Está en la página 1de 16

Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:

Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:


http://www.iidh.ed.cr

TEORIA E HISTORIA DE LOS DD.HH.


Antecedentes históricos de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son el producto de luchas histórico - sociales por la


consecución de mejores condiciones de vida en todo el mundo, existiendo
innumerables momentos y movimientos que sirvieron como base para la
construcción del reciente Derecho internacional de los Derechos Humanos. En
este entendido, históricamente los derechos humanos deben ser comprendidos
como conquistas sociales primigeniamente originadas por los anhelos de justicia,
igualdad, equidad y mejora de las condiciones de vida de las personas que
lucharon por su reconocimiento; traducidas en demandas políticas, pues siempre
reflejan el deseo de hacer de interés público y de relevancia general a las mismas,
con el corolario de reconocimiento jurídico posterior a sus orígenes sociales y
políticos.

Si bien la doctrina y las fuentes más relevantes de la doctrina y del Derecho


Internacional de los Derechos Humanos se dan a partir de acontecimientos de la
denominada “Historia Universal” referida en sentido estricto a la historia de las
potencias Europeas, en especial en lo referido a los orígenes filosóficos de los
Derechos Humanos a partir de la Ilustración, no es posible desconocer que en
cada pueblo, en cada continente y en cada territorio existieron luchas y
movimientos dirigidos a la mejora de condiciones de vida de sus poblaciones, por
lo que se debe entender a la historia de los Derechos Humanos, como un conjunto
de sucesos globales y locales, con la finalidad común de la mejora de condiciones
de vida.

Antecedentes mundiales

El nacimiento de la filosofía como la más antigua de las ciencias, puede señalar


las bases más antiguas para la fundamentación de los Derechos Humanos. Estas
bases pueden ser halladas en el pensamiento griego clásico, que establecía la
existencia de una ley natural sobre la cual se construyó la idea de democracia y el
rol de los ciudadanos, bases del ejercicio de los Derechos Humanos en la
actualidad. Sin embargo, no es posible omitir el contexto de la sociedad de las
polis griegas, con estratos sociales muy diferenciados, sin la participación de las
mujeres o de los no ciudadanos, y con la institución de la esclavitud arraigada y
natural para su cosmovisión.

La consolidación de Roma como República en un segundo periodo de su historia y


como Imperio durante un tercero que dura casi 1000 años, si bien retoma las
bases filosóficas y políticas del pensamiento clásico griego, tiene un aporte en el
reconocimiento de más derechos a las personas, se establece una ampliación del
padrón de ciudadanos, claro está que ciudadano no era cualquiera, de nuevo se
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

reconocían derechos solamente a los ciudadanos romanos, quedando excluidos


niños, niñas y mujeres, entre otros.

La imposición por Teodosio hacia el siglo IV del Cristianismo como religión


imperial concluye un largo proceso de luchas iniciadas por los mártires cristianos
primitivos desde el siglo I, cuyos postulados de solidaridad, amor al prójimo y no
violencia fundamentaron a la filosofía de la Edad Media (cuyos exponentes sobre
una “ley natural” ya referida previamente, son San Agustín de Hipona y Santo
Tomás de Aquino).

Este reconocimiento sin embargo, trajo consigo paralelamente la prohibición de la


práctica de otras religiones, situación que produjo una oleada de intolerancia
religiosa que perdura hasta la conclusión de la Guerra de los 30 años[1], en 1648 a
través de la firma de la denominada “Paz de Westfalia” donde se implementa a la
institución de “soberanía”, de relevancia especial para los Derechos humanos,
pero que será tratada más adelante.

Sin embargo, y volviendo al recuento cronológico, la Edad Media se caracterizó


por un arraigado teocentrismo del quehacer humano, mismo que implicaba la
sujeción a la palabra de Dios interpretada por la Iglesia Católica de manera
taxativa y como Imperio de Dios en la tierra; al sustento del sistema feudal de
servidumbre a los señores y reyes a partir de la noción de que el mandato del
soberano venía directamente de Dios; y a la intolerancia religiosa tajante,
traducida en infaustos sucesos como la implementación de la inquisición, o las
cuatro Guerras Cruzadas contra los moros y musulmanes.

De todos modos, uno de los antecedentes más importantes de los Derechos


Humanos originado en este periodo fue la emisión dela Carta Magnade 1215 por
el Rey Juan sin Tierra, documento que reconoce límites al poder del monarca en
su discrecionalidad y en el decreto de cargas impositivas. Sin embargo, este
documento más allá de sus enunciados textuales y su espíritu, permitió afianzar y
otorgar privilegios a los nobles ingleses, fuera de constituir un paso en la
disminución del poder del monarca, el control de sus actos, la seguridad jurídica y
las libertades religiosas, además de ser un precedente de las declaraciones de
derechos del siglo XVIII.

