Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

LIMA - CALLAO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: VILLA EL SALVADOR

ESTUDIANTE: ESPILLCO FARFAN, RENE BRAYAN

ID: 1005693 BLOQUE: 602

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: RUBEN HUGO BELLIDO VALLADOLID

SEMESTRE: 6 DEL: 12/02 AL: 01/06


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Def iciente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
DIAGNÓSTICO Y AFINAMIENTO DE MOTORES DIÉSEL 12/02 01/06 16
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Desmontar depósito de combustible X
Desmontar y reemplazar filtro de
02 X
combustible
03 Montar y llenar el depósito de combustible X
04 Purgar el sistema de combustible X
Verificar presión del sistema de
05 X
alimentación
06 Comprobar consumo de combustible X
Desmontar bomba de alimentación
07
mecánica
08 Desarmar la bomba de alimentación
Limpiar, clasificar y revisar componentes de
09
la bomba de alimentación
10 Armar la bomba de alimentación
Probar caudal, estanqueidad y máxima
11
presión
Desmontar tuberías (cañerías) de alta
12
presión
13 Desmontar inyectores hidráulicos
Desarmar, limpiar y verificar inyectores
14
hidráulicos
15 Regular y comprobar inyectores
16 Armar y montar inyectores hidráulicos
Conectar tuberías (cañerías) y purgar
17
sistema
Desmontar / comprobar bomba de
18
alimentación mecánica / eléctrica
Desmontar bomba de alta presión de
19
combustible
20 Desmontar inyector diésel de riel común
Diagnosticar, comprobar y montar
21 inyectores diésel de riel común en el equipo
de pruebas
Diagnosticar y comprobar sensor de alta
22
presión de combustible
Diagnosticar y comprobar regulador de
23
presión del sistema
Diagnosticar y comprobar otros sensores y
24 actuadores del sistema de control
electrónico
25 Comprobar inyectores con osciloscopio
Diagnosticar y comprobar el sistema de
26 control diésel de riel común utilizando el
escáner
Comprobar funcionamiento del sistema de
27
recirculación de gases EGR
Comprobar funcionamiento del actuador
28
variable de turbulencia (VSA)
Diagnosticar funcionamiento del sistema
29
VGT, con el escáner
Diagnosticar y comprobar sensor de
30
oxígeno del motor diésel
Medir opacidad e interpretar lectura del
31
opacímetro
Comprobar valores aplicando
32
especificaciones técnicas de emisiones

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

.......6.....SEMESTRE SEMANA N°…1... DEL …12/02… AL …01/06… DEL 2024…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES TAREA: Hacer mantenimiento al sistema de combustible. 6H


• Desmontar depósito de combustible.

TAREA: Hacer mantenimiento al sistema de combustible.


Conocim ien to s Tecnológicos:

• Combustible diésel: tipos, características.


• Sistema de alimentación de combustible diésel de sistemas
mecánicos: f unción de sus componentes.
• Sistema de inyección diésel: características.
• Inyección directa: clasif icación.
• Inyección indirecta: clasif icación.
• Proceso de combustión de motores diésel.
• Filtros de combustible diésel: tipos, aplicación.
MARTES Conocimientos Complem en tario s: 6H

MATEMÁTICAS APLICADAS
• Cálculo del caudal.
CIENCIAS BÁSICAS
• Unidades de medida de presión.
• Caudal: unidades de medida.
• Índice de cetano: def inición.
DIBUJO TÉCNICO
• Interpretar esquema del sistema de alimentación de
combustible.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL / AMBIENTE
• Procedimientos para contener derrames de combustible diésel.

Charla de 5 minutos:
Procedimientos para contener derrames de combustible Diesel.
MIÉRCOLES TAREA: Hacer mantenimiento al sistema de combustible. 6H
• Desmontar y reemplazar f iltros de combustible.

JUEVES TAREA: Hacer mantenimiento al sistema de combustible. 6H


• Montar y llenar el depósito de combustible.

VIERNES TAREA: Hacer mantenimiento al sistema de combustible. 6H


• Purgar el sistema de combustible.

SÁBADO TAREA: Hacer mantenimiento al sistema de combustible. 6H


• Verif icar presión del sistema de alimentación.

TOTAL 30H
Tarea más significativa:
Desmontar y reemplazar f iltros de combustible.

Descripción del proceso:


-Comparación de un f iltro nuevo con uno def ectuoso.

Lo síntomas de un filtro de diésel obstruido son los siguientes:

– El vehículo da tirones irregulares al acelerar.


– El rendimiento y la aceleración decaen notablemente.
– A partir de un determinado rango de velocidad, la potencia disminuye considerablemente.
– El motor no siempre arranca de f orma f iable.
– El motor se apaga inesperadamente durante la conducción.
– La luz de control de motor en el panel de instrumentos se enciende.

1. Colocar el vehículo sobre una plataf orma elevadora (en caso de no poder cambiar el f iltro a
través del motor).

2. Localizar el f iltro de combustible diésel.

3. Utilizar la llave adecuada para af lojar los tornillos.

4. Tener preparado un recipiente de recogida.


5. Retirar el f iltro de combustible.

6. Instalar el f iltro de diésel nuevo.

7. Rellenar el f iltro de combustible con combustible.

8. Volver a f ijar de manera segura todos los elementos.

NOTA:
• En primer lugar, se debe disponer de una plataf orma elevadora o de un f oso de taller, ya que
sólo algunos f iltros de combustible pueden sustituirse directamente a través del compartimento
del motor.

• Además, hay que recoger los líquidos que salen.

• Probablemente, la tercera dif icultad se ref iere a los vehículos con motores diésel. Estos no
deben aspirar aire, por lo que no sólo el f iltro de combustible debe ser rellenado con Diesel antes
de la instalación.

• Sino que también debe eliminarse el aire de las tuberías con una bomba especial.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS: FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte