Está en la página 1de 10

1

FISCAL RESPONSABLE :

CARPETA FISCAL N° :

ESCRITO N° : 01

SUMILLA : INTERPONE DENUNCIA POR LA

COMISIÓN DEL DELITO DE

DISCRIMINACIÓN.

SEÑOR FISCAL DE LA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE


MAYNAS DE TURNO:

HAYDEÉ CAROLINA SÁNCHEZ ZAMORA, peruana, mayor de edad,


identificada con D.N.I. N° 43849753, con domicilio real y procesal en calle
Tarma 247-249 (altura de la cuadra 22 de la Calle Putumayo), , a Usted
respetuosamente digo:

I. PETITORIO.-
Que, al amparo del artículo 12 del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del
Ministerio Público, acudo a su despacho para interponer DENUNCIA PENAL

contra Evila Rojas Ayapi, a quien se le deberá notificar en su domicilio


ubicado en calle Magdalena Nueva N° 651 (entre las calles Calvo de Araujo y
Señor de los Milagros), por la comisión del DELITO CONTRA LA HUMANIDAD,
EN LA MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN E INCITACIÓN A LA
DISCRIMINACIÓN AGRAVADA, previsto por el segundo párrafo del artículo 323
del Código Penal, modificado por el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1323

publicado el 06/01/2017, en agravio de mi menor hijo Sebastián Núñez


Sánchez, CON LA FINALIDAD DE QUE, PREVIA REALIZACIÓN DE LAS
DILIGENCIAS PRELIMINARES, SE FORMALICE INVESTIGACIÓN
PREPARATORIA, debiéndose merituar para ello los siguientes hechos que a
continuación paso a exponer:

II. HECHOS EN QUE SE FUNDA LA DENUNCIA.-


01. Mi menor hijo Sebastián Núñez Sánchez, se encuentra cursando el Quinto
grado de educación primaria, Sección A, del turno de la mañana en la
2

Institución Educativa Primaria de Menores N° 61001 – Club de Leones,


ubicada en la calle Putumayo N° 1305 de la ciudad de Iquitos.

02. Mi menor Hijo Sebastián Núñez Sánchez, adolece de dificultades de


aprendizaje, encontrándose en tratamiento psicológico desde el año 2018
en el Centro de Educación Básica Especial Iquitos.

03. El día 18 de Abril del año en curso, a horas dos y veintiocho de la tarde, en
el grupo de WhatsApp de los padres de familia y docentes del 5 grado de
primaria, Sección A, la denunciada, EN SU CALIDAD DE MAESTRA de mi
menor hijo, menoscabando el ejercicio de sus derechos que reconoce la
Ley, la Constitución y los Tratados Internacionales, INCITANDO A LOS
PADRES DE FAMILIA, publicó los siguientes mensajes de texto:

“Buenas tardes, pues yo estaba sacando copia y me pusieron al tanto subí y


hable con el niño y el me e dijo que no tuvo la intención de derribar a su
niño, señora yo ayer le escribe a su wassap personal y usted nunca contesto
así con los niños, yo por eso le sugerí la posibilidad de llevar a su niño a
las escuela donde debe estar y usted me dijo que le dijeron que el tiene la
capacidad de estar en un colegio como lo es los leones, no podemos mirar
solo lo que no conviene, así como usted reclama también debe asumir, no
solo voy a reclamar lo que me conviene, su niño hace toda clase de
travesuras a diario y yo no estoy acusándolo a cada momento, pues los
niños del aula no tienen la deficiencia de su menor hijo y ellos lo tratan
como a todos los demas pues el aparentemente es un niño con mucha
deficiencia, por ejemplo usted no se cansa de pedir que lo ponga adelante
yo le puse pero debido a la falta de aprendizajes el solito vuelve atrás por
qué ahi no presta atención a la explicación que doy en clases porque pues
saca su tijera y se pone a cortar papeles o juega en las últimas hojas de su
cuaderno y como no lee ni escribe, no aporta a las exposiciones y debido a
ello el se cohibe y cuando yo le pido que preste atención o le riño por eso
mejor no le digo nada y evitó muchos problemas con su persona”.

“Ayer su niño tocó el timbre antes de tiempo y rompio el tomatodo del


alumno y no me respondió no podemos estar pues solo mirar o reclamar lo
que nos conviene señora.”
3

“Espero me entienda yo soy la maestra, no soy la niñera particular de los


niños ademas en la clase de tutoria yo hablé con los niños y pedí que por
favor tuvieran cuidado con el y tratar de apoyarlo en su aprendizaje pero él
no tiene interés y es también pues terrible”.

