Está en la página 1de 3

1.

, QUE DEMUESTRA LA IMPROCEDENCIA DEL USO DEL INMUEBLE PARA

FINES DE UN HOSPITAL QUE SOLO PODRÍA SER CONSTRUIDO EN UN

INMUEBLE CON ZONIFICACIÓN H4, esta referida a:

1.1 La existencia de una estación de venta de

combustible derivada de hidrocarburos (gasolina de

90, 95,98 y GAS LICUADO DE PETROLEO) y gas natural

a una distancia menor de los 50 ml. del hospital

proyectado, inobservándose el Art. 11 inc. 3° del

Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 054-

2003-EM que dispone que no pueden coexistir un

grifo y un hospital a una distancia menor de 50

ml.

1.2 Se pretende cambiar la zonificación y/o el uso de

un terreno expropiado por el Estado Peruano, para

la construcción del Comando Conjunto de las

Fuerzas Armadas, al cual por la naturaleza del uso

hacer dado a favor de las Fuerzas Armadas se le

otorgó la calificación de Otros Usos y que

antiguamente se le conociere con Otros Fines, por

lo que al haber sido materia de la expropiación

mediante la Resolución Suprema Nº 072-71-VI-DS,

del 10 de Marzo de 1971, al declarar el Gobierno

la necesidad y utilidad publica de dicha


expropiación del inmueble materia de cambio de

zonificación, que fuere de propiedad de la

Fundación Ignacia R. Canevaro, para ser destinada

para la construcción del local para el Comando

Conjunto de las Fuerzas Armadas, se desnaturaliza

el objeto de la expropiación y el destino que le

correspondiera al inmueble.

1.3 Que, de acuerdo a la Resolución Municipal Nº

182-95-DGDU-MML expedida por la Dirección General

de Desarrollo Urbano de la Municipalidad

Metropolitana de Lima, norma concordante con el

Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por

Decreto Supremo Nº -2006-VIVIENDA, y la

Ordenanza Nº 620 de la misma Municipalidad

demandada, que señala que la construcción de

hospitales nacionales o especializados solo son

procedentes en los terrenos cuya zonificación

otorgada fueren la de H4, la cual responde a

características de ubicación y de dimensión, razón

por la cual técnicamente al inmueble ubicado con

frente a la Av. Javier Prado Este cuadra 30, que

colindan entrando a la izquierda con la Avenida

Rosa y Toro, por la derecha y por el fondo con el


Parque Nº 4A, de la Urb. Javier Prado, Tercera

Etapa, el cual es utilizado como un centro poli-

deportivo, NO LE CORRESPONDEN LA ZONIFICACION PARA

LA CONSTRUCCION DE HOSPITALES Y POR ELLO NO TIENE

LA ZONIFICACIÓN CORRESPONDIENTE.

Que, adicionalmente el Decreto Supremo Nº ,

establecen el nivel máximo de emisiones sonoras de acuerdo

a las zonas en donde se sitúen determinados

establecimientos, siendo así que cuando existieren centros

hospitalarios, la emisión sonora a recepcionar al interior

del local no podrá pasar de 35 decibeles de acuerdo a

normas internacionales, y la norma nacional establece una

tolerancia máxima de 50 decibeles al exterior de cualquier

También podría gustarte