Está en la página 1de 50

Comprende el examen físico de dos áreas:

El área periférico: estudio de los pulsos periféricos.


Carotídeo, Radial, Femoral, Poplíteo, etc…
El área Central: comprende el examen físico de la región
precordial y sus alrededores:
 Inspección
 Palpación
 Percusión
 Auscultación
Con la inspección se examina:
 El área precordial y región anterior del tórax: en
búsqueda de latidos (normales o patológicos).
 Base del cuello: latidos arteriales – pulso venoso.
Con la palpación:
 Latidos en el área precordial y características de los
pulsos venoso – arterial en base del cuello.
 Se buscan Frémitos
Con la Auscultación:
 Ruidos Cardíacos (normales o alterados)
 Soplos
 Frotes
Metodología:
 Paciente en decúbito dorsal (semisentado)
 Área cardiaca descubierta
 Desplazándose el médico desde el lado derecho a
los pies de la cama del paciente
 Efectuar una observación tangencial y comparativa

Qué Buscamos..?
 Latidos cardíacos….
 Pueden ser normales y patológicos.
Metodología:
 Preferentemente desde el lado derecho del
paciente.
 1ro.: palma de la mano; luego con el pulpejo de los
dedos índice y medio sobre la zona de máximo
impulso (latidos).
 Se realiza en el área mesocárdica, zona apexiana,
región xifoidea y base del corazón.
 La región palmar de la articulación metacarpo
falángica es la zona más apta para palpar frémitos.

Posición paciente: decúbito dorsal; lateral izquierdo y


luego con el paciente sentado.
En general….

 La inspección y la palpación se realizan de


forma simultánea…

 No se debe omitir ninguna de ellas: algunos


latidos se “ven” mejor; otros se “palpan”
mejor…
Que no se vea ni se palpe nada: “corazón quieto”
 Paciente normal, mayores 30 años
 Obesos
 Enf. respiratorias (enfisema/derrame pleural izquierdo)
 Enf. pericárdicas (pericarditis constrictiva/derrame pericárdico)
 Miocardiopatías
Que se vea y/o se palpen latidos
 El choque de punta: es el único latido que se puede ver o palpar en
condiciones normales. Pero este puede verse alterado.
 Pueden haber latidos patológicos
 Se pueden palpar frémitos
Semiología de los Latidos
LEAFD
L ocalización
E xtensión
A mplitud
F uerza o Intensidad
D esplazamiento

 Tanto para el normal como para los patológicos


Ictus Cordis
Corresponde al impulso sistólico determinado normalmente por
la contracción del VI.
Puede que normalmente no se vea y solo se palpe.
 L ocalización
4º o 5º espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular
 E xtensión
2 a 3 cm de diámetro
 A mplitud o I mpulso
suave (que apenas eleva el dedo)
 F uerza o Intensidad
Puede estar aumentada, normal o disminuida
Depende de la edad y hábitos del paciente
Aumentada en sujetos jóvenes y delgados
 D esplazamiento
2 a 5 cm, se realiza en decúbito de Pachon (DLI)
Ictus Cordis
En condiciones patológicas pueden
cambiar esas características

Puede D esplazarse
 Agrandamiento del VI, debe sospecharse cuando hay
desplazamiento hacia la izq y hacia abajo. (Choque en
cúpula de BARD)
 Agrandamiento del VD, desplaza el VI hacia atrás,
entonces lo que se percibe es el choque de punta
aparente.
MANIOBRA DE RIVERO CARVALLO:
 Paciente en decúbito de Pachon, se puede detectar
hacia la izquierda y detrás del latido aparente
otro latido, choque de punta verdadero.
Ictus Cordis
En condiciones patológicas pueden
cambiar esas características

Puede D esplazarse
Condiciones extracardiacas
 Plétora Abdominal
 Ascitis

 Embarazo

 Fibrotórax

 Escoliosis

 Procesos mediastínicos
Otros Latidos Patológicos

 Localizados
 Generalizados: implica una zona que se eleva y otra
que se deprime simultáneamente

