Está en la página 1de 1

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE HISTORIETA: BACTERIAS.

Capítulo 1: “Ciudad bacteria”


• Las bacterias son los primeros seres vivos que habitan en la Tierra.
• Endosporas: son células especializadas que aseguran la supervivencia en tiempos de
tensiòn ambiental (altas temperaturas, radiación UV).
• Muy pocas bacterias son dañinas.
• Bacterias productoras de biofilm: comunidades de bacterias que crecen en una matriz o
tejido vivo, causando contaminación o infección.

Capítulo 2: “La microbiota intestinal”


• Hay bacterias implicadas en la producción de alimentos: Lactococcus lactis,
Propionibacterium freudereichi (producción de queso y pan), Lactobacillius y steptococcus
(bacterias del yogurt).
• Esterichia coli: bacteria que se encuentra en el intestino de los seres humanos, descompone
los carbohidratos, fabrican proteínas.
• Las bacterias benéficas del intestino componen la microbiota intestinal.
• Un ejemplo de bacteria patógena es la Salmonella (se encuentra en varios alimentos como
carne de pollo, cerdo, frutas y verduras, alimentos procesados).
• Los antibióticos son los medicamentos que combaten las infecciones causadas por
bacterias. El primer antibiótico utilizado fue la penicilina.
• Resistencia bacteriana: las bacterias transfieren la resistencia bacteriana mediante
“transferencia horizontal”, transfieren fragmentos de ADN, proceso denominado
“conjugación”.

Capítulo 3: “La cadena trófica”


• Las cianobacterias realizan fotosíntesis oxigénica (liberan oxígeno a la atmósfera). Las
cianobacterias ubicadas en una cadena trófica, son productores.
• Hay bacterias autótrofas y heterótrofas.
• Eutrofización: los fertilizantes y químicos que llegan al agua producen la proliferación (o
producción en exceso) de las cianobacterias, rompiendo el equilibrio de la cadena trófica y
deteriorando el curso de agua.
• Fisión binaria: forma de reproducción de las bacterias.

Capítulo 4: “Mutualismo”
• Rhizobium: bacterias que habitan en las raíces de algunas plantas. Establecen una relación
de mutualismo, donde las bacterias obtienen nutrientes y las raíces crecen sanas. Algunas
proporcionan minerales a las plantas, otras producen fitohormonas.
• Biofilm: bacterias forman una membrana en las plantas, evitando que sean invadidas por
otros individuos (protozoos por ejemplo).
• Streptomyces colector: bacteria que da olor a “tierra mojada”, atrae insectos polinizadores.

También podría gustarte