Está en la página 1de 8

Contexto general del Consultorio CDi del Centro de Desarrollo e Innovación

de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia

El Centro de Desarrollo e innovación (CDi) de la Facultad de Minas de la Universidad


Nacional de Colombia, sede Medellín, se enfoca en generar soluciones acordes a las
realidades de los territorios y las organizaciones, en una red de innovación para la crea-
ción de alternativas con pertinencia social, ambiental y económica.

En este contexto, desde el primer semestre académico del año 2023, el CDi ha venido
desarrollando el Consultorio CDi, un proyecto a través del cual busca acercarse de ma-
nera directa a Emprendimientos de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia,
a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como a Entidades Sin Ánimo
de Lucro (ESALES), y Organizaciones sociales o comunitarias.

A estos grupos de interés, denominados Usuarios en el marco del Consultorio, el Con-


sultorio CDi les brinda un servicio gratuito de consultoría básica, por medio del cual se
les aportan alternativas de acción frente a necesidades u oportunidades que los Usua-
rios han identificado y priorizado, al tiempo que los estudiantes de pregrado de la Fa-
cultad de Minas (con un porcentaje mínimo del 50% de avance en su proceso de for-
mación) logran poner en práctica los conocimientos técnicos y habilidades
profesionales que han venido obteniendo y desarrollando en la Universidad.

La participación de los estudiantes en este proceso, en un rol que se ha denominado


Estudiante Consultor, se hace en el marco de una Práctica Académica Especial (PAE) de
tres (3) créditos de libre elección.

A continuación se presenta la ruta metodológica que se realiza en el Consultorio CDi:

[ Página 1 de 8 ] Carrera 80 No. 65-223 Núcleo Robledo PROYECTO


Bloque M4 2do piso
Bloque M6 -106
Medellín, Colombia
cdiminas_med@unal.edu.co
DE NACIÓN
Centro de Desarrollo e Innovación en Ingeniería de la Facultad de Minas | Facultad de Minas | Sede Medellín

Gráfica 1. Ruta Metodológica Consultorio CDi

Como resultados del proceso los Usuarios reciben:


• Un diagnóstico básico del caso (problemática, necesidad u oportunidad) pre-
sentado.
• Una propuesta de acción, que plantea los pasos a seguir sugeridos por el
equipo de Estudiantes Consultores, para resolver las necesidades y/o facilitar
el aprovechamiento de oportunidades a los Usuarios del Consultorio.

En algunos casos, junto con la propuesta de acción los Usuarios podrán avanzar en la
implementación de una prueba piloto o prototipo, junto con los Estudiantes Consulto-
res. Llegar a este alcance dependerá de aspectos como: compromiso y corresponsabi-
lidad de los Usuarios; disponibilidad de tiempo y de recursos, tanto técnicos como fi-
nancieros (estos últimos en dinero y/o en especie) para el pilotaje o prototipo.

Durante el desarrollo de los pasos de esta ruta de consultoría básica, participan e


interactúan diversos actores, con cada uno de los cuales, desde el CDi, hay un objetivo
a lograr:

Actor participante Objetivo desde el CDi


Estudiantes Consultores: Estudiantes de Facilitar escenarios de aprendizaje activo
diferentes pregrados, que han cursado que le permita a los estudiantes poner en
un mínimo del 50% de su programa aca- práctica sus conocimientos, fortale-
démico y quienes desempeñan su rol de ciendo sus capacidades e identificando
consultores en equipos de trabajo multi- oportunidades de desarrollo profesional.
disciplinarios.

