Está en la página 1de 33

Cátedra Geología de Los Yacimientos

Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
Instituto Superior De Formación Docente.
Carrera: Tecnicatura Superior en Minería.
Cátedra: Geología de yacimientos.
Tema Didáctico: Depósitos Sedimentarios Autóctonos.

DEPOSITOS SEDIMENTARIOS AUTÓCTONOS I

Profesor: Geólogo Sergio Tapia Viedma

2020

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS AUTÓCTONOS

Son aquellos depósitos que se han formados a través de la acción de los procesos exógenos.
En términos amplios los sedimentos pueden ser separados en dos grandes grupos; alóctonos
y autóctonos.

Depósitos autóctonos son aquellos que se forman dentro del ambiente que los contiene.

I.- DEPÓSITOS POR CONCENTRACIÓN RESIDUAL

LATERITAS-BAUXITAS

Son depósitos minerales con contenidos altos en hierro (lateritas) y aluminio (bauxitas),
formados en regiones con clima tropical por procesos exclusivamente de meteorización
química. Algunos de estos depósitos cobran un importante valor económico cuando presentan
contenidos de níquel y oro interesantes.

Formación

Estos depósitos ocurren normalmente en zonas cratónicas, relacionados a la meteorización


prolongada e intensa de rocas ultramáficas y máficas que generarán lateritas y rocas graníticas
y otras pobres en hierro que generarán bauxitas.

Para su formación se requiere de varias condiciones.

a) topografía plana y estable en el tiempo (superficie de penepalnización).


b) erosión mecánica nula.
c) clima tropical asociado con grandes y prolongadas caídas de agua y ambiente
oxidante.

El rasgo climático esencial es la división bien definida del año en estaciones húmeda y
seca. Durante la estación húmeda se produce la lixiviación de la roca, y durante la estación
seca, la solución que contiene los iones lixiviados es arrastrada a la superficie por acción
de la capilaridad, donde se evapora, dejando sales que serán lavadas durante la próxima
estación húmeda. Así toda la zona, desde el límite más inferior que alcanza el nivel
freático hasta el nivel superior, es vaciada progresivamente de los elementos más
fácilmente lixiviados (por ejemplo, sodio, potasio, calcio y magnesio). Una solución que
contenga estos iones puede tener el pH adecuado para disolver sílice en vez de óxidos de
aluminio u óxidos de hierro. De esta forma el residuo estará constituido principalmente
de estos dos óxidos; dominará uno u otro según sean los caracteres del tipo de roca
original. p. ej., las rocas ígneas básicas y otros tipos ricos en hierro tienden a producir
laterita, mientras que las rocas graníticas y otras pobres en hierro originarán bauxitas. Una
propiedad fundamental de la roca es que debe tener una estructura porosa durante el
proceso de lixiviación, de tal forma que el fluido pueda circular libremente.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Figura 1. Esquema idealizado de un epósito de laterita/bauxita

Figura 2. Perfil de un suelo laterítico. Zona superior: sombrero de hierro, seguida de una zona de hierro nodular
y finalmente una zona de laterita porosa. Por debajo roca madre máfica parcialmente alterada en su zona superior
y fresca en la zona inferior.

Estructura

La estructura de estos depósitos es de tipo estratiforme formando capas tabulares a


lenticulares.

Mineralogía

Las lateritas se componen de óxidos e hidróxidos de hierro, como hematita y ghoetita.

Las bauxitas se componen de una mezcla de minerales de aluminio y entre los más
importantes se encuentran la gibbsite, diásporo y boehmita. Esos minerales pertenecen a
la familia de los óxidos-hidróxidos de aluminio.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Lateritas Niquelíferas

Las lateritas niquelíferas son materiales regolíticos derivados de rocas ultramáficas ricas
en olivino que contienen reservas económicamente explotables de Ni y, generalmente,
Co. Los yacimientos lateríticos de Ni-Co producen actualmente alrededor del 40% del Ni
mundial y contienen aproximadamente el 70% de las reservas.

Clasificación de Lateritas Niquelíferas

De acuerdo con la mineralogía de la mena predominante, los depósitos laterítico de Ni-


Co se clasifican en tres grandes tipos (Fig. 2; Brand et al., 1998; Elias, 2002; Gleeson et
al., 2003; Freyssinnet et al., 2005):

Depósitos de tipo silicato hidratado.

Son los que tienen la mayor ley de Ni de los tres tipos de depósitos lateríticos. La mena
está constituida por silicatos hidratados de Mg-Ni (serpentina niquelífera y “garnieritas”,
figura 3a). La mineralización se encuentra en la parte inferior del horizonte saprolítico.
Los depósitos de tipo silicato hidratado se forman cuando el levantamiento tectónico es
continuo y el nivel freático se mantiene bajo en el perfil. En esta situación, la
meteorización de las rocas ultramáficas durante largos periodos de tiempo puede dar lugar
al desarrollo de un importante horizonte saprolítico.

Ejemplos de lateritas niquelíferas de tipo silicato hidratado son: Koniambo (Nueva


Caledonia), Sorowako (Indonesia), Cerro Matoso (Colombia) y Falcondo (República
Dominicana).

Depósitos de tipo óxido.

El Ni está asociado a oxi-hidróxidos de hierro, principalmente goethita. La mineralización


económica se localiza en la parte alta del horizonte saprolítico (saprolita ferruginosa) y
en la parte inferior del horizonte limonítico (limonita amarilla) (figura 3b).

Ejemplos de lateritas niquelíferas de tipo óxido se pueden encontrar en Moa (Cuba


oriental), Goro (Nueva Caledonia), Cawse (Australia) y Sampala (Indonesia).

Depósitos de tipo arcilla.

Estos depósitos albergan alrededor del 10% de las reservas mundiales de Ni en lateritas.
El níquel se acumula en esmectitas (nontronitas y saponitas), comúnmente en las partes
altas de la saprolita y en la parte inferior del horizonte limonítico (zona de transición entre
la limonita y la saprolita). En estos depósitos, la sílice ha sido sólo parcialmente lixiviada
del perfil de meteorización (figura 3c).
Ejemplos de lateritas niquelíferas de tipo arcilla son, Murrin (Australia occidental) y
Meseta de San Felipe (Camagüey, Cuba).

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
Aun siendo ésta la clasificación más utilizada actualmente, presenta importantes
limitaciones. Su sobresimplificación conlleva la no inclusión de toda la casuística
presente en los perfiles lateríticos (Golightly, 2010). En particular, la de aquellos
depósitos donde la mena puede estar localizada tanto en la zona limonítica como la
saprolítica (e.g. Goro en Nueva Caledonia, Yamanigüey en Cuba).

a b c
Figura 3. Principales tios de lateritas niqueíferas. Tomado de Joaquín Proenza, 2015.

Bauxitas

Los minerales que forman las bauxitas son bohemita, diasporo y gibsita, a menudo
acompañados de hidróxidos de hierro, óxidos de hierro y titanio (hematites, rutilo), y
minerales arcillosos, fundamentalmente caolinita. Al igual que en las lateritas, estos
minerales se asocian en agregados terrosos y crustiformes, así como bandeados,
brechoides, pisolíticos. Suelen presentar coloraciones claras, a menudo con tonalidades
rojizas, debidas a la presencia de hidróxidos de hierro.

Descripción.

Las bauxitas son rocas sedimentarias de origen químico y de tipo residual, es decir
originadas por la meteorización química de otras rocas ricas en aluminio. Están
compuestas fundamentalmente por hidróxidos de aluminio (boehmita y gibbsita), y
además óxidos e hidróxidos de hierro (hematites y goethita), óxidos de titanio y minerales
de la arcilla (filosilicatos), especialmente de tipo caolinita. También según su génesis
pueden tener impurezas de carbonatos, cuarzo y óxidos e hidróxidos de manganeso.
Según la composición química se han establecido diversas clasificaciones de bauxitas;
férricas, alumínicas, silíceas. También atendiendo al contenido en arcilla, existen
términos intermedios entre esta roca y la bauxita pura; bauxitas arcillosas, arcillas
bauxíticas, etc.
Aunque las bauxitas puras presentan coloraciones grises o más o menos blancas, también
pueden aparecer con colores ocres, violetas e incluso negros si tienen materia orgánica.
La textura es muy variada (homogénea con manchas y bandas de coloraciones diversas,
brechoide), pero existe una muy característica y fácil de reconocer, la denominada textura

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
pisolítica, es la formada por acreciones concéntricas de óxidos de color rojizo, rodeadas
por una matriz más clara.
Su nombre procede de la localidad francesa de la Provenza Les Baux.

