Está en la página 1de 88

CONSTRUCCIÓN

Tema 1: Presentación de la asignatura


Índice de contenidos
1.1. Introducción y Objetivos
1.2. La obra civil como negocio
1.3. El plan de negocio
1.4. APUs
1.5. Estructura del costo de la unidad de obra
1.6. Índice del temario
1.7. Criterios de evaluación
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
• ¿Es viable?
• ¿Necesita financiación?
En el proceso del desarrollo de un proyecto de • ¿Qué materiales necesito?
construcción, la elaboración del presupuesto y la
programación de obra juegan un papel fundamental , • ¿En qué cantidad?
ya que permiten estimar el costo y la duración del
mismo, indispensables para determinar la viabilidad • ¿Qué personal necesito?
del proyecto.
• ¿Cuáles son los equipos?
• ¿Cuánto durará la obra?
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
• Movimiento de tierras
• Pavimentaciones
Con base en planos y especificaciones se realizan los • Estructuras
cómputos de cantidades de obra, se elaboran los
análisis de precios unitarios de las diferentes • Túneles
actividades de construcción, estableciendo los
valores parciales agrupados por capítulos, los cuales • Obras de drenaje 45.000.000,00

40.000.000,00

sumados determinan el costo total de la 35.000.000,00

30.000.000,00

construcción del proyecto. 25.000.000,00

20.000.000,00

15.000.000,00

10.000.000,00

Necesidad de conocer rendimientos


5.000.000,00

€ 0,00
NOV 04 DIC 04 ENE 05 FEB 05 MAR 05 ABR 05 MAY 05 JUN 05 JUL 05 AGO 05 SEP 05 OCT 05 NOV 05 DIC 05

ACUMULADO OBRA PLANIFICADA 81.775,00 253.831,0 1.549.536, 2.269.06 4.036.23 6.806.03 11.093.150 15.182.39 19.781.171,23.448.7 26.689.8 31.336.03 35.836.6 39.730.4
ACUMULADO OBRA REALIZADA 23.220,0 112.424,0 239.074, 561.868,9 703.921,4

ACUMULADO OBRA PLANIFICADA ACUMULADO OBRA REALIZADA


Tema 1: Presentación de la asignatura
• Cantidades necesarias
1.1. Introducción y Objetivos
• Selección de equipos
OBJETIVO : A partir de la • Rendimiento de equipos
documentación del diseño (planos • Programación de trabajos
y especificaciones) el alumno debe • APUs
ser capaz de construir un modelo
• Presupuesto
de programación técnico-
• Forma de pago
económica de la obra.
• Viabilidad
• Necesidades de financiación
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
1) Aprender cómo se mueven las fichas

2) Estudiar estrategias

3) Competir
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
1) Aprender cómo se mueven las fichas
Equipos
Personal
Aprender a construir Materiales
Costos
Plazos

2) Estudiar estrategias
Construir y evaluar diferentes planes de negocio

3) Competir
Licitar, negociar, construir……
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.1. Introducción y Objetivos En el frente:
Ingeniero residente

Interventoría de obra
En la obra:
Director de Obra

Cliente
En la empresa:
Gerente General

Junta directiva
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.2. La obra civil como negocio Nóminas Gastos iniciales

Materiales y Alquileres
𝒈𝒂𝒔𝒕𝒐𝒔 subcontratas

• Viabilidad económica si
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
σ 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 > σ 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒐𝒔

𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔
t (meses) Anticipo Actas
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.2. La obra civil como negocio Nóminas Gastos iniciales

Materiales y Alquileres
subcontratas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

t (meses)
Necesidad de ෍ 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 > ෍ 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒐𝒔 Actas

financiación
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.2. La obra civil como negocio

• Préstamo bancario
Formas de • Emisión de bonos
financiación
empresa • Salida a Bolsa
• Ampliación de capital
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.2. La obra civil como negocio

• Préstamo bancario
Formas de
• Leasing/alquiler de equipos
financiación
obra • Condiciones de pago a
subcontratistas y proveedores
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.2. La obra civil como negocio

