hay un amplio tocado, un sol rosa y negro; en los obscenos
agujeros de las orejas, dos discos de madera; en los tobillos, unos ramilletes de plumas blancas;
el vasto torso está dividido por dos collares de pequeños caracoles en bandolera. La mano se
apoya en una pesada maza.

-La verdad es que valía la pena. ¡Qué bello es!

La Sra. Brown admira sin reservas. Clic-clac, clic-clac… El semidiós no interviene hasta después
de la décima foto en la que el Sr. Brown posa, modesto y paternal, junto al Piel Roja.

Y todo recomienza en cuanto quiere comprar pequeñas estatuillas de arcilla cocida, los adornos,
las flechas, un arco. Una vez indicado el precio, el hombre no dice una palabra más. Hay que
aceptarlo. Las armas en cuestión son bonitas, adornadas con plumas de pájaro blanco, muy
diferentes del gran arco y el puñado de largas flechas que reposan contra la choza, desprovistos
de ornamentos, serios.

-¿Cuánto?

-Cien pesos.

-¿Y aquellas otras?

Por primera vez el indio expresa un sentimiento, una ligera sorpresa agita momentáneamente
su rostro helado.

-¿Eso? Mi arco. Para animales.

Con una mueca muestra la selva y hace el gesto de lanzar una flecha. -Mí no vendiendo.

Esto no quedará así. Ya veremos quién es el más fuerte, quién aguanta más. -Pero yo quiero
ése, con las flechas.

-Oiga, ¿qué es lo que quiere? ¡Los otros son mucho más bonitos! El hombre mira
alternativamente sus propias armas y las que ha fabricado con esmero para futuros
compradores. Coge una flecha y aprecia la precisión de la flecha, toca con el dedo la punta de
hueso.
-Mil pesos.

El Sr. Brown no se lo esperaba.

-¡Qué! ¡Está loco! ¡Es demasiado caro!

-Esto, mi arco. Mí matando animales.

-Basta de hacer el ridículo. Págale. ¡Qué vamos a hacerle!

El marido extiende un billete de mil, pero el otro se niega porque quiere diez de cien. Hay que
pedirle cambio al Sr. Poage. El Sr. Brown, satisfecho, se va con su arco y sus flechas de caza en
la mano. Ha terminado su rollo de película a escondidas, como un ladrón, aprovechando que la
gente no lo veía.

-¡Qué banda de ladrones, esta gente! Están completamente podridos por el dinero.

El Sr. Mac Curdy resume el sentimiento generalizado de los turistas que vuelven al barco.

-¡Doscientos pesos! Se da usted cuenta, por filmar tres minutos a esas jóvenes que danzaban
desnudas. ¡Seguro que se acuestan con cualquiera por veinte!

-Yo, al contrario. Es la primera vez que veo a mi marido dejarse timar. ¡Y por quién!

-…Y no se puede regatear. Son demasiado brutos. Unos holgazanes. ¡Así es fácil vivir!

-¿Los Prescott? ¡Tenían mucha razón!

Consignas

Después de haber leído el cuento:

1. ¿Te parece que puede hablarse de la existencia de dos identidades culturales


diferentes? Justificá tu respuesta teniendo en cuenta el concepto de “identidad cultural”
(buscar el concepto).
2. ¿Podés ver una relación de jerarquía entre esas identidades culturales? Explicála.
3. ¿Te parece que los turistas y los nativos forman parte de la misma sociedad? ¿Por qué?
4. Busca el concepto de “sentido común” y responde ¿Qué idea te parece que tienen los
turistas de los nativos?
5. ¿Existe una mirada etnocéntrica de los turistas hacia los nativos? ¿Por qué?
Trabajo Práctico N° 5 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año,

Introducción:

Recuperando lo trabajado en el TP N° 4 sobre el “Etnocentrismo” pensaremos nuestras posturas


y las reflexiones éticas acerca de las acciones de las personas y la capacidad de revisar las
posturas asumidas, orientados por una apertura a la complejidad del mundo y de lo humano.

En un segundo momento reflexionar sobre la “Libertad” y la “Responsabilidad” que debemos


asumir frente a nuestras posturas, analizándolas a partir de ejemplos de distintas situaciones de
la vida diaria. Buscando la reflexión ética acerca de las acciones de las personas y la capacidad
de revisar las posturas tomadas.

Actividades:

1. Piensa y escribe situaciones en las cuales hayas tenido que revisar posturas asumidas
frente al accionar de otras personas.
2. Relata cómo te has sentido frente a dichas situaciones y reflexiona sobre la libertad y
responsabilidad que tenemos frente a nuestras posturas cuando nos damos cuenta que
son equivocadas.
Trabajo Práctico N 6 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año

Libertad y Dignidad en sociedad


Actividad inicial:
Reflexionemos:
Escribe lo que piensas de:
a) ¿Te consideras libre?
b) ¿Qué es la libertad?
c) ¿Hay un solo significado?

“La libertad es uno de los valores más importantes de las sociedades actuales”

Continuamos profundizando el intercambio a partir de la siguiente pregunta:

¿Por qué la idea de dignidad y libertad son importantes para pensar nuestra ciudadanía?

La libertad no fue siempre vivida y pensada de la misma forma por los individuos y las
sociedades. En el transcurso de la historia se sucedieron debates y acontecimientos que fueron
transformando simultáneamente las formas de organización política y la manera de pensar y
vivir la libertad de las sociedades.

En este sentido, los debates éticos (como dijimos antes, los debates sobre costumbres, hábitos
y normas que rigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad) y morales (lo
considerado "bueno" o "malo" en una sociedad) fueron construyendo nuevas maneras de
entender la LIBERTAD que, en muchos casos, se vieron reflejadas en nuestras normativas
(derechos y obligaciones) que debemos cumplir y respetar hoy como ciudadanos/as. Por
ejemplo, en la Antigua Grecia la libertad no estaba asociada a los debates de género o no
atendían las desigualdades sociales tal como sucede hoy.

Actividad 1:
A partir de la visualización de las siguientes imágenes anota palabras o frases que para vos se
relacionen con la libertad.