Ambiente de formación.

Dependiendo de su génesis se distinguen dos tipos principales de bauxitas: lateríticas y


cársticas.

Las bauxitas lateríticas, son las típicas bauxitas que todos conocemos y están
relacionadas con la formación de suelos edáficos formados en climas tropicales, sobre
grandes extensiones y en cualquier sustrato rocoso rico en aluminio. Especialmente, sobre
rocas ígneas ácidas, ricas en feldespatos, como granitos y sienitas, sobre rocas
metamórficas ricas en moscovita o sobre rocas sedimentarias como las lutitas. Algunos
autores, las denominan simplemente lateritas. Otros prefieren dejar el nombre de laterita
a una roca similar a la bauxita pero mayoritariamente rica en óxidos e hidróxidos de
hierro; generadas por la alteración de rocas con hierro y pobres en aluminio como las
ígneas básicas o ultrabásicas, ricas en minerales ferromagnesianos como el olivino o el
piroxeno. Dentro de este tipo se encuentran los yacimientos de bauxitas más importantes
del mundo, en Australia, Brasil, Guayana, Guinea, India, etc. Aunque el proceso de
formación de estas rocas permanece activo en las actuales regiones tropicales, la mayoría
de estas reservas se generaron en el Terciario y aparecen interestratificadas entre otros
tipos de rocas.

Las bauxitas cársticas, son los productos residuales de la disolución


de calizas y dolomías, y aparecen en bolsadas rellenando las cavidades generadas por este
proceso. Se forman como consecuencia de la meteorización del residuo arcilloso (terra
rossa) que queda tras la carstificación de estos carbonatos. Existen dos subtipos
fundamentales de yacimientos, uno subreciente y sin recubrimiento, subtipo jamaicano.
El otro, el subtipo mediterráneo, común en Europa, y que se caracteriza por haberse
formado en el Mesozoico. La bauxitas murcianas pertenecen a este segundo grupo.
Aunque según el tipo de yacimiento la mineralogía y textura varía, en todos ellos se
requieren una condiciones y procesos similares para su formación:

• La existencia previa de una litología con minerales ricos en aluminio, carbonatada


con impurezas de filosilicatos en el caso de bauxitas cársticas.
• La presencia de un clima tropical o intertropical, caracterizado por temperaturas
medias anuales de unos 27º C y precipitaciones superiores a los 1000 mm, que
deben de actuar durante miles o millones de años, para meteorizar los minerales
y favorecer la presencia de una cobertera vegetal densa.
• La existencia de un sistema de drenaje muy bien desarrollado para evacuar
(lixiviar) los elementos alcalinos y alcalinotérreos.
• Un relieve suave que impida los procesos de erosión y favorezca la meteorización
química.
• Una estabilidad tectónica durante lasgos períodos geológicos.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
Localidades

En España se encuentran las más importantes zonas bauxitíferas de Europa: en la vertiente


surpirenaica, en la cordillera Prelitoral de los Catalánides, en el Maestrazgo y en el
subbético de las Cordilleras Béticas.

Usos

Su interés económico está relacionado con múltiples usos, de entre los que cabría destacar
que son la principal materia prima para la obtención de aluminio, aunque también se
utilizan en la fabricación de cementos aluminosos, como soporte de reactivos y agentes
catalíticos y para la elaboración de materiales cerámicos altamente refractarios. En
Murcia estas rocas por su escasez e importancia geológica, tienen primordialmente un
interés científico y didáctico. Este uso que debe prevalecer ante una posible explotación
y desaparición de los yacimientos.

Denominación Industrial

Su composición química es variable en el detalle, y nos define su calidad industrial. En


especial su relación Al2O3/SiO2 y su contenido en Fe2O3 permiten su clasificación
detallada y comercial. Especial interés tiene el parámetro ALFA, cuya fórmula es la
siguiente:

ALFA = [0.85 · (%SiO2 – (%Al2O3)]/%Al2O3

Este parámetro define aproximadamente el exceso o déficit de alúmina de un material


respecto a una caolinita, afectado por un signo negativo, y permite clasificar los
materiales bauxíticos en las siguientes categorías:

• Bauxitas: ALFA entre –1 y –0.75


• Bauxitas arcillosas: ALFA entre –0,75 y –0.50
• Arcillas bauxíticas: ALFA entre –0,50 y –0.25
• Arcillas poco bauxíticas: ALFA entre –0,25 y 0.00
• Materiales arcillosos: ALFA entre 0.00 y 0.25
• Materiales detríticos: ALFA 0.25

Un depósito de bauxita puede llegar a contener hasta 60% de aluminio.

Ejemplos Argentinos.

Lateritas (Misiones)

Estos depósitos consisten en alteritas los suelos lateríticos fueron producidos por la
meteorización de las coladas basálticas. Su mineralogía está dominada por óxidos e
hidróxidos de hierro, plagioclasas intermedias a básicas alteradas, piroxenos, anfíboles,
caolinita, escaso cuarzo y calcedonia, y diversas variedades de arcillas y materiales
amorfos.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
En muchos perfiles se ve el pasaje gradual de basalto fresco a la alterita, la cual puede
tener algunos metros de espesor (hasta 4 m expuesto) y suele preservar en forma relíctica
las texturas originales de los basaltos, tales como disyunción esferoidal, diaclasamientos,
etc; además son comunes geodas, venillas de material silíceo y clástico y rellenos de las
amígdalas, en su interior. El límite entre la facies de alterita y los suelos lateríticos suele
ser difuso, aunque en muchas ocasiones puede coincidir con una “línea de piedras”
(stoneline), formada por pequeñas geodas, cristales de cuarzo y ópalo, entre otros
materiales, sin evidencias de transporte, inclusive en algunos casos se percibieron grandes
planchas de ópalo masivo en continuidad con la “línea de piedras”. De Oliveira et al.
(1998) discutieron varios procesos probables para su génesis. Los suelos lateríticos suelen
tener 1-2 m de espesor, son muy similares a los niveles de alteritas, aunque la bioturbación
y otros procesos edafológicos han modificado parcialmente la textura y la composición
mineralógica, produciendo la descomposición de los minerales más lábiles. Hacia el
techo, estos suelos suelen concentrar unas concreciones brillantes de color negro,
subesféricas a botrioidales, aparentemente formadas por óxidos de hierro y manganeso.
(Tchilinguirian et al, 2005).

Figura 4. Suelo rojo de Misiones. Fuente: www.elterritorio.com.ar

II.- DEPÓSITOS POR PRECIPITACIÓN QUÍMICA

Las rocas sedimentarias formadas por precipitación química de ciertos compuestos


pueden tener interés económico directo como minerales industriales, por ejemplo, la
precipitación de carbonatos de calcio o magnesio origina calizas y dolomitas que se usan
para cemento y materiales refractarios respectivamente. Sin embargo, para los efectos de
este curso es más relevante la formación de depósitos metálicos por precipitación química
tales como:

• formaciones de hierro bandeado (BIF: “banded iron formations”) del Precámbrico


(2.000 Ma).

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
• Depósitos de hierro oolítico.
• depósitos sedimentarios de manganeso.
• Depósitos de nódulos de manganeso.
• depósitos de metales base en rocas sedimentarias.

II.1 FORMACIONES DE HIERRO BANDEADO (BIF).

Se denomina así a las rocas sedimentarias bandeadas compuestas por capas silíceas
(chert) y capas ferruginosas con 15% o más de hierro. También se conocen como: BHQ
(Banded Hematite Quarzite). Estos depósitos constituyen las rocas fuentes del 95% de los
recursos de hierro del planeta (figura 5).

Reciben el nombre de Taconitas en Norteamérica, Jaspilitas en Australia e Itabiritas en


Brasil.

