Está en la página 1de 3

CONVOCATORIA N° 018.2022.

CHIRAPAQ
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PROFESIONAL PARA MAPEO REGIONAL DE
ORGANIZACIONES Y EXPERIENCIAS DE PARTERAS TRADICIONALES INDÍGENAS
CON EL APOYO DEL ENLACE CONTINENTAL DE MUJERES INDIGENAS DE LAS
AMERICAS - ECMIA

1. GENERALIDADES

1.1. Objeto de la Convocatoria:

Contratar los servicios de un (01) Profesional independiente para realización de un mapeo regional
de organizaciones y experiencias de parteras tradicionales indígenas con el apoyo de ECMIA.

1.2. Organización solicitante:

CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú

1.3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación:

• Dirección Técnica.
• Programa Mujeres Indígenas.
• Área de Administración.

2. PERFIL DEL CONSULTOR/A

REQUISITOS DETALLE
Formación ▪ Formación en Ciencias Sociales o Ciencias de la salud (Sociología,
académica Psicología, Antropología, Educación, enfermería, obstetricia, medicina o
afines).
Experiencia y ▪ Es deseable especialización y/o maestría en temas de género y/o salud
conocimientos
intercultural.
para el puesto
▪ Experiencia de trabajos en proyectos sociales para organizaciones
indígenas y de la sociedad civil, por lo menos 3 años en temas
relacionados con la formación y trabajo en temas de género y salud
intercultural, investigación, levantamiento de información,
sistematización y procesamiento de datos.
▪ Experiencia de trabajos vinculados con derechos sexuales y
reproductivos y salud materno-infantil vinculadas con pueblos y mujeres
indígenas.
▪ Experiencia de trabajo con organizaciones y comunidades indígenas.
Habilidades y ▪ Escucha activa y facilidad en la comunicación.
competencias ▪ Capacidad de desarrollo de investigaciones.
▪ Análisis crítico y redacción de documentos técnicos.
▪ Trabajo en equipo y liderazgo propositivo.
Disponibilidad ▪ Inmediata.
3. SERVICIOS ESPERADOS DE LA CONSULTORÍA

• Identificar organizaciones vigentes de mujeres y parteras tradicionales a nivel de las


Américas, que promuevan y defiendan el desarrollo de la partería tradicional en el
continente.
• Diseñar e implementar instrumentos para el levantamiento de un mapeo que priorice
organizaciones y experiencias de parteras tradicionales indígenas de cinco países,
incluyendo México y Perú.
• Clasificar y analizar organizaciones de mujeres y parteras tradicionales indígenas
identificadas por experiencias, estructura organizativa, redes en las que participan,
prioridades en sus agendas y potenciales alianzas que favorezcan el fortalecimiento de
los saberes ancestrales de las parteras tradicionales indígenas.
• Elaborar un informe del mapeo que incluya recomendaciones dirigidas a conformar y/o
fortalecer la red nacional de parteras tradicionales indígenas (en Perú y México) y
favorezca el fortalecimiento de alianzas con organizaciones de mujeres y parteras
tradicionales indígenas a nivel de las Américas.

4. CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO

CONDICIONES DETALLE
Sede de la organización solicitante Lima.
Modalidad del servicio A distancia / Virtual.
Duración del contrato 01 de setiembre al 10 de diciembre del 2022.
Tipo de contrato Contrato de Locación de Servicios.

5. DOCUMENTACION A PRESENTAR

• Propuesta técnica y económica (no mayor a 3 páginas).


• Hoja de vida actualizada no documentada.
• Dos cartas de referencia de trabajos anteriores.
• Una carta de intención.
• Copia DNI, Carnet de extranjería y/o documento de identidad del país (según
corresponda).
• Copia ficha RUC vigente (para candidatos de Perú).
• Copia de documentos tributarios (de acuerdo al país).
• Si es necesario se solicitará algún otro documento que se crea conveniente.

5.1. Propuesta técnica

El esquema de la propuesta debe incluir:


▪ Propuesta de estructura del documento
▪ Metodología:
a. Propuesta metodológica de obtención de información y análisis de datos.
b. Materiales que serán requeridos para la realización del trabajo.
▪ Cronograma detallado.
a. Descripción de las actividades.
▪ Apéndices relevantes para apoyar la comprensión de la propuesta por parte de los
responsables de la evaluación, si fuera necesario.
5.2. Propuesta económica

Deberá presentarse en nuevos soles, detallado por rubro de gasto. Se presentará a TODO
COSTO, incluyendo honorarios, gastos operativos, materiales e impuestos de ley, etc.

6. PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

La conducción del proceso de selección en todas sus etapas estará a cargo de un Comité de
Selección, integrado por cuatro miembros.
El proceso de selección consta de tres (03) etapas:

• Revisión de propuesta técnica y económica


• Evaluación curricular. Evaluación de conocimientos y experiencia. Verificación de
referencias.
• Entrevista personal.

El proceso de selección se regirá por el siguiente cronograma.

Fechas Etapas del proceso


11 al 29 de agosto de 2022 Recepción propuestas técnicas y económicas.
30 al 31 agosto de 2022 Evaluación de propuestas técnicas y económicas.
1 y 2 de setiembre 2022 Entrevista personal
2 de setiembre 2022 Comunicación de resultados a los postulantes

7. ENVIO DE LAS POSTULACIONES

Para los/as profesionales interesados en la convocatoria por favor enviar la documentación


señalada hasta el 29 de agosto del 2022, a los siguientes correos ayllu@chirapaq.org.pe y
mujeresindigenas@chirapaq.org.pe, colocando en el Asunto: Mapeo de organizaciones de
parteras indígenas.

También podría gustarte