Está en la página 1de 174

DESDE NOSOTRAS

MÓDULO PARA LA FORMACIÓN DE


MUJERES Y JÓVENES INDÍGENAS
EN LOS TEMAS DE GÉNERO, ACCESO A LA JUSTICIA
E INCIDENCIA EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Serie: Cuadernos para la Formación/ 29

DESDE NOSOTRAS
Módulo para la formación de mujeres y jóvenes indígenas en los temas de género, acceso a la justicia e
incidencia en las políticas públicas

©CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú


Av. Horacio Urteaga 534, oficina 203, Jesús María, Lima 11 - Perú
Teléfono: (0051) (1) 4232757
Correo electrónico: ayllu@chirapaq.org.pe
Página web: www.chirapaq.org.pe

Elaboración: Programa Niñez y Juventud Indígena


Diseño, diagramación e ilustración: Gamagráfica S.R.L.

Editado por: CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú


Av. Horacio Urteaga 534, oficina 203, Jesús María, Lima 11 - Perú

Primera edición digital


Lima, marzo, 2023

Publicado en marzo de 2023


Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2023-02678

La presente edición ha sido posible gracias al apoyo de:


Planned Parenthood

La presente edición puede reproducirse en todo o en parte, sin fines comerciales, comunicando
previamente su empleo a CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú
ÍNDICE

Introducción 7

Contenido de los módulos 9

CARTILLA DE CONTENIDOS

SESIÓN 0. Iniciando nuestra formación 19

SESIÓN 1. Recordando nuestros enfoques para el análisis de las violencias de género 21

SESIÓN 2. Identificando las violencias de género 32

SESIÓN 3. Leyes, políticas públicas y marcos normativos nacionales e internacionales


que garantizan nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias 43

SESIÓN 4. Respuestas desde los sistemas de justicia frente a las violencias 56

SESIÓN 5. Trazamos propuestas para cambiar esta realidad 73

SESIÓN 6. Nos articulamos y empoderamos nuestras acciones y estrategias para el cambio 87

SESIÓN 7. Valorando nuestros aprendizajes 90

GUÍAS METODOLÓGICAS 95

HOJAS DE TRABAJO 119

CAJA DE HERRAMIENTAS 141


INTRODUCCIÓN

El presente Módulo tiene como objetivo fortalecer nuestros conocimientos como


mujeres y jóvenes indígenas en el reconocimiento de las múltiples formas de
violencias de género que vienen afectando nuestras vidas, los diferentes sistemas
y mecanismos de justicia existentes en el Perú y fortalecer nuestras capacidades de
analizar las diferentes situaciones que viven las mujeres y jóvenes indígenas en cuanto
a las violencias y las posibles soluciones de cambio, a través del diseño de estrategias
y acciones de incidencia y fortalecer nuestras habilidades para incidir en los espacios
de toma de decisiones sobre las políticas públicas en materia de atención integral e
interseccional de las violencias de género; desde los enfoques de derechos humanos,
igualdad de género, interculturalidad e intergeneracional.

Para ello, los contenidos de éste módulo lo hemos diseñado tomando en cuenta
lineamientos fundamentales y experiencia de trabajo de CHIRAPAQ, las realidades
de los contextos en donde nos desenvolvemos las mujeres y jóvenes indígenas, los
avances en el marco normativo vigente en el Perú y la región; así como, los saberes y
experiencias previas que hemos adquirido las mujeres y jóvenes que hemos formado
parte de los diferentes procesos de formación y quienes participamos del proceso de
validación de este Módulo, al igual que, otras experiencias similares desarrolladas por
otras organizaciones de mujeres diversas (indígenas y no indígenas).

La propuesta metodológica ha sido diseñada para ser implementada con los diversos
grupos de mujeres y jóvenes indígenas que trabajan de manera articulada con
CHIRAPAQ.

La secuencia de las actividades propuestas para cada sesión es flexible, para que las
mismas se adapten a las condiciones, presenciales y/o virtuales, de los distintos grupos.
Asimismo, se incluyen al finalizar de cada sesión una serie de lineamientos para que
las participantes de este proceso de formación, podamos replicar lo aprendido con las
integrantes de nuestras organizaciones y comunidades.
CONTENIDO DE
LOS MÓDULOS

El Módulo contiene 07 sesiones pedagógicas, cada una para ser desarrollada en 90


minutos para modalidad virtual, para modalidad presencial se estima que las sesiones
sean impartidas en 02 talleres de capacitación, con un mínimo de tres días de trabajo
efectivo.

La metodología propuesta para cada sesión la diseñamos desde los enfoques de


derechos humanos, igualdad de género, interculturalidad e intergeneracional.
Asimismo, cuenta herramientas específicas para cada una de las actividades propuestas;
así como, documentos y otros materiales de soporte que podemos revisar y que nos
permitirá desarrollar, ampliar y diversificar los contenidos de cada sesión.

La descripción de cada sesión la podemos ver en el siguiente cuadro:

Sesiones Descripción
Sesión 0 - Iniciando En esta sesión iniciamos nuestra conexión con las participantes de este
nuestra formación. proceso formativo, brindaremos información sobre el objetivo de la
formación, los resultados y cambios positivos que esperamos lograr
en ellas en cuanto a conocimientos y capacidades, presentaremos la
metodología a desarrollar al igual que las actividades, estableceremos
los compromisos de su participación.

9
Sesión 1 – Recordando Haremos un breve recorrido sobre los diferentes enfoques que son
nuestros enfoques para el primordiales para comprender mejor nuestras realidades y las diferentes
análisis de las violencias situaciones de violencias que nos enfrentamos las mujeres y jóvenes
basadas en género. indígenas. Profundizaremos sobre esas situaciones y priorizaremos
aquellas que más nos afectan.
Sesión 2 – Identificando Compartiremos ideas y percepciones acerca de las violencias, así como,
las violencias basadas en ampliar nuestras miradas sobre las mismas y compartir saberes para
género. una mayor comprensión de las causas y consecuencias de las violencias
que nos atraviesan como mujeres indígenas en todas nuestras etapas
de vida.
Sesión 3 – Leyes, políticas Conoceremos los diferentes marcos normativos, leyes y políticas desde
públicas y marcos lo internacional hacia lo nacional, que nos permite garantizar una vida
normativos nacionales libre de violencias.
e internacionales que
garantizan nuestro
derecho a vivir una vida
libre de violencias.
Sesión 4 – Respuestas Conoceremos y analizaremos el tipo de respuestas que ofrecen
desde los sistemas nuestras comunidades y el Estado ante las violencias contras las mujeres
de justicia frente a las y jóvenes indígenas. Desde nuestra mirada crítica propondremos
violencias. recomendaciones y cambios para hacer más efectivas estas respuestas.

Conoceremos la ruta y los mecanismos para acceder a la justicia.

Sesión 5 – Trazamos Recuperaremos nuestros aprendizajes sobre incidencia política y


propuestas para cambiar trazaremos nuestras propuestas de incidencia frente a las violencias
esta realidad. de género.
Sesión 6 – Nos Conoceremos algunas experiencias que vienen desarrollando mujeres
articulamos y y jóvenes indígenas, organizaciones y movimientos para hacer frente a
empoderamos nuestras las violencias de género, y que nos puedan ayudar a reforzar nuestras
acciones y estrategias acciones y objetivos de cambio.
para el cambio.
Sesión 7 – Valorando Realizaremos un balance sobre lo que hemos logrado aprender en
nuestros aprendizajes. nuestro proceso formativo y propondremos los siguientes pasos para
seguir fortaleciéndonos como mujeres y jóvenes indígenas haciendo
frente a las violencias basadas en género.

10
CONOCIMIENTOS – CAPACIDADES - HABILIDADES
El Módulo para la formación de mujeres y jóvenes indígenas sobre violencias de género,
acceso a la justicia e incidencia en las políticas públicas, busca fortalecer nuestros
conocimiento, capacidades y habilidades como mujeres y jóvenes indígenas, para
que podamos estar preparadas a enfrente los desafíos que encontramos en nuestros
procesos de lucha contra las violencias de género.

CONOCIMIENTOS CAPACIDADES HABILIDADES

Es toda la información Es el potencial que puede Es lo que podemos hacer


que vamos aprendiendo tener toda persona para de manera correcta y
relacionado a diferentes hacer algo. Por ejemplo, con facilidad, y en lo que
conocer, como por tener la capacidad de ponemos en práctica
ejemplo qué son identificar el problema todo lo que hemos
derechos humanos, qué que más nos afecta conocido y aprendido,
es la violencia de como mujeres y jóvenes poner en práctica
género, etc. indígenas. nuestras capacidades.

Para nuestro proceso de formación relacionado con éste módulo, hemos definido cuáles
son aquellos conocimientos, capacidades y habilidades que queremos desarrollar y
lograr en las participantes:

CONOCIMIENTOS

• Conoce los enfoques como herramientas para la comprensión de las violencias.


• Conoce lo que son las violencias y los tipos de violencias que afectan a las niñas,
jóvenes y mujeres indígenas.
• Conoce los marcos normativos nacionales relativos a derechos de mujeres, jóvenes
y niñas indígenas para hacer frente a las violencias basadas en género; y cómo estas
se vinculan con los marcos normativos internacionales.

11
• Conoce las formas de atención y acceso a la justicia para hacer frente a las violencias
desde el ámbito comunitario, organizativo, social y estatal.
• Conoce las diferentes experiencias exitosas, estrategias y lecciones aprendidas que
realizan las organizaciones/colectivos indígenas y no indígenas para hacer frente a
las violencias basadas en género.
• Comprende lo que es incidencia y cómo desarrollar un proceso de incidencia para
hacer frente a las violencias.
• Conoce lo que es la vocería y activismo indígena y su importancia en los procesos de
incidencia para hacer frente a las violencias basadas en género.

CAPACIDADES

• Es capaz de identificar las causas y consecuencias del problema de las violencias


basadas en género en sus propios contextos.
• Reconoce la necesidad de obtener evidencias y hallazgos que apoyen a las propuestas
de cambio para hacer frente a las violencias basadas en género.
• Formula propuestas de cambio y posibles soluciones para hacer frente a las
violencias basadas en género.
• Sabe cómo se formulan los objetivos y estrategias de incidencia para hacer frente a
las violencias basadas en género.
• Sabe cómo identificar aquellas prácticas sociales y culturales que afectan el derecho
de las niñas, jóvenes y mujeres indígenas a vivir libre de violencias basadas en
género.
• Sabe identificar los diferentes actores y actoras que son parte importante y relevante
para los procesos de incidencia.
• Sabe identificar aquellas políticas públicas que respaldan propuestas, estrategias y
procesos de incidencia que pueden emplear las mujeres y jóvenes indígenas para
hacer frente a las violencias basadas en género.
• Es capaz de identificar lo que es el ejercicio de la vocería y su importancia.

12
HABILIDADES

• Emplea los enfoques en el análisis de problemáticas y la construcción de propuestas


específicas de incidencia para hacer frente a las violencias contra las mujeres,
jóvenes y niñas indígenas.
• Utiliza las herramientas para analizar las causas y consecuencias relacionadas con
las violencias basadas en género contra las mujeres, jóvenes y niñas indígenas.
• Construye y pone en práctica argumentos y estrategias de incidencia en espacios de
toma de decisiones.
• Formula y desarrolla actividades de incidencia.
• Identifica y aprovecha oportunidades o espacios de participación e incidencia a
nivel local y nacional.
• Reconoce y propone qué acciones de vocería y activismo se podría desarrollar
dentro de los procesos de incidencia.
• Formula acciones colectivas para impulsar procesos de incidencia frente a las
violencias basadas en genero contra mujeres, jóvenes y niñas indígenas.

HERRAMIENTAS DEL MÓDULO

1. PARA FACILITADORAS:

Las facilitadoras cuentan con:

• 01 cartilla con los contenidos a desarrollar durante las sesiones. Cada sesión
cuenta con: una guía metodológica que le permitirá dosificar el desarrollo de
los contenidos para cada sesión, una sección de Hojas de trabajo que contiene
las indicaciones para cada trabajo previo, una sesión de caja de herramientas
que contienen, fichas de descripción de los contenidos de los vídeos, dinámicas,
listado de música, entre otras herramientas.

13
• 01 caja de lectura, donde encontraremos documentos que nos permitirá conocer
más información sobre los conceptos, experiencias u otros, relacionados a los
temas que estaremos trabajando.

2. PARA EL COMPARTIR DE NUESTROS APRENDIZAJES:

Al finalizar nuestro camino de aprendizaje de este módulo, nos prepararemos


para compartir nuestra experiencia hacia nuestras compañeras de la organización
y comunidad. Para ello, adjunto a este módulo encontraremos una sección con
algunas pautas que nos ayudarán a desarrollar nuestras réplicas.

PAUTAS PARA LA FACILITACIÓN

Antes de iniciar el recorrido por los contenidos y la metodología de nuestras sesiones,


vamos a recordar algunas actitudes y puntos clave que pueden ayudarnos a facilitar
este proceso de una manera más amigable, propositiva y constructiva.

Antes de iniciar el recorrido por los contenidos y la metodología de nuestras sesiones,


vamos a recordar algunas actitudes y puntos clave que pueden ayudarnos a facilitar
este proceso de una manera más amigable, propositiva y constructiva.

Es importante tomar en cuenta:

1. Acompañar a nuestras hermanas desde el afecto, la empatía, la escucha y el respeto,


reconociendo la importancia de tejer colectivamente saberes como mujeres y
jóvenes indígenas.

2. Revisemos el material de cada encuentro con anticipación y consultemos la Caja


de Herramientas para ampliar nuestros conocimientos sobre los contenidos para
cada sesión.

14
3. Tomando en cuenta la metodología propuesta para cada sesión, elaboremos
nuestra guía metodológica, en la cual podemos señalar el título de la sesión, los
objetivos de la misma, los temas a abordar, los mensajes clave, los recursos que
necesitaremos, los tiempos y quién facilita cada actividad.

4. Es importante proponer por lo menos una pausa de cinco minutos durante cada
encuentro, en el caso de sesiones virtuales y 15 minutos en sesiones presenciales,
esto nos servirá para: pararnos e ir al baño, realizar un movimiento o una respiración
consciente de manera colectiva, etc. Las pausas nos permiten refrescarnos para
mantener la concentración, disminuyendo la tensión de los temas que abordamos.

5. Exploremos la carpeta de Herramientas para la implementación, parte de nuestra


Caja de Herramientas, contiene algunas herramientas que nos pueden ayudar en
el desarrollo de las sesiones.

6. Al iniciar cada sesión, en un tiempo definido, preguntaremos a nuestras hermanas


cómo han estado. Acogeremos las experiencias, pensamientos y emociones de
todas, semana a semana.

• Proponemos para este momento de acogida, un espacio que contenga la


orientación: “Cuéntanos: ¿cómo has estado?”:

Š En la virtualidad: se propone una pizarra virtual, con la pregunta y espacio


libre a contestar o con opciones para que se creen gráficos automáticamente.

Š Si la sesión es presencial, podemos colocar un papelote y plumones.

7. A lo largo del proceso, tratemos de brindar orientaciones claras, cortas y usando


un lenguaje cercano y sencillo. Por ejemplo:

15
“Para la siguiente actividad te invitamos a dar lectura al texto “------”, tendrás 10
minutos. Luego, nos gustaría que compartas de forma oral en el grupo con tus
hermanas, lo que consideras más importante, para ello tendrás 2 minutos”.

8. Escuchemos atentamente lo que todas nuestras hermanas quieren compartir.


Valoremos todas las emociones, ideas, opiniones y saberes a lo largo del proceso;
escuchando con atención y sin juicios. Cuando necesitemos dar una opinión, es
importante que hablemos desde nosotras mismas, trayendo nuestra experiencia
personal u otras que no hagan parte de lo que una hermana ha compartido.

9. Promovamos un ambiente seguro, confiable y libre. Ninguna debe sentirse obligada


a compartir nada que no desee; para ello, es importante tener claro cuándo el
ejercicio nos invita a socializar con el grupo de hermanas o cuando es un ejercicio
personal e íntimo. Tomemos en cuenta esto al brindar las orientaciones como
facilitadora.

10. Propondremos construir nuestros compromisos de convivencia para que todas


podamos participar ampliamente y bajo un respeto mutuo.

11. Pidamos a las participantes que los temas o asuntos muy personales que se
compartan durante la sesión no salgan de este espacio.

12. Seguramente tendremos diferencias al opinar o participar de las actividades, por


ello sugerimos que:

• Escuchemos con atención,


• evitemos hacer juicios sobre lo que la compañera dice,
• validemos las opiniones de todas, y
• al discrepar confrontemos nuestras opiniones asertivamente, por ejemplo:
“hermana, entiendo lo que dices, sin embargo, yo creo que…”; “hermana, me
parece importante lo que dices, en mi experiencia he visto o vivido…”; “hermana,
comprendo lo que dices, pero ¿podrías explicarme mejor…?”.

16
CARTILLA DE
CONTENIDOS
SESIÓN 0 INICIANDO NUESTRA FORMACIÓN

En esta sesión iniciamos nuestra conexión con las participantes de este proceso
formativo, brindaremos información sobre el objetivo de la formación, los resultados
y cambios positivos que esperamos lograr en ellas en cuanto a conocimientos y
capacidades, presentaremos la metodología a desarrollar al igual que las actividades,
estableceremos los compromisos de su participación

Hacemos una presentación de nuestro objetivo de éste proceso formativo, los cuales
son:

Fortalecer nuestros conocimientos, y potenciar las capacidades


y habilidades, para incidir en la toma de decisiones políticas en
materia de violencias basada en género, desde los enfoques de
derechos humanos, género, interculturalidad, intergeneracional
e interseccional, y aportando al fortalecimiento de nuestro
liderazgo político y las habilidades para la incidencia.

TEMAS QUE ABORDAREMOS:

• Ideas para iniciar: nuestros enfoques.


• Comprensión de las violencias.
• Propuestas de atención a las violencias desde el Estado y nuestras comunidades
indígenas.

19
• Acceso a la justicia.
• Políticas públicas existentes nacionales y su articulación a lo internacional.
• Incidir para transformar las formas de abordaje de las violencias.
• Experiencias exitosas desde las mujeres y jóvenes indígenas.

RESULTADOS QUE ESPERAMOS:

• Contamos con conocimientos sobre nuestros derechos, relativos a la igualdad de


género con pertinencia étnico cultural y frente a las violencias.
• Somos conscientes de las diferentes formas de violencias
• Nuestras capacidades fortalecidas para la incidencia política, específicamente en
derechos sexuales y derechos reproductivos, y frente a las violencias de género.
• Conocemos otras experiencias de mujeres y jóvenes indígenas organizadas que nos
aportan para la construcción de nuestros procesos de incidencia.

COMPROMISOS:

• Participación activa y propositivamente.


• Saber escuchar las opiniones de mis demás compañeras.
• Conectarnos a las sesiones con el tiempo debido.
• Asistir a las sesiones de formación.
• Cumplir las tareas que sean asignadas.
• Preguntar y/o compartir sobre nuestras dudas, inquietudes que tengamos respecto
a los temas trabajados en las sesiones.
• Ser responsables y siempre expresarnos bajo el respeto mutuo.

Finalmente, en esta sesión aplicamos una prueba de entrada, para conocer cómo
iniciamos este proceso formativo, en cuanto a nuestros saberes sobre los temas que
abordaremos. Podemos encontrar este documento en la sección de Hojas de trabajo.
Asimismo, dejamos una tarea previa para ir introduciéndonos al tema de los enfoques.

20
RECORDANDO NUESTROS ENFOQUES PARA
SESIÓN 1 EL ANÁLISIS DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

Iniciaremos esta sesión haciendo un breve recorrido sobre los diferentes enfoques que
son primordiales para comprender mejor nuestras realidades y las diferentes situaciones
de violencias que nos enfrentamos las mujeres y jóvenes indígenas. Profundizaremos
sobre estas situaciones y priorizaremos aquellas que más nos afectan.

¡EMPECEMOS RECORDANDO QUE…!


Los enfoques son herramientas para la comprensión de la realidad, nos permiten reconocer
situaciones específicas relacionadas a la desigualdad, discriminación y violencias que
vivimos las niñas, jóvenes y mujeres indígenas.

Nos permiten reconocernos e identificar nuestras identidades particulares.


Si usamos los enfoques como herramientas, vamos poco a poco a comprender más sobre
lo que nos pasa, por qué nos pasa y cuáles son sus consecuencias en nuestras vidas y en
nuestras comunidades.
Es importante preguntarnos cómo se definen nuestras identidades.
Todas somos mujeres indígenas jóvenes, pero no somos iguales ¿verdad?
Nuestras identidades se integran y nos dan una visión particular de las situaciones que
vivimos y de nuestras realidades.
Ejercer nuestro liderazgo desde la gestión de nuestros enfoques, nos permite generar
propuestas de solución sólidas en respuesta a las diversas situaciones de violencia que
atravesamos, garantizando nuestros derechos, desde una mirada inclusiva, integral y propia
de nosotras, desde el reconocimiento de nuestra visión como mujeres indígenas jóvenes.

Esquema 1: Recordemos para qué nos sirven los enfoques. Elaborado en base en los contenidos del Módulo 1: Miradas para
la comprensión de nuestras realidades (CHIRAPAQ, 2020).

21
Aquí señalamos algunos enfoques que hemos aprendido en otros procesos
formativos, que son clave en nuestro quehacer y que necesitamos recordar para
analizar mejor las situaciones de violencias y responder a ellas estratégicamente.

ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS


El enfoque de derechos humanos se centra en el reconocimiento de todas
las personas como sujetas de derechos universales. Se sustenta en dos
pilares fundamentales: el Estado como garante de los derechos y sujeto
responsable de su promoción, defensa y protección; y las personas y grupos
sociales como sujetos titulares de derechos con la capacidad y el derecho
de reclamar y participar (Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
2018).

ES IMPORTANTE SABER QUE…

y Al gestionar nuestro liderazgo desde el enfoque de derechos humanos, es


clave tomar en cuenta el principio de igualdad, el cual nos fija un horizonte
muy importante: todas y todos aspiramos a ser iguales en el trato y en las
oportunidades. Sin embargo, la igualdad formulada de esta manera, nos lleva a
pensar que todas y todos partimos de la misma situación, como si tuviéramos
las mismas oportunidades y sabemos que esto no es así. La igualdad real implica
el reconocimiento de la diversidad y de las desigualdades existentes, debido a
los privilegios de unas(os) sobre otras(os) (CHIRAPAQ, 2020).

22
y El artículo V de la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas
menciona que: los pueblos y las personas indígenas tienen derecho al goce
pleno de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, reconocidos
en la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la Organización de los Estados
Americanos y en el derecho internacional de los derechos humanos (2007).
Desde esta concepción las y los indígenas somos titulares de derechos, tanto
individuales como colectivos (CIDH, 2019).

y Por ello, los Estados deben reconocer y respetar el derecho de los pueblos
indígenas a su actuar colectivo; a sus sistemas o instituciones jurídicas, sociales,
políticas y económicas. Los Estados promoverán con la participación plena y
efectiva de los pueblos indígenas la coexistencia armónica de los derechos
y sistemas de los grupos poblacionales y culturas (Art. VI de la Declaración
Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas. 2007).

Para profundizar aún más sobre éste enfoque podemos revisar los siguientes
vídeos:

“El concepto de enfoque basado en Derechos Humanos “ (Aula mayor, 2018)


https://www.youtube.com/watch?v=njOPrpAJ-6k

“Sin derechos de los pueblos indígenas, hay igualdad” (OIT, 2014)


https://www.youtube.com/watch?v=4w0tJh0noHo

23
ENFOQUE INTERCULTURAL
El Enfoque intercultural es el reconocimiento de la diversidad cultural y la
existencia de diferentes perspectivas culturales, expresadas en distintas
formas de organización, sistemas de relación y visiones del mundo. Implica
el reconocimiento y la valoración del otro. (Lineamientos y herramientas
para la transversalización del enfoque intercultural, MIDIS, 2013)

El enfoque intercultural trata del análisis de las relaciones de poder entre


culturas, lo cual permite entender y visibilizar las causas e impacto de que
una determinada cultura (y las personas que la integran) sean más valoradas
que otras.

La interculturalidad es un concepto que nos permite abordar la diversidad,


funciona como bisagra entre el Estado y la sociedad. En este sentido, hay
diferentes prácticas de la interculturalidad, ya sea entendida e implementada
por el Estado o demandada por las comunidades indígenas (CHIRAPAQ,
2018).

Es importante saber que…

• La interculturalidad visibiliza las relaciones de poder y de reconocimiento que se


han dado entre las culturas a lo largo de la historia de la humanidad. Desde esta
perspectiva, se opone a todas las prácticas de asimilación, discriminación y exclusión
que se sustentan en la idea de la jerarquía entre las culturas, puesto que atentan
contra la dignidad de las personas y grupos e impiden su desarrollo (GIZ, 2013).

24
• La visión de interculturalidad que ha venido primando en los últimos años, es
aquella que se fomenta como medio de incorporación de la diversidad a los usos
y prácticas de la sociedad hegemónica. Es importante tener cuidado con esta
perspectiva (CHIRAPAQ, 2018). La interculturalidad debe ser un medio para fortalecer
las identidades, costumbres y la diversidad de nuestras comunidades (CHIRAPAQ,
2020).

• Es importante mencionar que los procesos de colonización de nuestros territorios


han generado una mirada de desprecio sobre nuestras identidades indígenas. Esto
ha ocasionado dificultades en el proceso de afirmación de nuestras identidades,
pues se considera que ser indígena implica tener una visión anticuada de la realidad,
como sí lo indígena fuera estático (CHIRAPAQ, 2020). La expresión de nuestras
culturas desde nuestras juventudes es una demostración de cómo se experimenta
la interculturalidad en nuestras propias vidas.

Para profundizar aún más sobre la interculturalidad, pueden revisar el siguiente


material:

“¿Qué es la interculturalidad?” (Fundación Futuro Latinoamericano, 2018)


https://www.youtube.com/watch?v=qdXk6HK8Tvo&t=7s

“La interculturalidad, un desafío” (MINEDU, 2016)


https://www.youtube.com/watch?v=ZvD5IKcbzDs

“Somos”, canción de Sara Curruchich: https://youtu.be/PSM7LnynZjU

25
ENFOQUE DE GÉNERO
El enfoque de género es una herramienta para comprender el origen,
trayectoria, sustento, justificación y aplicación de relaciones de poder que
resultan en una jerarquía en donde las identidades masculinas, socialmente
construidas, controlan y ejercen dominación sobre las identidades
femeninas. A esta manera de “manejar” el mundo, la sociedad y la familia se
denomina patriarcado (CHIRAPAQ, 2020). Las violencias basadas en género
son el resultado de ésta desigualdad en la distribución y ejercicio del poder.

Es importante saber que…

• El concepto de género incluye los roles de género, que son las expectativas que
tienen la sociedad y las personas sobre los comportamientos, los pensamientos y
las características que se condicen con el sexo asignado de una persona. Se refiere
a cómo la sociedad razona que tenemos que vernos, pensar y actuar como niñas y
mujeres y niños y hombres (Planned Parenthood, 2021).

• Cada cultura tiene sus creencias y reglas informales sobre cómo las personas deben
actuar basadas en su género. Por ejemplo, muchas culturas esperan y alientan a los
hombres a ser más agresivos que las mujeres (Planned Parenthood, 2021).

• La desigualdad de género surge como resultado de las relaciones en las que se les
da a los sujetos considerados masculinos (por ejemplo: niños y hombres), poder
sobre las sujetas femeninas (niñas y mujeres), basándose en nada más que el género
(Plan Internacional, 2016).

