Está en la página 1de 41

Mayra Luna Sanz

Títulos de Crédito
CLASE 1: 11/08

NECESIDAD HISTÓRICA
Debido al acuerdo de voluntades que las partes hacen al momento de firmar un crédito es que
se vio la necesidad de regular este tema, para así poder mejorar la circularización de los
diferentes títulos de crédito.

A modo de ejemplo, en la antigüedad pasaba que alguien debía transportar mercadería hasta
cierto punto, donde después iba a cobrar por la venta de dicha mercaderías y su traslado. Sin
embargo, esto muchas veces era peligroso ya que el sujeto debía volver cargado de metal que
recibía como medio de pago y se arriesgaba a diferente peligros en su regreso a casa. ¿No
hubiera sido más seguro que este sujeto pudiera cobrar por la venta en el momento en que
volviera sano y salvo?

En cuanto a la función jurídica esta es la de otorgar inmunidad al tercero poseedor de buena


fe respecto de las excepciones que pueden oponer los obligados a la prestación que surge del
título.

La idea de incorporar un derecho de crédito a una cosa mueble era ajena al Derecho Romano,
ya que solo existía el intercambio manual o real. Esto permitió la mejor circularización del
crédito en tiempos de ferias y mercados, donde existían monedas para cada jurisdicción, y de
difícil transporte de un territorio a otro. Así es como surgen los cambistas, que son mercaderes
que comenzaron a efectuar el cambio manual y luego el cambio trayecticio (título que le
permitía al poseedor cobrar una deuda en otro lugar).

CONCEPTO
Se entiende como Título Valor al documento necesario para ejercer el derecho literal y
autónomo en el expresado (Vivante). Esta definición en realidad se ace en cuanto al termino
“Título de Crédito” pero la doctrina la utilizado indistintamente para definir “títulos circulatorios”
y “títulos valores”.

1
Mayra Luna Sanz

La crítica que se le hace a este concepto es que no capta íntegramente la complejidad del
fenómeno cartular (Ferri), ya que se deja afuera a los títulos causales (opuesto a la literalidad)
y no los cartulares.

Nuestro actual Código Civil y Comercial los define y caracteriza en los artículo 1815 y 1816:

“ARTÍCULO 1815.- Concepto. Los títulos valores incorporan una obligación


incondicional e irrevocable de una prestación y otorgan a cada titular un derecho
autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.

Cuando en este Código se hace mención de bienes o cosas muebles registrables, no


se comprenden los títulos valores.”
Cuando este artículo menciona “una obligación incondicional e irrevocable” se refiere a que
estos no pueden librarse bajo condición y que no puede arrepentirse de su otorgamiento; una
vez entregado el título no puede darse marcha atrás. A su vez, la prestación a la que hace
mención, en su mayoría, suelen ser prestaciones dinerarias; aunque en algunos casos puede
haber alguna cosa de por medio. Por su parte, cuando dice que se “otorgan a cada titular un
derecho autónomo”, se entiende de manera implícita debido a la mención de “cada titular” que
el título se puede transmitir, y por autónomo se refiere a que el derecho surge del propio título.

“ARTÍCULO 1816.- Autonomía. El portador de buena fe de un título valor que lo


adquiere conforme con su ley de circulación, tiene un derecho autónomo, y le son
inoponibles las defensas personales que pueden existir contra anteriores portadores.
A los efectos de este artículo, el portador es de mala fe si al adquirir el título procede a
sabiendas en perjuicio del deudor demandado.”
El Documento es una cosa que reproduce o recepta un hecho o acto con relevancia jurídica –
materialización. Se trata de insertar el derecho en una cosa mueble (posesión, propiedad,
usufructo, prenda, etc.), normalmente un papel. Hoy en día esto es relativo en ciertos títulos.

Respecto a la incorporación, el creador del título incorpora a dicha cosa mueble una
declaración unilateral de voluntad, incondicional e irrevocable de carácter constitutivo y con
alcance patrimonial, colocándose en la posición de obligado cambiario frente a quien porta
legítimamente el título, otorgándole a este último un derecho autónomo.

PRINCIPIOS
• Literalidad: En el documento debe estar expresado con precisión el contenido, naturaleza
y extensión del derecho. El derecho solo se limita a los que surge del título salvo en los
títulos causales. Doble garantía, para el sujeto activo y pasivo. Solo se puede vincular el
documento con cuestiones ajenas al mismo (causales) cuando la propia ley así lo permita

2
Mayra Luna Sanz

y se los menciones o expresen en el título valor. En conclusión, el título debe bastarse a sí


mismo, es decir, debe ser suficiente.
• Incorporación: Determina que lo esencial sea el título como cosa y lo accesorio el derecho
en el contenido, aunque sea este el que da valor patrimonial al documento. Se regula al
documento como cosa, por más que la regulación tenga como objetivo final la protección
del derecho en el incorporado.
• Autonomía: Cada adquisición del título de buena fe y, por ende, del derecho incorporado,
aparece desvinculada de las relaciones existentes entre el deudor y los poseedores
anteriores, otorgándole al acreedor cambiario un derecho autónomo independiente.
• Abstracción: Los efectos del título quedan desvinculados de la causa que haya dado
origen a la creación del mismo.

APTITUDES
Estas tienen que con él “para que sirven” los títulos valores.

• Probatoria: Es necesario el documento para acreditar la existencia del derecho en él


contenido. Tiene que ver con la posibilidad de probar el crédito, es decir, solo se puede
probar mediante la exhibición de dicho crédito.
• Constitutiva: Surge del título un derecho autónomo que en algunos casos se vincula con
la relación llamada fundamental, y en otros se desprende totalmente de esta, resultando
que las relaciones derivadas de ese vínculo son inoponibles a los terceros tenedores del
documento.
• Dispositivo: Es necesario disponer del título para obtener la prestación en él prometida.
Esta aptitud tiene ver con la exposición del título para poder ejercer el cobro de este.

Clasificación
1. Según su Forma de Circularización:
a. Cartulares: en papel.
i. Al Portador: Son aquellos en los que basta la posesión para poder ejercer el
derecho en él contenido. La transferencia se da por la mera entrega. Este es un
título que se emite para dárselo al que lo tiene; es por ello, que su transmisión
es manual (tradición). Este suele confundirse muchas veces con Título en
Blanco, y la diferencia está en que los títulos al portador dicen “Páguese al
Portador” en cambio en los títulos entregados en blanco está el espacio para
completar los datos del destinatario del título.

“ARTÍCULO 1837.- Concepto. Es título valor al portador, aunque no tenga cláusula


expresa en tal sentido, aquel que no ha sido emitido en favor de sujeto determinado, o
de otro modo indicada una ley de circulación diferente.
3
Mayra Luna Sanz

La transferencia de un título valor al portador se produce con la tradición del título.”


ii. A la Orden y No a la Orden: Estos son emitidos a favor de determinada
persona, y la diferencia entre “A la Orden” y “No a la Orden” está en que en el
caso del primero se puede transmitir por endoso; mientras que el segundo no
puede transmitirse por ese medio, sino que únicamente puede transmitirse
mediante cesión de crédito.

“ARTÍCULO 1838.- Tipificación. Es título valor a la orden el creado a favor de persona


determinada. Sin necesidad de indicación especial, el título valor a la orden se transfiere
mediante endoso.
Si el creador del título valor incorpora la cláusula “no a la orden” o equivalentes, la
transferencia del título valor debe hacerse conforme con las reglas de la cesión de
derechos, y tiene los efectos propios de la cesión.”
iii. Nominativos: Son títulos en donde se indica el beneficiario.
 Endosable: Estos se diferencian de los títulos a La Orden ya que, si bien
se pueden endosar, deben registrarse.
 No Endosables: Estas no se pueden endosar y pueden transmitirse
únicamente por cesión de crédito, y la diferencia que tienen con los títulos
No a la Orden es que en este caso también existe un registro del portador.

“ARTÍCULO 1838.- Tipificación. Es título valor a la orden el creado a favor de persona


determinada. Sin necesidad de indicación especial, el título valor a la orden se transfiere
mediante endoso.
Si el creador del título valor incorpora la cláusula “no a la orden” o equivalentes, la
transferencia del título valor debe hacerse conforme con las reglas de la cesión de
derechos, y tiene los efectos propios de la cesión.”
“ARTÍCULO 1849.- Régimen. Es título valor nominativo no endosable el emitido a favor
de una persona determinada, y cuya transmisión produce efectos respecto al emisor y
a terceros al inscribirse en el respectivo registro.”
b. No Cartulares: no en papel.

“ARTÍCULO 1850.- Régimen. Cuando por disposición legal o cuando en el instrumento


de creación se inserta una declaración expresa de voluntad de obligarse de manera
incondicional e irrevocable, aunque la prestación no se incorpore a un documento,
puede establecerse la circulación autónoma del derecho, con sujeción a lo dispuesto en
el artículo 1820.
La transmisión o constitución de derechos reales sobre el título valor, los gravámenes,
secuestros, medidas precautorias y cualquier otra afectación de los derechos conferidos
por el título valor deben efectuarse mediante asientos en registros especiales que debe

4
Mayra Luna Sanz

llevar el emisor o, en nombre de éste, una caja de valores, una entidad financiera
autorizada o un escribano de registro, momento a partir del cual la afectación produce
efectos frente a terceros.
A los efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes del título valor así
creado debe estarse al instrumento de creación, que debe tener fecha cierta. Si el título
valor es admitido a la oferta pública es suficiente su inscripción ante la autoridad de
contralor y en las bolsas o mercados en los que se negocia.
Se aplica respecto del tercero que adquiera el título valor lo dispuesto por los artículos
1816 y 1819.”
2. Según Su Vinculación Con El Negocio Que Le Ha Dado Origen:
a. Causales (o Imperfectos): La causa de su creación tiene relevancia jurídica. La
relación causal es oponible a todos los portadores. El título está subordinado a la
causa que le dio origen.
b. Abstractos: Consiste en la desvinculación del documento respecto de la relación
causal. Al portador no se le pueden oponer defensas emergentes de la causa que dio
creación al título.
3. Según la Forma
a. Formales: La ley exige para su existencia como tal el cumplimiento de determinados
recaudos formales.
b. No Formales: La ley no exige el cumplimiento de solemnidad alguna para la validez
como tal.
c. Típicos: Regulados por una normativa determinada.
d. Atípicos: Cualquier otro título que no se encuentre regulado por normativa particular.
Solo previsto para algunas personas.
4. Según su Autosuficiencia:
a. Completos: El título debe contener todos los elementos necesarios para su
conformación cambiaria.
b. Incompletos: Para ejercer el derecho contenido en él es necesario que de su literalidad
surja alguna remisión a otros documentos extracontractuales.

CLASE 2: 18/08

TEORÍAS SOBRE LA OBLIGACIÓN CAMBIARIA


• Teorías Contractualistas: (Savigny, Vivante, Eineccius) Hoy en día no tienen peso pues
no explican el hecho de que en muchos casos el tercer poseedor del título jamás tuvo
relación contractual con quien creó y emitió el título.