Para el diagnóstico:
Tiempo del ciclo cardiáco
 Sistólicos (más frecuentes)
 Diastólicos
Localización
Dirección
Otros Latidos Patológicos

Estremecimientos (frémitos o thrill)


 Es la sensación táctil que percibe el explorador por las
vibraciones
 Es el equivalente palpatorio de un soplo, indica componente
orgánico
 Se dividen en sitólicos, diastólicos y continuos.
 Su presencia puede indicar valvulopatía orgánica mitral,
aórtica o pulmonar, shunt de D a I. Dependiendo de la
ubicación podrá determinarse la patología.
Absoluta (Matidez)
 Determinada por la Zona cardiaca en contacto directo con la pared anterior del
tórax.
 Condiciones fisiológicas es rectangular. Entre el borde izquierdo del esternón y
LMC; 4º, 5º y 6º EIC.
 Se mantiene sonoridad del esternón y del 2º, 3º EIC
 Agrandamiento del área de matidez absoluta en: derrame pericárdico (en DLD la
matidez se desplaza hacia la derecha, es el signo de Merlo) y cardiomegalia
(esternón mate).
 Si hay área de matidez en 2º EICI, pensar en dilatación de la arteria Pulmonar
 Si hay matidez en 2º EICD y manubrio esternal sugiere dilatación de la aorta
ascendente o porción proximal del cayado.
 El área de matidez puede esta disminuido en procesos mediastinopulmonares
como enfisema pulmonar, DP, neumopatías condensantes y tumoraciones
mediastínicas

Relativa
 Silueta cardiaca, área de submatidez
Valioso procedimiento semiológico; permite certificar
normalidad y detectar varias afecciones cardiovasculares.
Informa sobre situación Anatomo – funcional cardíaca

Proporciona Información sobre:


• Estado anatómico y funcional de las válvulas cardiácas
• Existencia de comunicaciones anormales entre cavidades cardiacas y
grandes vasos.
• Ritmo
• Frecuencia
• Estado del miocardio, pericardio, endocardio
En condiciones fisiológicas se auscultan en la región precordial
2 ruidos separados por 2 silencios de distinta duración.

1º RUIDO: Cierre de la válvula AV, “DUM”.


 Es más grave – largo.
 Se ausculta mejor en ápex.
 Pequeño silencio, entre R1 y R2, sístole (EXPULSIÓN HACIA LOS
GRANDES VASOS)

2º RUIDO: Cierre de las válvulas sigmoideas, “TAC”.


 Más agudo – breve.
 Se ausculta mejor en bases.
 Gran silencio, entre R2 y R1, diástole (LLENADO VENTRICULAR)
3º RUIDO:
Periodo final de llenado ventricular brusco. En la primera fase de la diástole.
Sujetos jóvenes

4° RUIDO:
Contracción auricular (hipertrófica). Al final de la diástole
Siempre patológico
Como diferenciar los Ruidos en condiciones
normales:
 Identificar – separar los silencios.
 Entre el silencio más corto: R1 – R2; entre el silencio más
largo: R2 – R1.
 Foco de mejor auscultación: el R1 se ausculta mejor en el
ápex; el R2 se ausculta mejor en base.
 Auscultación – Palpación de pulso (carotídeo). El R1
precede a la onda del pulso.
 Características acústicas de los ruidos…. “DUM – TAC”
Metodología de la auscultación
Ambiente y elementos adecuados, habitación tranquila sin interferencias
sonoras, paciente en decúbito dorsal con tórax descubierto, examinador a la
derecha, ausculta de forma mediata o más comúnmente con estetoscopio
biauricular de membrana y campana, de forma sistemática y con conocimientos
de focos y áreas de auscultación

Focos de auscultación
Foco aórtico: 2º cartílago costal derecho
Foco Pulmonar: 2º EIC Paraesternal izquierdo
Foco aórtico accesorio: 3º EIC Paraesternal izquierdo
Foco Mitral: 4º - 5º EIC Izq LMC
Foco Tricuspídeo: Región xifoidea y paraxifoides
Focos de auscultación
Áreas de auscultación
Área Ventricular Izquierdo
 Se ubica alrededor del choque de punta
 Va desde 4 – 6 costilla izquierda y en sentido transversal desde una línea
vertical a 2 cm borde esternal izquierdo a LAAI