26
• A nosotras como mujeres indígenas jóvenes, el enfoque de género nos permite
reconocer la desigualdad en la que vivimos y cómo nos afecta la misma, tomando en
cuenta que nuestro día a día lo vivimos en un escenario machista, patriarcal, colonial
y adultocéntrico, que, como ya hemos reconocido, muchas veces no nos permite
participar activamente en la vida de nuestras comunidades y organizaciones, sobre
todo cuando queremos ejercer algún rol de liderazgo.

• “Hablar de género desde la perspectiva indígena es mencionar el tema de la


identidad, los valores y el lugar que ocupamos las personas en el universo. Lograr
la igualdad de género en comunidades indígenas pasa por reconocer sus principios
básicos que rigen y ordenan las normas de convivencia de sus comunidades y sus
sociedades: la complementariedad, la reciprocidad, la ayuda mutua, la necesidad
de convivir en armonía y en equilibrio”. (Blog ¿Y si hablamos de igualdad?, marzo
20201).

Para profundizar sobre el enfoque de género y reflexionar sobre cómo la desigualdad


de género nos afecta de maneras específicas a las mujeres indígenas, las invitamos a
revisar el siguiente material:

“¿Cómo arrebaté los derechos que la vida me negó?” (TEDx Talks, 2016)
https://www.youtube.com/watch?v=UJYZV4Yaok8

“¿Quién es Jovita Vásquez? La docente shipiba que hace historia” (CAAAP, 2019)
- https://www.caaap.org.pe/2019/12/16/quien-es-jovita-vasquez-la-docente-shipiba-
que-hace-historia/?fbclid=IwAR00sSRan8GLX7ey1hI-v0H5fersSyJqOAUOJkbZQHAt
3de3YzWkoVjxzjE

1
https://blogs.iadb.org/igualdad/es/mujer-indigena-y-la-igualdad-perspectiva-a-dos-voces/

27
ENFOQUE INTERGENERACIONAL
El enfoque intergeneracional parte del reconocimiento de que todas las
personas transitamos por diferentes etapas de nuestras vidas y que marcan
diferencias en términos de las capacidades físicas y mentales. Sostiene que
debe haber reconocimiento y respeto de estas diferencias de edad, en un
marco de igualdad de derechos para hacer efectivo el respeto y ejercicio
pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales (Programa
Nacional de Justicia de Personas en condición de vulnerabilidad y Justicia en
tu comunidad, 2016).

Debemos revalorar el rol de todas las generaciones, en las mayores como


las guardianas de conocimiento y de la experiencia que han emprendido
e iniciado en la lucha por los derechos y, en las más jóvenes sumando y
reconociendo sus voces, experiencias, conocimientos y habilidades, desde
una mirada de continuidad de las luchas.

Es importante saber que…

• Los pueblos indígenas han crecido y resistido durante siglos para proteger su
cultura, identidades y territorios. Por generaciones, las y los jóvenes indígenas
hemos sido parte de esa resistencia, nos corresponde hacer memoria, reconocer y
valorar todas esas expresiones de resistencia como juventudes indígenas, a través
de: la reivindicación de la alegría, nuestro arte, la vitalidad y creatividad de nuestros
liderazgos, etc. Es desde allí que recuperamos nuestros derechos (CHIRAPAQ, 2020).

28
• El enfoque intergeneracional amplía nuestra mirada para identificar nuestros aportes
como mujeres jóvenes en los procesos de transformación hacia la igualdad, tanto en
nuestras culturas y comunidades, como en la sociedad en general.

• Como señala CHIRAPAQ (2015) “la juventud no es un conjunto homogéneo. Al


igual que la población en general, dentro de la juventud, hay una diversidad étnica,
cultural, social y económica que tiene ritmos de vida distintos”. En ese sentido es
importante hablar de las juventudes, para comprender e identificar las diversas
situaciones de discriminación que vivimos.

• “Observar la realidad social desde la perspectiva delas generaciones, nos permite


comprender que las diferencias construidas a partir de las edades no son naturales,
sino que son socialmente elaboradas. Esas diferencias terminan transformándose en
desigualdades y dominaciones que debemos combatir. Esto implica validar el aporte
que las y los diversos sujetos pueden hacer a cada proceso, con independencia de
sus edades y roles sociales (FCI, 2016)

• Debemos fortalecer la transmisión de conocimientos locales e indígenas en lo


que respecta la integración de la lengua, la cultura, y también mediante el diálogo
intergeneracional.

Si queremos profundizar sobre este tema, revisemos este material:

“Liderazgos intergeneracionales dentro del movimiento indígena en México”


(Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de México, 2021)
https://www.youtube.com/watch?v=SImMc1wGlVM

29
ENFOQUE INTERSECCIONAL
La interseccionalidad es una herramienta que nos permite estudiar, entender y
responder a las maneras en que el género se cruza con otras identidades y cómo
estos cruces contribuyen a experiencias únicas ya sea de opresión, discriminación
y/o privilegio.

Tomando en cuenta que nosotras somos mujeres y jóvenes indígenas, el enfoque


interseccional nos permite revelar las variadas identidades, exponer los diferentes
tipos de discriminación y desventaja que se dan como consecuencia de la
combinación de éstas diversidades. Por ejemplo, identificar las formas en las que el
racismo, el patriarcado, la opresión de clase y otros sistemas de discriminación crean
desigualdades.

Más aún, nos ayuda a entender y a establecer el impacto de dicha convergencia en


situaciones de oportunidades y acceso a derechos, y a ver cómo las políticas, los
programas, los servicios y las leyes que inciden sobre un aspecto de nuestras vidas
están inexorablemente vinculadas a los demás (AWID, 2004).

Es importante saber que…

• “La interseccionalidad es una herramienta para el análisis, la incidencia y la


elaboración de políticas, que aborda múltiples discriminaciones y nos ayuda a
entender la manera en que conjuntos diferentes de identidades influyen sobre el
acceso que se pueda tener a derechos y oportunidades”. (Boletín N° 9 Género &
Derechos, AWID, 2004).

• “Para poder utilizar la interseccionalidad en nuestra labor, antes que nada, tenemos
que pensar de otra forma acerca de la identidad, la igualdad y el poder. Implica
centrarnos no en categorías predeterminadas o en asuntos aislados, sino en todo
lo que define nuestro acceso a los derechos y a las oportunidades; esto es, en los
puntos de convergencia, en la complejidad, en las estructuras y en los procesos
dinámicos”. (Boletín N° 9 Género & Derechos, AWID, 2004.

30
• “El modo en que utilicemos la interseccionalidad siempre depende de nuestra
posición, de nuestras necesidades y de nuestros objetivos”. (Boletín N° 9 Género &
Derechos, AWID, 2004

Para conocer un poco más sobre el enfoque interseccional, revisemos el siguiente


material:

“Género – Interseccionalidad” (Centros Educativos promotores de Derechos, 2018)


https://www.youtube.com/watch?v=4ZSctqFAoDQ

“¿Qué es la interseccionalidad?” (Revista Emancipa, 2020)


https://www.youtube.com/watch?v=bPXCpxp-1rM

“Mujeres indígenas recomiendan a Estados fomentar la igualdad y la no discriminación”


(CHIRAPAQ, 2021)
https://www.youtube.com/watch?v=tir3Xuecep8&t=1s

“Reflexiones sobre interseccionalidad y violencia contra las mujeres” (Observatorio de


violencia de género en medios de comunicación” (VIGEM, 2021)
https://ovigem.org/reflexiones-sobre-interseccionalidad-y-violencia-contra-las-
mujeres/03/2021/

En conclusión, podemos decir que los enfoques son como lentes de


medida que nos permiten agudizar nuestras miradas para ver mejor
lo que pasa a nuestro alrededor, en nuestros contextos y territorios.
Nos permiten reconocernos, reconocer nuestras identidades
particulares, por ejemplo, todas somos mujeres y jóvenes indígenas,
pero no somos iguales, somos parte de diferentes pueblos, con
distintas realidades, contextos y situaciones, y es importante
reconocer y valora esto.

31
SESIÓN 2 IDENTIFICANDO LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

Luego de haber refrescado nuestros saberes acerca de los enfoques que nos ayudan a
comprender mejor nuestras realidades; profundizaremos sobre las violencias que nos
afectan, vamos a centrar nuestra mirada en aquellas que nos afectan como mujeres y
jóvenes indígenas.

¡ENTONCES NOS PREGUNTAMOS!

¿QUÉ SABEMOS SOBRE LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES?

De acuerdo a la definición de las Naciones Unidas2 (1993, p.4), la violencia hacia las
mujeres se define como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo
femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o
la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
vida privada”3.

Tomando una definición más amplia decimos que la violencia de género es un


fenómeno de carácter estructural, social, político y relacional, constituye una violación
a los derechos humanos, afecta principalmente a las mujeres, no excluye a personas
con identidades de género diversas, rompe el derecho a la vida, la dignidad, la

2
En adelante: ONU.
3
Tomamos en cuenta esta definición, ya que la adoptada en nuestra Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.

32
integridad física y moral, la igualdad, la seguridad, la libertad, la autonomía y el respeto
(Jaramillo, C. y Canaval, G., 2020, p. 183). Esta definición nos permite reconocer las
causas e implicancias sistémicas de las violencias, esto quiere decir que no solo afecta
a las personas que pasamos por situaciones específicas, sino a toda la colectividad, por
ejemplo, a nuestras familias, a la comunidad, etc. Las violencias impactan a los derechos
humanos de las personas que la experimentan y sus entornos. Las violencias afectan
más aún a las mujeres y jóvenes indígenas, porque no nos permite desarrollarnos
plenamente y gozar de nuestro bienestar.

Tomando en cuenta lo que nos ha señalado las Naciones Unidas (1993), podemos
afirmar que:

• Las violencias contra las mujeres y jóvenes indígenas constituyen un obstáculo


para el logro de la igualdad, el desarrollo, la paz y la eliminación de toda forma de
discriminación contra nosotras.
• Es la manifestación de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres
y mujeres, que han conducido a la dominación de las mujeres.
• Es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a las mujeres
a una situación de subordinación respecto de los hombres.
• Las violencias no nos dejan desarrollarnos como seres humanos y lograr acceder a
las múltiples oportunidades que puedan existir para nosotras.

Las violencias contra las mujeres engloban diversas estrategias, expresiones y


manifestaciones de odio y maltrato dirigidas a controlar su vida material y espiritual.
Las violencias pueden ser ejercidas por parte de un hombre como también por las
mujeres contra otras mujeres (CHIRAPAQ, 2016, p. 11).

Durante mucho tiempo, se ha entendido que las violencias contra nosotras, sobre todo
aquellas que se dan en el ámbito privado, son nuestra responsabilidad, lo cual no es así,
eso es parte de los estereotipos de género que la sociedad ha impartido. Actualmente
se trabaja mucho para reconocer que las violencias contra nosotras se deben a estos

33
estereotipos de género, diversas formas de discriminación y a las situaciones de
desigualdad que vivimos como mujeres4.
¡ES IMPORTANTE SABER QUE!

ESTEREOTIPOS
El estereotipo es la imagen que se construye sobre un colectivo o conjunto de personas y se
convierte en una “característica propia” de cada integrante de ese colectivo. Esta imagen parte de
un “prejuicio” y también contribuye a fortalecerlo. Como su propio nombre lo indica, un pre-juicio
es una valoración anticipada, formada y dada por cierta antes de conocer y tratar a la persona o
conjunto de personas sobre las cuales se aplica un prejuicio que termina formando un estereotipo.

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Son aquellas creencias sobre los roles y funciones que la sociedad le designa a las mujeres y
hombres al momento de nacer, las cuales consideran que deberían desempeñar según el sexo con
que nacieron.
Esto perjudica al desarrollo de las facultades de cada persona, para desarrollarse plenamente y
tomar decisiones que afectan y afectarán sus planes de vida.

A lo largo de los años, hemos avanzado en reconocer que no todas las mujeres somos
iguales en cuanto a la manera cómo se expresan las violencias en nuestras vidas, pues
estas se manifiestan de acuerdo a estructuras socioculturales moldeadas, justificadas
y sustentadas por el racismo, en donde la pertenencia a un pueblo indígena o
afrodescendiente, nos coloca dentro de un sistema de subordinación que en primer
lugar incide en el grupo al cual pertenecemos, nos identificamos o nos identifican,
para luego sobre esta realidad, agregar nuestra situación específica como mujeres
(CHIRAPAQ, 2016, p. 12).

Las mujeres indígenas enfrentamos formas diversas y sucesivas de discriminación


histórica que se combinan y se superponen, exponiéndonos a violaciones de nuestros
derechos humanos en todos los aspectos de nuestras vidas: desde nuestros derechos
civiles y políticos, nuestro derecho a acceder a la justicia, hasta nuestros derechos
económicos, sociales y culturales, y nuestro derecho a vivir sin violencias (CIDH, 2017).

4
Como lo podemos identificar en los testimonios que hemos revisado y en nuestras propias experiencias.

34
Cabe destacar que las mujeres y jóvenes indígenas somos un colectivo marcado por
diversas brechas que se entrecruzan, generando amplias y complejas desigualdades
que nos ubica en una posición de desventaja y vulnerabilidad, tal como lo señala
CHIRAPAQ en su último reporte nacional sobre violencia sexual contra niñas y jóvenes
indígenas (2020).

Aquí podemos revisar los tipos de violencias que han sido reconocidas en el Perú, de
acuerdo a la Ley N° 30364:

VIOLENCIA FÍSICA
Causa daño a la integridad corporal e incluye puñetes, patadas, empujones, entre otros. También
se considera aquí al descuido y la privación de las necesidades básicas que causan daño físico.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA
Existe cuando se busca controlar o aislar a una persona, así como cuando se la humilla o
avergüenza mediante gritos, insultos, amenazas y burlas. Esta agresión ataca la autoestima.

VIOLENCIA ECONÓMICA O PATRIMONIAL


Es ocasionada por la disminución de los recursos económicos o patrimoniales de cualquier
persona, limitando sus recursos para satisfacer sus necesidades. Es decir, pérdida, sustracción,
destrucción, retención, apropiación ilícita de los objetos, instrumentos de trabajo, documentos,
bienes, valores, limitación de la entrega de recursos económicos para satisfacer necesidades
básicas (alimentación, vestido salud y otros), evasión en el cumplimiento de las obligaciones
alimentarias, control de los ingresos, entre otros.

VIOLENCIA SEXUAL
Son todas las acciones de naturaleza sexual, que se cometen contra una persona sin su
consentimiento o bajo coacción, imponiendo decisiones sobre la vida sexual o reproductiva de
la mujer. No es necesario que haya penetración o contacto físico. Es decir, el acoso sexual en
espacios públicos, exposición del cuerpo sin consentimiento, insinuaciones sexuales, la exposición
a material pornográfico, entre otros, también están considerados como violencia sexual.

Esquema 2: Tipos de Violencias. Elaboración propia. La información fue construida en base a las definiciones de la Ley
30364.

35
Si bien es importante el reconocimiento y la definición de éstos cuatro tipos de
violencia, para nosotras como mujeres y jóvenes indígenas se nos hace urgente el
reconocimiento de otras formas de violencias que se sostienen en la desigualdad de
género, el racismo y la discriminación que vivimos día a día, y que también ha sido
histórico.

Por ello, afirmamos que, la definición brindada de violencias contra las mujeres
definida en la Ley 30364 es insuficiente, porque no abarca las múltiples violencias que
sufrimos las mujeres y las jóvenes indígenas. Cuando hablamos de violencias contra
las mujeres y jóvenes indígenas debemos entender que estas ocurren no solo “por
nuestra condición de tal”, o sea en relación a nuestro género, sino también debido a
nuestra identificación étnica, nuestra clase y el proceso histórico en el que devienen
nuestras identidades. Es así que no debemos mirarlo desde una manera individual, sino
sobre todo colectiva y de este modo lo ha reconocido la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos cuando menciona que:

La violencia espiritual, por su parte se manifiesta cuando actos de violencia o de


discriminación contra mujeres indígenas se perciben no sólo como un ataque individual
contra ellas, sino como un daño a la identidad colectiva y cultural de las comunidades
a las que pertenecen (CIDH, 2017, p.60).

Bajo esta interpretación es importante identificar las violencias estructurales que


afectan a las mujeres indígenas desde la colonización y que subsisten en la actualidad.

Para profundizar aún más sobre el tema de las violencias, podemos revisar la siguiente
información:

• Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del


Grupo Familiar: https://observatorioviolencia.pe/datos/. Aquí encontraremos
datos y evidencias sobre violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo
familiar, según fuente de información, como: la información que se recoge el
Instituto Nacional de Estadística (INEI) en las Encuestas Nacionales, o Datos de

36
los Registros realizados por al Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público
(fiscalías), el Poder Judicial, los Centros de Emergencia Mujer, entre otros
servicios.

• Portal estadístico del Programa Nacional Aurora: https://portalestadistico.pe/


formas-de-la-violencia-2021/. En esta web encontrarás la sistematización de los
datos estadísticos que registran los servicios del Programa Nacional para la
Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del
Grupo Familiar – Programa AURORA. El Programa AURORA tiene como finalidad
diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de atención, prevención y
apoyo a las personas involucradas en hechos de violencias. En el portal incluso
podrás acceder a datos por territorio y de acuerdo a la autoidentificación étnica:
https://portalestadistico.pe/autoidentificacion-etnica-2021/

• ¿Y qué hay de las mujeres indígenas? Apuntes sobre la violencia de género e


interseccionalidad indígena en el Perú” (Ileana Rojas Romero, 2015) https://
www.parthenon.pe/columnas/degenero/y-que-hay-de-las-mujeres-indigenas-
apuntes-sobre-la-violencia-de-genero-e-interseccionalidad-indigena-en-el-
peru/

¿QUÉ OTRAS FORMAS DE VIOLENCIAS CREEMOS QUE DEBEN SER NOMBRADAS?

Como decíamos anteriormente, es importante identificar esas otras formas de


violencias que nos afectan por ser mujeres y jóvenes indígenas; y que son estructurales
y sistemáticas también. Por ejemplo:

• La imposición cultural acompañada de políticas que buscan en el fondo


desaparecer prácticas culturales ancestrales, por ejemplo, la criminalización de
las parteras tradicionales.;

37
• El etnocidio con expresiones más recientes como las esterilizaciones forzadas
o la imposición de actividades extractivas en nuestros territorios con graves
consecuencias ambientales y que afectan a la salud de nuestras familias, y a las que
nos resistimos porque sabemos que tienen como consecuencia la desaparición
de la comunidad (como sujeto colectivo);

• Las invasiones, despojo territorial y vulneraciones a nuestros derechos colectivos


que impiden la libre determinación sobre nuestras tierras, reconocida, por
ejemplo, en nuestro derecho a la consulta previa;

• La exclusión de nosotras en los procesos de participación política en el marco de


la construcción del proyecto de país en general y en las políticas que nos afectan.

• La falta de acceso a servicios de salud y educación pertinentes e interculturales.

Estas violencias estructurales impactan directamente en nuestra subsistencia como


sujetos colectivos, pero al mismo tiempo intensifican o promueven violencias
específicas hacia nosotras por parte del Estado, de terceros y/o de los propios hombres
indígenas.

1. Estatal: discriminación5, desatención a las demandas básicas de salud,


alimentación, educación, justicia, violencia obstétrica, criminalización y
hostigamiento como defensoras, violencia sexual, física y psicológica.

2. Terceros6: trata de personas, secuestros, violencia sexual, física y psicológica.

5
“La Comisión Interamericana ha recibido información de pueblos indígenas de las Américas según la cual “el problema no es solamente que las mujeres indígenas
no gozan de su derecho de igualdad ante la ley, sino que las leyes son escritas e interpretadas en formas que las discriminan y amenazan”, interfiriendo en su derecho
a la igualdad de jure y de facto”. En CIDH (2017). Las mujeres indígenas y sus derechos humanos en las Américas. Página 61.
6
“Violencia ejercida por actores no estatales. Los hombres y las mujeres indígenas son particularmente vulnerables a la violencia ejercida por actores no estatales, tales
como fuerzas paramilitares y ejércitos privados, asociados con poderosos intereses económicos y el crimen organizado.” En Sieder, R. y Sierra, M. T. (2011). Acceso
a la justicia para las mujeres indígenas en América Latina. página 16. Recuperado de https://www.cmi.no/publications/file/3941-acceso-a-la-justicia-para-las-mujeres-
indigenas-en.pdf

38
3. Hombres indígenas impedimento de participación en las organizaciones
indígenas, impunidad en el acceso a la justicia, acceso desigual a las tierras,
violencia sexual, física y psicológica.

De acuerdo a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017), las mujeres y


jóvenes indígenas somos víctimas de estas manifestaciones de violencias en contextos
específicos, por ejemplo:

y Conflictos armados;
y Durante la ejecución de proyectos de desarrollo, inversión y extracción;
y Ante la militarización de nuestros territorios;
y En contextos de privación de libertad;
y Violencia doméstica;
y Cuando somos defensoras de nuestros derechos humanos y de nuestros
territorios;
y En zonas urbanas cuando enfrentamos el racismo y la discriminación;
y En el contexto de migración y desplazamiento; y
y En los establecimientos de salud, mediante la violencia ginecológica y/u
obstétrica.
y En lo laboral y económico, cuando no nos permiten asumir responsabilidades
de decisión porque nos consideran que somos inferiores, cuando no hay
una igualdad de salarios o igualdad en el acceso a oportunidades, cuando no
tenemos derechos a acceder a la tierra, entre otros.

Asimismo, es urgente que visibilicemos las vivencias de las niñas, adolescentes y


jóvenes indígenas en relación a la violencia sexual, el embarazo forzado, la maternidad
forzada, las uniones tempranas y forzadas, y sus consecuencias en nuestros proyectos
de vida y relaciones. Cabe señalar que, desde nuestra mirada, no se trata solo de una
vivencia personal, sino de una experiencia colectiva que daña a nuestras comunidades
de generación en generación (CHIRAPAQ, 2021).

39
En nuestras sociedades existen ideas equivocadas acerca de las violencias contra las
mujeres y jóvenes indígenas, sustentadas en el machismo y patriarcado. Estas ideas
contribuyen a invisibilizar toda manifestación de violencia, o incluso justificarla. Por
ejemplo:

y Cuando se nos señala que por ser madres debemos dejar nuestros proyectos
de vida y hacernos cargo del cuidado de nuestras familias;
y Cuando se dice que nosotras provocamos la violencia sexual;
y Cuando se nos señala y limita al querer participar de la vida pública de nuestras
comunidades y del país;
y Cuando se nos limita para la participación en espacios de toma de decisión
organizativo, o para asumir cargos de responsabilidad y representación, porque
dicen que no somos capaces, somos irresponsables, etc.;
y Cuando se nos niega acceso a educación de calidad y se nos imponen ideas
porque como mujeres indígenas somos consideradas menos inteligentes,
o cuando señalan que las jóvenes indígenas no tenemos la experiencia y
capacidad suficiente para asumir responsabilidades;
y Cuando se nos limita a acceder a información sobre nuestra salud sexual y
salud reproductiva porque somos mujeres, o porque somos jóvenes indígenas
no nos permiten métodos e información para el cuidado de nuestra salud
sexual y salud reproductiva.
y Cuando no se nos permite estudiar porque consideran que no es necesario ya
que estamos destinadas a casarnos y tener hijos.

Abordar los estereotipos de género y desmentir las ideas equivocadas que legitiman
las violencias contra nosotras; permitirá que veamos que las violencias son el resultado
de relaciones de desigualdad de poder entre los hombres y mujeres, niños y niñas, y
no del destino; que nunca es la consecuencia de nuestros actos, y que jamás debe ser
algo que tenemos que aguantar (Plan Internacional, 2016, p. 7).

40
Sin embargo, como mujeres y jóvenes indígenas nuestra mirada interseccional de
esta realidad, nos permite reconocer que en nuestro caso las manifestaciones de las
violencias tienen más de una causa. En nuestro caso, las causas de las violencias están
relacionadas a las diversas situaciones de desigualdad y discriminación que vivimos
por ser mujeres, por ser jóvenes, por ser indígenas; tomando en cuenta la historia de
sometimiento colonial en la que hemos crecido. Como señala Tarcila Rivera (2017): “las
violencias se tienen que abordar en plural”.

CAUSAS DE LAS VIOLENCIAS


CONTRA NOSOTRAS

DESIGUALDADES DE GÉNERO

RACISMO

HERENCIA COLONIAL

ADULTOCENTRISMO

FALTA DE ACCESO A
OPORTUNIDADES Y RECURSOS

Gráfico 4: Causas de las violencias. Elaboración propia.

41
Como lo hemos mencionado anteriormente, a nosotras como mujeres y jóvenes
indígenas nos afectan las desigualdades de género, y estas las debemos mirar en
intersección con: el racismo, el adultocentrismo, la falta de oportunidades por las
situaciones de pobreza o desigualdad para el acceso a recursos que permitan nuestro
pleno desarrollo.

Las manifestaciones de violencias contra las mujeres son un problema complejo que
requiere una respuesta exhaustiva. Los esfuerzos deben ir más allá del individuo para
efectuar el cambio en el conjunto de las normas sociales, estereotipos y desigualdades
estructurales económicas y legales que respaldan el uso de violencia de género contra
las mujeres, en especial contra las niñas, adolescentes y jóvenes (Plan Internacional,
2016, p. 10).

Aquí compartimos información complementaria que podríamos revisar para continuar


con nuestra lectura sobre las violencias:

y “La defensa del cuerpo-territorio” Laura Carlsen (2021), https://


desinformemonos.org/la-defensa-del-cuerpo-territorio/
y Lorena Cabnal, mujer indígena guatemalteca y feminista comunitaria territorial,
quien nos ayuda a responder por qué decimos que sobre nuestros cuerpos
se han construido las opresiones: http://www.cua.uam.mx/news/miscelanea/
lorena-cabnal-sanar-y-defender-el-territorio-cuerpo-tierra.
y Entrevista a Aura Cumes https://www.dw.com/es/feminismo-
ind%C3%ADgena-el-patriarcado-no-se-puede-entender-sin-el-
colonialismo/a-56578883?fbclid=IwAR0mMJWxqias4jxDsKDz9m_
XV29UgwJfHfvqMA09OfG3LEd7HQpP09N_9cw.

42
LEYES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCOS
NORMATIVOS NACIONALES E INTERNACIONALES
SESIÓN 3 QUE GARANTIZAN NUESTRO DERECHO A VIVIR
UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

En esta sesión conoceremos los diferentes marcos normativos, leyes y políticas desde
lo internacional hacia lo nacional, en los que se enmarca la defensa por el derecho a
vivir una vida libre de violencias.

¡INICIAMOS!

MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL. –


A lo largo de la historia del derecho internacional, los organismos y mecanismos
internacionales de derechos humanos, han realizado el esfuerzo de ampliar el
reconocimiento de los derechos de las mujeres, juventudes y niñez en general,
respondiendo a la preocupación de la población para que los Estados cumplan de
manera efectiva sus obligaciones y responsabilidades de garantizar y respetar los
derechos humanos, individuales y colectivos y, con mayor prioridad, los derechos
de las poblaciones más vulnerables, en este caso de las mujeres, juventudes y niñez
indígenas.

Luego de la aprobación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


(adoptado en 1966) y la Convención Americana de Derechos Humanos (adoptada en
1969 y en vigor desde 1978), se vio la necesidad de crear instrumentos y mecanismos
internacionales que aborden específicamente las problemáticas estructurales de la
discriminación y violencias que viven las mujeres a lo largo de la historia y que afectan
en gran medida sus vidas.