Formación

Corresponden a depósitos singenéticos formados por precipitación química del hierro o


con participación biogénica en en aguas someras durante el Precámbrico (hace 1.700 a
3.600 millones de años), En el BIF de Gunflint de Ontario, Canadá se han identificado
algas azules-verdes y hongos fósiles, algunos de los cuales se parecen a bacterias que
actualmente pueden crecer y precipitar hidróxido férrico en condiciones reductoras,
sugiriendo la participación de organismos en la precipitación del Fe.

Por otra parte, no existe consenso respecto al origen del Fe de los BIF: una escuela de
pensamiento considera que proviene de la erosión de masas terrestres (meteorización de
minerales ferromagnesianos), mientras que otra plantea que provendría de actividad
exhalativa volcánica (actividad hidrotermal subacuática relacionada a volcanismo). Lo
que parece claro es que las condiciones ambientales de la tierra (a nivel planetario) en el
Precámbrico eran distintas a las actuales, existían océanos más someros, mayor actividad
volcánica y la atmósfera terrestre era rica en CO2, pero deficiente en oxígeno, por lo que
se supone que en los mares y lagos de esa remota época existía un ambiente esencialmente
reductor y se ha sugerido que el pH del mar era algo más bajo que el actual.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Figura 5. Afloramiento de potentes bancos de hierro bandeado sedimentario.


www.proyectogeosfera.wordpress.com/

Estructura

Son depósitos estratiformes de hasta 600 m de potencia, ocupando superficies de cientos


de km2. Están caracterizados por un bandeamiento fino en l que alternan capas de
minerales de Fe, sílice (chert) y carbonatos.

Mineralogía

El Fe se presenta en minerales como, magnetita, hematita, limonita, siderita, clorita,


greenalita, minnesotaíta, especularita, pirrotina, estilpnomelano, grunerita, fayalita y
pirita.

Estos minerales se distribuyen en tres facies principales de minerales ferríferos:

Facies minerales

Las formaciones de hierro bandeado presentan facies de óxidos, carbonatos, sulfuros y


silicatos las cuales gradan entre sí y se han interpretado como resultado de precipitación
de los minerales en distintas secciones de cuencas marinas someras precámbricas gracias
a la disponibilidad de iones en las aguas (figura 6).

Facies de óxidos: Estas facies son las que se deposita a menor profundidad y son desde
el punto de vista económicos las más importantes, puesto que constituyen la mena de
hierro explotable, y pueden subdividirse en subfacies de hematita y de magnetita, entre
las cuales existe una completa gradación. La hematita en los BIF menos alterados se
presenta en forma de especularita gris a gris azulada. Existen comúnmente texturas
oolíticas sugiriendo depositación en aguas someras, pero en otros casos la hematita es
granular sin estructura.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
El “chert” varia desde material criptocristalino de grano fino a granos de cuarzo
entrecrecidos (producto de recristalización de sílice amorfa). En las subfacies menos
comunes de magnetita, se presentan capas de magnetita alternando con capas de silicatos
o carbonatos de Fe y capas silíceas. Las facies de óxidos tienen entre 30-35% Fe y esas
rocas son explotables con concentración magnética o gravitacional de los minerales de
hierro.
Es la facies que se deposita a menor profundidad. Contiene capas de hematita y magnetita
como minerales predominantes que alternan con capas de sílice criptocristalina (chert) a
cristalina, calcita, dolomita y ankerita. Es la facies que predomina en la mayoría de los
yacimientos.

Facies de carbonatos: En estas facies el mineral más abundante es la siderita (carbonato


de Fe), la cual está interestratificada con chert al 50%. Puede gradar a través de rocas con
magnetita – siderita – cuarzo a las facies de óxidos y por la adición de pirita a facies de
sulfuros. La siderita parece haberse acumulado como barro fino debajo del nivel de la
acción de oleaje y no presenta texturas oolíticas o granulares.

Facies de sulfuros: Son las facies que se encuentran a mayor profundidad y están
constituida por arcillas carbonosas con pirita caracterizadas por estar finamente laminadas
con contenido de materia orgánica y carbón de hasta 7-8%. El sulfuro principal es pirita
muy fina acomñada de pirrotina, siderita, carbonatos y chert.

Figura 6. Zonación de facies en formaciones de hierro bandeado producto de depositación en una cuanca
ideal en la cual precipitan compuestos de hierro.

Clasificación

Se los ha dividido en dos tipos principales de formaciones de hierro bandeado (BIF)

BIF Tipo Algoma: Este tipo es característico de fajas de rocas verdes del Arcaico
(esquistos verdes) y en menor medida del Proterozoico. Muestran una asociación
volcánica con grauvacas que sugiere un ambiente de cuenca extensional (rift). Presentan
las facies de óxido, carbonato y sulfuros; los silicatos de Fe se presentan en las facies de
carbonatos. Su potencia es desde pocos centímetros a cientos de metros y es raro que sean
continuas más allá de unos pocos kilómetros de corrida. La asociación con volcanitas ha
hecho que se favorezca un origen volcanogénico exhalativo para este tipo de formaciones
de hierro bandeado.

BIF Tipo Lago Superior (TLS): Estas son rocas finamente bandeadas en su mayor parte
correspondientes a las facies de óxidos, carbonatos y silicatos. Usualmente están libres

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
de material clástico. Una característica prominente de estos BIF es un bandeamiento
rítmico de capas ricas en Fe y capas silíceas pobres en Fe, las cuales normalmente varían
en espesor desde un centímetro a un metro aproximadamente. Este bandeamiento es
distintivo y permite la correlación de BIF por distancias considerables (Ej. en Australia
occidental el Hamersley Brockman BIF puede correlacionarse sobre 50.000 km2 ).

Los BIF TLS están asociados a cuarcitas, y lutitas carbonosas, así como con secuencias
de conglomerados, dolomitas, chert masivo y arcillolitas. Las rocas volcánicas no siempre
están asociadas con este tipo de BIF, pero frecuentemente pueden estar presentes en la
columna estratigráfica. Los BIF TLS pueden extenderse lateralmente por cientos de
kilómetros y variar su espesor desde decenas de metros a centenas de metros. Las
secuencias en las que se presentan estos BIF se presentan en general discordantes sobre
un basamento con alto grado metamórfico y los BIF, por lo general, están presentes en la
porción inferior de la secuencia.

Las estructuras sedimentarias de los BIF TLS indican que ellos se formaron en aguas
someras en plataformas continentales, en cuencas evaporíticas cerradas por barras, zonas
costeras planas o en cuencas intracratónicas.

Ejemplos

Tipo Algoma

Isua Groenlandia ~3,760 Ma (depósito más antiguo)


Barberton Sudáfrica ~3,400 Ma
Pilbara Australia ~3,300 Ma
Michipicoten Canadá ~3,300 Ma
Vermilton USA ~2,750-2,700 Ma

Tipo Lago Superior

Hamersley Australia ~2,560 ~ 2490 Ma (depósito gigantísimo)


Transvaal Sudáfrica ~2,400 Ma
Muro-Obajana Nigeria ~2,300 Ma
Minas Gerais Brasil ~2,240 Ma
Krivoy-Rog Ucrania ~2,130 Ma
Lake Superior Canadá, USA
Gunflint, Mesabi Canadá ~2,090 Ma
Labrador Trough Canadá ~1,980 Ma
Urucum Bolivia, Brasil ~ 900 Ma
Relún Chile

Reservas

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
Las reservas de hierro en formaciones de hierro bandeado son enormes y estas se
depositaron en el período comprendido principalmente entre los 2.500 y 1.900 Ma. El
hierro depositado en ese período y todavía preservado es de 1014 t y posiblemente de 1015
t. En menor medida también se depositó Fe en el Proterozoico Medio a Superior (1.600 –
570 Ma). El consumo mundial de Fe actualmente alcanza a 109 t/año, por lo que las
reservas de Fe en los BIF son realmente enormes.

La región del Lago Superior al norte y centro de los Estados Unidos y sur de Canadá es
la más productiva de mineral de hierro en el mundo a partir de formaciones de hierro
bandeado; en América del Sur Brasil es el mayor productor de hierro seguido de
Venezuela a partir del mismo tipo de depósitos sediementarios.