La invasión europea y posterior colonización de América produce un “choque de


culturas”, teniendo la conquista del continente americano una “influencia
predominantemente cristiana para la propagación de esa fe entre los infieles y de
ahí, el predicamento de la servidumbre natural de los indios y el derecho de los
españoles a retenerlos por medio de la fuerza.”[2]“Frente a esa ideología de
esclavitud, surge otra de procedencia estoica y cristiana que afirma la libertad de
los indígenas e interpreta la misión de los colonizadores conforme a los principios
de la tutela civilizadora”[3]. Fray Bartolomé de las Casas se erige entonces como el
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

“Apóstol de los Indios” convenciendo al Rey Carlos I de promulgar leyes que


prohibían la esclavitud de las y los indios y en las que se ordenaba que todos
quedaran libres de los encomenderos y fueran puestos bajo la protección directa
dela Corona, estas normas dispusieron además que, en lo concerniente a la
penetración en tierras hasta entonces no exploradas, debían participar siempre
dos religiosos, que vigilarían que los contactos con las y los indígenas se llevaran
a cabo en forma pacífica dando lugar al diálogo que propiciara su conversión,
evidentemente la situación no mejoró en la realidad pero el hecho se constituyó en
un paso importante en materia de igualdad.

El debate presentado, como se mencionó tenía entre sus exponentes a Fray


Bartolomé de las Casas con un cuestionamiento crítico al colonialismo racista –
dominante impuesto en la colonización, contra la posición, esclavizadora, de Juan
Ginés de Sepúlveda, que se centraba en concebir a los indígenas como seres
inferiores merecedores de la esclavitud y opresión, asimismo de concebirlos como
una raza inferior a la europea, hecho que actualmente es denominado racismo,
siendo esta una de los principales instrumentos que se utilizaron los
colonizadores[4].

Si bien las posiciones a priori se ven contradictorias y en esencia, determinan un


trato más o menos peyorativo a los indígenas, estas apuntaban en común a la
implementación de un nuevo sistema económico basado en la explotación del
indígena en condiciones de semi-esclavitud o servidumbre, que buscaba que éste
se constituya no sólo en mano de obra sino también en consumidor de la
producción de los señores y patrones. La estratificación de la sociedad, de esta
manera determina que los indígenas no se encuentren en la situación de los
esclavos africanos, pero mantengan un estrato ínfimo en relación a sus patrones,
europeos y criollos, basado en un nuevo concepto inexistente hasta entonces, la
raza[5]. Además, el sistema de estratificación social permitió el surgimiento,
primitivo pero con proyección del nuevo sistema económico mundial: el
capitalismo, pues los patrones si bien pertenecían en un inicio a la nobleza
europea, poco a poco fueron siendo sustituidos por una burguesía agrícola,
minera e industrial[6].

Paralelamente al proceso de colonización emprendido por los Estados Europeos


en América, África, Asia y Oceanía, suceden otros acontecimientos de relevancia
para la teoría de los derechos humanos, como el reconocimiento de derechos a
través de la Carta de Derechos (Bill of Rights), redactada en Inglaterra en 1689,
impuesta por el Parlamento inglés al Príncipe Guillermo de Orange para que pueda
acceder al trono, con el trasfondo de la recuperación de ciertos derechos y
potestades perdidas por el parlamento durante el periodo absolutista previa
(dinastía Estuardos), ésta se completa con la Toleration Act en mayo 1689, que
concede libertad religiosa a anglicanos (no a católicos y otros protestantes), la
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

libertad de culto público, el derecho a abrir escuelas y el acceso a todas las


funciones públicas.

Durante el siglo XVIII, con las ideas de la Ilustración y el giro hacia el


antropocentrismo ocurrido a partir del Renacimiento y el surgimiento del
racionalismo, cuyo padre es Reneé Descartes, el carácter divino que
fundamentaba al derecho sufrió un cambio radical, pues este siglo se caracterizó
por colocar al ser humano como dueño de su propio destino, enfatizando desde el
principio de autonomía personal, la individualidad y la libertad como bienes
fundamentales[7]. La explicación meramente divina de la calidad especial frente al
resto de especies del hombre no radicaba en leyes naturales o divinas, sino en la
capacidad de aprehensión de todos los objetos por medio de la razón. La
ilustración continúa con la tradición iniciada por el racionalismo siendo las
cuestiones políticas, sociales y filosóficas del planteamiento de tres temas en la
agenda interestatal europea de la época: “(…) La tolerancia religiosa, los límites
del poder y las garantías procesales (…)[8]”

Estos temas, marcaron la corriente compuesta por los pensadores y filósofos de la


Ilustración, quienes tuvieron gran influencia en los movimientos y revoluciones de
los siglos XVIII y XIX.

Durante esta época resalta el pensamiento de Jean Jacob Rosseau (1712-1778),


que cuestionó y critico la misma existencia de instituciones como el estado y la
iglesia, influyó en la Revolución Francesay en las teorías liberales. Su herencia de
pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en su más
célebre frase, contenida en la obra El contrato social: «El hombre nace libre, pero en
todos lados está encadenado».