Carrera 80 No. 65-223 Núcleo Robledo PROYECTO


Bloque M4 2do piso
[ Página 2 de 8 ] Bloque M6 -106
Medellín, Colombia
cdiminas_med@unal.edu.co
DE NACIÓN
Centro de Desarrollo e Innovación en Ingeniería de la Facultad de Minas | Facultad de Minas | Sede Medellín

Usuarios: Emprendimientos de Egresa-


dos de la Universidad Nacional de Co-
lombia, a micro, pequeñas y medianas
Aportar alternativas de acción a través
empresas (Mipymes), así como a Entida-
de las cuales las Organizaciones Usuarias
des Sin Ánimo de Lucro (ESALES), y Orga-
puedan abordar o resolver oportunida-
nizaciones sociales o comunitarias, que
des y/o necesidades específicas, avan-
presentan sus casos al Consultorio CDi y
zando en el logro de sus objetivos y for-
que son representados por, al menos,
taleciéndose a nivel organizacional.
una persona de su equipo de trabajo du-
rante el desarrollo del proceso de consul-
toría básica.
Centro de Desarrollo e innovación (CDi):
Como encargado de la coordinación ge-
Fortalecer el relacionamiento de la Fa-
neral del Consultorio y de acompañar a
cultad de Minas con emprendimientos
los equipos de Estudiantes Consultores
de los egresados, Miymes, ESALES y or-
para facilitar el debido desarrollo de los
ganizaciones sociales y comunitarias,
diversos pasos de la ruta metodológica
identificando alternativas de trabajo co-
establecida, y la comunicación y agenda-
laborativo.
miento con los Usuarios de la consulto-
ría.

Igualmente, teniendo en cuenta que este proceso se realiza en el marco de un PAE, es


necesario el rol del Docente tutor, quien realiza un acompañamiento académico y téc-
nico a los equipos de Estudiantes Consultores. El rol del Docente Tutor es clave en este
proceso, pues aporta al nivel de calidad de los resultados de la consultoría básica.

Compromisos de los participantes


A continuación, se presentan los compromisos de los diferentes roles que participan e
interactúan durante la implementación del proceso de consultoría básica que se lleva
a cabo por medio del Consultorio CDi:

Estudiantes Consultores (equipo):


• Dedicar al menos 9 horas semanales al proceso de consultoría básica, teniendo en
cuenta que matriculan un PAE de tres (3) créditos (de acuerdo con la normativa de
la universidad, cada crédito equivale a 3 horas semanales), siguiendo la ruta meto-
dológica establecida y las recomendaciones que reciba de parte del Docente Tutor
y del CDi.
• Establecer un plan de trabajo de la consultoría, con la persona (personas) enlace
de la Organización Usuaria (emprendimientos, MIPYME, ESAL u Organización social
comunitaria) del caso que tengan asignado, incluyendo el agendamiento de sesio-
nes quincenales, que podrán ser virtuales, presenciales o mixtas.

Carrera 80 No. 65-223 Núcleo Robledo PROYECTO


Bloque M4 2do piso
[ Página 3 de 8 ] Bloque M6 -106
Medellín, Colombia
cdiminas_med@unal.edu.co
DE NACIÓN
Centro de Desarrollo e Innovación en Ingeniería de la Facultad de Minas | Facultad de Minas | Sede Medellín

• Asistir y participar activamente en las sesiones de formación que se realizan du-


rante el proceso de consultoría, y a las sesiones de acompañamiento con el Do-
cente Tutor y/o el CDi
• Asistir y participar activamente en las sesiones de trabajo con los usuarios del caso
asignado.
• Darle un tratamiento confidencial a la información que la empresa consultante le
brinde, y utilizarla únicamente con los fines establecidos para el proceso de consul-
toría (se firma de acuerdo de confidencialidad).
• Desempeñar su rol como Estudiante Consultor de manera responsable, organizada,
con compromiso profesional y ético.
• Elaborar los informes y/o entregables requeridos durante el proceso de consulto-
ría, revisarlos con el Docente Tutor y/ el CDi, e implementar las mejoras que co-
rrespondan luego de dicha revisión.
• Entregar los informes y/o entregables a los Usuarios del caso asignado (una vez
revisados y realizadas las mejoras correspondientes). Estas entregas serán por me-
dio de correo electrónico al Usuario y con copia al Docente Tutor y al CDi.
• Socializar a los Usuarios del caso asignado, los resultados del diagnóstico y la pro-
puesta de acción, resolviendo las dudas que se presenten y recibiendo retroalimen-
tación de los Usuarios; en caso de que aplique, hacer los ajustes finales en cohe-
rencia con los resultados de la socialización, enviando las versiones finales a los
usuarios con copia al Docente Tutor y al CDi.
• En caso de asistir a las instalaciones del emprendimientos, MIPYME, ESAL u Orga-
nización social comunitaria, del caso que tengan asignado, cumplir con las normas
de seguridad, higiene industrial y demás normas a las que haya lugar.
• Diligenciar las encuestas de evaluación y de percepción de satisfacción del Consul-
torio CDi.