Imagen 1:
Imagen 2:

Imagen 3:

Imagen 4:
Actividad 2:
Reflexiona sobre las características que tiene un ser humano:
a) Luego de leer y analizar las siguientes frases responde:
• "Vive en sociedad, comparte normas de convivencia y leyes, que tiene derechos y
obligaciones".
• «He deseado una sociedad libre, en la que todas las personas vivan en armonía y con
iguales oportunidades. Es un ideal con el cual quiero vivir. Pero si fuese necesario, es
también un ideal por el cual estoy dispuesto a morir»”
(Palabras de Nelson Mandela)

1. ¿Qué es la libertad para Mandela, según la frase que aparece arriba?


2. Según Mandela ¿Existe la posibilidad de ser totalmente libres?
3. ¿Te sientes plenamente libre?
4. ¿Qué nos hace libres y qué nos condiciona o no permite que sea posible esa libertad?
Escribe un texto en el que expliques esto utilizando un ejemplo concreto de tu vida cotidiana
o de alguien que conozcan. Puedes considerar hechos de su vida pasada o presente que
pudiste o puedes elegir y otras en las que no; por ejemplo, ¿eligen ropa que usan, lo que
haces según tus gustos o la moda o la publicidad o las normas de la sociedad?

Actividad 3:
Mira el siguiente video de “Los Simpsons” y responde:
Simpsons - Dignidad https://www.youtube.com/watch?v=rMhkDU47SQ0

1. ¿Por qué dice la mamá de Milhouse: "Me encanta pedirle prestado a mi hermana, me
encanta robar ropa del fondo de caridad de la Iglesia...no soy feliz"?
2. ¿Considerás dignas sus condiciones de vida a partir de lo que cuenta?
3. ¿Es libre la mamá de Milhouse?

Actividad 4:
a) Escribe lo que piensas de:
¿Qué entendemos por “Dignidad”?

b) Lee la siguiente definición y luego responde:

"La dignidad humana es el resultado del modo en que cada persona puede desarrollar
concretamente su vida. Una vida digna es la que nos permite desenvolvernos como humanos
con todas nuestras capacidades.
En el mundo de actual, muchas, personas viven en condiciones de pobreza y no pueden
satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud y educación. [...]"
(Definición del libro de Estrada (página 11))

1. Escribe con palabras propias tu propia definición de dignidad.


2. ¿Cómo se relacionan libertad y dignidad?
3. Realiza un collage en el que demuestres la relación entre dignidad y libertad
que armaron a partir de las respuestas del punto 2.
Trabajo Práctico Domiciliario N 7 Integrador para Formación Ética y Ciudadana de 3° año

Derecho a una vida digna y de calidad


Definición:
Todos debemos vivir bien, seguros y sin miedo, tenemos derecho a tener una casa donde vivir,
a poder comer, a vestirnos de forma adecuada, a ir al centro educativo o al instituto. Todos
tenemos los mismos derechos. Los gobiernos, las familias y todas las personas que nos rodean
deben protegernos y tratarnos bien.
¿Qué significa esto?
Debes poder comer de forma suficiente y tener la ropa necesaria para ir vestido de forma
correcta. Puedes participar en actividades culturales y artísticas aunque necesites apoyos para
ello. Debes tener las mismas oportunidades de disfrutar, ir a clubs deportivos, estar con tus
amigos. No debes trabajar si eres menor de edad.
Tienes derecho a vivir bien, con las personas que te quieren, seguro y sin miedo.
Tienes derecho a que te quieran.
El gobierno independientemente del partido que sea tiene que pensar en ti, debe
protegerte y hacer todo lo posible para garantizar tu desarrollo y que puedas ser feliz.
Tienen que tratarte con respeto, llamarte por tu nombre, independientemente de las
necesidades de apoyo que precises.
Tienes derecho a que todas las personas te traten bien, que no te hagan daño.
Tienes derecho a estar con personas que te cuiden, que te quieran, que te tengan afecto.
Puedes pedir apoyos de familiares, maestros, educadores, compañeros… para que te
ayuden a hacer mejor las cosas, y a aprender habilidades para la vida.
Tienes derecho a disfrutar de las cosas buenas de la vida.
Tienes derecho a descansar, a jugar.
Tienes derecho a tener información, ver la televisión, acceder a Internet.
Puedes tener tus propias creencias y desarrollar tu espiritualidad.
Tienes que ser lo primero y más importante para tus padres. Y las autoridades deben
apoyar a tu familia para que puedan cuidarte y quererte.
Debes valerte por ti mismo y puedes participar en tu comunidad.

Actividad: Analicemos Experiencias


Primer paso: Situaciones para reflexionar: Lee y analiza a la luz de todo lo trabajado hasta el
momento cada una de las situaciones presentadas a continuación:
A) Centro Educativo:
A Xavier no le incluyen en las excursiones de su centro educativo porque piensan que,
debido a su discapacidad, a él le da igual conocer un sitio nuevo que quedarse en el
centro educativo.

B) Casa:
Pepa quiere salir a pasear los domingos por la mañana, pero su madre no la deja porque
quiere que se quede en casa haciendo la cama de sus hermanos. Sin embargo, su otra
hermana y sus hermanos sí pueden salir con sus amigos sin problemas, aun siendo
menores que Pepa.
C) Comunidad:
Miguel necesita ayuda para desplazarse en silla de ruedas y no puede ir al cine de su
pueblo porque nadie puede acompañarlo.

Segundo paso: ¿qué puedes hacer tú?


a.- “Piensa en lo que puedes hacer en cada uno de los casos que se han contado”.
b.- “Da tu opinión sobre cada caso y piensa en lo que sentirías tú ante esas situaciones y qué
podrías hacer”.

Nota: Para elaborar las respuestas debes saber que…


❖ Es importante que sepas que la gente tiene que tratarte bien
❖ Que tu familia debe preocuparse por ti.
❖ Tu familia necesita una casa, tú necesitas ropa, comida, ir al cine,
relacionarte, conversar con tus amigos
❖ Tú tienes derecho a ser feliz y debes sentir que te quieren
❖ Debes saber, que si para poder hacer estas cosas necesitas apoyos,
debes pedirlos.
❖ Y debes saber que, además de derechos, tú también tienes deberes
para contigo mismo y para con los demás.

