Está en la página 1de 38

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL


ESTADO, NÚMERO 150, TERCERA PARTE, EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2006)

(REGLAMENTO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO,


NÚMERO 52-B, EL 30 DE JUNIO DE 2001)

JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE


Y SOBERANO DE GUANAJUATO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME
CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 77 FRACCIONES II Y III, Y 79 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO; Y EN OBSERVANCIA DE LO DISPUESTO POR
LOS ARTÍCULOS 2o, 6o, 9o, Y 25 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO PARA
EL ESTADO; Y

CONSIDERANDO

Que en el Estado de Guanajuato se concibe a la educación como el soporte fundamental del


desarrollo individual y de las grandes transformaciones de la sociedad.

El Gobierno Estatal tiene como prioridad impartir una educación que permita adquirir
conocimientos, desarrollar habilidades y aptitudes durante y para toda la vida en cada uno de
los guanajuatenses.

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato
se reconoce la importancia de la función educativa, encomendando ésta a la Secretaría de
Educación.

En apego al marco legal, el Poder Ejecutivo Estatal tiene como objetivo revisar y adecuar las
estructuras administrativas de las dependencias que lo conforman, a fin de lograr una
congruencia entre las funciones que llevan a cabo y los requerimientos actuales de la sociedad
guanajuatense.

La Secretaría de Educación, para el adecuado desarrollo de su función, debe contar con una
disposición reglamentaria que regule internamente las atribuciones de las diferentes unidades
administrativas que la integran.

En la conformación del presente Reglamento se incorporaron las valiosas aportaciones de las


secciones sindicales 13 y 45 del SNTE.

Con motivo de lo establecido con antelación y atendiendo a la nueva dinámica planteada por la
Secretaría de Educación para cumplir eficaz y eficientemente con el servicio encomendado, se
requiere la emisión del presente instrumento jurídico.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legales y


consideraciones previamente señaladas, he tenido a bien expedir el siguiente:

DECRETO GUBERNATIVO NÚMERO 56

Artículo Único.- Se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, para quedar


en los siguientes términos:

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
DEL OBJETO

Artículo 1o.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización, funcionamiento
y atribuciones de las unidades administrativas que integran la Secretaría de Educación.

Artículo 2o.- La Secretaría de Educación tiene a su cargo el despacho de los asuntos que le
encomienden la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política
para el Estado de Guanajuato, la Ley General de Educación, la Ley de Educación para el
Estado de Guanajuato, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las demás leyes, reglamentos,
decretos y acuerdos aplicables.

Artículo 3o.- Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por:

I. Ley: Ley de Educación para el Estado de Guanajuato;


II. SEG: Secretaría de Educación de Guanajuato;
III. SEP: Secretaría de Educación Pública;
IV. Secretario: Secretario de Educación de Guanajuato;
V. Delegado: Titular de cada Delegación Regional de la SEG;
VI. Delegación Regional: Cada una de las 8 circunscripciones territoriales en que
Administrativamente se desconcentra la SEG en el Estado;
VII. Jefe de Sector: Jefe de Sector Educativo;
VIII. Supervisor: Supervisor Escolar de Zona;
IX. Director: Director de Institución Educativa;
X. USAE: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación;
XI. CEDE: Centro de Desarrollo Educativo;
XII. SNTE: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación;
XIII. COEPES: Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior;
XIV. CEPPEMS: Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media
Superior; y
XV. SIIEG: Sistema Integral de Información Educativa de Guanajuato.

Artículo 4o.- Para el estudio, planeación, desarrollo y resolución de los asuntos de su


competencia, la SEG contará con las siguientes unidades administrativas:

I. DESPACHO DEL SECRETARIO:

A) Secretaría Técnica
B) Secretaría Particular
C) Unidad de Asesores. (INCISO ADICIONADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA
PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

II. SUBSECRETARÍAS:

A) Para el Desarrollo Educativo

1. Derogado. (NUMERAL DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE


FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).
2. Dirección General de Educación Básica

a. Dirección de Actualización Académica


b. Coordinación de Gestión Educativa

3. Dirección General de Innovación y Mejora

a. Unidad de Innovación Pedagógica


b. Dirección de Medios y Métodos Educativos

4. Dirección General de Educación Media Superior y Superior


a. Dirección de Educación Media Superior
b. Dirección de Educación Superior
c. Dirección para la Formación de Profesionales de la Educación (INCISO REFORMADO, P.O.
NÚMERO 78, TERCERA PARTE DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)

5. Derogado. (NUMERAL DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE


FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).
6. Dirección General de Política Educativa

a. Dirección de Planeación
b. Dirección de Evaluación

7. Dirección General de Profesiones y Servicios Escolares

a. Dirección de Profesiones
b. Dirección de Servicios Escolares

B) Para el Desarrollo Humano

1. Unidad de Estrategias en Política Laboral


2. Dirección General de Desarrollo de Personal

a. Coordinación de Relaciones Laborales


b. Dirección de Fortalecimiento de Personal
c. Dirección de Carrera Magisterial

3. Dirección General de Administración de Recursos Humanos

a. Coordinación de Prestaciones y Servicios


b. Dirección de Control de Plazas Federalizadas
c. Dirección de Control de Plazas Estatales

C) De Recursos Financieros y Materiales

1. Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales

a. Dirección de Adquisiciones
b. Coordinación de Servicios Generales

2. Dirección General de Contabilidad y Presupuesto

a. Dirección de Contabilidad
b. Dirección de Presupuesto
c. Dirección de Registro y Control Presupuestal

3. Dirección General de Tesorería

a. Dirección de Egresos
b. Dirección de Ingresos

4. Derogado. (NUMERAL DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE


FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

III. Unidades de Apoyo del Secretario:

A) Derogado (APARTADO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE


FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

B) De Comunicación
1. Derogado. (NUMERAL DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE
FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

a. Derogado. (INCISO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE


FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).
b. Derogado. (INCISO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE
FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).
c. Dirección de Comunicación Interna

C) De Consejería Legal

1. Dirección General de Consejería Legal


2. Dirección de Normatividad
3. Dirección de lo Contencioso

D) De Sistemas y Tecnología

1. Dirección General de Sistemas y Tecnología

a. Dirección de Ingeniería de Programas


b. Derogado. (INCISO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE
FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).
c. Dirección de Integración de Tecnologías de Información
d. Dirección de Sistemas de Nómina y Personal

IV. Delegaciones Regionales:

A) Despacho del Delegado

B) Coordinaciones para el:

1. Desarrollo de la Educación Básica


2. Desarrollo de la Educación Media Superior y Superior
3.Derogado. (NUMERAL DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE
FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).
4. Desarrollo de los Servicios Administrativos

C) CEDE

1. Coordinación General
2. Coordinación Académica
3. Coordinación de Proyectos
4. Coordinación de Gestión

D) USAE

1. Jefatura
2. Subjefaturas

a. Planeación
b. Programas de Reconocimiento a la Calidad
c. Servicios al Personal
d. Eficiencia Administrativa
e. Informática
f. Acreditación e Incorporación

Artículo 5o.- Los titulares de las unidades administrativas de la SEG ejercerán sus atribuciones
de conformidad con el presente Reglamento y demás disposiciones legales aplicables.
Artículo 6o.- Para el mejor cumplimiento de sus funciones, las unidades administrativas de la
SEG implementarán los Programas de Simplificación y Mejoramiento Administrativo de
conformidad con la normatividad aplicable. (ARTÍCULO REFORMADO EN EL P.O. NÚMERO
150, TERCERA PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

TÍTULO SEGUNDO
DE LA ESTRUCTURA Y ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA

CAPÍTULO PRIMERO
DEL SECRETARIO

Artículo 7o.- Son atribuciones del Secretario la atención y resolución de los asuntos que a la
Secretaría encomienda la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, la Ley General
de Educación, la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y las demás leyes, reglamentos, decretos y acuerdos aplicables. El Secretario podrá
delegar sus atribuciones en sus subalternos, sin perder por ello el ejercicio directo de las
mismas, con excepción de las siguientes que tienen carácter de indelegables:

I. Acordar con el Gobernador del Estado el desarrollo de las acciones relevantes de la SEG;
II. Proponer al Gobernador del Estado para su aprobación las políticas estatales en materia de
educación, de conformidad con las disposiciones legales aplicables;
III. Aprobar y vigilar el cumplimiento del Proyecto Educativo Estatal;
IV. Orientar el funcionamiento y desarrollo del Sistema Educativo Estatal;
V. Proponer al Gobernador del Estado, por conducto de la Secretaría de Gobierno, los
anteproyectos de iniciativas de Ley, reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones
necesarias para el desarrollo educativo;
VI. Informar al Congreso del Estado, de conformidad con la legislación vigente, la situación que
guarda el despacho de los asuntos de la SEG;
VII. Representar al Gobernador del Estado cuando se lo solicite;
VIII. Verificar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, decretos, acuerdos y demás
disposiciones expedidas para el cumplimiento de los fines de la SEG;
IX. Autorizar el manual de organización general de la SEG;
X. Aprobar y vigilar el cumplimiento del Programa Operativo Anual de la SEG;
XI. Proponer el anteproyecto del presupuesto anual de egresos de la SEG;
XII. Proponer al Gobernador del Estado los nombramientos y remociones de los titulares de las
unidades administrativas de mandos superiores de la SEG;
XIII. Resolver las dudas y conflictos sobre las atribuciones y funciones de las unidades
administrativas de la SEG, en los casos no previstos en el presente Reglamento;
XIV. Resolver sobre las propuestas que formulen los titulares de las unidades administrativas
de la SEG, para la designación del personal de confianza;
XV. Informar a la sociedad guanajuatense sobre el desarrollo general de la SEG;
XVI. Proponer las políticas para la promoción de la participación social en los quehaceres
educativos;
XVII. Expedir los acuerdos de autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios a
instituciones educativas particulares;
XVIII. Representar a la SEG en la celebración de convenios;
XIX. Emitir los títulos profesionales que correspondan, de conformidad con la normatividad
aplicable;
XX. Validar los informes periódicos que en materia de aplicación de recursos le presente el
área competente;
XXI. Emitir los acuerdos, lineamientos, políticas y demás disposiciones administrativas para el
adecuado funcionamiento y cumplimiento del objeto de la SEG; y
XXII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le confiera el Gobernador del Estado.

SECCIÓN PRIMERA
DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

Artículo 8o.- La Secretaría Técnica, tendrá las siguientes atribuciones:


I. Dar seguimiento permanente a los proyectos e información estratégica de la SEG;
II. Dar seguimiento a los asuntos requeridos por el Secretario a las diversas instancias de la
SEG;
III. Participar en los proyectos encomendados por el Secretario, asegurando que se lleve a
cabo la planeación y operación efectiva, para obtener los resultados esperados;
IV. Atender, cuando se le encomiende, el cumplimiento de los acuerdos que se establezcan en
las reuniones en que participe el Secretario;
V. Dar seguimiento a los compromisos del Secretario con instancias gubernamentales y con la
sociedad; y
VI. Las demás que le asigne el Secretario.

SECCIÓN SEGUNDA
DE LA SECRETARÍA PARTICULAR

Artículo 9o.- La Secretaría Particular, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coordinar la agenda del Secretario;


II. Atender las relaciones públicas del Secretario;
III. Acordar con el Secretario los asuntos que se presenten en el despacho, brindando la
atención directa cuando se requiera o en su caso, turnarlos a la instancia correspondiente;
IV. Coordinar la correspondencia de oficinas centrales de la SEG; y
V. Las demás que le asigne el Secretario.

SECCIÓN TERCERA
DE LA UNIDAD DE ASESORES

Artículo 9o bis.- La Unidad de Asesores tendrá las siguientes atribuciones: (ARTÍCULO


ADICIONADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE FECHA 19 DE
SEPTIEMBRE DEL 2006).

I. Asesorar en la planeación, desarrollo y evaluación de proyectos y programas estratégicos de


la SEG;
II. Proponer al Secretario políticas, estrategias y acciones para la atención de asuntos
relevantes que incidan en la función educativa;
III. Asesorar y apoyar al Secretario en las acciones de coordinación con autoridades federales,
de otras entidades federativas o de los municipios del Estado;
IV. Apoyar y asesorar a las diferentes áreas de la SEG, en la aplicación de herramientas y
procesos de mejora, que contribuyan al adecuado cumplimiento de la función educativa y en la
conformación de sus manuales de organización;
V. Proponer al Secretario adecuaciones a la estructura organizacional y al modelo de desarrollo
institucional, que contribuyan a incrementar el nivel de competitividad organizacional de la
SEG;
VI. Vigilar la efectividad, congruencia y articulación de las políticas educativas, administrativas y
laborales, y realizar las propuestas de mejora;
VII. Coordinar y dar seguimiento a las acciones, comisiones y proyectos encomendados por el
Secretario y elaborar los informes de su avance;
VIII. Evaluar los avances de los proyectos de corto y mediano plazo, para alcanzar los
resultados esperados de las acciones programadas por la SEG;
IX. Generar propuestas para la articulación de los programas y proyectos implementados por la
SEG en materia educativa; y
X. Las demás que le asigne el Secretario.

La Unidad contará con los asesores que requieran las necesidades del servicio y que permita
el presupuesto.