Toda forma de financiación tiene un costo:

• Préstamo bancario : interés


• Leasing/alquiler de equipos : interés (leasing)
• Subcontratistas y proveedores : Incremento de precio
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.3. El plan de negocio Nóminas Gastos iniciales

Materiales y Alquileres
subcontratas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

t (meses)
Necesidad de ෍ 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 > ෍ 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒐𝒔 Actas

financiación
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.3. El plan de negocio
Primer paso : Medición de cantidades
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.3. El plan de negocio

Segundo paso : Definir actividades (materiales, equipos, mano de obra)


Tema 1: Presentación de la asignatura
1.3. El plan de negocio
Tercer paso : Análisis de Precios Unitarios (APUs)
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.3. El plan de negocio
Cuarto paso : Programación
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.3. El plan de negocio Nóminas Gastos iniciales

Materiales y Alquileres
Quinto paso : Entradas y salidas de capital
subcontratas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

t (meses)
Necesidad de ෍ 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 > ෍ 𝒈𝒂𝒔𝒕𝒐𝒔 Actas

financiación
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.3. El plan de negocio
Primer paso : Medición de cantidades Planos del diseño

Segundo paso : Definir actividades (materiales, equipos, mano de obra) Ingeniero

Tercer paso : Análisis de Precios Unitarios (APUs) Ingeniero

Cuarto paso : Programación Ingeniero

Quinto paso : Entradas y salidas de capital Presupuesto/Especificaciones


Tema 1: Presentación de la asignatura
1.4. APUs
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.4. APUs
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
210.1.1 EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR DE LA EXPLANACIÓN Y CANALES m3

I. EQUIPO

DESCRIPCIÓN TIPO TARIFA/HORA RENDIMIENTO Vr. UNITARIO

1. Definir correctamente Retroexcavadora sobre oruga, potencia 138 HP, balde de 1,5 m3.
Buldozer, Potencia al volante de 140 HP, motor de 2200 RPM, longitud de hoja 4,80m.
HERRAMIENTA MENOR (%)
$
$
215,444.84
145,697.73
1%
66.000 $
100.000 $
3,264.32
1,456.98
1.03

la unidad de obra II. MATERIALES


SUBTOTAL $ $ 4,722.32

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. Vr. UNITARIO


Derechos de explotación y/o disposición de materiales m3 1.200 2980.79 $ 3,576.95
SUBTOTAL $ $ 3,576.95

2. Calcular el costo III. TRANSPORTES

directo estándar de la
CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) (1) * (2) TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)

Fases de la Transporte de material de excavación m3k 1.20 20.00 24.00 $ 1,255.00 $ 30,120.00

unidad de obra definida SUBTOTAL $ $ 30,120.00

elaboración de APU IV. MANO DE OBRA

PRESTACIONES
TRABAJADOR JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Obrero $ 29,260.00 185 $ 54,131.00 528.00 $ 102.52
SUBTOTAL $ 102.52

3. Añadir a este costo TOTAL COSTO DIRECTO $ 38,521.79

directo el reparto de sus V. COSTOS INDIRECTOS

Descripción Porcentaje Valor Total


costos y gastos indirectos ADMINISTRACION
IMPREVISTOS
20%
5%
7,704.36
1,926.09

correspondientes. UTILIDAD 5% 1,926.09


SUBTOTAL $ 11,556.54

Precio Unitario Total Aproximado al Peso $ 50,078


GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
210.1.1 EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR DE LA EXPLANACIÓN Y CANALES m3

Tema 1: Presentación de la asignatura


I. EQUIPO

DESCRIPCIÓN
Retroexcavadora sobre oruga, potencia 138 HP, balde de 1,5 m3.
TIPO
$
TARIFA/HORA
215,444.84
RENDIMIENTO
66.000 $
Vr. UNITARIO
3,264.32
Buldozer, Potencia al volante de 140 HP, motor de 2200 RPM, longitud de hoja 4,80m. $ 145,697.73 100.000 $ 1,456.98
HERRAMIENTA MENOR (%) 1% 1.03
SUBTOTAL $ $ 4,722.32