5
Mayra Luna Sanz

• Teorías de la Voluntad Unilateral: (Rocco, Vacarrini, Messineo) El librador asume por su


sola voluntad el compromiso de pagar el título valor, no a persona determinada, sino
determinable, esto es a quien al vencimiento aparezca como portador legítimo.
• Teoría de EINERT: La letra de cambio es el papel moneda de los comerciantes, quienes
en ese sentido actúan igual que el Estado, sin ninguna reserva ni posibilidad de impugnar
el valor.
• Teorías de la Apariencia: (Jacobbi, Bolaffio y Mossa) Se le niega valor a la voluntad en la
creación de la letra. La confianza que suscita el solo hecho de haberse creado un título con
las formas exigidas por la ley hace que el suscriptor quede obligado cambiariamente. Esta
teoría se basa en la necesidad de proteger el sentimiento colectivo de seguridad que debe
acompañar a las relaciones cambiarias, a fin de que se desenvuelvan de conformidad con
el tráfico moderno. Se prescinde de la voluntad de obligarse cambiariamente al momento
de la firma del título.
• Teoría de YADAROLA: Existe una voluntad – no obligacional ni negocial – que se concreta
en la de poner la firma; la firma debe ser a consciencia, aunque se ignore lo que se ha
firmado o sus efectos (hecho jurídico voluntario).

TEORÍAS SOBRE EL MOMENTO DE PERFECCIONAMIENTO DEL ACTO CAMBIARIO


• Doctrina de la Creación: (Ascarelli, Navarrini y Ferrara y, en Argentina, Gualtieri-Winizky).
La obligación cambiaria surge con la firma del documento, independientemente de si el
mismo salió o no del ámbito del librador.
• Teoría de la Emisión: (Rocco). Además de la firma, es necesaria la entrega del documento
a un tercero para que surja la obligación cambiaria.

VINCULACIÓN ENTRE LA RELACIÓN CAUSA Y CARTULAR


A veces puede darse que haya vinculación o no. Si bien los títulos son siempre abstractos, en
algunas cuestiones puede vincularse la relación causal y la relación cartular. La relación causal
es la que le dio origen al título en sí; mientras que la relación cartular es el título en papel.

Puede haber una relación contractual que dispare una vinculación entre estados relaciones
(causal y cartular). Cualquier negocio jurídico puede ser ocasión para crear dos relaciones
jurídicas vinculadas a las partes: la relación causal (fundamental o extracartular) que
corresponda al negocio de que se trate y la relación cartular, atinente al documento emitido.

Algunos autores consideraban la emisión del título como una novación de la deuda (variante
de pago). Sin embargo, ambas relaciones subsisten, pues la entrega de la cambial tiene como
fin reforzar el crédito.

6
Mayra Luna Sanz

El cumplimiento de cualquiera de las obligaciones opera la extinción de la obra. Si existe una


nulidad relativa de la relación causal, la excepción no puede oponerse si a la fecha de la
emisión de la letra los vicios que invalidan el negocio jurídico han desaparecido, pues la
emisión de la letra implicó la ratificación del acto viciado.

La emisión del título circulatorio suspende los efectos de los derechos que surgen de la relación
fundamental hasta tanto no haya sido puesto en mora.

INDEPENDENCIA ENTRE LA RELACIÓN CAUSAL Y CARTULAR


La relacionar cartular no está sometida a vicios o circunstancias que afectan a la obligación
derivada de la relación causal. Por ejemplo, si el título posee vicios de forma que lo invaliden
como tal, ello no tiene influencia sobre los derechos y acciones derivados de la relación
fundamental, a lo sumo solo podrá constituir un principio de prueba de la relación causal.

La prescripción y la caducidad en cada relación son diferentes. El lugar de ejecución de la


obligación, la competencia judicial y la ley aplicable puede ser diferentes.

El lugar de ejecución de la obligación, la competencia judicial y la ley aplicable pueden ser


diferentes.

RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA ACCIÓN CARTULAR – ACCIÓN EJECUTÍVA


El poseedor del título está exento de probar la causa. Sin embargo, hay ciertas excepciones,
las cuales varían según los títulos y su mayor o menor abstracción.

• Excepciones de formas;
• Aquellas que se fundan en el contenido literal del título;
• Falsedad de la firma;
• Defecto en la capacidad o representación en el momento de emisión.

A su vez, la acción cartular no tiene un tipo de acción procesal especifica; la ley procesal
confiere acción ejecutiva a ciertos títulos circulatorios; y la acción cartular (sustancial) puede
manifestarse incluso de forma extrajudicial, o de forma judicial en cualquier otro tipo de
proceso.

La historia de los títulos circulatorios coincide en buena parte con el desenvolvimiento de la


letra de cambio. Por ello se analiza conjuntamente os antecedentes de los títulos en general
con el de la Letra de Cambio y Pagaré.

7
Mayra Luna Sanz

Nuestra normativa vigente toma como antecedente a la Convención de Ginebra de 1930.


Esta establece una ley uniforme sobre letra de cambio y pagaré, la cual fue adoptada por
Argentina en 1963 para regular en esta materia.

El previo decreto ley 5965/63 definía a la Letra de Cambio como una orden escrita revestida
de las formalidades exigidas por el Código por la cual una persona encarga a otra el pago de
una suma de dinero y al pagaré como la promesa escrita por la cual una persona se obliga a
pagar por sí mismo, una suma determinada de dinero.

REQUISITOS SUSTANCIALES O DE FONDO


1. Capacidad
La Ley Cambiaria (LC) no contiene normas especiales obre capacidad activa o pasiva, sino
que remite a las normas de fondo en materia de capacidad:

• La capacidad pasiva es la necesaria para contratar y se determina al momento de suscribir


el título.
• La capacidad activa es la necesaria para ejercer los derechos inherentes a la titularidad del
crédito incorporado a la cambial.

2. Consentimiento
Se requiere la intención, el discernimiento y libertad para prestar el consentimiento, además
de su adecuada exteriorización. Los vicios de la voluntad en la obligación cambiaria son
inoperantes respecto del tercero portador de buena fe, ya que solo valen contra el autor del
dolo, violencia, etc., y aquel que haya adquirido la cambial a sabiendas en perjuicio del deudor.

3. Objeto
El objeto de la declaración cambiaria lo constituye únicamente una prestación de dar
exclusivamente sumas de dinero.

4. Causa
En principio la letra de cambio o el pagaré son títulos abstractos, con lo cual el análisis de la
causa seria innecesario. Sin embargo, hay gente que el artículo 18 lo ven como una excepción

“Artículo 18. – Las personas contra quienes se promueva acción en virtud de la letra
de cambio no pueden oponer al portador las excepciones fundadas en sus relaciones
personales con el librador o con los tenedores anteriores, a menos que el portador al
adquirir la letra hubiese procedido a sabiendas en perjuicio del deudor demandado.”
La causa puede ser:

• Un pacto primitivo que constituye la relación originaria o causal;

8
Mayra Luna Sanz

• Otro negocio por el cual las partes deciden crear la letra de cambio como medio de
ejecución (convenio ejecutivo). Sin embargo, se critica este supuesto ya que el pacto
carece de autonomía debido a que es un negocio accesorio a la relación fundamental que
viene a complementar;
• Un tercer convenio cuyo objeto es crear la cambial (negocio subyacente).

5. Representación Cambiaria
El Principio General que está regulado en el artículo 9 de la LC establece que se requerirá de
un poder especial para invocar la representación de otro mediante una firma en una letra de
cambio o pagaré.

“Artículo 9° – El que pone su firma en una letra de cambio invocando la representación


de otro debe hallarse autorizado con mandato especial; el mandato general no hace
presumir la facultad de obligarse cambiariamente.”
La Representación Indirecta es algo propio de la letra de cambio. En este documento tenemos
al librador (quien contrae la obligación), el girado aceptante (la persona que va a pagar el
monto obligado, por ejemplo: el banco), y el beneficiario (el que cobra).

“Artículo 3° – La letra de cambio puede ser a la orden del mismo librador.


Puede ser girada a cargo del mismo librador.
Puede ser girada por cuenta de un tercero.”
Por su parte, en cao de Ausencia o Insuficiencia de Representación se aplicara el artículo 8,
el cual establece que en caso de que haya ausencia o insuficiencia de poder, el que firma
quedara obligado por sí mismo y tendrá los mismos derechos que hubiera tenido el supuesto
representado.

“Artículo 8° – El que pusiese su firma en una letra de cambio como representante de


una persona de la cual no tiene poder para ese acto, queda obligado él mismo
cambiariamente como si hubiese firmado a su propio nombre; y si hubiese pagado, tiene
los mismos derechos que hubiera tenido el supuesto representado.
La misma solución se aplicará cuando el representante hubiese excedido sus poderes.”

REQUISITOS FORMALES
La Letra de Cambio es un documento solemne ya que el ardimiento leal impone un modo
determinado para la declaración de voluntad como requisito ad substantiam, las formas dan
sustancia a la declaración de voluntad cambiaria (declaración cambiaria).

Por su parte, el artículo 2 establece que en el caso de que falte alguna formalidad, el título no
valdrá como tal

9
Mayra Luna Sanz

"Artículo 2° – El título al cual le falte alguno de los requisitos enumerados en el artículo


precedente no es letra de cambio, salvo los casos que se determinan a continuación.
La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera pagable a
la vista.”
El artículo 1 establece cuales son los requisitos formales que debe contener la Letra de
Cambio; mientras que el 101 establece los requisitos formales del Pagaré:

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener:


1° La denominación "letra de cambio" inserta en el texto del título y expresada en el
idioma en el cual ha sido redactado o, en su defecto, la cláusula "a la orden";
2° La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero;
3° El nombre del que debe hacer el pago (girado);
4° El plazo del pago;
5° La indicación del lugar del pago;
6° El nombre de aquel al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago;
7° La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada;
8° La firma del que crea la letra (librador). Si el instrumento fuese generado por medios
electrónicos, el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método
que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la
integridad del instrumento.”
“Artículo 101. – El vale o pagaré debe contener:
a) La cláusula "a la orden" o la denominación del título inserta en el texto del mismo y
expresada en el idioma empleado para su redacción;
b) La promesa pura y simple de pagar una suma determinada;
c) El plazo de pago;
d) La indicación del lugar del pago;
e) El nombre de aquél al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago, salvo que se trate
de un pagaré emitido o endosado para su negociación en mercados registrados ante la
Comisión Nacional de Valores, en cuyo caso este requisito no será exigible;
f) Indicación del lugar y de la fecha en que el vale o el pagaré han sido firmados;
g) La firma del que ha creado el título (suscritor). Si el instrumento fuere generado por
medios electrónicos, y el acreedor fuera una entidad financiera comprendida en la ley
21.526 y sus modificatorias, y/o cuando sea negociado en mercados bajo competencia
de la Comisión Nacional de Valores, el requisito de la firma quedará satisfecho si se

10
Mayra Luna Sanz

utiliza cualquier método que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad


del suscriptor y la integridad del instrumento.
A los efectos de la negociación de pagarés en los mercados registrados ante la
Comisión Nacional de Valores, el instrumento podrá prever un sistema de amortización
para el pago del capital con vencimientos sucesivos en cuotas. La falta de pago de una
(1) o más cuotas de capital faculta al tenedor/acreedor a dar por vencidos todos los
plazos y a exigir el pago del monto total adeudado del título. Los pagarés emitidos bajo
estas condiciones no serán pasibles de la nulidad prevista en el último párrafo del
artículo 35 del presente decreto ley.”
¿Todos los requisitos del artículo 1 son esenciales? ¿Deben estar al momento de
creación o de hacer valer el derecho?

No, varios de estos requisitos pueden ser completados con posterioridad a la creación del
título, a excepción de la firma del librador la cual debe estar desde la creación del mismo.