CAPÍTULO SEGUNDO
DE LAS ATRIBUCIONES GENERALES DE LOS TITULARES DE UNIDADES
ADMINISTRATIVAS
SECCIÓN PRIMERA
DE LOS DELEGADOS REGIONALES

Artículo 10.- Los Delegados Regionales, tendrán las siguientes atribuciones:

I. Cumplir con las disposiciones que les señale el Secretario;


II. Representar al Secretario, previo acuerdo del mismo;
III. Acordar con el Secretario el desarrollo de los asuntos encomendados;
IV. Asistir y opinar, previo acuerdo del Secretario, en las reuniones de las Juntas o Consejos
Directivos de los organismos descentralizados, teniendo derecho a voz y voto cuando la
normatividad así lo establezca;
V. Suscribir los contratos de los servicios requeridos en las Delegaciones Regionales, de
conformidad con la normatividad establecida;
VI. Proponer al Secretario el nombramiento y remoción del personal de confianza de primer
nivel de la Delegación Regional;
VII. Nombrar y remover, previo acuerdo con el Secretario al personal de confianza de los
niveles no considerados en el punto anterior;
VIII. Presentar el anteproyecto del presupuesto anual de la Delegación Regional;
IX. Autorizar y vigilar el uso eficiente del presupuesto asignado a la Delegación Regional;
X. Participar en los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional; y
XI. Las demás que les señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que les asigne el Secretario.

SECCIÓN SEGUNDA
DE LOS SUBSECRETARIOS

Artículo 11.- Los Subsecretarios, tendrán las siguientes atribuciones:

I. Representar a la SEG, previo acuerdo del Secretario;


II. Planear, dirigir, coordinar, verificar y evaluar el cumplimiento de las funciones, objetivos y
metas encomendadas a las unidades administrativas de la SEG a su cargo, así como proponer
medidas para su mejoramiento;
III. Establecer y vigilar el cumplimiento de la normatividad relativa al área de su adscripción en
las Delegaciones Regionales;
IV. Acordar con el Secretario sobre los asuntos que les sean encomendados;
V. Someter a la aprobación del Secretario los estudios y proyectos que se hayan dictaminado
como viables;
VI. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones, así como aquellos que
les correspondan por delegación del Secretario o por suplencia;
VII. Expedir las copias certificadas de los documentos originales que obren en los archivos de
las unidades administrativas a su cargo;
VIII. Desempeñar las comisiones encomendadas y ocupar los puestos en comités u
organizaciones cuando la normatividad así lo estipule;
IX. Proporcionar la información que les sea solicitada por las dependencias de los tres ámbitos
de gobierno y, en su caso, por los particulares, previo acuerdo del Secretario;
X. Realizar propuestas de promoción, remoción y nuevo ingreso de personal, así como
autorizar el otorgamiento de licencias y permisos a los trabajadores a su cargo, cuando sea
procedente;
XI. Coordinar sus actividades con instancias educativas, para la resolución de asuntos de
competencia conjunta; y
XII. Las demás que les señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que les asigne su superior jerárquico.

SECCIÓN TERCERA
DE LOS DIRECTORES Y COORDINADORES

Artículo 12.- Los Directores y Coordinadores, tendrán las siguientes atribuciones:


I. Auxiliar a su superior jerárquico en el ámbito de competencia de la unidad administrativa a su
cargo;
II. Planear, dirigir, coordinar y evaluar el cumplimiento de las funciones del área a su cargo;
III. Acordar con su superior jerárquico la resolución de los asuntos cuya tramitación y despacho
correspondan al ámbito de su competencia;
IV. Proponer el establecimiento de normas y políticas que permitan el mejor desarrollo del área
a su cargo;
V. Realizar los estudios e investigaciones para la atención y despacho de los asuntos que les
corresponden, así como aquellos que les sean encomendados por su superior jerárquico;
VI. Realizar propuestas de promoción, remoción y nuevo ingreso de personal, así como
autorizar el otorgamiento de licencias y permisos a los trabajadores a su cargo, cuando sea
procedente;
VII. Promover el desarrollo profesional y humano del personal a su cargo, mediante estrategias
de formación, capacitación y actualización;
VIII. Proponer a su superior jerárquico la realización de acciones para coordinar, colaborar,
apoyar o desarrollar actividades para el mejor cumplimiento de su función;
IX. Formular el plan de trabajo y la parte que le corresponde del proyecto de presupuesto para
el desarrollo de sus funciones;
X. Asesorar en asuntos de su competencia a las unidades administrativas de la SEG;
XI. Coordinar sus actividades con los titulares de otras unidades administrativas, con el previo
acuerdo de su superior jerárquico cuando así se requiera, para el mejor cumplimiento de sus
funciones;
XII. Proporcionar la información o la cooperación técnico administrativa que le sea requerida,
conforme a las políticas establecidas;
XIII. Suscribir los documentos que les competen en ejercicio de sus atribuciones; y
XIV. Las demás que les señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que les asigne su superior jerárquico.

SECCIÓN CUARTA
DE LAS UNIDADES DE APOYO

Artículo 13.- Los Titulares de las unidades de apoyo, tendrán las siguientes atribuciones:

I. Auxiliar a sus superiores, dentro de la competencia de la unidad administrativa a su cargo, en


el ejercicio de sus funciones;
II. Planear, dirigir, coordinar y evaluar el cumplimiento de las funciones encomendadas;
III. Acordar con el superior que corresponda la resolución de los asuntos cuya tramitación y
despacho se encuentre dentro de la competencia encomendada a su unidad administrativa;
IV. Elaborar las propuestas de las normas técnicas en los asuntos de su competencia;
V. Formular en tiempo y forma estudios, investigaciones, informes y opiniones en asuntos
relativos a la competencia de la unidad administrativa a su cargo;
VI. Promover la capacitación, actualización y desarrollo de su personal;
VII. Proporcionar información, datos y brindar la cooperación que les sean requeridos conforme
a la política establecida;
VIII. Suscribir los documentos que les competan en ejercicio de sus atribuciones; y
IX. Las demás que les señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que les asigne su superior jerárquico.

CAPÍTULO TERCERO
DE LAS SUBSECRETARÍAS

Artículo 14.- Las Subsecretarías tendrán igual nivel administrativo.

SECCIÓN PRIMERA
SUBSECRETARÍA PARA EL DESARROLLO EDUCATIVO

Artículo 15.- La Subsecretaría para el Desarrollo Educativo, tendrá las siguientes atribuciones:
I. Coadyuvar con el Secretario y los Delegados, en el desarrollo del Sistema Educativo;
II. Fortalecer el sistema educativo estatal, impulsando el desarrollo de la educación básica,
media superior, superior, formación de docentes y formación para el trabajo; (FRACCIÓN
REFORMADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)
III. Coordinar la observancia de las políticas dentro del ámbito de su competencia para el mejor
funcionamiento del servicio educativo;
IV. Proponer e impulsar la conformación del Programa Sectorial Educativo y el Programa
Operativo Anual de la SEG, considerando las necesidades estatales, de la sociedad y los
planteamientos regionales;
V. Establecer las directrices que las unidades administrativas de su competencia deberán
observar para la definición de objetivos, metas y proyectos orientados al ámbito educativo;
VI. Promover la elaboración de proyectos de innovación y mejora a la calidad educativa en
todos los niveles, así como emitir las políticas para su diseño y evaluar su desarrollo e impacto;
VII. Promover la difusión de la normatividad en materia educativa a todos los involucrados;
VIII. Proponer programas que promuevan el desarrollo de competencias, el fortalecimiento de
la autoestima, la responsabilidad y el mejor desempeño de los educandos;
IX. Impulsar los proyectos de formación cultural y de valores que complementen la enseñanza
escolarizada, con la participación de la sociedad;
X. Promover la adecuación de los proyectos educativos a las necesidades sociales;
XI. Definir conjuntamente con las Delegaciones Regionales y demás instituciones, la
implementación de los Programas Compensatorios y los proyectos de apoyo a la educación
para garantizar la equidad;
XII. Proponer, previo acuerdo con el Secretario, a la SEP para su consideración y autorización
en su caso, contenidos regionales, textos auxiliares, así como planes y programas de estudio y
demás para la formación de docentes, gestionando apoyos técnicos y materiales que se
requieran;
XIII. Desarrollar los análisis prospectivos para poder emitir las políticas y estrategias que
contribuyan a garantizar el acceso de la población al servicio educativo, así como impulsar su
permanencia y promoción;
XIV. Establecer las bases para la programación de la oferta educativa que faciliten la
satisfacción de las necesidades sociales;
XV. Impulsar estrategias que faciliten la movilidad de los educandos entre subsistemas y
niveles educativos;
XVI. Definir las necesidades de personal directivo y docente, así como de asistencia y de
apoyo a la educación de acuerdo a los requerimientos del servicio;
XVII. Establecer un sistema permanente de evaluación de la calidad educativa en el Estado,
con la participación de la comunidad educativa;
XVIII. Coadyuvar en la integración y mejora del SIIEG para la toma de decisiones;
XIX. Coordinar el Sistema de Formación, Actualización, Capacitación y Superación Profesional
para docentes en la Entidad; (FRACCIÓN REFORMADA, P.O NÚMERO 78, TERECERA
PARTE DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)
XX. Se deroga. (FRACCIÓN DEROGADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE DE FECHA
17 DE MAYO DE 2005)
XXI. Promover la constitución y funcionamiento de los Órganos Colegiados en el Sistema
Educativo Estatal;
XXII. Promover, normar y supervisar la participación de los particulares en la prestación del
servicio educativo;
XXIII. Supervisar los procesos de acreditación y revalidación de estudios conforme a la
normatividad vigente, así como el registro, autorización y reconocimiento de validez oficial de
estudios;
XXIV. Coordinar el registro y control de los profesionistas egresados del Sistema Educativo
Estatal y establecer las bases para la organización del servicio social profesional respectivo;
XXV. Proponer las estrategias para impulsar la participación social y la vinculación con los
diferentes sectores, en la mejora de la calidad educativa;
XXVI. Promover e impulsar la vinculación entre los diferentes niveles del sistema educativo;
XXVII. Establecer una vinculación entre los subsistemas y organismos sectorizados a la SEG,
para coordinar esfuerzos en materia educativa, de difusión cultural, deportiva, recreativa y de
aprovechamiento del tiempo libre, procurando el desarrollo integral de las personas en un
marco de fomento a los valores universales;
XXVIII. Impulsar la integración, vinculación y operación de los organismos que tiendan a
desarrollar la educación básica, media superior y superior;
XXIX. Promover programas permanentes tendientes a impulsar la educación durante y para
toda la vida;
XXX. Fomentar la coordinación de acciones para el desarrollo de programas de apoyo
asistencial, educación para adultos, alfabetización y demás programas especiales;
XXXI. Promover mecanismos tendientes a fomentar la investigación, desarrollo de las ciencias
sociales, naturales y exactas, divulgando el conocimiento de éstas, así como coadyuvar con los
organismos sectorizados a la SEG para que den cumplimiento a esta finalidad; y
XXXII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 16.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 17.- La Dirección General de Educación Básica, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Proponer políticas y estrategias que fortalezcan la gestión escolar;


II. Coadyuvar con las Delegaciones Regionales para fortalecer la función de supervisión y
aplicación de la normatividad técnico-pedagógica en el Estado;
III. Difundir, conjuntamente con las Delegaciones Regionales, la normatividad educativa a los
diversos actores del Sistema Educativo Estatal;
IV. Proponer a las Delegaciones Regionales estrategias para el desarrollo de programas y
proyectos que mejoren los resultados educativos en las escuelas;
V. Coordinar los servicios de actualización, capacitación y superación de los docentes de
educación básica y proponer las líneas de coordinación a las instancias correspondientes para
que estos servicios respondan a las necesidades de la práctica educativa; (FRACCIÓN
REFORMADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE, DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)
VI. Se deroga. (FRACCIÓN DEROGADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE, 17 DE MAYO
DE 2005)
VII. Evaluar los programas y proyectos de apoyo a la calidad y compensatorios de la educación
básica, proponer modificaciones y favorecer su implantación;
VIII. Promover el análisis permanente de los contenidos de la educación básica, sus apoyos y
estrategias, a fin de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje;
IX. Impulsar el desarrollo de Programas de Atención a la Diversidad y la integración de las
personas con capacidades diferentes a estos programas, con la participación de las
Delegaciones Regionales;
X. Promover el desarrollo de la educación física, las actividades deportivas, culturales,
artísticas, recreativas y cívicas, que contribuyan a la formación integral del educando;
XI. Coordinar la realización de actividades promotoras de la salud, la conservación del medio
ambiente y el mejoramiento del entorno social del educando con las instancias
correspondientes;
XII. Proponer modelos alternativos de atención a la demanda educativa en la educación básica;
y
XIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 18.- La Dirección de Actualización Académica, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Participar, en la elaboración de programas y proyectos que permitan el desarrollo integral de