II.2 DEPOSITOS DE HIERRO OOLITICO

Los depósitos sedimentarios de hierro fanerozoicos (del Cámbrico en adelante) no son


bandeados, sino que corresponden a niveles masivos de rocas oolíticas con óxidos,
silicatos y carbonatos de Fe y cemento de siderita (carbonato de Fe). La importancia
económica de estos depósitos sedimentarios de Fe actualmente es menor debido a sus
bajas leyes y difícil beneficio, dado que las menas incluyen silicatos; en Inglaterra la
minería de este tipo de depósitos fue muy importante en el pasado, pero actualmente no
se explotan. Existen dos tipo de depósitos de hierro oolítico, los Tipo Clinton presentes
en secuencias sedimentarias marinas someras de EEUU y constituidos por niveles
masivos de roca oolítica con hematita – chamosita – siderita y los Tipo Minette, más
comunes sobre todo en Europa y que están formados por rocas oolíticas con limonita,
siderita y chamosita.

Tipo Clinton

Uno de los depósitos más grandes de mena de Fe oolítica se encuentra en la Formación


Clinton, la cual aflora esporádicamente en el estado de Nueva York hasta Alabama en el
sur donde los niveles ferríferos alcanzan su mayor espesor del orden de 6 m; esta es una
secuencia de edad Silúrica constituida por arenisca impregnada en hierro, pizarra y
hematita oolítica finamente estratificadas. Localmente las capas son calcáreas y gradan a
calizas impuras; tienen abundantes fósiles y estructuras sedimentarias tales como
estratificación cruzada, grietas de barro, trazas de animales, y oolitas indicativos de un
ambiente marino somero. El hierro fue llevado a cuencas sedimentarias poco profundas
y lentamente oxidado y precipitado al mismo tiempo que se acumulaban otros
sedimentos. Experimentalmente se ha demostrado que el agua aireada de ríos con pH 7 o
más bajo son capaces de llevar importantes cantidades de Fe ferroso en solución (Fe2+ ),
si dicha solución entre en contacto un medio marino donde el carbonato de Ca sólido está
en equilibrio con agua de mar, el hierro será precipitado como óxido férrico, tanto en el
agua, como reemplazo del carbonato de Ca; consecuentemente esta es la explicación más
aceptada para el origen de los depósitos oolíticos de Fe.

El contenido de Fe de los depósitos oolíticos tipo Clinton es de 32-45% Fe, con 5-20%
CaO, 2-25% SiO2, 2-5% Al2O3, 1-3% MgO, 0,25-1,5% P y 0,5% S. El contenido de Al2O3
y P es notablemente más alto que en los BIF y los depósitos oolíticos no se asocian a

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
capas de chert, toda la sílice se presenta en silicatos de Fe. El volumen de estos depósitos
oolíticos fanerozoicos es notablemente más pequeño en comparación a los enormes
depósitos de hierro bandeado del precámbrico.

En Newfoundland en la costa oriental de Canadá existe el depósito de Wabana que está


constituido por niveles ferríferos con potencia variable desde pocos centímetros hasta 9
m ubicados en lo 120 m superiores de una secuencia de areniscas y pizarras marinas
someras del Ordovícico. Solo los niveles más potentes han tenido importancia económica
e incluyen oolitas de chamosita y siderita en capas concéntricas dentro de una matriz de
siderita. Las capas ferríferas se presentan en un área de 130 km2, pero las operaciones
mineras se han verificado en una distancia de 4 km, en una décima parte de la extensión
de los depósitos. La mena tiene un promedio de 51,5% Fe, 11,8% SiO2, 0,9% P.

Tipo Minnette

Estos son los depósitos de hierro oolítico más comunes y están ampliamente distribuidos
en rocas mesozoicas de Europa, siendo los más importantes los de Alsacia y Lorena y de
Luxemburgo, los que se encuentran en pizarras, areniscas y mármoles del Jurásico Medio.
Las menas tienen del orden de 30-35% Fe en una ganga de carbonato de Ca y sílice. Estas
menas proporcionan el total de hierro usado en la industria del hierro y acero de Europa
occidental. Los oolitos están constituidos principalmente por limonita, aunque incluyen
siderita, chamosita y hematita. El alto contenido de carbonato de Ca (5-20%) los
diferencia de los BIF y su presencia es favorable ya que se requiere como fundente;
muchas de estas menas son auto-fundentes. Los contenidos medios de este tipo de
depósitos son de 31-37% Fe, 6-16% SiO2, 5-19% CaO, 4-7% Al2O3, 1,3-2,3% MgO,
0,02-0,03% Mn, 0,08-1,18% P y 0,08-0,23% S.

A diferencia de las Formaciones de Hierro Bandeado (BIF), los depósitos oolíticos tipo
Clinton o Minnette no muestran separación de facies de óxidos, carbonatos y silicatos,
sino que los minerales están íntimamente mezclados, frecuentemente en una misma
oolita.

Ejemplos Argentinos

Existen depósitos ferríferos de carácter sedimentario en el noroeste argentino. La cuenca


ferrífera del noroeste argentino se extiende desde los 22ºS a 25º de LS y de 64º15’O a
65º15’O. Los mantos u horizontes ferríferos ocurren en la Formación Lipeón (Silúrico) y
unidades equivalentes (Boso 1995). Están expuestos en:

Cordillera Oriental: en las sierras de Santa Victoria y comarca de Los Colorados.

Puna: borde occidental del Salar de Arizaro.

Anticlinorio de Valle Grande: en las sierras de Zenta, Calilegua, Zapla y Puesto Viejo.

Sierras Subandinas: sierra de Los Cinco Picachos.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
Sistema de Santa Bárbara: en las sierras de Santa Bárbara, Centinela, del Gallo, Unchimé
y González.

Comarca Los Colorados

Se encuentra ubicada en el borde occidental de la Cordillera Oriental en la Provincia de


Jujuy (figura 7). El depósito ferrífero se presenta en tres mantos alojado en sedimentitas
del Silúrico-Devónico inferior de la Formación Lipeón (Turner 1960).

Manto ferrífero I se ubica en la base de la Formación Lipeón con espesor variable entre
0,70 metros y 10 metros. Posee 4 metros de potencia y está constituido por facies
hematíticas arenosas y areniscas ferríferas con baja a moderada ley en Fe2O3 (30%) e
intercalaciones estériles de lutitas micáceas, blandas. Se presenta en estratos delgados y
finos con débil laminación paralela y abundante bioturbación (Chondrites).

Manto ferrífero II se ubica en posiciones altamente variables dentro de la sucesión


estratigráfica de la Formación Lipeón y también con respecto al manto I. Su espesor varía
entre 0,70 metros y 8,45 metros. Posee 5 metros de espesor y está conformado por facies
de hematita arenosa y de arenisca ferrífera bastante blandas, con baja ley en hematita
(25%). Se presenta en estratos delgados y finos con tenue laminación debido a la
abundante bioturbación (Chondrites).

Manto ferrífero III se observa en pocos lugares. Se ubica en el techo de la Formación


Lipeón cuando sobre ella apoyan unidades del Grupo Salta (Cretácico-Eoceno) y su
espesor máximo es de 3,50 metros. No se observa este manto III cuando el pase a
sedimentitas de edad devónica es de tipo transicional.

Figura 7. Ubicación Comarca Los Colorados. Fuente: Bosso et al, 2016.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Figura 8. Columna estratigráfica mostrando la posición de los mantos I y II. Tomado de Bosso et al, 2016.

Mina 9 de Octubre

Se encuentra ubicada en la cara occidental de la Sierra de Zapla a 35,5,km al sudeste de


San Salvador de Jujuy, departamento Capital.

Los depósitos ferríferos se encuentran alojados en la Formación Lipeón (Turner 1960).


Se reconocen tres miembros, en donde sólo el miembro inferior presenta mineralización
ferrífera.

Miembro inferior, compuesto de wackes micáceas finas a medias. En los la parte basal se
presentan dos capas enriquecidas en hematita con un espesor de 17 metros. El valor
econ´pmico es bajo.