1. Denominación
La Denominación se encuentra regulada en el inciso 1 del artículo 1 de la LC.

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener:


1° La denominación "letra de cambio" inserta en el texto del título y expresada en el
idioma en el cual ha sido redactado o, en su defecto, la cláusula "a la orden"; […]”
“Artículo 101. – El vale o pagaré debe contener:
a) La cláusula "a la orden" o la denominación del título inserta en el texto del mismo y
expresada en el idioma empleado para su redacción;
• ¿Pueden ser ambas? ¿Siempre es “a la orden”?

Si la Letra de Cambio no dice “a la orden”, es decir que dice “no a la orden”, corresponde poner
de título “Letra de Cambio”. A su vez, el segundo párrafo del artículo 12 de la LC establece
que cuando el librador haya insertado las palabras “no a la orden” el título solo será transmisible
en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria.

“Artículo 12. – La letra de cambio es transmisible por vía de endoso aun cuando no
estuviese concebida a la orden.
Cuando el librador haya insertado en la letra de cambio las palabras "no a la orden" o
una expresión equivalente, el título sólo es transmisible en la forma y con los efectos de
una cesión ordinaria, salvo que sea transferido a favor de una entidad financiera
comprendida en la Ley N.º 21.526 y sus modificatorias, en cuyo caso podrá ser
transmitido por simple endoso.
El endoso puede hacerse, también, a favor del girado, haya o no aceptado la letra, del
librador o de cualquier otro obligado. Todos ellos pueden endosar nuevamente la letra.”
11
Mayra Luna Sanz

CLASE 3: 25/08

2. Promesa
La Promesa está regulada en el inciso 2 del artículo 1 de la LC. Este requisito solo aplica a la
Letra de Cambio.

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener: […]


2° La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero; […]”
“Artículo 101. – El vale o pagaré debe contener: […]
2° La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero; […]”
• ¿Quién paga? ¿Librador o Girado?

Consiste en la promesa incondicionada de que otro va a pagar, y ese otro es el girado


aceptantes; y en caso de que el girado no acepte queda obligado a pagar el librador.

• ¿Mandato, Promesa u Orden?

Es una promesa de que otro va a pagar, pero en caso de que se otro no lo haga, el librador
queda obligado cambiariamente.

• ¿Qué sucede en el caso del endoso?

En caso de la Letra de Cambio, el endosatario debe ir contra el girado y en caso de que este
no acepte podrá ir contra el endosante. En el caso del Pagaré es mucho más simple, acá el
endosatario puede reclamarle el pago a cualquiera de los endosantes, al librador o a los
avalistas.

• ¿Pueden ser cantidades determinables?

El monto debe ser una cantidad determinada, no determinable.

• ¿Qué tipo de moneda?

La moneda contenida en el título tiene que ser moneda de curso legal; sin embargo, el artículo
44 de la LC permite que se expidan títulos en moneda extranjera.

“Artículo 44. – Si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso legal
en el lugar del pago, el importe puede ser pagado en moneda nacional al cambio del
día del vencimiento. Si el deudor se hallase en mora, el portador puede, a su elección,
exigir que el importe le sea pagado al cambio del día del vencimiento o del día del pago.

12
Mayra Luna Sanz

El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar del pago. Sin
embargo, el librador puede disponer que la suma a pagarse se calcule según el curso
del cambio que se indique en la letra.
Las reglas precedentes no se aplican en el caso de que el librador haya dispuesto que
el pago deba efectuarse en una moneda determinada (cláusula de pago en efectivo en
moneda extranjera).
Si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominación, pero
distinto valor en el país donde la letra fue librada y en el del pago, se presume que la
indicación se refiere a la moneda del lugar del pago.
Las reglas precedentes no se aplican para cuando los pagarés sean negociados en
mercados registrados ante la Comisión Nacional de Valores, en cuyo caso de no
indicarse el tipo de cambio aplicable, se aplicará la cotización del tipo de cambio
vendedor del Banco de la Nación Argentina, entidad autárquica en el ámbito del
Ministerio de Finanzas, al cierre del día anterior al del vencimiento de cada cuota o al
del vencimiento del pagaré.”
• ¿El pago se puede desdoblar en varias monedas?

Si bien la LC no lo prohíbe, en el caso de hacerlo, puede aplicarse el 6 tomar el monto menor


de los que se indiquen.

“Artículo 6° – La letra de cambio que lleve escrita la suma a pagarse en letras y cifras
vale, en caso de diferencias, por la suma indicada en letras.
Si la suma a pagarse hubiese sido escrita más de una vez, en letras o en cifras, la letra
vale, en caso de diferencias, por la suma menor.”
3. Nombre
El nombre está regulado en el inciso 3 del artículo 1 la LC. Esta se refiere al nombre del que
debe pagar, es decir, el nombre del Girado en el caso de la Letra de Cambio.

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener: […]


3° El nombre del que debe hacer el pago (girado); […]”
• ¿Quién puede ser girado?

El girado puede ser cualquiera capacitado para contratar.

• ¿Incapacidad del Girado/Librador?

En este caso el título sigue siendo válido, pero la responsabilidad de responder


cambiariamente es del librador.

• ¿Puede haber más de un Girado/Librador?

13
Mayra Luna Sanz

Nada lo prohíbe, por ende, sí. En el caso de que haya más de uno están todos obligados
solidariamente en tanto y en cuanto acepten el título (girado).

4. Pago
Este requisito está regulado en el inciso 4 del artículo 1 en el caso de Letra de Cambio, y en el
inciso “c” del artículo 101 en el caso de Pagaré

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener: […]


4° El plazo del pago; […]”
“Artículo 101. – El vale o pagaré debe contener: […]
c) El plazo de pago; […]”
• ¿Cómo se establece el plazo?

“Artículo 35. – La letra de cambio puede girarse:


A la vista.
A un determinado tiempo vista.
A un determinado tiempo de la fecha.
A un día fijo.
Las letras de cambio giradas a otros vencimientos distintos de los indicados o a
vencimientos sucesivos son nulas.”
El plazo de vencimiento de la Letra de Cambio y el Pagaré se establece de acuerdo al artículo
35 de la LC:

 A La Vista: Se puede cobrar en cualquier momento desde la fecha de creación del título
– hasta un año – de acuerdo al artículo 36. Este plazo se puede ampliar o disminuir a
voluntad del librador o de los endosantes.

“Artículo 36. – La letra de cambio a la vista es pagable a su presentación. Ella debe


presentarse para el pago dentro del plazo de un año desde su fecha, pudiendo el librador
disminuir o ampliar este plazo. Estos plazos pueden ser abreviados por los endosantes.
El librador puede disponer que una letra de cambio a la vista no se presente para el
pago antes de un término fijado. En tal caso el plazo para la presentación corre desde
este término.”
 A Un Determinado Tiempo Vista: Acá existen 2 momentos, el primero es la presentación
a la vista y el segundo es la presentación al cobro. El acreedor se puede presentar a la
vista en cualquier momento dentro del año, y a partir de esa fecha hay x tiempo vista
para cobrarlo, de acuerdo al artículo 37.

14
Mayra Luna Sanz

“Artículo 37. – El vencimiento de la letra de cambio a cierto tiempo vista se determina


por la fecha de la aceptación o del protesto.
En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículos 68 y siguientes)
se considera, a los efectos del cómputo del tiempo vista, como fecha de protesto de la
recepción de la notificación postal por el destinatario o, en caso de no poderse efectuar
la entrega de la pieza postal, la del día que figure en la constancia del correo de no
haberse podido efectuar la entrega.
A falta de protesto, la aceptación que no indique fecha se considera otorgada, respecto
del aceptante, el último día del plazo establecido para presentarla a la aceptación.”
 A Un Determinado Tiempo de la Fecha: En este caso también hay 2 momento, un primer
momento donde se presenta el título y un segundo momento donde el beneficiario se
debe presentar al cobre. La desventaja de este modo para el beneficiario es que si este
no se presenta en ambas fechas no cobra.

“Artículo 38. – La letra de cambio girada a uno o varios meses fecha o vista vence el
día correspondiente del mes en el cual el pago debe efectuarse. A falta del día
correspondiente la letra vence el último día del mes.
Si la letra hubiese sido girada a uno o más meses y medio fecha o vista, se computan
primero los meses enteros.
Si el vencimiento hubiese sido fijado para el principio, la mitad (mitad de enero, mitad
de febrero, etcétera) o a fines del mes, la letra de cambio vence, respectivamente, el
primero, el quince o el último día del mes.
Las expresiones "ocho días", "quince días", se entienden no una o dos semanas sino
un plazo de ocho o de quince días.
Las expresiones "medio mes" indican un término de quince días.”
 A Un Dia Fijo: Como su nombre lo indica, acá se determina un día puntual para el pago,
según se encuentra regulado en el artículo 39 de la LC.

“Artículo 39. – Cuando una letra de cambio fuese pagable a día fijo en un lugar donde
el calendario es diferente del que rige en el lugar donde la letra ha sido creada, la fecha
del vencimiento se entiende fijada según el calendario del lugar del pago.
Cuando una letra de cambio girada entre dos (2) plazas que tienen diferente calendario
fuese pagable a cierto tiempo de la fecha, el vencimiento se determina contando desde
el día que, según el calendario del lugar del pago, corresponda al día del libramiento de
la letra.
Los términos para la presentación de la letra de cambio se calculan de conformidad con
las reglas del párrafo precedente.

15
Mayra Luna Sanz

Estas disposiciones no son aplicables si una cláusula inserta en la letra de cambio o


bien las simples enunciaciones del título indican que la intención ha sido adoptar normas
distintas.”
• ¿Plazo condicional? ¿Plazo escalonado?

No se permiten plazos condicionales o escalonados en los pagarés o letras de cambio.

• ¿Qué sucede si se omite este requisito?

Si se omite este requisito, se va a considerar que el título es pagadero a la vista de acuerdo a


lo estipulado en el artículo 2.

“Artículo 2° – […] La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se


considera pagable a la vista. […]”
5. Lugar de Pago
Este requisito está regulado en el inciso 5 del artículo 1 en el caso de la Letra de Cambio, y en
el inciso “d” del artículo 101 en el caso del Pagaré. Este requisito consiste en el lugar donde
se va a pagar.

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener: […]


5° La indicación del lugar del pago; […]”
“Artículo 101. – El vale o pagaré debe contener: […]
d) La indicación del lugar del pago; […]”
• ¿Es necesario indicar una dirección exacta o con indicar una ciudad ya es suficiente?
¿Cómo se demuestra que el beneficiario se presentó al cobro?

Cuando la LC se refiere al lugar de pago basta con indicar la jurisdicción, es decir, que alcanza
con indicar la localidad o la provincia.

El Beneficiario va a demostrar que se presentó al cobro levantando Protesto, esto es


básicamente una constatación notarial que se realiza en el lugar de pago. Hay algo que se
llama Protesto al Viento que implica que, si no hay una dirección exacta, el acreedor puede
presentarse para el pago en cualquier lugar dentro de la jurisdicción. En el caso de que se
establezca una dirección exacta el acreedor debe presentarse en dicha dirección.

