Está en la página 1de 3

Laboratorio de Física

CAIDA LIBRE

APRENDIZAJES ESPERADOS: De acuerdo al descriptor de asignatura.

Calcula variables cinemáticas, como posición; distancia; velocidades lineales y aceleración


lineal, utilizando ecuaciones cinemáticas

OBJETIVOS

Medir el movimiento de la pelota a medida que cae y rebota.

INTRODUCCIÓN / ANTECEDENTES

Hace más de veintidós siglos, un filósofo griego llamado Aristóteles afirmó que había una
fuerza natural que atraía a los objetos pesados hacia el centro de la tierra. Denominó a
esta fuerza “gravedad”. En el siglo diecisiete, el científico inglés Isaac Newton demostró
que la gravedad es una fuerza universal que actúa más allá de la Tierra. La gravedad es la
fuerza que hace que la Luna gire en órbita alrededor de la Tierra y la tierra alrededor del
Sol.
Cuando un objeto está en caída libre, la única fuerza que actúa sobre él es la fuerza de la
gravedad. A medida que cae, acelera. Para un objeto en caída libre cerca de la Tierra, la
variación en el tiempo de la velocidad es constante. Este valor constante es la aceleración
de la gravedad. Si se ignora la resistencia del aire, una pelota acelera a medida que cae. Se
puede estudiar el movimiento de la pelota en caída libre para determinar el valor de la
aceleración de la gravedad.

MATERIALES / EQUIPOS:

1.- Un sensor de movimiento


2.- Un soporte universal

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Monte el Sensor de movimiento de manera que
esté exactamente a 1.5 m de una superficie llana que
pueda reflejar sus pulsos. Por ejemplo, monte el
Sensor en un soporte cerca del borde de una mesa.
Apunte el Sensor hacia el suelo. Si hay una alfombra
o moqueta en el suelo, ponga encima una pieza de
madera o cualquier otra superficie lisa directamente
debajo del Sensor.
• NOTA: Retire la cinta métrica después de
utilizarla para medir la distancia entre el suelo y
el Sensor.

2. Prepárese para dejar caer la pelota directamente


por debajo del Sensor. Sostenga la pelota entre sus
dedos a unos 15 cm por debajo del Sensor. Comience
la recogida de datos. Deje caer la pelota. Deje que la
pelota rebote muchas veces.

NOTA: Retire su mano tan pronto como suelte la pelota.

3. Después de que la pelota rebote muchas veces contra el suelo, finalice la recogida de
datos.
La curva de posición de la gráfica refleja el movimiento de una pelota rebotando sobre
una superficie plana. La curva de velocidad tiene forma de “dientes de sierra”.
Observe que en la curva de velocidad, la velocidad de la pelota es positiva en una zona y
negativa en otra, respecto al eje del tiempo. El Sensor registra el movimiento cuando se
aleja como positivo, y negativo cuando se acerca.
En la curva de velocidad frente a tiempo registre el valor de la pendiente en la tabla de
datos. Este valor corresponde a la aceleración de la gravedad sobre el objeto en caída
libre.

Resultados Experimentales

Tabla de datos

‘g’ (pendiente de velocidad frente a tiempo)= _________


CONCLUSIONES Y APLICACIONES
1. Compare el valor que se ha obtenido para ‘g’ (pendiente de velocidad frente a
tiempo) con el valor comúnmente aceptado de la aceleración de la gravedad (9.8
m/s2).
2. ¿Qué factores pueden hacer que el valor obtenido para ‘g’ sea diferente del valor
comúnmente aceptado de la aceleración de la gravedad?

BIBLIOGRAFÍA

“Física para Ciencias e Ingeniería, Vol. 2”, R. Serway y R. Beichner.


“Física Universitaria, Vol. 2”, Francis W. Sears, Mark W. Zemansky, y Hugh D. Young.

También podría gustarte