Fuente en Internet: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/vida_27_09_13.pdf


Trabajo Práctico N 8 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año:

En el presente trabajo, realizaremos una integración de los saberes en base a la teoría


pero sostenido en las vivencias que cada uno ha experimentado en su propia vida en relación a
los demás. Haremos una interrelación de los conceptos utilizándolos en la actividad propuesta.

Actividad preparatoria:
Identidad y cultura
Para empezar, piensen y contesten la siguiente pregunta
1) ¿Qué es para ustedes la identidad? ¿Qué rasgos definen su propia identidad?
2) ¿Qué es la identidad individual? ¿Qué diferencia hay con las identidades colectivas?
Para responder esta pregunta pueden partir de lo que ustedes saben, pero también buscar
información en internet. Incorporen un ejemplo para cada caso.
3) ¿Cómo se construye la identidad?
4) ¿La identidad siempre es la misma o cambia en el tiempo?
5) ¿Qué lugar ocupa el Otro en esta construcción?
6) Busquen información en Internet sobre el Derecho a la Identidad. ¿Por qué en nuestro
país este derecho tiene un sentido especial?

Actividades:

“Un camino a casa”

Primera parte: Análisis de la película “Un camino a casa”


Atención:
Para realizar el análisis de esta película podrán verla en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=ggEij4ygwiE (en este video las primera parte no está
doblada para dar más realismo a la película)
Trabajaremos sobre la construcción de la identidad y su relación con el contexto. Para
ello deberán recurrir a los conceptos de desigualdad social, puntos de partida de las trayectorias
individuales e igualdad en todos los aspectos que hemos estudiado asociados a los conceptos
de identidad cultural, libertad, dignidad, calidad de vida, trabajados en clase.
Verán la película “Un camino a casa”, dirigida por Garth Davis. Relata la historia real de
Saroo Brierley un hombre de origen indio que perdió a su familia a los 5 años en las calles de
Calcuta, a miles de kilómetros de casa, donde se enfrentó a muchos desafíos para sobrevivir
antes de ser adoptado por una familia australiana. Veinticinco años más tarde, al volver a pasar
por el lugar donde se perdió, tiene recuerdos de su familia y decide buscar a sus padres
biológicos usando Google Earth.
Resolver:
1. Escriban un breve resumen de la película (aproximadamente 10 renglones)
contando los hechos más significativos del film y las temáticas fundamentales
que se trabajan en ella.
2. ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Y los secundarios? Escriban el perfil
de los personajes principales y destaquen una o varias escenas en las que se
observan sus características.
3. ¿Qué conflictos se plantean en el film?
4. ¿Cuál es el desenlace de la película? Imaginen otro final posible y escríbanlo en
aproximadamente 10 renglones.

Segunda parte: La construcción de la identidad cultural individual


Para poder resolver esta parte del deberán revisar lo que vimos en clase acerca de la
identidad.
1. Teniendo en cuenta que el concepto de identidad se define como “una serie de
características, rasgos, informaciones, que singularizan o destacan a algo o
alguien, ya sea, una persona, una sociedad, una organización, entre otros y que
además contribuyen a la confirmación de afirmar que es lo que se dice es”, ¿qué
características conforman la identidad de Saroo? Mencionen al menos cinco.
2. Describan los distintos ámbitos de sociabilidad de Saroo que influyeron en la
construcción de su identidad cultural individual. ¿cómo son estos espacios?
¿Quiénes participan en ellos? ¿Qué significan para Saroo?
3. ¿Por qué consideras que el personaje principal emprende la búsqueda de su
origen? Consideras que su identidad se hubiera conformado de la misma forma
si no hubiese sido adoptado. Fundamentá tu respuesta teniendo presente lo
trabajando en clase acerca de la identidad.
4. ¿Qué quiere decir que la identidad sea una construcción histórico-social?
Mencionen un ejemplo de la película para explicar esto.

Tercera parte: Los distintos puntos de partida: Igualdad y Equidad


1. ¿En qué sentido pueden observar las desigualdades sociales a lo largo de la
película? Escriban 2 ejemplos claros dónde se puedan ver la estructura social
desigual.
2. ¿Observan intervención del Estado para combatir la desigualdad a lo largo de la
película? Expliquen dando ejemplos y utilizando las nociones de dignidad y
calidad de vida.
3. Comparen las trayectorias de las familias de Saroo (la de origen en India y la
adoptiva en Australia). ¿En qué sentido son iguales y qué sentido, diferentes?
Investiguen y utilicen las nociones de brecha social y equidad.
4. Investiguen la idea de meritocracia para comparar las trayectorias de Saroo y
de su hermano.
Trabajo Práctico N 9 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año

Derecho a la Identidad

Actividad: Crea tu campaña publicitaria

¿Qué queremos?

Invitarlos a que elaboren creativamente una campaña para promover la escucha atenta, el
diálogo y evitar el malestar en la comunicación escolar, se pretende que comprendan qué es lo
que ocurre cuando se apuesta por promover valores como la amabilidad, el respeto por la
palabra del otro o la solidaridad para evitar comportamientos perjudiciales para todos. Crear
una campaña como esta les posibilitará entender que también pueden ser agentes de cambio
en su escuela a través de pequeños o grandes aportes.

¿Cómo lo haremos?

Organización: dividimos la clase en grupos de entre tres y cuatro alumnos.


Explicación: se han convertido en una agencia de publicidad y ya cuentan con un cliente que les
ha pedido que hagan una campaña que tiene como objetivo promover el derecho a la identidad
en las personas. El cliente llegó con la idea de llamar a su campaña “Pregunta, reflexiona y
habla… son tus tiempos de saber tu identidad”, pero está abierto a recibir nuevas ideas con el
fin de que su mensaje llegue al mayor número posible de ciudadanos. La campaña consta de un
spot publicitario (video para las redes sociales), flyer digital (para las redes sociales) y posters
alusivos para colgar en las paredes
Su agencia creativa: para que esa campaña pueda tener éxito deben:
• Crear su propia agencia, ponerle un nombre y dividir las funciones de cada uno (creativo,
diseñador, redactor, comunicador, etc.).
• Pensar en lo que quiere el cliente y el tema que se trata. Para eso, necesitan entender
el problema, por qué ocurre y qué consecuencias tiene, a quién afecta más o qué puede
hacer el resto para ayudar a solucionarlo. Si no se entiende el problema, no se podrá
buscar una solución.
• Definir a quién quieren llegar con la campaña y escribir los mensajes que quieren
transmitir.
• Concretar cómo y a través de qué medios van a difundir esos mensajes.
Las mejores opciones: una vez que todos los grupos hayan expuesto su campaña, pídeles a tus
estudiantes que voten la que más les gusta y pregúntales si creen que es tan buena como para
que la compartan con toda la escuela, tal y como haría una agencia de publicidad profesional.
Reflexiones:
Es fundamental involucrarnos para buscar soluciones a problemas que nos afectan
directamente. La identidad es un tema que está presente en todas las instituciones educativas.
Para el trabajo en equipo es necesario reflexionar sobre la importancia de colaborar y poner un
granito de arena para fomentar la escucha, el diálogo y el buen trato entre compañeros; sobre
el valor del trabajo en colaboración con otros, la necesidad de comprenderse los unos a los otros
para alcanzar una meta común; sobre la necesidad de desarrollar nuestra identidad: reconocer
que no somos únicos ni tampoco los mejores: la diversidad nunca es un impedimento, es
siempre una oportunidad.
Ideas para conversar en grupo:
• El éxito del trabajo en equipo se logra si todos los miembros colaboran por igual.
• Promover la integración de todos los estudiantes es una muestra de solidaridad.
• Se puede aprender a solucionar los problemas de forma no violenta y a través del
diálogo.
• Todas las personas tenemos derecho a vivir en paz en un mundo libre de violencia.
• Las personas tomamos decisiones en un contexto cultural cambiante en tiempo y
espacio.
• Tenemos la responsabilidad de colaborar en función de nuestras capacidades.
Trabajo Práctico N° 10 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año.

LOS VALORES Y DESVALORES

Introducción:
Vamos a abordar el tema de “los valores y desvalores”, por medio de ellos nos
permitimos tomar decisiones frente a las situaciones que nos presenta la realidad en la
cual actuamos. Tales decisiones son conductas asociadas a los ellos que nos permiten:
• Planificar acciones para conseguir un objetivo.
• Acordar intereses en común.
• Identificar nuestras emociones.
• “Hacerse cargo”: aceptar tareas y cumplirlas.
Veamos, entonces, que son los valores: son aquellos principios, virtudes o
cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran
típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social. Los valores son aquellas
cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una
u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan
sus intereses y sentimientos.
En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera
en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.
A su vez, también existen una serie de valores que son compartidos por la sociedad
y que establecen los comportamientos y actitudes de las personas en general, con el
objetivo de alcanzar el bienestar colectivo.
Por tanto, los valores se pueden clasificar por su importancia según las prioridades
de cada persona o de la sociedad.
Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque tienen
mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se
relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, la
amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la honradez, entre otros. Por
ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las personas para tomar
nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimiento y opiniones.
Ahora bien, cuando se trata de aquellos valores que están aplicados a un grupo de
personas en los cuales se toman en cuenta las culturas y las características sociales,
entonces se hace referencia a los valores sociales y los valores culturales.
Asimismo, en contextos más específicos también se determinan otros grupos de
valores importantes como los valores familiares, los valores religiosos, entre otros.

Consignas:
1. Lectura, análisis e interpretación del texto y consignas dadas.
a. Releer atentamente la introducción y señalar las palabras que desconocen
lo que significa. Luego buscar su significado. Con ellas armar, en sus
carpetas, un glosario (listado de palabras de las cuales no saben el
significado)
b. Definir ¿Qué son los valores?
c. ¿Cómo se clasifican los valores? Explica los más importantes en base a
una búsqueda de definiciones en internet.
d. Elegir tres (3) valores y dar ejemplos de ellos.

2. a. Definir que es un “Desvalor”:


b. Definir los siguientes desvalores: Prejuicio, discriminación, exclusión,
violencia, indiferencia, individualismo

3. Analicemos una situación donde entra en juego un valor


Video con la situación a analizar
• Nombre del video: “Tree”
• Descripción: Campaña publicitaria
• Empresa: TOI. Lead India
• Origen: India, 2007
• Duración: 2 minutos y 8 segundos
• Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=zarBPMFK3kw

Observar atentamente el video y deberán resolver las siguientes consignas:


a) Escribí una frase que sintetice lo que creen que comunica el video.
b) Describí la conducta de las personas adultas que se encontraban en el lugar
que muestra el inicio del video.
c) Describir la conducta del niño.
d) ¿Qué crees que tiene el niño que el resto de las personas no tiene cuando
ven el árbol?
e) ¿Qué generó el niño en el resto de las personas?
f) ¿Cuál crees que fue el interés en común que tuvieron las personas del
video?
g) ¿Por qué crees que ninguna de las personas que ayudaron al niño abandonó
la tarea de mover el árbol?
h) Pensa en, al menos, dos intereses comunes que podría tener el grupo de
alumnos, intereses que sean motivantes y compartidos por todo el curso.
Escribí por lo menos dos.
i) Para cada uno de los intereses en común señalados en la consigna anterior,
pensa si existe algún obstáculo que impida que se cumpla. En caso de que
existiera alguno, describí qué podrían hacer para superarlo.

