Está en la página 1de 17

CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

ANEXO 1 ARTICULACIÓN ÁMBITOS REALIZACIONES

ÁMBITO DE MANIFESTACIONES DE LENGUAJE ARTICULADO A LA


REALIZACIÓN EJERCEN LA LIBRE EXPRESIÓN, OPINIONES E IDEAS
ORIENTADAS AL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD FAMILIAR EN UN MARCO DE
DIVERSIDAD.
SEGUNDO AÑO DE VIDA (1 a 2 años)
ÁMBITO VINCULADO A Ámbito de Manifestaciones de lenguaje articulado a la realización ejercen la libre expresión,
LAS REALIZACIONES opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un marco de
diversidad.
OBJETIVO DE Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades,
SUBNIVEL: emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de interacción con
los demás.
OBJETIVOS DE DESTREZAS GRUPO DE INDICADORES DE LOGRO
APRENDIZAJE EDAD
Emplear el lenguaje no Comunicar sus 12 a 18 meses Imita gestos y movimientos.
verbal como medio de deseos, Utiliza gestos y movimientos para expresar deseos
comunicación de sus sentimientos y (salir, subir, bajar, comer…)
necesidades, deseos e emociones a través Utiliza diferentes palabras en su comunicación.
ideas estimulando el de gestos,
desarrollo del Juego movimientos. Usa diferentes tonos de voz
simbólico. 18 a 24 meses Obedece órdenes sencillas secuenciales que van
acompañadas de gestos o señales.
Responde a preguntas sencillas de SI, NO, con
sonidos y ademanes.
Imitar acciones que 12 a 18 meses Imita acciones que realizan las personas, objetos o
representan a animales que ella o él conoce.
personas, objetos y 12 a 18 meses Señala objetos o juguetes cuando se le solicita.
animales.
Imitar movimientos 12 a 18 meses Responde con gestos y movimientos a diferentes
sencillos tratando de ritmos y melodías.
seguir el ritmo de las 18 a 24 meses Trata de cantar y realiza movimientos y gestos con
canciones ritmo.
Comprender el Responder a 18 a 24 meses Cumple con dos o tres órdenes sencillas
significado de preguntas sencillas 18 a 24 meses consecutivas.
palabras, frases y Se expresa con frases sencillas de dos palabras.
oraciones que Responde a preguntas sencillas de SI, NO, con
permitan la expresión sonidos y ademanes.
de sus ideas y deseos Demostrar la 12 a 18 meses Obedece a órdenes sencillas que no van
a los demás comprensión del acompañadas de gestos ni señales.
significado de 18 a 24 meses Nombra los objetos, juguetes, personas y animales
algunas palabras y de su entorno cercano.
frases al escuchar 18 a 24 meses Reconoce y nombra objetos y los relaciona con su
cuentos sobre sí vida cotidiana.
mismo o su familia, 18 a 24 meses Pide al adulto que le lea
respondiendo Disfruta al mirar dibujos en libros y revistas
preguntas 18 a 24 meses Manifiesta alegría ante imágenes grandes y
coloridas.
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

Intentar seguir 12 a 18 meses Ante la música se mueve con ritmo


canciones y rimas 18 a 24 meses Trata de cantar
cortas y sencillas.
Incrementar Pronunciar palabras 12 a 18 meses Expresa palabras relacionadas con su entorno
paulatinamente el uso y frases que son cercano.
del lenguaje oral con básicamente 12 a 18 meses Se comunica con frases de dos palabras.
un manejo de comprendidas por la 12 a 18 meses Señala objetos o juguetes cuando se le solicita.
vocabulario y familia y las 12 a 18 meses Mira, señala, se acerca a las personas que le
pronunciación personas que lo nombran.
creciente, así como la cuidan.
estructuración Imitar movimientos 12 a 18 meses Realiza movimientos de la cara
progresiva de de mejillas, lengua y 12 a 18 meses Imita gestos y movimientos para expresar estados
oraciones para labios y realizar la de ánimo.
comunicarse acción de soplar. 12 a 18 meses Realiza movimientos de lengua, labios y mejillas.
facilitando su Expresar frases 18 a 24 meses Se comunica con frases de dos palabras.
interacción con los sencillas de dos 12 a 18 meses Cumple órdenes sencillas.
otros palabras para
comunicarse.
Utilizar vocabulario 18 a 24 meses Se comunica con frases de dos palabras.
más amplio de 18 a 24 meses Expresa en ocasiones frases de tres o cuatro
palabras en su palabras.
lenguaje verbal.
Disfrutar de las Demostrar interés 18 a 24 meses Disfruta escuchar cuentos, relatos, acompañados de
imágenes y gráficos por las imágenes de imágenes.
como medio de los cuentos y otros 18 a 24 meses Reconoce y nombra acciones que se presentan en
expresión no verbal materiales impresos láminas.
para la comunicación y digitales.
de ideas y Disfrutar de la 18 a 24 meses Responde preguntas sencillas del cuento o relato.
pensamientos. lectura de cuentos o 12 a 18 meses Manifiesta un estado de ánimo positivo al escuchar y
historias breves, observar relatos con títeres.
narrados por el 18 a 24 meses Manifiesta un estado de ánimo positivo observar
adulto. acciones con disfraces.
Realizar trazos 12 a 18 meses Garabatea libremente en diferentes superficies.
mediante el 18 a 24 meses Disfruta realizando actividades con
garabateo pintura.
desordenado para
expresar
gráficamente sus
representaciones
mentales.
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