“Artículo 64. – El protesto debe hacerse en los lugares indicados en los artículos 23 y
41 (según sea por falta de aceptación o por falta de pago), contra las personas que allí,
respectivamente, se mencionan. Si no fuere posible conocer el domicilio de dichas
personas el protesto se hará en el último domicilio que se les hubiese conocido. La
incapacidad de las personas a quienes la letra debe presentarse para la aceptación o
el pago no libera de la obligación de formalizar el protesto, salvo lo dispuesto en el
16
Mayra Luna Sanz

artículo 48. Si la persona a quien la letra debe presentarse hubiese muerto, el protesto
debe hacerse igualmente a su nombre, según las reglas precedentes.”
Cuando no se indique una dirección y de acuerdo al artículo 2 y 102, el domicilio del
girado/librador será también lugar de pago; y si se hubiesen indicado más de un lugar de pago
se entiende que el beneficiario puede presentarse en cualquiera de ellos para requerir la
aceptación y el pago.

Sin embargo, el artículo 41 establece – subsidiariamente – que el beneficiario puede


presentarse para el cobro en 3 domicilios diferentes:

 Domicilio del girado;


 Domicilio del aceptante;
 Domicilio de la persona indicada a tal efecto.

“Artículo 2° – […] A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre
del girado se considera lugar del pago, y también, domicilio del girado.
La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera suscrita
en el lugar mencionado al lado del nombre del librador.
Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se entiende
que el portador puede presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y
el pago.”
“Artículo 102. – […] A falta de indicación especial, el lugar de creación del título se
considera lugar de pago y, también, domicilio del suscriptor.”
“Artículo 41. – La letra de cambio debe presentarse para el pago en el lugar y dirección
indicados en el título.
Cuando no se indique dirección, debe presentarse para el pago:
1° En el domicilio del girado o de la persona designada en la misma letra para efectuar
el pago por el girado.
2° En el domicilio del aceptante por intervención o de la persona designada en la misma
letra para efectuar el pago por éste.
3° En el domicilio de la persona indicada al efecto.”
• ¿Puede designarse más de un lugar de pago? ¿A quién corresponde la elección del
mismo?

En principio nada lo prohíbe, y en caso de que así se indique esto queda a elección del
beneficiario.

17
Mayra Luna Sanz

6. Beneficiario
Este requisito está regulado en el inciso 6 y “e” de los artículos 1 y 101, respectivamente. Con
Beneficiario, la LC se refiere al Acreedor Cambiario o Portador.

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener: […]


6° El nombre de aquel al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago; […]”
“Artículo 101. – El vale o pagaré debe contener: […]
e) El nombre de aquél al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago, salvo que se trate
de un pagaré emitido o endosado para su negociación en mercados registrados ante la
Comisión Nacional de Valores, en cuyo caso este requisito no será exigible; […]”
• ¿Puede ser más de uno en forma conjunta o disyuntiva?

En principio sí, pero va a depender de la conjunción que se use si “y” u “o”. En el caso de la
primera se van a tener que presentar los 2 en conjunto para poder cobrar; mientras que en el
segundo caso va a cobrar el que se presente primero a cobrar con el título.

7. Lugar y Fecha
Este requisito está regulado en el inciso 7 y “f” de los artículos 1 y 101 respectivamente. Este
implica el lugar y fecha de creación del título. El lugar sirve para ver la legislación aplicable;
mientras que la fecha sirve para determinar la capacidad del librador, el vencimiento, y
cuestiones fiscales y de concursos y quiebra.

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener: […]


7° La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada; […]”
“Artículo 101. – El vale o pagaré debe contener: […]
f) Indicación del lugar y de la fecha en que el vale o el pagaré han sido firmados; […]”
8. Firma del Librador
Este requisito está regulado en el inciso 8 y “g” de los artículo 1 y 101, respectivamente. Este
requisito no se puede sustituir, ni agregar de manera posterior a la creación del título, a
diferencia del resto de los requisitos.

“Artículo 1° – La letra de cambio debe contener: […]


8° La firma del que crea la letra (librador). Si el instrumento fuese generado por medios
electrónicos, el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método
que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la
integridad del instrumento.”
“Artículo 101. – El vale o pagaré debe contener: […]

18
Mayra Luna Sanz

g) La firma del que ha creado el título (suscritor). Si el instrumento fuere generado por
medios electrónicos, y el acreedor fuera una entidad financiera comprendida en la ley
21.526 y sus modificatorias, y/o cuando sea negociado en mercados bajo competencia
de la Comisión Nacional de Valores, el requisito de la firma quedará satisfecho si se
utiliza cualquier método que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad
del suscriptor y la integridad del instrumento. […]”
• ¿Aclaración también?

No es necesaria; sin embargo, es útil a los fines de ejecutar el título.

• ¿Seudónimos?

Algunos jueces los aceptan ya que emanan del puño y letra del librador; sin embargo, otros no
lo aceptan.

• ¿Impresión digital?

Si, de acuerdo a lo establecido en el artículo 288 del CCCN.

“ARTÍCULO 288.- Firma. La firma prueba la autoría de la declaración de voluntad


expresada en el texto al cual corresponde. Debe consistir en el nombre del firmante o
en un signo.
En los instrumentos generados por medios electrónicos, el requisito de la firma de una
persona queda satisfecho si se utiliza una firma digital, que asegure indubitablemente
la autoría e integridad del instrumento.”
“ARTÍCULO 314.- Reconocimiento de la firma. Todo aquel contra quien se presente un
instrumento cuya firma se le atribuye debe manifestar si ésta le pertenece. Los
herederos pueden limitarse a manifestar que ignoran si la firma es o no de su causante.
La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio.
El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento
privado. El instrumento privado reconocido, o declarado auténtico por sentencia, o cuya
firma está certificada por escribano, no puede ser impugnado por quienes lo hayan
reconocido, excepto por vicios en el acto del reconocimiento. La prueba resultante es
indivisible. El documento signado con la impresión digital vale como principio de prueba
por escrito y puede ser impugnado en su contenido.”

CLASE 4: 01/09

Letra de Cambio o Pagaré en Blanco


Es un documento creado de manera voluntaria o involuntaria, carente de algunos requisitos
formales de la letra (o pagaré), pero que contiene por lo menos una firma cambiaria idónea
para convertirlo en ese título de crédito.

19
Mayra Luna Sanz

“Artículo 11. – Si una letra de cambio incompleta al tiempo de la creación hubiese sido
completada en forma contraria a los acuerdos que la determinaron, la inobservancia de
tales acuerdos no puede oponerse al portador, a menos que éste la hubiese adquirido
de mala fe o que al adquirirla hubiese incurrido en culpa grave.
El derecho del portador de llenar la letra en blanco caduca a los tres años del día de la
creación del título. Esta caducidad no es oponible al portador de buena fe a quien el
título le hubiese sido entregado ya completo.”
En la letra de cambio o pagaré en blanco al no tener fecha de creación especifica, la carga de
la prueba de demostrar que pasaron 3 desde la fecha de su creación recae en cabeza del
portador.

Teorías que Justifican la Letra de Cambio o Pagaré en Blanco


• Del Contrato Preliminar
• Del Mandato Tácito o en Blanco. En esta teoría el Mandante seria el Librador y el
Mandatario seria el Beneficiario, de esta forma se justifica que el Beneficiario pueda
completar – con posterioridad a la fecha de creación – el pagaré en blanco entregado por
el Librador. Acá la crítica que se hace es que puede haber un conflicto de intereses por lo
cual se podría rescindir el mandato, en el caso de que el Mandatario actúe en interés propio
o en un intereses diferente al del Mandante. Otra critica que se le hace a esta teoría es
que pasa en caso de muerte de librador; en este caso
• De la declaración unilateral de voluntad.
• De la “Apariencia Jurídica”.

ENDOSO
El endoso es una declaración unilateral y accesoria de la letra de cambio o pagaré por la cual
el portador pone en su lugar a otro con carácter ilimitado, entregando el documento.

La mera manifestación del endosante es suficiente, y no se requiere comunicación alguna del


endoso (es una acto unilateral); solo se necesita como soporte el título valor formalmente
valido, y el portador será el legitimado para su cobro. El endoso es traslativo de propiedad, en
procuración o garantía.

En lo que respecta a la cantidad de endosos que se pueden hacer, esto depende de lo que
disponga el Banco Central, ya que el artículo 100 bis de la Ley Cambiaria establece que se le
delegan a este las facultades de limitar el número de endosos. El Banco Central estableció
que solo se permiten hasta 2 endosos; sin embargo, hay una figura llamado “Endoso Recibo”
que no cuenta como endoso tal cual, por lo que se permiten 2 endosos – propiamente dicho –
y 1 endoso recibo.

20
Mayra Luna Sanz

“Artículo 100 bis: – El Banco Central de la República Argentina, como autoridad de


aplicación del instituto de la letra de cambio —limitada a su operatoria por parte de las
cajas de crédito cooperativas — podrá: […]
2. Con carácter temporario, fijar un monto máximo a las letras de cambio libradas al
portador y limitar el número de endosos de estos instrumentos. […]”
Endoso “No A La Orden”
El artículo 12 del decreto ley, en su segundo párrafo, habla del Endoso “No a la Orden”.
Cuando el librador haya puestos las palabras “No a la Orden”, el título solo podrá endosarse
solo bajo la forma de cesión ordinaria, es decir, que debe notificarse al deudor cedido. Esto no
se aplica en los casos que el título sea transferido a una entidad financiera.

“Artículo 12. – La letra de cambio es transmisible por vía de endoso aun cuando no
estuviese concebida a la orden.
Cuando el librador haya insertado en la letra de cambio las palabras "no a la orden" o
una expresión equivalente, el título sólo es transmisible en la forma y con los efectos de
una cesión ordinaria, salvo que sea transferido a favor de una entidad financiera
comprendida en la Ley N.º 21.526 y sus modificatorias, en cuyo caso podrá ser
transmitido por simple endoso.
El endoso puede hacerse, también, a favor del girado, haya o no aceptado la letra, del
librador o de cualquier otro obligado. Todos ellos pueden endosar nuevamente la letra.”
“ARTÍCULO 1618 CCCN. - Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de
los casos en que se admite la transmisión del título por endoso o por entrega manual.
[…]”
Época Para Efectuar el Endoso
Respecto a la Época Para Efectuar el Endoso, en el endoso posterior al vencimiento, el artículo
21 establece que este produce los mismos efectos que un endoso anterior. Sin embargo,
cuando haya endoso posterior al protesto por falta de pago o al vencimiento del plazo
establecido para el protesto produce los mismos efectos que la cesión ordinaria.

“Artículo 21. – El endoso posterior al vencimiento de la letra de cambio produce los


mismos efectos que un endoso anterior. Sin embargo, el endoso posterior al protesto
por falta de pago o al vencimiento del plazo establecido para efectuar dicho protesto
produce sólo los efectos de una cesión ordinaria. El endoso sin fecha se presume hecho
antes del vencimiento del plazo fijado para efectuar el protesto, salvo prueba en
contrario.
En los protestos por notificación postal a cargo de un banco (artículo 68 y siguientes) se
considerará, a los efectos del endoso, como fecha de protesto la de su presentación al
banco que haya de efectuar la diligencia.”

21
Mayra Luna Sanz

Efectos
Respecto al Efecto Legitimante el legítimo portador del título será el tenedor de este siempre
que justifique su derecho por una serie ininterrumpida de endosos, aunque sea a la orden o en
blanco.

