Está en la página 1de 8

Història de l'Antiguitat Social i econòmica Anyelina Moreira Baque

NIU: 1678394

La Recepción de la Antigüedad Clásica


en la película “300”
Història de l'Antiguitat Social i econòmica Anyelina Moreira Baque
NIU: 1678394

INTRODUCCIÓN

La película “300” ha sido un objeto de debate y discusión desde el momento que se estrenó.
Esta obra cinematográfica dirigida por Zack Snyder e inspirada en el cómic de Frank Miller,
aunque se aleja de una representación exacta de los hechos reales, se adentra en la épica
batalla de las Termópilas entre espartanos y persas. La trama captó la atención de los
espectadores ofreciendo una interpretación de los hechos históricos superficial y estilizada.
Pero aun así, “300” es una película que desencadenó una importante reflexión sobre cómo la
cultura occidental percibe el mundo clásico.

“300” es una obra que se centra en una interpretación dramática de los eventos históricos,
ideologías culturales y personajes. No se buscaba una reproducción precisa de la Batalla de
las Termópilas, sino más bien algo más estético y centrado en la mitología de la antigua
Grecia. A través de este trabajo, profundizaremos en cómo la película utiliza la antigüedad
clásica como una fuente de inspiración para crear una obra cinematográfica que va más allá
del relato histórico, convirtiéndose en una manifestación artística y un ejemplo de la
percepción de la cultura clásica en la sociedad contemporánea.

Las fuentes históricas de esta película son escasas, ya que no se basan directamente en una
fuente histórica real, aun así indirectamente este tipo de obras contemporáneas tienen
conexión deberían tener conexión con autores como Herodoto reconocido como el “Padre de
la historia". Nació alrededor del 484 a.C. en Grecia y destacó por su obra “Historias” que es a
donde pertenece el libro. Este volumen, relata de manera detallada las guerras entre Persia y
griegos incluyendo la batalla de Termópilas.

Pero, aun siendo una película basada en un hecho histórico real “300” no se atiene a los textos
clásicos - aunque engulle y tritura todos los clichés sobre Esparta -1 sino que únicamente se
apoya en el argumento del cómic de Frank Miller.

1
Fornis, C. (2013). Espartanos en la pantalla (grande y chica). En B. Antela-Bernárdez & C. Sierra Martín
(Coords.), La historia antigua a través del cine - Arqueología, Historia Antigua y Tradición Clásica (pp. 110).
UOC.
Història de l'Antiguitat Social i econòmica Anyelina Moreira Baque
NIU: 1678394

CONTEXTO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA EN GENERAL Y EN “300”

La antigüedad clásica, que recoge los hechos de Grecia y Roma entre los siglos VIII a.C. i V
d.C., fueron de un impacto profundo para la cultura occidental. Este periodo histórico influyó
en distintos ámbitos como la filosofía, la política, arte entre otras más que se han mantenido
destacadas a lo largo de la historia.

Grecia, fue la ciudad donde nacieron términos como la democracia o la filosofía con autores
importantes como Aristoteles y Platón. Por otro lado, Roma consiguió emerger como una gran
potencia destacando en leyes o su organización administrativa, además de sus importantes
construcciones como el Acueducto o el Coliseo.

Todas estas cuestiones dejaron una huella en la cultura occidental y aunque en la película
fueron mínimas se puede destacar pequeñas cosas. Principalmente, la sociedad espartana que
es conocida por su disciplina militar y el valor, es algo que se idealiza en la película
destacando valores clave de la cultura espartana. También sigue una narrativa épica que
podría ser parecida a las epopeyas clásicas antiguas, además del choque cultural entre griegos
y persas.

Pero realmente a pesar de las influencias de la antigüedad clásica, es importante señalar que
“300” se aleja mucho de la realidad histórica, ya que simplifica los eventos históricos y
presenta una visión estilizada de la realidad antigua.
Història de l'Antiguitat Social i econòmica Anyelina Moreira Baque
NIU: 1678394

ANALISIS DE “300”: Incorporación de elementos de la Antigüedad Clásica

Sinopsis:
La trama principal de la película se centra en la batalla de Termópilas, donde 300 espartanos
se enfrentaron al imperio persa dirigido por Jerjes. Aun así en un principió vemos como es la
infancia de Leónidas en la polis y muestra la manera en la que viven los espartanos. Aquellos
niños que nacen débiles o con alguna malformación son lanzados al monte Taigeto.