“Eso sería todo señores, espero no estén en conflicto por esto, pero hay
que asumir lo que implica estar en una escuela donde los niños no
tienen este tipo de deficiencia son niños y por ende la travesura está a
la orden del día además son 32 niños yo no tengo un solo alumno
como para estar cuidándolo solamente a él”.

04. En dicho chat, la Sub Directora de la Institución Educativa Primaria de

Menores N° 61001 – Club de Leones, Dalia Mori Manzur, al


percatarse de la actitud incurrida por la denunciada, envió un mensaje de
voz llamando la atención a la denunciada y a los padres de familia de la
siguiente manera:

“Buenas tardes señores padres de familia, les habla la Sub Directora del
Turno de la mañana. Como veo que ya estos mensajes que acabo de
revisar se están volviendo un poquito ya, vamos a decir, está pasando a
mayores, me veo en la obligación de tener que intervenir en esta
conversación con estas quejas que ustedes están presentando, tanto la
maestra ustedes señoras mamás.

Definitivamente nosotros, el club de Leones, es un colegio como muchos


colegios públicos, es un colegio inclusivo, donde nosotros no le podemos
negar la matrícula, a ningún niño por ningún motivo, que tenga déficit de
atención, que tenga cualquier problema de aprendizaje, es más, nosotros los
maestros, considero, que estamos preparados, por el mismo hecho de ser
maestros, estamos preparados, para tener que orientarnos, aunque por sea
del Ministerio, por intermedio de videos, por intermedio de libros, la forma
cómo tratar con un niño que tenga cualquier tipo de problemas de
aprendizaje u discapacidad.

No es bueno tener que mencionar ningún niño es deficiente; es una palabra


muy fuerte para poder llamar deficiente, que un niño tenga problemas de
4

aprendizaje no quiere decir que es deficiente. Hay que tener cuidado con los
términos que utilizamos. Tiene razón un poco la señora en molestarse, es
que en realidad a ninguna mama le gustaría que le digan deficiente a su
niño, no es bueno.

Ojo maestra hay que tener cuidado con los términos que utilizamos. Si bien
es cierto, el niño es de conocimiento de mi persona, porque estoy tres años
en la Sub Dirección de la Institución y conozco el niño como estudia, el niño
como procede, es más, estoy haciendo un seguimiento dado a que la misma
mamá, al momento de la matrícula, me ha hecho llegar algunas cosas como
previniendo lo que este año iba a pasar, por eso es que estamos haciendo
un seguimiento.

Que diga la maestra que en realidad el niño tocó el timbre antes de la hora,
eso sí es cierto, porque lo hizo en mi presencia, y no lo hizo solo, lo hizo con
otro niño que también tiene problemas de aprendizaje entre los dos.

Hoy día, justo cuando estoy, porque yo siempre no estoy en la oficina, yo


soy una subdirectora que paro vigilando todas las aulas y eso les consta a
los maestros, no estoy nunca plastada en mi oficina, yo salgo para ver,
porque no todo lo que dicen yo creo, tengo que verlo, entonces justo cuando
yo estaba afuera, justamente conversando con la profesora que estaba
sentada en una silla frente casi a la Dirección, vienen y le acusan al niño, yo
le agarre al niño y le dije ven hijito, porque el niño estaba casi un poco
huraño, ven que pasó?, un niño me ha derribado, le revise su cachete
delante de la profesora y vi que tenía en el cachete un poquito de, estaba
rojito, entonces le pregunté cómo había pasado?, el niño me explicó, los
niños explicaron cómo había pasado, y yo dejé a cuenta que la maestra,
bueno, haga las indagaciones y registre, porque todos los docentes de la
institución tienen un registro de incidencias, para que registra esta
incidencia, que supongo que mañana me voy a cercar a su aula, ya lo debe
tener, haciendo las indagaciones, para qué, para que cuando la mamá de
este niño se acerque a la Sub Dirección a presentar un reclamo, yo ya tenga
el registro que la maestra me ha hecho llegar a mi despacho.

Entonces, hay que tener un poco de cuidado, el niño está siendo orientado
por el Colegio que tenemos en la Bermúdez, el año pasado ha recibido
5

visitas, y éste año todavía no nos visitan, pero si el niño está considerado,
para ser, va a venir a ser orientado tanto la maestra como el niño para ver
su avance, eso lo sabemos en el colegio, pero lo que me preocupa mucho
es tener que poner un título a esto lo que pasa, que es la palabra deficiente,
tengo que hacerlo por este medio, porque por este medio se está diciendo,
si quizás hubiera sido un tema de conversación entre la maestra y mi
persona, lo hubiera hecho por maestra, pero como es acá, hay que aclararlo
en el lugar donde se dan las cosas. Esa palabra no es bueno hacerlo, suena
como una discriminación, y ustedes saben que la discriminación es un delito
que va en contra de cualquier persona que lo haga en cualquier institución
pública, así que por favor hay que tener cuidado con este tipo de palabras,
hay que se ser, un poco más dóciles al momento de decir las cosas, hay que
ponernos en el lugar de ese niño, de ese padre, muchas veces, a veces no
lo podemos hacer, pero tenemos que solidarizarnos, y es más ser
empáticos, sabemos que el niño hace, es terrible, yo recibo las quejas de la
maestra, lo veo, pero por eso nosotros somos maestros, por eso nos
llamamos maestros, para poder canalizar de la mejor manera las cosas de
tal forma que esto no vaya a mayores, que no sea perjudicado el niño más
que todo, porque todos en educación sabemos que lo primordial es el
bienestar del educando, entonces quiero aclarar con esto y por favor quiero
pedirles que no se esté tanto poniendo ese tipo palabras. Hay que tener
mucho cuidado. Les agradezco por su atención y por favor si en todo caso
hay una queja hay algún inconveniente, yo mejor le sugiero que lo hagan a
lo personal, al WhatsApp personal de la maestra para evitar que estas cosas
se vayan agrandando o se vaya teniendo opiniones como de este tipo.
Muchas gracias”.

05. Dichos mensajes de textos publicados por la denunciada en el grupo de


WhatsApp de los padres de familia y docentes del 5° grado, en los que se
emplea el término de “deficiencia” con respecto a mi menor hijo,
constituyen ACTOS DE DISTINCIÓN Y EXCLUSIÓN, CON LOS QUE SE
MENOSCABA NO SOLO SU DIGNIDAD COMO PERSONA POR MOTIVO
DE SU DISCAPACIDAD, sino también sus derechos reconocidos en: a) la
Constitución Política; b) el Código de los Niños y Adolescentes, Ley N°
27337; b) Ley General de Educación, Ley N° 28044; c) Ley la Reforma
6

Magisterial, Ley N° 29944; d) Ley N° 29973, Ley General de la Persona con


Dicapacidad, y en normas internacionales como la Declaración Universal
de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA DENUNCIA.-


El delito de Discriminación se configura con el trato diferenciado o desigual que se
ejerce —sin justificación— sobre una persona o grupo de personas, limitando o
negando el ejercicio de sus derechos, por motivos de sexo, edad, origen, color de
la piel, etnia, idioma, discapacidad, enfermedad, condición económica, religión,
opinión, filiación política, orientación sexual, identidad de género, discapacidad o
de cualquier otra índole, encontrándose dicho ilícito contemplado en el artículo
323 del Código Penal, modificado el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1323,
publicado el 06/01/2017, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 323.- Discriminación e incitación a la discriminación.- El


que, por sí o mediante terceros, realiza actos de distinción, exclusión,
restricción o preferencia que anulan o menoscaban el reconocimiento,
goce o ejercicio de cualquier derecho de una persona o grupo de
personas reconocido en la ley, la Constitución o en los tratados de
derechos humanos de los cuales el Perú es parte, basados en motivos
raciales, religiosos, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual,
identidad de género, idioma, identidad étnica o cultural, opinión, nivel
socio económico, condición migratoria, discapacidad, condición de salud,
factor genético, filiación, o cualquier otro motivo, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de tres años, o con
prestación de servicios a la comunidad de sesenta a ciento veinte
jornadas.

Si el agente actúa en su calidad de servidor civil, o se realiza el hecho


mediante actos de violencia física o mental, a través de internet u otro
medio análogo, la pena privativa de libertad será no menor de dos ni
mayor de cuatro años e inhabilitación conforme a los numerales 1 y 2 del
artículo 36”.
7

La presente denuncia se encuentra sustentada en los siguientes dispositivos


legales:
 Artículo 2, inciso 2) de la Constitución Política, en el que se
consagra el derecho a la igualdad ante la Ley, prohibiendo
toda forma de discriminación por razones de origen, raza,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquier otra índole.