“Artículo 17. – El tenedor de la letra de cambio es considerado como portador legítimo


si justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el último
fuese en blanco. Los endosos cancelados se considerarán, a este efecto, como no
escritos. Si un endoso en blanco fuese seguido por otro endoso, se considera que el
firmante de este último ha adquirido la letra por efecto del endoso en blanco.
Si una persona hubiera perdido, por cualquier causa, la posesión de una letra de cambio
el nuevo portador que justifique su derecho en la forma establecida en el párrafo anterior
no está obligado a desprenderse de la letra sino cuando la hubiera adquirido de mala fe
o hubiera incurrido en culpa grave al adquirirla.”
En cuando al Efecto Traslativo, generalmente se transmite el dominio de forma derivada, mas
la titularidad del derecho cambiario que opera de forma originaria. Por último, el problema del
endoso en blanco es su Efecto Vinculante, ya que se puede hacer valer el artículo 16 que
establece que el endosante es garante del pago de la letra o pagaré

“Artículo 16. – El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo


cláusula en contrario.
Él puede prohibir un nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las
personas a quienes posteriormente se endosase la letra de cambio.”
Clausulas Limitativas de los Efectos del Endoso
• Endoso en Procuración: Este tipo de endoso suprime el efecto traslativo del derecho. Si se
endosa en procuración, el endosatario es un mero mandatario, y el endosante es como si
otorgara un mero mandato. Este endoso sirve cuando se busca que alguien transmita un
título en su nombre, es decir, que se endosa el título con la finalidad de que el endosatario
(mandatario) lo transmita en nombre del endosante (mandante). (Artículo 19)

“Artículo 19. – Si el endoso llevase la cláusula "valor al cobro", "al cobro", "en
procuración", o cualquier otra mención que implique un simple mandato, el portador
puede ejercitar todos los derechos que derivan de la letra de cambio, pero no puede
endosarla nuevamente sino a título de mandato.
Los obligados no pueden, en este caso, oponer al portador sino las excepciones que
hubiesen podido oponer al que endosó primero a título de mandato.
El mandato contenido en un endoso en procuración no se extingue por la muerte del
mandante o por su incapacidad sobreviniente.”

22
Mayra Luna Sanz

• Prohibido el Endoso: El que introduce la cláusula lo hace para no relacionarse con terceros
distintos al endosatario. (Artículo 16, párrafo 2)
• Sin Garantía: Quien la introduce no responde por el pago del título. Puede limitar el pago a
una suma parcial. Quien endosa Sin Garantía se libra de responder por Solidaridad
Cambiaria. (Artículo 16, párrafo 1)

“Artículo 16. – El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo


cláusula en contrario.
Él puede prohibir un nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las
personas a quienes posteriormente se endosase la letra de cambio.”
• En Prenda: Solo el endosatario puede ejercer los derechos emergentes del título, es decir,
actúa en interés propio. El endosatario puede ejecutar el título o endosarlo, pero el nuevo
endosatario tiene que ejecutarlo si o si a su nombre. Es como si fuera un endoso en
procuración forzoso donde el endosatario no puede – nuevamente – endosarlo, sino que
tiene la obligación de ejecutar el título en nombre de su mandante. (Artículo 20)

“Artículo 20. – Si el endoso llevara la cláusula “valor en garantía”, “valor en prenda”, o


cualquier otra que implique una caución, el portador puede ejercitar todos los derechos
que derivan de la letra de cambio, pero el endoso que él hiciese vale sólo como un
endoso a título de mandato.
Los obligados no pueden invocar contra el portador las excepciones fundadas en sus
relaciones personales con el que hizo el endoso en garantía, a menos que el tenedor al
recibir la letra haya procedido con conocimiento de causa, en perjuicio del deudor
demandado.”
Requisitos
• Que el título sea endosable (clausula “no a la orden” o protestada por falta de pago);
• Que no se haya cortado la cadena regular de endosos;
• Firma del endosante o representante y entrega del documento;
• Cumplir con los requisitos de fondo para la creación de la letra;
• Por escrito en el mismo título u hoja debidamente adjunta al título (Artículo 14);

“Artículo. 14. – El endoso debe escribirse en la misma letra o en una hoja de papel
debidamente unida a la letra (prolongación) y debe ser firmado por el endosante. Si el
instrumento fuese generado por medios electrónicos, el requisito de la firma quedará
satisfecho si se utiliza cualquier método que asegure indubitablemente la exteriorización
de la voluntad del endosante y la integridad del instrumento.
Puede el endosante omitir la designación del beneficiario o limitarse a poner su firma
(endoso en blanco). En este último caso el endoso sólo será válido si hubiese sido
puesto al dorso de la letra o sobre su prolongación.”

23
Mayra Luna Sanz

• Cantidad de Endosos: (Artículo 100, inciso 2)


 A la Vista: 1 endoso;
 A Día Fijo: 2 endosos.

Formas Anómalas (Endoso Impropio)


• Condicional: Se la tiene por no escrita (artículo 13, párrafo 1);

“Artículo 13. – El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual se lo
subordinara se considerará no escrita. […]”
• Parcial: El título es nulo (Artículo 13, párrafo 2);

“Artículo 13. – […] El endoso parcial es nulo. […]”


• Falso: Consiste en el endoso de aquellos títulos que conlleven firmas de personas
incapaces, firmas falsas, imaginarias o cualquier otra que no obliga a las personas que
firmaron van a constituir un título Falso. El endoso de estos títulos es válido respecto de los
sucesivos endosantes y endosatarios de buena fe (Artículo 7);

“Artículo 7° – Si la letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse


cambiariamente, firmas falsas o de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra
razón no obligan a las personas que han firmado la letra o con el nombre de las cuales
ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen siendo, sin embargo,
válidas.”
• Fiduciario: El endoso será válido frente a terceros. Entre el endosante y el endosatario la
relación fiduciaria es extra cambiaria (negocio jurídico indirecto). Algunos lo llaman
“Transmisión Fiduciaria de Apoderamiento”.
• Fraudulento: El portador de un endoso en blanco tiene instrucciones de cobrarlo y lo
endosa, es decir, que se endosa en contra de la voluntad de unas de las partes.

ACEPTACIÓN
Es el acto jurídico unilateral por el cual el girado se convierte en obligado cambiario directo y
principal del pago de la suma de dinero indicada en la letra. Si bien el aceptante es el obligado
principal, el librador es el obligado de regreso; y en el caso de que no se acepte, el librador
será el responsable cambiario.

CLASE 5: 08/09

AVAL
Es una acto unilateral no recepticio de garantía, otorgado por escrito en el título o fuera de él,
en conexión con una obligación cartular formalmente válida, que constituye al otorgante en
responsable cambiario de pago.
24
Mayra Luna Sanz

Los sujetos son el Avalista, que es quien extiende el aval; y el Avalado que es el sujeto obligado
cambiario respecto del cual y en cuyo favor se ha otorgado el aval. Esto en el título se puede
identificar ya que esta la firma del librador y la firma del Avalista indicando que es Avalista del
Librador; si no se indica que firma en concepto de avalista se entiende que son colibradores.

“Artículo 32. – El pago de una letra de cambio puede garantizarse total o parcialmente
por un aval.
Esta garantía puede otorgarla un tercero o cualquier firmante de la letra.”
¿Puede haber varios avalistas? ¿Avalista del avalista?

El decreto ley en el artículo 51 no prohíbe la existencia de varios avalistas, y establece que


todos aquellos que firmen el título responderán solidariamente ante el portador.

“Artículo 51. – Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores,
aceptantes, endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador.
El portador tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual o
colectivamente, sin estar obligado a observar el orden en que las obligaciones han sido
contraídas. El mismo derecho corresponde a cualquier firmante que hubiese pagado la
letra. La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los
otros, aun cuando fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero.”
Efectos
En cuanto a los Efectos el avalista queda obligado en los mismos términos cambiarios que el
avalado, el cual puede ser cualquier obligado cambiario. El pago del avalista libera a todos los
obligados.

• Suscriptor Avalado – es decir, que el avalista paga el título por el Avalado – va a existir
Acción Cambiaria contra el avalado, la cual va a incluir todo lo pagado más los intereses
desde la fecha de pago y demás gastos.
• Endosante Avalado – es decir, cuando el avalista del endosante paga el título por su
Avalado – va a existir Acción Cambiaria contra el endosante avalado y los demás obligados
de regreso que lo garanticen, la cual va a incluir todo lo pagado más los intereses desde la
fecha de pago y demás gastos. A su vez, podrá ejercer Acción Cambiaria Directa contra el
suscriptor y su avalista.
• Avalista Avalado – es decir, que el avalista del avalista paga el título – va a ser igual según
sea el primer avalista del suscripto o endosante.
• Coavalista – es decir, que hay más de un avalista y el título lo paga uno de ellos. En este
caso, responden frente al portador por la totalidad de su monto avalado.
• Reembolso Extracambiario: En este caso, además de las acciones cambiarias, el avalista
que pague puede reclamar frente a su avalado en virtud de la acción extracambiaria

25
Mayra Luna Sanz

fundada en la relación básica por la cual prestó aval. La condición para ello es que no haya
obtenido el cobro por vía de acción cambiaria.

Requisitos
• Debe otorgarse por escrito;
• Indicación precisa de la persona o su emplazamiento cambiario;
• Puede ponerse en cualquier lado del título;
• No es necesario indicar lugar y fecha, pero puede servir por si hay algún tema de
incapacidad;
• Si hay Aval en instrumento por separado:
 Indicar lugar de otorgamiento;
 Consignar la expresión “por aval” o equivalente;
 Firma del avalista,

EL PAGO
El único modo de cancelación de la obligación cambiaria es el pago, este constituye una carga
sustancial impuesta al portador del título por ese sistema; y la falta de su cumplimiento acarrea
la pérdida del derecho (caducidad del derecho cambiario). Para efectuar el pago es necesaria
la exhibición del título, no basta con meras intimaciones, es por ello que esta el protesto
también.

Respecto al lugar de pago, se fija en el propio título expresamente. Sin embargo, hay
excepciones:

• Para la letra de cambio si no se indica dirección el beneficiario puede presentarse en el


domicilio del girado;
• Para el pagaré, a falta de indicación especial, el lugar de pago es el lugar de creación del
título, y también domicilio del suscriptor.

“Artículo 102. – […] A falta de indicación especial, el lugar de creación del título se
considera lugar de pago y, también, domicilio del suscriptor.”
“Artículo 41. – La letra de cambio debe presentarse para el pago en el lugar y dirección
indicados en el título.
Cuando no se indique dirección, debe presentarse para el pago:
1° En el domicilio del girado o de la persona designada en la misma letra para efectuar
el pago por el girado. […]”
Si hubiera Pago Anticipado, el suscriptor es el que corre con los riesgos y peligros del pago
anticipado.

26
Mayra Luna Sanz

“Artículo 43. – […] El girado que paga antes del vencimiento lo hace a su riesgo y
peligro. […]”
“ARTÍCULO 872. CCCN- Pago anticipado. El pago anterior al vencimiento del plazo no
da derecho a exigir descuentos.”
En el caso de que se realice un pago anticipado, esto puede encender alertas porque puede
pasar que el acreedor este haciendo esto en Fraude a los Acreedores.

En el caso de Pago Parcial, el principio general establece que el acreedor no está obligado a
recibir pagos parciales (artículo 869 del CCCN); sin embargo, en materia cambiaria se
establece lo contrario, que el acreedor no puede rehusar un pago parcial (artículo 42 LC).

