Está en la página 1de 2

Derecho Mercantil

Unidad 7. Sociedad Anónima en particular


Mis conocimientos y expectativas

¿Qué tanto sabe sobre…?


Los órganos de la Sociedad Anónima
La presente actividad le permitirá identificar sus conocimientos acerca de los órganos de la Sociedad Anónima.
Complete el cuadro Mis conocimientos y expectativas, responda de manera honesta a las preguntas que se le
plantean en la columna “Lo que conozco” y redacte en la última columna, uno o dos párrafos expresando lo que le
gustaría aprender al estudiar esta unidad.
La entrega de esta actividad no cuenta para su calificación, pero será importante para la construcción de sus
conocimientos.
Mis conocimientos y expectativas
Lo que conozco Lo que quiero aprender
Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los Órganos de la Sociedad En esta unidad me gustaría conocer a profundidad todos los aspectos
Anónima? Asamblea General de Socios, el Órgano de relacionados a la Sociedad Anónima, su constitución, así como cuáles son los
Administración y el Órgano de Vigilancia. órganos que la integran, también, cuáles son las funciones que corresponden
2. Explique qué hace el Órgano de Administración. a casa uno de estos órganos y cuál es su estructura de la sociedad anónima.
Es el encargado de llevar la dirección de los negocios
sociales, la administración de la propia sociedad.
Además de la representación de la sociedad y que se
cumplan los acuerdos de las asambleas, tomados de
conformidad con la ley y los estatutos sociales.
3. Mencione qué hace la Asamblea de Accionistas y
los tipos que existe, así como también la
definición de cada una de ellas. De ella emanan las
decisiones sobre políticas y proyectos. Se clasifican
en:
 Constitutiva: se reúnen una sola vez, surgen
por comparecencia ante fedatario público
(notario o corredor público).
 Ordinaria: deben celebrarse por lo menos una

División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico


Derecho Mercantil
Unidad 7. Sociedad Anónima en particular
Mis conocimientos y expectativas

vez al año, dentro de los cuatro meses que


siguen a la clausura del ejercicio social.
 Extraordinaria: pueden celebrarse en cualquier
tiempo, para tratar los asuntos que enumera el
artículo 182 de la LGSM.
 Especiales: deberán resolver cualquier
proposición que pueda perjudicar los derechos
de las categorías de acciones que la integran o
acciones de diversas series.
 Modalidad mixta: resultan de la combinación de
las anteriores.

División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico

También podría gustarte