1.4. APUs
II. MATERIALES

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. Vr. UNITARIO


Derechos de explotación y/o disposición de materiales m3 1.200 2980.79 $ 3,576.95
SUBTOTAL $ $ 3,576.95

III. TRANSPORTES

CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) (1) * (2) TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Transporte de material de excavación m3k 1.20 20.00 24.00 $ 1,255.00 $ 30,120.00
SUBTOTAL $ $ 30,120.00

IV. MANO DE OBRA

PRESTACIONES
TRABAJADOR JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Obrero $ 29,260.00 185 $ 54,131.00 528.00 $ 102.52
SUBTOTAL $ 102.52

TOTAL COSTO DIRECTO $ 38,521.79

V. COSTOS INDIRECTOS

Descripción Porcentaje Valor Total


ADMINISTRACION 20% 7,704.36
IMPREVISTOS 5% 1,926.09
UTILIDAD 5% 1,926.09
SUBTOTAL $ 11,556.54

Precio Unitario Total Aproximado al Peso $ 50,078


Tema 1: Presentación de la asignatura
1.5. Estructura del costo
Utilidad
Imprevistos
Costos indirectos

Precio de venta de la unidad de obra


Gastos generales de la

Administración
empresa (GGE)

Costo de
Otros gastos de la obra
(OGO)
Costos generales de la
Costo de producción
o costo de obra

obra (CGO)
Equipos y herramientas
directos
Costos

Materiales
Transporte materiales
Mano de obra directa
GRUPO DE
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
AJUSTE
210.1.1 EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR DE LA EXPLANACIÓN Y CANALES m3

Tema 1: Presentación de la asignatura


I. EQUIPO

DESCRIPCIÓN
Retroexcavadora sobre oruga, potencia 138 HP, balde de 1,5 m3.
TIPO
$
TARIFA/HORA
215,444.84
RENDIMIENTO
66.000 $
Vr. UNITARIO
3,264.32
Buldozer, Potencia al volante de 140 HP, motor de 2200 RPM, longitud de hoja 4,80m. $ 145,697.73 100.000 $ 1,456.98
HERRAMIENTA MENOR (%) 1% 1.03
SUBTOTAL $ $ 4,722.32

1.4. APUs
II. MATERIALES

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNIT. Vr. UNITARIO


Derechos de explotación y/o disposición de materiales m3 1.200 2980.79 $ 3,576.95
SUBTOTAL $ $ 3,576.95

III. TRANSPORTES

CANTIDAD
UNIDAD DISTANCIA (2) (1) * (2) TARIFA Vr. UNITARIO
MATERIAL (1)
Transporte de material de excavación m3k 1.20 20.00 24.00 $ 1,255.00 $ 30,120.00
SUBTOTAL $ $ 30,120.00

IV. MANO DE OBRA

PRESTACIONES
TRABAJADOR JORNAL JORNAL TOTAL RENDIMIENTO Vr. UNITARIO
(%)
Obrero $ 29,260.00 185 $ 54,131.00 528.00 $ 102.52
SUBTOTAL $ 102.52