“ARTÍCULO 869. CCCN- Integridad. El acreedor no está obligado a recibir pagos


parciales, excepto disposición legal o convencional en contrario. Si la obligación es en
parte líquida y en parte ilíquida, el deudor puede pagar la parte líquida.”
“Artículo 42. – El girado que paga la letra de cambio puede exigir que ésta se le
entregue con la constancia del pago que ha hecho, puesto en la misma letra. El portador
no puede rehusar un pago parcial.
En caso de pago parcial, el girado puede exigir que se anote en misma letra el pago que
ha efectuado y, además, que se le otorgue recibo.
El portador debe protestar la letra por el resto.”
En el caso de Pago por Depósito Judicial, este evita el devengamiento de intereses cuando
no se le hubiese presentado el pagaré.

Se diferencia del Pago por Consignación ya que se exime de oferta de pago previa y no hace
falta resolución alguna, ya que en la consignación existe una sentencia.

“Artículo 45. – Si la letra de cambio no se presentara para el pago en el término fijado


en el artículo 40, cualquier deudor tiene la facultad de depositar su importe en poder de
la autoridad competente, a costa, riesgo y peligro del portador del título.
Para las letras de cambio pagaderas en el territorio de la República, la autoridad judicial
con jurisdicción en el lugar de pago es la competente para recibir el depósito, sea
directamente o por intermedio de un banco.”
Moneda de Pago
Respecto al pago en moneda extranjera – de acuerdo al artículo 44 – se establece que, si el
título fuese pagable en moneda que no tiene curso legal en el lugar de pago, el importe puede
ser pagado en moneda de curso legal el día del vencimiento.

27
Mayra Luna Sanz

Si bien el principio general establecido en el CCCN en sus artículo 765 y 766 dice que el pago
debe ser en moneda de curso legal, el artículo 44 establece que el título puede ser pagable en
moneda extranjera.

“Artículo 44. – Si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso legal
en el lugar del pago, el importe puede ser pagado en moneda nacional al cambio del
día del vencimiento. Si el deudor se hallase en mora, el portador puede, a su elección,
exigir que el importe le sea pagado al cambio del día del vencimiento o del día del pago.
El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar del pago. Sin
embargo, el librador puede disponer que la suma a pagarse se calcule según el curso
del cambio que se indique en la letra.
Las reglas precedentes no se aplican en el caso de que el librador haya dispuesto que
el pago deba efectuarse en una moneda determinada (cláusula de pago en efectivo en
moneda extranjera).
Si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominación, pero
distinto valor en el país donde la letra fue librada y en el del pago, se presume que la
indicación se refiere a la moneda del lugar del pago.
Las reglas precedentes no se aplican para cuando los pagarés sean negociados en
mercados registrados ante la Comisión Nacional de Valores, en cuyo caso de no
indicarse el tipo de cambio aplicable, se aplicará la cotización del tipo de cambio
vendedor del Banco de la Nación Argentina, entidad autárquica en el ámbito del
Ministerio de Finanzas, al cierre del día anterior al del vencimiento de cada cuota o al
del vencimiento del pagaré.”
“ARTÍCULO 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta
cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de constitución de la
obligación. Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se estipuló dar
moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe considerarse
como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en
moneda de curso legal.”
“ARTÍCULO 766.- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad
correspondiente de la especie designada.”

SOLIDARIDAD CAMBIARIA
La solidaridad cambiaria establece que todos aquellos que firmal la letra de cambio o pagaré
quedaran solidariamente obligados hacia el portador.

“Artículo 51. – Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores,
aceptantes, endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador.
El portador tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual o
28
Mayra Luna Sanz

colectivamente, sin estar obligado a observar el orden en que las obligaciones han sido
contraídas. El mismo derecho corresponde a cualquier firmante que hubiese pagado la
letra. La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los
otros, aun cuando fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero.”
“ARTÍCULO 827.- Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de
sujetos y originadas en una causa única cuando, en razón del título constitutivo o de la
ley, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera
de los acreedores.”
“ARTÍCULO 828.- Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir
inequívocamente de la ley o del título constitutivo de la obligación.”
La solidaridad cambiaria se diferencia de la solidaridad en el derecho privado ya que en la
Solidaridad Cambiaria:

• Hay un solo obligado al pago – si bien hay varios sujetos obligados hacia el portador, el
obligado al pago es solo uno –, y un acreedor.
• El portador de un título cuenta con el ius electione y el ius variandi solo contra los obligados
de regreso que lo preceden, es decir, que el portador del título elige contra que codeudor
va a accionar siempre y cuando este sea anterior a él en la cadena del título.
• No aplica el artículo 836 del CCCN, el cual establece la extinción absoluta de la solidaridad,
en materia cambiaria, ya que el acreedor no puede renunciar la solidaridad cambiaria; el
título es reclamable a cualquier deudor cambiario.

“ARTÍCULO 836.- Extinción absoluta de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al


crédito, renuncia expresamente a la solidaridad en beneficio de todos los deudores
solidarios, consintiendo la división de la deuda, ésta se transforma en simplemente
mancomunada.”
• No aplica el artículo 2549 del CCCN, el cual establece el alcance subjetivo de la interrupción
de la prescripción. Cuando existe una obligación de sujeto plural pasivo solidaria, el acto
interruptivo de la prescripción se extiende a los demás codeudores; esto no se aplica en
solidaridad cambiaria.

“ARTÍCULO 2549.- Alcance subjetivo. La interrupción de la prescripción no se extiende


a favor ni en contra de los interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias
o indivisibles.”

29
Mayra Luna Sanz

RECURSOS PARA EL COBRO

Recurosos
Extrajudiciales Acciones
Recursos Para
Cambiarias
el Cobro
Recursoso
Judiciales
Acciones
Extracambiarias

Recursos Extrajudiciales
Dentro de los Recursos Extrajudiciales podemos encontrar:

• Cobro Amigable: Este consiste en las gestiones de diversa índole, es decir, reuniones con
o sin abogados, mediación, etc.
• Resaca: Es el libramiento de una letra girada contra un obligado de regreso pagadera a la
vista en el domicilio en el domicilio de este. Antiguamente se usaba por entidades
financieras para descontar el monto de una letra o pagaré que no fue abonado. Esto se
aplica solamente en las Letras de Cambio, y consiste en la emisión de una nueva Letra de
Cambio por parte de cualquier legitimado para realizar la Acción de Regreso contra uno de
los legitimados pasivos de esta acción.

“Artículo 56. – Todo el que tenga derecho de ejercitar la acción de regreso puede, salvo
cláusula contraria, reembolsarse por medio de una nueva letra de cambio (resaca)
girada a la vista a cargo de uno de sus propios garantes y pagable en el domicilio de
éste. La resaca comprende, además de las sumas indicadas en los artículos 52 y 53,
una comisión y el sellado fiscal de la resaca. Si la resaca fuese girada por el portador,
su monto se determina según el curso del cambio de una letra a la vista girada desde
el lugar donde la letra originaria debía pagarse sobre el lugar del domicilio del garante.
Si la resaca fuese girada por un endosante, su monto se determina según el curso del
cambio de una letra a la vista girada desde el lugar donde el que emite la resaca tiene
su domicilio sobre el lugar del domicilio del garante.”
Recursos Judiciales
Estos tienen que ver con acciones que se dirimen en instancia judicial, y se subclasifican en
Acciones Cambiarias – que van por dentro del título – y Acciones Extracambiarias – que van
por fuera del título.

Acciones Cambiarias
Estas se fundamentan exclusivamente en el título.

30
Mayra Luna Sanz

• Acción Cambiaria Directa:


“Artículo. 46. – La acción cambiaria es directa o de regreso; directa contra el aceptante
y sus avalistas; de regreso contra todo otro obligado.”
“Artículo 104. – El suscriptor del vale o pagaré queda obligado de la misma manera
que el aceptante de una letra de cambio. Si el título fuese pagable a cierto plazo vista
debe ser presentado para la vista del suscriptor en el plazo fijado en el artículo 25. El
plazo corre desde la fecha de la vista firmada por el suscriptor en el mismo título. Si el
suscriptor se negase a firmar esa constancia o a fecharla, se formalizará el
correspondiente protesto (artículo 27), desde cuya fecha empieza a correr el plazo de
vista.”
 Legitimación Activa: Recae sobre el beneficiario, endosatario, y cualquier otro obligado
cambiario que hubiera atendido el pago del título.
 Legitimación Pasiva: Recae sobre el librador del pagaré y su avalista (en el caso del
pagaré), y sobre el aceptante y avalista (en el caso de la letra de cambio).
 Procedencia: Por vencimiento del título sin que se haya atendido al pago, o que el
mismo se haya efectuado por alguien distinto al suscriptor (librado o girado).
 Contenido Económico: El importe del título; más los intereses compensatorios y,
eventualmente, moratorios; más los gastos del protesto y avisos; más demás gastos.
 Prescripción: Es de 3 años a partir del vencimiento o protesto por falta de pago.

“Artículo 96. – Toda acción emergente de la letra de cambio contra el aceptante se


prescribe a los tres años, contados desde la fecha del vencimiento. La acción del
portador contra los endosantes y contra el librador se prescribe al año, contado desde
la fecha del protesto formalizado en tiempo útil o desde el día del vencimiento, si la letra
contuviese la cláusula "sin gastos". En los casos de protesto mediante notificación postal
a cargo de un banco se considerará como fecha de protesto, a los efectos del cómputo
de la prescripción, la de la recepción de la notificación postal por el requerido o, en su
caso, la de la constancia de la devolución de la pieza por el correo. […]”
• Acción Cambiaria de Regreso a Termino:
“Artículo. 46. – La acción cambiaria es directa o de regreso; directa contra el aceptante
y sus avalistas; de regreso contra todo otro obligado.”
 Legitimación Activa: Recae sobre el beneficiario del último endoso bajo cualquier
modalidad y cualquier otro obligado cambiario que hubiera atendido bajo el título y
siempre que haya más de un endoso.
 Legitimación Pasiva: Recae sobre los endosantes, el librador de la letra y sus avalistas.
 Procedencia: La presentación al pago y levantamiento del protesto. Caso contrario,
caducidad de las acciones regresivas.

“Artículo 57. – Después de la expiración de los plazos fijados:

31
Mayra Luna Sanz

a) Para la presentación de una letra de cambio a la vista o a cierto tiempo vista;


b) Para levantar el protesto por falta de aceptación de pago;
c) Para la presentación de la letra para su pago en caso de llevar la cláusula "retorno
sin gastos", el portador pierde sus derechos contra los endosantes, contra el librador y
contra los demás obligados, con excepción del aceptante.
Si la letra de cambio no se presentara para la aceptación en el plazo establecido por el
librador, el portador pierde el derecho de ejercitar la acción de regreso, sea por falta de
pago o por falta de aceptación, salvo si resultase de los términos del título que el librador
entendió exonerarse tan sólo de la garantía de la aceptación. Si en alguno de los
endosos se hubiese fijado un término para la presentación sólo el endosante que los
puso puede prevalerse.”
 Contenido Económico: El importe del título; más intereses compensatorios y,
eventualmente, moratorio; más los gastos de protesto y avisos; más demás gastos.
 Prescripción: Es de 1 año a partir del protesto por falta de pago.

“Artículo 96. – Toda acción emergente de la letra de cambio contra el aceptante se


prescribe a los tres años, contados desde la fecha del vencimiento. La acción del
portador contra los endosantes y contra el librador se prescribe al año, contado desde
la fecha del protesto formalizado en tiempo útil o desde el día del vencimiento, si la letra
contuviese la cláusula "sin gastos". En los casos de protesto mediante notificación postal
a cargo de un banco se considerará como fecha de protesto, a los efectos del cómputo
de la prescripción, la de la recepción de la notificación postal por el requerido o, en su
caso, la de la constancia de la devolución de la pieza por el correo. […]”
• Acción Cambiaria de Regreso Anticipado:
Esta acción se relaciona con lo que es el pago anticipado.