Por su parte Charles Louis de Secondat, Señor dela Brèdey Barón de


Montesquieu (1689 - 1755) dio formas precisas a la teoría del gobierno
democrático parlamentario con la separación de los tres poderes, legislativo,
ejecutivo y judicial, como mecanismo de control recíproco entre los mismos,
acabando teóricamente con la concentración del poder en una misma persona y
los consecuentes abusos y atropellos que históricamente había producido el
irrestricto poder del monarca en contra de los seres humanos. Entre otros
pensadores de la época, podemos citar al Abad de Sieyes, Diderot, Los padres de
la independencia de Estados Unidos (Franklin, Jeffersson, etc)

Este movimiento trajo consigo el marco intelectual en el que se producirían la


Guerra dela Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.

En 1776la Convención de Delegados de Virginia adopta lo que se llamó la


Declaración de Virginia como parte de su Constitución, en el marco dela
Revolución de los Estados Unidos, esta Declaración proclama que todos los
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

hombres nacen iguales y que están dotados de derechos inalienables,


consagrándose así algunos derechos individuales.La Declaracióninfluyó
decisivamente en los documentos de derechos humanos posteriores.

Thomas Jefferson se inspiró en ella cuando exigió la incorporación de una Carta


de Derechos de los Estados Unidos a la Constitución de Estados Unidos.
Lafayette, quien había peleado por la Independencia de Estados Unidos, tomó la
Declaración de Virginia y sobre ella compuso la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1789 durante la Revolución Francesa.

La Revolución Francesa implico una fuerte influencia para el resto del mundo: el
Estado autoritario, monárquico y despótico tuvo que dar paso a un Estado liberal
de los derechos individuales de las personas, reconocimiento que fue introducido
enla Declaraciónde los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789, no
obstante, nótese que este célebre y trascendental documento está referido
solamente el hombre (no emplea el término hombre como sinónimo de ser
humano), las mujeres estaban excluidas de ese reconocimiento. Por ello, en 1791
Olympe de Gouges redactóla Declaraciónde los Derechos dela Mujery la
Ciudadana.

El Estado liberal creado a partir de las revoluciones Norteamericana y Francesa,


se constituyó en el referente de Estado globalizado hacia casi la totalidad de
países nacientes en el siglo XIX, pues tanto en términos del sistema jurídico,
político y económico, se consolidó como el referente ideal que se debía alcanzar
en el marco de la civilidad y la racionalidad.

Este Estado sustenta su legitimidad política en la división de poderes y su


consiguiente sistema de pesos y contrapesos, la seguridad jurídica, la intervención
del Estado como gendarme, pues la división entre lo público y lo privado se
asienta y fundamenta el rol del Estado como un simple garante de la seguridad,
siendo las relaciones sociales y económicas de auto-regulación entre sus
miembros. La libertad se entiende como la capacidad que cada persona tiene en
el entendido de que a través de la razón y sus capacidades, se podrá alcanzar el
bienestar individual, y que este bienestar individual necesariamente repercutirá en
el bienestar colectivo. En este sistema, no se consideran las diferencias que lo
económico y político establecen para el desarrollo en equidad de condiciones,
pues no se toma en cuenta a las condiciones materiales de desenvolvimiento de la
filosofía y la política, y que condicionan su deber ser. La influencia del texto “la
Riqueza de las Naciones” de Adam Smith y su interpretación repercuten en la
configuración del rol del Estado en la economía.

A partir de la nueva estructuración de los Estados, el siglo XIX se caracterizó por


la progresiva incorporación de los derechos civiles y las libertades básicas en las
constituciones de cada Estado. En esta etapa se afirmaron los derechos de cada
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

individuo frente a la autoridad pública, limitando las posibilidades de intervención


estatal en el ámbito privado.

La invención de la maquina a vapor, la consecuente industrialización de la


economía y el endurecimiento de las condiciones laborales para la satisfacción de
la acelerada producción ocurrida durante el siglo XIX, determinó la cohesión de las
clases trabajadoras en base a demandas de mejora de estas condiciones, así
surgieron los derechos sociales, que reivindican las demandas del pueblo respecto
a las obligaciones positivas[9] para el Estado, como crear las condiciones mínimas
necesarias para el desarrollo pleno de la persona en sociedad.[10] El pensamiento
que influenció estas movilizaciones es el socialista predicado por Karl Marx y
Friedrich Engels, a partir del surgimiento de la Economía Política como ciencia.

El pensamiento de Marx tuvo su máxima influencia en el movimiento obrero a


través de “El Capital”, pero en especial a través del Manifiesto Comunista, texto
bajo el cual muchas de las luchas obrera se enmarcaron y que tuvieron una serie
de hitos, como la Masacre de Chicago (1-4 de mayo de 1886), las revoluciones
mexicana (1910-1917) y rusa (1917).

Durante la segunda década del siglo XX, se produjo la I Guerra Mundial, conflicto
de proporciones globales que dio inicio a una nueva forma de hacer la guerra,
pues introdujo el uso de armas de gran avance tecnológico desconocido hasta la
época, además de armas nunca antes probadas. La guerra tuvo un cruento saldo
en los bandos enfrentados pues la cantidad de soldados muertos o mutilados por
las armas empleadas fue atroz.

