Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES SISTEMA


DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

REPORTE DE LECTURA 4 GRUPO: 9301 FECHA: 13-03-2019


NOMBRE: YESSICA GUERRERO DÍAZ ECONOMÍA

EL CAPITAL
CAPITULO 1 – LA MERCANCIA

Factores de la mercancía: valor de uso y valor de cambio


MERCANCÍA: Es el objeto o cosa que sirve para satisfacer necesidades
humanas. Todo aquello que puede venderse y comprarse. Las dos características
que Marx le da a la mercancía son el valor de uso y el valor de cambio.
VALOR DE USO: Es la capacidad de los bienes para satisfacer necesidades. Los
objetos tienen valores dependiendo de su tiempo, espacio o contexto, en realidad
lo que cambia es la necesidad social, no el objeto. La utilidad del objeto es qué
tanto satisface este una necesidad.
El valor de las cosas nace con la propiedad privada, la naturaleza no les pone
valor a las cosas, si no como producto de una necesidad social de tipo
instrumental para gestionar la vida cotidiana.
VALOR DE CAMBIO: Se considera a una mercancía un bien económico que
además de poseer valor de uso, posee valor de cambio porque su ideal es ser
intercambiado por valores de uso diferentes, un sinónimo de valor de cambio es
precio de mercancía.
Los individuos hacen un intercambio de las cosas que ellos realizaron con otros
que lo necesitan. Se considera que las cosas tienen valor porque hay necesidad
de intercambio
El intercambio es el mecanismo de la distribución de la riqueza, es una distribución
anónima e impersonal. Nosotros le facilitamos el valor para su distribución.
Doble carácter del trabajo representado por mercancías
TRABAJO ÚTIL Y CONCRETO: El trabajo nos revela la utilidad del objeto, que
diferencia uno del otro, dando un trabajo cualitativamente distinto.
TRABAJO SIMPLE: Se puede identificar una misma e idéntica sustancia entre dos
mercancías y su valor.
TRABAJO COMPLEJO: Igual al trabajo simple, pero potenciado o multiplicado
donde una pequeña cantidad de trabajo complejo equivale a una cantidad mucho
mayor de trabajo simple.
Forma de dinero
Explicación científica del dinero: Es el principal instrumento para el intercambio, la
dificultad para obtener el oro hizo que se cambiara por el sistema de moneda. Es
un representante del valor. El oro fue sustituido por algo que se desgastara mucho
menos, el dinero no tiene valor por sí mismo.
El fetichismo de la mercancía
Es la atribución de una propiedad a la mercancía que no le pertenece, la
mercancía permanece mientras se vende, es decir, que las cosas no tienen un
carácter de mercancía por si mismas, no es su naturaleza serlo. La mercancía es
una relación social de producción, es intangible. Cuando la mercancía es vendida,
deja de serlo, adquiere otra vez su valor de uso.

Fuente de consulta:
Karl Marx. (1867). El capital: Crítica de la economía política. Hamburgo, Alemania:
Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte