Está en la página 1de 18

Depósitos De Bauxita Cauca y Valle( área de

Morales y Cajibío)

Docente: Ana Maria Correa Martinez

Integrante:

Dayron Armando Rey Sarabia

Curso Depósitos Minerales y Metalogenia


Ingeniería Geológica
Facultad de Minas
2023-ll
Tabla de Contenido

1. Resumen
2. Introducción
3. Contexto Geológico Regional y Local
4. Terminología
5. Relación entre roca original y tipo de depósito
6. Características del depósito
7. Perfil zona de meteorización
8. Origen de los Depósitos
9. Edad de los Depósitos
10. Clasificación Genética
11. Aplicaciones
12. Historia
13. Reservas, Explotación, Beneficio, Producción y Aspecto Legal.
14. Posibles impactos ambientales de su explotación
15. Conclusiones
16. Referencias Bibliográficas
1. Resumen

En la región central de los departamentos de Cauca y Valle se encuentran depósitos de


arcilla bauxítica, conocida como bauxita de bajo grado. Estos depósitos se formaron
principalmente a través de la meteorización química de las rocas de la formación Popayán.
La formación Popayán está compuesta por capas de material detrítico, acompañadas por
flujos de lavas, y se depositaron en una cuenca fluviolacustre durante el período
Plio-Pleistoceno. Esta cuenca está ubicada entre las cordilleras Central y Occidental
(Rosas, 1976)

De acuerdo a Rosas (1976) los depósitos de arcilla bauxítica se encuentran


predominantemente en áreas de topografía suave, formando un horizonte concordante con
el suelo actual. La arcilla bauxítica, de tonalidad marrón y cierta plasticidad, presenta
abundantes agregados gibsíticos, representando una fase temprana del proceso de
bauxitización. A través del lavado y tamizado de esta arcilla bauxítica, es posible obtener
bauxita de alto grado al eliminar la fracción arcillosa y recuperar los agregados gibsíticos,
que contienen un 59% de Al2O3, un 3% de SiO2 y un 4,5% de Fe2O3.

La cartografía detallada de los depósitos en el área de Morales - Cajibío, basada en


observaciones geológicas de campo, datos de pozos y criterios geomorfológicos, reveló un
cálculo de reservas de 80 millones de toneladas de arcilla bauxítica en base seca, de las
cuales se podrían obtener 20 millones de toneladas de agregados gibsíticos. La totalidad de
las reservas posibles en los departamentos de Cauca y Valle se estima en 750 millones de
toneladas de arcilla bauxítica en base seca que permitirían extraer 93,8 toneladas de
agregados gibsíticos(Rosas, 1976).

2. Introducción

En la depresión andina del Alto Cauca, se encuentran extensos depósitos de arcilla


bauxítica. En 1970, el Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras inició
estudios geológicos detallados con el objetivo de entender las características físicas,
mineralógicas y químicas de estos depósitos, así como su extensión, distribución, génesis y
potencial económico. Para concentrar la mayor parte de las investigaciones, se seleccionó
inicialmente el área de Morales - Cajibío, abarcando un rectángulo de 300 km2 (fig 1). Este
trabajo se centra en el área de Morales - Cajibío y aborda aspectos fundamentales
relacionados con estos depósitos(Rosas, 1976).

La vía de comunicación más importante es la carretera troncal de occidente que une las
ciudades de Cali y Popayán. Sobre esta vía se encuentran poblaciones menores como
Jamundí, Santander y Piendamó. En el área de Morales - Cajibío el clima es húmedo
tropical, lluvioso la mayor parte del año, con algunos períodos relativamente secos. En el
sector rural, la ganadería y la agricultura constituyen las principales fuentes de ingreso de la
población, pequeñas explotaciones mineras, principalmente auríferas, se llevan a cabo en
algunos sectores.
Localización: Las áreas de ocurrencia de bauxita se concentran en el centro y los
flancos de la depresión andina del Cauca, abarcando aproximadamente desde Popayán al
sur hasta Cali al norte. Se estima que la extensión total de estas zonas bauxíticas alcanza
aproximadamente los 1.000 km2.

Fig 1. Localización del área de estudio. Fuente: (Torres, 2010)

3. Contexto Geológico Regional Y Local

En la depresión andina del Alto Cauca, específicamente entre las latitudes de Cali y
Popayán, emergen rocas que abarcan un rango de edades desde el Paleozoico hasta el
Cuaternario (figura 2). A pesar de esta variabilidad temporal, las áreas primarias donde se
encuentra bauxita, incluyendo la región de Morales - Cajibío, están situadas mayormente
dentro de la formación Popayán. Debido a esta distribución focalizada, nos centraremos en
describir con detalle únicamente la formación Popayán (Rosas, 1976).
Fig 2. Esquema Geológico del valle medio del río cauca. Fuente:(Rosas, 1976)
Fig 3.Distribución de los depósitos de ignimbritas en el suroccidente de Colombia. Fuente: (Torres, 2010).

La Formación Popayán: Está compuesta de conglomerados, aglomerados, tobas


volcánicas y algunos flujos de lavas de edad Plio-Pleistoceno que se depositaron en una
cuenca fluviolacustre entre las cordilleras Central y Occidental. La formación Popayán
reposa discordantemente sobre rocas de edad variable entre Paleoceno y Eoceno. Debido a
las irregularidades de la superficie topográfica sobre las cuales se depositó esta formación,
su espesor varía entre menos de 1 metro y 500 m (Rosas, 1976).
.
Dentro de la formación Popayán se han reconocido dos miembros:

1. Un miembro inferior, hasta de 300 m de espesor, constituido por conglomerados y


aglomerados que se intercalan con tobas y flujos de lava. Este miembro aflora en el
borde oriental de la cuenca y aparece afectado por un leve tectonismo, lo cual
indica una posible edad Plioceno.
2. Un miembro superior: sin flujos de lava, enteramente elástico. Por lo demás, este
miembro es litológicamente similar al inferior, y está compuesto de conglomerados,
aglomerados y capas túficas. El miembro superior aflora hacia la parte central de la
cuenca, y sus capas se encuentran esencialmente horizontales, con escasas
perturbaciones. A este miembro se le ha asignado una edad Pleistoceno.

Según Rosas (1976) en la zona de Morales - Cajibío, los cantos de toba andesítica,
mayormente originarios de la Cordillera Central, son predominantes, y se observa en menor
medida la contribución de otros materiales como diabasa, esquisto y chert. En cambio, en
las cercanías de Cali, los cantos del grupo diabásico prevalecen sobre los andesíticos. Los
fragmentos varían desde pequeños guijarros hasta bloques de más de un metro de
diámetro. En general, las capas son notablemente irregulares y a menudo adoptan una
forma lenticular. En algunos lugares, los planos de estratificación pueden ser difíciles de
identificar visualmente. El carácter alumínico de las rocas de la formación Popayán, su
condición elástica, su bajo contenido de cemento y consecuentemente su buena
permeabilidad, ofrecen condiciones litológicas favorables para la meteorización química y la
bauxitización.

4. Terminología

Bauxita: Es una roca compuesta por uno o más minerales de aluminio junto con impurezas.
El término se utiliza como sinónimo de mineral de aluminio. Es una laterita con abundancia
de hidróxido de aluminio, sin implicar fórmula química o propiedades físicas determinadas
que constituye la mena laterítica de aluminio. Para Correa (2014) La bauxita es una roca
sedimentaria enriquecida con minerales de hidróxido de aluminio y es la materia prima más
importante para la producción de aluminio ya que el 96% de la alúmina producida en el
mundo proviene de ésta y sólo un 4% proviene de las nefelitas y alunitas

Arcilla Bauxitica: Se entiende aquí como arcilla bauxítica al material que muestra las
características de la bauxita grado D en la clasificación modificada de Thoenen-Burchard.

Cliachita: Hidróxido alumínico de aspecto amorfo que se encuentra frecuentemente en la


bauxita.

Grado Alúmina(%) Sílice


A >55 Menos de 7
B 50-55 Menos de 15
C 45-50 Menos de 30
D 30-45 %< qué Alúmina
D´ 30-45 %> qué Alúmina

Tabla 1. Clasificación modificada Thoenen-Burchard para distintos


grados de Bauxita. Fuente: (Rosas,1976).