Los sucesos acaecidos durante la década de 1910’s, determinaron el surgimiento


de:

• Las Constituciones Sociales de Weimar y Querétaro.


• El Derecho Internacional Humanitario, a través de las Convenciones de Ginebra.

Pese a la existencia de un marco internacional que debía regular el uso de la


fuerza en los conflictos armados, la Segunda Guerra Mundial desarrolló técnicas y
armas con el objetivo de destruir masivamente al enemigo o eliminar a grupos
específicos, como judíos, gitanos, eslavos u homosexuales; los ejemplos, distintos
pero comunes en este sentido, son los campos de exterminio Nazi o las bombas
atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.

El balance dela Segunda GuerraMundial fue abrumador, además de las muertes


se tuvo que lamentar un total de 35 millones de heridos y 3 millones de
desaparecidos, provocando un horror colectivo que indujo a muchos Estados y
pueblos, en el futuro, y como lo señalala Cartade las Naciones Unidas, a
"preservar a las generaciones venideras del azote de la guerra, que ha cubierto de
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

dolor al género humano dos veces en nuestra época". Se pensó que había que
constituir organizaciones internacionales que garantizaran la paz y que se
estableciera con la máxima claridad los derechos de todos los seres humanos sin
excepción: "reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales, en la
dignidad y valor de la persona humana". Existía la conciencia de que todos los
hombres y mujeres eran una sola especie con un destino común. Todo ello
empujó a los Estados a proclamarla Declaración Universalde los Derechos
Humanos el 10 de diciembre de 1948.

Sin embargo la lucha por la derechos humanos no se agota en estos


acontecimiento, pues eventos como la lucha contra el Apartheid en Sud África
encabezada por Nelson Mandela, la lucha por la liberación de la India de Mahatma
Gandhi, la Revolución, Cubana o las recientes luchas de la Primavera Árabe
demuestran que la conciencia por la mejora de las condiciones de vida es una
constante mundial, tal como lo son las atrocidades y los crímenes de Lesa
Humanidad, pues no se puede olvidar la implementación del Plan Cóndor en
América Latina, los genocidios de Ruanda o en los Balcanes, o acontecimiento
más recientes como la Guerra en Irak y Afganistán.

Otro evento paradigmático que determinó nuevas condiciones globales para el


ejercicio de los Derechos Humanos, es el reciente proceso de Globalización, pues
por un lado, a través del mismo la cultura y nociones por los derechos se han
extendido como nunca antes en el mundo, así como las cadenas o redes de
defensa de los mismos, paralelamente al endurecimiento de las condiciones
migratorias, la guerra indiscriminada contra el terrorismo, la globalización de
corporaciones a través de los Off Shore o Maquilas, y el surgimiento de la trata de
personas como problema delincuencial transnacional, demuestran la necesidad de
continuar avanzando en la lucha por los Derechos humanos.

El moderno Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Cuando se fundóla Organizaciónde las Naciones Unidas (ONU) en 1945, la


opinión pública estaba profundamente conmovida por el horror de los campos de
concentración nazis, la barbarie de la bomba atómica y en general por el terrible
dolor que trajo consigola Segunda GuerraMundial. La indignación llevó ala ONUa
establecer una Comisión de Derechos Humanos para elaborar un Acta
Internacional de Derechos Humanos que fuera obligatoria para todos los pueblos y
naciones.

En 1946,la Comisiónjunto con expertos y expertas de todos los países miembros


dela ONU, se abocó a la tarea de elaborar una declaración sobre la dignidad
humana que se adecuara a personas de todas las culturas, religiones e ideologías,
y que pudiera aplicarse a sistemas legales y políticos diferentes. Para el año 1948
se presentó el documento antela Asamblea Generaldela ONU, la misma que en su
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

sesión desarrollada en el Palais du Challiot de París, luego de dos meses de


intenso trabajo, proclamó ante el mundola Declaración Universalde Derechos
Humanos, el 10 de diciembre de 1948.

La idea predominante enla Comisiónfue que este breve texto de 30 artículos fuera
seguido muy pronto por otros documentos de vinculación legal que obligarían
realmente a los Estados a respetar los derechos humanos. Pero tuvieron que
pasar 18 años (con la oposición sostenida de los países más importantes dela
ONU) hasta que finalmente fueron aprobados en 1966 los dos Pactos
Internacionales de Derechos Humanos: el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, y
el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

La cuestión de la aprobación por separada de los dos pactos tiene un trasfondo


ideológico político, pues la Declaración se inicia en su redacción en el momento
inmediata a la finalización de la II Guerra Mundial, cuando las potencias aliadas
ganadoras aun mantenía las relaciones establecidas durante el conflicto (EEUU,
Inglaterra y Francia, se habían aliado a la URSS), sin embargo, para el momento
de tratar la cuestión de un Pacto Internacional de Derechos Humanos único, la
Guerra Fría ya se encontraba en su apogeo, pues, además, la guerra de Corea ya
había marcado lo que serían las relaciones entre los bloques ideológicos
mundiales durante los próximos 40 años. En este entendido, las potencias del
bloque capitalista, no deseaban incluir a los Derechos Económicos Sociales y
Culturales en el Pacto, mientras las potencias del bloque comunista, no deseaban
la inclusión de los derechos civiles y políticos, por lo que ante el anuncio de
retirarse de las negociaciones por estos estados, se procedió a elaborar dos
pactos separados, los cuales dieron origen a la hasta ahora vigente dicotomía
obligacional de los Estados, entre los DESC y los DCP.