Distrito Ferrífero de Unchimé (Salta)

Se encuentra ubicado en la Provincia morfoestructural Santa de Bárbara en el


departamento de General Güemes, Provincia de Salta. El depósito ferrífero se encuentra
alojado en las sedimentitas de la Formación Lipeón (Turner 1960),

La mineralización económica se encuentra en el Manto II (Bosso et al, 1999) de 2 a 8


metros de potencia, los minerales de mena comprenden hematita (Fe2O3) y chamosita
((Fe3Al2Si2O10 3H2O), con siderita subordinada, goethita, limonita y pirita, con una ley
promedio de 40% Fe (Bosso com. Per.).

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Distrito Ferrífero de Sirra Grande (Río Negro)

Los depósitos se localizan pocos kilómetros al norte y al sur de la localidad de Sierra


Grande (figura 9). Estos depósitos consisten de dos horizontes ferríferos alojados en capas
de rocas sedimentarias:

El horizonte inferior contiene los yacimientos Rosales, Norte y Sur.

El horizonte superior tiene su mejor desarrollo en el yacimiento Este.

El yacimiento Sur fue explotado desde 1970 hasta 1991. Durante su vida útil produjo
13.000.000 toneladas de mineral y 6.407.981 toneladas de pellets.

Figura 9. Mapa ubicación Distrito Sierra Grande. (Zanettini, 2008)

Los depósitos ferríferos se en encuentran alojados en sedimentitas de la Formación Sierra


Grande (Silúrico medio-Devónico inferior). Estos sedimentos conjuntamente con el
hierro se depositaron en un ambiente marino somero.

Existen depósitos de hierro oolítico del tipo Minnette en el NW de Argentina y SW de


Bolivia en rocas sedimentarias marinas someras del Silúrico Inferior; minas 9 de Octubre
y Puesto Viejo con 826 Mt de mena ferrífera.

Se reconocen cuatro áreas de interés económico, Rosales, Norte, Este y Sur. Los dos
primeros se hallan situados entre 5 y 11,5 kilómetros al norte y los dos últimos a 8
kilómetros hacia el sur de la localidad de Sierra Grande.

El yacimiento Sur, la mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica, fue el


único que entró en explotación. Se construyeron más de 65.000 metros de galerías
distribuidas en niveles principales cada 70 metros y subniveles cada 23 metros, medidos
en sentido vertical, y un pozo principal (pique central) para evacuar el mineral por medio

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
de un elevador. Los niveles principales se conectan a un plano inclinado, desarrollado en
espiral hasta una profundidad de 432 metros, el cual permite el ingreso y egreso de
vehículos de transporte y de carga desde y hacia la superficie.

La textura es oolítica. Los peloides son pequeños cuerpos esféricos o elipsoidales que
varían entre 0,1 y 0,9 milímetros de tamaño y mantienen la forma esférica a elipsoidal
original. Mineralógicamente están compuestos por un núcleo de clorita ferrífera (silicato
de aluminio rico en hierro) rodeado por una delgada capa de hematita (óxido de hierro).
De manera muy reducida se observan ooides en los que alternan concéntricamente tres o
cuatro láminas de clorita ferrífera-hematita (un ooide es un cuerpo esférico o elipsoidal,
de hasta dos milímetros de diámetro, que se ha formado por la depositación concéntrica
o radial de los minerales que lo componen).

II.3 DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS DE MANGANESO

La depositación de manganeso sedimentario se produce en sedimentos marinos poco


profundos (50-300 m), principalmente carbonatos, arcillas y areniscas glauconíticas,
comunmente con capas de conchas (coquinas), en secuencias transgresivas asociadas a
cuencas anóxicas en áreas cratónicas estables o márgenes de cratones.

Los minerales más comunes en los depósitos son pirolusita (MnO2) y psilomelano
((K,H2O)2Mn5O10); los carbonatos se presentan hacia el interior de las cuencas y son
manganocalcita (calcita con Ca y Mn) y rodocrosita (MnCO3).

Como ejemplos de yacimientos sedimentarios podemos mencionar los depósitos de Mn


de Nikopol en Ucrania, de Chiatura en Georgia, y de la Península Mangyshlak en
Bulgaria, así como algunos depósitos menores en Hungría y Eslovaquia (Varentsov,
2002).

Chile presenta una producción de manganeso modesta, alcanzando a 63.670 toneladas en


1997 y proviene de la explotación de yacimientos del Cretácico Inferior de la IV Región.
Los depósitos chilenos de Mn se presentan en la parte sur de la III Región y en la IV
Región: Distritos de Carrizal y Las Timbles en la III región y los distritos Arqueros,
Lambert, Romero, La Liga, Arrayán, Corral Quemado y Fragua en la IV Región.

La solubilidad del Fe y Mn es función de su estado de oxidación; en estado reducido


ambos son muy solubles, pero cada uno forma óxido muy insoluble.

Los compuestos de Fe en la naturaleza son menos solubles que los de Mn y el ion ferroso
es oxidado más fácilmente que el ion manganoso. Por consiguiente, el Fe va a precipitar
primero que el Mn y en ambiente exógeno el Mn se dispersará más rápido que el Fe en
procesos de meteorización o de alteración. La oxidación y solubilidad diferencial del Mn
y Fe parece ser la explicación más lógica, pero el problema de la separación de sedimentos
de Fe y de Mn no ha sido resuelto.

En la formación de depósitos sedimentarios la anoxia en cuencas sedimentarias jugaría


un rol fundamental. Los depósitos mayores de Mn se formarían en los bordes de cuencas

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
intracratónicas marinas someras en las que las aguas estancadas carecen de oxígeno. La
ausencia de oxígeno conduciría al aumento de Mn disuelto en las aguas más profundas
de la cuenca (en estado reducido; ion manganoso) en cuyo fondo se depositan lutitas
negras y siguiendo una transgresión marina precipitaría el Mn en la zona poco profunda
y oxidante de la plataforma marina. Consecuentemente los depósitos de Mn sedimentarios
se consideran una facies lateral de lutitas negras formadas en cuencas anóxicas.

El origen del Mn disuelto en las cuencas es menos claro: podría ser lixiviado de las rocas
por los procesos de meteorización (descomposición de minerales ferromagnesianos),
transportado por corrientes de aguas a cuencas cerradas y protegidas próximas y
precipitado por oxidación en las porciones costeras de la cuenca. Sin embargo, el Mn
también puede haberse originado en emanaciones volcánicas subacuáticas, ya sea de
materiales piroclásticos que se descomponen en los fondos marinos o por actividad
hidrotermal relacionada al volcanismo submarino. Sea cual fuere el origen del Mn este se
disolverá en el ambiente reductor de cuencas anóxicas y se depositará en condiciones
oxidantes costeras, particularmente durante una ingresión.

II.4 NODULOS DE MANGANESO

Estas son concentraciones modernas que se presentan en los fondos pelágicos de los
océanos Pacífico, Atlántico e Indico (figura 10). Son concreciones que contienen Fe, Mn,
Cu, Co, Ni, etc. que se encuentran dispersas en las llanuras oceánicas, dorsales meso-
oceánicas actívas e inactivas, en el borde continental y pisos oceánicos profundos entre
2000 y 6000 m de profundidad.

Figura 10. Ambiente de formación de depósitos de nódulos de manganeso. www.redalyc.org

Los nódulos de manganeso están presentes principalmente en aquellas áreas donde se


depositan arcillas pelágicas (razón de depositación 7 m/Ma). Raramente se encuentran en

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
la plataforma continental, en capas de turbiditas abisales o en depósitos biogénicos
calcáreos o silíceos de áreas ecuatoriales y altas latitudes.
Muchas de las arcillas pelágicas son rojas, de grano muy fino y altamente oxidadas; en
algunas áreas están acompañados por sedimentos de radiolarios y diatomeas (caparazones
silíceas de micoorganismos planctónicos); el contenido de carbón es de <1%. En el
oceano Pacífico los nódulos están asociados a sedimentos clásticos terrígenos y rocas
volcánicas, concentrandose los nodulos en los niveles de arcillas rojas y limos de
radiolários. La superficie de distribución de los nódulos en los fondos marinos actuales
es de millones de km2 (figura 11), pero es irregular en el plano horizontal y existen áreas
estériles. Los depósitos se presentan como capas en el piso marino con un espesor medio
de 5 m.

