Está en la página 1de 2

Asignatura:

Cardiología

Título del trabajo:

Mapa conceptual sobre examen físico cardiovascular

Realizado por:

Denny Rosario ID: 1106240

Profesor (a):

Ysmenia Diez Perez

Fecha de entrega:

19 de febrero de 2024

Santo Domingo, D.N.


Examen físico
cardiovascular
Su importancia radica en que es uno de los
1ros elementos de morbilidad y mortalidad
las patologías cardíacas.

Puntos de referencia del Evaluación venas del


examen físico cuello
Línea media esternal, línea media
clavicular, línea axilar anterior, ángulo de
Louis, ángulo costal. (elev.30 grados y cabeza girada al lado opuesto
examinado) (ubicación: supraclavicular, inserción del
esternocleidomastoideo) (determinar: se busca la
vena yugular presionando sobre el borde
supraclavicular) (palpar las carótidas y escuchar los
ruidos cardíacos simultáneamente para identificar la
secuencia de tiempo) (1 pulso de art. Carótida por
latido, 2 pulsos por la yugular externa por latido)
Posición del examinador

Derecha del paciente.

Anamnesis cardiológica
Tórax (aspectos esenciales)
(Contenido)
Identificación del paciente, procedencia,
profesión o actividad, antecedentes
familiares (patológicos, genéticos, etc.),
motivo de consulta.
Pulmones, corazón (base formado por la AI y la punta del VI), aorta,
vena cava superior e inferior, vena ácigos, cadena ganglionar
simpática, vena hemiácigos, esófago, conducto torácico,
mediastino (costillas, músculos intercostales, esternón, cartílagos
costales, columna vertebral), , precordio (formado por el VD y parte
del VD), válvulas auriculoventriculares, válvulas pulmonares (entre
el VD y AP), y la válvula aórtica (entre el VI y aorta).
Antecedentes patológicos Motivos de consulta
(personales y familiares) (más frecuentes)
Incluye enfermedades, Dolor torácico, disnea,
hospitalizaciones, hábitos tóxicos, palpitaciones (percepción de la
medición del colesterol. actividad cardíaca), síncope

Evaluación: Descripción
Inspección Palpación Auscultación de los hallazgos físicos
normales.
6 focos; aórtico, pulmonar, tricúspideo, accesorio,
Buscar elevación del corazón en contra de la apical, epigástrico. Adicional se auscultar la zona de
Buscar deformidades en el precordio, proyección de las carótidas o espacio interescapular.
mano o contracción en presencia de frémito, Pulso venoso yugular (a 3cm del ángulo esternal con el paciente en
identificar latido del ápex cardiaco. Ruidos cardiacos: Normales (R1 cierre de las válvulas
alteraciones del latido del ápex, pulsaciones decúbito supino a 30 grados), pulsos carotídeos (presentes,
anormales en el hueco supraesternal. Palpar 6 auriculoventriculares, R2 cierre de las válvulas simétricos, de amplitud normal, no se auscultan soplos), Inspección
focos; aortico, pulmonar, tricúspideo, semilunares), Anormales (R3 llenado rápido en diástole normal (caja torácica de forma normal, sin presencia de lesiones o
accesorio, apical, epigástrico. ventricular es normal en niños e atletas y embarazadas, deformidades, sin latidos visibles), palpación (choque de punta en
R4 contracción auricular en el diástole activo del el 5to espacio intercostal a nivel de la línea medioclavicular de
ventrículo). amplitud normal, no frémito, no evidencia de actividad derecha),
auscultación (de ritmo regular y sin otros agregados, no se
auscultan soplos)

Soplos
Aumento audible por turbulencia en el flujo, se describen según (duración, frecuencia, configuración, intensidad “grado 1-6”,
modificación con maniobras) y estos pueden ser diastólicos (siempre anormales), sistólicos (anormales siempre que ocupen todo el
intervalo pueden ser prosistólicos, mesosistólicos, telesistólicos o pansistólicos), mesosistólico (normales en estado hiperdinámicos
y en jóvenes, anemia, embarazo o hipertiroidismo, igualmente pueden ser prosistólicos, mesosistólicos y telesistólicos). Dismnuyen
en duración e intensidad con maniobras de valsava, cambios posicionales (cuclillas y levantamientos de pie o sentado en
espiración, decúbito lateral izquierdo).

También podría gustarte