5. Relación entre roca original y tipo de depósito

En la zona de Morales-Cajibío, donde se centró la mayor parte de las investigaciones, los


depósitos se originan a partir de la descomposición de las rocas de la formación Popayán,
que es litológicamente heterogénea. Esta diversidad se refiere principalmente a las
características texturales en lugar de la composición química o mineralógica. En conjunto,
son rocas compuestas en su mayor parte por material de origen ígneo de tipo andesita. Las
variaciones en la textura alteran la porosidad de la roca, afectando así la capacidad de
acceso y circulación del agua. Estas diferencias pueden dar lugar a variaciones en las
condiciones de meteorización y, por ende, en las características de los depósitos resultantes
(Rosas,1976).
Características Químicas

Arcilla Agregados
Componente
Bauxítica(%) Gibsíticos( %)
Al2O3 35,70-43,87 59,02
SiO2 20,07-32,34 3,02
Fe2O3 10,16-13,03 4,43
TiO2 0,74-1,11 1,19
CaO 0,03-0,08 0,05
MgO 0,24-0,71 0,12
MnO 0,04-0,10 0,02
Pérdidas por
ignición 16,67-23,41 32,15
Tabla 2. Composición de la arcilla bauxítica y de los
agregados gibsíticos en el área de Morales - Cajibío,
Cauca.Fuente: (Rosas,1976).

Los análisis químicos y espectrográficos practicados sobre muestras de pozos y de canal,


procedentes de los suelos de Morales y Cajibío, mostraron los siguientes hechos en
relación con los componentes: Las muestras del horizonte B presentan mayor contenido de
Al203 con respecto al Si02 , que las muestras tomadas en el horizonte A. La relación
Sílice/Alúmina es menor que 1 en la zona de arcilla bauxítica y mayor que 1 en los demás
horizontes. En todos los casos se observó que el aumento del contenido total de alúmina
está acompañado por un aumento de plasticidad de la arcilla(Rosas,1976).

6. Características de los depósitos

Los depósitos forman una capa de arcilla bauxítica, con espesor variable desde pocos
centímetros hasta 3 metros, situada a una profundidad máxima de 3,50 metros. Esta capa
corresponde aproximadamente al horizonte "B". La arcilla bauxítica es de color amarillo
crema, moderadamente plástica. Puede retener un peso de agua equivalente al 1.80% de
su peso en base seca. El peso específico promedio del horizonte enriquecido es de 1,5
gramos por centímetro cúbico.

Para Rosas (1976) Uno de los componentes fundamentales de la arcilla bauxítica consiste
en hidróxido de aluminio coloidal en forma de hidrogeles. Estos imprimen al material una
textura plástica; no obstante, a medida que la arcilla bauxítica pierde humedad, los
hidrogeles experimentan deshidratación, y las partículas de hidróxido se fusionan para
constituir agregados sólidos, los cuales son parcialmente amorfos (clachita) y parcialmente
cristalinos (gibsita). El paso del hidróxido alumínico, del estado de gel (plástico) a un estado
sólido granular (no plástico) por pérdida de la fase líquida, se traduce en un cambio
irreversible.de las propiedades físicas del material. Por esta razón el suelo bauxítico, que en
su estado natural presenta una textura arcillosa plástica, al deshidratarse se torna arenoso,
y pierde su anterior plasticidad.
7. Perfil De La Zona De Meteorización

El perfil continuo de la zona de meteorización (fig 4) presentan los siguientes horizontes en


orden descendente:

