Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES SISTEMA


DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

REPORTE DE LECTURA 5 GRUPO: 9301 FECHA: 18-05-2019


NOMBRE: YESSICA GUERRERO DÍAZ ECONOMÍA

EL CAPITAL
CAPITULO 4 - COMO SE CONVIERTE EL DINERO EN CAPITAL

La forma directa de la circulación de mercancías es:


M–D–M Valor de uso
D–M–D Valor de cambio

El dinero es el destino final de la circulación de mercancías y la forma inicial en


que se presenta es el capital.
El dinero es el capital cuando se destina a tal.

Capital – poder
Mientras más dinero tenemos, más trabajo de otros tenemos en nuestro poder;
llegó a costa de intercambio. Representa un cúmulo de procesos de producción de
valores, riqueza y trabajo.
Valor: Tiempo de trabajo socialmente necesario
Plusvalor: agregado al valor

M – D – M = Vender para comprar. El dinero no se vuelve capital porque no


retribuye. Es mera satisfacción de necesidades (valor de uso).

D -M – D = Dinámica del capitalismo, acumulación de dinero, el capital se


reproduce, pero no se distribuye. El poseedor del dinero es el capitalista. Es la
necesidad de acumular capital de cualquier manera (valor de cambio). La ética
pasa a segundo plano
¿El capital surge realmente de la circulación?

- El capitalista adquiere materia prima para producir (medios de producción)


- Contrata fuerza de trabajo
- La combinación de estos genera producción y se convierte en nuevo valor
de uso
- Todas las sumas del valor se unen (valor de medios, fuerza y nuevo valor
creado: mercancía)
- El valor se convierte en valor progresivo

También podría gustarte