4. A partir del análisis del video realizado y de lo trabajado en los puntos 1 y 2, sobre
los Valores (Igualdad, Justicia, Solidaridad, Tolerancia y Estado de Derecho) y
Desvalores (Prejuicio, Discriminación, Exclusión, Violencia, Indiferencia e
Individualismo), desarrolla un texto narrativo reflexionando sobre la sociedad
actual desde uno de los aspectos de la libertad más cotidianos: “La libertad de
tránsito”.
- Investiga sobre el tema para fundamentar tu reflexión.
- Ten presente los intereses propios, los ajenos y los comunes o coincidentes
frente a la libertad de tránsito.
- Analiza la posibilidad de convertir cada desvalor que encuentres en un valor
que ayude a la resolución del problema.
- La transformación de cada hábito social en un lugar de llegada al que todas
las personas involucradas desean arribar según las indicaciones de las
autoridades pertinentes.
* Te sugiero intercambio de opiniones en el grupo familiar que te ayude a reflexionar
sobre este tema.
Trabajo Práctico N° 11 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año.

La comprensión de las normas como reguladoras de la convivencia social.


Analizaremos la función de las normas en nuestra vida social. Y conoceremos los distintos tipos
de normas.

PENSANDO LAS NORMAS

A partir de las siguientes actividades pensaremos por qué son necesarias las normas para poder
sostener y legitimar las diversas relaciones sociales que nos permiten una "convivencia" entre
todos y todas.

1) En sus carpetas escriban lo que para ustedes significa los siguientes conceptos:

NORMAS:

MORAL:

LEYES:

2) Observen y analicen las siguientes imágenes teniendo en cuenta las preguntas que se
encuentran debajo de cada una

IMAGEN A -

A) ¿Quién creen que impulsó esta ley en 1884 en nuestro país y por qué?

B) ¿Creen que esta ley implica un reconocimiento de determinados derechos? ¿De cuáles?

C) Observen la vestimenta y postura de las estudiantes ¿Cuál es el efecto que busca transmitir
esta imagen a partir de estos elementos?
IMAGEN B

A) ¿Cómo juzgan la posición de la gente que se encuentra en la playa teniendo en cuenta lo que
se observa en un segundo plano?

B) Escriban un epígrafe que sugiera la posición de ustedes frente a la escena representada.

IMAGEN C

A) ¿Creen que en esta escena (de la serie Mad Men) los personajes deben seguir ciertas reglas
al momento de sentarse a la mesa? ¿Cuáles? ¿Por qué?

B) ¿En qué rol se encuentra la mujer que está parada? ¿Esta sería una regla "bien vista" en la
actualidad? ¿Por qué?

3) Realicen las siguientes actividades:

A) Completen definiendo con sus palabras el siguiente cuadro en sus carpetas.


Normas Normas Normas
Tipos de Normas
Morales Sociales Jurídicas

¿Qué son?

¿Qué sucede si no se
cumplen?

¿Quién verifica si se
cumplen?

Ejemplos

B) A partir de esto, piensen qué imagen podría corresponder a las normas jurídicas, cuál a las
normas morales y qué imagen a las normas sociales. Utilicen algunos elementos que puedan
extraer de las imágenes.

C) Piensen y escriban otros ejemplos de normas jurídicas, morales y sociales

4) En grupos imaginen que forman parte de un pueblo que se fundó recientemente. Escriban
brevemente que normas sociales, morales y jurídicas creen que serían las más acordes para un
funcionamiento medianamente armónico de esta nueva sociedad. Pueden pensar en la sociedad
en la que vivimos y qué es lo que cambiarían o mantendrían.

Para comenzar pueden pensar en las distintas esferas de la vida social:

-Trabajo ¿cuánto se debe trabajar? ¿Quiénes sí y quiénes no? ¿Para qué deberían trabajar?

-Los comportamientos sociales en distintas esferas de la vida, tanto pública como privada.

-La moral ¿Qué es lo que está bien y lo que está mal? ¿Qué sería lo correcto y lo incorrecto en
esta sociedad?

LAS NORMAS SOCIALES, MORALES Y JURÍDICAS


Leer con atención y responder las preguntas al final
El humano es un ser social: no vive aislado, sino que vive en relación con otros seres humanos.
Las sociedades están organizadas en base a normas que pueden ser sociales, morales y jurídicas.

Las normas son regulaciones que las personas y las sociedades crean para ordenar las
actividades humanas. Por ejemplo, las reglas de tránsito sirven para organizar y aprovechar
mejor el espacio público.

Desde la Antigüedad, los grupos humanos establecieron diversos modos de organización o


normas para regular la vida comunitaria.
Por ejemplo, en 1760 a. C. Babilonia se organizó en base al Código de Hammurabi, un conjunto
de normas escritas talladas en piedra que se colocaban en las plazas de la ciudad para que todos
los ciudadanos las conocieran.

Hacia fines del siglo XVIII, en Europa la burguesía comenzó a reclamar una organización social
basada en la igualdad de todos ante la ley. Así comenzó un nuevo período en el que se
establecieron nuevas normas y valores, que son similares a los que hoy se encuentran en
diversas las partes del mundo.
En resumen, las normas son el resultado del conflicto entre la necesidad de organización y la
lucha de los sectores sociales por imponer sus intereses.
LOS TIPOS DE NORMAS
LAS NORMAS SOCIALES

Son los usos y costumbres de una sociedad. Ejemplos de este tipo de norma son dar el asiento
y ayudar a alguien que lo necesita, saludar al entrar o al despedirse, ser puntuales con los
horarios.
Su grado de obligatoriedad depende del contexto social, del barrio y del grupo de personas más
cercano, como la familia y los amigos. En general, cuando alguien no respeta las normas sociales
sus relaciones sociales empiezan a ser más escasas.
LAS NORMAS MORALES

Son las reglas de conducta que valoran las actitudes como buenas o malas. A pesar de que
permiten al individuo actuar diferenciando lo correcto de lo incorrecto, no son individuales, sino
que se construyen colectivamente en medio de relaciones sociales y cobran sentido dentro de
las sociedades.
El incumplimiento de normas morales puede traer consecuencias y su sanción puede ser muy
dura. Los individuos que ejercieron la represión y la tortura en la última dictadura recibieron una
fuerte sanción moral y muchas veces fueron echados de restaurantes o sufrieron escraches en
sus viviendas particulares.
LAS NORMAS JURIDICAS
Las normas jurídicas o leyes son aquellas cuyo cumplimiento es obligatorio. Son sancionadas y
controladas por una autoridad que también tiene el poder de emplear la fuerza en caso de que
estas normas no se cumplan. Esa autoridad es el Estado.
En este caso el grado de obligatoriedad es tal que trae aparejada una sanción como
consecuencia. Algunas leyes penan su incumplimiento con pago de multas en dinero, con
prohibiciones o acciones que debe efectuar el infractor. Si es muy grave el infractor puede llegar
a ir preso.

