Está en la página 1de 204

MTE 3-05.

34
R E SE RVA DO
MTE 3-05.34

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
DE DESMINADO HUMANITARIO
SEPTIEMBRE 2017

EJÉRCITO NACIONAL
DE COLOMBIA
MTE 3-05.34
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
DE DESMINADO HUMANITARIO
SEPTIEMBRE 2017 | PÚBLICO

FUERZAS MILITARES
DE COLOMBIA
EJÉRCITO NACIONAL

EJÉRCITO NACIONAL
DE COLOMBIA
MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO
MTE 3-05.34 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
DE DESMINADO HUMANITARIO
PÚBLICO
Septiembre 2017

IMPRESO POR
Imprenta del Ejército

Restricciones de distribución: Ninguna. Se autoriza su


distribución pública.

Esta publicación está disponible en el portal del


Doctrina del Ejército Nacional de Colombia
www.cedoe.mil.co
MTE 3-05.34,
Septiembre 12 de 2017

General Alberto José Mejía Ferrero


Comandante Ejército Nacional

Autentica,

Coronel Jaime Alonso Galindo


Director del Centro de Doctrina del Ejército Nacional

Distribución:
El Comandante del Ejército autoriza la distribución del MTE 3-05.34 de acuerdo con lo establecido en el
respectivo programa directivo. El manual cumplió con el proceso establecido para el desarrollo de las
publicaciones militares del Ejército.

III
Página dejada en blanco intencionalmente
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

RESOLUCIÓN NÚMERO 01745 DE 2017


(12 DE SEPTIEMBRE DEL 2017)

Por la cual se aprueba la generación del


“MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO
MTE 3-05.34 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO”

EL DIRECTOR DEL CENTRO DE DOCTRINA DEL EJÉRCITO


En uso de las atribuciones legales que le confiere en el Capítulo III, sección B,
numeral 19, literal d) del Reglamento de Doctrina y Publicaciones Militares del
Ejército Nacional EJC 1-01 de 2017 (público), y

CONSIDERANDO

Que la Brigada de ingenieros de Desminado Humanitario No. 01 del Ejército ela-


boró el proceso de generación del “MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO MTE
3-05.34 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO”, acor-
de a lo dispuesto en el “Reglamento de Doctrina y Publicaciones Militares del
Ejército Nacional EJC 1-01 de 2017”.

Que el proponente aprobó el citado texto mediante Acta No. 74335 de fecha 18 de
agosto de 2017 y plantea que este sea adoptado como “Manual de Técnicas del
Ejército Nacional”.

RESUELVE

ARTÍCULO 1° Aprobar la generación del “MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCI-


TO MTE 3-05.34 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO
HUMANITARIO”, de conformidad con lo establecido en el capítulo
II, sección B, numeral 3, literal a, del Reglamento de Doctrina y
Publicaciones Militares el cual se identificará así:

MANUAL DE TÉCNICAS DEL EJÉRCITO


TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34
PÚBLICO
SEPTIEMBRE 2017

V
ARTÍCULO 2° La retroalimentación relevante sobre el contenido del manual y
las recomendaciones a que dé lugar la aplicación del mismo en
referencia, deben ser presentadas al Comando de Educación y
Doctrina del Ejército Nacional, a fin de estudiarlas y tenerlas en
cuenta para su perfeccionamiento conforme lo establece el “Re-
glamento de Doctrina y Publicaciones Militares del Ejército Nacio-
nal EJC 1-01 de 2017” capítulo II, sección B, numeral 4, literal a.

ARTÍCULO 3° Disponer la publicación e implementación del manual aprobado


en la presente resolución de acuerdo en lo dispuesto en el capí-
tulo II, sección B, numeral 4, del reglamento de “Reglamento de
Doctrina y Publicaciones Militares del Ejército Nacional EJC 1-01
de 2017”.

ARTÍCULO 4° La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición,


según lo normado en el capitulo II, seccion B, numeral 3, literal j,
sub numeral 1, sub lieteral c, del “Reglamento de Doctrina y Publi-
caciones Militares del Ejército Nacional EJC 1-01 de 2017”..