TOTAL COSTO DIRECTO $ 38,521.79

V. COSTOS INDIRECTOS

Descripción Porcentaje Valor Total


ADMINISTRACION 20% 7,704.36
IMPREVISTOS 5% 1,926.09
UTILIDAD 5% 1,926.09
SUBTOTAL $ 11,556.54

Precio Unitario Total Aproximado al Peso $ 50,078


Tema 1: Presentación de la asignatura
1.6. Índice del temario
Tema 1: Presentación de la asignatura
Índice de contenidos
1.1. Introducción y Objetivos
1.2. La obra civil como negocio
1.3. El plan de negocio
1.4. APUs
1.5. Estructura del costo de la unidad de obra
1.6. Índice del temario
1.7. Criterios de evaluación
Tema 2: Introducción a la maquinaria de construcción
Índice de contenidos
2.1. Mecanización de las obras
2.2. Clasificación de la maquinaria de construcción
2.3. Adquisición y renovación de maquinaria
2.3.1. Alquiler frente a la compra de maquinaria
2.3.2. Leasing o arrendamiento financiero
2.4. Depreciación y vida económica de equipos
Tema 2: Introducción a la maquinaria de construcción
Índice de contenidos
2.5. Selección de máquinas y equipos
2.5.1. Condicionantes técnicos
2.5.2. Selección por rentabilidad económica
Tema: Introducción a la maquinaria de construcción
Contenido:
2A.1.- Bulldozer
2A.2.- Excavadora hidráulica
2A.3.- Bulldozer versus excavadora
2A.4.- Pala cargadora
2A.5.- Cargadora versus excavadora hidráulica
2A.6.- Retrocargadora
2A.7.- Motoniveladora
Tema: Introducción a la maquinaria de construcción
Contenido:
2A.8.- Bulldozer versus motoniveladora
2A.9.- Compactadores
2A.10.- Finisher o pavimentadora de asfalto
2A.11.- Pavimentadora de formaletas deslizantes
2A.12.- Volquetas
2A.13.- Dúmperes extraviales
2A.14.- Minidumper
Tema: Introducción a la maquinaria de construcción
Contenido:
2A.15.- Cama-baja
2A.16.- Grúas Derrick
2A.17.- Grúas torre
2A.18.- Grúas móviles
2A.19.- Equipos de amasado de concreto
2A.20.- Equipos de bombeo de concreto
2A.21.- Mixer
Tema 3: Costos de explotación de equipos
Índice de contenidos
3.1. Estructura del costo
3.1.1. Costos horarios fijos y variables
3.2. Costos de propiedad
3.2.1. Amortización
3.2.2. Cargas indirectas
Tema 3: Costos de explotación de equipos
Índice de contenidos
3.3. Costos de operación
3.3.1. Lubricantes y combustibles
3.3.2. Averías y reparaciones
3.3.3. Costos de neumáticos
3.3.4. Costos de operador
Tema 4: Mantenimiento, reparación y almacenaje de equipos
Índice de contenidos
4.1. Organización del parque de maquinaria
4.2. Planificación y programación del mantenimiento
4.2.1. Corrección por avería
4.2.2. Mantenimiento rutinario
4.2.3. Mantenimiento preventivo planificado
4.3. Reparaciones
Tema 4: Mantenimiento, reparación y almacenaje de equipos
Índice de contenidos
4.4. Mantenimiento de motores
4.5. Engrase y limpieza
4.6. Mantenimiento de orugas y neumáticos
4.7. Gestión de inventarios
4.7.1 Componentes del coste de un sistema de inventarios
4.7.2 Modelos de gestión de inventarios
Tema 5: Producción de equipos
Índice de contenidos
5.1. Productividad y rendimiento de equipos
5.2. Estudio y optimización de procedimientos constructivos
5.2.1. Fases del estudio de procedimientos constructivos
5.3. Ciclos de trabajo de un equipo de máquinas
5.3.1. Tiempo del ciclo
5.3.2. Factor de acoplamiento
5.3.3. Cuellos de botella
Tema 5: Producción de equipos
Índice de contenidos
5.4. Producción de los equipos
5.4.1. Rendimiento de equipos
5.4.2. Producción tipo
5.4.3. Factores de la producción de un equipo
a) Factor de disponibilidad
b) Factor de utilización
c) Factor de eficiencia
Tema 6: Actividades preliminares
Índice de contenidos
6.1. Introducción
6.2. Licencias de obra
6.3. Accesos a la obra
6.4. Campaña geotécnica complementaria
6.5. Desmonte y limpieza
6.6. Demolición y remoción
6.7. Campamentos (almacén, oficinas, cerramientos, instalaciones
provisionales de servicios de acueducto, energía, teléfono, sanitarios)
Tema 6: Actividades preliminares
Índice de contenidos
6.8. Montaje de plantas (concreto, asfalto, agregados, etc.)

