Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLIN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS – DPTO DE CIENCIAS FORESTALES


ASIGNATURA: Economía Agropecuaria 3006951 – 01 tema: Forestal y Agr.
TEMA: Introducción_ Microeconomía

TALLER 2.1 Repaso Microeconomía

RAVE G, Elkin D. «Notas de Economía". Fundación Universitaria Ceipa, Medellín, 2011. Págs. 12 - 44

1. Suponga que en Colombia solo se producen dos bienes, Madera y Café. La capacidad de producir
combinando los factores de producción de esta economía, medida en horas hombre, es de 56.000 horas.
Para producir 1 ton. de madera se necesitan 8,0 horas y para producir 1 ton. de café, se requieren 3,0
horas. Elabore la Frontera de posibilidades de producción (FPP) de esta economía y grafique.

2. Suponga ahora, que la productividad de producir madera se incrementa en 30%, como consecuencia
de implementar toda la reglamentación para cosecha y transporte, construya nuevamente la frontera
de posibilidades de producción (FPP) y grafique.

3. ¿Qué pasa con la FPP, si se considera que las plantaciones de café se encuentran en avanzada edad y
con deficiente manejo, presentando una disminución de 25% en la producción del país? Explique.
Elabore la FPP y grafique.

4. Explique para un agronegocio que produce y exporta (productos maderables, productos no


maderables, guadua, plántulas de pino y roble, planeación de cuencas, industria de la madera, etc.) (elija
la que se adapte a su interés), cual es el papel que juega el nivel tecnológico utilizado. Explique cómo
funciona la innovación tecnológica en este tipo de agronegocios y que beneficios trae su adaptación.

5. Seleccione 5 productos del bosque, consulte su comportamiento dos años atrás hasta hoy, respecto a
cantidad demandada, cantidad ofrecida y precio. Determine y grafiqué el tipo de elasticidad de cada
uno de esos productos.

También podría gustarte