Usuarios:
• Asignar al menos a una persona de su equipo de trabajo como enlace e interlocutor
con el CDi y el equipo de Estudiantes Consultores que tenga asignado su caso o
consulta, e informar sus datos de contacto (correo y número celular). Idealmente
esta persona debe contar con conocimientos relacionados con la consulta o ser
parte del área o proceso afectado. Adicionalmente, se solicita que en caso de que
la persona designada no pueda continuar apoyando el proceso de la Consultoría,
se asigne a alguien que, en calidad de sus responsabilidades y roles, pueda suplir el
rol de interlocutor, no sólo brindando información de la empresa sino también
acompañando al equipo consultor.
• Diligenciar detalladamente, dentro de los primeros diez días del proceso, el auto-
diagnóstico enviado por el Consultorio, con la orientación del CDi y/o de los Estu-
diante Consultores que tenga asignados.

Carrera 80 No. 65-223 Núcleo Robledo PROYECTO


Bloque M4 2do piso
[ Página 4 de 8 ] Bloque M6 -106
Medellín, Colombia
cdiminas_med@unal.edu.co
DE NACIÓN
Centro de Desarrollo e Innovación en Ingeniería de la Facultad de Minas | Facultad de Minas | Sede Medellín

• Establecer un plan de trabajo de la consultoría, con el equipo de Estudiantes Con-


sultores que tenga asignado, incluyendo el agendamiento de sesiones quincenales,
que podrán ser virtuales, presenciales o mixtas.
• Dedicar entre 2 a 3 horas semanales al proceso de consultoría básica, siguiendo la
ruta metodológica establecida y de acuerdo con el plan de trabajo definido con el
equipo de Estudiantes.
• Asistir y participar activamente en las sesiones de trabajo con el equipo de Estu-
diantes Consultores.
• Entregar información actual y concreta sobre la problemática, necesidad u oportu-
nidad que se abordará por medio del proceso de consultoría básica, y permitir su
uso (se firma de acuerdo de confidencialidad).
• Asistir y facilitar el desarrollo de las reuniones a las que haya lugar.
• Leer y analizar los informes y/o entregables que reciba de parte del equipo de Es-
tudiantes Consultores, entregando su retroalimentación o realizando consultas al
Equipo.
• Cuando las sesiones de trabajo con el equipo Consultor se realicen de manera pre-
sencial en las instalaciones del Usuario, este deberá: i) informar al CDi y a los Estu-
diantes del equipo que tenga asignado, sobre las normas de seguridad, higiene in-
dustrial y demás normas a las que haya lugar; ii) brindar a los Estudiantes los
implementos de protección industrial, bioseguridad o similares, cuando sean nece-
sarios; iii) aportar recursos para el transporte y/o alimentación de los Estudiantes
Consultores.
• Diligenciar las encuestas de evaluación y de percepción de satisfacción del Consul-
torio CDi.
• Permitir el uso de correos electrónicos y llamadas telefónicas, aceptar el ingreso a
grupos de WhatsApp con el equipo de Estudiantes Consultores y/o el CDi, propiciar
las visitas en el sitio (cuando aplique), teniendo en cuenta que son herramientas
necesarias para la comunicación efectiva entre el Usuario y el equipo de Estudian-
tes Consultores.