los docentes de educación básica en el Estado; (FRACCIÓN REFORMADA, P.O. NÚMERO
78, TERCERA PARTE DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)
II. Integrar el Programa Estatal de Actualización Docente de Educación Básica, atendiendo a
las necesidades de las Delegaciones Regionales, y evaluar su impacto;
III. Coordinar el desarrollo en el Estado de los programas y proyectos nacionales que
coadyuven al logro del Programa Estatal de Actualización Docente de Educación Básica;
IV. Proponer la celebración de acuerdos y convenios para el desarrollo de proyectos de
actualización docente con otras instituciones, atendiendo a las necesidades regionales;
V. Proponer políticas y criterios de vinculación interdelegacional en materia de actualización
docente;
VI. Proponer políticas, criterios y brindar asesoría para la elaboración de programas regionales
de actualización docente con base en los resultados educativos;
VII. Proponer políticas y lineamientos para el funcionamiento de los Centros de Desarrollo
Educativo en el Estado; y
VIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 19.- La Coordinación de Gestión Educativa, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Proponer políticas, lineamientos y criterios para la planeación, organización y funcionamiento


de las escuelas de educación básica del Estado, acordes a la normatividad vigente;
II. Proponer políticas para la elaboración del Proyecto Educativo a nivel de institución, zona y
sector escolar, así como impulsar su instrumentación y seguimiento;
III. Desarrollar proyectos alternativos para la atención a la demanda en apoyo a los diversos
tipos y niveles educativos que respondan a las necesidades de la población;
IV. Proponer programas para fortalecer la gestión educativa de los directores, supervisores y
jefes de sector;
V. Promover, en coordinación con las Delegaciones Regionales, la constitución y
funcionamiento de los Órganos Colegiados en Materia técnico-pedagógica, de conformidad con
la normatividad establecida, así como integrar las propuestas de adecuación correspondientes
a ésta última;
VI. Proponer estrategias para la vinculación entre los diversos niveles de la educación básica y
de ésta con el tipo medio superior, a fin de asegurar la transición de los estudiantes;
VII. Proponer adecuaciones a los proyectos educativos enviados por la SEP, para su
implementación en el Estado;
VIII. Promover el diseño y coordinar la implantación en las regiones de los programas que
impulsen el desarrollo de competencias, el fortalecimiento de la autoestima, la responsabilidad
y el mejor desempeño de los educandos;
IX. Promover el diseño y coordinar la implementación de los proyectos de formación cultural y
de valores, que complementen la enseñanza escolarizada, con el concurso de la sociedad;
X. Establecer vínculos con otras instituciones que desarrollen proyectos y programas de
formación educativa y proponer su articulación con los planes y programas vigentes; y
XI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 20.- La Dirección General de Innovación y Mejora, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Generar, promover y evaluar proyectos de innovación que aporten soluciones a la


problemática educativa de manera conjunta con las Delegaciones Regionales;
II. Establecer estrategias que estimulen la innovación educativa en las escuelas;
III. Fomentar el intercambio de experiencias y proyectos educativos innovadores;
IV. Identificar proyectos de innovación y mejora que se desarrollan en las diversas instancias
del sector educativo en el Estado, en el País y en el extranjero y valorar la factibilidad de su
implementación;
V. Proponer convenios con instituciones nacionales e internacionales, que apoyen la
innovación y mejora educativa;
VI. Proponer innovaciones educativas a las instancias encargadas de la asesoría,
actualización, formación y capacitación de docentes;
VII. Proponer políticas en materia de desarrollo de proyectos de innovación y mejora educativa;
VIII. Elaborar propuestas para que la educación sea integral y continua;
IX. Fomentar investigaciones en materia educativa con diversas instancias, que apoyen la
mejora del proceso educativo;
X. Propiciar el desarrollo de contenidos educativos regionales significativos y pertinentes a la
realidad cotidiana de los guanajuatenses;
XI. Proponer criterios y lineamientos para que el desarrollo curricular en la educación básica
fortalezca las competencias básicas de los educandos;
XII. Promover estrategias que fomenten la cultura científica y tecnológica mediante proyectos
de ciencia y tecnología en las escuelas;
XIII. Investigar, en coordinación con las Delegaciones Regionales, plataformas tecnológicas
que permitan la interacción entre los actores del proceso educativo; y
XIV. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 21.- La Unidad de Innovación Pedagógica, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Promover innovaciones pedagógicas que respondan a las necesidades educativas


regionales;
II. Diseñar programas que impulsen el desarrollo de competencias, el fortalecimiento de la
autoestima, la creatividad, la responsabilidad, la formación cultural y de valores;
III. Proponer modelos y estrategias de evaluación de los proyectos de innovación pedagógica;
IV. Establecer, mecanismos para la vinculación de los diferentes niveles educativos, a través
de proyectos de innovación;
V. Coadyuvar para que la educación en valores humanos incida en educandos, docentes,
padres de familia y sociedad en general;
VI. Establecer vínculos con otras instancias para desarrollar proyectos de innovación
pedagógica que fortalezcan la educación integral y continua;
VII. Adecuar a las características de cada una de las regiones del Estado, nuevas propuestas
educativas del país y el mundo y difundirlas;
VIII. Proponer estrategias que propicien la vivencia de valores humanos con el fin de que los
educandos construyan un proyecto de vida viable, justo y solidario;
IX. Revisar y proponer la adaptación regional de la currícula para responder a las necesidades
socio educativas del desarrollo integral de los educandos;
X. Formar un banco de proyectos educativos innovadores, a partir de las experiencias exitosas
de las escuelas, y ponerlas a disposición de la comunidad educativa; y
XI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 22.- La Dirección de Medios y Métodos Educativos, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Promover, en coordinación con las Delegaciones Regionales, la implementación y evaluación


de innovaciones educativas metodológicas acordes a las necesidades de los maestros;
II. Asesorar a las Delegaciones Regionales, en materia de medios educativos;
III. Proponer acciones que permitan el intercambio de experiencias en innovación tecnológica
en el sistema educativo entre docentes y con otras instancias para promover la mejora de los
aprendizajes en los alumnos;
IV. Coadyuvar en la capacitación de docentes en tecnología educativa, mediante la formación y
coordinación de la red de asesores en las Delegaciones Regionales;
V. Realizar investigaciones para proponer alternativas que optimicen el uso de los recursos
didácticos en educación;
VI. Impulsar la mejora del aprendizaje en los educandos, a través de diversas estrategias;
VII. Coordinar el Centro Estatal de Tecnología Educativa que provea de servicios y contenidos
necesarios para la integración de la tecnología en la educación;
VIII. Investigar alternativas de telecomunicaciones aplicables al proceso educativo; y
IX. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 23.- La Dirección General de Educación Media Superior y Superior, tendrá las
siguientes atribuciones:

I. Coordinar los procesos de planeación de la educación media superior y superior a través de


los Órganos Colegiados, de acuerdo con la política educativa del Estado;
II. Proponer políticas y criterios para fortalecer el desarrollo y crecimiento de los niveles medio
superior y superior, en coordinación con las Delegaciones Regionales y los Órganos
Colegiados respectivos;
III. Apoyar a las Delegaciones Regionales en la vinculación con las instituciones del nivel medio
superior y superior, así como en la promoción de la oferta en estos niveles;
IV. Promover la vinculación, investigación, intercambio académico y cultural de los organismos
e instituciones de educación media superior y superior, integrantes del Sistema Educativo
Estatal, así como su enlace con los organismos e instituciones nacionales e internacionales de
éstos niveles;
V. Concertar esfuerzos de coordinación entre los Sistemas Educativo Estatal y Nacional en
estos niveles;
VI. Proponer modelos alternativos de atención a la demanda en el nivel medio superior y
superior;
VII. Impulsar y promover acciones con los organismos e instituciones educativas del nivel
medio superior y superior para que se evalúen los servicios que ofrecen;
VIII. Impulsar con las Delegaciones Regionales los procesos para la atención a la demanda de
los servicios educativos en el nivel medio superior y superior;
IX. Promover la vinculación de la educación media superior y superior con la educación básica,
la no formal y la relativa a la formación para el trabajo, para garantizar la transición y la
cobertura entre los niveles educativos;
X. Apoyar en la elaboración del diagnóstico de las necesidades del mercado laboral del Estado,
para orientar el perfil de egreso del nivel medio superior y superior;
XI. Coordinar los servicios de formación, actualización, capacitación y superación profesional
para docentes de las instituciones formadoras de profesionales de la educación; (FRACCIÓN
REFORMADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)
XII. Impulsar las funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión, vinculación y
difusión de la cultura pedagógica de las instituciones formadoras de profesionales de la
educación; (FRACCIÓN REFORMADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE DE FECHA 17
DE MAYO DE 2005)
XIII. Proponer políticas, lineamientos y metodologías para la planeación, desarrollo, evaluación
y mejoramiento de las instituciones formadoras de profesionales de la educación; (FRACCIÓN
REFORMADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)
XIV. Coordinar a la instancia administrativa responsable de la operación del subsistema de
preparatoria abierta en el Estado, y (FRACCIÓN ADICIONADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA
PARTE DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)
XV. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior. (FRACCIÓN ADICIONADA, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE
DE FECHA 17 DE MAYO DE 2005)

Artículo 24.- La Dirección de Educación Media Superior, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coadyuvar conjuntamente con las Delegaciones Regionales, para que las instancias de
planeación y los organismos descentralizados en el nivel de educación media superior,
participen en la definición de las políticas y las acciones para el desarrollo educativo de este
nivel;
II. Dar seguimiento a los convenios, acuerdos y compromisos suscritos entre el Gobierno del
Estado y la Federación en materia educativa del nivel medio superior;
III. Dar seguimiento a los acuerdos adquiridos en los Órganos de Gobierno de los organismos
descentralizados y en las comisiones estatales del nivel medio superior;
IV. Vincular estratégicamente las acciones que se desarrollen en el Estado en materia de
educación media superior;
V. Impulsar la evaluación de los programas y proyectos del nivel medio superior, y medir el
impacto social de éstos;
VI. Promover la autoevaluación sistemática de todas las instituciones de educación media
superior con el fin de mejorar el desarrollo del servicio que prestan;
VII. Realizar a través de las instancias de planeación, el análisis de la oferta educativa en el
nivel medio superior para contar con la opinión técnica de especialistas;
VIII. Recomendar con el apoyo de las Delegaciones Regionales, a la Dirección General de
Profesiones y Servicios Escolares de la SEG, la pertinencia de reconocimiento de validez oficial
de estudios a particulares en el nivel medio superior; y
IX. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 25.- La Dirección de Educación Superior, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coadyuvar conjuntamente con las Delegaciones Regionales, para que las instancias de
planeación y los organismos públicos descentralizados participen en la definición de las
políticas y las acciones para el desarrollo educativo del nivel superior;
II. Dar seguimiento a los convenios, acuerdos y compromisos suscritos entre Gobierno del
Estado y la Federación en materia educativa del nivel superior;
III. Dar seguimiento a los acuerdos adquiridos en los Órganos de Gobierno de los organismos
descentralizados y en las comisiones estatales, del nivel superior;
IV. Vincular estratégicamente las acciones que se desarrollen en el Estado en materia de
educación superior;
V. Impulsar la evaluación de los programas y proyectos del nivel superior, y medir su impacto
social;
VI. Promover la autoevaluación sistemática de todas las instituciones de educación superior
con el fin de mejorar el desarrollo del servicio que prestan;
VII. Analizar a través de las instancias de planeación, la oferta educativa en el nivel superior
para contar con la opinión técnica de especialistas;
VIII. Recomendar con el apoyo de las Delegaciones Regionales, al área de profesiones y
servicios escolares de la SEG, la pertinencia de reconocimiento de validez oficial de estudios a
particulares en el nivel superior; y
IX. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 25 Bis.- La Dirección para la Formación de Profesionales de la Educación, tendrá las


siguientes atribuciones: (ARTÍCULO ADICIONADO, P.O. NÚMERO 78, TERCERA PARTE DE
FECHA 17 DE MAYO DE 2005)

I. Promover la autogestión en las instituciones formadoras de profesionales de educación;


II. Coordinar a la instituciones formadoras de profesionales de la educación que operan en la
entidad;
III. Evaluar el cumplimiento de planes y programas de estudios de las instituciones formadoras
de profesionales de la educación;
IV. Gestionar los apoyos para coadyuvar al cumplimiento de las actividades sustantivas de las
instituciones formadoras de profesionales de la educación;
V. Establecer vínculos con instituciones y organismos estatales, nacionales e internacionales
para el cumplimiento de los fines educativos de las instituciones formadoras de profesionales
de la educación;
VI. Coordinarse con las instancias educativas de la SEP para la operación de planes y
programas para la formación de docentes;
VII. Vigilar que las instituciones formadoras de profesionales de la educación cumplan con las
disposiciones normativos en los aspectos académico y administrativo;
VIII. Emitir dictámenes de pertinencia de la nueva oferta educativa de instituciones formadoras
de profesionales de la educación;
IX. Promover procesos de mejora continua en las instituciones formadoras de profesionales de
la educación;
X. Cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente en materia de formación de docentes;
XI. Coordinarse con la Dirección General de Educación Básica para apoyar y brindar asesoría
a las instituciones de formación de docentes en el desarrollo de los programas, proyectos y
acciones de formación continua de maestros en servicios; y
XII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 26.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 27.- La Dirección General de Política Educativa, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coordinar la definición de las políticas, objetivos y metas del sector educativo;


