Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS .


LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

UNIDAD ACADEMICA DE ENFERMERIA


CUIDADOS PALIATIVOS

ALUMNO: HECTOR RENÉ ALDANA LOZANO.

DOCENTE: FABIOLA LOSOYO ORTIZ


FECHA : 26/02/2024

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

En el ocaso del siglo XX, mientras la medicina moderna continuaba su vertiginoso avance
científico, una figura singular emergía para desafiar las nociones convencionales sobre la
atención médica al final de la vida. Cicely Saunders, médica, enfermera y teóloga, se erigió
como una pionera visionaria cuyo legado resuena hoy en día en el delicado campo de los
cuidados paliativos. En el epicentro de su visión se encuentra el St. Christopher's Hospice,
un santuario de compasión y espiritualidad que Saunders fundó para transformar
radicalmente la experiencia de quienes enfrentan el inevitable ocaso de la existencia.

Este ensayo se sumergirá en la cautivadora historia de Cicely Saunders, explorando las


motivaciones profundas que la impulsaron a dedicar su vida a rediseñar la atención a los
pacientes moribundos. Desde sus primeros encuentros con el sufrimiento humano en el
hospital St. Joseph hasta la fundación y evolución del St. Christopher's Hospice,
rastrearemos los momentos cruciales que moldearon su perspectiva única sobre la muerte
y la importancia de los cuidados paliativos. A lo largo de este viaje, descubriremos no solo
los fundamentos filosóficos y espirituales que guiaron sus acciones, sino también las
experiencias personales que tejieron la rica trama de su comprensión.

Este relato nos llevará más allá de las fechas y los eventos, adentrándonos en el corazón
mismo de la obra de Cicely Saunders. Examinaremos la influencia de su formación como
enfermera y médica, así como su conexión profunda con la fe y la teología, elementos que
amalgamaron su enfoque holístico. Al explorar los cimientos espirituales del hospice y los
testimonios conmovedores de aquellos que compartieron su travesía, comprenderemos
cómo Saunders trascendió las barreras convencionales para abordar el sufrimiento humano
en su totalidad.

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Este ensayo se propone arrojar luz sobre la trascendencia de Cicely Saunders en el campo
de los cuidados paliativos, destacando cómo su visión ha influido y sigue influyendo en la
forma en que enfrentamos la inevitable realidad de la muerte. A través de la exploración
detallada de sus experiencias, descubriremos un legado que va más allá de la medicina para
convertirse en un faro de humanidad y compasión en los últimos momentos de la vida.

DESARROLLO:

Los Orígenes de una Vida Dedicada al Cuidado:

Cicely Saunders, nacida en 1918, comenzó su travesía en el mundo de la medicina con una
amalgama única de vocación, compasión y una conexión intrínseca con las dimensiones más
profundas del sufrimiento humano. Su formación como enfermera y posterior carrera en
medicina la colocaron en la primera fila de la lucha contra el dolor físico y emocional que
acompaña a los pacientes en la fase final de sus vidas. Es en el hospital St. Joseph donde se
fraguan las primeras chispas de su visión revolucionaria.

En los primeros compases de la década de 1960, Cicely Saunders se embarcó en un viaje


transformador al establecer el comité directivo que sentaría las bases para lo que se
convertiría en el St. Christopher's Hospice. Este viaje no fue simplemente la cristalización
de un proyecto arquitectónico; fue la manifestación tangible de una búsqueda espiritual y
humanitaria destinada a cambiar la percepción de la muerte y el morir.

El Hospicio como Espacio de Transformación Espiritual:

El St. Christopher's Hospice se erigió como un faro de esperanza y consuelo, desafiando las
concepciones convencionales de la atención médica al final de la vida. La esencia misma del
hospicio reflejaba los valores fundamentales de Cicely Saunders, fusionando el compromiso

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

profesional con una profunda conexión espiritual. El relato de los encuentros periódicos con
el obispo y el doctor Wyon destaca el aspecto colaborativo y la orientación espiritual que
permeaban la fundación del hospice.

Los "objetivos y fundamentos" delineados en 1965 revelan una concepción del hospicio
como un ente en constante evolución, guiado por el Espíritu Santo y abierto a las nuevas
luces y expansiones. Aunque algunos miembros actuales del personal pueden no suscribirse
a la declaración explícita de fundación cristiana, los fundamentos permanecen arraigados
en la creencia de que el sufrimiento humano es compartido por un Dios compasivo.

Relatos de Transformación:

La narrativa de Cicely Saunders se entrelaza con historias individuales, como la de Antoni


Michniewicz, un refugiado polaco en los últimos días de su vida. El proceso de
acompañamiento desde el "no quiero morir" hasta la aceptación serena es un testimonio
de la intrincada conexión entre el sufrimiento físico y el crecimiento del amor. La influencia
de lecturas como "Le milieu divin" de Theilhard de Chardin se manifiesta en la experiencia
intensa y privada compartida con Antoni.