 Legitimación Activa: Recae sobre el beneficiario del último endoso bajo cualquier
modalidad y cualquier otro obligado cambiario que hubiera atendido el pago del último
y siempre que haya más de un endoso.
 Legitimación Pasiva: Recae sobre los endosantes, el librador de la letra y sus avalistas.
 Procedencia: Embargo infructuoso, cesación de pagos, concurso o quiebra del
suscriptor del pagaré. Es una acción que se interpone antes de que venza el título, no
es una acción que se suele utilizar.
 Contenido Económico: El importe del título; más intereses compensatorios y,
eventualmente, moratorios con excepción del artículo 52 inciso 2 de la LC; más gastos
de protesto y avisos; más demás gastos.

“Artículo 52. – El portador puede exigir a aquel contra el cual ejercita su acción de
regreso: […]

32
Mayra Luna Sanz

2° – Los intereses, a partir del vencimiento de la letra de cambio, al tipo fijado en el título;
y si no hubiesen sido estipulados, al tipo corriente en el Banco de la Nación en la fecha
del pago; […]”
 Prescripción: Es de 1 año desde que se toma conocimiento que el deudor no va a pagar.

“Artículo 96. – Toda acción emergente de la letra de cambio contra el aceptante se


prescribe a los tres años, contados desde la fecha del vencimiento. La acción del
portador contra los endosantes y contra el librador se prescribe al año, contado desde
la fecha del protesto formalizado en tiempo útil o desde el día del vencimiento, si la letra
contuviese la cláusula "sin gastos". En los casos de protesto mediante notificación postal
a cargo de un banco se considerará como fecha de protesto, a los efectos del cómputo
de la prescripción, la de la recepción de la notificación postal por el requerido o, en su
caso, la de la constancia de la devolución de la pieza por el correo. […]”

CLASE 6: 15/09

• Acción Cambiaria de Reembolso


Esta acción va a nacer una vez que uno de los transmisores del título (que no sea el librador
o el primer endosante) pague el título. El primer endosante no puede hacer uso de esta acción
porque le corresponde interponer la acción directa; y al librador no le corresponde ninguna
acción por pagar el título.

 Legitimación Activa: Recae sobre cualquier endosante y sus avalistas – a excepción del
primer endosante – contra todos los obligados de regreso; excepto el primer endosante,
ya que contra este corresponde la Acción Directa.
 Legitimación Pasiva: Recae sobre todos los obligados de regreso (primer endosante y
librador).
 Procedencia: Se da por haber pagado de manera extrajudicial.
 Contenido Económico: El Importe del título; más los intereses compensatorios y,
eventualmente, moratorios; más gastos de protesto y avisos; más demás gastos.

“Artículo 53. – El que ha reembolsado la letra de cambio puede reclamar a sus


garantes:
1° – La suma íntegra desembolsada;
2° – Los intereses de esta suma, calculados al tipo indicado en el inciso 2. del artículo
anterior, desde el día del desembolso;
3° – Los gastos que hubiese hecho.”
 Prescripción: Esta acción prescribe a los 6 meses desde el momento en el que el
legitimado activo haya pagado el monto del título.

33
Mayra Luna Sanz

“Artículo 96. – […] La acción del endosante que reembolsó el importe de la letra de
cambio o que ha sido demandado por acción de regreso, contra los otros endosantes y
contra el librador se prescribe a los seis (6) meses, contados desde el día en que el
endosante pagó o desde aquel en que se le notificó la demanda. la acción de
enriquecimiento se prescribe al año, contado desde el día en que se perdió la acción
cambiaria.”
Acciones Extracambiarias
Si bien estas también son acciones judiciales, se las llama Extracambiarias porque en estas el
título funciona como medio de prueba; lo que se está haciendo con estas acciones es el
reclamo de la relación causal. En síntesis, en las acciones extracambiarias el título cumple una
función probatoria, es decir, que se deja de lado la aptitud constitutiva-dispositiva. Estas surgen
de las relaciones de derecho común que motivaron el libramiento o transmisión del título, no
se basan exclusivamente en el título.

• Acción de Contribución:
Esta acción es a favor de cada uno de los coobligados cambiarios contra los demás. Es
básicamente una acción de repetición. Al haberse efectuado un pago extrajudicial la obligación
cambiaria no se vio extinta por un juicio ejecutivo, por lo que el pagaré o letra de cambio todavía
puede ejecutarse como tal.

La prescripción corresponde según la naturaleza de la relación jurídica extracambiaria que


vincula a los obligados.

“Artículo 59. – Entre los que han asumido una misma obligación en la letra de cambio
no existe acción cambiaria y sus relaciones se rigen por las disposiciones relativas a las
obligaciones solidarias.”
• Daños y Perjuicios:
Consiste en interponer un acción de daños y perjuicios contra aquel que debiendo
cumplimentar con alguna formalidad no hiciera:

 Acción del obligado cambiario contra quien debiendo enviarle el aviso por falta de pago
no lo hizo. (Art. 49, apartado 1°)
 Acción del obligado cambiario contra quien debiendo enviarle el aviso por falta de pago
no lo hizo, si de tal derivase algún perjuicio. (Art. 49, apartado 7)

En estos casos el resarcimiento no podrá exceder el monto del pagaré.

 Acción del portador legítimo de buena fe de un pagaré cancelado si no formuló oposición


oportunamente. (Artículo 89 y 90)
 Acción contra el sujeto que obtuvo la cancelación del título extraviado, robado o perdido.
(Artículo 93)
34
Mayra Luna Sanz

“Artículo 74. – El librador, el endosante o el avalista pueden indicar una persona para
que acepte o pague por intervención. La letra de cambio puede, en las condiciones
indicadas en el párrafo precedente, ser aceptada o pagada por una persona que
intervenga por cualquier obligado de regreso. El interviniente; puede ser un tercero, el
mismo girado o una persona ya obligada por la letra de cambio, a excepción del
aceptante. El interviniente queda obligado en los dos (2) días hábiles sucesivos a su
intervención, a dar aviso a aquel por quien ha intervenido. En caso de inobservancia de
este plazo, él es responsable de los perjuicios que causare por su negligencia, sin que
el monto del resarcimiento pueda exceder el importe de la letra de cambio.”
“Artículo 49. – El portador debe dar aviso de la falta de aceptación o de pago a su
endosante y al librador dentro de los cuatro (4) días hábiles sucesivos al día del protesto
o de la presentación si existiese la cláusula de retorno sin gastos. En los casos de
protesto mediante notificación postal a cargo de un banco, los cuatro días se contarán
desde la fecha en que se entregó el documento al banco. […]
El que omitiese dar el aviso en el término arriba indicado, no pierde la acción regresiva;
pero será responsable por su negligencia si hubiese causado algún perjuicio, sin que el
monto del resarcimiento pueda exceder el valor de la letra.”
“Artículo 89. – En caso de pérdida, sustracción o destrucción de una letra de cambio,
el portador puede comunicar el hecho al girado y al librador y requerir la cancelación del
título al juez letrado del lugar donde la letra debe pagarse o ante el de su domicilio.
Deberá ofrecer fianza en resguardo de los derechos del tenedor. La petición debe
indicar los requisitos esenciales de la letra y, si se tratase de una letra en blanco, los
que sean suficientes para identificarla. El juez, previo examen de los antecedentes que
se le proporcionen acerca de la verdad de los hechos invocados y del derecho del
portador, dictará a la brevedad un auto indicando todos los datos necesarios para
individualizar la letra de cambio y disponiendo su cancelación; también autorizará su
pago para después de transcurridos sesenta (60) días, contados desde la fecha de la
última publicación del auto respectivo, si la letra ya hubiese vencido o fuese a la vista o
desde el vencimiento, si éste fuese posterior a aquella fecha y siempre que en el
intervalo no se dedujese oposición por el tenedor. El auto judicial deberá publicarse
durante quince días en un diario del lugar del procedimiento y en uno del lugar del pago,
si no fuese el mismo, y notificarse al girado y al librador. No obstante, la denuncia, el
pago de la letra de cambio al tenedor antes de la notificación del auto judicial libera al
deudor.”
“Artículo 90. – La oposición podrá deducirla el tenedor ante el juez del lugar donde la
letra debe pagarse, cuando la cancelación fuese solicitada ante el del domicilio del
portador desposeído y se sustanciará con el que promovió la cancelación y con
cualquier obligado que quiera intervenir, debiendo notificarse la oposición al girado y al
librador.”
“Artículo 93. – La cancelación extingue todo derecho emergente de la letra de cambio,
pero no perjudica los derechos que eventualmente pudiera tener el poseedor que no
formuló oposición contra el que obtuvo la cancelación.”
35
Mayra Luna Sanz

• Acción Causal:
Cuando el título no se pueda o no se quiera ejecutar por diferentes razones, el legitimado activo
puede presentar una acción causal debido a que la obligación causal sigue vigente, y en este
caso el título sirve como medio de prueba de que hubo intención de las partes de cumplir con
la obligación. En este caso, el legitimado activo debe ofrecer al legitimado pasivo restituirla el
título.

 Legitimación Activa: Recae sobre cualquier portador legitimado.


 Legitimación Pasiva: Recae sobre todo firmante del pagaré que este directamente
vinculado al portador legitimado por una relación obligacional de derecho común que
motivó el libramiento o transmisión del título.
 Procedencia: El legitimado activo debe ofrecer restituir el título al demandado. Debe
existir una relación causal vigente.
 Contenido Económico: Según el monto reclamado por la obligación causal.
 Prescripción: Se atenderá a la prescripción de la obligación regida por el derecho de
fondo.

“Artículo 61. – Si de la relación que determinó la creación o la transmisión de la letra


de cambio derivara alguna acción, ésta subsiste no obstante la creación o la trasmisión
de la letra, salvo si se prueba que hubo novación. Dicha acción no puede ejercitarse
sino después de protestada la letra por falta de aceptación o de pago. El portador no
puede ejercitar la acción causal sino restituyendo la letra de cambio y siempre que
hubiese cumplido las formalidades necesarias para que el deudor requerido pueda
ejercitar las acciones regresivas que le competan.”
• Acción de Enriquecimiento:
Esta acción procede cuando no procedieron las acciones cambiarias, ni la acción causal;
cuando hay un título que ya no hay manera de cobrarlo. Es la acción de enriquecimiento sin
causa del CCCN, en la que se debe probar que hubo un enriquecimiento sin causa del
demandado y un empobrecimiento del actor.

 Legitimación Activa: Recae sobre el tomador, beneficiario del último endoso y cualquier
otro portador legitimado.
 Legitimación Pasiva: Recae sobre cualquier obligado del nexo cambiario.
 Procedencia: El tenedor del título no debe contar con acciones cambiarias (extinguidas
por prescripción o caducidad), ni acción causal. Se fundamenta en la equidad.
 Contenido Económico: Se determina entre la suma que el legitimado activo se
empobreció y el legitimado pasivo se enriqueció.
 Prescripción: Es de 1 año contando desde que prescribieron las acciones cambiarias;
aunque si no se acompaña ningún título se aplica la prescripción general de 5 años.