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 12 días del mes de septiembre de 2017

Coronel JAIME ALONSO GALINDO


Director del Centro de Doctrina del Ejército

VI
MTE 3-05.34, G

REPÚBLICA DE COLOMBIA
COMANDO DEL EJÉRCITO

COMANDO DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA

Generación
Manual de técnicas del Ejército
MTE 3-05.34
PÚBLICO
Septiembre de 2017

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO


1. La presente publicación es generada como nuevo desarrollo por lo cual aún no
se registran cambios.

PÁGINAS MODIFICADAS PÁGINAS NUEVAS

VII
Página dejada en blanco intencionalmente
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN XV

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES DE DESMINADO HUMANITARIO


1.1. PROCESO DE LIBERACIÓN DE TIERRAS 1-1
1.1.1. Estudio no técnico (ENT) 1-1
1.1.2. Estudio técnico (ET) 1-1
1.1.3. Despeje 1-2
1.2. ACCIÓN UNIFICADA PARA EL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA 1-3
1.3. PILARES DE LA ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL 1-3
1.3.1. Educación en el riesgo de minas antipersonal (prevenir) 1-4
1.3.2. Asistencia a víctimas (reparar) 1-4
1.3.3. Destrucción de arsenales (destruir) 1-5
1.3.4. Promoción de la Convención de Ottawa (divulgar) 1-5
1.3.5. Desminado humanitario (descontaminar) 1-5

CAPÍTULO 2 REQUISITOS GENERALES PARA EL DESARROLLO


DE TAREAS DE DESMINADO HUMANITARIO
2.1. SEGURIDAD 2-1
2.2. CAPACITACIÓN 2-1
2.3. COMUNICACIONES 2-2
2.4. APOYO MÉDICO 2-2
2.5. EQUIPAMIENTO 2-3
2.5.1. Equipo técnico 2-3
2.5.2. Elementos de protección personal 2-5
2.6. EVIDENCIAS SOPORTES 2-5
2.7. CONDICIONES DE TRABAJO 2-6

CAPÍTULO 3 PROCESO DE LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO


3.1. PRINCIPIOS DEL PROCESO DE OPERACIONES 3-2
3.2. LOS COMANDANTES CONDUCEN EL PROCESO DE OPERACIONES 3-3

IX
3.2.1. Entender 3-3
3.2.2. Visualizar 3-3
3.2.3. Describir 3-4
3.2.4. Dirigir 3-4
3.2.5. Liderar 3-5
3.2.6. Evaluar 3-5
3.3. LOS COMANDANTES CONSTRUYEN Y MANTIENEN EL ENTENDIMIENTO DE LA SITUACIÓN 3-6
3.4. LOS COMANDANTES APLICAN EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO 3-6
3.5. LOS COMANDANTES FOMENTAN EL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN 3-7

CAPÍTULO 4 ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES


4.1. PLANEAMIENTO 4-1
4.1.1. Acreditación 4-1
4.1.2. Solicitud de asignación de tareas 4-2
4.2. PREPARAR 4-3
4.2.1. Iniciar recolección de información 4-3
4.2.2. Coordinaciones de seguridad 4-6
4.2.3. Métodos de despliegue 4-6
4.2.4. Señalización, marcación y organización del sitio de trabajo 4-9
4.2.5. Señalización y marcación durante los estudios no técnicos 4-23
4.2.6. Marcación de peligro por artefactos explosivos 4-25
4.2.7. Señalización, marcación y organización del sitio de trabajo durante el Despeje 4-25
4.2.9. Marcación y señalización durante las tareas de Estudio técnico o Despeje 4-37
4.2.10. Enlace comunitario 4-40
4.3. EJECUCIÓN 4-42
4.3.1. Tarea de Estudios no técnicos 4-44
4.3.2. Procedimientos de Despeje 4-59
4.4. EVALUACIÓN 4-125

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES


DE DESMINADO HUMANITARIO
5.1. DISPOSICIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS Y MANEJO DE SUSTANCIAS EXPLOSIVAS 5-1
5.1.1. Principios 5-1

X
5.1.2. Destrucción de artefactos explosivos 5-2
5.2. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LAS OPERACIONES
DE DESMINADO HUMANITARIO 5-10
5.2.1. Aseguramiento y control de calidad 5-11
5.2.2. Conducción de la supervisión 5-12
5.2.3. No conformidades, recomendaciones y observaciones 5-15
5.2.4. Planes de acción correctivos y preventivos 5-18
5.3. MAPEO Y CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS 5-19
5.3.1. Requerimientos generales de los mapas 5-19
5.3.2. Mapas en tareas de desminado humanitario 5-20
5.3.3. Aplicación de los mapas 5-21