Los nódulos en sí son concreciones esferoidales, discoidales a irregulares, con anillos de


crecimiento. También existen costras e impregnaciones. La mayoría de los nódulos tienen
pocos cm de diámetro, alcanzando a 30 cm en áreas donde la velocidad de sedimentación
es mínima. En áreas de sedimentación arcillosa los nódulos son más pequeños variando
desde milimétricos a centimétricos. En peso van desde escasos gramos a centenares de
kg; se ha encontrado uno de 850 kg. Tienen aspecto terroso y algo friable, de color rojizo,
marrón o negro; densidad 2-3 y alta porosidad. Su textura superficial varía de liso,
arenoso, botroidal e irregular. Internamente crecen en capas concéntricas en torno a un
núcleo que puede ser un fragmento volcánico, nódulos antiguos, partículas orgánicas o
detríticas y aun dientes de tiburón. La velocidad de crecimiento de los nódulos de Mn es
de pocos mm/Ma; se han encontrado nódulos de 20 cm de diámetro formados en 10 Ma.
Se considera que el nódulo puede permanecer en el fondo oceánico 5 millones de años en
promedio antes de ser enterrado.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
La composición de los nódulos de manganeso es:

Rango 8-40 % Mn Promedio 20 % Mn

2,5-26,5 % Fe 16 % Fe
0,02-2,5 % Co 0,33 % Co
0,2-2,0 % Ni 0,6 % Ni
0,03-1,6 % Cu 0,35 % Cu
0,02-0,35 % Pb
0,03-0,04 % Zn
0,0003 % Ag

Su mineralogía incluye:

Vernadita MnO2 x nH2O; incorpora Co y Ni


Psilomelano nMnO x MnO2 x nH2O
Todorokita (Ca, Na, K. Ba, Mn2+)2 Mn5O12 x nH2O
Birmessita (Ca, Na) (Mn2+, Mn4+ )7 O14 x 3H2O; incluye Ni, Cu, Zn
Hidróxidos férricos.

Figura 11. Nódulos de manganeso en el fondo oceánico (Perú). www.redalyc.org

Es un hecho concreto que estas concreciones metalíferas se forman en las porciones de


los océanos donde la sedimentación es mínima, pero la fuente de los metales que
precipitan es materia de controversia, se han planteado las siguientes alternativas:

1. Intemperismo continental, transporte por los ríos al mar.


2. Lixiviación de la corteza oceánica recién formada en las dorsales meso–oceánicas por
los sistemas hidrotermales marinos, sobre todo de rocas máficas.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
3. Diagénesis anóxica de los sedimentos hemipelágicos permitiendo liberar el Fe, Mn,
etc. de los fondos oceánicos entre 200 – 800 m donde los valores de oxígeno son muy
bajos transportandolos a delgadas capas oxidadas superficiales.
4. Diagénesis óxica de sedimentos pelágicos enriqueciendose en metales trazas dentro de
los sedimentos oxidados.
5. Extracción biológica de animales muertos en el océano.
6. De las aguas oceánicas.
7. De sistemas hidrotermales volcánicos relacionados a las dorsales meso-oceánicas.

Para el transporte de los metales se ha planteado:

1. Transporte vertical por partículas como masas fecales, plancton o arcillas que
atraviesan en agua marina en forma suspendida.
2. Difusión de metales disueltos en sedimentos casi superficiales del piso marino, donde
las reacciones diagenéticas anóxicas y óxicas incrementan el contenido de metal.

La depositación de coloides y suspensiones de Fe y Mn en el fondo del mar ocurre por:

1. Precipitación química de metales del agua marina, especialmente cerca del fondo
marino donde se presenta el contenido máximo de estos elementos.
2. Por actividad bacteriana en los sedimentos marinos superficiales del piso oceánico y
nódulos.
3. Por actividad de microfauna epibentonica en los nódulos, especialmente foraminíferos
que contribuyen al crecimiento nodular.
4. Depositación preferencial de metales disueltos en el agua en minerales de Fe-Mn como
todorokita.

Los recursos en los océanos alcanzan a 2,5 x 1012 ton métricas; estos recursos doblan las
reservas mundiales actuales de Fe y Mn. Los recursos de Ni alcanzan a 20.000 millones
de toneladas, los de Co y Cu a 10.000 millones de toneladas métricas con 1,7 % Co y 1,4
% Cu.

Frecuentemente se ha especulado que el beneficio de los nódulos de manganeso de los


fondos oceánicos podría reemplazar en el futuro la minería de cobre en roca dura en áreas
continentales; sin embargo hasta la actualidad no existe una tecnología que permita
recuperarlos en forma económica de las profundidades oceánicas y la remoción de las
arcillas pelágicas que los contienen enturbiaría los océanos y afectaría el medio ambiente
marino.

El manganeso tiene amplias aplicaciones industriales en: alimentos, fertilizantes,


fungicidas, fundentes, fragancias, sabores, fundiciones, ferritas, tubos fluorescentes,
químicos, lixiviación y aleaciones con hierro (acero con manganeso). Es un oxidante,
desoxidante, colorante, blanquedor, insecticida, bactericida, alguicida, lubricante,
nutriente, catalizador, secador, secuestrador, etc. Para cada uso particular el mangnaneso
debe ser de un tipo particular y algunos proveedores se han especializado en proveer
menas especiales. Un uso importante del Mn es en las pilas comunes de Zn-carbón, en las
cuales el relleno es de óxido de Mn, el cual actua como oxidante o despolarizador; para
este uso se requiere >80% MnO2, <0,005% metales y nada de nitratos.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
III. YACIMIENTOS DE METALES BASE EN ROCAS SEDIMENTARIAS

Si existen iones metálicos en aguas y condiciones redox para la precipitación, existe la


posibilidad de formar un depósito mineral sedimentario. Esta condiciones pueden darse
en cuencas sedimentarias donde restos de materia orgánica en descomposición o la acción
bacteriana genera un medio reductor excepcional y donde la depositación clástica es
prácticamente nula. Si bien, el mecanismo de precipitación de metales tiene una base
química inobjetable en un medio sedimentario reductor, se plantea el problema de la
fuente de los metales, ya que el agua de mar no los contiene en cantidad suficiente.

Depósitos de metales de base alojados en sedimentos

Aunque hay varios tipos de depósitos emplazados en sedimentos, se introducen las cinco
categorías representativas:

• Los depósitos alojados en carbonatos (Tipo Mississippi-Valley)


• Los depósitos alojados en arenisca/lutita Tipo Sullivan (tipo McArthur River)
Franja cuprífera africana Kupferschiefer
• Los depósitos alojados en conglomerado Tipo Corocoro Tipo Exótico
(secundario)
• Depósitos de uranio

1.-Tipo Mississippi-Valley (depósitos alojados en rocas carbonáticas)

El tipo Mississippi-Valley (MVT) es representativo de los depósitos alojados en


carbonato, y se distribuye mayormente alrededor del Río Misisipi, EE.UU. Depósitos
similares se encuentran en Irlanda y el distrito Alpino, y se llaman “tipo Irlandés (Irish
type)” y “tipo Alpino (Alpine type), respectivamente. Las provincias y características del
tipo se resumen como las siguientes:

Distribución

Distrito Río Misisipi (Wisconsin, Illinoi, Kentucky, Tennessee, Misuri, Oklahoma,


Kansas; EE.UU.), Cordillera canadiense (Pine Point, Columbia británica), Canadá norte
(Polaris, Nanisivik), Perú (San Vicente), Irlanda (Navan), Distrito alpino (Italia, Austria,
Alemania, Polonia), Distrito Zaghouan (Noreste Tunicia), Yushu-Nangqian (Meseta del
Tíbet).

Características

• Alojados en rocas carbonatadas (calcita, dolomita) no metamorfoseadas del


Proterozoico al Cretácico.
• Ricos en Pb-Zn (galena, esfalerita, wurtzita) y pobres en Cu.
• No hay actividades ígneas alrededor de los depósitos, los que están
frecuentemente fracturados y brechizados (brecha de disolución).
• Los cuerpos mineralizados están situados al margen de cuenca sedimentaria, y
están acompañados de petróleo y evaporita.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
• Abundantes en fluorita y baritina como ganga.
• Baja temperatura (60° ~ 200°C) y alta salinidad (15 ~ 30 % NaCl en peso) del
fluido mineralizador.