II. Integrar el Programa Sectorial Educativo;
III. Proponer políticas para la planeación y desarrollo de programas y proyectos con base en los
resultados educativos, de conformidad con la normatividad establecida;
IV. Definir estrategias de planeación y evaluación educativa, atendiendo a las prioridades;
V. Integrar el Programa Operativo Anual y la planeación estratégica de la SEG para alcanzar
los objetivos y metas del sector educativo;
VI. Establecer los mecanismos que garanticen la adecuada participación de los representantes
de la comunidad educativa en la planeación y evaluación del sector educativo de Guanajuato;
VII. Establecer vínculos interinstitucionales en materia de planeación, evaluación e información
educativa;
VIII. Impulsar procesos de evaluación de los resultados educativos para apoyar la toma de
decisiones;
IX. Sistematizar y analizar la información educativa para integrarla al SIIEG;
X. Fomentar la difusión y el uso de los resultados educativos para la formulación de la política
educativa, la planeación y la toma de decisiones;
XI. Coordinar con las Delegaciones Regionales y las instancias del sector educativo, esquemas
que permitan realizar la planeación anual y la programación de atención a la demanda;
XII. Coordinar la asignación y aplicación de las plazas de directivos, docentes y personal de
apoyo a la educación para la atención a la demanda de los servicios educativos de acuerdo a
la política educativa estatal;
XIII. Proponer estrategias para la optimización de las plazas existentes de directivos, docentes
y personal de apoyo a la educación a fin de atender las necesidades de cobertura con criterios
de equidad; y
XIV. Promover y coordinar las acciones para la rendición de cuentas del sector educativo.
XV. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 28.- La Dirección de Planeación, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Proponer las políticas educativas estatales con base en los estudios de los resultados
educativos de mediano y largo plazo;
II. Establecer un sistema de planeación estratégica, táctica y operativa que permita orientar el
quehacer de la SEG;
III. Orientar el diseño e implantación de proyectos estratégicos que respondan a las
necesidades y políticas educativas;
IV. Coordinar los procesos de planeación del sector educativo;
V. Evaluar y dar seguimiento a las metas educativas realizando las propuestas de mejora
correspondientes;
VI. Integrar los resultados de los procesos de atención a la demanda educativa que realizan las
Delegaciones Regionales y efectuar los estudios de oferta-demanda que garanticen el
crecimiento del Sistema Educativo Estatal con equidad;
VII. Proponer estrategias que orienten los procesos de atención a la demanda educativa
procurando la optimización de recursos;
VIII. Definir las necesidades de plazas de personal directivo, docente y de apoyo a la
educación, hacer la gestión correspondiente y supervisar que se aplique según la
programación correspondiente;
IX. Coordinar con la Promotora de Infraestructura Educativa del Estado Guanajuato la
consolidación, construcción y equipamiento de espacios educativos acordes con las
necesidades de las Delegaciones Regionales;
X. Coordinar la capacitación y asesoría en materia de planeación y programación a las
Delegaciones Regionales y demás unidades administrativas de la SEG;
XI. Coordinar conjuntamente con la Subsecretaría de Recursos Financieros y Materiales el
proceso de planeación, programación y presupuestación de la SEG; y
XII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 29.- La Dirección de Evaluación, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coordinar el Sistema Estatal de Evaluación y de información educativa en el Estado e


integrar los resultados al SIIEG;
II. Definir los estándares de los indicadores de impacto de proceso y de resultados del Sistema
Educativo Estatal e identificar áreas de oportunidad para mejorar el servicio educativo;
III. Apoyar la integración de los diagnósticos para la planeación en el sector educativo;
IV. Promover la difusión de los resultados del Sistema Educativo para apoyar la toma de
decisiones;
V. Evaluar el impacto de proyectos educativos para determinar su pertinencia y sugerir
acciones;
VI. Promover y apoyar el desarrollo de proyectos de evaluación e información educativa en el
Estado;
VII. Coordinar la capacitación y asesoría a las instancias del sector educativo en materia de
evaluación y de uso de información;
VIII. Promover en todo el sector educativo, la evaluación como un instrumento necesario para
mejorar los programas y proyectos educativos;
IX. Establecer mecanismos y proponer acuerdos de vinculación con otras instancias
gubernamentales y no gubernamentales, en lo relativo a información y evaluación educativa;
X. Identificar experiencias nacionales e internacionales en materia de evaluación e información
educativa para su implementación en el sector educativo;
XI. Coordinar el acopio y difusión de la información estratégica de la SEG; y
XII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 30.- La Dirección General de Profesiones y Servicios Escolares, tendrá las siguientes
atribuciones:

I. Coordinar los procesos de servicios escolares en todo el Sistema Educativo Estatal;


II. Realizar las propuestas de creación y adecuación de la normatividad que regula los servicios
escolares y de incorporación, así como proponer las políticas para la mejora y agilización de
estos procesos, de conformidad con las disposiciones legales aplicables;
III. Coordinar los procesos de certificación de estudios en las escuelas oficiales e incorporadas
al Sistema Educativo Estatal, dentro del ámbito de competencia de la SEG;
IV. Aprobar el dictamen para el otorgamiento de revalidación y equivalencia de estudios para
los educandos de los diversos niveles educativos;
V. Aprobar el dictamen de procedencia de registro, autorización y reconocimiento de validez
oficial de estudios de todos los niveles educativos y remitir al Secretario el Acuerdo Secretarial
para la firma correspondiente;
VI. Garantizar el adecuado uso y destino de documentos de servicio escolar, constancias,
certificados y títulos en el Sistema Educativo Estatal;
VII. Coordinar la capacitación y asesoría en materia de servicios escolares, registro,
autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios de todos los niveles educativos, así
como en lo relativo a Colegios de Profesionistas, a las Delegaciones Regionales, organismos
descentralizados y desconcentrados;
VIII. Proponer la normatividad en materia de otorgamiento de becas para instituciones
educativas particulares incorporadas a la SEG;
IX. Coordinar el registro de egresados de carreras técnicas, técnicas superiores universitarias,
licenciaturas y postgrados para la emisión de cédulas profesionales;
X. Promover la constitución, registro y funcionamiento de los Colegios de Profesionistas en el
Estado;
XI. Ser vínculo entre el Sistema Educativo Estatal y el Sistema Educativo Nacional, en materia
de acreditación, registro, autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios de todos
los niveles educativos, así como en lo relativo a equivalencia de estudios, revalidación y
profesiones;
XII. Proponer al superior inmediato la actualización permanente del marco jurídico en materia
de profesiones;
XIII. Proponer la operación y evaluación de un Sistema Estatal de Mejoramiento Profesional,
involucrando en él a todos los Colegios de Profesionistas, universidades, centros de enseñanza
superior e institutos de investigación en el Estado;
XIV. Cancelar el registro de los títulos de los profesionistas sancionados judicialmente a
inhabilitación en el ejercicio profesional, y promover la publicación de dicho acto;
XV. Promover la integración al Sistema Educativo Estatal de las iniciativas que contribuyan a la
mejor prestación del servicio educativo por parte de los particulares;
XVI. Definir mecanismos para garantizar el cumplimiento de la normatividad en la prestación
del servicio educativo por parte de los particulares;
XVII. Acordar con las instancias correspondientes las sanciones aplicables a los particulares
por incumplimiento a la normatividad en la prestación del servicio educativo, así como elaborar
y notificar a los infractores el dictamen respectivo;
XVIII. Acordar con las instancias correspondientes, previo a la emisión del dictamen oficial, la
validación técnica de las propuestas de oferta educativa de cada nivel y modalidad presentadas
por los particulares;
XIX. Elaborar y notificar los Acuerdos Secretariales de imposición de sanción a los particulares
por motivo del incumplimiento de la normatividad en la prestación del servicio educativo;
XX. Participar, dentro del ámbito de competencia de la SEG, con las instancias públicas y
privadas en el proceso de certificación de competencias laborales; y
XXI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 31.- La Dirección de Profesiones, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Hacer cumplir en el Estado los ordenamientos jurídicos relacionados con las diversas
profesiones;
II. Vigilar que la práctica profesional se realice en los términos de la ética y con apego a la Ley;
III. Propiciar la creación de Colegios de Profesionistas;
IV. Llevar el registro de los títulos profesionales expedidos en el Estado por las autoridades
competentes, de conformidad con las leyes aplicables;
V. Suscribir la documentación relativa al registro de los títulos profesionales señalados en la
fracción anterior;
VI. Llevar la hoja de servicio de cada profesionista cuyo título se registre, y anotar en el
expediente las sanciones que se impongan al profesionista, por mandato de la autoridad
legalmente facultada para ello;
VII. Registrar a los Colegios de Profesionistas existentes en la Entidad, determinando la sede y
la forma en que deberán prestar el servicio social a la comunidad;
VIII. Tramitar la expedición de las cédulas profesionales con efectos de patente para el ejercicio
profesional en el Estado;
IX. Registrar los títulos profesionales y grados académicos otorgados a extranjeros por las
instituciones educativas en el Estado;
X. Registrar los títulos profesionales y grados académicos otorgados a los nacionales en el
extranjero, de conformidad a lo dispuesto por las leyes aplicables;
XI. Tramitar la expedición de autorizaciones a los pasantes de las diversas profesiones para
ejercer las prácticas respectivas, de conformidad con las leyes aplicables;
XII. Tramitar las autorizaciones para la creación de los Colegios de Profesionistas;
XIII. Proponer la suscripción de convenios que en materia de profesiones se pretendan realizar
con la Federación, con los Estados, los Municipios o con los particulares;
XIV. Publicar en el mes de enero de cada año, la lista de los profesionistas titulados en los
planteles de preparación profesional durante el año anterior;
XV. Proporcionar a los interesados informes en asuntos que sean competencia de la Dirección;
XVI. Denunciar ante las autoridades competentes las violaciones a la Ley que regula la materia
de profesiones en el Estado; y
XVII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 32.- La Dirección de Servicios Escolares, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Apoyar a las Delegaciones Regionales en el desarrollo y mejora de los procesos de servicios


escolares en el Sistema Educativo Estatal;
II. Proponer la creación y adecuación de la normatividad aplicable a los procesos de servicios
escolares;
III. Supervisar, dentro del ámbito de competencia de la SEG, que los procesos de certificación
de estudios en las escuelas oficiales e incorporadas al Sistema Educativo Estatal, se realicen
adecuadamente y en congruencia con la normatividad correspondiente;
IV. Dictaminar la procedencia para el otorgamiento de revalidación y equivalencia de estudios
para los alumnos de los diversos niveles educativos;
V. Elaborar propuestas de dictamen y de Acuerdo Secretarial para la procedencia de registro,
autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios de todos los niveles educativos;
VI. Supervisar el adecuado uso y destino de documentos de servicio escolar, constancias,
certificados y títulos en el Sistema Educativo Estatal;
VII. Capacitar y asesorar a las Delegaciones Regionales en materia de servicios escolares,
registro, autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios de todos los niveles
educativos;
VIII. Supervisar el cumplimiento de la normatividad, y proponer las adecuaciones pertinentes,
en materia de otorgamiento de becas por las instituciones educativas particulares incorporadas
en los distintos niveles educativos;
IX. Coordinar con las Delegaciones Regionales la verificación del cumplimiento de la
normatividad en la prestación del servicio educativo por parte de los particulares; y
X. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas que
le asigne su superior.

SECCIÓN SEGUNDA
SUBSECRETARÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO

Artículo 33.- La Subsecretaría para el Desarrollo Humano, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coordinar las acciones de la SEG en materia de relaciones laborales colectivas con el SNTE;
II. Establecer las políticas en materia laboral, de capacitación, de formación y de desarrollo
humano del personal, que coadyuven al desarrollo armónico de la SEG;
III. Dirigir en el ámbito estatal las relaciones de la SEG con otras instituciones y dependencias
en materia laboral;
IV. Establecer los procedimientos para la adecuada selección y optimización de los recursos
humanos de la SEG;
V. Promover la implementación de programas para el desarrollo integral del personal;
VI. Propiciar la estabilidad laboral de la SEG que favorezca el desarrollo del Sistema Educativo
del Estado;
VII. Asegurar la prestación de los servicios al personal, inherentes a su relación laboral con la
SEG;
VIII. Garantizar la adecuada operación de los programas de reconocimiento al personal, de
conformidad con la normatividad establecida y con los convenios suscritos con el SNTE;
IX. Impulsar los sistemas de evaluación del desempeño del personal sindicalizado y garantizar
el adecuado desarrollo de los procesos de su promoción;
X. Impulsar los sistemas de evaluación del desempeño y promoción del personal de confianza
en el contexto del servicio civil de carrera;
XI. Asegurar el cumplimiento de la normatividad y de los convenios suscritos con el SNTE en el
manejo de las plazas y de los tabuladores de sueldo asignados al personal de la SEG;
XII. Garantizar la eficiencia de los procesos de administración de personal, conforme a las
necesidades del servicio educativo;
XIII. Emitir los nombramientos del personal adscrito a la SEG en los términos de la
normatividad aplicable y cumpliendo con lo establecido en los convenios celebrados con el
SNTE;
XIV. Asegurar la actualización del SIIEG en materia del personal de la SEG;
XV. Autorizar el acceso al Sistema de Nómina al personal que se requiera en la SEG, de
acuerdo a la normatividad existente;
XVI. Establecer, en coordinación con todas las áreas, las acciones necesarias que aseguren el
cumplimiento de la normatividad aplicable en el desarrollo de sus procesos;
XVII. Cumplir en el ámbito de su competencia con las prestaciones, acuerdos y convenios
suscritos con el SNTE, coordinando las acciones para que las unidades administrativas de la
SEG realicen lo concerniente para tales efectos; y
XVIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 34.- La Unidad de Estrategias en Política Laboral, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Realizar estudios e investigaciones en materia laboral;