43
A continuación, mencionaremos algunos instrumentos internacionales importantes
que también son vinculantes con las políticas nacionales que se vienen desarrollando
en el Perú para hacer frente a las violencias contra las mujeres y jóvenes indígenas.
Cuando decimos que son vinculantes, es porque el Estado tiene la obligación de
cumplir y sobre todo reportar avances, en cuanto a la erradicación de un problema o
conjunto de problemas que afectan a nuestros derechos.

Instrumentos internacionales Aspectos importantes principales

El Comité para la Eliminación de la Discriminación El Comité de la CEDAW en su Recomendación


contra la Mujer (Aprobada el 18 de diciembre General 19 señala “la violencia contra la mujer
1979). – Es un instrumento que precisa los detalles es una forma de discriminación que impide
de la discriminación contra las mujeres y establece gravemente que goce de derechos y libertades en
lineamientos necesarios para su erradicación. pie de la igualdad con el hombre”
Al ser ratificada por los Estados Partes, éstos se Asimismo, especifica que en la definición de
comprometen a cumplir con lo establecido y a discriminación “incluya la violencia basada en
implementar una serie de medidas en sus países el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la
para eliminar las violaciones de los derechos mujer porque es mujer o que la afecta en forma
humanos contra las mujeres (Observatorio desproporcionada. Incluye actos que infligen
Ciudadano de los Derechos de las Mujeres, daños o sufrimientos de índole físico, mental o
México, 20187). sexual, amenazas de cometer esos actos, coacción
y otras formas de privación de la libertad” (Estudio
Modelos Interculturales, CHIRAPAQ, 2021).
Recomendación General 34, “muchas mujeres
indígenas y afrodescendientes viven en zonas
rurales y sufren discriminación debido a su
origen étnico, idioma y forma de vida tradicional”.
Asimismo, señala que los Estados deberían
garantizar el acceso a las tierras y sus recursos: “Las
mujeres indígenas de las zonas rurales disfruten
del mismo acceso que los hombres indígenas a
la propiedad, la posesión y el control de la tierra,
el agua, los bosques, la pesca, la acuicultura y
otros recursos que han poseído, ocupado o
utilizado o adquirido tradicionalmente, entre otras
cosas protegiéndolos contra la discriminación
y la desposesión”. (Estudio sobre modelos
interculturales, CHIRAPAQ 2021).

7
https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/mujeres3/CEDAW2/index2b9e.html

44
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing La Plataforma de Acción de Beijing traza una se-
(1995). – es un instrumento internacional sobre rie de compromisos concretos en material de
los derechos de las mujeres y las niñas que temas prioritarios para las mujeres, como la edu-
específicamente busca el logro de la igualdad cación, la salud, las violencias; entre otros; todas
de género. ellas enmarcadas en 12 esferas: Medio ambiente,
Los Estados, incluyendo el Perú, se han el ejercicio del poder y la adopción de decisio-
comprometido a tomar medidas que busquen nes, a niña, la economía, la pobreza, la violencia
contra la mujer, los derechos humanos de la mu-
superar las brechas de desigualdad de las
jer, educación y capacitación, mecanismos insti-
mujeres e impulsar políticas y estrategias que
tucionales para el adelanto de la mujer, la salud,
aporten a cubrir las necesidades de las mujeres los medios de difusión, los conflictos armados.
a todo nivel, incluyendo la erradicación de las Señala en su contenido: “La violencia contra la
violencias. mujer es una violación de los derechos huma-
nos de las mujeres y un obstáculo para el pleno
disfrute de todos sus derechos”, “el Estado es
responsable de tomar medidas para prevenir y
eliminar la violencia contra la mujer”.

Convención Interamericana para Prevenir, “Los Estados Parte acordaron que la violencia
Sancionar y Erradicar la violencia contra la mujer contra las mujeres:
(Convención Belem do Pará) (adoptada en 1994). – […] constituye una violación de los derechos
“establece por primera vez el derecho de las humanos y las libertades fundamentales y limita
mujeres a vivir una vida libre de violencia. Este total o parcialmente a la mujer el reconocimiento,
tratado internacional ha dado pauta para la goce y ejercicio de tales derechos y libertades.
adopción de leyes y políticas sobre prevención, […] es una ofensa a la dignidad humana y
erradicación y sanción de la violencia contra las una manifestación de las relaciones de poder
mujeres en los Estados Parte de la Convención; históricamente desiguales entre mujeres y
formulación de planes nacionales; organización hombres.
de campañas e implementación de protocolos y de […] trasciende todos los sectores de la sociedad
servicios de atención, entre otras iniciativas, y ha independientemente de su clase, raza o grupo
sido un aporte significativo al fortalecimiento del étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional,
Sistema Interamericano de Derechos Humanos” edad o religión y afecta negativamente sus propias
(Convención Interamericana para Prevenir, bases”. (Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
México, 2013). México, 2013).

45
Consenso de Montevideo sobre Población En este instrumento se establece que los Estados
y Desarrollo (aprobado en el 2013). – es un deben, Medida 89: “Adoptar las medidas
instrumento internacional que contienen los necesarias, en conjunto con los pueblos
acuerdos adoptados por los Estados Partes, indígenas, para garantizar que las mujeres,
que refuerza y compromete a los mismos, el niños, niñas, adolescente s y jóvenes indígenas;
mejoramiento y la implementación de medidas gocen de protección y garantías plenas contra
para garantizar un adecuado desarrollo de la todas las formas de violencia y discriminación,
población. y tomar medidas para asegurar la restitución
de sus derechos”. (Consenso de Montevideo,
CEPAL, 2013)

Objetivos de Desarrollo Sostenible – Agenda Los Estados que se han comprometido con las
2030 (adoptada en el 2015). – es un plan de acción ODS – Agenda 2030, deberán garantizar llegar
que busca que todas las personas a nivel global, al 2030 cumpliendo las metas establecidas y en
gocen del máximo nivel de bienestar y calidad cada periodo informar cómo va el avance en el
de vida. Ésta Agenda plantea 17 objetivos con cumplimiento de las mismas.
169 metas, que abarcan aspectos económicos, En cuanto a sus objetivos, señalamos dos
sociales y ambientales. importantes que debemos tomar en cuenta:
el Objetivo de Desarrollo 5 que busca Lograr
la igualdad entre los género y empoderar a
todas las mujeres y las niñas; y el Objetivo de
Desarrollo 16 sobre Paz, justicia e instituciones
sólidas, en cuyas metas se espera reducir todas
las formas de violencias, poner fin al maltrato,
la explotación, la trata y todas las formas de
violencia y tortura contra la niñez y los Estados
tienen el deber de garantizar la igualdad de
acceso a la justicia para todas y todos.

46
MARCO NORMATIVO NACIONAL (PERÚ)

Antes de abordar el marco normativo en el Perú, es importante que conozcamos


qué son las políticas públicas:

Una política pública es una respuesta que brinda el Estado ante un problema
específico y en cumplimiento de su responsabilidad como garante de los
derechos humanos de sus ciudadanas y ciudadanos. Una política pública
es el conjunto articulado de programas y acciones interinstitucionales
que tienen por objetivo resolver el problema planteado, además busca
prevenir las causas que generan dicho problema.

Como hemos revisado en otros procesos de formación, una política pública res-
ponde a un proceso:

DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN ELABORACIÓN DE LA


DEL PROBLEMA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

VALIDACIÓN APROBACIÓN DE LA
DE LA PROPUESTA POLÍTICA PÚBLICA

IMPLEMENTACIÓN DE SEGUIMIENTO Y
LA POLÍTICA PÚBLICA EVALUACIÓN

47
LA PREVALENCIA DE VIOLENCIAS CONTRA
LAS MUJERES INDÍGENAS EN EL PERÚ

Entonces, la política pública que aborde este problema debe:

i. Proponer acciones para atender las violencias específicas:

y Nombrarlas,
y Conocer la realidad de estas manifestaciones de violencia,
y Identificar cuáles son sus causas y consecuencias, y
y Atender de manera adecuada a todas las mujeres que denuncien las mismas.

ii. Desarrollar una propuesta para atender las causas de las violencias, con el objetivo
de prevenir situaciones futuras y de reducir las cifras de violencia en el país.

iii. Implementar acciones articuladas entre todas las instituciones del Estado
involucradas en la política, así como a organizaciones de la sociedad civil interesadas
e involucrar a las autoridades comunitarias, para que la propuesta tenga una
adecuación intercultural pertinente.

iv. Dar seguimiento al cumplimiento de las acciones propuestas. La ciudadanía puede


vigilar dicho cumplimiento.

Para conocer un poco más sobre qué son las políticas públicas, te invitamos a revisar el
siguiente material:

48
“¿Sabes qué es una política pública? https://www.youtube.com/
watch?v=ldq6RPoYEx8 (Secretaría de Integración Social de Bogotá,
Colombia).
“¿Qué es una política pública? https://www.youtube.com/watch?v=_
Kvitv6U1VU (SDS Bogotá, 2018)
“Reporte sobre el Pan Nacional contra la Violencia de Género 2016 –
2021” (Defensoría del Pueblo del Perú, 2017) https://www.youtube.com/
watch?v=2cZSrhEcTnM

Por otro lado, como mencionamos anteriormente, es importante reconocer que el


marco normativo vigente en el Perú es vinculante al marco normativo internacional,
ya que nuestro Estado ha firmado tratados y acuerdos internacionales que nos
compromete como país garantizar los derechos humanos. Es por ello que, los
procesos de incidencia internacional y regional son de suma importancia en
nuestros procesos de búsqueda de respuestas y elaboración de propuestas para
atender las violencias que nos afectan.

A continuación, revisaremos las principales normativas, decretos legislativos y


políticas nacionales vigentes actualmente, en cuanto al reconocimiento de los
derechos de las mujeres, la igualdad y frente a las violencias:

49
Normativa Descripción

Acuerdo Nacional En relación a la equidad y justicia social, se busca promover


la igualdad de oportunidades sin discriminación y el
fortalecimiento de la familia, promoción y protección de
la niñez, la adolescencia y la juventud.
Decreto Supremo 008-2019 Aborda la discriminación estructural contra las
MIMP- Política Nacional de mujeres como un problema primordial y que genera
Igualdad de Género. desigualdad, limitando el ejercicio pleno de sus derechos
fundamentales y acceso a las oportunidades de desarrollo.
Políticas públicas generales relacionadas a la lucha

Decreto Supremo 002-2020 El Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género


MIMP - Plan Estratégico - PEMIG se aprobó el 07 de marzo de 2020, y es de
Multisectorial de Igualdad obligatorio cumplimiento para la implementación de la
de Género de la Política Política Nacional de Igualdad de Género a nivel nacional,
contra la violencia de género.

Nacional de Igualdad de regional y local. Todas las entidades responsables del


Género. Estado deben alinear sus instrumentos de planificación
estratégica y operativa para hacer cumplir esta disposición.

Decreto Supremo 002 – Este documento consta de lineamientos estratégicos: la


2018 JUS - Plan Nacional de promoción de una Cultura de Derechos Humanos y la Paz en
Derechos Humanos 2018 – el Perú; el Diseño y fortalecimiento de la Política Pública de
2021 Promoción y Protección de los Derechos Civiles, Políticos,
Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales; el Diseño
y ejecución de políticas a favor de los grupos de especial
protección; el Fortalecimiento del Ordenamiento Jurídico
Interno, a través de la implementación de Instrumentos
Internacionales para la Promoción y Protección de los
Derechos Humanos; y la Implementación de Estándares
Internacionales sobre Empresas y Derechos Humanos.
(Decreto Supremo 002-2018)

Decreto Supremo DS 009- En esta política, se resalta su aplicabilidad tomando


2021 - Política Nacional en cuenta los enfoques y estrategias de derechos
frente a la Trata de Personas humanos, género, interculturalidad e interseccionalidad,
y sus formas de explotación territorialidad e intergeneracional.
al 2030.

50
Ley 30364 Norma promovida por el Estado peruano con el fin de
Ley para prevenir, sancionar prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia
y erradicar la violencia contra contra las mujeres por su condición de tales, y contra los
las mujeres e integrantes del integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito
grupo familiar (06 noviembre público o privado; especialmente cuando se encuentran
2012) en situación de vulnerabilidad.
Ley 28983 Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
Decreto Legislativo 1297 y Define modelo de intervención para proteger al niño o niña
su reglamento. frente a situaciones de riesgo y desprotección familiar
Violencia contra las mujeres y el grupo familiar

Decreto Legislativo 1323 Fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia


familiar y la violencia de género (2017)
Decreto Legislativo N° 1368 Crea el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la
protección y sanción de la violencia contra las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar.
Decreto Legislativo 1410 Sanciona los actos de acoso en todas sus modalidades,
incluidos el acoso sexual y chantaje sexual, así como la
difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios
con contenido sexual.
Ley 31155 Previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida
política.
Ley 31156 Modifica el artículo 15 de la ley 30364, ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
y los integrantes del grupo familiar, habilitando
permanentemente el uso de canales tecnológicos para
denunciar hechos de violencia.
Decreto Supremo 022- Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Nacional de
2021-MIMP Prevención de la Violencia de Género contra las Mujeres
“Mujeres libres de violencia.
Ley 30963 Modifica el código penal respecto a las sanciones del
delito el explotación sexual en sus diversas modalidades
y delitos conexos, para proteger con especial énfasis a las
niñas, niños, adolescentes y mujeres.

51
Estrategia de Soporte a la Estrategia que promueve el desarrollo de sesiones
Convivencia en Escuelas educativas para prevenir la violencia sexual en el nivel
para prevenirla Violencia de educación primaria, con especial atención a zonas
Sexual hacia niñas y niños de urbanos y rurales.
Educación Primaria EIB, en
articulación con el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (MIMP)
Plan Nacional contra la Es el tercer plan en materia de violencia de género, este
violencia de género 2016 – instrumento recoge los lineamientos y responsabilidades
2021. establecidos en la “Ley N° 30364, Ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar”. Asimismo, el Plan dialoga
con el objetivo N° 1 del Plan Bicentenario, que busca la
vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales
y la dignidad de todas las personas.
Estrategia Nacional de Aprobada mediante Decreto Supremo N° 022-2021-
Prevención de la Violencia MIMP, tiene como objetivo establecer intervenciones
de Género “Mujeres libres integrales, articuladas y efectivas para prevenir la violencia
de violencia” de género contra las mujeres, en todos los entornos de
socialización y convivencia.
Programa Nacional para la Más conocido como Programa Aurora, busca el diseño e
Prevención y Erradicación implementación de políticas de atención, prevención y
de la Violencia contra las apoyo a personas que han sido víctimas de violencia familiar
Mujeres e Integrantes del y violencia sexual. La responsabilidad para su aplicación
Grupo Familiar recae en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

52
Ley 30068 Ley que incorpora el artículo 108-B al Código Penal y
modifica los artículos 107, 46-B y 46-C del Código Penal,
y el artículo 46 del Código de Ejecución Penal con la
finalidad de prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio.
Feminicidio

Decreto Legislativo 1323 Éste Decreto, fortalece la lucha contra el feminicidio, la


violencia familiar y la violencia de género.
Decreto Supremo 004- Documento importante que aprueba la actualización
2018-MIMP del “Protocolo Interinstitucional de Acción frente al
Feminicidio, la Tentativa de Feminicidio y la Violencia de
Pareja de Alto Riesgo.
Ley 30251, Ley que perfecciona la tipificación del delito de trata de
personas.
Trata de personas

Decreto Supremo 001- Aprueba el Reglamento de la Ley 28950, Ley contra la


2016-IN, Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrante.
Decreto Supremo N° 005- Aprueban el “Protocolo Intersectorial para la Prevención
2016-IN y Persecución del Delito y la Protección, Atención y
Reintegración de Víctimas de Trata de Personas.
Decreto Legislativo Nº 1428 Define las medidas para la atención de casos de
desaparición de personas en situación de vulnerabilidad.

*Observatorio Nacional de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del


Grupo Familiar – MIMP).

Como podremos ver en el cuadro anterior, se han venido aprobando una serie
leyes, políticas, estrategias y planes desde el Estado Peruano, para lograr una mayor
protección de las mujeres, juventudes y niñez contra las violencias. Para conocer
más sobre el contenido de cada una de estas políticas y normativas, revisemos

53
nuestra caja de herramientas, donde encontraremos la descripción de cada una de
ellas y algunas preguntas orientadoras que nos ayudarán a un mejor análisis crítico
para conocer si estas son efectivas para las mujeres, juventudes y niñez indígenas.

DE LO INTERNACIONAL A LO NACIONAL. –

Como señalábamos al inicio de ésta sesión, muchas de éstas políticas y leyes


son vinculantes a instrumentos y normas internacionales de derechos humanos
y en específico al derecho de las mujeres, los cuales el Estado Peruano se ha
comprometido a cumplir y también tiene la obligación de emitir informes evaluativos
sobre los avances que se han logrado en relación a éstos compromisos asumidos.

El haberse comprometido y ratificado estas normas internacionales ha permitido


avanzar en materia de derechos de las mujeres y sobre todo en la erradicación de
las violencias. Sin embargo, aún es necesario seguir trabajando para que el Estado
reconozca nuestros derechos como mujeres y jóvenes indígenas, con especificidad,
atendiendo nuestras demandas relativas a nuestros derechos individuales y
colectivos.

Aquí podremos ver la relación de tratados internacionales y órganos de tratados,


los cuales el Perú ha suscrito y ratificado:

54
Tratados Internacionales de Derechos Humanos firmados y
Fecha de ratificación
ratificados por el Perú

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)* 28/04/1978

Convención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles


07/07/1988
Inhumanos o Degradantes (1984)*
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
13/09/1982
Discriminación Contra la Mujer (1979)*

Convención sobre los Derechos del Niño (1989)* 04/09/1990

Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos


14/09/2005
de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus familiares (1990)*
Convención sobre los derechos de las personas con
30/01/2008
discapacidad (2006)*
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
29/09/1971
Formas de Discriminación Racial (1965)*

Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales (1966)* 28/04/1978

*Fecha de adopción
(Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)

55
RESPUESTAS DESDE LOS SISTEMAS DE JUSTICIA
SESIÓN 4 FRENTE A LAS VIOLENCIAS

En esta sesión, nos proponemos a analizar el tipo de respuestas que ofrecen nuestras
comunidades y el Estado ante las violencias contras las mujeres y jóvenes indígenas.
Desde nuestra mirada crítica propondremos recomendaciones y cambios para
hacer más efectivas estas respuestas.

¡EMPECEMOS!

LAS RESPUESTAS DESDE EL ESTADO Y NUESTRAS COMUNIDADES. -

Es responsabilidad del Estado garantizar nuestro derecho a vivir libres de violencias.


Esto es aplicable de manera específica a cada grupo de mujeres, de acuerdo a su
etapa de vida (por ejemplo: jóvenes o niñas), así como, a nuestras identidades (por
ejemplo: indígenas, afrodescendientes y no indígenas). En nuestro caso el Estado
debe considerar una perspectiva intercultural para dar respuesta a los desafíos que
enfrentamos en relación a las violencias que atraviesan todas las dimensiones de
nuestra vida.

Desde esta perspectiva, es importante recuperar que son tareas del Estado:

1. Brindar atención de calidad y con calidez cuando una recurre en busca de


soporte institucional, tras haber vivido una situación de violencia.

56
2. Prevenir los estereotipos de género y la cultura de desigualdad en la que nos
relacionamos como sociedades.

3. Promover una cultura menos machista, racista y patriarcal, para que las relaciones
entre mujeres y hombres se den en contextos de mayor equidad.

En este Módulo te presentamos dos tipos de respuesta que desde el Estado y


nuestras comunidades indígenas se vienen implementando para atender a las
violencias, nos referimos al:

Acceso a la justicia, tanto a la justicia indígena como a la que llamamos justicia


ordinaria. El acceso a la justicia es un principio básico del estado de derecho.
Sin acceso a la justicia, las personas no pueden hacer oír su voz, ejercer sus
derechos, hacer frente a la discriminación o hacer que rindan cuentas los
encargados de la adopción de decisiones (ONU, 2012). Las Naciones Unidas
hace énfasis en el derecho a la igualdad de acceso a la justicia para todas y todos,
desde esta perspectiva es importante que en nuestro país se haga énfasis en una
justicia con perspectiva intercultural, de igualdad de género e intergeneracional,
teniendo como marco el respeto a los derechos humanos para todas y todos. La
administración de la justicia debe ser imparcial y no discriminatoria.

Implementación de las políticas públicas en favor de la igualdad y en contra de


las violencias, y en los distintos niveles de gobierno. Las cuales se busca que
obtengan resultados que tienden a la justicia distributiva, de reconocimiento y
de representación, fortaleciendo los logros de las mujeres en los ejes priorizados
por el Estado, en este caso: las violencias contra las mujeres, juventudes y niñez
indígenas.

A continuación, ampliaremos la información sobre el acceso a la justicia ya que


sobre políticas públicas hemos ampliado en nuestra sesión anterior.

57
ACCESO A LA JUSTICIA. -

El acceso a la justicia en el derecho occidental es un derecho fundamental con un


amplio contenido, comprende contar con recursos judiciales idóneos y efectivos,
para reclamar la vulneración de nuestros derechos sin impedimentos normativos,
económicos, sociales o culturales; pero también comprende las garantías de un debido
proceso, como: el ser oídas, que el caso se resuelva en un plazo razonable por un juez
o tribunal competente, independiente o imparcial8.

El concepto de justicia, a diferencia del concepto de violencias no se ha reformulado


lo suficiente en clave decolonial. Existe un importante y enriquecedor debate sobre
si el castigo o la sanción son parte prioritaria de la justicia que buscamos las mujeres
indígenas. Desde los movimientos de mujeres indígenas se ha manifestado con claridad
la necesidad de incorporar la sanación como contenido del derecho de acceso a la
justicia.

La sanación se refiere al:

conjunto de saberes y prácticas ancestrales transmitidos por las abuelas y


abuelos, y las y los guías espirituales, desde la cosmovisión de los Pueblos Indígenas. Sirve para
mantener, restaurar el equilibrio y la armonía del ser individual y colectivo; para prevenir el
daño, para liberar la impotencia, el dolor, el miedo, el susto, el enojo y la culpa. Se usa
para desinternalizar la opresión que viven las mujeres y ayudarlas a volver a sí, a
reconocerse a sí mismas y a ser de nuevo reconocidas en su dignidad e integralidad (Foro
Internacional de Mujeres Indígenas, 2013, p.19).

Sin embargo, la justicia no es una realidad para nosotras. Por ejemplo, en la justicia
ordinaria las mujeres, jóvenes y niñas indígenas tenemos que enfrentar: las barreras
idiomáticas y culturales, insensibilidad cultural de los funcionarios/as, la discriminación
institucional, escasez de leyes y políticas públicas orientadas a abordar problemas
específicos, la distancia geográfica, las dificultades económicas, la falta de información
sobre el sistema de justicia y sus propios derechos y, finalmente, el miedo a las reacciones
nuestras familias y comunidades frente a la denuncia (CIDH, 2017).
8
Convención Americana de Derechos Humanos, artículo 8.

58
Y si bien, de forma distinta, las mujeres indígenas tenemos ventajas cuando
recurrimos a la justicia indígena9, es importante reconocer que también nos
encontramos con algunos obstáculos, como: los prejuicios patriarcales y que en la
mayoría de casos las autoridades que juzgan son hombres, como consecuencia de
la limitada participación de mujeres indígenas como autoridades comunitarias.

En los sistemas de
justicia estatales
enfrentan racismo
y mecanismos En los sistemas de
inadecuados o justicia indígenas
inaccesibles. suelen enfrentar
prejuicios patriarcales
y ven su voz y su
participación limitadas.

Gráfico 5: Desafíos que enfrentamos en la justicia indígena y justicia ordinaria.


Elaboración propia, tomando en cuenta información de la CIDH (2017).

Atención de casos de violencias en la justicia ordinaria:

En el 2019 el Poder Ejecutivo promulgó los “Lineamientos para incorporar el enfoque


intercultural en la prevención, atención y protección frente a la violencia sexual
contra niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias”, mediante
el Decreto Supremo N° 009-2019-MC10. Estos lineamientos a pesar de tener una
incidencia directa en los derechos y en la vida de nosotras (las mujeres indígenas),

9
“Cuando las mujeres indígenas tienen acceso a sus propios sistemas de justicia, no enfrentan la discriminación, el racismo, la ineficiencia que experimentan en el
sistema de justicia oficial. Los modelos culturales y patrones de interacción que prevalecen en los foros de justicia comunitaria, se basan en marcos de referencias
discursivas comunes y, en general, las mujeres son conscientes de las normas, procedimientos y autoridades disponibles para ellas al interior de sus comunidades en
caso de disputas” (Sieder, R. y Sierra, M. T., 2011).
10
Decreto Supremo que aprueba los lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en la prevención, atención y protección frente a la violencia sexual contra
niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u originarias.

59
no respetaron un proceso adecuado de consulta previa, libre e informada, por esa
razón, las organizaciones de mujeres indígenas hemos rechazados ese documento
(ONAMIAP, 2019). Cabe señalar que, a la fecha, los sectores no han consensuado
nuevos lineamientos y tampoco han implementado estos.

Por otro lado, para el procesamiento de los casos de violencia contra las mujeres,
juventudes y niñez indígenas dentro de la justicia ordinaria, existen estándares que
deben ser garantizados y algunos de estos han sido recopilados por el DECRETO
SUPREMO N° 009-2019-MC:

Para la Atención:

y Todo servicio de atención a niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u


originarios (as), deberá gestionar los mecanismos y acciones centradas en la
víctima con pertinencia cultural.
y Todos los procedimientos y trámites deberán ser sencillos, eficientes, flexibles
y bilingües que respeten los derechos de los pueblos indígenas u originarios.
y Los servicios de atención a la víctima de violencia sexual, en las zonas urbanas
y rurales, deberán implementar y registrar información de dichos casos
incorporando la variable étnica.
y La información debe ser entendida por la víctima y asegurar que ésta manifieste
expresamente su consentimiento en todas las actuaciones probatorias.
y Se debe informar las implicancias y los beneficios de la denuncia, la realización
de los exámenes de salud, el otorgamiento de kits para los casos de violencia
sexual, entre otros. Si la víctima se rehusara a recibir el tratamiento de salud por
razones culturales, se debe informar a las autoridades correspondientes que
forman parte del sistema de atención.
y Se permitirá identificar junto a la víctima a una persona de su confianza que
pueda acompañarla durante el proceso de denuncia, siempre que lo considere
pertinente.