El 10 de diciembre fue declarado el Día Internacional de los Derechos Humanos.


En 1968 la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Teherán (Irán)
consagró a la Declaración como un documento obligatorio para los estados
miembros de la comunidad internacional.

[1] Denominación de una serie de acciones bélicas sostenidas en Europa desde el siglo XVI a raíz de la aceptación de la doctrina Luterana
por varios principados en Alemania y los Países Bajos.

[2] Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso: Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

[3] Prado Vallejo Julio, “Los Derechos Humanos” en: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso: Introducción a los
Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en: http://www.iidh.ed.cr

[4] Las Casas, B. (1551). Disputa o controversia con Ginés de Sepúlveda contendiendo acerca de la licitud de las conquistas de las Indias.
Madrid: Revista de Derecho Internacional y Política Exterior, 1908.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

[5] La concepción de raza surge junto a la colonia, pues antes de este periodo, la cualidad de esclavo o siervo no se basaba en
características fenotípicas, culturales o étnicas, sino en relaciones de dominación que no consideraban estas variables, hablándose de “color
de piel” antes que de “raza”, y no siendo esto determinante para la esclavitud o servidumbre.

[6] Quijano Anibal, El Fracaso del Moderno Estado Nación en La Otra América en Debate – Aportes del I Foros Social de las Américas,
Quito, 2006, pp. 66-67.

[7] Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Manual de sensibilización para la no discriminación, respeto a la diversidad y
ejercicio de la tolerancia, México 2004, p. 14

[8] Hurtado Caballero Freddy, Derechos Humanos, La Paz, 2005, P. 12.

[9] Se refiera a toda acción que implica “hacer”, contrariamente a las obligaciones negativas, que implican “dejar hacer”

[10] Ibídem, pág.15


Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

HISTORIA DE LOS DD.HH. EN BOLIVIA


Antecedentes históricos nacionales

Paralelamente a los hechos históricos mundiales presentados desde la


perspectiva historicista de los países centrales, existen en el plano nacional
innumerables hitos que deben ser estudiados al abordar la historia de los
Derechos Humanos, puesto que los mismos reflejan la concepción local del tema y
permiten construir una noción completa de los Derechos Humanos en Bolivia a
partir de sus características.

La conquista de Sud América por la corona española con el fin de apropiarse del
oro y las riquezas encontradas, determinó que los colonizadores sometieran a los
pueblos indígenas que habitaban esta parte del mundo a innumerables formas de
explotación. Una de ellas fue la mita (en quechua: mit'a, turno de trabajo) forma de
trabajo obligatorio que debían realizar los indígenas de entre 18 y 50 años, cada
cierto tiempo a favor de los españoles dedicados a la minería a cambio de un
salario bajísimo que muchas veces no se llegaba a pagar, y con un
endeudamiento constante hacia los patrones, pues estos eran quienes proveían
los productos de primera necesidad a los mitayos a precios que sobrepasaban el
salario obtenido por su trabajo.

La encomienda consistía en la distribución de la población indígena en sus


respectivos territorios de manera que los conquistadores los adoctrinen y
conviertan al catolicismo, a cambio recibían de los indígenas productos y un
tributo.

Los obrajes eran fábricas de tela ubicados en los centros urbanos en las que los
indígenas trabajaban para españoles sin recibir prácticamente ningún salario.

En ese contexto surgen varios movimientos que buscan terminar con el abuso y la
discriminación. Se debe citar por ejemplo a Tupaq Amaru II o José Gabriel
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

Condorcanqui, descendiente directo por línea materna del Inca Tupaq Amaru I,
nació en Surinama en 1738, culto (dominaba el quechua, el castellano y el latín) y
rico comerciante, conoció de cerca la explotación a la que fueron sometidos sus
hermanos y hermanas además de la destrucción de su cultura y la humillación. Se
casó con Micaela Bastidas quien no sólo lo acompañó en su lucha sino que fue
quien emprendió varias de las decisiones trascendentales de este movimiento.

Inicialmente este cacique, planeó hacer un gran levantamiento en alianza con


otros curacas, sin embargo algunos de ellos no lo acompañaron y más bien se
aliaron a la corona española. La revolución estalló en 1780 en la región de Tinta
(Perú) con el apresamiento y posterior ejecución del corregidor de Arriaga, la
insurrección no tardó en extenderse a otros territorios. Tupaq Amaru decreta la
libertad de todos los indígenas y negros esclavizados y sitia la ciudad de Cusco,
sin embargo la traición de otro cacique, Mateo García Pumacahua, origina el
apresamiento de Tupaq Amaru, Micaela Bastidas y otros líderes del movimiento.