II. Participar en las negociaciones del pliego petitorio formulado por las representaciones
sindicales, evaluando las propuestas y planteamientos, y dar seguimiento a los acuerdos
suscritos;
III. Coordinar las acciones de planeación prospectiva en el ámbito laboral que permitan ubicar
los diferentes escenarios que impacten a la SEG;
IV. Generar proyectos y propuestas que orienten la relación y negociación laboral con las
representaciones sindicales;
V. Priorizar la atención de las áreas de oportunidad en materia laboral, privilegiando las líneas
de acción;
VI. Asesorar a los funcionarios de la SEG en los procesos de atención y negociación laboral
con las representaciones del SNTE en el Estado; y
VII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 35.- La Dirección General de Desarrollo de Personal, tendrá las siguientes


atribuciones:

I. Coordinar y supervisar los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y


profesionalización del personal de la SEG;
II. Coordinar y administrar la bolsa de trabajo de la SEG;
III.- Asegurar que la selección del personal de la SEG responda a la normatividad vigente y a
las políticas definidas por la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo; (FRACCIÓN
REFORMADA EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE FECHA 19 DE
SEPTIEMBRE DEL 2006).
IV. Promover el desarrollo integral del personal de la SEG;
V. Proponer las políticas en materia de capacitación para el personal de la SEG;
VI. Promover la certificación de competencias laborales para el personal de la SEG;
VII. Establecer el servicio civil de carrera de los servidores públicos de la SEG, de conformidad
con la normatividad establecida;
VIII. Coordinar el sistema de evaluación del desempeño del personal de la SEG;
IX. Coordinar las acciones en materia de desarrollo de personal, carrera magisterial y
seguridad social, asesorando a las Delegaciones Regionales en estos procesos;
X. Proponer estrategias que permitan valorar, estimular y conservar el talento humano en la
SEG;
XI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 36.- La Coordinación de Relaciones Laborales, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Aplicar las políticas y lineamientos derivados de la relación colectiva laboral;


II. Dar seguimiento a los convenios suscritos entre el Gobierno del Estado y el SNTE;
III. Asesorar a las unidades administrativas en aspectos de atención laboral en materia
colectiva e individual;
IV. Aplicar los acuerdos presidenciales en materia de seguridad social;
V. Autorizar el cambio de actividad propuesto por la Delegación Regional, de conformidad con
la normatividad aplicable;
VI. Proponer las políticas para el adecuado cumplimiento de los acuerdos presidenciales 529 y
724, así como de los cambios de actividad referidos en las fracciones anteriores; (FE DE
ERRATAS P.O. NÚMERO 34, SEGUNDA PARTE DE FECHA 21 DE MARZO DE 2002)
VII. Sugerir acciones para la prevención y atención de conflictos colectivos e individuales
derivados de la relación laboral; y
VIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 37.- La Dirección de Fortalecimiento de Personal, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Implementar las acciones que permitan el desarrollo integral del personal de la SEG;
II. Diseñar las políticas en materia de selección, reclutamiento, capacitación, formación,
fortalecimiento humano y evaluación del desempeño del personal de la SEG;
III. Aplicar el sistema de evaluación del desempeño del personal de la SEG;
IV. Vigilar los procesos de reclutamiento, selección, capacitación y profesionalización del
personal de la SEG;
V. Diagnosticar las necesidades de fortalecimiento del personal, conjuntamente con las
Delegaciones Regionales;
VI. Elaborar el Plan de Capacitación y Formación del Personal de la SEG;
VII. Coordinar el desarrollo y operación de los Programas de Capacitación y Formación del
Personal;
VIII. Diseñar estrategias que permitan valorar, estimular y conservar el talento humano en la
SEG; y
IX. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 38.- La Dirección de Carrera Magisterial, tendrá las siguientes atribuciones:

I. C umplir con la normatividad y los lineamientos del Programa Nacional de Carrera


Magisterial;
II. Coadyuvar en la comunicación y enlace con la Coordinación Nacional de Carrera
Magisterial;
III. Capacitar y asesorar a todas las instancias respecto de la normatividad e implementación
del Programa de Carrera Magisterial;
IV. Coordinar la operación del programa en el Estado y dar seguimiento al manejo de sus
recursos;
V. Representar a la SEG ante la Comisión Paritaria SEG-SNTE de Carrera Magisterial; y
VI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 39.- La Dirección General de Administración de Recursos Humanos, tendrá las


siguientes atribuciones:

I.- Cubrir las necesidades de personal de la SEG, acorde a lo establecido por la Subsecretaría
para el Desarrollo Educativo, conforme a los perfiles de puesto, así como coadyuvar en la
solución de conflictos laborales de manera conjunta con la Unidad de Apoyo de Consejería
Legal; (FRACCIÓN REFORMADA EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE FECHA
19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

II. Cumplir con los acuerdos, convenios y la normatividad aplicable a los procesos de cambios,
comisiones, basificaciones y escalafón del personal docente y administrativo de la SEG;
III. Coordinar y supervisar los procesos inherentes a la contratación de personal;
IV. Vigilar la adecuada afectación de los movimientos al sistema de nómina del personal
docente y administrativo de la SEG;
V. Coordinar y supervisar la expedición de nombramientos del personal de la SEG;
VI. Representar a la SEG ante el SNTE en materia de cambios, basificaciones y permutas,
proponiendo la suscripción de los acuerdos necesarios de conformidad con la normatividad
establecida;
VII. Realizar el costeo de las propuestas y planteamientos realizados en el pliego petitorio de
las representaciones sindicales, así como dar seguimiento a los acuerdos tomados;
VIII. Coordinar y supervisar la expedición de constancias diversas a los servidores públicos de
la SEG;
IX. Coordinar y supervisar el control operativo de plazas autorizadas;
X. Autorizar la captura de información en los casos de nómina complementaria;
XI. Coordinar el proceso de cancelación-creación de plazas de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la Secretaría de Finanzas y Administración; y
XII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 40.- La Coordinación de Prestaciones y Servicios, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coordinar la validación de expedientes del personal de la SEG, así como la actualización de


los documentos de éste;
II. Coordinar y supervisar la expedición de documentos oficiales que solicite el trabajador
inherente a su relación laboral;
III. Dar cumplimiento a las sanciones impuestas a los trabajadores que impliquen afectación en
el sistema de nómina;
IV. Vigilar que en las Delegaciones Regionales se respeten las prestaciones laborales de los
trabajadores de la SEG; y
V. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas que
le asigne su superior.

Artículo 41.- La Dirección de Control de Plazas Federalizadas, tendrá las siguientes


atribuciones:

I. Llevar el control operativo de plazas autorizadas;


II. Supervisar el control de los movimientos de personal y actualización de su plantilla, así como
las afectaciones a la nómina, de conformidad con la normatividad y acuerdos suscritos con el
SNTE;
III. Elaborar para su suscripción los documentos relativos a nombramientos, cambios y
permutas;
IV. Realizar los procesos de contratación y elaboración de movimientos de nómina;
V. Coordinarse con la Subsecretaría de Recursos Financieros y Materiales y la Unidad de
Sistemas y Tecnología para la operación eficiente del Sistema de Nómina; y
VI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 42.- La Dirección de Control de Plazas Estatales, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Llevar el control operativo de plazas autorizadas;


II. Supervisar el control de los movimientos de personal y actualización de su plantilla, así como
las afectaciones a la nómina, de conformidad con la normatividad y acuerdos suscritos con el
SNTE;
III. Elaborar para su suscripción los documentos relativos a nombramientos, cambios y
permutas;
IV. Realizar los procesos de contratación y elaboración de movimientos de nómina;
V. Coordinarse con la Subsecretaría de Recursos Financieros y Materiales y la Unidad de
Sistemas y Tecnología para la operación eficiente del Sistema de Nómina; y
VI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

SECCIÓN TERCERA
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES

Artículo 43.- La Subsecretaría de Recursos Financieros y Materiales, tendrá las siguientes


atribuciones:

I. Establecer las políticas para la administración eficiente de los recursos financieros y


materiales de la SEG;
II. Establecer las políticas y sistemas de control de bienes muebles;
III. Administrar los recursos financieros y materiales de la SEG;
IV. Coordinar la prestación de servicios generales en las oficinas centrales;
V. Coordinar la adquisición de los bienes muebles e insumos de oficinas centrales y las que
correspondan al subcomité de adquisiciones de la SEG;
VI. Coadyuvar en la adquisición de bienes inmuebles a utilizarse por la SEG;
VII. Asesorar a las Delegaciones Regionales en la administración de los recursos financieros y
materiales;
VIII. Elaborar los informes financieros mensuales de la SEG, así como evaluar los de las
Delegaciones Regionales;
IX. Integrar el anteproyecto del Presupuesto Anual de Egresos de la SEG y someterlo a la
consideración del Secretario;
X. Controlar los recursos financieros de la SEG de procedencia federal;
XI. Gestionar fuentes alternas de financiamiento, para apoyar el desarrollo de proyectos
educativos de la SEG;
XII. Integrar los indicadores financieros de la SEG;
XIII. Garantizar la emisión y pago de la nómina quincenal;
XIV. Autorizar los pagos que realice la SEG en oficinas centrales conforme al presupuesto
autorizado;
XV. Proponer criterios para la definición de cuotas por derechos en materia educativa;
XVI. Suscribir mancomunadamente los cheques emitidos por la SEG; y
XVII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 44.- La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, tendrá las
siguientes atribuciones:

I. Proponer la normatividad en materia de administración de recursos materiales y prestación


de servicios generales;
II. Coordinar la prestación eficiente y oportuna de los servicios básicos, de almacén,
mantenimiento, adquisiciones, inventarios de bienes muebles y distribución de libros de texto;
III. Orientar y asesorar a las Delegaciones Regionales en los procesos de adquisiciones,
almacenamiento, distribución y servicios básicos;
IV. Coordinar las compras de oficinas centrales, observando la normatividad aplicable;
V. Proponer al titular de la Subsecretaría de Recursos Financieros y Materiales las políticas
sobre el uso de vehículos oficiales y bienes muebles asignados a la SEG;
VI. Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables en materia de
adquisiciones y contratación de servicios;
VII. Definir e implementar los Sistemas de Control de Inventarios de Bienes Muebles;
VIII. Vigilar la operación del Centro de Capacitación de Obrajuelo; y
IX. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 45.- La Dirección de Adquisiciones, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Proveer a las oficinas centrales de los bienes muebles e insumos que se requieran para el
desempeño de sus funciones;
II. Supervisar que los bienes adquiridos cumplan con lo estipulado en los contratos de compra;
III. Garantizar la entrega de los bienes adquiridos a las unidades administrativas de la SEG;
IV. Elaborar el programa anual de distribución de libros de texto en coordinación con las
Delegaciones Regionales;
V. Coordinar la distribución de libros de texto y materiales de apoyo a la labor educativa, con el
apoyo de las Delegaciones Regionales;
VI. Elaborar el Programa Anual de Adquisiciones de la SEG; y
VII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 46.- La Coordinación de Servicios Generales, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Llevar el control de los bienes muebles de oficinas centrales;


II. Controlar y dar mantenimiento al parque vehicular de oficinas centrales, así como autorizar
la dotación de combustible;
III. Autorizar el uso de vehículos de apoyo a las áreas que lo soliciten, coadyuvando en la
realización de sus actividades;
IV. Supervisar el envío, recepción y distribución de la paquetería y documentación oficial que
se realice vía valija en oficinas centrales;
V. Administrar los servicios básicos y de mantenimiento en oficinas centrales;
VI. Gestionar los servicios de los talleres gráficos y mecánico del Gobierno del Estado;
VII. Gestionar la contratación y el pago del arrendamiento de bienes muebles e inmuebles;
VIII. Coordinar el mantenimiento y vigilancia de las instalaciones de los edificios de oficinas
centrales;
IX. Promover el uso eficiente de los servicios básicos y de los bienes muebles; y
X. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas que
le asigne su superior.

Artículo 47.- La Dirección General de Contabilidad y Presupuesto, tendrá las siguientes


atribuciones:
I. Controlar y evaluar permanentemente el gasto educativo de la SEG;
II. Determinar los indicadores financieros anuales de la SEG;
III. Coordinar la integración del presupuesto anual de la SEG;
IV. Supervisar que se aplique la normatividad financiera en el ejercicio del gasto educativo;
V. Elaborar los estudios de rentabilidad social de los proyectos educativos;
VI. Proponer normas, procedimientos y sistemas de carácter técnico, en lo referente a control
presupuestal;
VII. Proponer las medidas administrativas convenientes en materia presupuestal para la mejor
organización y funcionamiento de la SEG;
VIII. Difundir la normatividad y políticas de su competencia;
IX. Elaborar los informes financieros mensuales de la SEG; y
X. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas que
le asigne su superior.