Costilla 4

Costilla 6
Áreas de auscultación
Área Ventricular Derecho
 Zona constituida por la Parte inferior del esternón, 4º a 5º EIC, 2 a 4 cm a la
izq y 2 cm a la der del esternón

Costilla 4

Costilla 6
Áreas de auscultación
Área Auricular Izquierdo
 De situación posterior.
 A la izq de la columna vertebral, a nivel del ángulo de la escapula (área
interescapular izq) y se extiende lateralmente hasta LAP.
Áreas de auscultación
Área Auricular Der
 Se localiza normalmente 1 a 2 cm a la derecha del esternón, a nivel del 4º y
5º EICD.
Áreas de auscultación
Área Aortica
 Parte del 3º EICI (foco aórtico accesorio) y se extiende hacia arriba y a la
derecha a lo largo del manubrio esternal hasta el 3º,2º,1º EICD junto al
esternón.
 Puede alcanzar la Articulación esternoclavicular derecha y fosa esternal.
Áreas de auscultación
Área Pulmonar
 Se proyecta desde el 2º EIC Para esternal izq hacia arriba y hacia abajo,
comprendiendo la Articulación esternoclavicular izquierda y el 3º EICI,
respectivamente
Áreas de auscultación
Área de Aorta Descendente
 T2 a T10 columna dorsal y zona paraesternal izquierda
.
Metodología de la Auscultación:
 Ambiente y elementos adecuados
 Conocimiento de los focos y áreas de
auscultación
 Sistemática de la auscultación
 Maniobras complementarias
Maniobras Complementarias
 Cambios de Posición
- Decúbito de Pachón: para foco mitral
- Foco de Erb: para foco aórtico, sentado inclinado hacia
adelante
 Ejercicios
 Movimientos Respiratorios
 Drogas
Qué podemos encontrar al Auscultar?
Que se ausculten ruidos normales (con / sin variaciones
fisiológicas):
Ruidos cardíacos (R1 R2)
Tercer ruido fisiológico (niños – jóvenes – delgado)
Soplos y desdoblamientos fisiológicos
Que la auscultación sea anormal por:
Modificaciones de las características de los ruidos
cardíacos
Ruidos patológicos agregados
Presencia de soplos
Presencia de frotes
Variaciones Fisiológicas
Desdoblamientos Fisiológicos.
Alteración o modificación del sincronismo del cierre valvular que condiciona
que el cierre de las válvulas se escuchen separados (no netamente) con
nitidez.

R1 fisiológico: Solo se ausculta en área tricuspídea. Es permanente


R2 fisiológico: Solo se ausculta en área pulmonar (el área hace el dx dif
con el R3 fgco). No es permanente, se ausculta sólo en inspiración (porque
esto retrasa el cierre de la válvula pulmonar). Si se ausculta en espiración y
apnea se considera patológico.
- No solo debe auscultarse la región precordial si no también
alrededor de ella: región axilar y dorsal. Ya que pueden haber
sonidos de origen extravalvular (soplos originados en
comunicaciones anómalas, clics y frotes). Puede ayudar a
determinar la propagación de soplos valvulares o extravalvulares.