Leonidas, no tienen ningún tipo de malformación pero aun así se ve obligado a superar
diferentes obstáculos que finalmente lo llevan a ser rey de Esparta. Tiempo después un
mensajero persa llega a Esparta pidiendo por parte de Jerjes que someta a su pueblo ante
Jerjes, pero Leónidas lo mata declarando así la guerra contra los persas. Este desafía a los
éforos y marcha con 300 hombres.

Estilo visual y estética:


La película adopta un estilo visual distintivo que recuerda un poco a la antigua Grecia. Los
colores que predominan son el rojo y el dorado, que alude al estilo de las ánforas gringas. Las
escenas están compuestas con una simetría visual que recuerda su arquitectura también.

Personajes y mitología:
Los personajes de “300” son representados de manera bastante estilizada y heroica. El rey
Leónidas y sus guerreros espartanos se representan con una musculatura exagerada y una
valentía que resalta su fuerza como héroes épicos. Además de que la película incorpora
elementos de la mitología griega, con la presencia de criaturas como los Inmortales y la
representación de Jerjes, el líder de los persas, con una figura sobrehumana.

Trama èpica y referencias Històricas:


La trama se centra en la Batalla de las Termópilas durante las Guerras Médicas. Aunque se
apoya sobre un hecho histórico, su narrativa se construye con dramatismo y exageración. Se
destaca también la valentía y resistencia de los espartanos delante de la fuerza superior de los
persas.
Història de l'Antiguitat Social i econòmica Anyelina Moreira Baque
NIU: 1678394

Simbolismo y valores culturales:


La película muestra el simbolismo profundo que se relacionan a los valores de Esparta
antiguamente y la cultura griega. El honor, el sacrificio y la resistencia contra la opresión son
temas que conectan con los ideales épicos de la cultura clásica.

Críticas y controversias:
A pesar de la inmersión en elementos de la antigüedad clásica, esta película ha recibido
críticas por la falta de precisión histórica. Críticos como Paul Cartledge, han señalado la
simplificación de hechos y la idealización de espartanos como héroes.

Realmente, “300” sería como una reinterpretación moderna que captura la grandeza y la épica
de la antigüedad clásica.

COMPARACIÓN AMB FONTS ORIGINALS

Como ya se ha mencionado anteriormente, esta obra cinematográfica no cuenta con una base
de la historia real pero a pesar de ello a continuación se presenta una comparación con las
fuentes originales. Así que a continuación, se presenta una comparación con las fuentes
originales

Principalmente, la historia nos presenta una Esparta democrática que defiende orgullosa la
libertad 2. También, la película presenta al rey Leónidas como el líder indiscutible de los
espartanos, tomando decisiones de manera autónoma cuando en realidad, Esparta se basaba en
un sistema de doble monarquía y un consejo de ancianos que tenía influencia en la toma de
decisiones. Por otro lado, la reina Gorgo, tiene un papel más destacado de lo que
históricamente una reina tendría en Esparta.

2
Chiaradía Esteban (2017). De Jerjes a Jomeini: imperialismo, cine y escuela. A propósito de 300, de Zack
Snyder. XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad
Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
Història de l'Antiguitat Social i econòmica Anyelina Moreira Baque
NIU: 1678394

El rechazo de la diplomacia, es otro punto puesto que en la película vemos como Leonidas
rechaza la negociación de Jerjes, destacando la resistencia y valentía de los espartanos. Pero,
la verdad es que Esparta mantenía alianzas y negociaciones.

Basándonos un poco en los relatos Herodoto, los personajes se presentan de manera realista,
sin una musculatura exagerada mientras que la película es todo lo contrario haciendo parecer
a los espartanos como los héroes épicos además de presentarlos casi desnudos y sin armadura.

Herodoto, proporciona relatos más detallados y completos de la batalla, destacando la


contribución de las fuerzas griegas que lucharon contra los persas y la película centra la
atención únicamente en los espartanos. También vemos elementos mitológicos que no
obviamente en los hechos reales no se incluyen.