Figura 12. Sección generalizada de un depósito MVT. (Shoji Kojima,2016).

2.-Depósitos alojados en areniscas/lutitas

Existen varios depósitos de este tipo, los más representativos son:

Depósitos paleoproterozoicos, Cu

-Udokan (Rusia), Roseby (Australia), Zimbabwe ~2,000 Ma

Tipo Sullivan (tipo McArthur River), Pb-Zn Proterozoico Medio

-Broken Hill, Lady Loretta (Australia) <1,700 Ma


-Mount Isa, McArthur River (Australia) ~1,650 Ma
-Sullivan (Canadá) ~1,430 Ma

Depósitos cupríferos diseminados, Cu Proterozoico Superior

Spar Lake (EE.UU.) 1,325 ~ 1,075 Ma


White Pine (EE.UU.), Redstone (Canadá) ~1,050 Ma
Franja Cuprífera Africana (Cu-U, Zambia, Congo) 1,050 ~ 645 Ma

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
Depósitos cuprífero tipo “Redbed”, Cu Cámbrico-Pérmico

Dzhezkazgan (Kazakhstan).
Sud Siberia, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Pensylvania, Utah (EE.UU.).
Nueva Escocia (Canadá).
Tuina (Chile).

Depósitos alojados en lutita negra, Pb-Zn-Ba Silúrico-Carbonífero Inferior

Meggen, Rammelsberg (Alemania).


Red Dog (Alaska-USA).
Howards Pass (Canada)

Kupferschiefer, Cu Pérmico Superior

Mansfeld (Alemania).
Lubin (Polonia)

El Küpferschiefer se ha explotado en Mansfield, Alemania por aproximadamente 1000


años, pero los depósitos más relevantes se encuentran en Polonia donde el Küpferschiefer
presenta de 0,4 a 5,5 m de potencia y su contenido de 1,5% Cu. Los depósitos polacos se
distribuyen en un área de 30 x 60 km y se encuentran de 600 a 1500 m de profundidad,
con reservas de 3000 Mt con 1% Cu, lo que hace que Polonia sea el mayor productor de
cobre de Europa.

La estructura corresponde al tipo estratoligado, la textura de la mineralización es de


reemplazo y la mineralogía de mena comprende: bornita, calcosina, calcopirita, galena y
esfalerita.

Muchos autores, sobre todo europeos, han sugerido un origen sedimentario singenético
para los sulfuros metálicos del Küpferschiefer, otros autores prefieren un origen
exhalativo sedimentario similar a los SEDEX, donde el aporte metálico provendría de
fuentes termales derivadas del volcanismo submarino o gradientes térmicas anómalas.
Las texturas de reemplazo y la existencia de zonas rojas de probable origen diagenético a
las que se relacionan los cuerpos de mayor ley de cobre indican que hubo movilización
de metales durante los procesos de litificación de la secuencia sedimentaria Pérmica, pero
esto no necesariamente descarta que los metales fueran precipitados químicamente en un
mar somero, puesto que la diagénesis puede haber removilizado metales previamente
sedimentados. Sin embargo, el gran volumen de metales contenidos en el Küpferschiefer
plantea ciertamente interrogantes respecto a su fuente.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Figura 13. Mapa de distribución de los principales depósitos de metales en alojados en rocas sedimentarias.
(Shoji Kojima, 2016)

3.- Depósitos alojados en conglomerados

Como este tipo de depósitos, se nombran los tipos Corocoro y Exótico.

Tipo Corocoro

Los Yacimientos cupríferos del tipo Corocoro están distribuidos en oeste del Altiplano
Boliviano (figura 14), emplazados en la Formación Huayllamarca (4500 ~ 6500 m de
espesor) del Grupo Corocoro. La Formación Huayllamarca está compuesta mayormente
de conglomerado fino, arenisca tobácea y lutita del Oligoceno al Plioceno, en que los
depósitos están alojados. Las rocas encajantes están “blanqueadas” generalmente,
incluyendo localmente troncos carbonatados.

Mineralización primaria: se caracteriza por calcosina y cobre nativo con menos pirita,
calcopirita, galena, bornita y hematita.

Minerales secundarios: se observan malaquita, crisocola, tenorita, cuprita, azurita y


covelina.
Además, cuarzo, yeso, baritina y calcita se reconocen como minerales de ganga.

Los yacimientos tipo Corocoro son muy misteriosos en su mecanismo formacional, y no


se ha clarificado si son singenéticos, diagenéticos o epigenéticos. En especial, hay muchas
teorías sobre el origen del cobre, y algunos geólogos creen que el cobre de los depósitos
tipo Corocoro provendría de pórfidos cupríferos andinos.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Figura 14. Ubicación geográfica de la región de Corocoro.

Tipo Exótico

Yacimientos del tipo “exótico” presentes particularmente en los Andes centrales


consisten en óxidos cupríferos impregnados en gravas y basamentos, y se reconocen
como depósitos secundarios relacionados al sistema del pórfido cuprífero. Algunos
ejemplos chilenos son, Huinquintipa (Collahuasi), Mina Sur (Chuquicamata) y Damiana
(El Salvador). Sin embargo, hay algunos depósitos exóticos donde no se encuentran los
pórfidos relacionados, como Sagasca (La Cascada) y El Tesoro. La figura 15 representa
esquemáticamente el mecanismo formacional de un depósito exótico, indicando que el
cuerpo mineralizado del yacimiento exótico se forma por flujo lateral del agua superficial
(Münchmeyer, 1996). En el caso del enriquecimiento secundario, el flujo del agua
meteórica se caracteriza por migración vertical. En consecuencia, se podría considerar
que la formación de un depósito exótico es causada por un mecanismo similar al
enriquecimiento secundario. Se reconoce que los depósitos exóticos están ubicados
dentro de una distancia de 6- 8 km desde el cuerpo porfídico.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Figura 15. Sección esquemática mostrando laformación de un depósito exótico. (Shoji Kojima 2016)

4.- Depósitos de Uranio

Hay varios tipos de yacimientos uraníferos en el mundo, pero los principales se clasifican
en los tres tipos siguientes:

-Tipo conglomerado Arqueano Superior – Proterozoico Inferior

• Witwatersrand (Sudáfrica).
• Elliot Lake, Blind River (Canadá).

Estos depósitos se restringen a cuencas intracratónicas del Paleoproterozoico. La roca


encajonante consiste en un conglomerado con matriz rica en pirita interestratificada con
lechos de cuarcita y argilita. El principal tipo de yacimiento de uraninita es de tipo
paleoplacer, asociado a oro, REE y a sulfuros. El transporte fluvial y la acumulación de
uranio se condicionan al carácter reductor de la atmósfera terrestre. La re-depositación y
la cristalización mineral se da principalmente por procesos diagenéticos (figura 16).

La mineralogía más común está representada por, uraninita, branerita, monazita, torio-
uraninita, cuarzo oro, pirita, zircón, cromita, Ru-Os-Ir-Pt-Fe y esperrilita (Dill, 2009;
Cuney, 2008).

Este tipo de yacimientos contiene cerca de 170,000 t de reservas de uranio. Ejemplos:


Witwatersrand, Sudáfrica y Elliot Lake, Canadá son de los más importantes; Sierra do
Jacobina en Brasil, Tarkwa en Ghana y Guyana Shield en Colombia.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Figura 16. Esquema general para depósitos de uranio alojados en conglomerados (Dahlkamp, 2009.
Tomado de Levresse et al, 2011 ).

Tipo relacionado a discordancia Proterozoico Medio

• Athabasca (Canadá).
• Franceville (Gabón).
• Alligator Rivers, Rum Jungle (Australia).

Están relacionados con discordancias mayores del Arqueano-Paleoproterozoico de rocas


metasedimentarias que se encuentran sobreyacidas por areniscas del Paleo-
Mesoproterozoico en cuencas intracratónicas (figura 17). Los depósitos se encuentran
dentro del basamento o en las areniscas a unos pocos metros de la discordancia o están
relacionados con fallas y zonas de brecha. Los depósitos de este tipo constituyen el 12%
de la reserva global. La mineralización dominante suele ser uraninita, petchblenda,
cofinita, branerita o minerales orgánicos de uranio.