- Debe realizarse primero con la membrana y luego con la campana


para ruidos de baja frecuencia como R3 y ralido de la estrechez
mitral.
1 - Modificaciones de R1 y R2:
- En intensidad
- Atenuado
- Acentuado

- En sincronismo
- Desdoblamiento falso o verdadero
2 - Ruidos agregados o adventicios:
- R3 (Ritmo a 3 tiempos)
- Por R3 agregado
- Por R4 agregado (GALOPE AURICULAR) – TU DUM TAC
- Por galope de suma
- Por chasquido protodiastólico

- R4 (Ritmo a 4 tiempos)
- Por R3 y R4 agregados

- Chasquido de apertura AV
- Click sistólico
3 - Soplos
4 - Frotes
Modificaciones del Primer Ruido
1 – Aumentado en Intensidad
 Permanente: Estrechez Mitral, Estenosis tricuspidea, mayor velocidad de
conducción AV.
 Intermitente:
Ruido cañón: Bloqueo AV completo (Pensar cuando hay bradicardia)
Variable o cambiante: FA

2 – Disminuido en Intensidad (atenuado)


 Alteración valvular o miocárdica:
Insuficiencia mitral; Infarto; Bloqueo AV 1º; Miocarditis; Endocarditis

 Mala transmisión del sonido


Pericarditis con derrame
Enfisema
Modificaciones del Primer Ruido
3 - Desdoblamientos
 Verdadero
Bloqueo completo de Rama Derecha

 Falso:
R1 + Click sitólico aórtico o pulmonar
R4 + R3
Modificaciones del Segundo Ruido
1 – Aumentado en Intensidad
 Por componente Aórtico: HTA, Esclerosis valvular, Aortitis luética
 Por comonente Pulmonar: HTP.

2 – Disminuido en Intensidad (atenuado)


 Por enfermedad de 1 válvula:
Estenosis – insuficiencia aórtica grave
Estenosis pulmonar – tetralogía de fallot
 Por alteración de los 2 componentes:
Miocarditis; shock (hipotensión); Infarto miocárdico; taquiarritmias
 Por mala transmisión del sonido
Derrame pericárdico; Derrame pleural; enfisema; Obesidad.
Soplos
- En condiciones fisiológicas la circulación de la sangre a través de los
vasos y el corazón es silenciosa.
- Alteraciones en la velocidad o turbulencia de la sangre puede originar
vibraciones audibles que son los soplos, cuando éste fenómeno
acústico pasa a ser perceptible se denomina frémito o thrill.

Los soplos pueden ser


- Sistólicos
- Diastólicos
- Sistodiastólicos
- Continuos (cuando lo hacen si interrupción)
Soplos
Causas:
- Aumento de la velocidad circulatoria
- Paso de la sangre por válvulas estrechas
- Paso de la sangre por cavidad o vasos dilatados
- Inversión del FS (Regurgitación) a través de las válvulas AV o
sigmoideas
- Derivación parcial de la corriente sanguínea a través de
orificios
- Coincidencia de dos o más de estos

Pueden ser de causa cardiaca o extracardiaca


Soplos sistólicos:
- Fisiológicos (Inocente; funcional no cardiogénico)
- Orgánicos (por valvulopatía AV o sigmoidea; anomalías
congénitas intracavitarias o de los grandes troncos)
- Funcionales Patológicos (por dilatación de cavidades e
hiperflujo)

Soplos diastólicos y continuos:


- Son siempre patológicos
- Generalmente orgánicos
Semiología del Soplo: (TISI MACACO)
- Tiempo del ciclo cardiaco
- Silencio, si lo ocupan todo o no y su relación con los
ruidos
- Área de máxima Auscultación y propagación
- Características acústicas
- Intensidad
- Tono
- Timbre
- Comportamiento de los soplos en relación con los
decúbitos, cambios de posición y maniobras
complementarias.
Semiología del Soplo: (TISI MACACO)
- Tiempo del ciclo cardiaco
- Sistólicos
- Eyección
- Regurgitación
- Diastólicos
- Regurgitación
- Llenado
- Silencio, si lo ocupan todo o no y su relación con los ruidos

Telediastólico o
Presistólico
Semiología del Soplo: (TISI MACACO)
- Características acústicas
- Intensidad
- Grado 1: De difícil auscultación
- Grado 2: Soplo débil
- Grado 3: De intensidad moderada
- Grado 4: Fuerte y con frémito
- Grado 5: Muy fuerte y con frémito
- Grado 6: Sin necesidad de apoyar el oído o esteto
sobre el tórax
- Tono
- Timbre
Muchas Gracias

También podría gustarte