¿Cómo describirías lo que sucede en esta caricatura? ¿Hay alguna norma social, moral o jurídica
que no se cumpla?

Ahora pensemos la importancia del cumplimiento de las normas para una mejor convivencia

1. ¿Para qué sirven las normas en la sociedad?


2. Mencione episodios de la vida cotidiana donde se violen las normas.
3. La dignidad, los derechos y las normas son fundamentales para la vida en sociedad.
Redacte una reflexión sobre el tema relacionado a la convivencia en el colegio.
Trabajo Práctico N° 12 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año.

Formación del Estado Nacional. Etapa constitucional.

En 1852, los grupos de poder provincial establecieron un acuerdo político para unir sus fuerzas.
La posibilidad de mejorar las condiciones comerciales con un territorio mejor organizado en un
Estado nacional, significaron un gran incentivo para unir los distintos intereses. Fue en 1853 que
se estableció la Constitución Nacional, adoptada por las provincias del Litoral y del Interior.
Recién en 1860 y después de algunas modificaciones solicitadas por Buenos Aires, esta última
se incorporó a la organización nacional.

La Argentina como Estado

Nuestro país a lo largo de su historia se consolidó como un Estado y como tal, cuenta con un
territorio delimitado, con límites y fronteras establecidas, en el que habita su población. El
Estado tiene la capacidad de ejercer su autoridad y el control de manera exclusiva dentro del
territorio nacional, por ejemplo, estableciendo leyes que se apliquen dentro del país. Por eso se
dice que el Estado argentino es soberano, dado que ejerce el derecho de soberanía sobre su
territorio.

Por otra parte, a lo largo de la historia, el Estado argentino ha ayudado a generar en algunos
casos y reforzar en otros, los vínculos de pertenencia entre los habitantes y el país, fomentando
una identidad nacional. Hay un conjunto de valores, ideas y creencias, que más allá de la
diversidad que existe entre los habitantes del país, son compartidos por gran parte de los
argentinos y contribuyen a fortalecer la idea de pertenencia a un mismo grupo, la nación
argentina.

Como vemos, podemos pensar a la Nación como una comunidad imaginada de personas que
conviven dentro de un territorio, cuyos integrantes se conciben como parte de una identidad
común.

A su vez, el uso de una lengua oficial y el reconocimiento de algunos símbolos creados por el
Estado, como la Bandera, refuerzan la idea de pertenencia y permiten diferenciar a la sociedad
argentina de otras. Tanto la Bandera, como el Escudo nacional, por ejemplo, son símbolos, es
decir objetos a los que se les adjudica un valor o significado específico, de manera que sirvan
para identificarnos como miembros de una misma Nación.

Glosario

ESTADO: forma de organización y regulación de los derechos de los individuos de una sociedad.
Esta organización implica una forma de gobierno, leyes que ordenan la vida de los ciudadanos,
e instituciones encargadas de su cumplimiento.

NACIÓN: comunidad imaginada de personas, que conviven dentro de un territorio, cuyos


integrantes se conciben como parte de una identidad común.
Nota: Para realizar las siguientes actividades deberán leer las páginas 14 a 17 del PDF "La
organización del territorio argentino y la formación del Estado nación"

Actividad 1

Luego de leer las páginas indicadas del PDF contestá:

1. ¿En qué consistió el conflicto que se desarrolló en el territorio después de 1820?


2. ¿Qué hizo posible que en 1852 se decidieran conformar un Estado nacional?
3. ¿Cuáles fueron los tres objetivos que debían cumplirse? ¿Cómo se llevaron a cabo?
4. La Constitución Nacional de 1853 adoptó un sistema de gobierno republicano,
representativo y federal. Investigá en internet espacios qué quiere decir cada uno de
esos términos.
Actividad 2

Observá los dos mapas y luego respondé:

1. ¿Qué ocurrió con las llamadas "Fronteras Indígenas"?


2. ¿Qué relación encontrás con los objetivos que debían cumplirse para poder conformar
un Estado Nación?
3. Investigá en el siguiente link: https://enciclopediadehistoria.com/conquista-del-
desierto/ qué fue la "Conquista del Desierto" y explicá qué consecuencias trajo esta
nueva organización del territorio nacional. Completa la información con otras fuentes
en internet. Realizá una síntesis de lo indagado.

Mapa del territorio nacional hacia 1822. Mapa del territorio nacional a fines del siglo XIX
Trabajo Práctico N 14 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año.

Seguridad Vial

Propuestas de trabajo y reflexión

Se promueve el trabajando educativo por una nueva cultura vial, donde la escuela posee un
rol fundamental en la transmisión de pautas y conductas prudentes en la vía pública a sus
estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa, como proceso para reducir las tasas
de siniestros viales.

Desde una perspectiva que valora a la escuela como institución social privilegiada para el
desarrollo de prácticas saludables, debemos educar para que los alumnos construyan y
pongan en práctica habilidades y hábitos para el ejercicio de una ciudadanía responsable
en la circulación cotidiana.

Los valores ciudadanos y democráticos que transmite la escuela a través de las


conmemoraciones históricas sobre nuestra soberanía, también son fundamentales para
construir una sociedad libre de violencia vial, fomentando conductas de respeto no sólo a
las normas, sino de convivencia, solidaridad y cuidado de la vida

Actividad 1: Reflexión

Para empezar, realizamos un trabajo de observación y reflexión a partir de las siguientes


preguntas:

1. ¿Cómo es el tránsito en Gualeguaychú?


