Está en la página 1de 22

FOTOGRAFÍA

FORENSE
1830
LAS IMÁGENES ERAN OBTENIDAS
CON BETÚN DE JUDEA,
EXTENDIDO SOBRE UNA PLACA DE
PLATA, LUEGO DE UN TIEMPO DE
EXPOSICIÓN DE VARIOS DÍAS.

JOSEPH
NICÉPHORE
NIÉPCE

SOLO QUEDABAN
REVELADAS POR
30 MINUTOS
1839
DESCUBRE EL MEDIO DE OBTENER
IMÁGENES POSITIVAS
DIRECTAMENTE SOBRE PAPEL.
LO LLAMO POSITIVO DIRECTO

HIPPOLYTE
BAYARD
EL TIEMPO DE
EXPOSICIÓN ERA DE
TREINTA MINUTOS A
DOS HORAS.
1847
REEMPLAZÓ EL PAPEL POR EL
VIDRIO.
PARA QUE EL BROMURO DE PLATA
PUEDA ADHERIRSE AL VIDRIO, TUVO
LA IDEA DE MEZCLARLO CON LA
ALBÚMINA (EL BLANCO DEL HUEVO).

ABEL NIÉPCE DE
SAINT-VICTOR
LA IMÁGENES SE
VOLVIERON
EXTREMADAMENTE
PRECISAS,
1871
DEMOSTRÓ QUE LAS PLACAS
GELATINIZADAS ADQUIRÍAN UNA
GRAN SENSIBILIDAD CUANDO UNO
LAS MANTENÍA DURANTE VARIOS
DÍAS A 32° C.

LA EXPOSICIÓN NO
EXCEDÍA DE LA
FRACCIÓN DE
SEGUNDO. RICHARD
MADDOX
1888
FUNDADOR DE KODAK, LA IDEA DE
UN SOPORTE BLANDO. LAS PLACAS
DE VIDRIO SERÁN
PROGRESIVAMENTE REEMPLAZADAS
POR LOS ROLLOS DE CELULOIDE.

GEORGES
EASTMAN
1869
LA PRIMERA FOTOGRAFÍA EN
COLORES DE LA DESCOMPOSICIÓN DE
LA LUZ POR INTERMEDIO DE LOS
TRES COLORES FUNDAMENTALES, EL
ROJO, EL AMARILLO Y EL AZUL.

ESTE REALIZÓ TRES LOUIS DUCOS DU


FOTOGRAFÍAS DE UN HAURON
MISMO TEMA, A TRAVÉS
DE UN FILTRO
RESPECTIVAMENTE
ROJO, AZUL Y
AMARILLO.
FOTOGRAFÍA
ANÁLOGA
Se puede conocer como fotografía
tradicional, química o en film.

Es mucho más compleja de lo que


parece, ya que requiere de varios pasos.
es un proceso lento pero que, a la vez, te
permite ser mucho más consciente de
tus decisiones y motivos sobre la
fotografía que quieres obtener.
FOTOGRAFÍA
DIGITAL
Unida a la tecnología informática ya que
su tratamiento y retoque se hace a través
de los ordenadores. Su revelado funciona
de forma digital.
Está formada por unos sensores que
registran la información de la imagen
mediante pequeñas células
fotoeléctricas, conocidas como píxeles.
Estos captan la luz del exterior y se
manifiestan en descargas eléctricas.
Metodología e
instrumentos en fotografía
forense
Metodo deductivo
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO DEBE SER ORGANIZADO Y
REPRESENTADO POR LA PROGRESIÓN GENERAL O
ESPECÍFICA. LA EVIDENCIA FOTOGRÁFICA DEBE SER
TRATADA EN LA MISMA FORMA NO DESTRUCTIVA
DE PRESERVACIÓN Y PROTECCIÓN, COMO CUALQUIER OTRA
FORMA DE EVIDENCIA.
Ropa de bioseguridad
Cinta de protección de la escena
Juego de marcadores
Brujula
Cinta métrica
Camara fotografica
PLANOS DE LA
FOTOGRAFÍA
FORENSE
Fotografías de intrusión
Fotografías desde el punto de vista
del testigo
Documentar por escrito
Fotografías con testigos metricos
Equipo
fotográfico
en la
escena del
crimen
Camara
NECESITAS UNA CÁMARA QUE
FUNCIONE DE MANERA MANUAL.

DEPENDERÁS DEL CONTROL SOBRE


LA APERTURA, VELOCIDAD, ISO, YA
QUE SIEMPRE DEPENDERÁ DE
CUANDO Y DONDE SUCEDAN LOS
HECHOS.
APERTURA DEL DIAFRAGMA

Determina la cantidad de luz que


entrará en nuestra cámara e
incidirá sobre el sensor.

Cuanto más lo abramos (número f


más bajo) más luz entrará hacia
el sensor de nuestra cámara, y
viceversa, cuanto más lo cerremos
(número f más alto) menos luz
recibiremos.
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Con el control de este parámetro


dejaremos pasar más o menos luz
al sensor de nuestra cámara con
una clara implicación: congelar o
no el movimiento.

El tiempo que va a estar abierto


el obturador de nuestra cámara y
que dejará pasar la luz al sensor.

La velocidad de obturación se
mide en fracciones de segundo.
VELOCIDAD DE OBTURACIÓN RÁPIDA / TIEMPO DE EXPOSICIÓN CORTO

VELOCIDAD DE OBTURACIÓN LENTA / TIEMPO DE EXPOSICIÓN LARGO


SENSIBILIDAD ISO

Maneja la sensibilidad de tu sensor, mide la reacción del sensor de tu


cámara a un nivel de luz dado. Así, cuanto mayor sea la reacción o la
velocidad a la que se produce ésta, mayor será la sensibilidad del sensor.

Para fotografía forense la regla de las reglas en lo que se refiere a la


sensibilidad es: utiliza siempre la menor sensibilidad que puedas, en base a
las condiciones de iluminación en las que te encuentres.
Lente
UN LENTE MACRO ES NECESARIO PARA LOS INDICIOS MÁS
PEQUEÑOS QUE REQUIERAN TENER MAS DETALLE (BALAS,
CARTUCHOS, ARMAS PUNZO CORTANTES ETC.)
UN GRAN ANGULAR TE
AYUDARÁ EN LUGARES
PEQUEÑOS Y QUE EN UNA
SOLA TOMA PUEDAS REGISTRAR
LA MAYOR PARTE DE LA ESCENA.

UN LENTE CON DIFERENTES


DISTANCIAS FOCALES TE
SERVIRÁ PARA DOCUMENTAR
LAS TOMAS GENERALES
DE LA ESCENA Y REALIZAR
DIFERENTES PLANOS
FOTOGRÁFICOS
Complementos
CONTAR CON UN FLASH TE
AYUDARA EN LAS HORAS DE LA
NOCHE QUE NO TENGAS LUZ
NATURAL, LLEVAR UN LAMPARA
INFRARROJA Y ULTRAVIOLETA TE
SERÁ DE GRAN AYUDA PARA VER
AQUELLOS ELEMENTOS OCULTOS
CON LUZ NORMAL.

UN EXTRA SERIA TENER LA AYUDA


DE UN DRON PARA REALIZAR
TOMAS AÉREAS Y ABARCAR TODA
LA ESCENA Y COMPRENDER BIEN
EL ENTORNO SI ES QUE SUCEDIÓ
EN UN LUGAR ABIERTO.

También podría gustarte