Está en la página 1de 2

1.

R/// La filosofía moderna es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y


asociada con la modernidad. No es una doctrina concreta o escuela, a pesar de que
muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para
distinguirla de filosofía anterior y posterior.

2. R/// La filosofía moderna se inicia cronológicamente a partir del siglo XV, justo cuando se
marca el fin de la Edad Media. Comienza esta sección con una introducción
caracterizándola y describiendo los hechos históricos que permitieron el desarrollo de la
misma.

3. R/// En general, se entiende por Filosofía Moderna el desarrollo de la Filosofía desde fines
del siglo XVI hasta la muerte de E. Kant, a comienzos del siglo XIX.

4. R/// Grotius, Spinoza, Malebranche, Leibniz, Wolff, Descartes, Schopenhauer, Kant y


Heidegger.

5. R/// El hombre moderno, dominador de la naturaleza, conocedor de las leyes que


explicaron el universo, lógico, eminentemente racional, productivo, científico, esto es
fruto del desarrollo de la filosofía moderna. Comprende al hombre como EL
RACIONALISMO.

6. R/// La filosofía moderna se define como la intención de llegar a los mismos términos de
implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y
abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento en el siglo XIV hasta
alrededor del año 1800.

7. R/// Se considera que Descartes (1596-1650) es el primer filósofo moderno


principalmente porque en su obra se plantean explícitamente algunos de los interrogantes
surgidos en un contexto de transición entre visiones medievales en crisis y la
conformación de la ciencia moderna.

8. R/// Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus
causas primeras.
9. R/// Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente
principal y única base de valor del conocimiento humano en general.

10. R/// Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que
cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia
interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.

11. R/// La “verdad” es pensada como adecuación, como coincidencia, identidad, armonía
preestablecida entre el sujeto racional y la naturaleza regida por principios constantes.

También podría gustarte