2. ¿Qué normas de tránsito se infringen y qué riesgos creen que conlleva dicha acción?
3. ¿Qué motivos tienen las personas para actuar en contra de la ley?
4. ¿Se tiene una verdadera noción del riesgo vial?
5. ¿Consideran que aquellas infracciones que a simple vista se consideran “leves” son
capaces de poner en peligro su vida o la de otros?
Actividad 2: Ver el video Visualizamos el video Cuerpos Metálicos.

https://www.youtube.com/watch?v=GBxRBLl2XgA&t=256s

• Responder:

1. ¿Por qué somos “rebeldes viales”?


2. ¿En qué prácticas sociales se expresa nuestra rebeldía vial?
3. ¿Cuáles son los fundamentos que nos han llevado a naturalizar prácticas viales
“rebeldes” respecto a las normativas viales?
Actividad 3: Analizar los siguientes textos, videos y estadísticas y realizar una
descripción de tu experiencia como peatón y una reflexión sobre el comportamiento
de los ciudadanos en el tránsito local.

Comportamientos seguros al transitar como peatones

Todos somos peatones, y como tales hacemos una parte del sistema del tránsito
interactuando con los demás usuarios de la vía pública de manera segura o riesgosa.

La vulnerabilidad de los peatones es un hecho sabido. En un choque entre un vehículo, aún


el más liviano, y un peatón, este último es el que, con mayor probabilidad, se llevará la peor
parte.
Compartimos el video “Peatones, los más vulnerables”

https://campus.ort.edu.ar/secundaria/rosario/articulo/1800523/programa-de-educacion-vial

El 94% de los peatones cruza incorrectamente en esquinas de calles semaforizadas.

Se concluye que sólo el 6% de los peatones cruza correctamente en esquinas de calles


semaforizadas. Por lo que las cifras resultantes muestran un muy bajo índice de
cumplimiento por parte de los peatones en las conductas legalmente obligatorias y básicas
para su seguridad.

Porcentajes de víctimas fatales (muertos) en siniestros de tránsito


Datos estádisticos año 2021

Según rol de las victimas:

Rol Porcentaje

Peatones 21%

Conductores u ocupantes
25%
automotor

Ciclistas 6%

Moto/Ciclomotoristas 47%

Otros 1%

Según franja etaria de las victimas:

Franja etaria Porcentaje

de 0 a 12 años 4%

de 13 a 19 años 8%
Franja etaria Porcentaje

de 20 a 24 años 18%

de 25 a 34 años 24%

de 35 a 60 años 28%

más de 60 años 18%

(el 54% son menores de 35 años)

Según sexo de las víctimas:

Según ocurra en zona rural o urbana:

Zona Porcentaje

Rural 44%

Urbana 56%

Según dias feriados o hábiles:


Días Porcentaje

Sábados y Domingos 44%

Días hábiles 56%

Según franjas horarias:

Horario Porcentaje

Horario diurno 46%

Horario noctuno 53%

Franja horaria

de 00 a 06 hs. 20%

de 06 a 12 hs. 28%

de 12 a 18 hs. 22%

de 18 a 24 hs. 30%
Se aclara que, estas cifras constituyen proyecciones de cifras oficiales y/o privadas parciales (últimas
disponibles), susceptibles de modificación en la medida en que se logren imprescindibles e
impostergables avances en la Argentina, en cuanto a la precisión y generalización de las cifras.

Los jóvenes, vulnerables en el tránsito

Los siniestros de tránsito son la principal causa de muerte de los jóvenes de entre 15 y 34
años de edad. En Argentina, más de 3.000 perdieron la vida en 2020. Mueren más por esta
causa que por cualquier tipo de enfermedad. El 71% de ellos son varones.

Compartimos la charla TED En el país de los piolas | José Nesis | TEDxRiodelaPlata


https://www.youtube.com/watch?v=3r8cnVtv5GM&t=187s
Trabajo Práctico N° 15 para Formación Ética y Ciudadana de 3° año.

LAS DISTRACCIONES FAVORECEN EL RIESGO DEL ACCIDENTE. ¡Siempre atentos!

Introducción:

¿qué entendemos por distracción?

Nuestro diccionario define el término distracción como la acción y efecto de distraer. Se refiere
a entretener, divertir o apartar la atención (dejar de atraer) de alguien hacia lo que estaba
haciendo. Una de las manifestaciones mayores de las distracciones es la ausencia de la atención
y de la concentración para poder hacer una actividad o acto con garantías de éxito y ausencia
de fracaso o peligro, es decir, la desconexión que hacemos entre nuestra realidad y la realidad
del entorno en el que nos movemos.

Aplicando este término al ámbito de las acciones de movilidad como peatones, conductores o
viajeros, podemos enumerar algunas de las causas y consecuencias que proviene de la falta de
atención y concentración en nuestros comportamientos viales.

Tenemos pérdidas de atención, en mayor o menor grado cuando:

• Hablamos por el teléfono, subir o bajar el volumen ...

• Comer o beber, sobre todo cuando actuamos como conductores.

• Buscar cualquier tipo de objeto que se necesite.

• Ir cantando o hablando alto con otros de los pasajeros, pues despistamos al conductor.

• Ir mirándose en el espejo retrovisor.

• Llevar los auriculares puestos que nos restan información auditiva del entorno.

• Ir grabando vídeos, haciendo fotos o selfie.

• Dejarnos llevar por la inercia de los demás, si la acción es o no correcta.

• Desviar nuestra atención hacia otros temas, problemas o situaciones.

Actividad 1

estadísticas sobre los accidentes por distracción

Todas las distracciones pueden afectar a la seguridad vial, pero el hecho de que el uso del móvil
se haya generalizado, como ya hemos venido reflejando, en ocasiones, puede propiciar ciertos
riesgos o problemas para la circulación.

Según las estadísticas, los datos relativos a la distracción:

• Aparece como un factor concurrente en un 39% de los accidentes con víctimas.