 Tercer párrafo del artículo 16° de la Constitución Política, en el


que se establece que es deber del Estado asegurar que
nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por
razón de su situación económica o de limitaciones
mentales o económicas.

 Artículo 3-A del Código de los Niños y Adolescentes; Ley N°


27337, en el que se indica que los niños, niñas y
adolescentes, sin exclusión alguna, tienen derecho al
buen trato, que implica recibir cuidados, afecto,
protección, socialización y educación no violentas, en un
ambiente armonioso, solidario y afectivo, en el que se le
brinde protección integral, ya sea por parte de sus padres,
tutores, responsables o representantes legales, así como
de sus educadores, autoridades administrativas, públicas
o privadas, o cualquier otra persona.

 Artículo 14° del Código de los Niños y Adolescentes; Ley N°


27337, norma legal que prescribe que el niño y el adolescente
tienen derecho a la educación, debiendo el Estado asegurar la
gratuidad pública de la enseñanza para quienes tienen
limitaciones económicas, señalando que ningún niño o
adolescente debe ser discriminado en un centro
educativo, por su condición de discapacidad ni por causa
del estado civil de sus padres, debiendo, además, la
8

autoridad educativa adoptar las medidas del caso para


evitar cualquier forma de discriminación.

 Artículo 8 de Ley N° 28044, literal c) de la Ley General de


Educación, en el que se señala que la educación tiene a la
persona como centro y agente fundamental del proceso
educativo, que se sustenta entre otros, en el principio de
inclusión que incorpora a las personas con discapacidad,
grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables,
especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia,
religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la
exclusión y las desigualdades.

 Artículo 40, literal c) de la Ley N° 29944, Ley la Reforma


Magisterial, en el que se establece la obligación de los
profesores de respetar los derechos de los estudiantes,
así como de los padres de familia

 Numeral 35.2. del artículo 35 de la Ley N° 29973, Ley


General de la Persona con Dicapacidad, mediante el cual se
dispone que ninguna institución educativa pública o
privada puede negar el acceso o permanencia de una
persona por motivos de discapacidad.

IV. MEDIOS PROBATORIOS.-


Ofrezco como medios probatorios los siguientes:
01. Acta de Nacimiento de mi menor hijo Sebastián Núñez Sánchez.
02. Constancia de Estudios de mi menor hijo Sebastián Núñez Sánchez.

03. Copia simple del Informe psicológico de mi menor hijo Sebastián Núñez
Sánchez.
9

04. Copias simples de las capturas de pantalla de los mensajes, publicados por
la denunciada, en el WhatsApp de los padres de familia y docentes del 5
grado de primaria, Sección A.

05. Copia simple del Acta de Incidencia, levantada por el Director de la


Institución Educativa Primaria de Menores N° 61001 – Club de Leones.

06. Disco Compacto conteniendo audio, en el que la Sub Directora de la


Institución Educativa Primaria de Menores N° 61001 – Club de Leones,

Dalia Mori Manzur, le llama a atención a la denunciada y a los padres


de familia.

07. La Declaración testimonial de Dalia Mori Manzur, en su calidad de


Sub Directora de la Institución Educativa Primaria de Menores N° 61001 –
Club de Leones, debiéndosele notificar en su despacho ubicado en calle
Putumayo N° 1305.

V. ANEXOS.-
1.A. Copia simple de mi D.N.I.
1.B. Copia simple del D.N.I. de mi menor hijo.
1.C. Acta de Nacimiento de mi menor.
1.D. Constancia de Estudios de mi menor hijo.
1.E. Copia simple del Informe psicológico de mi menor hijo.

1.F. Copias simples de las capturas de pantalla de los mensajes, publicados por
la denunciada, en el WhatsApp de los padres de familia y docentes del 5
grado de primaria, Sección A.

1.G. Copia simple del Acta de Incidencia, levantada por el Director de la


Institución Educativa Primaria de Menores N° 61001 – Club de Leones.

1.H. Disco Compacto conteniendo audio, en el que la Sub Directora de la


Institución Educativa Primaria de Menores N° 61001 – Club de Leones,
10

Dalia Mori Manzur, le llama a atención a la denunciada y a los padres


de familia.

1.I. Constancia de Habilitación del Abogado que me patrocina.

POR LO EXPUESTO:
Pido, Señor Fiscal ser sirve tener por interpuesta la presente denuncia
sustanciándola conforme a ley.

Iquitos, 09 de Mayo del 2023.

………………………………
Haydeé Carolina Sánchez Zamora
D.N.I. N° 43849753

También podría gustarte