El 5 de mayo de 1781 Tupaq Amaru fue descuartizado en el Cusco a la vista de su


hijo menor, víctima de feroces torturas. Antes de ser ajusticiado Amaru le dijo al
jefe español: “Aquí sólo hay dos culpables, tú por oprimir a mi pueblo y yo por
querer libertarlo”[1]

En el contexto territorial nacional, Julián Apaza también llamado Tupaq Katari (por
Tupaq Amaru y Tomás Katari) formó un ejército de 40.000 hombres y cercó a la
ciudad de La Pazdos veces en 1781. Se dice que su levantamiento fue el más
extenso geográficamente y de los que más apoyo recibió, tomando a la corona
española dos años sofocarlo. Luego de seis meses de cerco a La Pazfue
apresado y descuartizado, a él se le atribuye la frase “Yo muero, pero después de
mi, miles se levantarán”[2]. Su esposa Bartolina Sisa y su hermana Gregoria Apaza
lo acompañaron de cerca en la lucha.

Muchos hacen énfasis en las diferencias entre Tupaq Amaru y Tupaq Katari, se
dice que el primero, al pertenecer a la nobleza indígena representaba al imperio
incaico que, al igual que la corona española había sojuzgado a las y los indígenas
y que en esa condición buscaba la reconstitución del Tahuantinsuyo y la toma del
poder. En cambio Tupaq Katari, indígena del pueblo, habría llevado adelante una
verdadera rebelión popular con influencia étnica

Entre los siglos XVII y XVIII surgió en la amazonía un líder indígena Tupí llamado
Ajuricaba. A él se le atribuye la organización de grupos de indígenas para
defenderse de la invasión de portugueses y españoles en sus territorios, atacaban
por la noche los campamentos de sus enemigos y utilizaban la naturaleza como
medio de defensa, Ajuricaba es apresado por los españoles y al ser transportado
por el río decide lanzarse al agua, al no ser encontrado su cuerpo, su nombre se
convirtió en un mito.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

La Batallade Kuruyuki es considerada el último enfrentamiento entre los guaraníes


del Chaco boliviano y los karais (blancos), fue el fin de una resistencia férrea que
había comenzado en 1559 durante la colonia. De hecho, “los chiriguanos fueron
uno de los pocos pueblos amerindios a quienes el rey de España declaró
oficialmente la guerra a finales del siglo XVI, a través del virrey Toledo; tan tenaz
que los chiriguanos guardan hasta hoy una evidente fama de guerreros
simbolizada, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, por la estatua solitaria y
altiva de un keremba (guerrero)[3]. El líder guaraní que encabeza las fuerzas
indígenas,Apiaguaiqui, o Apiaiqui, o Hapia oeki Tumpa, luego de ser traicionado es ejecutado, “de
diciembre de 1891 hasta marzo de 1892, entre las diversas escaramuzas, el asalto
a la misión de Santa Rosa, la batalla de Kuruyuki y la persecución de fugitivos,
más de 6 000 chiriguanos perecieron[4]”.

Hacia 1807 surge el líder indígena Pedro Ignacio Muiba, cacique moxeño letrado,
que organiza la sublevación de indígenas moxeños, toma la capital dela Santísima
Trinidaddurante meses y se rebela en contra de los españoles declarando su
independencia. Tiempo después muere descuartizado igual que Tupac Katari.

En esta revisión por la lucha de los Derechos Humanos en Bolivia, se debe


también citar a Pablo Zárate Willca. Conocido por su carácter irreverente y su
fortaleza física, Zárate Willca fue convocado en 1898 durantela GuerraFederal por
el entonces Presidente del Partido Liberal, José Manuel Pando, para luchar contra
el gobierno del Partido Conservador, asegurándole que lo nombrará
Vicepresidente y devolverían las tierras a los indígenas, el ”temible Willca”
cansado del monopolio que ”los q’aras” ejercían sobre las tierras, el mercado y el
poder político decide aceptar dirigiendo al ejército aymara, que se organizó a
través de un conjunto de pequeñas unidades con poderosas masas humanas,
planteando además la restitución del régimen del ayllu para las comunidades, el
autogobierno quechua aymara y la restitución de las tierras a sus dueños
originarios.

Con estos objetivos, Zárate Willca consiguió la victoria dela RevoluciónFederale


ingresó triunfalmente a Oruro junto con 50.000 personas demandando la
devolución de sus tierras, siendo inicialmente homenajeado por el gobierno federal
quienes posteriormente lo traicionaron, apresaron y torturaron. Luego de
permanecer varios años en la cárcel, salió e intentó retomar sus fuerzas
revolucionarias, sin embargo fue apresado de nuevo y posteriormente asesinado.