TERCER AÑO DE VIDA (2 a 3 años)


ÁMBITO VINCULADO A LAS Ámbito de Manifestaciones de lenguaje articulado a la realización ejercen la libre
REALIZACIONES expresión, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un
marco de diversidad.
OBJETIVO DE SUBNIVEL: Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus
necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de
interacción con los demás.
OBJETIVOS DE DESTREZAS INDICADORES DE LOGRO
APRENDIZAJE
Comunicar con intencionalidad Expresa verbalmente necesidades, emociones, gustos
sus deseos, sentimientos y y experiencias.
Emplear el lenguaje no emociones a través de gestos y Expresa gestos, palabras para comunicarse con los
verbal como medio de movimientos identificados. adultos.
comunicación de sus Representar a animales y Representa los roles y acciones que desempañan los
necesidades, deseos e personas mediante el juego miembros de la familia y utiliza objetos en
ideas estimulando el simbólico. correspondencia al rol.
desarrollo del juego Acepta jugar con otros niños
Sigue reglas sencillas de juego
Realizar movimientos al Sigue la música, intentando cantar y se mueve con
escuchar canciones intentando ritmo.
seguir el ritmo. Se mueve al ritmo de la música que escucha.
Canta con gusto y deja escuchar su voz
Comprender el significado Seguir instrucciones sencillas Sigue órdenes más complejas, de dos o más acciones
de palabras, frases y que involucren una actividad. consecutivas.
oraciones que permitan la Formula preguntas sobre lo que no ha comprendido
expresión de sus ideas y Participa en conversaciones Emplea frases y expresiones sencillas en su
deseos a los demás breves mediante preguntas. comunicación.
Formula y responde preguntas.
Mantiene conversaciones sencillas de carácter
situacional
Demostrar la compresión del Mantiene conversaciones sencillas acerca de sus
significado de frases y oraciones, experiencias infantiles
respondiendo algunas preguntas Formula y responde preguntas.
sencillas sobre el contenido de Genera conversaciones sencillas.
un cuento leído por el adulto.
Intentar relatar cuentos Responde preguntas del cuento.
narrados por el adulto con Narra tres o cuatro acciones del cuento.
ayuda de los para textos que Realiza relatos sencillos sobre su vida cotidiana.
observa, sin necesariamente
seguir la secuencia del cuento.
Repetir y completar canciones, Repite canciones, rimas y poesías cortas con
poesías y rimas sencillas. movimientos y ritmo.
Incrementar Pronunciar con claridad la Se expresa con oraciones sencillas de tres y cuatro
paulatinamente el uso del mayoría de palabras de su palabras.
lenguaje oral con un lenguaje verbal, pudiendo Formula y responde preguntas
manejo de vocabulario y presentarse dificultad de ciertos
pronunciación creciente, fonemas.
así como la estructuración Realizar movimientos más Realiza diferentes movimientos de mejillas, lengua,
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

progresiva de oraciones complejos de mejillas, lengua, labios, glotis.


para comunicarse labios y glotis.
facilitando su interacción Expresar frases comprensibles Se expresa con oraciones sencillas utilizando
con los otros. de más de dos palabras sustantivo, verbo, adjetivo y artículos
empleando indistintamente
sustantivos, verbos, adjetivo,
pronombres y artículos.
Manejar en su lenguaje verbal Expresa verbalmente necesidades, emociones, gustos
un número significativo de y experiencias.
palabras.
Disfrutar de las imágenes y Describir imágenes de diferentes Observa las características fundamentales de los
gráficos como medio de tipos de textos como cuentos, objetos y las expresa.
expresión no verbal para la revistas, rótulos, material Observa las características fundamentales de los
comunicación de ideas y digital, entre otros. objetos, juguetes y láminas y las expresa.
pensamientos. Identificar algunos logotipos de Interpreta imágenes y las relaciona con su vida
productos y objetos conocidos cotidiana.
en las propagandas de su
entorno.
Disfrutar de la lectura de Muestra interés al escuchar narraciones.
cuentos narrados por el adulto, Narra cortos pictogramas
pidiendo que le repitan los de su Narra cuentos cortos que ha escuchado
mayor agrado.
Realizar trazos mediante el Realiza trazos de manera libre y espontánea sobre
garabateo controlado para objetos y juguetes significativos.
expresar gráficamente sus Nombra los trazos o dibujos que realiza.
representaciones mentales de Interpreta imágenes y las relaciona con su vida
objetos, animales y personas. cotidiana.

SEGUNDO AÑO DE VIDA (1 a 2 años)


CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

ÁMBITO Ámbito del descubrimiento del medio natural y cultural articulado al disfruta de relaciones
VINCULADO A positivas y espacios de juego, de desarrollo de lenguaje y del aprendizaje.
LAS
REALIZACIONES

OBJETIVO DE Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan
SUBNIVEL: ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y cultural.