1. Capa vegetal, está caracterizada por alta actividad biótica y acumulación de materia
orgánica. En la parte superior del horizonte es de color negro y ligeramente más
pálido hacia la base. Espesor promedio: 1 metro.
2. Zona relativamente pobre en hidróxido de aluminio, debido a que la alta actividad
química y alguna biótica que caracteriza este horizonte, produce la disolución y
lixiviación de los hidróxidos de aluminio. El material es de color café oscuro, de
textura arcillosa, poco plástico. Espesor promedio: 1,5 metros.
3. Zona de enriquecimiento en hidróxido de aluminio. El material es arcilla bauxítica de
color crema, textura arcillosa, moderadarnente plástica. En esta zona los hidróxidos
de aluminio se encuentran en estado coloidal formando geles. Por pérdida de agua
las partículas de hidróxido se aglutinan y forman agregados gibsíticos compactos
hasta de 20 cm de diámetro. Espesor promedio: 2 metros.
4. Zona que representa una etapa inmediatamente anterior a la bauxitización, antes de
producirse la lixiviación de la sílice. El aspecto macroscópico que presenta este
material es similar al del horizonte 3 aunque un poco más compactó y posee un
color crema ligeramente más claro que el de la arcilla bauxítica. Espesor promedio:
0,50 m.
5. Zona de desintegración y descomposición de la roca original. El material presenta
tonos rojizos y amarillentos. Hacia el tope es arcilloso, y hacia la base pasa
gradualmente a la roca original.
6. Roca original formación Popayán.

De acuerdo a Rosas (1976) las condiciones generales para la formación de depósitos


bauxíticos residuales son las siguiente:

● Presencia de rocas alumínicas susceptibles de producir material bauxítico en


condiciones adecuadas de meteorización.
● Clima tropical o subtropical húmedo.
● Disponibilidad de reactivos que producen la descomposición de los silicatos y la
disolución de la sílice.
● Superficies que favorezcan la infiltración descendiente del agua meteórica.
● Buen drenaje para lograr el arrastre de los productos sobrantes disueltos.
● Ubicación de la roca por encima del nivel freático.
● Erosión mínima para lograr la preservación del mineral.
● Las condiciones anteriormente enumeradas deben prevalecer por un prolongado
intervalo de tiempo.
Fig 4. Perfil de la zona de meteorización. Fuente: (Rosas, 1976)

8. Origen de los depósitos

Inicialmente la formación Popayán formaba una planicie, la cual fue gradualmente disectada
por la erosión. Sobre esta planicie disectada los depósitos de bauxita se formaron a través
de procesos de meteorización química. Las rocas alumínicas de la formación Popayán, al
ser expuestas a la superficie, sufrieron meteorización por agentes atmosféricos, resultando
en la alteración de silicatos primarios a minerales arcillosos, específicamente hidrosilicatos
de aluminio. El clima subtropical, caracterizado por períodos alternantes de sequía y
humedad, contribuyó a la descomposición de estas arcillas en óxidos hidratados de hierro y
aluminio, así como a la disolución y lixiviación de otros componentes como sílice, sodio,
potasio, calcio y magnesio. La estación húmeda favorece la formación de Al2O3, mientras
que la estación seca promueve la lixiviación de la sílice (Rosas, 1976).

Los depósitos en Morales-Cajibío se originaron en áreas topográficas suaves con


pendientes menores al 20%. En terrenos más abruptos, las condiciones de erosión y
drenaje impidieron la acumulación de material bauxítico. En el horizonte enriquecido, los
hidróxidos de aluminio han perdido sílice y se encuentran parcialmente en forma de gibsita,
o como diáspora dispuesta a formar gibsita por deshidratación. Por debajo del horizonte
bauxítico, el material muestra etapas cada vez más tempranas del proceso de bauxitización.

Control topográfico de los depósitos: La estrecha relación existente entre los rasgos
topográficos actuales y la distribución del horizonte bauxítico ha permitido establecer ciertos
parámetros que han servido de guía para la delimitación del horizonte en el campo. En la fig
5 se tiene cortes esquemáticos que ilustran el control topográfico de los depósitos.

Fig 5.Corte esquemáticos que ilustran el control topográfico de los depósitos. Fuente: (Rosas, 1976)

9. Edad de los depósitos

Rosas (1976) propone que los depósitos se formaron después de la depositación de la


formación Popayán, de edad Plio-Pleistoceno, cuando la cuenca se había secado,levantado
y entrado en proceso de erosión. Por lo tanto, la edad de los yacimientos no puede ser
anterior al Cuaternario. Todavía se carece de datos suficientes para establecer el momento
del Cuaternario en que empezó la laterización en la región. La reciente edad de la arcilla
bauxítica está corroborada por el predominio de hidróxido alumínico amorfo el cual es
característico de una fase temprana de la bauxitización.