Docente tutor:
• Agendar y realizar al menos tres sesiones de trabajo con los equipos de Estudiantes
Consultores que tenga asignados, durante el desarrollo del proceso de consultoría
básica.
• Realizar el acompañamiento académico y técnico a los equipos de Estudiantes Con-
sultores que tenga asignados, durante los diferentes pasos de la ruta metodológica
del proceso de consultoría básica.
• Revisar los informes y/o entregables elaborados por los equipos de Estudiantes
Consultores que tenga asignados, y dar las recomendaciones y retroalimentación
necesarias, que aporten a la calidad técnica de los resultados del proceso.
• Asistir y participar en las reuniones a las que haya lugar.

Carrera 80 No. 65-223 Núcleo Robledo PROYECTO


Bloque M4 2do piso
[ Página 5 de 8 ] Bloque M6 -106
Medellín, Colombia
cdiminas_med@unal.edu.co
DE NACIÓN
Centro de Desarrollo e Innovación en Ingeniería de la Facultad de Minas | Facultad de Minas | Sede Medellín

• Diligenciar las encuestas de evaluación y de percepción de satisfacción del Consul-


torio CDi y/o asistir a las reuniones de evaluación y retroalimentación que el CDi
organice para ello.
• Registrar las calificaciones de los estudiantes consultores al SIA en las fechas esta-
blecidas en el calendario académico de la Universidad.

Centro de Desarrollo e innovación (CDi):


• Realizar la coordinación general del Consultorio CDi, incluyendo desde la planea-
ción y logística de las actividades y la facilitación del relacionamiento entre los
Usuarios, los Estudiantes Consultores y Docente Tutor.
• Asignar al menos a una persona de su equipo de trabajo como enlace e interlocutor
con los equipos de Estudiantes Consultores y los Usuarios.
• Apoyar el acercamiento inicial entre los equipo de Estudiantes Consultores y los
Usuarios del Consultorio, facilitando el establecimiento de un plan de trabajo entre
ellos.
• Ser el punto de contacto y/o conducto regular de comunicación para los Estudian-
tes Consultores, los Usuarios y el Docente Tutor, cuando estos así lo requieran.
• Definir y agendar al menos una sesión mensual de acompañamiento con los equi-
pos de Estudiantes Consultores, para facilitar el debido desarrollo de los diversos
pasos de la ruta metodológica establecida.
• Gestionar las inquietudes y/o solicitudes de los participantes del proceso de con-
sultoría básica, durante el desarrollo del mismo.
• Asistir y participar en las reuniones a las que haya lugar.
• Diligenciar las encuestas de evaluación y de percepción de satisfacción del Consul-
torio CDi.

Para finalizar, presentamos los 6 momentos del proceso de consultoría básica que se
lleva a cabo por parte del Consultorio CDi, con la interacción de los roles antes descri-
tos.

MOMENTOS RUTA METODOLÓGICA CONSULTORÍA Y


RESPONSABLES
ACTIVIDADES
Selección de casos y consultas CDi
Registro PAE (extemporáneo) Estudiantes + CDi
Realizar el autodiagnóstico Usuarios del Consultorio
Momento 1. Bootcamp (jornada intensiva) Consultorio CDi + Semilleros y Grupos
Preparación CDi + Socialización de casos estudiantiles + Usuarios
Conformación equipos de Estudiantes CDi + Semilleros y Grupos
Consultores estudiantiles
CDi + Semilleros y Grupos
Asignación de casos
estudiantiles

Carrera 80 No. 65-223 Núcleo Robledo PROYECTO


Bloque M4 2do piso
[ Página 6 de 8 ] Bloque M6 -106
Medellín, Colombia
cdiminas_med@unal.edu.co
DE NACIÓN
Centro de Desarrollo e Innovación en Ingeniería de la Facultad de Minas | Facultad de Minas | Sede Medellín