60
y Las entidades deben desarrollar e implementar mecanismos para asegurar que la
información solo se divulgue con el consentimiento de la víctima, salvo cuando
se trate de niñas, niños y adolescentes indígenas u originarios, al encontrarse
prohibido por Ley.
y Se deberá brindar una atención prioritaria, oportuna e integral a la víctima, a fin
de evitarle traslados o gastos innecesarios.
y Para la investigación y procesamiento:

y Evitar revictimizar a las niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas u


originarias solicitando el relato de los hechos en diferentes instancias o ante
diferentes servidores (as) públicos (as). Asimismo, el (la) servidor (a) debe
realizar -en lo posible- una única entrevista11 en la lengua indígena de la víctima,
con la participación de un intérprete/traductor (a) o servidor (a) público (a) con
dominio de la lengua indígena de la víctima, a fin de asegurar la comprensión de
los hechos y su sentir.
y Valorar la declaración de la víctima ante operadores (as) de justicia especial, así
como los resultados de las pruebas a las que haya sido sometida con pertinencia
lingüística y cultural. De ser necesario, se debe requerir complementar sus
declaraciones o realizar pruebas adicionales, a fin de evitar la revictimización y
garantizar el debido proceso.
y La declaración de la víctima es la prueba fundamental en los delitos de alta
clandestinidad como los de violencia sexual. Además, en el contexto de violencia
contra las mujeres indígenas en sus territorios se debe tomar en cuenta que no
hay una garantía de la custodia de otras pruebas físicas ni tampoco de que los
exámenes médico legistas se puedan tomar oportunamente por las distancias
geográficas y la insuficiencia de servicios en zonas alejadas. Es por ello que se
debe tomar en especial consideración el Acuerdo Plenario 1-2011/CJ-116: “32.
(…) Será la declaración de la víctima la que, finalmente oriente la dirección de
la prueba corroborativa. De este modo, se desmitifica la prueba médico forense

11
Protocolo de Entrevista Única para Niñas, Niños y Adolescentes en Cámara Gesell, aprobado por Resolución Administrativa 277-2019-CE-PJ. 2.1.4 Entrevista única
La entrevista única es la diligencia judicial que registra la declaración o testimonio de la niña, niño o adolescente y tiene como finalidad esclarecer la verdad de los
hechos y evitar la revictimización.

61
como una prueba de actuación obligatoria ante la sola mención del tipo legal
imputado” (Poder Judicial, 2011).
y Las pruebas y la declaración de la víctima considerada como una deberán
ser valoradas sin estereotipos relativos al género, pero tampoco relativos a la
procedencia, identidad étnica, pertenencia a clase social u otro (Poder Judicial,
2011).
y En ningún caso se permite dejar impune los casos de violencia sexual. Es
primordial garantizar la vida e integridad de la persona. Sobre ello, la Corte
Suprema en el Acuerdo Plenario 1-2015/CIJ-116 ha desarrollado criterios para la
aplicación del artículo 15 del código penal, a fin de evitar la impunidad en casos
que no corresponde su aplicación (Poder Judicial, 2015):

y Deben excluirse de los alcances de dicha disposición y reprimirse penalmente,


toda forma violenta de abuso o prevalimiento que hayan utilizado los imputados
para someter a la víctima menor de catorce años de edad a un acceso carnal.
y La pericia antropológica es obligatoria e imprescindible, en todos los casos, para
decidir la aplicación del artículo 15º del Código Penal.
y Contrastar, complementar o posibilitar una mejor valoración judicial de las
conclusiones de relevancia intercultural aportadas por las pericias antropológicas,
a través de testimonios o entrevistas a las autoridades comunales.
y Los jueces deben insertar en su razonamiento y toma de decisiones
jurisdiccionales, sobre todo en aquellos casos sobre la efectividad del artículo
15º del Código Penal, las normas, reglas y principios vinculantes regulados por
la legislación internacional y nacional alusiva a la proscripción de toda forma de
discriminación y violencia física o sexual contra la mujer y los menores de edad.

Atención de casos de violencias en la justicia indígena.


La Constitución Política del Perú de 1993, vigente en la actualidad, reconoce en
su artículo 149 el derecho al ejercicio de las funciones jurisdiccionales de las
autoridades indígenas dentro de nuestros territorios.

62
Artículo 149°- Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el
apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales
dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario,
siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece
las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de
Paz y con las demás instancias del Poder Judicial.

La Constitución en este artículo faculta a las autoridades de las Comunidades


Campesinas y Nativas y a las Rondas Campesinas a administrar justicia dentro de
nuestros territorios y sobre cualquier causa, en la medida que no hace distinción.
Esto quiere decir que las autoridades indígenas pueden conocer y resolver casos
de abigeato, daños al ambiente, intrusión no autorizada al territorio, asesinatos,
infracciones a las normas de bioseguridad, separaciones, alimentos, entre otros,
incluyendo los casos de violencia de género, en concordancia con el artículo 62 de
la Ley 3036412.

Hasta la fecha no existe una Ley que establezca las formas de coordinación entre
la jurisdicción indígena y la justicia ordinaria. Sin embargo, este artículo 149 de
la Constitución sí tiene concordancias con la Ley 30364, con la Ley de Rondas
Campesinas 27908 y la jurisprudencia de la Corte Suprema. Asimismo, esta
disposición constitucional debe interpretarse de conformidad con el Convenio 169
de la OIT, que tiene rango constitucional, y en cuyo artículo 9 establece que los
Estados deberán respetar los métodos de los Pueblos Originarios para resolver sus
conflictos, siempre que estos no colisionen con los derechos humanos13.

12
Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar: “Artículo 62.- Intervención de los pueblos
indígenas u originarios y justicia en zonas rurales.
Los casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar que se produzcan en territorio de comunidades campesinas, comunidades nativas y
rondas campesinas, serán conocidos por sus autoridades jurisdiccionales según lo previsto en el artículo 149 de la Constitución Política”.
13
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales
“Artículo 91. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse
los métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros”.

63
Las formas de administrar justicia de los Pueblos Originarios en nuestro país y en el
mundo son tan distintas como pueblos indígenas existen. Solo en el Perú existimos
55 Pueblos Indígenas, entre ellos está el Pueblo Quechua que representa el 84%
de la población indígena y tiene presencia en distintas regiones del país, en las
que nos diferenciamos unas a otras por las diferencias en la expresión de nuestras
culturas como, por ejemplo, en las distintas variantes del quechua.
Tomando en cuenta la referencia anterior, podemos afirmar que: en el país tenemos
más de 55 formas de administrar justicia indígena, sin contar la variación de las
distintas comunidades quechuas. Cada una de estas formas tiene un procedimiento
distinto que es expresión de nuestra cosmovisión y derecho propio, así como, del
impacto de las políticas de colonización y la cercanía o lejanía de una autoridad
ordinaria. En algunas de nuestras comunidades de la Costa y en algunas andinas
tenemos la importante presencia de la justicia administrada por las Rondas
Campesinas; en comunidades andinas y amazónicas quiénes cumplen esa función
son las autoridades de las propias comunidades, organizadas en las Juntas Directivas.

Una experiencia valiosa dentro de la justicia que administran las Rondas Campesinas,
es el surgimiento de las Rondas Campesinas Femeninas que tienen como objetivo
atender los casos que involucren los derechos de las mujeres y que nace como una
respuesta a la desatención y el machismo de las Rondas Campesinas iniciales que
solo estaban conformadas por hombres14.

“Las rondas eran de varones solo en los años setenta [1970] por los robos, no había mujeres dentro y cuando una quería hacer una denuncia, no se hacía caso. Luego
14

entre conversaciones de nosotras mismas varias que habían denunciado que las habían pegado, los mismos ronderos varones les habían violado por la noche para
que no denuncie. Entonces nos hemos empezado a juntar y los varones ya nos dijeron que formemos el comité de la mujer dentro de la ronda de varones, para que
no haya confusión. — Margarita Chávez, fundadora” (Portugal, F., 2020).

64
¡ES IMPORTANTE SABER!

La justicia ancestral, consuetudinaria o indígena no pueden compilarse en un


código de aplicación para todos los pueblos indígenas, dado que su procedimiento
y sanción depende de las concepciones propias de justicia de cada cultura, en
donde prima lo colectivo y, por tanto, la toma de decisión de manera colectiva.
Sin embargo, como se ha podido verificar en diversos casos de violencia, las
sanciones y reparaciones están orientadas hacia lo familiar (reparar el agravio en
especie para la familia de la agraviada) y no hacia la víctima.

Sin perjuicio de lo arriba mencionado, hay consensos sobre determinados criterios


que debería seguir la justicia indígena para garantizar el acceso a la justicia para
nosotras (las mujeres, jóvenes y niñas indígenas):

y La autonomía jurídica de los Pueblos Indígenas y el derecho internacional de los


derechos humanos de las mujeres no son excluyentes, por lo tanto, deben ser
considerados15.
y Democratización de los espacios de toma de decisión y la participación de las
mujeres como autoridades indígenas políticas o directamente que conocerán y
resolverán sobre las denuncias de violencias.
y La cultura y las costumbres de los Pueblos Indígenas no es estático, es dinámica y
va cambiando con la participación de más mujeres indígenas como autoridades
u otros procesos históricos.
y Las violencias denunciadas por las mujeres no se deben ignorar ni obviar, incluso
las que pueden poner en cuestionamiento prácticas que se pueden entender
como “costumbres”.
y No se debería señalar o marginar a las mujeres indígenas que deciden optar por
recurrir a la justicia ordinaria, porque es parte del ejercicio de su derecho.
y El Estado debería fortalecer la justicia indígena e iniciar un diálogo intercultural
con base en su rol garante de los derechos de las mujeres indígenas.

“El acceso a la justicia en la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas: justicia restaurativa, sistemas jurídicos indígenas y acceso a la justicia
15

para las mujeres, los niños, los jóvenes y las personas con discapacidad indígenas (Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 2014).

65
Finalmente, reconocemos que denunciar situaciones de violencia contra nosotras es
difícil, implica enfrentarnos no sólo a la persona, personas, empresa o instituciones
que nos han violentado, sino a nuestras comunidades indígenas y a todo el sistema
de justicia, sumado al señalamiento social. Sin embargo, pensar nuestros derechos en
colectivo, es una invitación a buscar justicia no solo por nosotras sino por otras mujeres
como nosotras, tal y como lo han hecho varias de las mujeres indígenas y no indígenas
que lideran casos emblemáticos en nuestro país y que les invitamos a conocer, admirar
y valorar:

Las mujeres de Manta y Vilca (Huancavelica) desde hace más de 15 años la violencia
sexual a la que fueron sometidas durante el conflicto armado interno cuando eran
adolescentes: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=3QgyBuTZvOw.

Las mujeres sobrevivientes de esterilizaciones forzadas, de distintas


regiones del país, que actualmente están en juicio contra el ex - presidente
Alberto Fujimori y sus ex ministros de salud: https://www.facebook.com/
watch/?ref=saved&v=2231729566919063.

Máxima Acuña y su familia que enfrentaron a una de las empresas mineras más
poderosas de Cajamarca: https://www.youtube.com/watch?v=7KP0EoqT--A.

Camila que enfrentó a su padre, quien la violó por tres años y que por
consecuencia de estas violaciones ella tuvo un embarazo forzado que terminó
en aborto espontáneo: https://www.ninasnomadres.org/alza-la-voz/wp-content/
uploads/2020/10/Comunicado-NNM-Camila.pdf

L.C. que enfrentó al Estado peruano en su búsqueda por despenalizar el aborto


por violación sexual y ante las negligencias de las instituciones de salud que no le
brindaron el apoyo necesario luego de su intento de suicidio: https://www.facebook.
com/watch/?v=1257741944364335

66
¿CÓMO RESPONDEMOS A LAS VIOLENCIAS DESDE EL ESTADO?. -

RESPUESTA DESDE EL ESTADO. –

Mediante Decreto Supremo 012-2019- MIMP, se aprobó el Protocolo Base de Actuación


Conjunta en el ámbito de la atención integral y protección para hacer frente a la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Este documento es
un instrumento importante porque determina las disposiciones que deben realizar
las instituciones estatales involucradas para que garantice una adecuada protección y
acompañamiento a las personas que han sufrido de violencia. (Observatorio Nacional
de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar).

Cuando hablamos de instituciones estatales involucradas, nos referimos al Ministerio


de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud, Ministerio del Interior,
Ministerio de Justicia y Derechos, Ministerio de Educación, Poder Judicial, Ministerio
Público, los gobiernos regionales y locales. Sin embargo, sus acciones no deben estar
desarticuladas y contrarias con la realidad y contextos de la población, en este caso con
los pueblos indígenas y sus comunidades.

Un aspecto a destacar y que se menciona en este documento, son las disposiciones


para la atención diferenciada de casos hacia las personas que han sufrido de violencias.
Por ejemplo; poblaciones como niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores,
con discapacidad, migrantes, LGTBI, pueblos indígenas y población afrodescendiente.

Específicamente en el caso de las niñas/os y adolescentes, señala que prima su


interés superior, en el caso de los pueblos indígenas, se debe tomar en cuenta sus
particularidades culturales como ser atendidas en su lengua originaria o en todo caso
ser acompañadas por un traductor, los procedimientos y trámites deben ser sencillos y
eficientes, de acuerdo a sus contextos, necesidades y ámbitos geográficos.

67
Para conocer más del Protocolo de Atención, revisemos nuestra caja de herramientas
de ésta sesión.

Por otro lado, el siguiente cuadro, elaborado por el Observatorio Nacional de la


Violencia las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar16, señala las acciones
que se articulan en cuanto a la defensa legal y de patrocinio desde las entidades
responsables del Estado, en relación a la ruta de acceso a la denuncia y justicia, en
casos de violencias hacia las mujeres, juventudes y niñas:

Servicio Sector Descripción

Defensa legal MIMP a través de los Centro de Orientan a la persona agraviada


Emergencia Mujer. en el ejercicio de su derecho de
Patrocinio legal especializado defensa y acceso a la justicia.
Ministerio de Justicia a través de
los servicios de Defensa Pública. Elabora una estrategia legal
personalizada y acorde con
las necesidades de la persona
agraviada.
Solicita medidas de protección
y/o cautelares necesarias para
garantizar la seguridad de la
persona agraviada.
Identifica, denuncia, canaliza ante
las autoridades cualquier acción
que perjudique o menoscabe los
derechos de la persona agraviada.

Solicita la reparación civil


proporcional al daño e impacto
que la agresión generó en el
proyecto de vida de la persona
agraviada.

16
https://observatorioviolencia.pe/protocolo-para-atender-y-proteger-a-las-victimas-de-violencia/

68
En el caso que la víctima
presente riesgo moderado o
severo, en coordinación con
el CEM, Ministerio Público o
Juzgado para su ingreso a un
hogar de refugio temporal para
salvaguardar su integridad.
El servicio de asistencia jurídica y
defensa pública que conoce los
hechos de violencia en flagrancia
pone en conocimiento del
Ministerio Público para que actúe
en el marco de sus competencias.

Informan al juzgado de familia


los hechos.
Solicita las medidas de
protección más idóneas que
neutralicen la condición de
riesgo en que se encuentre la
víctima y coordina su ingreso a
una casa de refugio temporal.

Denuncia y Derivación de Policía Nacional del Perú, Poder Reciben la denuncia, derivan y
denuncias Judicial o Ministerio Público coordinan con los CEM, cuando
estos no pueden brindar los
servicios lo comunican al MINJUS.

El Estado se expresa o se representa a través de sus funcionarios públicos: jueces,


autoridades, policía, personal de salud, es decir que toda persona que esté en un cargo
público o instancia que forma parte de la gestión pública, por tanto, es tarea permanente
del Gobierno, capacitar y verificar que sus funcionarios y funcionarias que, trabajan en
las diferentes instancias y servicios para la protección y cuidado frente a las violencias,
estén preparados y preparadas para dar una adecuada y certera atención con calidad y
calidez, respetando sus especificidades culturales.

69
Instancias donde podemos acudir en casos de sufrir violencias:

Centro de Emergencia Mujer (CEM) “son servicios públicos especializados y


gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia contra
la mujer e integrantes del grupo familiar. Brindan orientación legal, defensa judicial,
consejería psicológica y asistencia social.

El programa está dirigido a todas las personas afectadas por violencia familiar y
sexual de su ámbito de responsabilidad, sin importar condición social, edad, sexo
o identidad cultural”. (Plataforma Digital del Estado Peruano). Actualmente el Perú
cuenta con 371 CEM a nivel nacional, de los cuales 246 son regulares y 125 funcionan
en comisarías (Plataforma Digital MIMP)

Los CEM están disponibles de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15 p.m., y los 184 CEM
en comisarías, las 24 horas del día, los 365 días del año. Para mayor información,
pueden entrar a la siguiente página https://www.gob.pe/480-denunciar-violencia-
familiar-y-sexual-centros-de-emergencia-mujer-cem

Línea 100 “Es un servicio telefónico gratuito de información, orientación, consejería


y soporte emocional que te ayudará si has sido afectada o involucrada en hechos
de violencia familiar o sexual, o conoces algún caso de maltrato en tu entorno. Te
permite responder interrogantes, aclarar dudas y motivar acciones para solucionar
el problema”. (información extraída de la Plataforma Digital MIMP)

Policía Nacional del Perú. Las mujeres y jóvenes indígenas que seamos víctimas de
violencias podemos acudir a las Comisarías de la Policía Nacional más próxima a
nuestras comunidades o donde vivimos. Ahí podemos presentar la denuncia, ya
sea quien hemos sufrido de la agresión o por alguno de nuestros familiares. La
Policía tiene la obligación de acoger nuestra denuncia e inmediatamente tomar las
medidas de protección y seguridad, realizar la investigación respectiva, derivar a
instancias de salud para la atención médica, y emitir el informe para que se siga con
nuestro caso para acceder a la justicia.

70
Hogar de Refugio Temporal (HRT), estos hogares son espacios seguros y temporales
que brindan servicios de albergue, alimentación y atención integral, para las
mujeres que han sido víctimas de violencias de género, principalmente aquellas
que se encuentran en un riesgo alto de feminicidio, o peligre su salud mental y/o
física, incluyendo a sus hijos e hijas. Dentro de los hogares de refugio temporal se
brindan también servicios de atención psicológica, atención en salud, educación,
acompañamiento constante y actividades productivas para las mujeres.

¿QUÉ HACER PARA DENUNCIAR CASOS DE VIOLENCIAS CONTRA MUJERES, JÓVENES


Y NIÑAS INDÍGENAS EN MI COMUNIDAD? RESPUESTA DESDE LA COMUNIDAD
INDÍGENA. –

Es importante señalar, que no existe un documento específico sobre cómo se debe


dar la ruta de acceso a la justicia para las poblaciones indígenas, en específico para
las mujeres, juventudes y niñez indígenas, fuera de lo establecido en el Protocolo
de Atención y que tome en consideración sus prácticas culturales de ejercer la
justicia comunitaria. Hemos mencionado anteriormente, que, en el sistema de
justicia indígena, hay leyes que nos amparan como lo señalado en el

Por ello, tomando en cuenta lo mencionado y, conscientes de las debilidades del


proceso, compartimos una propuesta de ruta de atención, que articula las instancias
del sistema de justicia ordinario con las instancias de la justicia indígena:

71
Se emiten medidas
La persona afectada de reintegración de la
presenta la denuncia ante víctima dentro de la
autoridades indígenas de justicia ordinaria, acordes
su comunidad. a la cosmovisión de la
víctima de violencia.

Las autoridades
indígenas activan ruta La investigación fiscal
de atención según lo y el proceso judicial
establecido en la ley continúa, con el
30364 y el Protocolo de monitoreo y veeduría
atención, recurriendo de las autoridades y
a jueces de paz, Policía representantes de la
Nacional o Fiscalía. comunidad indígena.

El Poder Judicial en Autoridades indígenas


coordinación y validación monitorean el
con las autoridades cumplimiento de
indígenas emiten medidas de protección
medidas de protección. y se establecen las
acciones de sanación
y recuperación de la
víctima.

Esquema 3: Ruta de atención.


Elaboración propia.

72
SESIÓN 5 TRAZAMOS PROPUESTAS PARA CAMBIAR
ESTA REALIDAD

En esta sesión repasaremos aspectos importantes sobre qué es incidencia política


y su importancia para las mujeres y jóvenes indígenas. Aprenderemos a cómo
construir nuestras acciones y propuestas para lograr incidir ante el Estado para
hacer frente a las violencias de género.

¡EMPEZAREMOS RECORDANDO QUÉ ES LA INCIDENCIA!

Recordemos que la incidencia es la acción de influir para convencer a las


personas que toman decisiones, de cambiar las situaciones que nos afectan.
Hacer incidencia nos permite aportar y proponer mejoras en la política local,
regional y nacional; así como en los programas de prevención que contribuyen
a mejorar la calidad de vida de las comunidades (CHIRAPAQ, 2015, p. 5).

La incidencia política es el proceso que involucra la ejecución de acciones


intencionales y planificadas, con el objetivo de influir en el cambio,
formulación e implementación de las políticas y programas públicos que
buscan atender los problemas de las personas. Implica realizar acciones de
persuasión y presión a las autoridades estatales, organismos internacionales y
otras instituciones con poder de decisión (CARE, 2014).

73
La clave para garantizar la implementación de las políticas públicas es la incidencia, y
esto se hace a través de las diferentes acciones que podemos realizar como mujeres y
jóvenes indígenas organizadas y de manera colectiva. La incidencia permitirá que esas
políticas públicas respondan a nuestras necesidades y demandas que más nos vienen
afectando. Por eso, la incidencia se convierte en un medio para hacer escuchar nuestras
voces, para hacernos partícipes en las decisiones que se toman y que afectarán no
solamente a nuestras vidas y derechos individuales, sino también colectivos, porque
somos parte de un pueblo indígena.

Es por ello que, hacer incidencia implica participar políticamente en la vida de


nuestros pueblos, “los pueblos indígenas tienen derecho a participar efectivamente
en la formulación de políticas y leyes sobre los procesos de gestión y desarrollo de
los recursos” (Consejo Económico y Social, 2007, Párr. 9). Para nosotras como mujeres
indígenas jóvenes, “la participación política es una demanda constante para encontrar
soluciones de manera conjunta. En este sentido, apelar a la participación, entre los
pueblos indígenas, requiere tener presente: la naturaleza comunitaria de la participación
y el afianzamiento de lazos de cooperación” (CHIRAPAQ, 2018, p. 3).

Cuando hacemos incidencia debemos tener en cuenta siempre los enfoques que
hemos repasado en nuestra primera sesión, porque los enfoques nos permitirán tener
esa mirada de todo lo diverso del contexto y nuestros pueblos, ya que la incidencia no
la hacemos para cubrir las necesidades de una sola persona, sino lo hacemos para el
colectivo y desde lo colectivo. Debemos tener una visión compartida del cambio que
queremos lograr y las capacidades que debemos desarrollar para ello.

El ejercicio de nuestros derechos y hacer cumplir los mismos es a veces un poco complejo
que tiene grandes desafíos, como, por ejemplo, lograr que nuestros derechos como
pueblos indígenas, especialmente como mujeres, juventud y niñez sean reconocidos,
no solo por el Estado sino también por nuestras autoridades locales y justo para ello
debemos estar en esos espacios donde se toman las decisiones desde lo local, nacional,
regional e internacional; y para ello, hacer incidencia política es un proceso de largo y

74
constante trabajo, muchas veces tenemos que estar revisando constantemente nuestras
estrategias y evaluar lo que funcionó y no nos funcionó, y hacer reajustes de acuerdo a
esa experiencia que vamos adquiriendo en el proceso. Sin embargo, es un proceso de
mucho aprendizaje y que al final será satisfactorio cuando empecemos a generar esos
cambios que queremos y mejorar nuestras realidades en nuestros propios territorios.

¿Y cuáles son los pasos que nos proponemos para hacer incidencia?

Lo principal es conocer qué queremos cambiar, por qué lo queremos cambiar,


cómo haremos esos cambios y en quién debemos influir para lograrlos. El siguiente
esquema nos señalan los pasos que debemos considerar para nuestro proceso de
incidencia y describiremos en qué consiste cada uno.

Priorizamos a
Identificamos nuestros/as
Identificamos
a los actores/as aliados/as e
el Problema.
clave. identificamos a los
opositores.

El Poder Judicial
en coordinación y
Construimos
Lo analizamos y validación con las
nuestras
priorizamos. autoridades indígenas
estrategias
emiten medidas de
protección.

Definimos Preparamos Desarrollamos


lo que nuestros nuestras
queremos objetivos estrategias,
cambiar. y metas. monitoreamos y
evaluamos.

75
IDENTIFICAMOS EN PROBLEMA

Para iniciar todo proceso de incidencia debemos identificar cuál es el problema


que más nos viene afectando a las mujeres y jóvenes indígenas. Para ello hacemos
un diagnóstico de nuestras realidades: como ya hemos señalado es importante
conocer la realidad sobre la que queremos intervenir y delimitar nuestro problema,
para ello, será importante que nos respondamos a las siguientes preguntas:

y ¿Qué nos preocupa como mujeres y jóvenes indígenas?


y ¿Cómo este problema nos afecta?
y ¿A quiénes afecta más? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿cómo se ven afectadas?, ¿qué
políticas están vigentes que contribuyan a erradicar este problema?,¿qué
recomendaciones se han formulado o acciones se han realizado para erradicar
este problema?, ¿qué es lo que ya se está haciendo?
y ¿Cuáles son las principales consecuencias de este problema?
y ¿Cuáles de nuestros derechos se ven vulnerados?

Éstas preguntas las respondemos desde nuestras experiencias; sin embargo, será
importante que busquemos información, consultemos diversas fuentes, hablemos
con nuestras hermanas mayores, con nuestras autoridades y las familias en la
comunidad y organizaciones, leamos y organicemos nuestra información en un
documento sencillo que nos permita dar a conocer el problema. De eso se trata un
diagnóstico.

ANALIZAMOS Y PRIORIZAMOS

Analizamos con mayor detalle el problema que hemos identificado y toda la


información que hemos obtenido de nuestro diagnóstico. Debemos identificar
cuáles son las causas que están originando éste problema y cuáles son las
consecuencias que nos vienen afectando.

Un ejercicio que nos puede ayudar es diseñar nuestro árbol de problemas, aquí te
mostramos un ejemplo:
76
EJEMPLO DE ÁRBOL DE PROBLEMAS
CONSECUENCIAS
Afectaciones físicas y psicoemocionales.
Incremento de la La violencia se
deserción escolar. Uniones tempranas y forzadas. perpetúa.
Incremento de Afectación a los planes
embarazos en niñas. de vida de las niñas
indígenas.

PROBLEMA IDENTIFICADO
Incremento de los casos de violencia
sexual en niñas indígenas entre los 10 a
14 años de edad en la región de Loreto

LAS CAUSAS DEL PROBLEMA


Falta de políticas públicas para
Falta de acceso de las familias
la prevención, protección, No existen medidas y
indígenas al sistema de justicia
sanción de la violencia sexual sanciones ejemplares para los
y protección en casos de
y procesos de sanación para abusadores
violencia sexual.
quienes la han sufrido, desde un
No existen protocolos de
Los centros educativos no enfoque intercultural, territorial e
prevención y protección en
implementan el plan de intergeneracional.
casos de violencia sexual
educación sexual integral básico.
específicos para las niñas
indígenas.
En éste ejercicio, el problema lo centramos en el medio que es el tronco del árbol, las
raíces son las causas que hacen que ese problema crezca y las ramas y copa del árbol
son las consecuencias.

77
Definimos lo que queremos cambiar

Luego de que hemos definido nuestro problema central, el que más nos está
afectando como mujeres y jóvenes indígenas, al igual que sus causas y consecuencias,
ahora debemos pensar en cuáles son esos cambios que queremos lograr frente al
problema, esto lo hacemos priorizando las causas que debemos atacar, luego de
ello trazamos nuestros objetivos de cambio. Por ejemplo,

Si nuestro problema central es:

Incremento de los casos de violencia sexual en niñas indígenas


entre los 10 a 14 años de edad en la región de Loreto
Falta de políticas públicas para la prevención, protección, sanción de la violencia sexual
y procesos de sanación para quienes la han sufrido, desde un enfoque intercultural,
territorial e intergeneracional.

No existen protocolos de prevención y protección en casos de


violencia sexual específicos para niñas indígenas.