Artículo 48.- La Dirección de Contabilidad, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Registrar y controlar las operaciones financieras de la SEG;


II. Vigilar la aplicación de normas, sistemas y procedimientos contables;
III. Asesorar y dar seguimiento a los procesos y acciones que en materia de contabilidad se
desarrollen en las Delegaciones Regionales;
IV. Resguardar la documentación comprobatoria de las operaciones financieras que realice la
SEG;
V. Elaborar los informes financieros para la toma de decisiones;
VI. Evaluar y establecer estándares e indicadores de eficiencia financiera relacionados con el
desarrollo educativo, comunicándolos a la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo; y
VII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 49.- La Dirección de Presupuesto, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Elaborar el presupuesto de servicios personales de la SEG;


II. Integrar el anteproyecto del presupuesto de la SEG;
III. Vigilar la aplicación de políticas, normas, sistemas y procedimientos en el ejercicio
presupuestal de servicios personales;
IV. Elaborar los informes presupuestales mensuales;
V. Gestionar, ante la Secretaría de Finanzas y Administración, las afectaciones presupuestales
entre las partidas de los programas autorizados;
VI. Atender las recalendarizaciones del presupuesto;
VII. Determinar los indicadores financieros de eficiencia; y
VIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 50.- La Dirección de Registro y Control Presupuestal, tendrá las siguientes


atribuciones:

I. Registrar las operaciones financieras efectuadas por la SEG;


II. Revisar que los documentos de las operaciones financieras cumplan con los requisitos
fiscales establecidos;
III. Autorizar el ejercicio del gasto educativo;
IV. Supervisar la adecuada aplicación de las políticas, normas, sistemas y procedimientos en el
registro del gasto educativo;
V. Integrar y enviar periódicamente a las unidades administrativas de la SEG los informes
financieros del ejercicio presupuestal;
VI. Asesorar y dar seguimiento a los procesos y acciones que en materia de presupuesto se
desarrollen en las Delegaciones Regionales;
VII. Coordinar los procedimientos de capacitación en el manejo del Sistema de Control
Presupuestal; y
VIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.
Artículo 51.- La Dirección General de Tesorería, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Administrar los fondos de la SEG, conforme a la normatividad establecida;


II. Solicitar los recursos a la Secretaría de Finanzas y Administración para cubrir el gasto de la
SEG;
III. Gestionar los servicios bancarios ante las instituciones correspondientes;
IV. Dar seguimiento a los procesos y acciones que en materia de tesorería se desarrollen en
las Delegaciones Regionales, proporcionando la asesoría correspondiente;
V. Suscribir mancomunadamente con el titular de la Subsecretaría de Recursos Financieros y
Materiales los cheques emitidos por esta Dirección;
VI. Proponer al Titular de la Subsecretaría de Recursos Financieros y Materiales las estrategias
de recaudación de ingresos propios de la SEG;
VII. Difundir y vigilar la aplicación de la Ley de Ingresos del Estado en las unidades
administrativas de la SEG;
VIII. Autorizar los traspasos de recursos por banca electrónica de las cuentas de la SEG;
IX. Coordinar la adecuada distribución de cheques de nómina a las Delegaciones Regionales;
X. Coordinar la obtención de recursos adicionales por fuentes alternas de financiamiento; y
XI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 52.- La Dirección de Egresos, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Efectuar el pago del gasto educativo;


II. Efectuar las transferencias de fondos por tesorería automática y los traspasos entre las
cuentas bancarias de la SEG;
III. Revisar y aprobar las conciliaciones bancarias;
IV. Autorizar la emisión de cheques por diversos conceptos de gastos de operación, tanto del
presupuesto estatal como de programas federales especiales;
V. Supervisar y validar diariamente el registro de los movimientos de fondos en el sistema
electrónico de control contable;
VI. Aprobar diariamente la disponibilidad bancaria y los auxiliares de banco de las cuentas de la
SEG;
VII. Custodiar y controlar los formatos de cheques y comprobantes de pago electrónico;
VIII. Suscribir mancomunadamente los cheques emitidos por la Dirección General de
Tesorería;
IX. Efectuar periódicamente el reintegro de recursos a la Secretaría de Finanzas y
Administración por concepto de cheques cancelados de nómina, intereses ganados y
reintegros de pagos en exceso;
X. Informar quincenalmente las cifras de nómina a las instituciones bancarias;
XI. Supervisar la cancelación oportuna de cheques de nómina conforme a las políticas
establecidas;
XII. Supervisar que quincenalmente se actualice la base de datos de la nómina electrónica;
XIII. Garantizar la seguridad en la distribución de los cheques de nómina;
XIV. Determinar el bloqueo y cancelación bancaria de cheques de nómina y gastos de
operación; y
XV. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 53.- La Dirección de Ingresos, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Elaborar el pronóstico de gastos de la SEG;


II. Llevar el control eficiente de los ingresos de la SEG;
III. Mantener el control de los ingresos escolares de las instituciones de educación básica de la
SEG;
IV. Supervisar la recaudación de los ingresos estatales provenientes de los derechos en
materia educativa;
V. Controlar las formas valoradas de ingreso;
VI. Supervisar, recibir y registrar en el sistema, los ingresos obtenidos por fuentes alternas de
financiamiento, así como proponer las estrategias para la obtención de recursos adicionales;
VII. Difundir las modificaciones a la Ley de Ingresos del Estado que afecten las tarifas de los
derechos en materia educativa;
VIII. Elaborar el informe mensual de ingresos de la SEG; y
IX. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 54.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

CAPÍTULO CUARTO
DE LAS ATRIBUCIONES Y ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APOYO DEL
SECRETARIO

SECCIÓN PRIMERA
DE LA COORDINACIÓN GENERAL PARA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Artículo 55.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 56.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 57.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 58.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 59.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

SECCIÓN SEGUNDA
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Artículo 60.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 61.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 62.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

Artículo 63.- La Dirección de Comunicación Interna, tendrá las siguientes atribuciones:


(ARTÍCULO REFORMADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA PARTE, DE FECHA 19 DE
SEPTIEMBRE DEL 2006).

I. Planear, organizar y coordinar la comunicación interna de la SEG;


II. Coadyuvar en la difusión de los programas y avances del sistema educativo;
III. Atender los requerimientos de información relacionados con el servicio educativo;
IV. Instrumentar métodos y sistemas que permitan la más eficaz intercomunicación entre los
servidores públicos que laboran en la SEG;
V. Coadyuvar en la observancia de las políticas de la imagen institucional de la SEG;
VI. Revisar y autorizar la difusión de la información que generen las unidades administrativas
de la SEG y determinar los medios que resulten más adecuados para ello; y
VII. Coordinar la cobertura informativa y logística de los eventos de la SEG.
SECCIÓN TERCERA
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSEJERÍA LEGAL

Artículo 64.- La Dirección General de Consejería Legal, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Establecer las políticas del procedimiento de conciliación de conflictos laborales individuales;


II. Establecer los mecanismos necesarios para que los conflictos laborales, que por su
naturaleza lo permitan, sean resueltos mediante el procedimiento de conciliación, dejando
como ultima instancia la aplicación de sanciones;
III. Coordinar la elaboración de anteproyectos de iniciativas de leyes, reglamentos, decretos,
acuerdos secretariales y demás disposiciones normativas aplicables en la prestación del
servicio educativo;
IV. Proponer al Secretario las políticas, criterios y lineamientos que permitan unificar y
sistematizar la función jurídica de la SEG;
V. Coordinar la elaboración de los contratos, convenios y demás actos consensuales en los
que intervenga la SEG;
VI. Asesorar y apoyar jurídicamente a las unidades administrativas de la SEG, para el buen
funcionamiento del Sistema Educativo Estatal;
VII. Apoyar el desarrollo de los procesos y procedimientos de naturaleza jurídica de las
Delegaciones Regionales, y en caso necesario llevar el registro correspondiente;
VIII. Coordinar la compilación de la normatividad aplicable en la prestación del servicio
educativo y coadyuvar en su difusión;
IX. Coordinar los procedimientos de conciliación que se presenten en oficinas centrales de la
SEG; así como sancionar a los trabajadores por las infracciones cometidas, conforme a la
normatividad vigente;
X. Coordinar, controlar y establecer las políticas para los procedimientos disciplinarios y de
sanciones a las infracciones de carácter laboral;
XI. Establecer el sistema de registro de información de los procedimientos de conciliación que
se presenten en las oficinas centrales de la SEG, así como de los disciplinarios y judiciales
atendidos;
XII. Representar a la SEG ante las autoridades judiciales, administrativas y del trabajo en los
asuntos en los cuales intervenga;
XIII. Certificar, cuando le sea solicitado, las copias de los documentos originales que obren en
los archivos de la Unidad;
XIV. Coadyuvar en la vigilancia de aplicación de la normatividad en las actividades de la SEG;
XV. Resolver las inconformidades y recursos de reconsideración que presenten los
trabajadores de la SEG en contra de las medidas disciplinarias y sanciones de naturaleza
laboral que les hayan sido impuestas, de conformidad con la normatividad vigente;
XVI. Resolver los recursos administrativos que interpongan los gobernados con motivo de las
resoluciones que emitan las unidades administrativas de la SEG, de conformidad con la
legislación aplicable;
XVII. Coadyuvar con las autoridades competentes en la regularización jurídica de los bienes
inmuebles destinados a la prestación del servicio educativo, proponiendo las disposiciones
internas que normen el uso de los mismos;
XVIII. Acordar con el Secretario las respuestas a las inconformidades y recursos de
reconsideración que presenten los trabajadores; y
XIX. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le confiera su superior.

Artículo 65.- La Dirección de Normatividad, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Coadyuvar en el proceso de creación, reforma o adición de proyectos normativos,


privilegiando el reconocimiento de la función educativa;
II. Recopilar y difundir las disposiciones normativas aplicables en materia educativa;
III. Coadyuvar con la unidad administrativa correspondiente en la divulgación de la
normatividad aplicable en materia educativa, así como verificar la publicación de los
instrumentos normativos en los términos de Ley;
IV. Dictaminar la procedencia jurídica de los convenios, contratos y demás actos jurídicos que
celebre la SEG;
V. Responder a las consultas que en materia jurídico educativa formulen las unidades
administrativas de la SEG;
VI. Elaborar para la firma del Secretario los acuerdos que éste emita, para la mejor prestación
del servicio educativo y el adecuado funcionamiento de la SEG;
VII. Resguardar los documentos originales de formalización de los actos jurídicos consensuales
en los que intervenga la SEG, de acuerdos secretariales y demás disposiciones normativas,
aplicables en la prestación del servicio educativo;
VIII. Evaluar periódicamente la normatividad, así como recomendar su actualización;
IX. Vigilar la congruencia de la normatividad reglamentaria con la legislación vigente en materia
educativa;
X. Asesorar jurídicamente a los organismos descentralizados y desconcentrados sectorizados
a la SEG, cuando lo soliciten; y
XI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le confiera su superior.

Artículo 66.- La Dirección de lo Contencioso, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Representar a la SEG ante las autoridades judiciales, administrativas y del trabajo;


II. Presentar las denuncias o querellas y contestar las interpuestas en contra de la SEG, dando
seguimiento hasta su conclusión, así como otorgar el perdón o desistimiento, cuando resulte
procedente;
III. Solicitar ante la Procuraduría General de Justicia del Estado la presentación de denuncias o
querellas en los casos de afectación del patrimonio público del Estado destinado a la
prestación del servicio educativo, así como pedir el otorgamiento del perdón o del
desistimiento, cuando sea procedente;
IV. Presentar demandas y dar contestación a las interpuestas en contra de la SEG, tramitar
todos aquellos actos que se requieran para la defensa y dar seguimiento hasta su conclusión;
V. Substanciar los recursos administrativos interpuestos por los particulares en contra de las
resoluciones emitidas por la SEG;
VI. Gestionar ante las autoridades competentes aquellos actos de naturaleza jurídica que se
requieran para la regularización, con apego a la normatividad, del patrimonio asignado a la
SEG;
VII. Coadyuvar en la elaboración y actualización de las políticas que regulen el uso de los
bienes inmuebles destinados a la prestación del servicio educativo;
VIII. Coadyuvar con las autoridades competentes en las investigaciones que se realicen
cuando la SEG sea parte;
IX. Desahogar los procedimientos de conciliación del personal adscrito a oficinas centrales de
la SEG;
X. Substanciar los procedimientos de investigación y aplicar las medidas disciplinarias o
sanciones correspondientes al personal de la SEG;
XI. Elaborar propuestas que propicien la equidad entre las medidas disciplinarias o sanciones y
la falta en que incurrió el trabajador;
XII. Notificar y ejecutar las sanciones dictaminadas por la Secretaría de la Contraloría del
Estado a los trabajadores de la SEG; y
XIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le confiera su superior.