Según lo anterior, las conclusiones so­bre la edad de los depósitos pueden resumirse así:

1. Los depósitos son de edad Cuaternario. Todavía no es posible determinar el


momento en que empezó esta bauxítización, pero muy probablemente no se
remonta a más de 50.000 años.
2. El proceso de formación de arcilla bauxítica residual no ha concluido sino que
continúa desarrollándose en el presente.

Cartografía de los depósitos: Los mapas de los depósitos se hicieron sobre la base de
datos obtenidos directamente en afloramientos, apiqués, cortes y perforaciones,
complementados con la fotointerpretación geomorfológicas.

Fig 6.Distribución de los depósitos de bauxita en el área de Morales y Cajibío. Fuente:(Rosas, 1976).
Fig 7.Distribución de los depósitos de tipo residual oxidado. Fuente: (Servicio Geológico Colombiano, 2018)

10. Clasificación genética de las bauxitas

Dentro de la clasificación que existe hasta el momento se diferencian las siguientes clases
de depósitos, las cuales se relacionan con los procesos de meteorización de los minerales
silicatados en su mayoría, generados durante los procesos ígneos o metamórficos. El tipo
de depósito en Morales-Cajibío es de tipo Bauxita Laterítica, debido a sus características, a
continuación se describe lo siguiente:

Bauxita Laterítica: Para Correa (2014) este tipo de depósito se forman por la alteración
superficial de diversas rocas con contenido de aluminio en (rocas plutónicas o volcánicas,
ácidas, alcalinas y básicas, neises, esquistos metamórficos, etc.), bajo condiciones de clima
tropical de altas pluviosidad, topografía plana y elevada acidez de agua lixiviantes. Todo
esto favorece la evacuación de material disuelto por lo que va quedando un residuo poroso,
rico en sílice, arcilloso y de composición caolinítica, la que luego, si las aguas lixiviantes son
muy ácidas se disolverá por completo, pero si no lo son, solo se disolverá el sílice y la
alúmina libre se concentrará en forma de gibsita, bohemita y diáspora. El tamaño de grano
de las bauxitas en las que predomina la gibbsita es mucho mayor (hasta 100µm) que en
aquellas que son ricas en bohemita (1-10µm). De lo anterior, se concluye que el Depósito en
Morales-Cajibío es de este tipo de depósito, ya que tiene estas características.
11. Aplicaciones

En la industria química, la alúmina destaca por su versatilidad y se utiliza como aditivo en


recubrimientos, aislante refractario en hornos de producción de vidrio y altos hornos de la
industria siderúrgica, sensores térmicos, membranas de separación, catalizadores y
soportes catalíticos. Su alta resistencia mecánica la convierte en un material empleado en la
industria médica para la fabricación de implantes, prótesis e injertos ortopédicos
biocompatibles con capacidad de osteointegración. También se utiliza en elementos
abrasivos y de corte para procesos de mecanizado, así como en sellos o empaques para
maquinaria en el campo metalmecánico. Por sus propiedades eléctricas, se emplea en
recubrimientos de dispositivos electrónicos y como aislante eléctrico en condiciones de alta
temperatura y voltajes elevados, como en bujías para motores de combustión interna
(Correa, 2014).

Aplicaciones: Químicas, Médicas, Mecánica, Aislantes Eléctricos y en dispositivos,


Térmicas, etc.

A continuación se muestra en las siguientes figuras algunas de las aplicaciones


anteriormente mencionadas:

Fig 8. Reactor de catálisis heterogénea. Fuente: (Correa, 2014) Fig 9. Implante y sustituto Óseo. Fuente: (Correa,
2014)

Fig 10. Ladrillo refractario de alta alúmina. Fuente:(Correa, 2014) Fig 11. Cinta abrasiva de alúmina de circonio.
12. Historia