Falta de acceso de las familias indígenas al sistema de justicia y protección en casos de


violencia sexual.

No existen medidas y sanciones ejemplares para los abusadores.

Preparamos nuestros objetivos

Para formular nuestras propuestas de cambio, que son nuestros objetivos de


incidencia, responderemos a estas preguntas:

¿Qué cambio queremos lograr?: nos interesa influir en una política pública,
nos interesa que se cumpla algunos acuerdos previos, que se mejoren algunos
protocolos, mayores medidas de protección.

78
y ¿Qué salidas proponemos al problema definido?
y ¿Cuál será el impacto del cambio que proponemos?
y ¿Existe un marco normativo que nos ampara? ¿Cuál es?

Esto nos ayudará a tener una idea más clara sobre el cambio que queremos y desde
allí podemos elaborar propuestas concretas para nuestras realidades como mujeres
y jóvenes indígenas. Además, para la elaboración de nuestros objetivos general
y específicos debemos tomar en cuenta que deben ser lo más concretos y realistas
posibles, deben ser medibles eso quiere decir que debemos cuantificarlo en cantidad
y calidad, deben ser alcanzables, no podemos proponernos objetivos que nos tomarán
mucho tiempo lograrlos o que quizás nunca lo logremos, deben ser relevantes, esto
quiere decir que deben contribuir a resolver el problema. Aquí te mostramos un
ejemplo de objetivos en base a nuestro problema y causas identificadas:

Problema y causas Objetivo General Objetivos específicos

Problema Contribuir al año 2023 la Lograr al 2023, la creación de


Incremento de los casos de disminución en un 30% los casos una política para la prevención,
violencia sexual en niñas de violencia sexual en niñas protección y erradicación de
indígenas entre los 10 a 14 años indígenas entre los 10 a 14 años la violencia sexual contra niñas
de edad en la región de Loreto. de edad en la región Loreto. indígenas a ser implementado a
nivel nacional, con un enfoque
Causas intercultural, territorial e
Falta de políticas públicas para intergeneracional.
la prevención, protección,
sanción de la violencia sexual Promover el fortalecimiento
y procesos de sanación para de los procesos y mecanismos
quienes la han sufrido, desde un para el acceso a la justicia y de
enfoque intercultural, territorial protección en casos de violación
e intergeneracional. sexual a niñas indígenas.

Falta de acceso de las familias


indígenas al sistema de justicia y
protección en casos de violencia
sexual.

79
Construyendo nuestras acciones y estrategias de incidencia

Luego de que hayamos definido nuestros objetivos de cambio que queremos lograr para
hacer frente al problema y sus causas priorizadas, es necesario que definamos nuestras
acciones estratégicas que vamos a desarrollar para lograr lo que nos proponemos.

Para la construcción de estas estrategias debemos recurrir a la pregunta “qué haremos”


para enfrentar a ese problema y sus causas. Para responder a ésta pregunta, nos ayudará
la información que hayamos logrado obtener respecto al problema, sus causas y cuáles
son los actores/as involucrados/as al mismo. Por supuesto, vamos a encontrar mucha
información, pero es ahí donde nosotras debemos desarrollar nuestro pensamiento
estratégico y priorizar la información que más nos va a ayudar para plantear nuestras
acciones.

Aquí presentamos un ejemplo que nos puede ayudar para la obtención y priorización
de la información que necesitamos, para ello tomaremos como ejemplo una de las
causas:

Causa 1 - Falta de acceso de las familias indígenas al sistema de justicia y protección


en casos de violencia sexual en niñas, jóvenes y mujeres indígenas.

Debemos analizar esta causa y nos guiaremos de éstas preguntas:

y ¿Por qué las familias indígenas no acceden al sistema de justicia?


y ¿Cómo está la situación actualmente frente a ello? ¿Cómo está afectando a las
familias esta situación?
y ¿Cuáles son los factores que lo impiden?
y ¿Cuáles son los procesos que emplea actualmente el sistema de justicia para las
niñas, mujeres y jóvenes indígenas en casos de violencia sexual? ¿Existen?
y ¿Existen medidas de protección en casos de violencia sexual en niñas, jóvenes y
mujeres indígenas?
y ¿Quiénes son las entidades responsables del Estado sobre este asunto?

80
y ¿Por qué este problema no ha sido resuelto por los tomadores de decisión política
del Estado?
y ¿Qué opinan las personas afectadas de éste problema? ¿Qué recomendaciones
dan? ¿Existen petitorios previos para resolver éste problema?

Las respuestas a estas preguntas nos llevarán a obtener una serie de datos que nos
serán útiles para, no solamente comprender a fondo la problemática, sino para
identificar cuál es la raíz de ésta problemática. Es importante que tengamos en cuenta
que nuestras fuentes de información, que son las que nos darán las respuestas a éstas
preguntas, no solamente lo encontraremos en documentos que vayamos leyendo sino
principalmente en las personas que más les está afectando este problema, en este caso
a las niñas, jóvenes y mujeres indígenas; y en aquellas que están involucradas en el
problema. Por ello debemos considerar en nuestra búsqueda de información, realizar
entrevistas a las familias en la comunidad, las autoridades comunales, a personal de las
instituciones del Estado que trabajan en las zonas donde se ha identificado el problema
y estén involucradas en el mismo, y lo más importante a las mismas personas que son
afectadas.

Por otro lado, luego de revisar toda esta información, debemos ir priorizando cuál es la
raíz de este problema y pensar en cuál sería la mejor alternativa de solución. Para esto,
podemos ayudarnos en realizar de manera colectiva, una lluvia de ideas de posibles
soluciones a la raíz del problema.

Por ejemplo:
PROBLEMA
Falta de acceso de las familias indígenas al sistema de justicia y protección en casos de violencia sexual en niñas
jóvenes y mujeres indígenas
Alternativas de solución
y Realización de un diagnóstico sobre la situación actual y consecuencias para las niñas, jóvenes y mujeres indígenas.
y Negociación con los operadores de justicia para asegurar procesos diferenciados en la atención a niñas, jóvenes y
mujeres indígenas.
y Establecer mesas de trabajo multisectorial para la elaboración de protocolos de atención diferenciados.
y Proyecto de ley para garantizar sistemas de atención y acceso a la justicia en casos de violencia sexual en niñas,
jóvenes y mujeres indígenas.
y Campañas de sensibilización a operadores de justicia y tomadores de decisión política.

81
Identificamos a los/as actores/as clave

Es importante que, en todo proceso de incidencia, elaboremos nuestro mapa de actoras


y actores, que le denominamos mapa de poder.

El mapa de poder se trata de un esquema que nos permite analizar el poder e interés
que ejercen las personas, instituciones u organizaciones involucradas en los procesos
sobre los que queremos influir.

El mapa de poder nos ayuda visualmente a precisar con qué actores podemos caminar
juntos y juntas, a quiénes es importante alcanzarles información o realizarles una visita
en el marco de nuestras acciones de incidencia y quiénes son aquellos que se oponen.
(Módulo II Mujeres indígenas: retos para nuevos liderazgos, CHIRAPAQ 2015).

Este esquema ayuda a definir sobre quienes influiremos y cómo lo haremos:

y quienes están a favor de nuestra propuesta y serán nuestras aliadas y aliados;


y quienes por tener una posición “neutra” podemos convencer; y
y quienes no nos ayudarán.

Aquí compartimos un esquema sencillo de cómo podríamos ubicar a nuestras actoras


y actores:

Mucha
influencia

C D

Poco Mucho
interés A B interés

Poca
influencia

82
Priorizamos a nuestros aliados e identificamos a nuestros opositores

Luego de que hayamos identificado a nuestros actores y actoras, vamos a definir quiénes
son nuestros/as aliados y aliadas y quienes son oponentes, incluyendo aquellos que
quizás no tengan una posición definida y lo consideramos como neutrales.

En ese sentido, colocamos en un cuadro los/as actores/as que hemos identificados,


todos, y luego vamos señalando quiénes entran en la categoría de aliados/as, quienes
son neutrales y quienes son opositores. También debemos señalar cuánto nivel de
poder tienen cada uno y para ello nos podemos ayudar colocando escalas, ya sea
del 1 al 5, donde 1 es menos poder y 5 es más poder. Cuando hablamos de poder,
nos referimos al grado de influencia que tienen para la toma de decisiones y hacerlas
efectivas.

Aquí te mostramos un ejemplo, tomando como referencia su influencia en el problema


que hemos priorizados:

Actores Poder (Escalas del 1 al 5) Aliado Neutral Oponente

Familias Indígenas

Autoridades comunales

Centros de salud

Centros de Emergencia Mujer

Operadores de justicia en la zona


Policía Nacional del Perú

Defensoría del Pueblo

Poder Judicial

Ministerio de Justicia

83
Una vez que hemos logrado completar nuestro cuadro, podemos ver el nivel de
poder de estos actores/as en relación al problema que hemos priorizado.

Te invitamos a ver el siguiente video para fortalecer las ideas acerca de la importancia
del mapa de actoras y actores: https://www.youtube.com/watch?v=TQyNLWoOw7Q.

Preparamos nuestra planificación y analizamos nuestras capacidades

Una vez que definimos nuestras acciones estratégicas de incidencia que vamos a
desarrollar pues preparamos nuestra planificación en la cual debemos establecer
el tiempo que necesitamos para desarrollar cada acción, cuáles son las tareas o sea
los pasos que debemos seguir por cada una, definir a las personas quiénes asumen
la responsabilidad de realizar estas acciones y también debemos presupuestar cada
una de ellas.

Uno de los aspectos importantes que debemos tomar en cuenta antes de iniciar
el desarrollo de nuestras acciones de incidencia es conocer cuáles son nuestras
capacidades que tenemos, de manera colectiva, o sea como organización, para
poder llevar adelante este proceso de incidencia, y para ello debemos identificar
nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

Aquí explicamos qué significa cada una de ellas (Módulo II Mujeres indígenas: retos
para nuevos liderazgos, CHIRAPAQ 2015):

84
Fortaleza

“es todo aquello positivo con lo que cuenta la organización como su representatividad,
el ámbito al cual pertenece, sus integrantes, la capacidad de convocatoria que tiene,
el liderazgo reconocido, la experiencia en la toma de decisiones, el conocimiento de
la problemática, el reconocimiento por otras instancias estatales. Las fortalezas de la
organización aportarán al éxito de la propuesta”.

Debilidades

“son aquellas cosas negativas o poco consolidadas que tenemos dentro de la


organización y que van a retrasar el logro de nuestros objetivos, por ejemplo, la
poca participación de sus integrantes, el debilitamiento de la organización, la poca
capacidad de negociación, etc”.

Oportunidades

“son las situaciones favorables que se nos presentan fuera de la organización, de la


comunidad y que son beneficiosas para nuestro trabajo. No dependen de nosotras,
pero nos ayudan a lograr lo que nos proponemos”.

Amenazas

“son factores externos desfavorables y que pueden ser un obstáculo para lograr lo que
nos proponemos. Las amenazas no la podemos controlar, pero si las podemos evitar”.

85
¿Qué fortalezas debemos desarrollar en nosotras para desarrollar nuestras acciones
de incidencia?

Para nuestros procesos de incidencia, es clave que asumamos el rol de lideresas


indígenas y todo el poder que esto implica. Un poder que estamos comprometidas a
usar en la defensa de nuestros derechos y los de nuestros pueblos. No es un poder del
que me sirvo para mí misma, sino con el que genero cambios y bienestar para todas y
todos como indígenas.

Por ello, es importante que analicemos nuestros liderazgos y fortalezcamos los mismo,
y nos preguntemos:

y ¿Qué tipo de liderazgo tengo como referente?


y ¿Cómo ejerzo yo mi liderazgo? ¿Soy comprometida? ¿Cuido de mí como lideresa?
y ¿Valoro el trabajo colectivo con mis hermanas indígenas? ¿Reconozco que somos
más fuertes si estamos juntas?
y ¿Qué creo que podría cambiar en mí para ser mejor lideresa?

Desarrollamos nuestras estrategias, monitoreamos y evaluamos.

Al poner en práctica nuestras acciones de incidencia, vamos a estar en un proceso


constante de monitoreo y evaluación, para poder conocer si efectivamente lo
que hemos desarrollado nos está permitiendo generar esos cambios propuestos.
Esto nos permitirá hacer ajustes en nuestras estrategias, corregir algunas y quizás
emplear otras para que sean más efectivas.

Por ello, los procesos de incidencia no se logran en un corto plazo y siempre es


de un aprendizaje constante. Cada integrante de la organización que lidera estas
acciones deben reunirse constantemente para manifestar cuáles han sido los logros
que han obtenido, cuáles han sido los resultados, qué lecciones aprendidas han
tenido, cuáles serían las recomendaciones para mejorar las acciones.

86
SESIÓN 6 NOS ARTICULAMOS Y EMPODERAMOS NUESTRAS
ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO

En esta sesión conoceremos algunas experiencias que vienen desarrollando


mujeres y jóvenes indígenas, organizaciones y movimientos para hacer frente a
las violencias de género, y que nos puedan ayudar a reforzar nuestras acciones y
objetivos de cambio.

CASO SEPUR ZARCO (GUATEMALA):


Durante los años 1982 y 1983, en el marco del conflicto armado interno en Guatemala,
15 mujeres indígenas del pueblo q´eqchi fueron víctimas de diversas violaciones a
sus derechos humanos, en el destacamento militar Sepur Zarco ubicado en el Estor,
Izabal.

¿Por qué fue importante? Este caso sentó un presente a nivel mundial porque fue el
primer caso en que hubo una condena ejemplar por violencia sexual hacia mujeres
indígenas durante un conflicto armado. Esto representó un paso importante para
acabar con todas las formas de violencias que viven las mujeres indígenas, no
solamente en los hechos que se viven actualmente, sino también ocurrido en años
pasados.

Aquí se demostró la perseverancia del trabajo estratégico de varios actores/as


locales, nacionales e internacionales, las alianzas con organismos internacionales y
del movimiento de derechos humanos, activistas y defensoras indígenas.

87
En estos links podemos conocer más sobre el caso:

Sepur Zarco: En busca de la verdad, la justicia y las reparaciones (ONU Mujeres, 22


octubre 2017)
https://www.unwomen.org/es/news/stories/2017/10/feature-guatemala-sepur-zarco-
in-pursuit-of-truth-justice-and-now-reparations

Sepur Zarco la línea del tiempo (Mujeres Transformando el Mundo, 2015)


https://www.youtube.com/watch?v=-cgNAqE4EOE&list=PL7mYhQoRGKujm0fb9qG
TzmMZBZfixhy4h&index=35&t=252s

CASO DE LAS COMUNIDADES MANTA Y VILCA (HUANCAVELICA – PERÚ):


El caso de las comunidades Manta y Vilca de Huancavelica nos muestra la búsqueda
de justicia de nueve mujeres que enfrentan en su segundo juicio oral a los militares
que las violaron. Es una muestra de la violencia sexual a la que fueron sometidas
miles de mujeres y adolescentes indígenas en el Perú entre los años 1980 y 2000,
como parte de la estrategia de guerra durante el conflicto armado interno.

Este caso fue uno de los 47 casos emitidos por la Comisión de la Verdad y
Reconciliación, ha sido clasificado como crimen de lesa humanidad. Se convierte
en el segundo precedente en América Latina sobre el acceso a la justicia, luego
del caso de Sepur Zaro de Guatemala, y que aborda la violencia sexual durante un
conflicto armado.

¿Por qué el #CasoManta es histórico para las mujeres peruanas? (Demus Oficial,
2021) https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=3QgyBuTZvOw

MUJERES INDÍGENAS MOSTRANDO EL CAMINO PARA UNA INCIDENCIA A GRAN


ESCALA (Organización NAAXWIIN, México)
Esta experiencia de la organización de mujeres indígenas NAAXWIIN es importante

88
porque muestra el trabajo de la construcción colectiva de planes de incidencia
desde las propias mujeres y jóvenes indígena en relación al tema de las violencias.

Aquí podemos encontrar más información:

El camino para una incidencia a gran escala


https://www.youtube.com/watch?v=nk3jFOzxIIw (Alternativas y capacidades,
México 2016)

89
SESIÓN 7 VALORANDO NUESTROS APRENDIZAJES

Al culminar nuestro proceso de formación, realizaremos un balance donde


identificaremos de manera colectiva los principales aprendizajes que hemos logrado
obtener durante estas sesiones de manera individual y colectiva. Para ello, nos
guiaremos de algunas preguntas y fichas, a modo de ejercicio, donde aplicaremos
todo lo que hemos aprendido.
EVALUAMOS JUNTAS

Nos proponemos realizar un trabajo en grupos, en el cual analizaremos algunos


casos que hemos identificado de acuerdo a problemáticas que afectan a las mujeres,
jóvenes y niñas indígenas.

Por ejemplo, algunas problemáticas pueden ser:

y Esterilizaciones forzadas.
y Violencia sexual durante el conflicto armado interno.
y Violaciones sexuales a niñas y jóvenes indígenas.
y Criminalización de la defensa de la tierra.
y Uniones y matrimonios forzados.
y Maternidades forzadas.

90
1. Brindar atención de calidad y con calidez cuando una recurre en busca de
soporte. Luego de éste análisis, recogeremos nuestras ideas en esta ficha:

FICHA DE EVALUACIÓN GRUPAL

NOMBRES DE LAS PARTICIPANTES:

____________________________________ ____________________________________

___________________________________ ____________________________________

____________________________________ ____________________________________

Ante el caso emblemático presentado para su grupo, realicen un análisis del mismo
y formulen las respuestas a las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es el lugar que asumen las protagonistas de este caso?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es su principal demanda? ¿Qué tipo de violencias identifican en este caso?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

91
3.- A nivel de justicia, ¿qué creen que ellas podrían hacer?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

4.- A nivel de la incidencia en nuestras políticas públicas, ¿qué cambios se deberían


dar para prevenir y atender de mejor manera situaciones como las de estas mujeres?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

5.- ¿Cómo podríamos involucrarnos e incidir para que este caso se resuelva pronto?
Mencionen al menos tres acciones en las que nos podríamos involucrar como
mujeres indígenas jóvenes.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

92
EVALUAMOS EN NOSOTRAS MISMAS

Luego de que hayamos puesto en práctica todos nuestros conocimientos en el ejercicio


grupal, ahora vamos a evaluar en nosotras mismas cómo nos hemos sentido durante
nuestro proceso de formación y cómo nos proyectamos hacia adelante. Para ello, nos
ayudaremos con ésta ficha y responderemos con toda la libertad y sinceridad:

FICHA DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL

Nombre: ________________________________________

Pueblo: _________________________________________

Organización: ____________________________________

Fecha: _________________________________________

1.- Mencionar con tres palabras qué te ha parecido los temas de las sesiones.
__________________________________________________________________________

2.- ¿Qué tema fue más fácil y difícil de comprender y aprender?


__________________________________________________________________________

3.- ¿Qué temas sientes que te ha servido más? ¿Por qué?


__________________________________________________________________________

4.- ¿Qué te ha parecido la metodología y la facilitación de las sesiones? ¿Hay algo


que recomendarías para mejorar?
__________________________________________________________________________

93
5.- ¿Cómo te has sentido con los ejercicios individuales? ¿Cómo te has sentido con
los trabajos en grupo?
__________________________________________________________________________

6.- ¿Qué cambios ha habido en tu persona luego de tu participación en esta


formación?
__________________________________________________________________________

7.- ¿Qué otras cosas crees que te faltan aprender o te gustaría aprender?
__________________________________________________________________________

8.- ¿A qué te comprometes luego de esta formación, con tu organización y


comunidad?
__________________________________________________________________________

94
GUÍAS
METODOLÓGICAS
SESIÓN 0
En esta sesión iniciamos nuestra conexión a éste proceso formativo, conoceremos el objetivo de la
formación, los resultados y cambios positivos que esperamos lograr en nosotras, en cuanto a conocimientos
y capacidades, presentaremos la metodología a desarrollar al igual que las actividades, estableceremos
nuestros compromisos de participación.

Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Nos damos la Realizar una actividad Brindaremos unos minutos para que En caja de herramientas 10 min
Bienvenida. que permita dar la todas nos conectemos a la plataforma encontraremos una lista
bienvenida a todas las virtual o acudamos a la sala en la que de música de nuestros
hermanas participan- realizaremos nuestra sesión. Mientras pueblos indígenas que
tes. nos vamos conectando, colocaremos podemos utilizar.
una música de fondo para amenizar
este momento. Para la ceremonia espi-
Una vez que estemos ya conectadas o ritual, si es presencial
en la sala, nos damos la bienvenida a debemos tener ele-
este espacio e iniciamos con nuestra mentos como flores,
ceremonia de espiritualidad. semillas, frutas o algún
elemento que nuestras
hermanas deseen colo-
car como ofrenda.

Si es virtual, cada una


de nosotras podemos
encender y tener a lado
una velita y algún ele-
mento de nuestro pue-
blo que sea importante
para nosotras.

Dinámica de Conocer a las herma- Realizaremos una dinámica de presen- Si nuestra sesión es vir-
presentación. nas que participarán tación para conocernos entre noso- tual, la facilitadora pro-
del proceso de forma- tras, para ello la facilitadora entregará yectará un mapa del
ción, generando una a una de nosotras una madeja de lana, Perú con sus regiones
buena disposición mientras nos vamos presentando, va- e iremos colocando
para su participación. mos pasando la madeja a otras compa- una tarjetita, en la re-
ñeras. gión que corresponda,

97
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Para presentarnos nos podemos ayu- los nombres de las com-


dar con estas indicaciones: pañeras. Para hacer más
dinámico la interven-
• Mencionar nuestro nombre y si te- ción, podemos utilizar
nemos un nombre en nuestro idio- el juego de la ruleta (ht-
ma originario (contar brevemente tps://es.piliapp.com/ran-
su significado); dom/wheel/)
Si es presencial, tendre-
• ¿Dónde vivimos?: Comunidad, loca-
mos a la mano una ma-
lidad y departamento.
deja de lana, un mapa
• ¿De qué organización somos parte? del Perú con sus depar-
• ¿Qué nos motiva a participar en este tamentos tarjetas de co-
proceso de formación? lores y plumones.

Presentación Informar acerca de las La facilitadora nos presentará de ma- En lo virtual y presen-
de nuestro características y los nera resumida el objetivo del proce- cial, nos podemos 15 min
módulo. contenidos del Mó- so formativo, centrándonos en la ruta ayudar utilizando un
dulo que desarrolla- que sigue este proceso (relación con power point con esta
remos. procesos previos), los contenidos ge- información.
nerales, la metodología, actividades
principales; así como, lo que se espera
de nuestra participación.
Iniciamos Recoger las inquie- La facilitadora abrirá el diálogo para reco- Si nuestra sesión es
el diálogo y tudes de las partici- ger nuestras impresiones sobre éste pro- virtual, podemos apo- 15 min
respondemos pantes respecto a su ceso formativo. Con toda libertad, cada yarnos registrando la
a nuestros participación en el una de nosotras comentaremos aquellas información proyec-
dudas. proceso. preguntas, dudas o inquietudes que ten- tando un power point
gamos, de manera voluntaria. La facilita- o un Jamboard.
dora tomará nota de los mismos y nos Si es presencial, nos
brinda información clara a las preguntas ayudamos con pa-
que surjan. pelógrafos, tarjetas y
Asimismo, la facilitadora nos ayudará plumones de colores.
a establecer nuestros compromisos de
participación, que son aquellos aspec-
tos que debemos tomar en cuenta no-
sotras mismas para poder desarrollar
de manera adecuada, participativa y en
respeto mutuo, nuestras sesiones.

98
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Identificar los conoci- Luego de haber resuelto todas nues- si es presencial, la faci-
mientos y capacidades tras dudas, es necesario que poda- litadora nos entregará
con la cuales inicia- mos conocer cuáles son nuestros a cada una de nosotras
mos nuestro proceso conocimientos y capacidades con las una “Ficha para conocer
Reconocemos nuestros aprendizajes
formativo. que contamos antes de iniciar nues-
nuestros iniciales” para la eva- 30 min
tros aprendizajes en este proceso
saberes luación de entrada (esta
formativo.
previos. ficha la podemos encon-
Para ello, la facilitadora nos brindará
trar en la sección Hojas
un cuestionario con preguntas, las
de Trabajo).
cuales debemos responder indivi- En modalidad virtual, se
dualmente, con toda la sinceridad y proyectan las preguntas
confianza. y cada una deberá en-
La información que resulte de este viar por WhatsApp su
cuestionario nos ayudará a mejorar la respuesta, puede ser es-
experiencia de aprendizaje de noso- crita o en un audio.
tras mismas.

Cierre y toma Brindar un mensaje de Finalmente, coordinamos entre no- Presentación de los
de acuerdos. despedida y reafirmar sotras y establecemos las fechas y acuerdos finales me-
acuerdos para las si- horarios de nuestras sesiones y reci- diante un power point
guientes sesiones. biremos las indicaciones para nuestra o con un papelógrafo. 10 min
tarea previa (Hoja de trabajo), y cerra- La hoja de trabajo la
mos el día de hoy con una ceremonia podemos encontrar en
espiritual. la sección con el mis-
mo nombre.

99
SESIÓN 1 – RECORDANDO NUESTROS ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
En esta sesión recuperaremos los saberes previos con los que iniciamos este proceso de formación,
específicamente sobre los enfoques que debemos tener en cuenta para poder analizar mejor las violencias
que más nos afectan como mujeres y jóvenes indígenas, de manera individual y colectiva.

Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Nos damos la Realizar una actividad Brindaremos unos minutos para que En la caja de herramien- 10 min
Bienvenida. que permita dar la todas nos conectemos a la plataforma tas encontraremos una
bienvenida a todas las virtual o acudamos a la sala en la que lista de música de nues-
hermanas participan- realizaremos nuestra sesión. Mientras tros pueblos indígenas
tes. nos vamos conectando, colocaremos que podemos utilizar.
una música de fondo para amenizar Para la ceremonia espiri-
este momento. tual, si es presencial de-
bemos tener elementos
Una vez que estemos ya conectadas o
como flores, semillas,
en la sala, nos damos la bienvenida a
frutas o algún elemento
este espacio e iniciamos con nuestra que nuestras hermanas
ceremonia de espiritualidad. deseen colocar como
ofrenda.
Si es virtual, cada una
de nosotras podemos
encender y tener a lado
una velita y algún ele-
mento de nuestro pue-
blo que sea importante
para nosotras.

Presentación Presentar las activida- Realizamos una breve presentación la Nos ayudamos con
de la sesión. des a desarrollar. agenda y metodología de la sesión. una presentación 5 min
power point o con
un papelógrafo.

100
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Nuestros Recordar mediante Diálogo colectivo: Nos ayudamos con 15 min


enfoques ejercicios y revisión Recordaremos lo que conocemos acerca un jamboard (virtual)
de conceptos, los de los enfoques. Para ello, la facilitadora o con un papelógrafo
principales enfoques nos planteará estas preguntas: (presencial).
que nos ayudan a ana- • ¿Sabemos qué es un enfoque?
lizar las violencias. • ¿Conocemos algunos?
• ¿son importantes? ¿Por qué?
Cada una de nosotras iremos respon-
diendo de acuerdo a lo que conocemos
y la facilitadora nos ayudará a tomar nota
de ello.
Luego de que hayamos comentado, re-
pasaremos lo que anotó la facilitadora,
identificando algunas palabras o frases
clave que nos ayuda a conceptualizar los
enfoques.