6.9. Trazado localización y replanteo


6.10. Trasplante de árboles
6.11. Centros de acopio
6.12. Cerramiento perimetral de obra
6.13. Señalización preventiva interior y exterior
6.14. APUs
Tema 7: Excavaciones
Índice de contenidos
7.1. Introducción
7.2. Excavabilidad de los materiales
7.3. Selección de equipos
7.4. Clasificación de las excavaciones
7.4.1. Excavaciones subterráneas
7.4.2. Excavaciones a cielo abierto
7.4.3. Excavaciones en roca
Tema 7: Excavaciones
Índice de contenidos
7.4.4. Excavaciones en tránsitos
7.4.5. Excavaciones en material común
7.5. Métodos constructivos de excavaciones
7.5.1. Excavaciones en roca
7.5.2. Excavaciones en tránsitos
7.5.3. Excavaciones en material común
Tema 7: Excavaciones
Índice de contenidos
7.6. Taludes
7.7. Preparación de la subrasante
7.7.1. Cereo
7.7.2. Compactación de la subrasante
7.7.3. Drenaje de la subrasante
7.8. Aprovechabilidad de los materiales de excavación
Tema 7: Excavaciones
Índice de contenidos
7.9. Controles
7.10. APUs
Tema 8: Terraplenes
Índice de contenidos
1. Introducción
2. Materiales
3. Tipos de terraplenes
4. Pedraplenes
5. Fases en la ejecución de terraplenes
5.1. Extendido
5.2. Humectación
Tema 8: Terraplenes
Índice de contenidos
5.3. Compactación
5.4. Perfilación
6. Estabilización de suelos con cemento o cal
6.1. Metodología
6.2. Encapsulado
6.3. Tipo “sandwhich”
7. Selección de equipos
Tema 8: Terraplenes
Índice de contenidos
8. Rellenos detrás de estructuras
9. Taludes
10. Control de calidad
11. APUs
Tema 9: Sub-bases y bases
Índice de contenidos
1. Introducción
2. Definición de sub-base
3. Definición de base
4. Procedimiento constructivo
4.1. Extendido del material
4.2. Compactación
Tema 9: Sub-bases y bases
Índice de contenidos
9.5. Equipos
9.6. Control de calidad
9.7 APUs
Tema 10: Pavimentos asfálticos
Índice de contenidos
10.1. Introducción
10.2. Clasificación de las mezclas asfálticas
10.3. Riego de imprimación
10.4. Inspección de la base
10.5. Tratamiento superficial
10.6. Lechadas asfálticas y microaglomerados en frío
10.7. Mezcla densa en frío
Tema 10: Pavimentos asfálticos
Índice de contenidos
10.8. Riego de liga
10.9. Mezclas en caliente
10.10. APUs
Tema 11: Pavimentos de concreto
Índice de contenidos
11.1. Introducción
11.2. Materiales
11.4. Equipos
11.4. Procedimiento constructivo
11.5. Juntas en pavimentos de concreto
11.6. Control de calidad
11.7. APUs
Tema 12: Tratamiento de agregados
Índice de contenidos
12.1. Introducción
12.2. Esquema del sistema de trituración y
clasificación
12.3. Unidades de trituración y clasificación
12.4. Planta de trituración y clasificación
12.5. Equipos de trituración. Trituradoras de
mandíbulas.
Tema 12: Tratamiento de agregados
Índice de contenidos
12.6. Equipos de trituración. Trituradora giratoria.
12.7. Equipos de trituración. Trituradora de impacto.
12.8. Equipos de trituración. Trituradora de rodillos.
12.9. Unidad de clasificación
12.10. Equipo de lavado de agregados
12.11. Bandas transportadoras
Tema 13: Construcción de acueducto y alcantarillado
Índice de contenidos
13.1. Construcción de acueducto
13.1.1. Generalidades y terminología
13.1.2. Normativa
13.1.3. Manejo de las tuberías
13.1.4. Instalación de las tuberías
13.1.5. Válvulas y accesorios
Tema 13: Construcción de acueducto y alcantarillado
Índice de contenidos
13.2. Construcción de alcantarillado
13.2.1. Generalidades y terminología
13.2.2. Instalación de las tuberías
13.2.3. Pozos o cámaras de inspección