La vulnerabilidad y la conexión espiritual alcanzan su punto culminante en el momento de


la muerte de Antoni. Las palabras compartidas, las sonrisas celestiales y la presencia
silenciosa revelan un entendimiento más allá de las palabras. La muerte, en este contexto,
no es simplemente un final, sino un pasaje hacia una nueva realidad donde el amor puro
trasciende las barreras de la vida y la muerte.

El Dolor y la Espiritualidad:

La dimensión espiritual del hospicio no se limita a lo religioso; se extiende a la conexión


humana, la compasión y el sentido de significado en medio del sufrimiento. Cicely Saunders,

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

influenciada por el libro de la madre Juliana de Norwich, "Revelaciones del Amor Divino",
abrazó una visión esperanzadora y universal. La figura de Cristo crucificado, con manos
perforadas, se convierte en el símbolo de un amor extremadamente vulnerable e
indestructible.

El dolor, tanto físico como espiritual, se convierte en el núcleo del enfoque de Cicely
Saunders. La atención paliativa va más allá de la medicación y la terapia, involucrando una
comprensión holística de los pacientes. El sufrimiento creativo de Dios, como lo presenta el
teólogo Paul Fiddes, se manifiesta en la labor de aquellos que cuidan, buscando alivio no
solo para el cuerpo, sino también para el alma.

El Legado Perdurable:

A medida que Cicely Saunders avanzaba en su carrera y vida personal, enfrentó duelos
personales entrelazados con la planificación del St. Christopher's Hospice. El sufrimiento y
la pérdida se convirtieron en catalizadores para su búsqueda de significado, llevándola a
encontrar escaleras para salir del agujero negro del duelo. Su comprensión del equilibrio
entre "Oh, mi amor, qué feliz eres" y "Oh, Dios, te estoy tan agradecida" se convirtió en una
guía para superar las pérdidas y encontrar fuerza en la gratitud.

El hospicio, concebido como un espacio de risas y paz espiritual, se consolidó como un faro
de esperanza para aquellos que enfrentan la muerte. El enfoque basado en la compasión,
la escucha y la presencia se convirtió en el pilar de la filosofía de Cicely Saunders,
trascendiendo las barreras religiosas y alcanzando a aquellos que buscan significado en
medio del sufrimiento.

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Reflexiones:

Cicely Saunders, a través de su incansable labor y su enfoque integral, ha dejado un legado


imborrable en la atención médica al final de la vida. Su visión trasciende las limitaciones de
las creencias individuales para abordar el sufrimiento humano de manera global. El St.
Christopher's Hospice, erigido sobre los cimientos espirituales y humanitarios que ella
estableció, se mantiene como un testimonio vivo de la capacidad transformadora del
cuidado compasivo.

Al explorar los detalles íntimos de la vida y obra de Cicely Saunders, nos encontramos con
un mosaico de experiencias que van más allá de las prácticas médicas convencionales. Su
capacidad para fusionar la ciencia y la espiritualidad, la compasión y la acción, resuena como
un modelo para aquellos comprometidos con el cuidado humano y la dignidad en los
momentos finales.

En última instancia, el legado de Cicely Saunders es un recordatorio de que, incluso en la


oscuridad del sufrimiento y la muerte, la luz de la compasión y la espiritualidad puede
iluminar el camino hacia la dignidad humana. Su obra continúa inspirando a generaciones
de profesionales de la salud y cuidadores.

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

CONCLUSIONES

Cicely Saunders, a través de su vida y obra, nos lega una poderosa lección sobre la
importancia de la compasión y la espiritualidad en el cuidado al final de la vida. Su legado,
encarnado en el Hospice St. Christopher, destaca la necesidad de abordar la vulnerabilidad
humana con amor y dignidad.

La chispa inspiradora de Saunders se refleja en su habilidad para fusionar ciencia y


espiritualidad, recordándonos que más allá de los tratamientos médicos, la compasión es la
piedra angular en el cuidado de quienes enfrentan la muerte. Su vida marcada por pérdidas
personales revela la resiliencia transformadora en medio del sufrimiento.

El relato de Saunders no solo es una crónica de su vida, sino una reflexión sobre nuestra
propia relación con el sufrimiento y la muerte. Su filosofía, centrada en el amor y la
presencia, brinda una luz en la oscuridad del sufrimiento humano y nos llama a abrazar
nuestra humanidad compartida.

En síntesis, este libro no solo nos presenta la vida de una pionera en cuidados paliativos,
sino que también nos ofrece lecciones atemporales sobre cómo enfrentar el sufrimiento
con dignidad y amor. Es un recordatorio de que, incluso en los momentos oscuros, la
compasión y la espiritualidad pueden ser guías hacia la esperanza.

También podría gustarte