El descubrimiento de los depósitos de bauxita en la región se produjo como consecuencia


de las actividades de exploración llevadas a cabo por la Compañía Química Industrial
"QUIN" de Cali. La búsqueda tenía como objetivo encontrar bauxita para utilizarla como
materia prima en la producción de sulfato de alúmina. En 1966, varios residentes locales, al
conocer el interés de QUIN por identificar materiales altamente alumínicos, colaboraron en
la búsqueda recopilando muestras de diversos materiales y enviándolas a la Compañía para
su análisis en laboratorio. Durante el mismo año, los señores Álvaro Rodríguez y Fenn ín
Cuellar descubrieron las primeras muestras de arcillas bauxíticas en Matarredonda,
municipio de Morales (Cauca). Pocos meses después, en la población de Morales, el señor
Ramiro Bejarano recolectó agregados duros y de formas irregulares de un afloramiento de
arcilla bauxítica. Estos agregados, al ser analizados en los laboratorios de QUIN, resultaron
ser bauxita, ya que estaban compuestos principalmente por hidróxido de aluminio(Rosas,
1976).

En 1968 fueron presentadas ante el Ministerio de Minas y Petróleos las primeras propuestas
de concesiones para exploración de bauxita en los municipios de Morales y Cajibío (Cauca).

En noviembre de 1969, el Instituto Nacional de Investigaciones Geológico Mineras, inició un


estudio detallado encaminado a determinar el potencial económico de los depósitos. Los
primeros resultados de este estudio fueron presentados ante el Segundo Congreso
Nacional de Minería.

A partir de 1970, se llevó a cabo algunas breves y esporádicas visitas a las zonas
bauxiticas, durante las cuales recogió diversa información relativa a estos depósitos. En su
último informe hizo una serie de recomendaciones sobre la forma en que deberían
estudiarse tales depósitos.

Desde 1971-1976. En los estudios siguientes se abordó sobre las características físico
químicas y mineralógicas de los depósitos; se realizó el levantamiento topográfico de los
mismos en el área de Morales-Cajibío. Se realizaron algunos ensayos sobre beneficios y se
hizo la estimación de las reservas.

13. Reservas. Las reservas de arcilla bauxítica (arcilla de bajo grado) calculada para un
cuadrángulo de 300 kms2 en el sector de Morales y Cajibio da como resultado una
existencia de 80 millones de toneladas métricas, de las cuales pueden recuperarse por
lavado y tamizado el 25% de agregados gibsíticos (bauxita de alto grado) que equivalen a
20 millones de toneladas métricas(Servicio Nacional De Aprendizaje, 1994).

Explotación: La bauxita se explota actualmente en el Departamento del Cauca en el


Municipio de Morales principalmente, bajo técnicas rudimentarias y a pequeña escala. Dada
la falta de estudios de exploración detallada en esta mineralización, no se ha comprobado el
valor comercial de estos depósitos,de tal forma que permita decidir si se justifica o descarta
el montaje de una explotación a gran escala. En el caso de comprobarse el valor económico
de esta mineralización, la explotación podría efectuarse por el sistema a cielo abierto,
mediante la remoción de la cubierta superficial de arcilla que está cubriendo los depósitos
de bauxita con la utilización de un bulldozer que arranque el mineral y cargadores que lo
carguen y depositen en las volquetas que lo transportaran hasta el sitio de almacenamiento
o de tratamiento posterior. Dada la poca profundidad a la que se encuentra la bauxita, la
relación de descapote facilita la explotación a cielo abierto, con costos de producción
relativamente bajos(Servicio Nacional De Aprendizaje, 1994).

Beneficio: Básicamente consiste en separar los nódulos de bauxita de la arcilla que los
contiene, el beneficio se realiza actualmente en forma artesanal prácticamente por medio de
una zaranda que clasifica por granulometría el material y un lavado posterior con agua. Con
éste proceso se busca que la arcilla se disuelva y que los nódulos de bauxita insolubles y
duros permanezcan en la zaranda y pase tan sólo la solución arcillosa. Este sistema otorga
una recuperación alta y se llega a perder solamente las partículas más finas de bauxita. El
lavado de la bauxita puede reducir posiblemente el contenido de sílice al ser eliminada la
arcilla húmeda que se adhiere a los nódulos de bauxita. Una vez lavado el material se seca
en en hornos rotatorios a una temperatura de 700 grados centígrados con el fin de reducir la
humedad a menos de un 5% y reducir por lo tanto los costos de transporte. El contenido de
hierro de la bauxita, generalmente se presenta como granos finos diseminados de
magnetita diseminada la que se puede reducir, moliendo el mineral y separando
magnéticamente el hierro posteriormente(Servicio Nacional De Aprendizaje, 1994).