OBJETIVOS DE DESTREZAS GRUPO DE INDICADORES DE LOGRO


APRENDIZAJE EDAD

Adquirir las Arma rompecabezas y 12 a 18 Arma rompecabezas de dos piezas,


nociones de torres meses
Arma torres de tres cubos.
permanencia de
objeto y 18 a 24 Arma rompecabezas de dos y tres piezas
causalidad a meses
partir de la Arma torres de cuatro cubos.
observación, Identifica formas, colores, 18 a 24 Distingue o diferencia objetos de tamaños
manipulación y tamaños meses diferentes, pequeño o grande.
exploración
sensoperceptiva.
18 a 24 Distingue objetos con formas geométricas círculo,
meses cuadrado, triángulo.

18 a 24 Identifica los colores primarios de los objetos


meses cercanos por semejanza.

Realizar modificaciones de 12 a 18 Utiliza objetos para alcanzar objetos, como tirar una
las acciones para meses cuerda para alcanzar un objeto, pescar con un
experimentar la relación cucharón.
causa- efecto como pisar
un objeto que suena y
luego obtener el mismo
sonido sentándose sobre
él.

Identificar las Reconocer algunos sonidos 12 a 18 Reconoce las voces de las personas o familiares más
características como de objetos meses representativos.
físicas de los cotidianos y
objetos de su onomatopeyas de
entorno animales y acciones.
mediante la
Identificar objetos de su 12 a 18 Señala o acude al origen del sonido, se muestra
discriminación
entorno que los observa meses curioso e interesado.
sensorial para
y/o interactúa
desarrollar su
frecuentemente.
capacidad
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

perceptiva. Asociar objetos de su 12 a 18 Señala y nombra objetos o juguetes de


entorno que tienen igual meses características similares.
color.

Explorar texturas, olores y 12 a 18 Distingue diversos olores y sabores en los alimentos


sabores de los elementos meses y la naturaleza.
de su entorno.
18 a 24 Reacciona ante las diferentes texturas de los
meses alimentos y de los objetos y elementos del entorno

Adquirir nociones Reconocer cuándo es de 18 a 24 Distingue el día de la noche y algunas de las acciones
básicas temperó día y cuándo es de noche meses que se realizan en ese horario.
espaciales y de asociándolos a la claridad
cantidad y a la oscuridad.
desarrollando
Reconocer la noción 18 a 24 Señala diferentes objetos por sus características
habilidades
grande y pequeño en meses similares en cuanto a su tamaño (grande - pequeño).
cognitivas que
objetos del entorno
permitan
solucionar
Identificar a la noción de 18 a 24 Comienza a distinguir mucho de poco.
problemas
cuantificación más. meses
sencillos.
Repetir oralmente 18 a 24 Repite un número cuando se le nombra.
números indistintamente. meses

Relacionar objetos 18 a 24 Agrupa o reúne varios objetos o juguetes de


similares en función de un meses tamaños similares a partir de un modelo
criterio que determine el
adulto como forma, 18 a 24 Agrupa o reúne varios objetos o juguetes de formas
tamaño, color u otro. meses similares a partir de un modelo

18 a 24 Agrupa o reúne varios objetos o juguetes de colores


meses similares a partir de un modelo

Descubrir Reconocer por su nombre 12 a 18 Reconoce los animales más cercanos, las acciones y
diferentes algunos animales meses el sonido que producen
elementos asociándolos con
naturales y movimientos y sonidos
culturales que producen.
mediante la
Observar y manipular 18 a 24 Mira detenidamente las plantas y transporta o
exploración e
algunas plantas de su meses manipula con ellas, agarra sus frutos, hojas, etc.
indagación a
entorno que le llaman la
través de sus
atención.
sentidos.
Imitar acciones de cuidado 18 a 24 Ayuda en el riego de las plantas y da de comer a
de plantas y animales. meses animales y participa en el cuidado.

Disfrutar de diferentes 12 a 18 Muestra alegría ante manifestaciones culturales.


CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

manifestaciones culturales meses


de su entorno.
18 a 24 Participa y disfruta en rondas, bailes y fiestas o
meses eventos culturales de la comunidad, incluso trata de
cantar.

TERCER AÑO DE VIDA (2 a 3 años)