«Los espartanos caídos en las Termópilas murieron por Grecia y por la libertad, no sólo por
Esparta» (Cartledge, 2007: 181) , esta frase resalta la distorsión en la pelicula al enfocarse
excesivamente en la lealtad espartana y en la defensa personal de Leonidas. Ya que en la
realidad, la participación de Esparta en la batalla estaba ligada al compromiso con la defensa
de toda Grecia contra la amenaza de los persas.
Història de l'Antiguitat Social i econòmica Anyelina Moreira Baque
NIU: 1678394

CONCLUSIONES

La película “300”, si bien logra crear una narrativa visual impactante y emocionante, tiene
una falta de importantes inexactitudes históricas y distorsiones en cuanto a la representación
clásica.

Por tanto, analizando el diálogo, las escenas, el lenguaje cinematográfico y el contexto en el


que se presenta la película, he de decir que “300” es una película que se aleja mucho de la
realidad histórica. Pero es lógico, ya que no se basa realmente en fuentes históricas, sino más
bien en reinterpretar y llevar los hechos a la ficción.

Distorsiona la complejidad de los motivos y la colaboración entre las diferentes polis griegas
durante las Guerras Médicas, además de presentar una sociedad espartana superficial,
centrándose en aspectos militarizados y se centra de manera limitada en aspectos específicos
de la sociedad y política de Esparta, sn explorar la diversidad de la vida en Grecia en su
totalidad.

¿Es una buena película? Sí, pero no es una película que deba hacerse servir para educar ya
que realmente la Batalla de Termópilas va mucho más allá de lo que esta película deja
entrever. Se pueden relacionar diferentes conceptos con la historia, pero es una película que
carece de realidad y tiene nula referencia a la economía espartana y el esclavismo,
idealización de los guerreros como superhéroes semidesnudos, distorsión de la función de
instituciones y de las mujeres.3

3
Chiaradía Esteban (2017). De Jerjes a Jomeini: imperialismo, cine y escuela. A propósito de 300, de Zack
Snyder. XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad
Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
Història de l'Antiguitat Social i econòmica Anyelina Moreira Baque
NIU: 1678394

BIBLIOGRAFÍA

​ Álvarez, J. (Fecha no especificada). CRÍTICA DE 300. Artículo publicado en Historíae


web. Crítica de la película "300": espartanos y persas en Hollywood

​ Álvarez, J. (Fecha no especificada). CRÍTICA DE 300 (II). Artículo publicado en
​ Historíae web. CRÍTICA DE 300 (II) | HISTORIAE

Armunia Berges, C. (2017). Las distintas caras de la historia de los 300 espartanos:
Heródoto, Miller y Snyder. Bajo la dirección de: Dr. David Caldevilla Domínguez y
Dr. Juan Enrique Gonzálvez. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad
Complutense de Madrid. Periodismo I.

​ Bellver, V. (Mayo de 2007). BATALLA DE LES TERMÒPILES, AGOST DE L'ANY


480 A. C.. Artículo publicado en la revista de l’IES Sivera Font.
​ http://lenguasclasicas-siverafont.weebly.com/uploads/2/6/3/0/26306098/300_termpiles
_article.pdf

Cartledge, P. (Febrero de 2009). Los espartanos. Una historia épica. Ariel. Paul
Cartledge - Los espartanos. Una historia épica

​ Chiaradía Esteban (2017). De Jerjes a Jomeini: imperialismo, cine y escuela. A


propósito de 300, de Zack Snyder. XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de
Historia. Departamento de Historia. Facultad Humanidades. Universidad Nacional de
Mar del Plata, Mar del Plata. De Jerjes a Jomeini: imperialismo, cine y escuela. A
propósito de 300, de Zack Snyder

​ Fornis, C. (2013). Espartanos en la pantalla (grande y chica). En B. Antela-Bernárdez
& C. Sierra Martín (Coords.), La historia antigua a través del cine - Arqueología,
Historia Antigua y Tradición Clásica (pp. 110). UOC.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/57545/Esparta_en_el_cine_y_la_television.p
df?sequence=4&isAllowed=y

También podría gustarte