SECCIÓN CUARTA
DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA

Artículo 67.- La Dirección General de Sistemas y Tecnología, tendrá las siguientes


atribuciones:

I. Verificar que el uso de la tecnología informática atienda las necesidades de la SEG;


II. Implementar los mecanismos para que los organismos sectorizados a la SEG, cuenten con
plataformas tecnológicas compatibles con las del Gobierno del Estado y la SEG;
III. Vigilar el cumplimiento de los estándares y políticas generales para la adquisición, uso y
aprovechamiento de los recursos y servicios informáticos, de acuerdo a la normatividad
establecida;
IV. Apoyar mediante el diseño, mantenimiento y mejora de sistemas informáticos, la
conformación y desarrollo del SIIEG, garantizando la seguridad de la información;
V. Asesorar y capacitar al personal en el manejo del equipo de cómputo, sistemas y
telecomunicaciones, para incrementar sus competencias;
VI. Garantizar la legalidad de los productos informáticos que se utilicen en la SEG;
VII. Establecer las políticas para el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas, equipo
de cómputo y de comunicaciones locales y remotas de la SEG, así como proporcionar a éstos
el servicio de mantenimiento en oficinas centrales de ésta Dependencia;
VIII. Proporcionar servicios de redes locales y remotas de computadoras y equipos
independientes de cómputo;
IX. Concretar proyectos que permitan la sistematización y automatización de los procesos
administrativos y educativos de la SEG;
X. Asesorar a las oficinas centrales y Delegaciones Regionales en materia de tecnología
informática y telecomunicaciones para elevar la eficiencia operativa de la SEG;
XI. Garantizar que la SEG cuente con un sistema de información que asegure la oportunidad,
pertinencia, seguridad y confiabilidad de la misma; y
XII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 68.- La Dirección de Ingeniería de Programas, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Desarrollar y proponer la adquisición de programas informáticos para automatizar y


sistematizar la información de los procesos administrativos y educativos, de conformidad con la
normatividad establecida;
II. I ncorporar las necesidades de información de las Delegaciones Regionales y organismos
sectoriales al SIIEG de la SEG;
III. Coordinar y evaluar el mantenimiento de los sistemas informáticos existentes;
IV. Vigilar la capacitación técnica de los usuarios respecto de los sistemas desarrollados y
adquiridos;
V. Supervisar la elaboración, actualización y utilización de los manuales técnicos y de usuario
de los sistemas informáticos desarrollados;
VI. Vigilar la funcionalidad de las bases de datos de los sistemas informáticos implantados en la
SEG; y
VII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

Artículo 69.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

I. a XI. Derogadas

Artículo 70.- La Dirección de Integración de Tecnologías de Información, tendrá las siguientes


atribuciones:

I. Diseñar y coordinar la infraestructura de redes y telecomunicaciones;


II. Garantizar el servicio de la red privada de telefonía de la SEG;
III. Autorizar el trámite de conexión de servicios de correo electrónico e Internet;
IV. Diseñar y coordinar los programas de capacitación del personal técnico en materia de redes
y telecomunicaciones;
V. Emitir la opinión técnica relativa a contratación de servicios de telefonía e instalación de
nuevos enlaces y existentes;
VI. Garantizar el mantenimiento de los servicios e infraestructura de redes y
telecomunicaciones;
VII. Vigilar la asignación de direcciones de red, la administración de las bases de datos
distribuidas, sistemas operativos, redes y servidores de aplicaciones;
VIII. Garantizar la seguridad de accesos en los sistemas multiusuarios compartidos en la red
estatal de información; y
IX. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.
Artículo 71.- La Dirección de Sistemas de Nómina y Personal, tendrá las siguientes
atribuciones:

I. Proponer e implementar mejoras informáticas y tecnológicas al Sistema Integral de


Administración del Personal de la SEG;
II. Coordinar el mantenimiento de programas y equipos informáticos, para asegurar la
operación eficiente del Sistema Integral de Administración del Personal de la SEG;
III. Planear y desarrollar la capacitación técnica que permita incrementar las competencias para
la utilización adecuada del Sistema Integral de Administración del Personal de la SEG;
IV. Garantizar la elaboración, actualización y utilización de los manuales técnicos y de usuario
del Sistema Integral de Administración del Personal de la SEG;
V. Dar seguimiento a servicios de asesoría y soporte técnico sobre problemas de equipo y
programas del Sistema Integral de Administración del Personal de la SEG; y
VI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior.

CAPÍTULO QUINTO
DE LA ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES
DE LAS DELEGACIONES REGIONALES

SECCIÓN PRIMERA
DE LA ORGANIZACIÓN

Artículo 72.- Las Delegaciones Regionales se constituyen de la siguiente manera:

I. DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN NORTE

a. Dolores Hidalgo
b. Allende
c. Ocampo
d. San Diego de la Unión
e. San Felipe

II. DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN NORESTE

a. San Luis de la Paz


b. Atarjea
c. Doctor Mora
d. Santa Catarina
e. San José Iturbide
f. Tierra Blanca
g. Victoria
h. Xichú

III. DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LEÓN

a. León

IV. DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CENTRO OESTE

a. Guanajuato
b. Ciudad Manuel Doblado
c. Purísima del Rincón
d. Romita
e. San Francisco del Rincón
f. Silao

V. DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN ESTE


a. Celaya
b. Apaseo el Alto
c. Apaseo el Grande
d. Comonfort
e. Cortazar
f. Santa Cruz de Juventino Rosas
g. Villagrán

VI. DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SUROESTE

a. Irapuato
b. Abasolo
c. Cuerámaro
d. Huanímaro
e. Pénjamo
f. Pueblo Nuevo

VII. DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CENTRO SUR

a. Salamanca
b. Jaral del Progreso
c. Moroleón
d. Uriangato
e. Valle de Santiago
f. Yuriria

VIII. DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SUR ESTE

a. Acámbaro
b. Coroneo
c. Jerécuaro
d. Salvatierra
e. Santiago Maravatío
f. Tarandacuao
g. Tarimoro

Artículo 73.- Las sedes de las oficinas de las Delegaciones Regionales son las siguientes:

I. Delegación Regional Norte Dolores Hidalgo


II. Delegación Regional Noreste San Luis de la Paz
III. Delegación Regional León León
IV. Delegación Regional Centro Oeste Guanajuato
V. Delegación Regional Este Celaya
VI. Delegación Regional Suroeste Irapuato
VII. Delegación Regional Centro Sur Salamanca
VIII. Delegación Regional Sur Este Acámbaro

Artículo 74.- Las Delegaciones Regionales tienen igual jerarquía entre sí y entre ellas no habrá
preeminencia alguna.

SECCIÓN SEGUNDA
DEL DELEGADO

Artículo 75.- El titular de la Delegación Regional, tendrá las siguientes atribuciones :

I. Apoyar los proyectos educativos municipales de su Región para que haya concordancia con
la política educativa estatal;
II. Coordinar los servicios educativos que ofrece la SEG en todos los tipos, niveles y
modalidades, considerando la política educativa estatal y municipal, acatando en el desarrollo
de sus funciones las disposiciones legales aplicables y las directrices del Secretario;
III. Promover la vinculación entre los distintos tipos, niveles y modalidades educativas en la
región;
IV. Promover la participación social en los quehaceres educativos de la región;
V. Coordinar e impulsar el desarrollo de las funciones de los Jefes de Sector y Supervisores de
la región;
VI. Coordinar a los Jefes de Sector y Supervisores, con apego a la normatividad vigente, en las
acciones para la asignación oportuna y pertinente de los recursos humanos para la atención de
las necesidades de los servicios educativos de la región;
VII. Establecer el Programa Regional para impulsar la formación, capacitación y actualización
del personal;
VIII. Promover la implantación de proyectos específicos para elevar la calidad educativa, así
como dar cumplimiento a los autorizados;
IX. Fomentar la solidaridad social en los estudiantes beneficiados con apoyos financieros;
X. Coordinar el funcionamiento de las USAE y los CEDE de la región;
XI. Propiciar la participación y concurrencia de las autoridades municipales, jefes de sector y
supervisores en la elaboración y operación de los proyectos educativos que les correspondan;
XII. Gestionar y recibir donaciones económicas o en especie, a favor de la educación de la
región, de conformidad con la normatividad vigente;
XIII. Coordinarse con la Promotora de Infraestructura Educativa del Estado de Guanajuato para
atender las necesidades en la materia;
XIV. Informar periódicamente a la sociedad sobre el Proyecto Educativo Estatal y de sus
resultados en la región;
XV. Presentar un informe anual de resultados con relación a las metas, dirigido a la sociedad e
instancias que correspondan;
XVI. Establecer políticas específicas de organización interna de las unidades que están bajo su
coordinación, dentro del marco legal vigente;
XVII. Facilitar la aplicación de la normatividad vigente en materia educativA; (FE DE ERRATAS
P.O. NÚMERO 34, SEGUNDA PARTE DE FECHA 21 DE MARZO DE 2002)
XVIII. Atender los asuntos jurídicos que se presenten en el ámbito de sus respectivas
competencias, de conformidad con la normatividad aplicable;
XIX. Impulsar el desarrollo organizacional a través de la mejora de los procesos y la cultura de
calidad;
XX. Garantizar la comunicación permanente con la comunidad y las instancias que integran la
región; y
XXI. Realizar las demás funciones que las atribuciones legales y reglamentarias le atribuyan,
así como aquellas que le confiera su superior.

SECCIÓN TERCERA
DE LAS COORDINACIONES DE LAS DELEGACIONES REGIONALES

Artículo 76.- La Coordinación para el Desarrollo de la Educación Básica, tendrá las siguientes
atribuciones:

I. Coordinar la operación del Proyecto Educativo Estatal en la región;


II. Impulsar la operación y desarrollo de los servicios educativos de la región;
III. Proponer contenidos regionales de Desarrollo Educativo;
IV. Coordinar los procesos de control escolar vigilando el cumplimiento de la normatividad de la
materia;
V. Dictaminar la pertinencia para la creación e incorporación de nueva oferta educativa del
nivel;
VI. Proponer proyectos educativos alternativos para la atención específica de acuerdo a las
características de las comunidades de la región;
VII. Promover la equidad de los servicios educativos en la región;
VIII. Elaborar propuestas de proyectos que promuevan la formación valoral y de competencias
para la vida;
IX. Apoyar al Delegado en la coordinación del desarrollo de las funciones de los Jefes de
Sector y Supervisores;
XI. Vigilar el cumplimiento de la normatividad vigente en las instituciones de educación básica
incorporadas a la SEG;
XII. Contribuir en la actualización del SIIEG; y
XIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 77.- La Coordinación de Educación Media Superior y Superior, tendrá las siguientes
atribuciones:

I. Mantener relación con COEPES y CEPPEMS;


II. Concertar líneas de comunicación y acuerdos de cooperación con las instituciones de
educación media superior y superior existentes en la región;
III. Proponer la ampliación de la cobertura en los niveles de educación media superior y
superior;
IV. Dictaminar la pertinencia para la creación e incorporación de nueva oferta educativa del
nivel;
V. Promover la vinculación académica de las instituciones de educación media superior y
superior con las de educación básica;
VI. Contribuir en la actualización del SIIEG;
VII. Vigilar el cumplimiento de la normatividad vigente en las instituciones particulares de
educación media superior y superior con reconocimiento de validez oficial de estudios de la
SEG; y
VIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 78.- Derogado. (ARTÍCULO DEROGADO EN EL P.O. NÚMERO 150, TERCERA


PARTE, DE FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2006).

I. a VIII. Derogadas

Artículo 79.- La Coordinación para el Desarrollo de los Servicios Administrativos, tendrá las
siguientes atribuciones:

I. Coordinar el funcionamiento eficiente de las USAE en los municipios de la región y evaluar


periódicamente el desarrollo de los procesos atendidos en ellas;
II. Impulsar permanentemente la cultura laboral que favorezca el desarrollo educativo;
III. Coadyuvar en la administración de los procesos de desarrollo y servicios al personal y
proponer mejoras;
IV. Coordinar la administración de los servicios generales, así como de los recursos financieros
y materiales de apoyo a la educación en la región;
V. Garantizar la equidad en la distribución de los recursos financieros y materiales destinados a
la educación y promover su uso eficiente;
VI. Elaborar el presupuesto de egresos de la Delegación Regional y dar seguimiento a su
ejercicio; y
VII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

SECCIÓN CUARTA
DE LOS CENTROS DE DESARROLLO EDUCATIVO

Artículo 80.- La Coordinación General del Centro de Desarrollo Educativo, tendrá las
siguientes atribuciones :

I. Organizar, desarrollar y supervisar los programas y acciones inherentes a los apoyos técnico-
pedagógicos orientados a elevar la calidad educativa;
II. Coordinar las acciones de capacitación y actualización nacionales y estatales dirigidas a los
maestros de educación básica;
III. Promover y apoyar a las instituciones educativas para que hagan uso de los proyectos
disponibles de acuerdo a su problemática específica;
IV. Promover y desarrollar los programas de actualización académica, así como el desarrollo de
innovaciones pedagógicas;
V. Proponer y gestionar convenios de cooperación académica con otras instituciones;
VI. Coordinar las acciones de vinculación con jefes de sector y supervisores para la atención
técnico pedagógica de los docentes; y
VII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 81.- La Coordinación Académica, tendrá las siguientes a tribuciones :

I. Llevar a cabo las acciones de los programas de capacitación y actualización nacionales y


estatales dirigidas a los maestros;
II. Proporcionar asesoría, capacitación y actualización técnico-pedagógica de manera flexible y
accesible a los docentes;
III. Generar espacios de encuentro pedagógico y crecimiento profesional;
IV. Detectar y atender oportunamente las necesidades de actualización y capacitación de los
docentes del municipio, a través de cursos, talleres y asesorías;
V. Asesorar a los jefes de sector, supervisores y directores en su labor de análisis y validación
de Proyectos Educativos;
VI. Integrar, ampliar, consolidar y evaluar la red de asesoría;
VII. Apoyar en la integración del Proyecto Educativo Municipal; y
VIII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 82.- La Coordinación de Proyectos, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Dar seguimiento a los proyectos académicos que para elevar la calidad de la educación,
operen en el Municipio;
II. Orientar a los equipos responsables en el desarrollo de sus proyectos;
III. Proponer proyectos que respondan a las necesidades planteadas por los maestros y
contribuyan al mejoramiento de la calidad del servicio educativo;
IV. Detectar innovaciones exitosas emprendidas por los maestros, evaluarlas y promover su
socialización; y
V. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas que
le asigne su superior jerárquico.