Tras la muerte de Zárate Willca, la situación de las tierras no cambió y la


discriminación hacia los indígenas se tornó más evidente. Ante esa situación, los
movimientos reivindicatorios decidieron cambiar su estrategia de lucha utilizando
mecanismos legales para defenderse; así comenzaron a nombrar representantes
de sus intereses a personas que ellos consideraban confiables, la mayoría
descendientes de los antiguos mallkus, quienes defendían sus tierras ante la
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

administración de justicia. Uno de estos representantes fue Santos Marka T’ula


quien sin saber leer ni escribir realizó una defensa férrea de los intereses de los
indígenas, logrando primero el reconocimiento del Estado de su calidad de
apoderado. A partir de esta experiencia, quienes reivindicaban los derechos de los
indígenas en Bolivia se dieron cuenta del rol que desempeñó la educación en el
sometimiento y la discriminación.

Entre 1910 y 1930 se dieron diferentes sublevaciones de diversa envergadura, la


mayoría de ellas en contra de hacendados, buscando sobre todo el acceso a la
tierra, participación en los poderes públicos y la creación de escuelas en las
comunidades.

Con la revolución de 1952 y la participación del sector campesino en la lucha por


las reivindicaciones sociales se lograron importantes avances, por ejemplola
ReformaAgrariaque supuso la recuperación de la tierra e incorporación a la
economía de sectores hasta ese momento inexistentes para el Estado. Otro
avance importante fue el voto universal incorporando a la condición de ciudadanía
a grupos que no la poseían. Asimismo, el Código dela Educaciónestableció la
universalización y obligatoriedad de la enseñanza, no obstante este Código no
consideró el aspecto cultural generando una brecha hasta ahora insalvable entre
instituciones educativas privadas y públicas. No se puede olvidar además, que
durante ese periodo el gobierno inició una represión férrea contra quienes se
oponían a sus medidas.

Posterior al periodo de la Revolución Nacional (1952-1960), se sucedieron una


serie de golpes de Estado y gobiernos militares de facto, quienes en base a la
doctrina de seguridad nacional, establecida por la CIA y la Escuela de las
Américas a raíz del éxito de la Revolución Cubana, iniciaron un periodo que duró
hasta el año 1982, cuando el Estado de Derecho y la división real de poderes
quedaron suspendidos, mientras en una lógica sistemática de exterminio y
aniquilación de todo tipo de oposición, los gobiernos de René Barrientos, Hugo
Banzer, Alberto Natusch Busch y Luis García Mesa implementaron una estrategia
regional de gobierno, con el objetivo común de contrarrestar cualquier brote de
pensamiento socialista de la época, denominada “Plan Cóndor”, impuesta por el
Gobierno de los Estados Unidos, y que puede ser evidenciada en la coordinación
que existía entre los gobiernos de facto de la época de países como Chile, Brasil,
Argentina Paraguay y Bolivia; para la detención, expulsión o desaparición de
disidentes.

Es en este contexto que una de las instituciones más importantes de Bolivia sobre
Derechos Humanos surge, en medio de la clandestinidad el año 1976, pudiendo
obtener su personería jurídica recién en 1979. Se habla de la Asamblea
Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, entidad que en varios momento
cruciales de la historia ha luchado por la vigencia de los Derechos Humanos
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

(Octubre negro, dictaduras de Banzer y García Mesa), siendo sus miembros


perseguidos, torturados (Caso de Julio Tumiri) y hasta asesinados (caso de Luis
Espinal). Otra entidad que surge en la lucha contra el totalitarismo en los setentas,
es la Comisión de Justicia y Paz, de la Conferencia Episcopal de Bolivia, quien
surge el año 72 a raíz de las violaciones a los derechos ocurridas en esa época.
Los movimientos sociales mineros y obreros también jugaron un rol determinante
en la recuperación de la democracia, pues es a partir de una huelga de
trabajadoras mineras iniciada en 1978 por Domitila Chungara que el régimen de
Banzer llega a su fin.

El año 1982, Bolivia retorna a la democracia, con la ascensión al Gobierno de


Hernán Siles Suazo, presidente hasta 1985, año en el que se ve forzado a
renunciar debido a la crisis económica de los año 80, para dar inicio a la secuela
de gobierno neoliberales iniciada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario,
quien en 1986, emite el Decreto Supremo 21060, de liberalización laboral y de la
economía nacional, medida que ocasionó el incremento exponencial de las
asimetrías económicas entre clases sociales y la relocalización de una gran
cantidad de trabajadores mineros hacia sectores como el Chapare o El Alto,
mismos que años más tarde, serán protagonistas de los movimientos de la década
de los 2000.

La década de los 80 cierra con un movimiento obrero y minero debilitado debido a


las reformas neo liberales, y con el surgimiento de un movimiento indígena, mismo
que se consolida en 1990 con la denominada Marcha por el Territorio yla
Dignidad. Esta Marcha recorrió más de800 km desde Trinidad hasta La Paz y
aglutinó a más de 800 personas pertenecientes a 12 naciones, iniciándose un
proceso de demanda por los derechos de los pueblos indígenas, ante el
incumplimiento del gobierno de las peticiones referidas a tierra, educación y salud.