13.3. Estructuras
13.3.1. Box culvert
Tema 13: Construcción de acueducto y alcantarillado
Índice de contenidos
13.4. Entibación de obras de acueducto y alcantarillado
13.4.1. Entibaciones
13.4.2. Entibaciones en madera
13.4.3. Entibaciones con lámina metálica
13.4.4. Entibaciones con paneles metálicos
13.4.5. Entibaciones industrializadas
13.4.6. Cajones
13.4.7. Entibados deslizantes
Tema 14: Construcción de puentes
Índice de contenidos
14.1. Introducción
14.2. Tipología de puentes en función del tablero
14.2.1. Vigas
14.2.2. Cajón
14.2.3. Artesa
14.3. Tipología de puentes en función de la sustentación
14.3.1. Biapoyados
Tema 14: Construcción de puentes
Índice de contenidos
14.3.2. Tablero continuo
14.3.3. Arco
14.3.4. Atirantados
14.3.5. Colgantes
14.4. Construcción de tableros “in situ”
14.4.1. Cimbras apoyadas en el piso
Tema 14: Construcción de puentes
Índice de contenidos
14.4.2. Autocimbra
a) Autocimbra bajo tablero
b) Autocimbra sobre tablero
14.4.3. Tableros empujados
14.4.4. Voladizos sucesivos
14.5. Construcción de tableros prefabricados (total o
parcialmente)
Tema 14: Construcción de puentes
Índice de contenidos
14.5.1. Colocación de vigas con grúa
14.5.2. Vigas lanzadas
14.5.3. Voladizos sucesivos
14.6. Comparativa de costos
Tema 15: Excavaciones subterráneas
Índice de contenidos
15.1. Introducción
15.2. Túnel artificial
15.3. Túnel en mina
15.4. Tuneladoras
15.5. El túnel de Sants (Barcelona)
Tema 16: Taller infraestructuras
Tema 17: Manejo de concretos y morteros
Índice de contenidos
17.1. Introducción
17.2. Materiales
17.2.1. Cemento
17.2.2. Cal
17.2.3. Agregados
17.2.4. Aditivos
17.2.5. Adiciones minerales
17.3. Morteros
17.3.1. Tipos de mortero
17.3.2. Dosificación
Tema 17: Manejo de concretos y morteros
Índice de contenidos
17.4. Fabricación y colocación de concretos
17.4.1. Dosificación y amasado
17.4.2. Transporte
17.4.3. Colocación
17.4.4. Curado
Tema 17: Manejo de concretos y morteros
Índice de contenidos
17.5. Tipos y clases de concretos
17.5.1. Ciclópeo
17.5.2. Reforzado
17.5.3. Presforzado
17.5.4. Autocompactante
17.5.5. Masivo
17.5.6. UHPFRC
Tema 18: Construcción de cimentaciones
Índice de contenidos
18.1. Introducción
18.2. Cimentaciones superficiales
18.2.1. Zapata aislada
18. 2.2. Zapatas combinadas
18.2.3. Zapatas corridas
18.2.4. Losas de cimentación
18.2.5. APUs
Tema 18: Construcción de cimentaciones
Índice de contenidos
18.3. Cimentaciones profundas
18.3.1. Pilotes
18.3.2. Micropilotes
18.3.3. Pantallas y barretes
18.3.4. Caissons
Tema 19: Estructuras de concreto y construcción
industrializada
Índice de contenidos
19.1. Cimbras y formaletas
19.1.1. Definición
19.1.2. Materiales
19.1.3. Horizontales
19.1.4. Verticales
19.1.5. APUs
Tema 19: Estructuras de concreto y construcción
industrializada
Índice de contenidos
19.2. Acero de refuerzo
19.2.1. Barras corrugadas
19.2.2. Alambre
19.2.3. Mallas electrosoldadas
19.2.4. Elaboración de las cartillas de refuerzo
19.2.5. Comprobaciones previas al vaciado del concreto
19.2.6. Empalmes mecánicos y anclajes epóxicos
19.2.7. Figurado en planta
19.2.8. APUs
Tema 19: Estructuras de concreto y construcción
industrializada
Índice de contenidos
