Está en la página 1de 6

elementos que se observan en la elaboración de un platillo:

Ingredientes: Los elementos básicos que componen el platillo, como carnes, vegetales, especias,
hierbas, lácteos, etc.

Utensilios de cocina: Cuchillos, sartenes, ollas, espátulas, batidoras, etc., que se utilizan para
preparar y cocinar los alimentos.

Técnicas culinarias: Métodos de cocción como asar, freír, hervir, hornear, saltear, entre otros, que
se aplican durante la preparación del platillo.

Presentación: La manera en que se arreglan los ingredientes en el plato, la combinación de


colores, texturas y formas para crear una presentación atractiva y apetitosa.

Sabor: La combinación de sabores, dulces, salados, ácidos, amargos, y umami, que se busca
equilibrar para lograr un resultado delicioso.

Textura: La consistencia y la textura de los alimentos, que pueden variar desde crujientes hasta
cremosos, y cómo se combinan para crear una experiencia sensorial única.

Aromas: Los olores que emanan durante la preparación y cocción de los alimentos, que pueden
influir en el apetito y la percepción del sabor.

Tamaño de las porciones: La cantidad de alimentos servidos en un plato, que puede variar
dependiendo del tipo de platillo y del contexto cultural.
Elementos de una investigación documental sobre la elaboración de un platillo:

Título de la Investigación: Puede ser algo como "Análisis Documental de la Elaboración de [nombre
del platillo]".

Introducción:

Breve descripción del platillo y su importancia cultural, histórica o gastronómica.

Propósito de la investigación.

Objetivos:

Objetivo general: Por ejemplo, analizar los diferentes métodos y técnicas utilizados en la
elaboración de [nombre del platillo].

Objetivos específicos: Detalles sobre lo que se espera lograr con la investigación.

Marco Teórico:

Antecedentes del platillo: Historia, origen, evolución.

Ingredientes típicos y sus propiedades.

Técnicas culinarias relacionadas.

Metodología:

Fuentes de información: Libros, revistas, artículos académicos, sitios web confiables, expertos en
gastronomía, etc.

Técnicas de búsqueda y selección de información.

Proceso de análisis de la información recopilada.

Desarrollo:

Proceso detallado de elaboración del platillo: Paso a paso, desde la selección de ingredientes hasta
la presentación final.

Variantes regionales o culturales del platillo, si las hay.

Recetas tradicionales y adaptaciones modernas.


Análisis y Discusión:

Comparación de las diferentes fuentes y versiones del platillo.

Valoración de la autenticidad y la calidad de la información obtenida.

Reflexiones sobre las características distintivas del platillo y su importancia en la cultura


gastronómica.

Conclusiones:

Síntesis de los hallazgos más relevantes.

Aportes a la comprensión del platillo y su elaboración.

Posibles áreas de investigación futura.

Referencias Bibliográficas:

Lista de todas las fuentes utilizadas en la investigación, siguiendo un formato de cita bibliográfica
adecuado.
Organización.

Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la


cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo
existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar
conjuntamente para lograr un objetivo común.

Tipos de perfiles de datos

Descubrimiento de estructuras

El descubrimiento de estructuras se basa en la coherencia y el formato. Por ejemplo, para un


grupo de entradas de números de teléfono, podrías querer comprobar si alguna de ellas contiene
símbolos o letras en lugar de solo números.

El descubrimiento de estructuras también emplea análisis estadísticos básicos para recopilar


información como la variación estándar, la media y el modo. Esto te puede ayudar a observar
patrones y corregir problemas.

Descubrimiento de contenido

El descubrimiento de contenido busca errores en los registros de datos individuales. Este tipo de
creación de perfiles detecta problemas de calidad de datos, como valores faltantes e información
ambigua.

El descubrimiento de contenido es una comprobación importante que debe hacerse cuando se


gestionan datos, sobre todo cuando se trata de campos de datos que requieren precisión. Una
dirección, por ejemplo, no está completa a menos que tenga el código postal correspondiente. Las
abreviaturas, como el uso de "c/" para "calle" y "BCN" para "Barcelona," también pueden afectar a
los sistemas de envío de correo. Aunque estos problemas pueden parecer inocuos, marcan la
diferencia.

Descubrimiento de relaciones

El descubrimiento de relaciones cataloga las conexiones entre diferentes conjuntos de datos,


incluyendo las similitudes y diferencias. A veces, es necesario combinar dos conjuntos de datos
para crear valor. Por ejemplo, el nombre de un cliente debe coincidir con su dirección correcta
para garantizar la entrega del producto. El descubrimiento de relaciones también es esencial para
la obtención de muestras, duplicación y transferencia de datos, de modo que se pueda mantener
la integridad de los datos.

Campo clave.

El término "Campo clave", en este contexto, significa el campo común en dos tablas que se
combinan, a partir del cual los valores son comparados y contrastados - o en el caso de la
combinación, comparados e intercalados.

Integración de datos:

La integración de datos es una combinación de procesos técnicos y de negocio que se utilizan para
combinar información de diferentes fuentes para convertirla en datos fiables y valiosos. Estas
soluciones de integración ayudan a comprender, limpiar, monitorizar, transformar y entregar
datos para que las empresas puedan estar seguras de que la fuente de información es confiable,
consistente y está gestionada en tiempo real.

Proceso para la integración de los datos:

La integración de datos es un proceso que consiste en reunir datos de diferentes fuentes para
obtener una vista unificada y más valiosa de ellos, de modo que tu empresa pueda tomar mejores
decisiones y con mayor rapidez.

Oportunidad de los datos:

La Oportunidad de los Datos es abrirlos, explotarlos y conocerlos para obtener ventaja


competitiva, diseñar mejores productos y servicios, atender al usuario con excelencia, detectar el
fraude, sobreponerse a ideas preconcebidas, orientar mejor la fuerza laboral, agregar datos en
varios planos de información, afinar la ...

¿Qué es la jerarquización de la información?

La información es un conjunto de datos que necesitan de orden para su compresión. La


jerarquización de la información es un sistema de razonamiento que permite organizar esos
conjuntos de datos.

Tiene como objetivo hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la información más eficiente.


Muchas de las técnicas didácticas tienen como base la jerarquización de la información para influir
en la retención y creación de nuevos conocimientos.
Consolidación de los datos: La consolidación de datos es el proceso de combinar datos de
múltiples fuentes, limpiarlos y verificarlos eliminando errores y almacenarlos en una única
ubicación, como un almacenamiento de datos o base de datos. Los datos se producen a partir de
diversas fuentes y en múltiples formatos en cada negocio.

Integración de los datos: La integración de datos es un proceso que consiste en reunir datos de
diferentes fuentes para obtener una vista unificada y más valiosa de ellos, de modo que tu
empresa pueda tomar mejores decisiones y con mayor rapidez.

También podría gustarte