36
Mayra Luna Sanz

“Artículo 62. – Si el portador hubiese perdido la acción cambiaria contra todos los
obligados y no tuviese contra ellos acción causal, puede accionar contra el librador o el
aceptante o el endosante por la suma en que hubiesen enriquecido injustamente en su
perjuicio.”

ACCIÓN CAMBIARIA VS ACCIÓN EJECUTIVA


Una cosa es el derecho de fondo (acción cambiaria sustancial) y otra la forma que se le da al
proceso cambiario (acción ejecutiva u ordinaria).

La ley procesal les otorga a cierto títulos categoría de título ejecutivo.

“Artículo 523 CPCCN. - Los títulos que traen aparejada ejecución son los siguientes:
1) El instrumento público presentado en forma.
2) El instrumento privado suscripto por el obligado, reconocido judicialmente o cuya
firma estuviese certificada por escribano con intervención del obligado y registrada la
certificación en el protocolo.
3) La confesión de deuda líquida y exigible prestada ante el juez competente para
conocer en la ejecución.
4) La cuenta aprobada o reconocida como consecuencia del procedimiento establecido
en el artículo 525.
5) La letra de cambio, factura de crédito, cobranza bancaria de factura de crédito, vale
o pagaré, el cheque y la constancia de saldo deudor en cuenta corriente bancaria,
cuando tuvieren fuerza ejecutiva de conformidad con las disposiciones del Código de
Comercio o ley especial.
6) El crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles.
7) Los demás títulos que tuvieren fuerza ejecutiva por ley y no estén sujetos a un
procedimiento especial.”
Excepciones En Procesos Ejecutivos
Las excepciones son defensas que puede interponer la parte demandada en un juicio
ejecutivo.

En el juicio ejecutivo el deudor demandado solo cuenta con 5 días para contestar el
Mandamiento de Intimación de Pago o Citación a Remate, ya que es un juicio rápido en que
hay una presunción de legitimidad en la que el juez lo esta intimando a pagar. En este tipo de
procesos se pueden interponer medidas precautorias o cautelares incluso antes de enviar el
mandamiento. Sin embargo, el deudor además de pagar puede presentar ciertas defensas:

“Artículo 544 CPCCN. - Las únicas excepciones admisibles en el juicio ejecutivo son:
1) Incompetencia.
37
Mayra Luna Sanz

2) Falta de personería en el ejecutante, en el ejecutado o en sus representantes, por


carecer de capacidad civil para estar en juicio o de representación suficiente.
3) Litispendencia en otro juzgado o tribunal competente.
4) Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la ejecución. La primera podrá
fundarse únicamente en la adulteración del documento; la segunda se limitará a las
formas extrínsecas del título, sin que pueda discutirse la legitimidad de la causa. El
reconocimiento expreso de la firma no impide la admisibilidad de la excepción de
falsedad fundada en la adulteración del documento.
Estas excepciones son inadmisibles si no se ha negado la existencia de la deuda.
5) Prescripción.
6) Pago documentado, total o parcial.
7) Compensación de crédito líquido que resulte de documento que traiga aparejada
ejecución.
8) Quita, espera, remisión, novación, transacción, conciliación o compromiso
documentado.
9) Cosa juzgada.”
“Artículo 545 CPCCN. - El ejecutado podrá solicitar, dentro del plazo fijado en el
artículo 542, por vía de excepción o de incidente, que se declare la nulidad de la
ejecución.
Podrá fundarse únicamente en:
1) No haberse hecho legalmente la intimación de pago, siempre que, en el acto de pedir
la declaración de nulidad, el ejecutado depositara la suma fijada en el mandamiento u
opusiere excepciones.
2) Incumplimiento de las normas establecidas para la preparación de la vía ejecutiva,
siempre que el ejecutado desconozca la obligación, niegue la autenticidad de la firma,
el carácter de locatario, o el cumplimiento de la condición o de la prestación.
Es inadmisible el pedido de nulidad si el ejecutado no mencionare las excepciones que
no ha podido deducir, en términos que demuestren la seriedad de su petición.”
• Incompetencia (En Razón de la Materia o del Domicilio): Cualquier firmante puede
interponer esta excepción dilatoria por incumplimiento del artículo 4 del CPCCN. Es raro
que se en razón de la materia, pero es mucho mas probable que se dé en razón del
domicilio. Esta ultima puede pasar en los casos de relaciones de consumo ya que los
procesos ejecutivos basados sobre relaciones de consumo tienen que ser iniciadas en el
domicilio del deudor y se tienen por no escritas las clausulas donde se indica un domicilio
de pago distinto.

38
Mayra Luna Sanz

“Artículo 4° CPCCN - Toda demanda deberá interponerse ante juez competente, y


siempre que de la exposición de los hechos resultare no ser de la competencia del juez
ante quien se deduce, deberá dicho juez inhibirse de oficio.
Consentida o ejecutoriada la respectiva resolución, se remitirá la causa al juez tenido
por competente.
En los asuntos exclusivamente patrimoniales no procederá la declaración de
incompetencia de oficio, fundada en razón del territorio.”

CLASE 7: 22/09

• Falta de Personería: Se cuestiona la falta o insuficiencia de la capacidad o de la


representación. En el caso de las sociedades habría una falta de legitimación pasiva, y
correspondería que se ejecute el título contra la persona humana que no contaba con poder
para hacerlo.

“Artículo 7° – Si la letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse


cambiariamente, firmas falsas o de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra
razón no obligan a las personas que han firmado la letra o con el nombre de las cuales
ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen siendo, sin embargo,
válidas.”
“Artículo 8° – El que pusiese su firma en una letra de cambio como representante de
una persona de la cual no tiene poder para ese acto, queda obligado él mismo
cambiariamente como si hubiese firmado a su propio nombre; y si hubiese pagado, tiene
los mismos derechos que hubiera tenido el supuesto representado.
La misma solución se aplicará cuando el representante hubiese excedido sus poderes.”
“Artículo 9° – El que pone su firma en una letra de cambio invocando la representación
de otro debe hallarse autorizado con mandato especial; el mandato general no hace
presumir la facultad de obligarse cambiariamente.
La facultad general de obligarse en nombre y por cuenta de un comerciante comprende
también la de obligarse cambiariamente con motivo de los actos de comercio del
mandante, salvo que en el instrumento del mandato inscrito de acuerdo con lo dispuesto
por el artículo 36, inciso 4°, del Código de Comercio se dispusiera lo contrario.”
• Excepción de Litispendencia: Presupone la existencia de otro juicio ejecutivo (identidad de
partes, de título y de objeto); no se puede iniciar un segundo juicio por un mismo tema. Sin
embargo, es poco probable.
• Falsead de Título: Se funda en la adulteración parcial o total de los requisitos extrínsecos
del título, siempre que no hubiere mediado reconocimiento expresado de la firma por parte
del excepcionante. En el caso del pagaré, la adulteración solo podría darse sobre las firmas,
aunque también puede darse un abuso de firma en blanco.

39
Mayra Luna Sanz

• Inhabilidad de Título: Hace a la falta de idoneidad jurídica del documento en el cual se


pretende fundar la ejecución. Es decir, que el documento no es hábil para su ejecución.
• Prescripción: Sea fundada en la LC o en el derecho de fondo.
• Excepción de Pago Documentado: Es cuando literalmente hay un pago documentado por
parte del deudor demandado al acreedor. Es la excepción mas inobjetable.
• Excepción de Compensación: Como el acreedor es a la vez deudor, se compensan los
título. Esta también se puede usar cuando se imputa mal un pago.
• Excepción de Quita, Espera y Renuncia: No aplica a lo que es pagaré.
• Excepción de Novación y Transacción: No aplica al pagaré.
• Excepción de Cosa Juzgada: Sería raro, pero puede darse.
• Nulidad de Ejecución: En verdad seria nulidad de notificación. Esto puede pasar, por
ejemplo, cuando se notifico en un domicilio que en verdad no correspondía, y se lo hace
bajo responsabilidad de la parte actora.

PROTESTO
Acto autentico (publico), formal, solemne, unitario e insustituible, impuesto por la ley al portador
de una letra o pagaré como carga sustancial con la doble finalidad de comprobar situaciones
cambiarias insatisfechas, a la vez que fija la actividad desarrollada por el portador para cumplir
la regulación progresiva de cargas sustanciales establecidas por la ley cambiaria (aptitud
probatoria).

Cuando el título es sin protesto la carga de la prueba de que el acreedor no se presentó recae
en cabeza del deudor cambiario.

• Protesto o Postal Bancario: Esta regulado en los artículo 68 y 72 de la LC. Este


sistema debía ser reglamentado según lo dispuesto en el artículo 3, pero hasta ahora
no sucedió.

“ARTÍCULO 3° – El Poder Ejecutivo reglamentará el funcionamiento del protesto


mediante banco por notificación postal y establecerá los plazos para que los requeridos
por tal medio acepten, paguen o formulen contraprotesta notarial, atendiendo a la
distancia entre sus residencias y el banco. También establecerá el modelo del
instrumento de requerimiento, dispondrá qué registros llevarán los bancos y sus
formalidades, la forma de recibir la documentación y de expedir las certificaciones, y los
derechos y las tasas de correo y de los bancos.”
• Protesto Notarial: Es el único que se utiliza en la práctica, y es llevado adelante
mediante un escribano; y esta regulado en el artículo 63 de la LC, inciso “a”.

En cuanto a los Efectos Procesales, el título debidamente protestado por falta de pago, falta
de fecha y por falta de entrega del original cuando el mismo tenía copias (artículo 87, apartado
40
Mayra Luna Sanz

3 de la LC) constituye título ejecutivo hábil para accionar por el importe de capital y accesorios
(Artículos 52, 53 y 56 de la LC).

La Legitimación Activa recae sobre el beneficiario y el endosatario del ultimo endoso;


mientras que la Legitimación Pasiva recae sobre el suscriptor (librador o girado) – según el
artículo 29 de la LC – y demás sujetos indicados por los obligados de regreso para que paguen
el título, en el caso de que no lo haga el suscriptor (artículo 77, apartado 1 de la LC).

Respecto al Lugar del Protesto es el lugar indicado en el título para el pago. Si no hay un
domicilio exacto, el escribano debe efectuar las diligencias necesarias para localizar al
suscriptos, y si así no fuere posible tampoco, debe efectuarlo en el último domicilio conocido.

Dispensa del Protesto


Respecto a la dispensa del Protesto hay 2:

• Dispensa Legal: En el caso del concurso o quiebra del suscriptor, permite al portador
ejercer las acciones de regreso contra otros obligados cambiarios, (artículo 48, apartado
7 de la LC). También se permite en casos de fuerza mayor, (artículo 49 y 58 de la LC).
• Dispensa Voluntaria: En esta los intereses moratorios corren desde el vencimiento del
documento; y quien invoca la falta de presentación de los documentos al cobro tiene la
carga de la prueba. Esto esta regulado en el artículo 50 de la LC.

CANCELACIÓN
En cuanto a la Cancelación, este es el procedimiento judicial mediante el cual el portador del
título debe:

a. Poner en conocimiento de la perdida, destrucción o sustracción al librador y al girado;


b. Luego comparecer ante el juez del domicilio de pago o del portador, denunciar dicha
circunstancia y prestar fianza.
c. Si el juez esta de acuerdo con el pedido, emite una resolución que se debe notificar al
librador y girado, y publicar por edictos por quince días.
d. Vencido el plazo de 60 días desde la última publicación sin que se oponga ningún tercero,
el Juez autorizara el pago si el título no estuviere vencido.

41

También podría gustarte