Artículo 83.- La Coordinación de Gestión, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Detectar y atender las necesidades de materiales educativos de apoyo a la labor de los


docentes del municipio;
II. Realizar las tareas correspondientes a la organización de cursos y actividades académicas;
III. Impulsar las actividades de vinculación, difusión y extensión de los servicios de apoyo a los
docentes para el mejoramiento de su práctica educativa;
IV. Establecer mecanismos para el préstamo de espacios, materiales y equipo para la
realización de actividades académicas en el CEDE;
V. Orientar al usuario en la solicitud de servicios académicos del CEDE;
VI. Promover y facilitar el uso de los recursos de apoyo técnico pedagógico con que cuente el
CEDE;
VII. Gestionar los apoyos logísticos para las actividades de capacitación;
VIII. Colaborar en la gestión de la acreditación de los cursos con valor curricular;
IX. Apoyar en la aplicación de evaluaciones de aprovechamiento escolar estatales y
nacionales;
X. Analizar e interpretar datos estadísticos de necesidades de actualización; y
XI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

SECCIÓN QUINTA
DE LAS UNIDADES DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN

Artículo 84.- La Jefatura de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación, tendrá las


siguientes atribuciones :
I. Coordinar los servicios técnico – administrativos que apoyen el mejoramiento de la calidad
educativa en las instituciones de educación básica;
II. Promover la difusión de las políticas educativas en relación a la educación básica en los
asuntos de su competencia;
III. Coadyuvar en la planeación de la educación básica en el Municipio con base en el
diagnóstico educativo y la prospectiva de desarrollo municipal;
IV. Colaborar en la elaboración del Proyecto Educativo Municipal;
V. Propiciar la mejora continua de los procesos que se operan en la USAE;
VI. Participar en los programas y estrategias de comunicación social de la región; y
VII. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 85.- La Subjefatura de Planeación, tendrá las siguientes atribuciones :

I. Elaborar la Programación Detallada Anual para la atención y desarrollo de los servicios de


educación básica en el municipio, con base en la información proporcionada por los jefes de
sector o supervisores en su caso;
II. Coadyuvar con el CEDE, con otros organismos educativos que operen en el municipio y con
el Ayuntamiento en la elaboración del Proyecto Educativo Municipal;
III. Apoyar los proyectos educativos de sector y en su caso de zona, en lo referente a los
aspectos técnico – administrativos;
IV. Elaborar el plan anual de trabajo de la USAE;
V. Llevar a cabo el proceso de recolección, procesamiento, análisis y difusión de la información
relativa al sector educativo del municipio, de conformidad con los lineamientos y estrategias
establecidas;
VI. Colaborar con el Ayuntamiento en el desarrollo educativo y social del Municipio;
VII. Apoyar la gestión de los planteles educativos para cubrir las necesidades de infraestructura
educativa;
VIII. Realizar los estudios de factibilidad para la ampliación de los servicios educativos;
IX. Capacitar al personal directivo en el análisis y uso del SIIEG para apoyarlos en la toma de
decisiones;
X. Apoyar el programa de inscripciones anticipadas con el objeto de contar con la información
necesaria para la asignación de personal;
XI. Orientar a los jefes de sector y supervisores en el manejo de los formatos estadísticos
oficiales y en los de información complementaria;
XII. Analizar, procesar e integrar la información estadística de inicio y fin de cursos;
XIII. Mantener actualizado el catálogo de centros de trabajo; y
XIV. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 86.- La Subjefatura de Programas de Reconocimiento a la Calidad, tendrá las


siguientes atribuciones:

I. Colaborar en la operación del proceso de Carrera Magisterial y de estricto apego a la


normatividad y lineamientos establecidos;
II. Coadyuvar en la operación de los programas de reconocimiento al desempeño profesional
de calidad; y
III. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 87.- La Subjefatura de Servicios al Personal, tendrá las siguientes atribuciones :

I. Coadyuvar en la prestación de los servicios al personal;


II. Llevar el registro de los movimientos del personal y actualizar las plantillas correspondientes;
III. Ofrecer al personal los servicios inherentes a su relación laboral;
IV. Apoyar en los procesos de cambios, permutas y escalafón;
V. Asesorar respecto de la aplicación de la normatividad laboral y administrativa; y
VI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.
Artículo 88.- La Subjefatura de Eficiencia Administrativa, tendrá las siguientes atribuciones:

I. Administrar, conforme a la normatividad establecida, los recursos asignados para la


operación de los servicios educativos en el Municipio;
II. Difundir y vigilar el cumplimiento de la normatividad aplicable para el manejo de los ingresos
propios y egresos de los centros de trabajo, así como los relativos a tiendas escolares y
cooperativas escolares de producción y consumo;
III. Elaborar y administrar el Presupuesto de Egresos correspondiente a su demarcación;
IV. Administrar los diversos programas de apoyo económico para estudiantes, de acuerdo a la
normatividad establecida;
V. Realizar los diferentes pagos que demande la prestación del servicio educativo a cargo de la
SEG en el municipio;
VI. Realizar las actividades de manejo de nómina, de conformidad con la normatividad
establecida;
VII. Promover la atención de las necesidades de recursos materiales y servicios de los centros
de trabajo;
VIII. Distribuir los libros de texto, mobiliario, material y equipo didáctico, material de trabajo, así
como documentación administrativa e información, a las jefaturas de sector, supervisiones y
centros de trabajo;
IX. Llevar el control de altas, bajas y transferencias de bienes muebles y mantener actualizados
los inventarios;
X. Administrar los almacenes de la SEG en el Municipio; y
XI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 89.- La Subjefatura de Informática, tendrá las siguientes atribuciones :

I. Apoyar a las unidades administrativas de la SEG en el municipio en el manejo automatizado


de sus procesos e instrumentar las acciones de capacitación en materia de informática;
II. Proporcionar servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y sistemas
informáticos;
III. Mantener en operación el SIIEG; y
IV. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

Artículo 90.- La Subjefatura de Acreditación e Incorporación, tendrá las siguientes atribuciones


:

I. Difundir, asesorar y vigilar la aplicación de las normas en materia de acreditación,


incorporación y control escolar;
II. Capacitar y supervisar a los directores y encargados de instituciones educativas en los
procesos de control escolar;
III. Operar el sistema y procesos de control escolar en el Municipio;
IV. Recibir de los interesados las solicitudes de registro, autorización y reconocimiento de
validez oficial de estudios, asegurándose que contengan toda la información requerida para su
dictamen;
V. Vigilar el cumplimiento de la normatividad en el otorgamiento de becas en las instituciones
educativas particulares incorporadas a la Secretaría; y
VI. Las demás que le señalen las disposiciones legales y reglamentarias, así como aquellas
que le asigne su superior jerárquico.

TITULO TERCERO
DE LOS ORGANISMOS DESCONCENTRADOS Y DESCENTRALIZADOS

Artículo 91.- Para el despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría de Educación


podrá contar con órganos desconcentrados que le estarán jerárquicamente subordinados y
tendrán atribuciones específicas para resolver sobre la materia y dentro del ámbito territorial
que se determine en cada caso, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
Artículo 92.- La Secretaría de Educación ejercerá las funciones de Coordinadora de Sector en
los términos de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, de los organismos descentralizados que
atendiendo a su objeto y atribuciones le estén sectorizados expresamente a través de Decreto
Gubernativo.

TÍTULO CUARTO
DE LAS SUPLENCIAS Y RELACIONES LABORALES

CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS SUPLENCIAS

Artículo 93.- El Secretario será suplido en sus ausencias temporales por el Subsecretario que
al efecto designe.

Artículo 94.- Los titulares de las Subsecretarías, Delegaciones Regionales y Unidades de


Apoyo del Secretario, serán suplidos en sus ausencias por el funcionario que al efecto designe
el Secretario.

CAPÍTULO SEGUNDO
DE LAS RELACIONES LABORALES

Artículo 95.- Las relaciones laborales entre el Estado y los trabajadores que prestan sus
servicios en la SEG, se regirán por lo dispuesto en el artículo 123 Constitucional, la Ley de los
Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios y por las Condiciones Generales de
Trabajo en las entidades del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato.

Artículo 96.- Las relaciones laborales entre el Estado y los trabajadores de la sección 45 del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se regirán, además de lo establecido en
el artículo anterior, por el Reglamento Interno de Trabajo que regula las relaciones laborales
entre la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación y la sección 45 del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación.

Artículo 97.- Las relaciones laborales entre el Estado y los trabajadores de la sección 13 del
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se normarán, además de lo establecido
en el artículo 95 de este Reglamento, por el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo del personal de la Secretaría de Educación Pública. (FE DE ERRATAS P.O. NÚMERO
34, SEGUNDA PARTE, DE FECHA 21 DE MARZO DE 2002)

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- El presente Decreto Gubernativo entrará en vigor el cuarto día siguiente al
de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Artículo Segundo.- La Dirección para la Formación de Profesionales de la Educación


continuará con el cumplimiento de las diversas actividades, comisiones y funciones en las que
guardaba participación el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos del Estado de
Guanajuato.

Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo, en la Ciudad de Guanajuato, Gto., a los 30 días del
mes de junio del año 2001 dos mil uno.

JUAN CARLOS ROMERO HICKS


(RÚBRICA)

EL SUBSECRETARIO DE GOBIERNO
RICARDO TORRES ORIGEL
(RÚBRICA)
EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN
VICTOR MANUEL RAMIREZ VALENZUELA
(RÚBRICA)

DECRETOS DE REFORMA

Decreto mediante el cual se reforman y adicionan varios artículos y fracciones del Reglamento
Interior de la Secretaría de Educación.

(Publicado en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado, No. 78, Tercera parte el 17 de mayo
del 2005)

Artículo Único.- Se reforma el artículo 4º., la fracción II y IXX del artículo 15, la V del 17, I del
18, XI, XII Y XIII del 23, se adicionan las fracciones XIV y XV al artículo 23, se adiciona un
artículo 25 Bis y se derogan las fracciones XX del artículo 15 y VI del 17, todos ellos del
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación, para quedar en los siguientes términos:

.......

TRANSITORIOS

Artículo Primero.- El presente Decreto Gubernativo entrará en vigencia el cuarto día siguiente
al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Artículo Segundo.- La Dirección para la Formación de Profesionales de la Educación


continuará con el cumplimiento de las diversas actividades, comisiones y funciones en las que
guardaba participación el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos del Estado de
Guanajuato.

Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo del Estado, en la Ciudad de Guanajuato, Gto., a los
13 trece días del mes de mayo del año 2005 dos mil cinco.- Juan Carlos Romero Hicks.-
Rúbrica.- El Secretario de Gobierno.- Ricardo Torres Origel.- Rúbrica.- El Secretario de
Educación.- Víctor Manuel Ramírez Valenzuela.- Rúbrica.

DECRETO mediante el cual se reforman, adicionan y derogan varios artículos del reglamento
interior de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

(Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Número 150, Tercera Parte, el 19 de
septiembre del 2006)

Artículo Único.- Se derogan del artículo 4o. los numerales 1 y 5 del apartado A), el numeral 4
del apartado C) de la fracción II; los numerales 1, 2, 3, 4 y 5 del apartado A), los incisos a y b
del numeral 1 del apartado B), el inciso b del numeral 1 del apartado D) de la fracción III y el
numeral 3 del apartado B) de la fracción IV; así como los artículos 16, 26, 54, 55, 56, 57, 58,
59, 60, 61, 62, 69 y 78; y se reforman los artículos 6o., 35 fracción III, 39 fracción I y 63; se
adicionan un inciso C) a la fracción I del artículo 4o.; un artículo 9o. bis con su correspondiente
Sección Tercera del Capítulo Primero del Título Segundo, todos ellos del Reglamento Interior
de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para quedar en los siguientes términos:

.......

TRANSITORIO

Artículo Único.- El presente Decreto Gubernativo iniciará su vigencia al cuarto día siguiente al
de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.
Dado en la Residencia del Poder Ejecutivo, en la Ciudad de Guanajuato, Gto., a los 18 diciocho
días del mes de septiembre del año 2006 dos mil seis.- Juan Carlos Romero Hicks.- Rúbrica.-
El Secretario de Gobierno.- Samuel Alcecer Flores.- Rúbrica.- El Secretario de Educación.-
Víctor Manuel Ramírez Valenzuela.- Rúbrica

También podría gustarte