Conceptualizamos Brindar conceptos cla- La Facilitadora nos ayudará mencionan- Podemos utilizar una
los enfoques ve sobre cada uno de do los cinco enfoques que debemos presentación power 30 min
los enfoques. priorizar en todo nuestro proceso de point, o un papelógra-
análisis de nuestras realidades y contex- fo.
tos.

A continuación, revisaremos muy rápida-


mente los conceptos de:

• Enfoque de derechos humanos


• Enfoque de género.
• Enfoque intercultural
• Enfoque intergeneracional
• Enfoque Interseccional

Cada una de nosotras podemos hacer


comentarios y/o preguntas si hay algún
término o aspecto que no haya quedado
claro.

101
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Poniendo en Aprender a analizar Todas juntas revisaremos el siguiente Nos ayudamos con 45 min
práctica el diferentes situaciones vídeo, que revisamos en nuestra tarea un jamboard (virtual)
que viven las mujeres previa: o con un papelógrafo
análisis desde
y jóvenes indígenas NANAYQA MANA CHINKAQMI - El (presencial).
los enfoques
en relación a las vio- dolor no desaparece.
lencias, desde los en- Luego de ver y escuchar, reflexionamos
foques priorizados. en plenaria y respondemos a las siguien-
tes preguntas:
• ¿Quiénes han sido las más afectadas
en el caso que hemos visto en el vi-
deo?
• ¿En qué contextos o territorios viven
las personas que han sido afectadas?
• ¿Qué enfoques debemos utilizar para
analizar lo sucedido?
Al final de nuestra reflexión en plenaria,
llegamos a conclusiones generales res-
pecto al tema que hemos trabajado hoy.

Brindar unas palabras Realizamos una despedida de nuestra Podemos proyectar el


Cierre 10 min
de cierre de la sesión sesión de hoy y brindamos las indica- formato de la Hoja de
y tomar acuerdos para ciones para realizar nuestra tarea pre- trabajo.
la segunda sesión. via para la siguiente sesión 2. Para ello,
hacemos una presentación y explica-
ción de la Hoja de Trabajo.
Finalizando estas indicaciones, nos va-
mos a nuestra ceremonia espiritual de
cierre.

102
SESIÓN 2 – IDENTIFICANDO LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO
Profundizaremos sobre las violencias que nos afectan, vamos a centrar nuestra mirada en aquellas que
nos afectan como mujeres y jóvenes indígenas.

Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Dar la Realizar una actividad Brindaremos unos minutos para que Selección de música 10 min
bienvenida a que permita darnos la todas nos conectemos a la plataforma de nuestros pueblos.
bienvenida y retomar virtual o acudamos a la sala en la que rea- Para nuestra ceremo-
esta sesión.
nuestros aprendizajes lizaremos nuestra sesión. nia espiritual de inicio
en esta nueva sesión. Mientras nos vamos conectando, coloca- necesitaremos flores,
remos una música de fondo para ameni- semillas, fruta, velas
zar este momento. o algunos elementos
Cuando estemos todas juntas iniciare-
que para nosotras y
mos nuestra ceremonia espiritual de
nuestros pueblos sean
inicio, en el cual invitamos a una de las
jóvenes para que pueda dirigirla.
significativos.
Luego de la ceremonia de inicio, realiza- Para las Dinámicas, re-
mos una dinámica para que empecemos visemos nuestra caja
con energía nuestra sesión. de herramientas.

Realizar una recapitu- Antes de presentar nuestra agenda de Anotaremos en una


Recuperando 10 min
lación de lo aprendido la sesión, recordemos lo que hemos tra- hoja de power point o
los bajado y aprendido en nuestra sesión 1,
en la sesión anterior y en un jamboard.
aprendizajes y para ello invitamos a dos hermanas parti-
presentar las activida-
presentación cipantes para que nos ayuden a respon-
des propuestas para la Si estamos en una se-
de la sesión 2. der las siguientes preguntas:
sesión. sión presencial, nos
• ¿Qué temas hemos trabajado en nues- ayudaremos con pape-
tra sesión anterior?
lógrafos y plumones.
• ¿Por qué es importante para nosotras
conocer ese o esos temas?
Para seleccionar a las dos compañeras,
haremos la dinámica “la papa caliente”.
Luego de ello, presentamos la agenda
de la sesión de hoy y hacemos un recor-
datorio sobre nuestros compromisos de
participación.

103
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Dinámica: Recoger los saberes Nos proponemos interactuar compar- Selección de música 10 min
Lluvia de ideas. previos y percep- tiendo nuestros saberes previos a partir de nuestros pueblos.
ciones de las partici- de las siguientes preguntas: Para nuestra ceremo-
pantes, acerca de las • ¿A qué llamamos violencias? nia espiritual de inicio
violencias contra las • ¿Qué tipos de violencias conocemos? necesitaremos flores,
mujeres. • ¿Quiénes son las/os más afectadas/os semillas, fruta, velas
por las violencias? o algunos elementos
La facilitadora nos ayudará anotando
que para nosotras y
nuestras respuestas. Al finalizar, revisa-
nuestros pueblos sean
mos y señalamos aquellas palabras o fra-
ses clave que nos ayuden a construir una
significativos.
respuesta colectiva y consensuada. Para las Dinámicas, re-
Al finalizar, realizamos un resumen y ten- visemos nuestra caja
dremos esta información presente para de herramientas.
nuestra siguiente actividad

Realizar una recapitu- Antes de presentar nuestra agenda La facilitadora anotará


Recuperando 20 min
lación de lo aprendido de la sesión, recordemos lo que he- nuestras respuestas di-
los rectamente en un do-
en la sesión anterior y mos trabajado y aprendido en nues-
aprendizajes y cumento en Word o en
presentar las activida- tra sesión 1, para ello invitamos a dos
presentación un jamboard, para ello,
des propuestas para la hermanas participantes para que nos
de la sesión 2. vamos a crear un docu-
sesión. ayuden a responder las siguientes pre-
guntas: mento en línea y com-
partiremos el link por el
• ¿Qué temas hemos trabajado en
chat.
nuestra sesión anterior?
En el caso de que algu-
• ¿Por qué es importante para noso- na de nosotras no po-
tras conocer ese o esos temas? damos acceder al link,
Para seleccionar a las dos compañeras, podemos dejar nuestras
haremos la dinámica “la papa calien- respuestas en el chat del
te”. zoom.
Luego de ello, presentamos la agenda En una sesión presen-
de la sesión de hoy y hacemos un re- cial, podemos utilizar
cordatorio sobre nuestros compromi- papelógrafos (con las
sos de participación. preguntas escritas), tar-
jetas de colores (pueden
ser de papel o cartulina),
plumones y cinta adhe-
siva.

104
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Plenaria: Profundizar acerca de Proyectamos tres videos cortos sobre Para esta actividad, re- 55 min
Analizando las implicancias de las tres situaciones de violencias contra las visemos las Fichas téc-
las violencias violencias, tanto en las mujeres y jóvenes indígenas. La infor- nicas de los videos.
contra las mujeres y jóvenes in- mación para acceder a éstos vídeos la Podemos ayudarnos
mujeres dígenas como en sus podemos encontrar en nuestra caja de con una presentación
y jóvenes entornos. herramientas. power point para se-
Luego de la visualización de los videos, ñalar las preguntas y/o
indígenas.
nos juntaremos en tres grupos de traba-
con un papelógrafo.
jo, donde realizaremos un diálogo colec-
tivo a partir de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipos de violencias han vivido las
protagonistas de los videos?
2. ¿A quiénes les afecta principalmente?
3. ¿Cómo les ha afectado?
4. ¿Cómo afecta esto a su entorno?
En plenaria vamos a compartir nuestras
las respuestas de lo trabajado en los gru-
pos. La facilitadora nos ayudará a recoger
en un documento en línea o en un pa-
pelógrafo nuestras respuestas y a partir
de ello empezaremos a analizarlas en
colectivo.
Luego vamos a complementar esta re-
flexión con nuestras respuestas de la
Hoja de Trabajo, ayudándonos con éstas
preguntas:
• Qué formas de violencias identifica-
mos en nuestros territorios/comuni-
dades?
• ¿Cuáles son esas prácticas culturales
que se dan en nuestras comunidades
y que afectan nuestros derechos hu-
manos como mujeres y jóvenes indí-
genas?

105
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

A continuación, la facilitadora nos


brindará una a modo de conclusión
lo que hemos reflexionado, tomando
en cuenta los aportes que hicimos en
nuestro ejercicio anterior y haciendo
énfasis en estos aspectos:
• ¿De dónde vienen las violencias?
• Tipos de violencias contra las mu-
jeres y jóvenes indígenas, haciendo
énfasis en las violencias sexuales: las
violaciones, los embarazos y mater-
nidades forzadas, las uniones forza-
das, entre otras.
• Consecuencias de las violencias.
• Derecho a vivir libres de violencias.
Podemos compartir comentarios y
preguntas que tengamos.

Cierre. Brindar unas palabras Cerramos la sesión de hoy con una ce- Podemos proyectar el 10 min
de cierre de la sesión remonia espiritual y damos las indica- formato de la Hoja de
y tomar acuerdos para ciones para nuestra siguiente sesión. trabajo.
la tercera sesión. También escucharemos las indicacio-
nes para nuestra hoja de ruta.

106
SESIÓN 3 – LEYES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCOS NORMATIVOS NACIONALES E INTERNACIONALES
QUE GARANTIZAN NUESTRO DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS
Conoceremos los diferentes marcos normativos, leyes y políticas desde lo internacional hacia lo nacional,
en los que se enmarca la defensa por el derecho a vivir una vida libre de violencias.

Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Damos la Realizar una actividad Brindaremos unos minutos para que Selección de música 10 min
bienvenida a la que permita darnos la todas nos conectemos a la plataforma de nuestros pueblos.
sesión. bienvenida y retomar virtual o acudamos a la sala en la que Para nuestra ceremo-
nuestros aprendizajes realizaremos nuestra sesión. nia espiritual de inicio
en esta nueva sesión. Mientras nos vamos conectando, co- necesitaremos flores,
locaremos una música de fondo para semillas, fruta, velas
amenizar este momento. o algunos elementos
Cuando estemos todas juntas iniciare- que para nosotras y
mos nuestra ceremonia espiritual de nuestros pueblos sean
inicio, en el cual invitamos a una de las significativos.
jóvenes para que pueda dirigirla. Para las Dinámicas, re-
visemos nuestra caja
de herramientas.
Realizar una Antes de presentar nuestra agenda de Si estamos en una se-
Recuperando 15 min
recapitulación de lo la sesión, recordemos lo que hemos sión virtual, podemos
los utilizar la misma dinámi-
aprendido en la sesión trabajado y aprendido en nuestra se-
aprendizajes y ca, pero colocando la in-
anterior y presentar sión 2, para ello realizaremos la diná-
presentación formación en un power
las actividades mica del rompecabezas.
de la sesión 3. point y diviendo a las
propuestas para la Luego de ésta dinámica, presentamos
sesión. la agenda de la sesión de hoy y hace- participantes en dos sa-
las virtuales de trabajo
mos un recordatorio sobre nuestros
en el zoom. Les daremos
compromisos de participación.
cinco minutos.
Si estamos en una sesión
presencial, nos ayudare-
mos con papelógrafos y
plumones.
Para las Dinámicas, re-
visemos nuestra caja de
herramientas.

107
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

A modo de introducción al tema, visuali- Revisemos en nuestra 15 min


Proyección y Conocer sobre el re- zamos un video sobre el recorrido de los caja de herramientas
diálogo sobre corrido de las luchas y derechos de las mujeres en el Perú. Men- la ficha técnica del
los derechos derechos de las muje- cionamos que la lucha por los derechos vídeo, incluye tiempo y
de las mujeres res en el Perú. de las mujeres es histórica. enlace del video.
en el Perú. Luego de ello, iniciamos el diálogo to- Para las respuestas de
mando en cuenta las siguientes pregun- nuestras compañeras,
tas:
la facilitadora utilizará
• ¿Qué nos pareció el vídeo?
un jamboard, power
• ¿Habíamos escuchado de alguno de
los hechos que se mencionan?
point o un papelógrafo.
• ¿Conocemos algún hito importante en
relación a los derechos de las mujeres
y jóvenes indígenas en nuestro país?
• ¿En qué hemos contribuido nosotras
(mujeres y jóvenes indígenas)?
• ¿Qué leyes y políticas a favor de nues-
tros derechos y en contra de las vio-
lencias conocemos?
• ¿Cuáles son nuestras preocupacio-
nes como mujeres jóvenes indígenas
acerca de las leyes y políticas a nuestro
favor?
Al finalizar la actividad, hacemos una sín-
tesis de las respuestas y brindamos ideas
fuerza.

Trabajo de Analizar, desde el en- Nos proponemos a trabajar en tres Revisemos en nuestra
grupos: foque intercultural y grupos, revisaremos las siguientes caja de herramientas
Profundizando la perspectiva de los políticas públicas y responderemos a la información sobre
algunas preguntas: 45 min
en algunas pueblos indígenas, cada una de las
políticas contra las políticas públicas Políticas públicas a revisar: políticas.
las violencias, nacionales contra las • Plan Nacional Contra la Violencia de Para las anotaciones
desde un violencias hacia las Género 2016-2021 – Sección accio- se puede utilizar un
enfoque mujeres. nes propuestas. documento en Word,
intercultural. power point o un

108
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

• Plan Nacional Contra la Violencia


jamboard. Para lo pre-
de Género 2016-2021 – Sección vin-
sencial un papelógra-
culación con gobiernos regionales y
do.
locales.
• Plan Estratégico Multisectorial de
Igualdad de Género – Sección sobre
prevención de la discriminación y
violencias.
Preguntas orientadoras:
• ¿Qué se puede hacer en el marco de
esta política pública?
• ¿Cuáles son sus limitaciones?
NOTA: Todas debemos revisar y tener
a la mano los resúmenes de las políti-
cas públicas.
Luego en plenaria tendremos cada
grupo cinco minutos para compartir
nuestras respuestas.

Síntesis final: Realizar una breve Presentamos un esquema de cómo Nos ayudamos con un
de lo local a lo exposición que forta- se vinculan las políticas públicas na- power point o papeló-
internacional. lezca las ideas com- cionales con los marcos normativos grafo.
internacionales mediante ejemplos, 15 min
partidas a lo largo de
la sesión. haciéndose énfasis en instrumentos
como la Recomendación General de la
CEDAW, el Plan de Acción de Beijing,
el Consenso de Montevideo y la Agen-
da 2030.
Si tenemos algunas preguntas y dudas
podemos compartirlas.
Cierre. Brindar unas palabras Cerramos la sesión de hoy con una ce- Podemos proyectar el
de cierre de la sesión remonia espiritual y damos las indica- formato de la Hoja de
y tomar acuerdos para ciones para nuestra siguiente sesión. trabajo.
También escucharemos las indicacio- 10 min
la siguiente sesión.
nes para nuestra hoja de ruta.

109
SESIÓN 4 – RESPUESTAS DESDE LOS SISTEMAS DE JUSTICIA FRENTE A LAS VIOLENCIAS
Analizaremos los tipos de respuestas que ofrecen nuestras comunidades y el Estado ante las violencias
contras las mujeres y jóvenes indígenas. Desde nuestra mirada crítica propondremos recomendaciones y
cambios para hacer más efectivas estas respuestas.

Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Damos la Realizar una actividad Brindaremos unos minutos para que Selección de música 10 min
bienvenida a la que permita darnos la todas nos conectemos a la plataforma de nuestros pueblos.
sesión. bienvenida y retomar virtual o acudamos a la sala en la que rea- Para nuestra ceremo-
nuestros aprendizajes lizaremos nuestra sesión. nia espiritual de inicio
en esta nueva sesión. Mientras nos vamos conectando, coloca- necesitaremos flores,
remos una música de fondo para ameni- semillas, fruta, velas
zar este momento. o algunos elementos
Cuando estemos todas juntas iniciare-
que para nosotras y
mos nuestra ceremonia espiritual de
nuestros pueblos sean
inicio, en el cual invitamos a una de las
jóvenes para que pueda dirigirla.
significativos.
Luego de la ceremonia de inicio, realiza- Para las Dinámicas, re-
mos una dinámica para que empecemos visemos nuestra caja
con energía nuestra sesión. de herramientas.

Recuperando Realizar una recapitu- Antes de presentar nuestra agenda de Si estamos en una se-
10 min
los lación de lo aprendido la sesión, recordemos lo que hemos tra- sión virtual o presen-
aprendizajes y en la sesión anterior y bajado y aprendido en nuestra sesión 3, cial podemos utilizar
presentación presentar las activida- para ello presentamos mediante un grá- un power point.
de la sesión 4. des propuestas para la fico la información sintetizada.
sesión. Luego presentamos la agenda de la se-
sión de hoy y hacemos un recordatorio
sobre nuestros compromisos de partici-
pación.
Recordando Recapitular sobre los Retomamos los contenidos trabajados Si estamos en una se-
10 min
las formas tipos de violencias en la sesión 2 y presentamos las violen- sión virtual o presen-
de violencias hacia las mujeres y jó- cias que hemos identificado en nuestras cial podemos utilizar
en nuestras venes indígenas que comunidades y territorios. Asimismo, un power point.
comunidades hemos identificado. aquellas prácticas culturales que se dan
y territorios. en nuestras comunidades y que afectan
nuestros derechos humanos como mu-
jeres y jóvenes indígenas.

110
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Grupos de Intercambiar opi- Con la reflexión de la actividad anterior, Si estamos en una se- 30 min
trabajo niones acerca de las nos organizamos en 3 grupos de trabajo, sión virtual o presen-
Atención a violencias contra las para que reflexionemos en relación a és- cial podemos utilizar
las violencias mujeres indígenas, tas preguntas: un power point.
en nuestras sus consecuencias y 1. ¿Qué soluciones a las violencias se
comunidades. las respuestas que re- dan en nuestras comunidades frente a
ciben en nuestras co- éstas violencias? ¿Y fuera de ellas?
2. ¿A dónde podemos acudir para la
munidades.
atención cuando surge un caso de vio-
lencia en nuestras comunidades?
Construiremos una ruta de acción que
represente de forma visual los pasos a
seguir que se dan en nuestras comunida-
des frente a las violencias identificadas,
además representaremos con colores
cuando estas rutas/respuestas/acciones
son eficientes o no. Esto permitiría dar
mayor representación a identificar don-
de se debe intentar generar la mayor in-
cidencia para cambiar esta situación.

Discusión en Brindar información Lanzamos la pregunta a todas: ¿Qué es la Si estamos en una se-
justicia para nosotras?
20 min
plenaria: acerca de las rutas sión virtual o presen-
¿Cómo para acceder a justicia Recogemos las respuestas y reflexiona- cial podemos utilizar
podemos en casos de violencias mos juntas. Luego realizaremos una bre- un power point.
acceder a contra las mujeres. ve presentación sobre los procesos de
justicia y sus implicancias, señalando lo
justicia?
que se puede hacer a nivel local, nacional
e internacional.

Trabajo de Conocer y valorar los Proponemos a las participantes realizar Podemos encontrar la 30 min
grupos: procesos de búsque- un trabajo de grupos (nos juntaremos información de los dos
Conociendo da de justicia de otras en dos grupos) para reflexionar sobre los casos en nuestra Caja
sobre casos mujeres. desafíos que enfrentan las mujeres indí- de Herramientas.
emblemáticos. genas en su búsqueda de justicia. A cada
grupo se le asignará un caso, el cual ya
hemos revisado en nuestra sesión 2

111
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

CASOS EMBLEMÁTICOS:
• Esterilizaciones forzadas en Perú.
• Violencia sexual y embarazo forza-
do en niñas peruanas.
Visualizamos en cada grupo la informa-
ción sobre el caso asignado y debatire-
mos sobre:
• ¿Cuál es la lucha de las mujeres? ¿Por
qué es importante?
• ¿En qué estado se encuentra su proce-
so de búsqueda de justicia?
• ¿Qué lecciones nos dejan?
• ¿Qué podemos hacer?
Hacemos un resumen de las principales
respuestas y cerramos con reflexiones
sobre la importancia de conocer y valo-
rar los procesos de las mujeres y jóvenes
indígenas en el acceso a la justicia.

Cierre. Brindar unas palabras Cerramos la sesión de hoy con una ce- Podemos proyectar el
10 min
de cierre de la sesión remonia espiritual y damos las indica- formato de la Hoja de
y tomar acuerdos para ciones para nuestra siguiente sesión. trabajo.
la siguiente sesión. También escucharemos las indicacio-
nes para nuestra hoja de ruta.

112
SESIÓN 5 – TRAZAMOS PROPUESTAS PARA CAMBIAR ESTA REALIDAD
Repasaremos aspectos importantes sobre qué es incidencia política y su importancia para las mujeres y
jóvenes indígenas. Aprenderemos a cómo construir nuestras acciones y propuestas para lograr incidir
ante el Estado para hacer frente a las violencias de género.

Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Damos la Realizar una actividad Brindaremos unos minutos para que Selección de música 10 min
bienvenida a la que permita darnos la todas nos conectemos a la plataforma de nuestros pueblos.
sesión. bienvenida y retomar virtual o acudamos a la sala en la que rea- Para nuestra ceremo-
nuestros aprendizajes lizaremos nuestra sesión. nia espiritual de inicio
en esta nueva sesión. Mientras nos vamos conectando, coloca- necesitaremos flores,
remos una música de fondo para ameni- semillas, fruta, velas
zar este momento. o algunos elementos
Cuando estemos todas juntas iniciare-
que para nosotras y
mos nuestra ceremonia espiritual de
nuestros pueblos sean
inicio, en el cual invitamos a una de las
jóvenes para que pueda dirigirla.
significativos.
Luego de la ceremonia de inicio, realiza- Para las Dinámicas, re-
mos una dinámica para que empecemos visemos nuestra caja
con energía nuestra sesión. de herramientas.

Recuperando Realizar una recapitu- Antes de presentar nuestra agenda de Si estamos en una se- 10 min
los lación de lo aprendido la sesión, recordemos lo que hemos tra- sión virtual o presen-
aprendizajes y en la sesión anterior y bajado y aprendido en nuestra sesión 4, cial podemos utilizar
presentación presentar las activida- para ello presentamos mediante un grá- un power point.
de la sesión 5. des propuestas para la fico la información sintetizada.
sesión. Luego presentamos la agenda de la se-
sión de hoy y hacemos un recordatorio
sobre nuestros compromisos de partici-
pación.
Dinámica: Recuperar los saberes En colectivo reflexionaremos en rela- Si estamos en una se- 20 min
Lluvia de ideas. de las participantes ción a: sión virtual podemos
acerca de la inciden- ¿qué es incidencia? utilizar un power point
cia. ¿Por qué es importante hacer inciden- para anotar o un docu-
cia? mento en Word, para
Recogeremos nuestras respuestas y una sesión presencial
hacemos una síntesis de las mismas, nos podemos ayudar
con papelógrados, plu-
enfatizando en ideas fuerza.
mones, cinta.

113
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Presentación: Brindar conceptos Realizamos una presentación sobre Si estamos en una se- 20 min
Incidencia claves relacionados a conceptos claves de la incidencia polí- sión virtual podemos
política desde la incidencia, toman- tica. Tomamos en cuenta los procesos utilizar un power point
nuestras do en cuenta las ex- de formación previos en los que he- para anotar o un docu-
voces. periencias previas de mos participado. mento en Word, para
formación de las parti- Hacemos un recordatorio sobre cómo una sesión presencial
cipantes. construir estrategias de incidencia. nos podemos ayudar
con papelógrados, plu-
mones, cinta.

Proyección de Conocer acerca de la En continuidad de la actividad anterior, Podemos encontrar la


20 min
video. incidencia de las mu- proyectamos un video que da cuenta información de la ficha
jeres indígenas ante el de las acciones de incidencia realiza- del vídeo en nuestra
Comité CEDAW. das por las mujeres y jóvenes indíge- caja de herramientas.
nas ante el Comité CEDAW para garan-
tizar una recomendación general en
favor del derecho de las mujeres indí-
genas a vivir libres de discriminación.
Usaremos este video para motivar la si-
guiente actividad y recuperar la impor-
tancia de nuestra participación para
garantizar nuestros derechos.
Trabajo de Identificar colectiva- Nos organizamos en grupos de trabajo Si estamos en una se-
grupos: mente las experien- y compartimos nuestras experiencias sión virtual podemos
de participación en nuestros territorios. 30 min
Recuperamos cias de participación utilizar un power point
nuestras de las jóvenes indíge- Para ello nos ayudará tener a la mano para anotar o un docu-
experiencias nas en espacios de in- las respuestas de la Hoja de Trabajo que mento en Word, para
de cidencia a nivel local, quedó como tarea. una sesión presencial
participación regional y nacional a Para orientar el diálogo en los grupos, nos podemos ayudar
proponemos las siguientes preguntas:
favor de las políticas con papelógrados, plu-
• ¿En qué espacios de participación se
públicas en contra de mones, cinta.
involucra nuestra organización?
las violencia • ¿Se prioriza la agenda de los derechos
de las mujeres y las jóvenes indígenas?
• ¿Cómo nos gustaría ser representadas
y participar en dichos espacios?
• ¿Estamos solas en esta lucha? ¿Con
quiénes contamos?

114
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Cada grupo compartiremos nuestras


respuestas en plenaria. Al finalizar,
brindamos una síntesis con ideas fuer-
za producto del debate colectivo. Re-
calcamos la importancia de la articula-
ción con otras redes, organi-zaciones,
movimientos de mujeres y de jóvenes.

Cierre. Brindar unas palabras Cerramos la sesión de hoy con una ce- Podemos proyectar el
de cierre de la sesión remonia espiritual y damos las indica- formato de la Hoja de 10 min
y tomar acuerdos para ciones para nuestra siguiente sesión. trabajo.
la siguiente sesión. También escucharemos las indicacio-
nes para nuestra hoja de ruta.

115
SESIÓN 6 – NOS ARTICULAMOS Y EMPODERAMOS NUESTRAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO
Conoceremos algunas experiencias que vienen desarrollando mujeres y jóvenes indígenas, organizaciones
y movimientos para hacer frente a las violencias de género, y que nos puedan ayudar a reforzar nuestras
acciones y objetivos de cambio.

Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Damos la Realizar una actividad Brindaremos unos minutos para que Selección de música 10 min
bienvenida a la que permita darnos la todas nos conectemos a la plataforma de nuestros pueblos.
bienvenida y retomar virtual o acudamos a la sala en la que rea- Para nuestra ceremo-
sesión.
nuestros aprendizajes lizaremos nuestra sesión. nia espiritual de inicio
en esta nueva sesión. Mientras nos vamos conectando, coloca- necesitaremos flores,
remos una música de fondo para ameni- semillas, fruta, velas
zar este momento. o algunos elementos
Cuando estemos todas juntas iniciare-
que para nosotras y
mos nuestra ceremonia espiritual de
nuestros pueblos sean
inicio, en el cual invitamos a una de las
jóvenes para que pueda dirigirla.
significativos.

Recuperando Realizar una recapitu- Antes de presentar nuestra agenda de Si estamos en una se-
15 min
los lación de lo aprendido la sesión, recordemos lo que hemos tra- sión virtual podemos
aprendizajes y en la sesión anterior y bajado y aprendido en nuestra sesión hacer la selección a
presentación presentar las activida- 5, para ello realizaremos la dinámica “el través del juego la ru-
de la sesión 6. des propuestas para la juego de las sillas”. La compañera selec- leta y si estamos en lo
sesión. cionada en ésta dinámica, escribirá en un presencial nos ayuda-
papelógrafo un mensaje clave de lo que mos con los siguientes
aprendimos la sesión anterior.
materiales: sillas, músi-
Luego presentamos la agenda de la
ca, papelógrafo y plu-
sesión de hoy y hacemos un recorda-
torio sobre nuestros compromisos de
mones.
participación.