ÁMBITO VINCULADO A LAS Ámbito del descubrimiento del medio natural y cultural articulado al disfruta de relaciones
REALIZACIONES positivas y espacios de juego, de desarrollo de lenguaje y del aprendizaje.
OBJETIVO DE SUBNIVEL: Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan
ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y cultural.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESTREZAS INDICADORES DE LOGRO
Adquirir las nociones de Explora objetos y elementos del Reconoce las propiedades de los objetos ya sea por un
permanencia de objeto y entorno descubriendo sus patrón visual o un patrón verbal.
causalidad a partir de la características. Identifica al menos una semejanza y una diferencia entre
observación, manipulación y dos objetos.
exploración sensoperceptiva.
Identificar las características Diferenciar algunos sonidos como Reconoce y diferencia el sonido que hacen diferentes
físicas de los objetos de su los de los elementos de la animales del medio que lo rodea, algunos objetos,
entorno mediante la naturaleza. elementos de la naturaleza o sonidos onomatopéyicos.
discriminación sensorial para
desarrollar su capacidad Discriminar objetos de su entorno Reconoce las características de forma, color, y amaño en
perceptiva. por su forma, tamaño y color. los objetos
Reconoce las características de tamaño: grande, pequeño
y más pequeño en una serie dada.
Reconocer tres colores (amarillo, Reconoce y puede llegar a nombrar los tres colores
azul y rojo) en objetos de su primarios.
entorno.
Identificar algunos atributos de Reconoce los diferentes olores, saberes, texturas.
elementos de su entorno como Manifiesta y diferencia un alimento dulce de los salados.
duro/blando, dulce/salado. Manifiesta cuando un alimento esta sólido o líquido.
Identificar alimentos dulces y Manifiesta y diferencia un alimento dulce de los salados.
salados demostrando preferencia
por uno u otro. Demuestra preferencia por sabores dulces o salados.
Reconocer olores agradables y Reacciona ante los olores agradables o desagradables
desagradables de elementos del con gusto o disgusto.
entorno.
Adquirir nociones básicas Diferenciar el día y la noche Distingue día de noche, asocia actividades que se realizan
tempero espaciales y de asociándolas con las acciones que en el día y en la noche.
cantidad desarrollando ejecuta.
habilidades cognitivas que Reconocer las nociones Se mueve en el espacio para ubicarse con relación a un
permitan solucionar arriba/abajo, dentro/fuera y objeto dado. Ubica objetos en el espacio con relación a
problemas sencillos. abierto/ cerrado en su relación con su propio cuerpo.
objetos. Distingue entre dentro y fuera.
Distingue entre abierto y cerrado.
Identificar nociones de Distingue entre mucho y poco.
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

cuantificación como: uno/ ninguno;


mucho/ poco
Contar oralmente los números del 1 Puede repetir en voz alta números del 1 al 5.
al 5 en orden.
Agrupar objetos en función de Agrupa objetos por sus características (color, tamaño,
categorías amplias como alimentos, forma, uso)
vestimenta, juguetes u objetos. Arma rompecabezas de hasta cuatro piezas
Construye con bloques de distintos tipos.
Narra cuentos cortos que ha escuchado
Realizar trazos mediante el Realiza trazos de manera libre y espontánea sobre
garabateo controlado para expresar objetos y juguetes significativos.
gráficamente sus representaciones Nombra los trazos o dibujos que realiza.
mentales de objetos, animales y
personas. Interpreta imágenes y las relaciona con su vida cotidiana.

Descubrir diferentes Identificar algunos animales y Conoce los beneficios que ofrecen algunos animales.
elementos naturales y plantas reconociendo los beneficios Conoce los beneficios que ofrecen algunas plantas
culturales mediante la que podemos tener de ellos.
exploración e indagación a Explorar por medio de los sentidos Reconoce los elementos del entorno natural (sol, plantas,
través de sus sentidos. algunos atributos de su entorno, animales, flores, frutos, piedras, lluvia, agua…)
que despiertan su curiosidad.
Manifestar actitudes que fomenten Protege plantas y animales y colabora en su cuidado.
el cuidado y protección de animales
y plantas.
Participar en algunas prácticas Conoce y aprecia algunas piezas musicales propias de su
culturales de su entorno cultura.
disfrutando de las diferentes
manifestaciones artísticas.
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

SEGUNDO AÑO DE VIDA (1 a 2 años)

ÁMBITO Ámbito de vinculación emocional y social articulado a la realización disfruta de relaciones


VINCULADO A positivas y espacios de juego, de desarrollo de lenguaje y del aprendizaje.
LAS
REALIZACIONES

OBJETIVO DE Desarrollar destrezas que le permitan interactuar socialmente con mayor seguridad y confianza, a
SUBNIVEL: partir del conocimiento de sí mismo, de la familia y de la comunidad, favoreciendo niveles
crecientes de autonomía e identidad personal y cultural.

OBJETIVOS DE DESTREZAS GRUPO INDICADORES DE LOGRO


APRENDIZAJE DE
EDAD

Desarrollar su Reconocer características propias de 18 a 24 Se refiere a si mismo o a si misma por su nombre.


autonomía a su identidad como repetir su nombre meses
partir del cuando le preguntan.
reconocimiento
Identificar a los miembros de su 12 a 18 Da y recibe expresiones de afecto a familiares
de ciertas
familia inmediata (mamá, papá, meses cercanos como besos caricias, abrazos.
características
hermanos y, otras personas
propias y de
cercanas) reconociéndolos como
vínculos de
integrantes de la familia a la que
pertenencia con
pertenece.
pertenencia con
personas y Demostrar nociones de propiedad 18 a 24 Señala y mira los objetos y juguetes de su
objetos de su hacia personas y objetos con los que meses pertenencia cuando se le pide.
entorno genera relación de pertenencia,
cercano. Se divierte buscando objetos que están
utilizando posesivos como mío.
escondidos.

Incrementar el Intentar lavarse las manos y cara con 12 a 18 Colabora en el momento del aseo: bañarse,
nivel de apoyo del adulto iniciando su meses lavarse las manos, la cara
independencia proceso de autonomía en la
12 a 18 Reconoce objetos del aseo como el jabón, la
en la ejecución realización de actividades de aseo.
meses esponja…
de acciones
cotidianas, Incrementar gradualmente los avisos 12 a 18 Reconoce y señala las partes finas y gruesas del
desarrollando de su necesidad de evacuar durante meses cuerpo y de la cara.
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

progresivament el día como parte del proceso de 18 a 24 Avisa al adulto cuando se orina o tiene ganas de
e su autonomía. control de esfínteres. meses hace" caca". Se sienta en la bacinilla sin temor.