19.3. Vaciado, curado y retirada de encofrado
19.4. Elementos en concreto reforzado
19.4.1. Columnas
19.4.2. Vigas
19.4.3. Losa maciza
19.4.4. Losa armada en una dirección con viguetas prefabricadas
19.4.5. Losa armada en una dirección con nervios “in situ”
19.4.6. Losa aligerada con casetón perdido
19.4.7. Losa aligerada con casetón recuperable
19.4.8. Losa con lámina colaborante
Tema 19: Estructuras de concreto y construcción
industrializada
Índice de contenidos
19.5. Construcción industrializada
19.5.1. Definición
19.5.2. Objetivos de los sistemas industrializados
19.5.3. Tipologías comunes
19.5.4. Sistemas de muros portantes
19.5.5. Mampostería estructural
19.5.6. Sistema constructivo prefabricado
19.5.7. Sistema drywall
Tema 20: Taller edificación
Tema 21: Instalaciones, pisos y acabados
Índice de contenidos
21.1. Pisos, pañetes y acabados
21.1.1. Pisos
21.1.2. Mampostería
21.2.3. Pañetes
21.2.4. Acabados
21.2.5. APUs
Tema 21: Instalaciones, pisos y acabados
Índice de contenidos
21.2. Instalaciones y equipos especiales
21.1.1. Instalación hidrosanitaria,
Instalación de gas, RPCI
21.1.2. Instalaciones eléctricas y afines
21.2.3. Aire acondicionado, ventilación
mecánica
21.2.4. Subestación eléctrica, tableros
21.2.5. Ascensores
21.2.6. APUs
Tema 22: Introducción a la planificación,
costos, presupuestos y control de obra
Contenido:
22.1. El sector de la construcción
22.1.1. La producción por proyecto
22.1.2. La producción en el sector construcción
22.1.3. Los participantes de la construcción
22.1.4. La empresa constructora
Tema 22: Introducción a la planificación,
costos, presupuestos y control de obra
Contenido:
22.2. Costos
22.2.1. Costo y gasto
22.2.2. Costo directo y costo indirecto
22.2.3. Costo de producción y costo final
22.2.4. Costo unitario y costo total
22.2.5. Costo variable y costo fijo
22.2.6. Costo histórico y costo esperado
22.2.7. Costo de la unidad de obra
22.2.8. Costo estándar
22.2.9. Costo estándar de la unidad de obra (APU)
Tema: Costos, presupuestos y control de obra
Contenido:
22.3. Cronogramas y diagramas de proceso
22.3.1. Diagrama de Gantt
22.3.1.1. Diagrama de flechas
22.3.1.2. Ciclo de trabajo
22.3.2. Holguras en actividades no pertenecientes al
camino crítico
22.3.3. Factores de la producción de un equipo
Tema: Costos, presupuestos y control de obra
Contenido:
22.4. La planificación y el control
22.4.1. La planificación
22.4.2. El proceso de planificación y control
22.4.3. El plan de negocio de la obra
22.4.4. El control: método de valor ganado
Tema: Costos, presupuestos y control de obra
Contenido:
22.5. El método de valor ganado (EVM)
22.5.1. Parámetros principales
22.5.2. Curva “S” de costos de un proyecto
22.5.3. Presentación en el espacio costo-tiempo
22.5.4. Análisis de variaciones
22.5.5. Índices de desempeño
22.5.6. Proyecciones y tendencia
22.5.7. Ejemplo
Tema 1: Presentación de la asignatura
1.7. Criterios de evaluación

ACTIVIDAD VALORACIÓN FECHA


Primer Parcial 15%
Segundo Parcial 25%
Primer Taller 20%
Tercer Parcial 20%
Segundo Taller 10%
Examen Final 10%
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

jabellan@uninorte.edu.co

También podría gustarte