Está en la página 1de 7

GUIA DE CLASES PARA LOS ESTUDIANTES 2023-2024

UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL


Asignatura Física
Enero 2024
Curso 1ero de Bachillerato General Unificado Fecha
Nombre del
estudiante:
Tema: Tercera ley de la Dinámica

OBJETIVO ACTIVIDADES
Analizar la tercera Prerrequisitos
ley de la dinámica y
su relación con la
fuerza y el impulso.
 Peso. – Es una magnitud vectorial que se produce cuando la masa de un cuerpo es atraída hacia el centro de la tierra debido a la
fuerza de gravedad. El peso siempre se dirige hacia el centro de la tierra y su símbolo es W.
 Normal. – Es una magnitud vectorial que se produce cuando un cuerpo se encuentra sobre una superficie. La normal siempre es
opuesta a la superficie de contacto y su símbolo es N.
 Tensión. – Es una magnitud vectorial que ejercen las cuerdas o hilos y se transmite a los cuerpos a los que están unidos; para
analizar la tensión, las cuerdas siempre se consideran inextensibles. La dirección del hilo determina la dirección de la tensión y su
símbolo es T.
 Fuerza de rozamiento. – Es una magnitud vectorial que se produce cuando un cuerpo se desplaza sobre una superficie o sobre otro cuerpo
debido a la rugosidad existente entre ellos. Siempre está dirigida en dirección opuesta al movimiento, su símbolo es F R .
 Fuerza Elástica. – Es la fuerza que un objeto ejerce para resistir a un cambio en su forma; se manifiesta en un objeto que tiende a recuperar
su forma cuando está bajo la acción de una fuerza de deformación. Su símbolo es F E .

Primera Ley de la Dinámica:


¨Todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él o si la fuerza que actúa
sobre él es nula¨

Segunda Ley de la Dinámica:


¨La fuerza neta que se ejerce sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que dicha fuerza produce, donde la constante de
proporcionalidad es la masa del cuerpo¨
Construcción y Consolidación.

Tercera Ley de la Dinámica:

Conocida también como la Ley de la Acción y la Reacción, nos indica lo siguiente:

¨Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este produce otra fuerza de la misma intensidad, pero
opuesta al primero¨

Para analizar en detalle la tercera ley de la dinámica, se debe tener en cuenta las siguientes definiciones:

Cantidad de movimiento lineal. - Se produce cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro y se tiene en cuenta la relación entre la
masa y la velocidad de ambos.


P=m ⃗
V

⃗∆P

F neta =
T

Impulso Mecánico. - Se conoce como impulso a la fuerza que actúa por un tiempo sobre un cuerpo. La variación de la cantidad de
movimiento en un cuerpo genera un impulso.
I =F neta∗∆ T

I =P F−PO

Ejercicios de aplicación:

1. Un automóvil de 800kg de masa se mueve con una velocidad constante de 72km/h, calcular su cantidad de movimiento.

Datos:
m= 800kg
V= 72km/h
km
∗1000 m
h
∗1 h
1 km
V =72
3600 s

m
V =20
s

P=m∗V

m
P=800 kg∗20
s

m
P=16000 kg
s

2. Una chica corre de Sur a Norte con movimiento uniforme de manera que recorre 80m en 10s, si tiene una masa de 60kg.
Determine su cantidad de movimiento.

Datos:
m= 60kg
X= 80m
T= 10s
X
V=
T

80 m m
V= =8
10 s s

P=m∗V

m
P=60 kg∗8
s
m
P=480 kg
s
Un bate de béisbol impacta sobre una pelota durante un tiempo de 5 , 55 x 10−5 horas con una fuerza de 200N. Determine el impulso
recibido en la pelota.

Datos:
−5
t=5 , 55 x 10 h
F=200 N

−5 h∗3600 s
t=5 , 55 x 10
1h

t=0,1998 s

I =F∗t

I =200 N∗0,1998 s

I =39 , 96 Ns=40 Ns
Ejercicios Adicionales:
1. Una pelota de 200 gramos de masa cae sobre la vereda. La velocidad de la pelota antes del impacto es de 30m/s e
inmediatamente después 20m/s. Determine la cantidad de movimiento antes y después del impacto.
P=m∗v

2. Una pelota de tenis de 60 g de masa lleva una velocidad de 30 m/s. Al ser golpeada por Roger Federer con su raqueta, se mueve
en sentido contrario con una velocidad de 35 m/s. Determine la cantidad de movimiento antes y después del impacto.
P=m∗v
3. Un cuerpo de masa igual a 1,5 kg en un momento dado tiene una velocidad de 5 m / s, cuando una fuerza de 5 N en la misma
dirección comienza a actuar sobre él durante 4 s. Determine el impulso que recibió el cuerpo.
I =F neta∗t

4. A un cuerpo de 50 kg de masa se le aplica una fuerza de 150 N durante 5 s, determine el impulso recibido por el cuerpo.
I =F neta∗t

También podría gustarte