Intentar acciones de vestirse y 18 a 24 Ayuda a cambiarse de ropa, se quita algunas


desvestiste como quitarse las meses prendas e intenta quitarse las medias y los
medias, el saco, ponerse el pantalón zapatos.
y demostrar colaboración para que
12 a 18 Señala y distingue sus prendas de vestir.
lo vistan como: extender los brazos y
meses
las piernas.

Realizar acciones para alimentarse 18 a 24 Reconoce su cuchara, plato y jarro de beber.


con niveles de creciente autonomía meses
como: usar la taza para beber
líquidos pudiendo derramar parte de
su contenido, intentar utilizar la
cuchara para alimentarse, colocando Intenta llevarse la cuchara con alimentos a la
en ocasiones los alimentos con la boca
mano.

Apoyar en el orden de los espacios 12 a 18 Conoce los ambientes de su casa, utiliza


guardando los objetos y juguetes en meses diferentes espacios interiores y exteriores para
el lugar donde se le indica. jugar.

18 a 24 Ayuda y recoge sus cosas después de jugar a


meses solicitud del adulto.

Intenta ayudar en tareas domésticas sencillas.

Incrementar su Participar en espacios comunes de 18 a 24 Participa en juegos grupales simples y disfruta de


capacidad de juego donde se encuentran otros meses la compañía de otros niños y niñas.
relacionarse niños sin necesariamente interactuar
18 a 24 Juega en compañía de otros niños y niñas,
positivamente con ellos.
meses aunque cada uno realiza por separado una
con otras
actividad.
personas
estableciendo Cumplir consignas sencillas que 12 a 18 Realiza acciones a partir de consignas que da el
vínculos que apoyan las actividades realizadas por meses adulto para promover el juego.
facilitan la el adulto.
ad1uisición de la
seguridad y Practicar acciones de cortesía 12 a 18 Saluda y se despide agitando la mano, tirando
confianza en sí cuando se lo recuerdan (saluda y se meses besos…
mismo, así como despide).
a su proceso de Establecer vínculos con las personas 12 a 18 Disfruta de la compañía de familiares y personas
socialización. de su entorno inmediato meses importantes.
demostrando preferencia por
12 a 18 Reconoce a otros miembros de su familia menos
interactuar con algunas de ellas.
meses allegados.

Desarrollar la Manifestar agrado o desagrado con 18 a 24 Expresa sus emociones libremente (alegría,
capacidad de relación a objetos, alimentos y meses tristeza, miedo, enojo), se emociona el recibir
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

expresar sus situaciones a través de gestos, elogios,


emociones, acciones y palabras sencillas.
12 a 18 Ayuda a cuidar sus objetos personales.
sentimientos y
meses
preferencias
como parte del Reconocer algunas de sus emociones 12 a 18 Imita acciones de la vida cotidiana que hacen los
proceso de y sentimientos y expresarlas meses adultos como peinar, sacudir, lavar…Imita gestos
aceptación y espontáneamente mediante y movimientos.
auto regulación lenguaje verbal y no verbal.
de sí mismo. 18 a 24 Cuando está cerca de un objeto o lugar prohibido
meses dice " No" y se retira, utiliza expresiones
gestuales y verbales para expresar deseos de
salir, subir, bajar, comer…Imita gestos y
movimientos.

TERCER AÑO DE VIDA (2 a 3 años)


ÁMBITO Ámbito de vinculación emocional y social articulado a la realización disfruta de relaciones
VINCULADO A positivas y espacios de juego, de desarrollo de lenguaje y del aprendizaje.
LAS
REALIZACIONES
OBJETIVO DE Desarrollar destrezas que le permitan interactuar socialmente con mayor seguridad y confianza, a
SUBNIVEL: partir del conocimiento de sí mismo, de la familia y de la comunidad, favoreciendo niveles
crecientes de autonomía e identidad personal y cultural.
OBJETIVOS DE DESTREZAS INDICADORES DE LOGRO
APRENDIZAJE
Desarrollar su Identificar características Dice su nombre y apellido y responde cuando lo llaman.
identidad, a partir propias de su identidad como
del contestar cuál es su nombre y
reconocimiento apellido cuando le preguntan.
de ciertas Diferenciar por los nombres a Dice el nombre de los miembros de su familia y algunos de la
características los miembros de su familia y comunidad cercanos a él.
propias y de personas cercanas, Reconoce el nombre de sus amigos y amigas.
vínculos de reconociéndose como parte de
pertenencia con la misma.
personas y Reconocerse como niña o niño Distingue y nombra algunas de sus características físicas.
objetos de su identificando sus Descubre su cuerpo.
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

entorno cercano características físicas. Nombra y distingue sus juguetes, objetos.