116
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Reflexionamos Conocer diferentes La facilitadora nos proyectará tres vídeos Las fichas técnicas de 35 min
experiencias de mu- sobre experiencias de las mujeres indíge- los vídeos los podemos
en plenaria
jeres indígenas en la nas, acceso a la justicia e incidencia: encontrar en nuestra
Caso Sepur Zarco (GUATEMALA):
incidencia frente a las caja de herramientas.
https://www.youtube.com/watch?v=-cg-
violencias y acoger la NAqE4EOE&list=PL7mYhQoRGKujm0fb-
Utilizaremos papeló-
importancia del traba- 9qGTzmMZBZfixhy4h&index=35&t=252s grados, plumones y
jo en alianzas. ¿Por qué el #CasoManta es histórico para cartulinas; y en lo vir-
las mujeres peruanas? (Demus Oficial, tual de un documento
2021) https://www.youtube.com/watch?a- Word, power point o
pp=desktop&v=3QgyBuTZvOw un jamboard.
Mujeres indígenas mostrando el camino
para una incidencia a gran escala (Organi-
zación NAAXWIIN, México)
https://www.youtube.com/watch?v=nk3j-
FOzxIIw
Reflexionamos en colectivo, para ello nos
ayudaremos con estas preguntas:
• ¿De qué se trata este caso? ¿Cuáles han
sido los derechos vulnerados?
• ¿Qué hicieron las involucradas en estos
casos? ¿Quiénes acompañaron estos
casos?
• ¿Por qué ha sido importante para noso-
tras conocer estos casos?
• ¿Qué acciones realizaron las mujeres
indígenas para hacer frente al proble-
ma?
Hacemos un resumen de las respuestas y
concluimos la importancia del trabajo arti-
culado y en alianza, reconocer las diferen-
tes experiencias de las mujeres y jóvenes
indígenas en la incidencia para hacer fren-
te a las violencias de género.

117
Actividad Objetivo Desarrollo Recursos Tiempo

Trabajo de Elaborar colectiva- Nos dividimos en tres grupos y cada uno Proyectamos por zoom 40 min
grupos: mente propuestas de seleccionará una situación que vulnera las preguntas, en lo
Elaborando cambio para afrontar sus derechos y que enfrentan las mu- presencial podemos
alternativas de situaciones de violen- jeres y jóvenes indígenas actualmente. utilizar un papelógrafo
cambio. cia contra las mujeres Luego haremos el ejercicio de elaborar y algunos materiales
en nuestros territo- una propuesta de incidencia, tomando que puedan ayudar
rios. en cuenta lo siguiente: a nuestras hermanas
• ¿Cuál es el problema?
para la caracterización
• ¿Quiénes son las protagonistas de esta
de sus personas de las
historia?
• ¿Cómo les afecta el problema?
historias.
• ¿Qué acciones se pueden realizar para
hacer frente a estas violencias? (desde
lo organizativo o comunitario).
• ¿Quiénes nos pueden ayudar?
Cada grupo deberá desarrollar un so-
ciodrama, en donde representará una
historia que permita responder a estas
preguntas.
Luego de la plenaria, hacemos una sínte-
sis de los resultados haciendo recomen-
daciones a algunas precisiones que no
han quedado claras.

Cierre. Brindar unas palabras Realizamos una despedida, men- Proyectamos por zoom 10 min
de cierre cionando a nuestras hermanas que las preguntas, en lo
hemos terminado el trabajo de éste presencial podemos
módulo, agradecemos a todas por par- utilizar un papelógrafo
ticipar activamente y anunciamos la y algunos materiales
fecha y hora de nuestra sesión de eva- que puedan ayudar
luación y ceremonia de clausura. a nuestras hermanas
Cerramos con nuestra ceremonia es- para la caracterización
piritual. de sus personas de las
historias.

118
HOJAS
DE TRABAJO
SESIÓN 0

FICHA PARA CONOCER NUESTROS APRENDIZAJES INICIALES

Nombre: ________________________________________
Pueblo: _________________________________________
Organización: ___________________________________
Fecha: __________________________________________

1. ¿Has recibido capacitaciones en los temas relacionados con éste módulo? Si o


no
__________________________________________________________________________

2. ¿Qué aprendiste sobre ese tema? Responder si la respuesta anterior es si.


___________________________________________________________________________

3. ¿Conoces qué son enfoques?


__________________________________________________________________________

4. ¿Conoces qué son las políticas públicas? ¿Puedes mencionar algunas?


__________________________________________________________________________

5. ¿Conoces cuáles son los tipos de violencias que existen y enfrentan las muje-
res y jóvenes indígenas actualmente?
__________________________________________________________________________

6. ¿Conoces qué es la incidencia política?


__________________________________________________________________________

7. ¿Qué expectativas tienes de este proceso formativo?


__________________________________________________________________________

121
SESIÓN 1

RECORDANDO NUESTROS ENFOQUES PARA EL ANÁLISIS


DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

Para ir recordando qué son los enfoques más importantes que debemos considerar
al momento de analizar las violencias hacia las mujeres y jóvenes indígenas,
revisaremos un vídeo y responderemos a las siguientes preguntas. Este material
lo estaremos desarrollando con más detalle durante nuestra sesión. Sin embargo,
necesitamos ir repasando el tema, mediante un ejercicio de análisis.

Vídeo:
Justicia pendiente - esterilizaciones forzadas Perú (CLADEM, 2012)
https://www.youtube.com/watch?v=dabfwFkQAzM

Luego de ver y escuchar éste vídeo, reflexionemos y respondamos a las siguientes


preguntas:

¿Quiénes han sido las más afectadas en el caso que hemos visto en el video?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿En qué contextos o territorios viven las personas que han sido afectadas?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

¿Cómo nos impacta el tipo de respuesta que se ha dado frente a este problema?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

122
SESIÓN 2

IDENTIFICANDO LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO

Para dar seguimiento a lo que dialogamos y aprendimos en la Sesión 01, realizaremos


algunas actividades para afianzar estos aprendizajes y prepararnos para la Sesión 02.

Nuestra Hoja de trabajo con las respuestas las podemos compartir por correo
electrónico, whatssap o colgarlas en el google classroom de nuestro proceso de
formación, por supuesto si nuestras sesiones son virtuales. En el caso de presencial,
pues la entregamos a nuestra facilitadora y compartimos nuestras respuestas
durante la sesión.

ACTIVIDAD 1: Formas de violencia y soluciones en nuestras comunidades.

Objetivo: Identificar las violencias que se presentan en nuestras comunidades, a través


de un ejercicio práctico como el afiche y preguntas orientadoras, permitiéndonos
la identificación de las formas de respuesta ante estas y reflexionando frente al
impacto que nos generan.

Materiales:

• Hoja de papel.
• Lápiz.
• Lapicero.
• Plumones.
• Colores.
• Otros materiales que sirvan para realizar nuestro afiche.

123
¿Qué hacemos?

Realizamos un afiche que muestre lo que pensamos sobre las violencias que
vivimos las mujeres y jóvenes indígenas y cómo se atienden las mismas en nuestras
comunidades. Para orientar nuestros dibujos, podemos tomarnos unos minutos
para reflexionar, aquí compartimos algunas preguntas que nos pueden orientar:

• ¿Qué formas de violencias identificamos en nuestras comunidades?


• ¿Qué tipo de respuestas se nos brinda?
• ¿Cómo nos impacta este tipo de respuesta?

Podemos anotar algunas de nuestras ideas:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Para terminar, escribe una reflexión que acompañe tu dibujo:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

NOTA: Cuando termines tu dibujo, te pedimos que tomes una foto del mismo y la
compartas, junto a tu reflexión final.

124
ACTIVIDAD 2: Prácticas culturales en nuestras comunidades

Objetivo: Reconocer que existen prácticas culturales en nuestras comunidades que


limitan nuestros derechos e invisibilizan las violencias contra las mujeres.

Materiales:

• Hoja de trabajo virtual

¿Qué hacemos?

Reflexionamos y describimos las prácticas culturales de nuestras comunidades


que de alguna manera limitan nuestros derechos y protagonismos como mujeres
indígenas, para ello completaremos un cuadro que nos permitirá analizar estas
situaciones. Podemos consultar con algunas mujeres mayores de nuestras familias
para que juntas identifiquemos aquellas prácticas que nos invisibilizan como
mujeres y que en ocasiones silencian las violencias que vivimos.

Escribamos todas las prácticas que identifiquemos, eso nos ayudará en la Sesión 02.

125
IDENTIFICANDO PRÁCTICAS CULTURALES EN NUESTRAS COMUNIDADES.

NOMBRE:

COMUNIDAD: PUEBLO INDÍGENA:

¿Cómo nos afecta a ¿Debería cambiar?


Práctica cultural Descripción
las mujeres? ¿Cómo?

Mencionar un ejem-
plo:

Para terminar, escribe una reflexión sobre cómo realizaste esta actividad.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Para terminar, escribe una reflexión que acompañe tu dibujo:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

126
SESIÓN 3

LEYES, POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCOS NORMATIVOS NACIONALES E


INTERNACIONALES QUE GARANTIZAN NUESTRO DERECHO A VIVIR UNA VIDA
LIBRE DE VIOLENCIAS

Para dar seguimiento y prepararnos para nuestra Sesión 03, realizaremos la siguiente
actividad. En esta ocasión es necesario que revisemos el material que compartimos
y que investiguemos un poco.

ACTIVIDAD 1: ¿Cómo se garantiza nuestro derecho a vivir libres de violencias?

Objetivo: Investigar acerca de nuestro derecho a vivir libres de violencias,


consultando los hitos históricos/leyes/políticas, para la identificación de cómo
podemos garantizarlo.

Materiales:

• Vídeo: ¡Esta es la historia de la lucha por los derechos de las mujeres! https://
www.youtube.com/watch?v=CH0i8oJX0YA
• Hoja de trabajo.

¿Qué hacemos?

Realizamos una pequeña investigación acerca de un hito histórico, ley o política


mencionada en el video que nos haya llamado la atención. Podemos buscar mayor
información en otras fuentes y consultar libros a los que tengamos acceso o en
páginas web.

Para orientar nuestra investigación te pedimos seguir los pasos de este cuadro:

127
INVESTIGACIÓN SOBRE HITOS, LEYES Y POLÍTICAS EN CONTRA DE
LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES

Nombre:
_________________________________________________________________________

HITO/LEY/POLÍTICA:
_________________________________________________________________________

¿De qué se trata?


_________________________________________________________________________

¿Cuándo sucedió?
_________________________________________________________________________

¿Qué dice sobre la realidad


de las mujeres?
_________________________________________________________________________

¿Cómo se nos nombra y


visibiliza a las mujeres
indígenas?
_________________________________________________________________________

¿Cuál es la situación actual


sobre esta problemática de
las mujeres indígenas? ¿Hay
datos?
_________________________________________________________________________

¿Qué le falta a este


hecho/ley/ política?

128
Para obtener información sobre la situación actual de la problemática abordada, te
recomendamos revisar los siguientes enlaces:

1. Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del


Grupo Familiar (MIMP): https://observatorioviolencia.pe/datos/.
2. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (CEPAL):
https://oig.cepal.org/es.
3.
ACTIVIDAD 2: Profundizando acerca de algunas políticas públicas nacionales.

Objetivo: Analizar las políticas públicas existentes que garantizar nuestro derecho
a vivir libres de violencias.

Materiales:

• Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021 – Sección acciones


propuestas.
• Hoja resumen del Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021.
• Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021 – Sección vinculación
con gobiernos regionales y locales.
• Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género – Sección sobre la
prevención de la discriminación y violencia. (Incluye hoja resumen)
• Hoja de trabajo.

¿Qué hacemos?

Leeremos con atención cada uno de los documentos presentados y luego


completaremos el siguiente cuadro resumen. Los documentos y sus resúmenes los
podemos encontrar en la sección caja de herramientas.

129
PROFUNDIZANDO ACERCA DE ALGUNAS POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES

Nombre:

Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021

¿De qué se trata?

_________________________________________________________________________

¿Qué se aborda en la
Sección de acciones
propuestas?
_________________________________________________________________________

¿Qué se aborda en la
Sección vinculación con
gobiernos regionales y
locales?
_________________________________________________________________________

¿Cómo se nos nombra y


visibiliza a las mujeres
indígenas?

130
SESIÓN 4

RESPUESTAS DESDE LOS SISTEMAS DE JUSTICIA FRENTE A LAS VIOLENCIAS

Para prepararnos para nuestra Sesión 04, realizaremos las siguientes actividades.

ACTIVIDAD 1: Qué es la justicia para mí?

Objetivo: Conocer las nociones de justicia que tenemos como mujeres y jóvenes
indígenas, para ello analizaremos sobre el tema.

Materiales:

• Hoja de papel.
• Lápiz.
• Lapicero.
• Plumones.
• Colores.
• Recortes de periódicos o revistas.
• Goma.
• Otros materiales que sirvan para realizar nuestro afiche.

NOTA: También puedes realizar el dibujo de manera virtual; sin embargo, considera
que debe ser uno que llame la atención y que gráficamente nos muestre tu noción
acerca de la justicia. Recomendamos no usar mucho texto.

131
¿Qué hacemos?

Realizamos un dibujo que grafique lo que pensamos acerca de la justicia y su importancia


ante las situaciones de violencia contra las mujeres indígenas.
Aquí, puedes anotar algunas de tus ideas

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Para terminar, escribe una reflexión que acompañe tu dibujo:

__________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

NOTA: Cuando terminemos nuestros dibujos, le tomamos una foto del mismo y lo
compartimos junto a la reflexión final, lo podemos hacer vía digital, enviándolo a la
facilitadora por correo electrónico, whatssap o colgarlo en el google classroom. De
forma presencial, lo podemos compartir con nuestras compañeras durante la sesión.

132
ACTIVIDAD 2: Qué es la justicia para mí?

Objetivo: Identificar las rutas de acceso a la justicia que siguen las mujeres cuando
ponen una denuncia por violencia, tanto en nuestras comunidades como en el
sistema de justicia estatal.

Materiales:

• Hoja de trabajo virtual.

NOTA: También puedes realizar el dibujo de manera virtual; sin embargo, considera
que debe ser uno que llame la atención y que gráficamente nos muestre tu noción
acerca de la justicia. Recomendamos no usar mucho texto.

RUTAS DE ACCESO A LA JUSTICIA

NOMBRE:

JUSTICIA COMUNITARIA JUSTICIA DESDE EL ESTADO


¿A quién acuden en
¿Cómo son tratadas? ¿A dónde acuden? ¿Cómo son tratadas?
busca de ayuda?

133
Para terminar, escribe una reflexión sobre cómo realizaste esta actividad.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

134
SESIÓN 5

TRAZAMOS PROPUESTAS PARA CAMBIAR ESTA REALIDAD

Estamos ya casi llegando al final de nuestro Módulo. Para motivarnos y preparar


nuestras propuestas, te pedimos realizar la siguiente actividad que te permitirá
recordar tus experiencias haciendo incidencia.

ACTIVIDAD: Mi participación, mi poder.

Objetivo: Recordar y valorar las acciones de incidencia en las que hemos estado
involucradas anteriormente.

Materiales:

• Hoja de trabajo virtual

¿Qué hacemos?

Lo primero que hacemos es recordar: recordaremos todas las acciones de incidencia


en las que hemos estado involucradas. Elegiremos aquella acción de incidencia en
la que hemos defendido nuestros derechos como mujeres y jóvenes indígenas,
por ejemplo: puede ser una experiencia relacionada a los derechos sexuales,
derechos reproductivos, en contra de las violencias o a favor de nuestros derechos
individuales y colectivos.

Luego de tener esa experiencia en mente, respondemos las siguientes preguntas.

135
Describe la acción de incidencia realizada.

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Cómo fue mi participación?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Compartimos tres recuerdos que valores de esa experiencia.

a.-_________________________________________________________________________

b.- ________________________________________________________________________

c.- ________________________________________________________________________

136
Compartimos dos retos que hemos enfrentado.
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

¿Nos preparamos para realizar esa actividad? ¿Cómo lo hicimos?


___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Compartimos una fotografía de ese momento. Si no tenemos una fotografía,


podemos hacer un dibujo.

137
ACTIVIDAD 2: Respuestas desde nuestras propias voces

Objetivo: Proponer respuestas ante las situaciones de violencias que vivimos.

Materiales:

• Celular u otro dispositivo que nos permite grabar audio.


• Hoja de trabajo

¿Qué hacemos?

Seguimos los siguientes pasos.

1. Pensemos en una situación de violencia que se repite mucho en nuestra


comunidad.
2. ¿Qué información tenemos acerca de esa violencia?
3. ¿Cómo nos hace sentir esto?
4. Analicemos cuál es la consecuencia de que este problema prevalezca.
5. Pensemos en una salida a este problema: ¿qué podemos hacer?

Podemos anotar algunas de nuestras ideas:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

138
Con estas ideas más claras, ahora escribimos el guión de un spot radial en el que
compartiremos nuestra respuesta al problema que analizamos.

Tomaremos en cuenta que:

• El spot debe tener una duración máxima de un minuto.


• Describir un poco acerca de la situación de violencia que nuestra propuesta
pretende atender.
• Centrar el mensaje en NUESTRA PROPUESTA.

Guión:

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Ahora viene el paso final: graba el spot. ¡Confiemos en nuestra voz!

139
SESIÓN 6

NOS ARTICULAMOS Y EMPODERAMOS NUESTRAS ACCIONES


Y ESTRATEGIAS PARA EL CAMBIO

Esta es nuestra última tarea de nuestro proceso de formación. Una de las estrategias
importantes para poder hacer más poderosa y efectiva nuestro proceso de incidencia,
es establecer alianzas con otras organizaciones y colectivos que están luchando por
las mismas causas que nosotras. En ese sentido, te invitamos a investigar algunas de
éstas experiencias.

Objetivo: Identificar las experiencias exitosas de otras mujeres y jóvenes en la lucha


contra las violencias.

Materiales:

• Hoja de trabajo

¿Qué hacemos?

• Exploraremos en internet, ya sea en las páginas web o las redes sociales, una
experiencia de lucha por los derechos de las mujeres y jóvenes indígenas, que
haya realizado alguna organización o de lideresas indígenas, adultas o jóvenes.
• También podemos nosotras mismas explorar al interior de nuestras
organizaciones y comunidades, alguna experiencia de estas.
• Luego de ello, vamos a analizar y escribiremos tres aspectos que nos hayan
parecido una buena práctica para fortalecer nuestras acciones de incidencia.
Responderemos le ¿por qué nos ha parecido una buena práctica? Y ¿cómo
podemos nosotras ponerlo en práctica en nuestros propios procesos de lucha
por nuestros derechos?

140
CAJA
DE HERRAMIENTAS
DINÁMICAS Y JUEGOS VIRTUALES/PRESENCIALES

LA PAPA CALIENTE

Materiales:

• Una pelota. También podemos utilizar papel y con el formar una pelota.
• Música.

Esta dinámica se debe realizar en un ambiente amplio, puede ser un salón, un patio
o un jardín.

Indicaciones:

Todas las participantes del taller nos colocamos en forma de círculo, tiene que ser
muy amplio. Luego la facilitadora nos otorgará la pelota, la cual imaginaremos que
es una papa caliente y la pasaremos entre nosotras. La facilitadora nos hará escuchar
una música y una vez que se detenga, la compañera que se haya quedado con la
papa caliente será la seleccionada para poder responder a las preguntas o a realizar
el ejercicio que se haya definido.

ROMPECABEZAS

Materiales:

• Para lo virtual, lo podemos hacer colocando un Jamboard donde tengan acceso


las compañeras.
• Para lo presencial, necesitamos cartulinas de colores, plumones o lápices de
colores, tijeras, papelógrafos.

143
Indicaciones:

Ésta dinámica consiste en utilizar cartulinas donde colocaremos un tipo de violencias


que afectan a las mujeres y jóvenes indígenas y un ejemplo de cómo se dan éstos tipos
de violencias. Procuremos utilizar dos colores de cartulinas. Armamos dos equipos de
trabajo donde les entregaremos estas cartulinas, y en menos de 3 minutos tienen que
ordenarlas como corresponde, el equipo que gane se llevará un premio.

El premio puede ser fruta, unas pulseritas de semillas, u otro que sea propio de la
cultura de nuestros pueblos.
FICHAS INFORMATIVAS DE VÍDEOS

SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 1


ESTE MATERIAL
TÍTULO: NANAYQA MANA CHINKAQMI - El dolor no
desaparece.
AÑO: 2019.
ELABORADO POR: Realización colectiva. Federación Provincial de Mujeres
Quechuas FEPROMUQ y CHIRAPAQ - Centro de Culturas
Indígenas del Perú.
TEMÁTICA: Violencias contra las mujeres quechua.
RESUMEN: Este corto elaborado de manera colectiva por la
Federación Provincial de Mujeres Quechuas FEPROMUQ
y CHIRAPAQ - Centro de Culturas Indígenas del Perú; nos
muestra la realidad de mujeres quechuas de Ayacucho en
relación a las violencias que han vivido. Ellas nos cuentan
sobre las múltiples formas en las que viven y enfrentan las
diversas manifestaciones de violencia, asimismo expresan
sus sueños y anhelos para una vida plena.

144
Sabías que:
• De acuerdo al Informe Final de la Comisión de la
Verdad y Reconciliación (2003), Ayacucho fue el
departamento con más víctimas durante el conflicto
armado interno en el Perú. Las mujeres sobrevivieron
a diversas formas de violencia, una de ellas la violencia
sexual, así mismo, se hicieron cargo de sus familias y
comunidades.
• En Ayacucho el porcentaje de mujeres “algunas veces
unidas” (entre los 15 y 49 años) que ha sufrido algún
tipo de violencia en su relación de pareja es de 59,4%
(ENDES, 2019).
• Hasta marzo de 2021, los Centros de Emergencia Mujer
en el Perú ya habían atendido 195 casos de violación
sexual en los que la víctima se autidentificaba como
quechua (MIMP, 2021). El 8,3% de Ayacuchanas
reconocen que han vivido situaciones de violencia
sexual en sus relaciones de pareja (ENDES, 2019).

Es importante conocer desde las propias voces de las


mujeres cómo nos afectan las violencias. ¿Qué sabes
tú de esta realidad? ¿Has escuchado de algún caso de
mujeres sobrevivientes al conflicto armado interno?
¿Qué sabes de la situación de violencia sexual en tu
localidad? ¿Cómo te hace sentir?
TIEMPO:

145
SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 2
ESTE MATERIAL
TÍTULO: Historia de una niña obligada a ser madre.
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=ItfYXFnax-s
AÑO: 2020.
ELABORADO POR: AJ+ Español.
TEMÁTICA: Violencia sexual, embarazo forzado, aborto y maternidad
forzada.
RESUMEN: Este video nos cuenta la historia de Norma, una niña
ecuatoriana que cuando tenía 13 años fue violada por su
padre y resultó embarazada. Su agresor la llevó a abortar,
sin embargo, en Ecuador el aborto por violación es ilegal.
Por este motivo, Norma fue obligada a continuar su
embarazo y a ejercer su maternidad.
Sabías que:
• El 2020, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
recibieron 6 323 denuncias de violación sexual, casi
en el 70% de los casos las víctimas fueron niñas o
adolescentes menores de 18 años.
• en el Perú el aborto en casos de violación sexual está
penalizado.
• Cifras del Ministerio de Salud, nos muestran que al
menos 26 niñas entre cero y diez años fueron madres
el año 2020.
• El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
estima que siete de cada diez madres adolescentes
no querían tener un hijo, algo que supone un claro
riesgo para su salud física y mental.

146
Es importante conocer desde las propias voces de las
mujeres cómo nos afectan las violencias. ¿Qué sabes tú de
esta realidad? ¿Has escuchado de algún caso de mujeres
sobrevivientes al conflicto armado interno? ¿Qué sabes
de la situación de violencia sexual en tu localidad? ¿Cómo
te hace sentir?
TIEMPO:

SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 2


ESTE MATERIAL
TÍTULO: Testimonios de mujeres víctimas de esterilizaciones
forzadas en Perú.
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=6PaWM9elsxk
AÑO: 2015.
ELABORADO POR: Amnistía Internacional Perú.
TEMÁTICA: Esterilizaciones forzadas.
RESUMEN: El video recupera las voces de algunas mujeres peruanas
esterilizadas contra su voluntad. Han pasado más de 18
años desde las primeras denuncias de esterilizaciones
forzadas y aún no se tienen registro del total de las
mujeres víctimas de esta grave violación a los derechos
humanos en el Perú.

Sabías que:
• Se estima que entre 1996 y 2000, en el Perú se
esterilizó a más de 300 000 mujeres y 22 000 hombres.
Cerca de 2 000 mujeres denunciaron formalmente
haber sido esterilizadas sin su consentimiento, pero
se desconoce el número exacto de muertes.

147
• El programa de esterilizaciones forzadas se focalizó
en mujer es en edad reproductiva, la mayoría de
ellas en situación de pobreza. Muchas eran mujeres
indígenas y migrantes internas. Algunas de ellas
todavía no habían tenido hijos.
• El Ministerio Público formalizó una denuncia que
incluye a 1 307 mujeres denunciantes. Actualmente
el caso viene siendo procesado en el Poder Judicial,
luego de más de 20 años.

Es importante conocer el caso de estas mujeres porque


muchas de ellas fueron indígenas como nosotras. Su
derecho a decidir sobre sus cuerpos, reproducción
y familias se vio limitado. ¿Qué sabes tú de esta
realidad? ¿Sabes si esto le sucedió a alguna mujer en tu
comunidad? ¿Cómo te hace sentir?
TIEMPO:

SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 2


ESTE MATERIAL
TÍTULO: Confinadas con el agresor: la doble pandemia de las
víctimas de violencia de género.
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=Z59xxXKuQ9s
AÑO: 2020.
ELABORADO POR: El País.
TEMÁTICA: Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico.
RESUMEN: Con este video conocemos la realidad de las violencias
contra las mujeres mexicanas en el ámbito doméstico
durante los primeros meses de la pandemia. Se comentan
las estadísticas oficiales de violencia de género durante la
crisis del coronavirus y las historias de mujeres que han
buscado ayuda y organizaciones que las atienden.

148
TIEMPO:

SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 3


ESTE MATERIAL
TÍTULO: ¡Esta es la historia de la lucha por los derechos de las
mujeres!
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=CH0i8oJX0YA
AÑO: 2019.
ELABORADO POR: MIMP.
TEMÁTICA: Derechos humanos de las mujeres peruanas.
RESUMEN: El video del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables muestra la historia de los derechos de las
mujeres en el Perú. Con miras al Bicentenario, queremos
un país sin desigualdad ni violencia, donde peruanos
y peruanas, del campo y la ciudad, tengan las mismas
oportunidades.

Es importante conocer el recorrido histórico de nuestros


derechos para comprender su importancia y valorar los
protagonismos de las mujeres que nos antecedieron,
así como visibilizar los aportes de las mujeres indígenas
en estas luchas. ¿Qué sabes tú acerca de la historia de
nuestros derechos? ¿En el video se da importancia a los
aportes de las mujeres indígenas? ¿Conoces cuáles han
sido estos aportes?
TIEMPO

149
SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 3
ESTE MATERIAL
TÍTULO: Gladys Acosta – CEDAW.
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=FKzIh4Xr_Vs
AÑO: 2020.
ELABORADO POR: CHIRAPAQ.
TEMÁTICA: Derechos de las mujeres indígenas. Comité CEDAW.
RESUMEN: En este video Gladys Acosta Vargas, comisionada del
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra
la Mujer (CEDAW), explica importancia de la exigencia de
las mujeres indígenas en el proceso de elaboración de una
Recomendación General específica en favor de sus derechos.
Explica la importancia de contar con un instrumento como
éste y cuál será le proceso de elaboración del mismo.

SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 4


ESTE MATERIAL
TÍTULO: ¿Cómo entendemos la justicia los pueblos indígenas?
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=_ATIfE2-ogI
AÑO: 2021.
ELABORADO POR: Justicia en las Regiones.
TEMÁTICA: Justicia. Pueblos indígenas.
RESUMEN: Video que expone la noción de justicia de los pueblos
indígenas de América Latina y el Caribe. Se recuperan las
lenguas originarias de algunos de nuestros pueblos.

150
SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 4
ESTE MATERIAL
TÍTULO: Justicia Nuestra. Mujeres Indígenas Latinoamericanas y
el Acceso a la Justicia.
ENLACE: https://www.youtube.com/
watch?v=h9WsMWWDdeU&t=52s
AÑO: 2014.
ELABORADO POR: ALER La Mirona.
TEMÁTICA: Acceso a la justicia. Mujeres indígenas.
RESUMEN: Es un docudrama que reflexiona sobre la situación de las
mujeres indígenas frente a la justicia en varios países de
Latinoamérica.

SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 6


ESTE MATERIAL
TÍTULO: Caso Sepur Zarco (GUATEMALA)
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=-cgNAqE4EOE&list=P
L7mYhQoRGKujm0fb9qGTzmMZBZfixhy4h&index=35&t
=252s
AÑO: 2020.
ELABORADO POR: Mujeres Transformando El Mundo –MTM.
TEMÁTICA: Justicia y reparaciones a hechos producidos durante la
violencia política.
RESUMEN: En este vídeo se muestra el caso de 15 mujeres indígenas
de Guatemala, sobrevivientes de violencia en varias de sus
formas durante la violencia política vivida en Guatemala,
y muestra su camino de lucha para hacer justicia.

151
SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 6
ESTE MATERIAL
TÍTULO: ¿Por qué el #CasoManta es histórico para las mujeres
peruanas?
ENLACE: https://www.youtube.com/
watch?app=desktop&v=3QgyBuTZvOw
AÑO: 2021.
ELABORADO POR: DEMUS
TEMÁTICA: Justicia y reparaciones a hechos producidos durante la
violencia política.
RESUMEN: El vídeo muestra el caso de 9 mujeres indígenas que
sufrieron violencia sexual cometidas por exmilitares del
Ejército Peruano durante el conflicto armado interno en
el distrito de Manta, en la región de Huancavelica.

SESIÓN DONDE SE UTILIZA SESIÓN 6


ESTE MATERIAL
TÍTULO: Mujeres indígenas mostrando el camino para una
incidencia a gran escala
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=nk3jFOzxIIw
AÑO: 2016.
ELABORADO POR: Alternativas y Capacidades AC
Organización NAAXWIIN, México
TEMÁTICA: Justicia y reparaciones a hechos producidos durante la
violencia política.
RESUMEN: Cómo las mujeres indígenas que han sufrido violencias se
articulan y se organizan para incidir frente a las violencias.

152
DOCUMENTOS DE POLÍTICAS Y LEYES / HOJAS RESÚMENES

Hoja Resumen - Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021 – Sección


acciones propuestas. Sección vinculación con gobiernos regionales y locales.

SOBRE EL PLAN:
El PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2016-2021 (PNCVG)
fue aprobado mediante el Decreto Supremo N° 006-2016-MIMP, el 26 de julio de
2016. Es el tercer plan en materia de violencia de género, este instrumento recoge
los lineamientos y responsabilidades establecidos en la “Ley N° 30364, Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar”. Asimismo, el Plan dialoga con objetivo N° 1 del Plan Bicentenario,
que busca la vigencia plena y efectiva de los derechos fundamentales y la dignidad
de todas las personas.

OBJETIVO:
El texto del PNCVG 2016-2021, establece como su misión que: “Desde el Estado,
se adopten e implementen políticas públicas integrales (…) que transversalicen
los enfoques de género, derechos humanos, intercultural, de integralidad, de
interseccionalidad y generacional, en el sistema educativo formal y en las familias,
para la prevención de la violencia de género; en la prestación de servicios públicos
de calidad, a nivel intersectorial, interinstitucional e intergubernamental y en el
sistema de justicia, para facilitar el acceso oportuno a una justicia efectiva que
garantice el derecho a una vida libre de violencia”.

ASPECTOS MÁS DESTACADOS:


El Plan acoge el concepto de violencia de género como se estableció en la
“Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer” o Convención de Belem do Pará, que la define como “toda acción
o conducta basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.

153
Además, entiende que dicha forma de violencia se relaciona con otras violencias
como las basadas en discriminaciones étnicas o raciales, por edad, por clase social,
por discapacidad, por estatus migratorio, entre otras.

Contempla 4 tipos de violencia: violencia física, la violencia psicológica, la


violencia sexual y la violencia económica o patrimonial, expresadas en sus diversas
modalidades, y establece dos objetivos estratégicos para erradicar la violencia de
género:

Cambiar patrones socioculturales que reproducen relaciones desiguales de poder y


diferencias jerárquicas que legitiman y exacerban la violencia de género, que afecta
desproporcionadamente a las mujeres en su diversidad, en la familia, sociedad e
instituciones públicas y privadas.
*Fuente: MIMP

IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN:


El ente rector encargado de garantizar la implementación del Plan Nacional es
el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). El Sistema Nacional
para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los
Integrantes del Grupo Familiar, creado en el marco de la Ley 30364, tiene la función
de coordinar, planificar y ejecutar las acciones comprendidas en el PNCVG 2016-
2021 y la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, tiene la responsabilidad de dirigir el
seguimiento y monitoreo de dicha implementación.

PNCVG 2016-2021 Y LAS MUJERES INDÍGENAS:


Al igual que la Ley 30364, este Plan reconoce como sujetas protegidas por la norma
a las mujeres en su diversidad en el ámbito público y privado, reconociendo
que la violencia basada en género se cruza con las otras violencias basadas en
discriminaciones étnicas- raciales, configurando así un sistema problemático y
complejo de violencia. Por ello, la protección y atención a las mujeres indígenas es
prioritaria, y debe garantizarse que su abordaje sea desde un enfoque interseccional
e intercultural.

154
Las modalidades de violencia que se recogen en el Plan incluyen a la trata de personas,
violencia obstétrica, violencia en conflictos sociales, esterilizaciones forzadas, violencia
en conflicto armado, violencia contra mujeres migrantes, entre otras; que afectan
particularmente las vidas de las niñas, adolescentes y mujeres indígenas.

Los altos índices de violencia contra las mujeres indígenas que aún persisten en
nuestro país, dan cuenta de los problemas que aún existen para su efectiva aplicación.
A pesar de esto, el PNCVG constituye una herramienta valiosa para la exigencia del
cumplimiento de las responsabilidades de las diferentes entidades públicas respecto a
su implementación.

*AccedealtextocompletodelaConvenciónenelsiguienteenlace:https://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/
procesos/DS-008-2016-mimp-PlanNacionalContraVioleciaGenero.pdf

Hoja Resumen - Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género – Sección sobre


prevención de la discriminación y violencias.

SOBRE EL PLAN:
El Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género - PEMIG se aprobó mediante
el Decreto Supremo 002-2020-MIMP, de fecha 07 de marzo de 2020, y es de obligatorio
cumplimiento para la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género.

Dispone que las entidades públicas de nivel nacional, regional y local, con
responsabilidad en la provisión de los servicios priorizados en la Política Nacional de
Igualdad de Género, implementan el PEMIG y adoptan las medidas necesarias para
cumplir sus metas en los plazos establecidos en el mismo.

OBJETIVO:
Su finalidad es lograr la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género
a través de los servicios. Ello implica el trabajo articulado y coordinado con todas
las entidades responsables, de modo que éstas puedan alinear sus instrumentos de
planificación estratégica y operativa, según cada nivel de gobierno, a los objetivos

155
prioritarios, lineamientos y servicios dispuestos en la Política; implementar y ejecutar
los servicios de acuerdo a estándares de cumplimiento y protocolos que garanticen
su contribución al resultado esperado; y hacer el seguimiento y evaluación a la
implementación y desempeño de los servicios.

POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO:


La Política es de carácter multisectorial y establece seis objetivos prioritarios para
erradicar la discriminación contra las mujeres en su diversidad y apuntar a la
construcción de un país igualitario.

Estos objetivos son:


• Reducción de la violencia contra las mujeres
• Garantizar sus derechos a la salud sexual y reproductiva
• Promover su participación en espacios de toma de decisiones Garantizar sus
derechos económicos y sociales.
• Reducir las barreras institucionales que obstaculizan la igualdad entre mujeres
y hombres.
• Erradicar los patrones socioculturales discriminatorios en la población.

Para lograr estos objetivos y articular de forma efectiva los esfuerzos de los
sectores y entidades involucradas a nivel nacional, es necesario el Plan Estratégico
Multisectorial de Igualdad de Género y que este incorpore indicadores y metas
para la supervisión, seguimiento y evaluación de los avances en materia de igualdad
de género.

Se encuentra bajo la conducción del MIMP, que cuenta con facultades de


coordinación, articulación intersectorial, seguimiento y evaluación, y asistencia
técnica a las entidades públicas del ámbito nacional, regional y local responsables
de la implementación de la Política Nacional.

156
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:
La coordinación entre las entidades responsables de servicios está a cargo del
MIMP, el cual debe garantizar la colaboración y cooperación entre las entidades
responsables de la provisión de servicios, estableciendo los mecanismos y espacios
que sean necesarios para favorecer el logro de los objetivos.

Los reportes de seguimiento tendrán frecuencia anual y contendrán la información


provista por las entidades intervinientes respecto a los indicadores de la matriz
de seguimiento de la implementación de servicios, y del cumplimiento de los
cronogramas de actividades para la implementación de las acciones estratégicas
del PEMIG. Estos reportes se integrarán como una sección adicional en los informes
de seguimiento de la Política Nacional de Igualdad de Género. Para su elaboración
el MIMP solicitará información a las áreas de planeamiento de las entidades
responsables de los servicios aprobados en la Política Nacional.

MUJERES INDÍGENAS EN LA PNIG Y EL PEMIG:


Tanto la Política de Igualdad de Género como el Plan Estratégico, son resultado
de la consolidación de los estándares internacionales en materia de igualdad de
género y la normativa sobre derechos de las mujeres que existen a nivel nacional.
En ese sentido, estos instrumentos reconocen plenamente a las mujeres indígenas
en todas sus etapas de vida, proponiendo objetivos y acciones estratégicas dirigidas
a la prevención y atención integral de sus problemáticas desde un enfoque
interseccional e intercultural.

Si bien esto resulta un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de


las mujeres indígenas de nuestro país, sigue siendo un reto para el Estado peruano
garantizar su implementación en todos los niveles de gobierno y las instituciones
a su cargo.
Fuente: Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes
del Grupo Familiar.

157
**Fuente: PEMIG
AccedealtextocompletodelaPolíticadeIgualdaddeGéneroenelsiguienteenlace:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/
file/565412/Plan_Estrategico_Multisectorial_de_Igualdad_de_Genero_de_la_Politica_Nacional_Igualdad_Genero.pdf

AccedealtextocompletodelPlanEstratégicoenelsiguienteenlace:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/
file/545925/1862100-1.pdf

Hoja Resumen - Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género – Sección


sobre prevención de la discriminación y violencias.

SOBRE EL PLAN:
El Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género - PEMIG se aprobó
mediante el Decreto Supremo 002-2020-MIMP, de fecha 07 de marzo de 2020, y
es de obligatorio cumplimiento para la implementación de la Política Nacional de
Igualdad de Género.

Dispone que las entidades públicas de nivel nacional, regional y local, con
responsabilidad en la provisión de los servicios priorizados en la Política Nacional
de Igualdad de Género, implementan el PEMIG y adoptan las medidas necesarias
para cumplir sus metas en los plazos establecidos en el mismo.

OBJETIVO:
Su finalidad es lograr la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género
a través de los servicios. Ello implica el trabajo articulado y coordinado con todas
las entidades responsables, de modo que éstas puedan alinear sus instrumentos de
planificación estratégica y operativa, según cada nivel de gobierno, a los objetivos
prioritarios, lineamientos y servicios dispuestos en la Política; implementar y ejecutar
los servicios de acuerdo a estándares de cumplimiento y protocolos que garanticen
su contribución al resultado esperado; y hacer el seguimiento y evaluación a la
implementación y desempeño de los servicios.

158
POLÍTICA NACIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO:
La Política es de carácter multisectorial y establece seis objetivos prioritarios para
erradicar la discriminación contra las mujeres en su diversidad y apuntar a la
construcción de un país igualitario.

Estos objetivos son:


• Reducción de la violencia contra las mujeres
• Garantizar sus derechos a la salud sexual y reproductiva
• Promover su participación en espacios de toma de decisiones Garantizar sus
derechos económicos y sociales.
• Reducir las barreras institucionales que obstaculizan la igualdad entre mujeres
y hombres.
• Erradicar los patrones socioculturales discriminatorios en la población.

Para lograr estos objetivos y articular de forma efectiva los esfuerzos de los
sectores y entidades involucradas a nivel nacional, es necesario el Plan Estratégico
Multisectorial de Igualdad de Género y que este incorpore indicadores y metas
para la supervisión, seguimiento y evaluación de los avances en materia de igualdad
de género.

Se encuentra bajo la conducción del MIMP, que cuenta con facultades de


coordinación, articulación intersectorial, seguimiento y evaluación, y asistencia
técnica a las entidades públicas del ámbito nacional, regional y local responsables
de la implementación de la Política Nacional.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:
La coordinación entre las entidades responsables de servicios está a cargo del
MIMP, el cual debe garantizar la colaboración y cooperación entre las entidades
responsables de la provisión de servicios, estableciendo los mecanismos y espacios
que sean necesarios para favorecer el logro de los objetivos.

159
Los reportes de seguimiento tendrán frecuencia anual y contendrán la información
provista por las entidades intervinientes respecto a los indicadores de la matriz
de seguimiento de la implementación de servicios, y del cumplimiento de los
cronogramas de actividades para la implementación de las acciones estratégicas
del PEMIG. Estos reportes se integrarán como una sección adicional en los informes
de seguimiento de la Política Nacional de Igualdad de Género. Para su elaboración
el MIMP solicitará información a las áreas de planeamiento de las entidades
responsables de los servicios aprobados en la Política Nacional.

MUJERES INDÍGENAS EN LA PNIG Y EL PEMIG:


Tanto la Política de Igualdad de Género como el Plan Estratégico, son resultado
de la consolidación de los estándares internacionales en materia de igualdad de
género y la normativa sobre derechos de las mujeres que existen a nivel nacional.
En ese sentido, estos instrumentos reconocen plenamente a las mujeres indígenas
en todas sus etapas de vida, proponiendo objetivos y acciones estratégicas dirigidas
a la prevención y atención integral de sus problemáticas desde un enfoque
interseccional e intercultural.

Si bien esto resulta un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de


las mujeres indígenas de nuestro país, sigue siendo un reto para el Estado peruano
garantizar su implementación en todos los niveles de gobierno y las instituciones
a su cargo.
Fuente: Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes
del Grupo Familiar.
**Fuente: PEMIG
AccedealtextocompletodelaPolíticadeIgualdaddeGéneroenelsiguienteenlace:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/
file/565412/Plan_Estrategico_Multisectorial_de_Igualdad_de_Genero_de_la_Politica_Nacional_Igualdad_Genero.pdf

AccedealtextocompletodelPlanEstratégicoenelsiguienteenlace:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/
file/545925/1862100-1.pdf

160
Hoja Resumen – Ley 30364. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

SOBRE LA LEY 30364:


La Ley No. 30364 es la norma promovida por el Estado peruano con el fin de prevenir,
erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su condición de
tales, y contra los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito público o
privado; especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad. Esta
norma se aprobó el 23 de noviembre del año 2015 y su respectivo reglamento en julio
de 2016. Desde su entrada en vigencia, ha sido sujeta de diversas modificatorias** con
el fin de mejorar los alcances y mecanismos de prevención, atención, recuperación,
sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), es el ente rector en materia


de prevención, protección y atención de la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar y el responsable de la coordinación, articulación y vigilancia de la
aplicación efectiva y del cumplimiento de la presente Ley. Esta norma es transversal a
todo el Estado peruano, y establece obligaciones a nivel nacional, regional y local.

OBJETIVO:
Establece mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención
y protección de las víctimas, así como reparación del daño causado; y dispone la
persecución, sanción y reeducación de los agresores sentenciados con el fin de
garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida libre de violencia asegurando el
ejercicio pleno de sus derechos.

TIPOS DE VIOLENCIA QUE SE PUEDE DENUNCIAR:


Las disposiciones de la Ley se aplican a todos los tipos de violencia contra las
mujeres por su condición de tales y contra los integrantes del grupo familiar:

161
Violencia física: Acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a
la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las
necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a
ocasionar, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación.

Violencia psicológica: Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la


persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar
alteración de algunas de las funciones mentales o capacidades de la persona,
producida por un hecho o un conjunto de situaciones de violencia, que determina
un menoscabo temporal o permanente.

Violencia sexual: Son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una
persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucren
penetración o contacto físico alguno. Asimismo, se consideran tales la exposición
a material pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a decidir
voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas,
coerción, uso de la fuerza o intimidación.

Violencia económica: Es la acción u omisión que se dirige a ocasionar un menoscabo


en los recursos económicos o patrimoniales de cualquier persona.
*Fuente: MIMP

IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DE LA LEY:


El Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra
las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, creado en el marco de la Ley 30364,
tiene como fin coordinar, planificar, organizar y ejecutar acciones articuladas,
integradas y complementarias para la acción del Estado en la prevención, atención,
protección y reparación de la víctima, la sanción y reeducación del agresor, a efectos
de lograr la erradicación de la violencia.

162
La Comisión Multisectorial de Alto Nivel se encarga de dirigir el Sistema Nacional,
está presidida por el MIMP e integrada por los titulares o representantes de la
alta dirección de las instituciones involucradas según lo que determina la ley. La
Dirección General contra la Violencia de Género del MIMP cumple la función de
Secretaría Técnica de esta comisión.

La ley ha creado los siguientes instrumentos y mecanismos de articulación del


sistema:

• Protocolo de actuación conjunta.


• Registro único de víctimas y agresores.
• Observatorio nacional de la violencia Centro de altos estudios.

LA LEY 30364 Y LAS MUJERES INDÍGENAS:


Las niñas, adolescentes y mujeres indígenas están incluidas en la protección que
la ley otorga, esta norma contempla un abordaje con enfoque interseccional e
intercultural de la violencia.

En el artículo 4 numeral 2, incorpora y reconoce el “origen étnico” y “la pertenencia a


comunidades campesinas, nativas y pueblos indígenas u originarios” como factores
que dificultan el ejercicio pleno de los derechos. Se menciona expresamente
que se debe considerar de forma especial la situación de las mujeres que, por su
condición de tal y en cruce con otras variables, estén más expuestas a sufrir violencia
o mayores dificultades para acceder a los servicios previstos en la Ley, tales como
las pertenecientes a poblaciones indígenas, andinas y amazónicas. Asimismo, la
norma indica que la intervención de los pueblos indígenas u originarios en casos
de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar se sujeta a lo
dispuesto en el artículo 149 de la Constitución Política.

163
En la modificatoria del año 2019, se incorpora al artículo 8 del Reglamento de la
ley, otras modalidades y tipos de violencia, tales como: violencia obstétrica,
esterilizaciones forzadas, violencia en conflictos sociales, violencia en conflicto
armado, violencia contra mujeres indígenas u originarias, violencia contra mujeres
migrantes, entre otras; que afectan en particular a las mujeres indígenas.

A pesar de los avances que esta norma implica, las organizaciones de mujeres
indígenas e instituciones que velan por su protección, vienen alertando de la
urgencia de políticas públicas diferenciadas que prevengan y atiendan la violencia
de género a la que se enfrentan las mujeres indígenas. Existen muchas brechas en
el acceso a los servicios y problemas en la atención que se ofrece a las víctimas, por
ello es necesario que el Estado adopte medidas intersectoriales, que garanticen una
atención oportuna y adecuada a las víctimas de violencia, y que incluya la aplicación
efectiva del enfoque intercultural en el abordaje de la violencia que se ejerce
contra ellas. En ese sentido, las mujeres indígenas organizadas vienen impulsando
acciones de incidencia en todos los niveles (nacional, regional y local), a fin de
continuar demandado una protección integral ante la violencia.

AccedealtextocompletodelaLey30364enelsiguienteenlace:https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-para-prevenir-
sancionar-y-erradicar-la-violencia-contra-ley-n-30364-1314999-1

164
CASOS EMBLEMÁTICOS

Esterilizaciones forzadas en mujeres de Perú

165
166
167
LISTA DE CANCIONES DE NUESTROS PUEBLOS

PERÚ
1. 21 Artistas Peruanas - Tenemos Razón: https://youtu.be/U8xtjHL0STY
2. Aracely Caytuiro Valenzuela - Flor de retama: https://www.youtube.com/
watch?v=j6pqZSRGGDk
3. NinaLu - Somos más fuertes que la violencia: https://www.youtube.com/
watch?v=8gDNDoLRFJc
4. Renata Flores:
• Chañan Cori Coca /Imperio: https://www.youtube.com/watch?v=au81GcSOVOs
• Qam hina: https://www.youtube.com/watch?v=UGkyV2G7hGE
• María Parado de Bellido: https://youtu.be/kLa3k-QD9Yk
• Tijeras: https://www.youtube.com/watch?v=VQUrV_v7OK8
• Yo Mujer - Yuyariway: https://www.youtube.com/watch?v=_8ervb0i_xI
5. Yessica Sanchez Comanti - Obashiretantsi: https://youtu.be/EeJMO6oLFNM
6. Wendy Sulca - Mi reclamo: https://www.youtube.com/watch?v=huNzePc4bvU
7. Wendy Sulca, Susana Baca, Marié - Mujer montaña: https://www.youtube.com/
watch?v=hzAH06bnpYY

ARGENTINA:
8. Natalia Doco - Respira: https://www.youtube.com/watch?v=Qllt27_Golg

CHILE:
9. Ana Tijoux:
• a. Rebelión de octubre: https://www.youtube.com/watch?v=J7Ih8OHwfPU
• b. Somos Sur (Feat. Shadia Mansour): https://www.youtube.com/
watch?v=EKGUJXzxNqc
10. MonLaferte - Nos sembraron miedo, nos crecieron alas: https://www.youtube.com/
watch?v=FOzj841TWTY

168
COLOMBIA:
11. Bomba Estéreo:
• a. Agua: https://youtu.be/WE-ZbjIv6w4
• b. Ahora: https://youtu.be/z06y0groSO4
• c. Pájaros: https://www.youtube.com/watch?v=UcxkpZq499U
• d. Pa’ respirar: https://www.youtube.com/watch?v=u6h_kHYHBaQ
12. Chocquibtown - Humano: https://youtu.be/_s49Aj_cjOA

GUATEMALA:
13. Rebeca Lane:
• Alma mestiza: https://www.youtube.com/watch?v=P8Y0BB7kh2c
• Crece el río: https://www.youtube.com/watch?v=R2uMPtiNHdU
• Nos queremos vivas: https://youtu.be/CvZCOsuGZgQ
• Soy Centroamérica: https://www.youtube.com/watch?v=qloJcOjVxZY
• Tzk’at: https://www.youtube.com/watch?v=Qw2ihWdDmJA
14. Sara Curruchich:
• La Siguanaba: https://www.youtube.com/watch?v=TtcuGxmWczU
• Resistir: https://www.youtube.com/watch?v=5lP9duv_7xc
• Somos:
h t t p s : / / y o u t u b e . c o m /
watch?v=PSM7LnynZjU&list=PL1arp9uepoOKouQeS8UJ2plSCslogK68
15. Rebeca Lane y Sara Curruchich - Kixampe: https://www.youtube.com/
watch?v=Uo6joQ8IsF0

MÉXICO:
16. María Reyna - Así Pasa La Vida: https://www.youtube.com/watch?v=tZctu0cQhQQ
17. Varixs artistas - Hasta la raíz: https://youtu.be/cUaKBGnn2DQ

169
FORMATO PARA REGISTRAR NUESTRA ASISTENCIA

Región/Distrito/
Nombre
Pueblo Indígena Organización Comunidad o Firma
completo
Centro Poblado.

170
INDICACIONES PARA PROCESOS DE REPLICA DE APRENDIZAJES

Es importante saber que todo lo aprendido en nuestro proceso de formación


podemos compartirlo con nuestras compañeras y compañeros de nuestra
organización y comunidad. Por ello, te brindamos aquí algunas recomendaciones
que debemos tomar en cuenta al momento de realizar nuestras réplicas de
aprendizajes.

• Antes de iniciar todo espacio de réplica de nuestros aprendizajes, primero


debemos coordinar con nuestras organizaciones indígenas y/o comunidades
sobre la actividad que queremos realizar, para ello debemos definir una
propuesta sobre qué es lo queremos desarrollar, cómo lo queremos hacer,
qué temas vamos a compartir, cuándo lo deseamos hacer y quiénes podrían
participar.
• Debemos tomar en cuenta que no todos los temas que hemos desarrollado
durante nuestro proceso de formación lo podemos realizar en un solo taller
de réplica. Por ello, recomendamos que prioricemos uno o dos temas que
consideremos muy relevantes para compartir con nuestras hermanas de la
organización indígena y/o comunidad.
• Luego de haber priorizado los temas, vamos a repasar información que nos
permita recordar y ampliar lo que hemos aprendido. Para ello, revisemos nuestra
cartilla de contenidos y repasemos los vídeos o documentos que refuercen estos
temas; inclusive podemos repasar las presentaciones power point que hemos
utilizado durante la clase o nuestras hojas de trabajo.
• Recordemos que no es necesario que sigamos al pie de la letra todo lo que
hemos desarrollado durante el proceso formativo respecto a los temas que
hemos seleccionado, sino que podemos resumir aquello que nos parece más
importante y más fácil de comprender para nuestras hermanas de la organización
y comunidad.

171
• Necesitamos diseñar nuestra agenda de la réplica, donde colocaremos
las actividades que vamos a desarrollar, acompañado a ello nuestra guía
metodológica, que detalla cómo vamos a desarrollar cada tema, los ejercicios,
las dinámicas, etc. Es importante que nuestra sesión siempre empecemos con
una invocación espiritual y terminemos con una de cierre.
• También es importante que los ejemplos que utilicemos en nuestros ejercicios
y reflexiones, lo hagamos tomando en cuenta nuestros conocimientos, prácticas
y cultura de nuestros pueblos. Asimismo, por ser el tema de violencias algo
delicado, siempre debemos estar atentas ante cualquier situación o emoción
que nuestras compañeras que participan en la réplica puedan sentir, para ello
las acompañamos.
• Utilicemos un lenguaje simple, comprensible, que tome en cuenta aspectos
en el que vivimos las jóvenes en el día a día en la comunidad y nuestras
organizaciones. Fomentemos el trabajo en equipo, la comunicación horizontal,
el respeto mutuo y el análisis desde nuestras realidades y contextos.

172

También podría gustarte