Reunión de acercamiento con los Usua- Estudiantes consultores +


rios, según el caso asignado, e inicio del Usuarios + Docentes tuto-
Diagnóstico res
Elaboración de plan de trabajo y agenda-
miento de sesiones, así:
* Con Usuarios (quincenal)
Estudiantes consultores +
* Con CDi (mensual)
Usuarios + Docentes tuto-
* Con Docentes tutores (al menos 3)
res + CDi
* De formación (3) + 1 Simulacro de Clí-
nica de Diagnóstico + 1 Clínica de Diag-
nóstico
Sesión de formación 1- Diagnóstico y
Profesora Luz Dinora
análisis de la información
Elaboración del Diagnóstico del caso asig-
Estudiantes consultores
nado
Momento 2.
Entrega 1 - Diagnóstico del caso asignado
Diagnóstico
(versión 1)
Estudiantes consultores
Nota: esta entrega es al Docente Tutor y
al CDi.
Revisión y retroalimentación al Diagnós-
tico entregado por los equipos de Estu- Docentes tutores + CDi
diantes consultores
Entrega 1 - Diagnóstico del caso asignado
(versión 2 o ajustada)
Nota: esta entrega es al Usuario de la
Estudiantes consultores
consultoría y es de la versión del diagnós-
tico ya ajustada según la retroalimenta-
ción dada por Docente tutor y/o el CDi.
Revisión y retroalimentación al Diagnós-
tico entregado por los equipos de Estu- Usuarios (consultantes)
diantes consultores
Sesión de formación 2- Identificación de
alternativas, análisis y priorización y ela- Profesor(a) por definir
boración de la propuesta
CDi + Estudiantes Consul-
Simulacro de Clínica de Diagnóstico y al- tores + Líderes de Semi-
Momento 3.
ternativas de acción lleros y Grupos estudian-
Identificación
tiles
y priorización
Docentes tutores + CDi +
de alternativas
Clínica de Diagnóstico y alternativas de Estudiantes Consultores +
acción Líderes de Semilleros y
Grupos estudiantiles
Validación de alcance de las alternativas Estudiantes Consultores +
de acción Usuarios

Carrera 80 No. 65-223 Núcleo Robledo PROYECTO


Bloque M4 2do piso
[ Página 7 de 8 ] Bloque M6 -106
Medellín, Colombia
cdiminas_med@unal.edu.co
DE NACIÓN
Centro de Desarrollo e Innovación en Ingeniería de la Facultad de Minas | Facultad de Minas | Sede Medellín

Elaboración Propuesta de acción del caso


Estudiantes consultores
asignado
Entrega 2 - Propuesta de acción (versión
1)
Estudiantes consultores
Nota: esta entrega es al Docente Tutor y
al CDi.
Revisión y retroalimentación a la Pro-
puesta de acción entregada por los equi- Docentes tutores + CDi
Momento 4.
pos de Estudiantes consultores
Propuesta de
Entrega 2 - Propuesta de acción del caso
acción
asignado (versión 2 o ajustada)
Nota: esta entrega es al Usuario de la
Estudiantes consultores
consultoría y es de la versión del diagnós-
tico ya ajustada según la retroalimenta-
ción dada por Docente tutor y/o el CDi.
Revisión y retroalimentación a la Pro-
puesta de acción entregada por los equi- Usuarios (consultantes)
pos de Estudiantes consultores
Sesión de formación 3- Ejercicios de Vali-
dación (para definir una prueba piloto o Profesor(a) por definir
prototipo de la propuesta entregada)
Implementación de ejercicios de Valida-
Momento 5. Estudiantes consultores +
ción definidos (prueba piloto o prototipo)
Validación de Usuarios + Docentes tuto-
para la propuesta de acción al caso asig-
propuestas res + CDi
nado
Elaboración y entrega (a Usuario, Do-
cente y CDi) de reporte de resultados del Estudiantes consultores
ejercicios de Validación realizado
Realizar reunión de cierre y entrega final
Estudiantes consultores +
de los entregables (en conjunto) al Usua-
CDi
rio del caso asignado
Momento 6. Aplicación de encuestas de satisfacción
CDi
Cierre con Usuarios, Estudiantes y Docentes
Elaboración de informe de resultados y
lecciones aprendidas Consultorio CDi se- CDi
mestre 2023-2

Carrera 80 No. 65-223 Núcleo Robledo PROYECTO


Bloque M4 2do piso
[ Página 8 de 8 ] Bloque M6 -106
Medellín, Colombia
cdiminas_med@unal.edu.co
DE NACIÓN

También podría gustarte