Nombra dos o más semejanzas y diferencias entre niños y niñas.
Nombra dos o más prendas de vestir de los diferentes géneros.
Demostrar nociones de Nombra a personas, juguetes y objetos de su entorno más
propiedad hacia las personas y cercano.
objetos con los que genera Expresa las acciones que realizan las personas de su entorno
relación de pertenencia, más cercano.
utilizando palabras y acciones. Expresa la utilidad de los animales de su entorno cercano.
Lavarse las manos y cara con la Se cepilla los dientes y lava las manos imitando al adulto.
supervisión del adulto y los Nombra e identifica el peine, el champú, la esponja…
dientes con apoyo del adulto Comprende, obedece y acepta órdenes sencillas, como esperar
incrementando los niveles de su turno.
autonomía en la realización de
acciones de aseo.
Controlar esfínteres en forma Expresa las ganas de ir al baño.
gradual durante el día, Puede ir al baño y orinar sin ayuda y puede ir al baño a defecar
requiriendo la ayuda del adulto y pide ayuda para que lo aseen.
para ir al baño.
Manifestar acciones de Se desviste solo, se viste con un poco de ayuda.
creciente autonomía en
relación a las prácticas de
vestirse y desvestirse como:
sacarse los zapatos, la
chaqueta, subirse y bajarse los
pantalones, intentando
vestirse solo.
Incrementar el Practicar con mayor control Usa la cuchara para comer, el jarrito para beber agua.
nivel de acciones para alimentarse de Se sienta en su silla a la hora de las comidas, come en la mesa,
independencia en manera autónoma como: usar espera al resto para empezar a comer.
la ejecución de varios utensilios para beber
acciones líquidos y la cuchara.
cotidianas Colaborar con el orden de los Coloca en su lugar prendas de vestir, juguetes y otros objetos
desarrollando espacios ubicando los objetos y generalmente a solicitud del adulto.
progresivamente juguetes en el lugar que se los
su autonomía. ubica habitualmente.
Empezar a unirse en pareja Participa en juegos con niños y niñas menores y mayores que él
para jugar y a participar en o ella,
juegos grupales propuestos por Participa en juegos en pequeños grupos, así como en eventos
el adulto. de su entorno.
Demostrar interés en colaborar Reproduce acciones y relaciones de la vida cotidiana, de los
en actividades que realizan adultos.
personas mayores a él en su Participa y colabora en las tareas del hogar, colabora en ordenar
entorno inmediato. sus juguetes, participa en eventos familiares.
Practicar algunas normas Coloca la basura en su lugar, colabora en ordenar sus
básicas de comportamiento pertenencias.
(pedir por favor y decir
gracias).
Relacionarse con un número Amplía sus relaciones con las personas fuera de su entorno más
mayor de personas de su cercano, las acepta.
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

entorno, ampliando su campo Participa en eventos de su entorno inmediato.


de interacción con ellas.
Demostrar agrado o desagrado Realiza acciones de cuidado de su entorno (objetos, plantas,
a objetos, alimentos y animales…)
situaciones identificadas, Expresa verbalmente sus necesidades, emociones, gustos y
mediante acciones y palabras experiencias.
que explican las razones de su
aceptación o rechazo.
Identificar algunas emociones y Expresa sus emociones demostrando alegría, tristeza, orgullo y
sentimientos de las personas vergüenza.
de su entorno y expresar las
suyas mediante el lenguaje
verbal y no verbal.

SEGUNDO11 A11ÑO DE VIDA (1 a 2 años)


ÁMBITO Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad articulado al disfruta de buena salud y nutrición y crece
VINCULADO A en entornos protectores y seguros que promueven relaciones positivas, y libres de riesgo y violencia
LAS
REALIZACIONES
OBJETIVO DE Objetivos de subnivel: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su
SUBNIVEL: habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el
proceso de estructuración de su esquema corporal.
OBJETIVOS DE DESTREZAS GRUPO DE INDICADORES DE LOGRO
APRENDIZAJE EDAD
Explorar Caminar con mayor 12 a 18 meses Camina con agilidad en diferentes direcciones
diferentes formas estabilidad y
de confianza por
desplazamientos, diferentes lugares.
desarrollando su Correr distancias 18 a 24 meses Corre con seguridad en distancias cortas y sin obstáculos.
capacidad cortas libre de
motora gruesa y obstáculos.
alcanzando Subir y bajar 12 a 18 meses Sube y baja escaleras con apoyo (gateando, sentado o con
niveles crecientes escaleras con apoyo ayuda de un adulto)
de coordinación a un lado, en
corporal. posición de pie,
escalón por escalón
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