Producción: El Departamento del Cauca extrae grandes toneladas de bauxita, pero dadas
sus condiciones rudimentarias y su falta de organización, no se ha logrado estimar cifras
reales que permitan estimar el porcentaje de participación de la bauxita proveniente del
Cauca en la industria química, principalmente en la elaboración del sulfato de alúmina
producido en el Valle del Cauca Colombia no produce alúmina, ni aluminio primario, tan sólo
transforma aluminio con base en metal importado(Servicio Nacional De Aprendizaje, 1994).

Aspecto Legal: La zona donde se presentan los depósitos de bauxita está enmarcada por
25 propuestas de concesión aproximadamente, debidamente presentadas ante el Ministerio
de Minas y Petróleos por particulares.

14. Posibles Impactos ambientales

Los principales desafíos asociados con la explotación de la bauxita en términos de


contaminación ambiental se centran en la turbidez de las aguas naturales utilizadas para el
lavado del mineral. La contaminación no se origina por la introducción de elementos ajenos
al ecosistema regional, sino más bien debido a una gestión inapropiada de los residuos, que
se generan durante el proceso de beneficio mecánico del propio suelo. Por lo tanto, el
problema fundamental radica en encontrar ubicaciones adecuadas para depositar estos
materiales y evitar que sean arrastrados por las corrientes hídricas. Una solución propuesta
para abordar de manera relativamente sencilla el problema de las aguas turbias implica la
implementación de tanques decantadores(Ministerio de Minas y Energía, 1993).
15. Conclusiones

● El volumen de las reservas de arcilla bauxíticas es suficiente para su explotación en


gran escala.

● La arcilla bauxítica, en su estado natural, presenta un contenido de impurezas


demasiado alto para ser tratado directamente en una planta industrial.

● Las impurezas de la arcilla bauxítica se han podido eliminar en el laboratorio por


lavado y tamizado con agua, logrando una bauxita de alta calidad, apta para la
obtención de alúmina y otros productos industriales.

● Los yacimientos conocidos hasta ahora ubicados en el Cauca y Valle del Cauca a
pesar de tener alto contenido de aluminio lo cual favorece la producción de alúmina
altamente pura, no están siendo explotados de manera legal, probablemente por su
ubicación en medio de zonas de influencia de grupos al margen la ley, lo cual a su
vez no favorece el desarrollo de nuevas propuestas industriales en estas regiones.

● La poca profundidad de los depósitos y su fuerte correspondencia con el perfil del


suelo actual no solo confirman la reciente bauxitización, sino también indican la
posibilidad de que estos depósitos estén en proceso de formación en la actualidad.
De hecho, las condiciones climáticas actuales cumplen con ciertos requisitos
considerados necesarios para la formación de bauxita a través de la meteorización
química.
16. Referencias Bibliográficas

● Correa, J. C. (2014). LA ALÚMINA EN COLOMBIA AÑO 2014. Medellín.


● Ministerio de Minas y Energía. (1993). Minerales Estratégicos Para el Desarrollo de
Colombia.
● Rosas, H. (1976). Estudio sobre los depósitos de bauxita en Cauca especialmente
en el área de Morales y Cajibío. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía.
● Servicio Geológico Colombiano. (Diciembre de 2018). MAPA METALOGÉNICO DE
COLOMBIA:PRINCIPIOS, CONCEPTOS Y MODELOS DE DEPÓSITO Y
MANIFESTACIONES U OCURRENCIAS MINERALES PARA COLOMBIA. Bogotá.
● Servicio Nacional De Aprendizaje. (1994). Minería en el Cauca: Conclusiones y
Recomendaciones. Popayán.
● Torres, M. (2010). PETROGRAFÍA, GEOCRONOLOGÍA Y GEOQUÍMICA DE LAS
IGNIMBRITAS DE LA FORMACIÓN POPAYÁN, EN EL CONTEXTO DEL
VULCANISMO DEL SUROCCIDENTE DE COLOMBIA. Medellín.

También podría gustarte