• Son más frecuentes y peligrosas en las carreteras que en las ciudades, siendo esta
proporción del 45% en las vías interurbanas y 34% en las urbanas.
• El 98% de los accidentes donde el peatón es el culpable están causados por el mal uso
del teléfono móvil. (fundación mapfre)

Siempre en estado máximo de alerta: uno de los motivos más frecuentes que producen las
distracciones es la mala utilización del teléfono móvil. En consecuencia, nuestra postura será:
“Evitar el uso del móvil y prestar mucha atención mientras caminamos o conducimos y atender
el móvil en otros momentos.

Ahora te invitamos a ver una de las campañas francesas para concienciar a los peatones sobre
los riesgos de cruzar una calle, de forma despistada o sin respetar el semáforo cuando está en
rojo (Dura 1: 54´).

Está realizada con un simulador que produce la frenada de un coche, graba la cara de reacción
del infractor y emite unos mensajes de concienciación para cambiar esa mala conducta:

• Una pequeña acción/infracción puede tener consecuencias grandes.

• No asuma el riesgo de tener la muerte en frente.

• Cruce respetando los semáforos.

https://www.youtube.com/watch?v=0P3H8MEPLyY&t=103s

Según el Reglamento General de Circulación, en Francia, no está permitido circular en bicicleta


utilizando el teléfono móvil o haciendo uso de uno o varios auriculares. Además de los riesgos
que se corre, el incumplimiento de esta norma conlleva el pago de una multa de 200 euros.

Tampoco está permitido cruzar una calle de forma antirreglamentaria, sin respetar las normas y
señales, lo que puede suponer una sanción de hasta 60 euros.

EJERCICIO DE REPASO:

En los accidentes con víctimas, las distracciones aparecen con un ….....%.

La mejor manera de evitar las distracciones como peatones o conductores es estar siempre
…………………………………………………………………………………………………….................................................

El enemigo mayor que produce distracciones en los peatones se llama……………………………………..


………………………….............................................................................
Al circular en bicicleta o ciclomotor, no está permitido el uso de elementos distractores como el
uso de…………………….. y el de los ……………….............................

La imagen con texto en inglés de la actividad 2 dice:

.........................................................................................................................................................

.................................................................................................................

¡RECUERDA!

• Como peatón o conductor siempre el nivel de atención debe ser alto y constante.

• Evitar las distracciones es sinónimo de seguridad. ¡Ojo al cruzar las calles o carreteras!

• El móvil facilita las distracciones cuando circulamos como peatón, ciclista o ciclomotorista.

• No asumamos riesgos innecesarios y accidentes que se pueden evitar previamente.

• Elevemos los niveles de atención en condiciones adversas: nocturnidad, lluvia, niebla,


humo…

• Mejor prevenir que lamentar los fallos por falta de atención.

Actividad 2:

las distracciones como el origen de un accidente

Esta actividad te resultará fácil de hacer y puede ofrecerte algunas estrategias y acciones, para
evitar que, por una simpleza, te pueda ocurrir un accidente.

En primer lugar, insistiremos, una vez más, sobre la importancia de que siempre percibamos con
claridad los peligros y consecuencias que se derivan de la falta de atención, cuando caminamos
o conducimos un vehículo.

Hay factores que, de forma aislada o concurrente favorecen el déficit de atención, como puedes
ver algunos de ellos en la imagen siguiente:

1. Los despistes, hasta el punto de poder olvidar que se va conduciendo, cruzando una calle o
paseando.

2. No percibimos los posibles riesgos que se corre como peatón, ciclista o ciclomotorista.

3. Usar el móvil para llamar, responder, whatsapear...

4. Haber consumido alcohol u otras drogas.

5. Ir leyendo o consultando un mapa mientras conduces o caminas.

6. Ir fumando cuando conduces la bicicleta o el ciclomotor.

7. Perder de vista la calle por la que circulas y desviar la vista hacia

otros espacios.
Considera que, si no eres consciente y no percibes con antelación que puedes correr riesgos por
falta de atención, eres un candidato ideal para provocar o sufrir un accidente que te ocasione
lesiones a ti o a los que se ven inmersos en esa acción que has provocado.

Las dos frases que se han destacado, deben recordarnos siempre que el uso del móvil ha de ser
adaptado a las acciones que estemos desarrollando. Que hay momentos y circunstancias que es
mejor y más seguro dejarlo en el bolsillo y usarlo cuando el posible riesgo haya desaparecido.

El ejercicio siguiente puede ayudarte a asimilar mejor este mensaje de movilidad segura.
EJERCICIO DE DIÁLOGO Y REFLEXIÓN:

Lo puedes realizar a nivel personal o en pequeño grupo.

El proceso a seguir es el siguiente:

• Recoger más información sobre los elementos distractores de los que hemos hablado y dedicar
un tiempo personal a leer y reflexionar sobre la información recopilada.

• Reunirse en pequeños grupos para que cada uno exponga un resumen de la información
recogida, sus experiencias.

• Sacar unas pocas conclusiones más significativas aportadas en el grupo.

• Realizar una puesta en común de toda la clase o gran grupo, donde un representante de cada
grupo vaya informando al resto.

• Intentar obtener unas conclusiones generales y posibles acciones con vistas a la mejora de
actitudes y comportamientos frente a las distracciones.

¡RECUERDA!

Cuando nos ponemos a cruzar por un paso de peatones, nos enfrentamos a una acción
peligrosa si no se realiza de forma correcta y segura. Ante un posible peligro, un buen peatón
debe tener en cuenta una serie de pautas y poner en alerta todas las alarmas: observar, ver,
oír, intuir y siempre prestando la máxima atención. Hay que recordar que el cruce más seguro
es el que se realizar por las zonas habilitadas para peatones y que hay que mirar siempre a
ambos lados de la calzada y carretera. Además de no aislarnos del entorno con el uso del móvil
y los auriculares.

Del mismo modo, con la bicicleta o el ciclomotor siempre debemos extremar las precauciones
y elevar el nivel de atención máxima para evitar que ocurra un siniestro por culpa de una
distracción que, aunque sea pequeña, puede derivar en graves peligros. Recuerda que el móvil
no es compatible en la calle y al conducir una bicicleta o ciclomotor. Mejor utilizarlo en lugares
más seguros y con menor riesgo.

También podría gustarte