ubicando los dos


pies en cada
peldaño.
Intentar saltar con 18 a 24 meses Intenta saltar (hacia arriba) con dos pies y cae sobre el
dos pies en sentido mismo lugar
vertical de manera
autónoma sobre el
mismo lugar.
Caminar y correr de 18 a 24 meses Alterna las velocidades cuando corre, puede ir rápido y bajar
un lugar a otro, la velocidad
deteniendo la Se detiene en los puntos de llegada
velocidad en el
punto de llegada en
superficies planas.
Mantener el equilibrio en los Mantener el equilibrio en
movimientos gruesos del cuerpo 18 a 24 meses Levanta un pie sin ayuda y mantiene el equilibrio un breve
adoptando un adecuado control la ejecución de instante
postural que le permita disfrutar desplazamientos sin
de la realización de nuevas
formas de movimientos. alturas: caminar por una Camina sobre una línea trazada
línea recta trazada en el
piso.
Desarrollar la Realizar diferentes 12 a 18 meses Agarra objetos con agilidad y los traslada de un lado a otro
coordinación viso movimientos de muñeca,
motriz de ojo-mano y manos y dedos que le Come sólo utilizando la cuchara
pie a través de la permitan coger objetos
manipulación de utilizando la pinza
objetos. palmar.
Realizar acciones de 18 a 24 meses Agarra objetos pequeños entre el dedo pulgar y el índice
coordinación de (pinza).
movimientos de manos y
dedos como: ensartar, Disfruta amasar diferentes texturas
desenroscar y apilar 12 a 18 meses Agarra, lanza, rueda, mete y saca objetos
objetos pequeños, entre Tapa y destapa cajas con forma redonda
otros.
12 a 18 meses Arma torres de hasta de tres cubos
18 a 24 meses Arma torres de hasta cuatro cubos
12 a 18 meses Enrosca y desenrosca botellas
Encaja diferentes formas
18 a 24 meses Rasga papel
12 a 18 meses Ensarta cuentas grandes, o piezas en tableros (hasta 3
piezas) o aros
18 a 24 meses Ensarta cuentas pequeñas y más pequeñas en más cantidad,
o piezas en tableros (hasta 4 piezas) o aros
Explorar y manipular 18 a 24 meses Disfruta pintar con los dedos y con los pies
diferentes materiales
utilizando técnicas grafo
plásticas para la producción Disfruta amasar con diferentes texturas
de trabajos estimulando su
creatividad.
Experimentar trazos a través 12 a 18 meses Garabatea libremente sosteniendo el lápiz con toda la mano
de garabateo descontrolado,
utilizando la pinza palmar y 18 a 24 meses
formato A8. 12 a 18 meses Dibuja de manera autónoma pero no realiza formas
definidas
Realizar 18 a 24 meses Patea la pelota sin caerse
movimientos para la 18 a 24 meses Alterna las velocidades cuando corre, puede ir rápido y bajar
coordinación de ojo la velocidad
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

y pie como patear 18 a 24 meses Camina empujando o halando un objeto


pelotas sin 12 a 18 meses Patea la pelota sin dirección específica
orientación
Lanzar objetos 12 a 18 meses Lanza una pelota grande a otra persona en una dirección
Intentando específica
orientarlos hacia un 18 a 24 meses Abre las manos y brazos en forma de cuenco para recibir la
punto. pelota, la aprieta contra el cuerpo para atraparla JUEVES
Explorar su cuerpo a través de Reconocer las partes de
los sentidos, movimientos y 18 a 24 meses Puede señalar sus ojos, nariz, boca, mejillas en su rostro
posiciones para una adecuada la cara y algunas del cuando se los nombran
estructuración del esquema cuerpo, a través de la
corporal
exploración sensorial, 12 a 18 meses Puede señalar ojos y nariz o boca y ojos en el rostro de un
cuando el adulto le muñeco cuando se los nombran
pregunta. 12 a 18 meses Puede señalar los brazos, las piernas y los pies
Puede decir dos características de la niña y del niño
Imitar movimientos para 18 a 24 meses Come solo con la cuchara
la percepción global del
cuerpo como parte del
Garabatea libremente
proceso de Patea la pelota
estructuración de su Intenta saltar (hacia arriba) con dos pies y cae sobre el
imagen corporal. mismo l1ugar
Utilizar alternadamente 18 a 24 meses Camina sobre una línea trazada
las dos manos y pies sin
predominio frecuente de Sube escaleras con ayuda intentando alternar los pies
uno de los dos lados,
para realizar las
Pasa un objeto de una mano a otra
actividades Lanza, agarra y rueda objetos

TERCER AÑO DE VIDA (2 a 3 años)


ÁMBITO VINCULADO A Ámbito Exploración del cuerpo y motricidad articulado al disfruta de buena salud y nutrición y
LAS REALIZACIONES
crece en entornos protectores y seguros que promueven relaciones positivas, y libres de riesgo y
violencia
OBJETIVO DE Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz
SUBNIVEL:
gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de
estructuración de su esquema corporal.
OBJETIVOS DE DESTREZAS INDICADORES DE LOGRO
APRENDIZAJE
Explorar Caminar con seguridad trasladando Camina cargando objetos livianos de un lugar a otro
diferentes objetos de un lugar a otro. Camina atravesando obstáculos
formas de Correr con seguridad distancias más Corre ágilmente distancias más largas atravesando
desplazamientos, largas, a mayor velocidad y con obstáculos y en distintas direcciones.
desarrollando su pequeños obstáculos.
capacidad Subir escaleras sin apoyo en posición de Sube las escaleras sin apoyo
motora gruesa y pie, escalón por escalón ubicando los Intenta subir parado las escaleras alternando los pies y
alcanzando dos pies en cada peldaño, y bajarlas con sin apoyo
niveles ayuda. Baja las escaleras con apoyo
crecientes de Sube escaleras sin apoyo y bajarlas con apoyo
coordinación Saltar en dos pies en sentido vertical y Salta con dos pies (hacia arriba) y cae sobre el mismo
corporal. horizontal de manera autónoma, lugar
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