Figura 17. Esquema mostrando la relación entre los depósitos de uranio ligados a discordancias.
(Dahlkamp, 2009. Tomado de Levresse et al, 2011 ).

Tipo arenisca (Tipo altiplano Colorado)

• Humatos u orgánicos.
• Roll front (rollo).

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
Se encuentran emplazados en areniscas arcosas de grano grueso depositadas en medios
continentales fluviales o en un margen marino sedimentario; por lo general, hay lutita
impermeable que se encuentra interestratificada en la secuencia sedimentaria
encajonando por arriba y por abajo a la zona mineralizada de la arenisca.

El uranio es transportado por salmuera de cuenca de baja temperatura, y es precipitado


principalmente como UO2 o USiO4 por reducción del U6+ por modificación del pH de los
fluidos que interactúan con material carbónico, sulfuros, hidrocarburos y rocas volcánicas
máficas. Estos depósitos constituyen el 28% de las reservas de uranio.

Tipo humato mayormente Mesozoico, < 400 Ma

Depósitos alojados en arenisca y están relacionados a materias orgánicas (humato).

• Grants, Uravan (EE.UU.).


• Arlit (Niger).

Tipo Roll Front Terciario: Paleoceno – Plioceno

Se caracterizan por tener una forma arqueada, elongados, de canales fluviales fósiles de
cuerpos de uranio que cortan la arenisca encajonante altamente permeable, rodeada por
rocas menos permeables (figuras 18 y 19).
Su génesis explica que los sedimentos se derivaron de áreas graníticas, donde por
meteorización de los granitos el uranio presente en concentraciones traza fue oxidado
formando el uranio hexavalente, altamente soluble, el cual migró y cuando llegó a las
condiciones reductoras de sedimento rico en materia orgánica se precipitó en forma de
uranio tetravalente no soluble. Cuando las aguas oxidadas penetran en el ambiente
reductor del sedimento, se genera una zona irregular en forma de lengua de sedimento
oxidado; en un perfil, el límite entre el sedimento oxidado y el sedimento reducido
(llamado límite redox) tiene contornos cilíndricos, el frente del roll front corta los estratos
de la roca huésped (figura 19). Un aporte continuo de agua rica en oxígeno provoca la
solución y la redepositación de uranio. En la zona mineralizada del roll front es abundante
el U, Mo, Se, V, Co, Cu y As. El vanadio puede estar acompañado por montroseita,
carnotita, tyuyamunita y francevilita, y el molibdeno está presente como jordisita, el Se
se encuentra en la latice de la ferroselita. Como ejemplos tenemos los de Wyoming y
Texas en EUA (Finch, 1996), Moinkum, Inkai y Mynkuduk en Kazakhstán, Bukinay,
Sugraly y Uchkuduk en Uzbekistán.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028

Figura 18. Esquema generalizado mostrando diferentes morfologías de depósitos de uranio alojados en
sedimentitas. (Dahlkamp, 2009. Tomado de Levresse et al, 2011 ).

Figura 19. Origen, transporte y depositación de uranio. (www.las-ans.org.br)

Ejemplos Argentinos

Mina Don Otto (Salta)

Mina Don Otto está ubicada en el valle del río Tonco en el departamento San Carlos y
dista a unos 150 km al sudoeste de la ciudad capital (figura 20).

La estructura del depósito corresponde al tipo estratoligado, clasificado previamente


como de tipo Arenisca, Subtipo estratiforme en areniscas y pelitas grises con U
(Gorustovich 1988), o de tipo Sedimentos continentales, paragénesis U-Cu-V (Romano
1999). La mineralización se aloja en la Formación Yacoraite, relacionada a tres niveles
de pelitas oscuras con restos orgánicos.

La mineralogía de mena está compuesta por minerales de uranio hexavalente: fosfatos


(autunita, metaautunita, fosfuranilita), silicatos (uranofano), carbonates (schróckingerita)
y vanadatos (camotita-tyuyamunita). También se halló pechblenda microscópica (50-300
pm) en muestras puntuales (Toubes 1969, Ceballos et al. 2014), asociada con pirita.
Toubes (1969) concluyó que la mineralización está constituida por pechblenda y sus
productos de alteración, y que dicha pechblenda está relacionada genéticamente con los

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
niveles de pelitas oscuras; en cambio las especies de uranio hexavalente actúan
generalmente como cemento de areniscas, o aparecen en menor medida como pátinas
entre los planos de estratificación de limolitas. Destacó asimismo que la redistribución
del uranio hacia las areniscas es muy evidente en la zona superficial del yacimiento, pero
menos conspicua más abajo.

Figura 21. Ubicación Mina Don Otto.(Gorustovich et al, 2013).

Catamarca

En el área de Cerro Negro de Rodríguez departamento Tinogasta, en ámbito del Sistema


del Famatina, se han detectado manifestaciones de muy baja ley en U3O8, impregnaciones
muy irregulares en lutitas rojizas Pérmicas. la zona La Cieneguita,departa mentó
Tinogasta.

Córdoba

El distrito minero Cosquín se ubica en las primeras estribaciones de la vertiente


occidental de la sierra Chica, en el valle de Punilia(dpto.homónimo). En este distrito se
hallan ubicados los yacimientos nucleares Rodolfo y Año Dos Mil. (Lucero et al,1965).

La estructura de los depósitos es estratoligado la potencia de 50 a 100 metros y tanto el


depósito Rodolfo, como el depósito Año Dos Mil, se localizan en algunos bancos que
integran el complejo sedimentoso denominado Estratos de Cosquín.

Las reservas de esta extensa concentración uranífera de un contenido medio 350-400


gramos de U308.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano


Cátedra Geología de Los Yacimientos
Tecnicatura en minería
ISFD N° 6028
Chubut

Se han encontrado hallazgos de materiales uraníferos registrados en:

Cañadon Gatos (departamento Pico Quemado), se trata de minerales "amarillos",


presentes en jna grieta en areniscas terciarias.

Sierra Cuadrada (departamento Paso de Indios), se trata de minerales oxidados alojados


en areniscas Cretácicas.

Los Adobes, se encuentra ubicado en la margen izquierda del Cañadón La Oriental, al pie
del extremo NE de la sierra de los Pichiñanes, en el departamento Paso de Indio,en la
proximidad de su límite con el de Gastre.a una altura de 640 m s.n.m. (0lsen 1965 y Olsen
y Berizzo.1979).
El depósito se emplaza en areniscas conglomerádicas (Chubutense) restringidas a un
paquete de 11-12 metros de potencia. El cuerpo mineralizado registra una longitud de
100 m por unos 7 m de ancho y 5 m de potencia.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

-Bosso.M, Hoyos,M. Gallardo,E. y Monaldi,C. 2016. Los mantos ferríferos silúricos de Los
Colorados, Jujuy. Asociación Argentina de Geólogos Economistas.
-Bosso.M, y Monaldi, C. 1990. Oolitic Stratabound Iron Ores in the Silurian of Argentina
and Bolivia.
-Fracchia, D y Gorustovich, S. 2017. Modelo de mineralización supergénica de edad
Cuaternario en el yacimiento de uranio Don Otto (Salta, Argentina). XX Congreso
Geológico Argentino. San Miguel de Tucumán.
-Gorustovich.S, Guidi. F, Bárbaro. N, Nievas.H y Tomellini. G. 2013. Observaciones
geológicas y ambientales en la quebrada Sunchales y el Río Tonco, mina de uranio Don
Otto, Provincia de Salta. Revista de la Asociación Geológica Argentina 70 (3): 377 – 381.
-Kojima, Shoji. 2015. Depósitos Minerales. Antofagasta, Chile.
-Levresse, G. Corona-Esquivel, R, Tritlla, J. y Ortiz-Hernández, L. 2011. Tipos y
principales yacimentos de uranio en el mundo. XXIX Convención Internacional de
Minería. México.
-Recursos Minerales de la República Argentina. SEGEMAR. 1998.
-Zanettini,J.C. 2008. La mina de hierro subterránea más grande de Latinoamérica. Anales 46.
SEGEMAR.

Instituto Superior de Formación Docente N°6028 – Anexo Campo Quijano

También podría gustarte