Durante la década de los 90, las reformas neoliberales alcanzaron su máxima


expresión mediante el proceso de capitalización de las anteriormente empresas
estatales, situación que determinó, sumada a las soluciones macroeconómicas
implementadas en atención a las directrices del Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional, ocasionando no sólo en Bolivia sino en la región, el
pronunciamiento aun más acentuado de las asimetrías sociales.

Este proceso de acumulación histórica tuvo su punto de partida el año 2000 con la
conocida Guerra del Agua, conflicto social ocasionado a causa del alza excesiva
de costos, la mala calidad del servicio y la deficiente extensión del sistema de
saneamiento y agua potable, ocasionados por la entonces administradora del
servicio, Aguas del Tunari, subsidiaria de la transnacional Bechtel, que derivó en
enfrentamientos entre el Estado, que protegía a la mencionada corporación, y la
sociedad civil que demandaba la expulsión de la empresa. Como consecuencia de
este movimiento, el pueblo cochabambino logró la expulsión de Bechtel, con el
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

saldo de una persona fallecida; iniciando así el proceso de determinación del agua
como derecho humano, cuestión que quedo plasmada, años más tarde, en la
Constitución.

En continua aplicación de las recetas del Banco Mundial y del FMI, en febrero del
año 2003, el gobierno decretó un impuesto a los salarios con objeto de mejorar la
situación económica del país, situación que ocasionó la sublevación de la Policía
con consecuentes enfrentamientos entre esta y las Fuerzas Armadas y una
situación de conmoción interna que duró por algunos días, y que concluyó con la
derogación de la medida y un saldo de 14 muertos.

En octubre de ese mismo año, gracias a la decisión gubernamental de exportar el


gas natural a través de Chile, se desató una secuela de movilizaciones sociales
en protesta por la determinación. El gobierno, ante las mismas decidió militarizar la
ciudad de La Paz y algunas regiones más del país, derivándo esta situación en
una escalada de violencia en contra de las personas que se encontraban en las
calles protestando, resultando que a la finalización de las protestas, el entonces
presidente Gonzalo Sánchez de Lozada tuvo que renunciar y había un saldo de 67
personas muertas.

Tras la renuncia de Sanchez de Lozada, su Vicepresidente Carlos Mesa asumió la


presidencia hasta el año 2005 cuando debió renunciar, debido a que la
inestabilidad y la inconformidad de la población que estalló en 2003 continuaba
manteniéndose. La demanda de Asamblea Constituyente, en el momento era una
bandera general de los movimientos, por lo que, cuando en las elecciones de ese
año el Movimiento al Socialismo triunfó en las elecciones, la principal tarea fue el
establecimiento de la misma.

El agotamiento de una forma de gobierno fue visibilizado por las distintas


demandas relacionadas, en punto común, a la determinación de las cuestiones
públicas por una mayor base social. La disconformidad de la población frente al
estado de las cosas públicas ya se veía venir desde hacía muchos años pues las
demandas sociales nunca dejaron de existir, simplemente transitaron entre
distintos actores para su demanda y distintas formas de organización social para
su exigibilidad. La Asamblea Constituyente en esta perspectiva, fue el corolario en
el cual, la determinación de lo público, la inclusión de distintos actores y el
reconocimiento de otros mecanismos de organización y participación en el Estado,
eran demandas comunes a la sociedad boliviana y debían ser consensuadas en
un nuevo contrato social.

La Asamblea Constituyente inició sus sesiones el 6 de agosto de 2006, en Sucre,


luego de un largo y difícil camino marcado por la conflictividad (se pueden citar los
sucesos del diciembre de 2007 en la Calancha, mayo de 2008 en Sucre y
septiembre del mismo año en los departamentos de la denominada “Media Luna”,
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Aula Virtual Curso:
Introducción a los Derechos Humanos, Módulo III Unidad II, en:
http://www.iidh.ed.cr

con su punto de mayor violencia en la Masacre de Porvenir del 11 de septiembre


de ese año) pero también por encuentros y consensos, dio como resultado el
nacimiento del Estado Plurinacional, contenido en una nueva Constitución Política
del Estado.

El 25 de enero de 2009 se realizó el Referéndum Constitucional convocado por el


Congreso que dio como resultado la aprobación del nuevo texto constitucional con
un 61,43% de votos favorables. El 9 de febrero del mismo año el Presidente Evo
Morales tras firmar el nuevo documento, lo promulgó diciendo "En este día
histórico proclamo promulgada la nueva Constitución Política del Estado boliviano,
la vigencia del Estado plurinacional unitario, social y, económicamente, el
socialismo comunitario".[

Programa de Fortalecimiento de Liderazgos Indígenas, Módulo 1: Historia del


[1]

Movimiento Indígena en Bolivia, UMSS, Cochabamba 2006

[2] Íbidem

[3] Isabelle Combes, LBausl lbetaitna ldlaes ld’Ien sKtiuturut yFurakni.ç Vaaisr idac’Éiotundees ss oAbnrdei nuensa / d2e0r0ro5t,a 3 c4h i(r2ig):u
2a2n1a-233

[4] Ibidem

También podría gustarte