longitudes de aproximadamente 30 cm y Salta con dos pies hacia adelante, atrás o de lado.
uno o dos peldaños. Salta de arriba a abajo de un escalón a otro
Iniciar movimiento de galope y salto Salta impulsándose con el pie de atrás para desplazarse
en el espacio, galopando
Mueve brazos y pies coordinadamente cuando galopa y
salta manteniendo el equilibrio
Caminar, correr y saltar de un lugar a Camina, corre y salta en serie (combinando las tres
otro coordinadamente combinando acciones) para desplazarse en el espacio, a veces rápido,
estas formas de desplazamiento, a otras más lento
velocidades diferentes y en superficies Camina, salta y corre para adelante, atrás y de lado, de
planas. manera constante, conservando el equilibrio y la
coordinación
Mueve los brazos cuando camina, corre o salta para
impulsarse y equilibrarse
Trepar y reptar obstáculos pequeños. Atraviesa pistas con obstáculos ágilmente cumpliendo
acciones solicitadas como pasar por debajo de la mesa,
trepar por una red, entre otros.
Mantener el Mantener el equilibrio en la ejecución Camina sobre una tabla manteniendo el equilibrio
equilibrio en los de desplazamientos con pequeñas
Camina sobre una línea trazada en el suelo poniendo un
movimientos alturas como: caminar por una línea
pide delante del otro en diferentes direcciones
gruesos del recta y curva trazada en el piso.
cuerpo Realizar ejercicios de equilibrio dinámico Camina, corre y salta
adoptando un controlando los movimientos de las Se da un trampolín hacia adelante con ayuda
adecuado partes gruesas del cuerpo. Se para y camina en punta de pies
control postural Gira y corre
que le permita
disfrutar de la
realización de
nuevas formas
de movimientos.
Desarrollar la Realizar diferentes movimientos de Baja la cremallera
coordinación muñeca, manos y dedos que le permitan Desabotona sus prendas de vestir
viso motriz de coger objetos utilizando la pinza trípode Mueve brazo, muñeca y mano de forma diferenciada
ojo-mano y pie a Sostiene el crayón entre los dedos pulgar e índice y se
través de la apoya en dedo medio cuando dibuja
manipulación de Forma bolitas de papel y masa
objetos. Realizar acciones de coordinación de Ensarta cuentas medianas
movimientos de manos y dedos como: ensartar
cuentas con orificio más pequeño, enroscar- Encaja formas
desenroscar, girar perillas y apilar mayor número Pasa líquidos de un recipiente a otro
de objetos, entre otros.
Construye torres (apila cubos) con bloques (hasta 6
piezas)
Explorar distintas posibilidades de producción de Rasga y arruga papel
trabajos más elaborados utilizando materiales y
Juega con masa
técnicas grafo plásticas estimulando su
imaginación y creatividad. Modela con plastilina
Realiza trozado
Realizar trazos a través de garabateo controlado, Garabatea de forma controlada, mira lo que dibuja y
utilizando la pinza trípode y formato A6. puede repetirlo
Realiza líneas inclinadas, verticales, horizontales, curvas
CARPETA 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC

(semicírculos)
Realiza trazos y garabateo, sosteniendo el crayón entre
los dedos pulgar e índice y se apoya en dedo medio
cuando dibuja
Realizar movimientos para la coordinación de ojo Patea la pelota con intencionalidad hacia una dirección
y pie como patear pelotas hacia una dirección. determinada, manteniendo el equilibrio, girando un poco
su cadera de ser necesario o moviendo sus brazos para
buscar impulso
Lanzar objetos direccionados hacia un punto. Lanza con intencionalidad hacia una dirección precisa
manteniendo el equilibrio
Identificar y nombrar las partes gruesas de su Nombra y señala la ubicación de sus ojos, boca, nariz,
Explorar su cuerpo (cabeza, tronco y extremidades) y de la manos, brazos, piernas, etc.
cara a través de la exploración sensorial.
cuerpo a través
de los sentidos, Explorar diferentes formas de movimiento para Puede nombrar y señalar diferentes partes del cuerpo
interiorizar su percepción global como parte del
movimientos y proceso de estructuración de la imagen corporal.
Se reconoce al mirarse al espejo, sabe que se trata de él, y no de otro niño,
diferenciando también a sus amigos
posiciones para
una adecuada Puede decir al menos una semejante y una diferencia entre niñas y niños
estructuración Utilizar con más frecuencia una de las dos manos o pies Empieza a definir o utilizar con más frecuencia una de sus manos o pies para
al realizar las actividades. dibujar y patear respectivamente
del esquema
Se cepilla los dientes imitando al adulto
corporal
Orientarse en el espacio reconociendo las nociones Atraviesa pistas con obstáculos ágilmente cumpliendo acciones solicitadas
Utilizando con arriba/ abajo, dentro/ fuera mediante desplazamientos, como pasar por debajo de la mesa, saltar dentro del ula ula, etc.
más frecuencia de acuerdo a consignas dadas.
una de las dos
manos o pies al Intentar representar gráficamente el cuerpo humano en Dibuja monigotes como representación del cuerpo humano
realizar las función de su representación mental.
Dibuja elementos de su entorno con diferentes materiales
actividades.
Disfruta utilizando su cuerpo, pies y manos como medio para pintar y crear

También podría gustarte