GLOSARIO
1. ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS GLOSARIO-1
2. TÉRMINOS GLOSARIO-4

FIGURAS
Figura 1-1 Proceso de liberación de tierras 1-2
Figura 1-2 Acción unificada para el desminado humanitario en Colombia 1-3
Figura 1-3 Pilares acción contra minas 1-4
Figura 2-1 Ejemplo de flujo documental 2-6
Figura 3-1 Pasos del proceso de operaciones 3-1
Figura 4-1 Ejemplo de actividades de la preparación 4-3
Figura 4-2 Ejemplo del flujo de información 4-4
Figura 4-3 Ejemplo de graficación niveles de afectación y tipología 4-5
Figura 4-4 Ejemplo de despliegue por líneas interiores 4-7
Figura 4-5 Ejemplo de despliegue por líneas convergentes 4-7
Figura 4-6 Ejemplo de despliegue por la combinación de líneas interiores y convergentes 4-8
Figura 4-7 Ejemplo de marcación permanente 4-16
Figura 4-8 Ejemplo de marcación temporal 4-17
Figura 4-9 Ejemplo de cota fija 4-19
Figura 4-10 Ejemplo de punto de inicio 4-20
Figura 4-11 Ejemplo de punto de giro 4-21

XI
Figura 4-12 Ejemplo de punto intermedio 4-22
Figura 4-13 Ejemplo de área de almacenamiento de explosivos y área de detonadores 4-28
Figura 4-14 Ejemplo de demarcación senda de trabajo 4-38
Figura 4-15 Ejemplo de avance senda de trabajo 4-39
Figura 4-16 Ejemplo conclusión de la tarea de ENT en un sector 4-59
Figura 4-17 Niveles de confianza 4-60
Figura 4-18 Ejemplo de un hombre-una senda 4-61
Figura 4-19 Ejemplo dos hombres-una senda 4-62
Figura 4-20 Ejemplo de desminado de forma lineal 4-62
Figura 4-21 Ejemplo de excavación total 4-64
Figura 4-22 Ejemplo de preparación senda de trabajo 4-65
Figura 4-23 Ejemplo de avance detector Minelab 4-68
Figura 4-24 Ejemplo de avance detector Vallon 4-69
Figura 4-25 Ejemplo aislamiento de una señal 4-69
Figura 4-26 Ejemplo marcación de una señal 4-71
Figura 4-27 Ejemplo de investigación de señales - paso 1 4-72
Figura 4-28 Ejemplo de investigación de señales - paso 2 4-72
Figura 4-29 Ejemplo de investigación de señales - paso 3 4-73
Figura 4-30 Ejemplo de organización del sitio de trabajo en cajas 4-80
Figura 4-31 Ejemplo de organización del sitio de trabajo en paneles 4-81
Figura 4-32 Ejemplo de organización del sitio de trabajo en rastreo desde la línea base 4-82
Figura 4-33 Ejemplo de preparación de la senda de trabajo TDC 4-86
Figura 4-34 Ejemplo de inspección visual 4-87
Figura 4-35 Ejemplo revisión del terreno con CDM paso 1 4-88
Figura 4-36 Ejemplo revisión del terreno con CDM paso 2 4-88
Figura 4-37 Factores de análisis 4-93
Figura 4-38 Identificación de la máquina por emplear 4-96
Figura 4-39 Ejemplo de instalación del perfil en el terreno (corte lateral del terreno) 4-97
Figura 4-40 Ejemplo de intervención de la senda de prueba para máquina no tripulada 4-98
Figura 4-41 Ejemplo de intervención de la senda de prueba para máquina tripulada 4-98
Figura 4-42 Ejemplo de análisis prueba de perfil 4-99
Figura 4-43 Ejemplo ubicación de la máquina en la línea base 4-100
Figura 4-44 Ejemplo avance de la máquina 4-101

XII
Figura 4-45 Retorno de la máquina al área segura 4-102
Figura 4-46 Ejemplo de marca de las huellas 4-102
Figura 4-47 Ejemplo de sobreponer la máquina con las huellas 4-103
Figura 4-48 Ejemplo de ubicación de la máquina en la línea base 4-104
Figura 4-49 Ejemplo cómo realizar el traslape de la herramienta 4-105
Figura 4-50 Ejemplo avance herramienta mecánica con área de traslape 4-106
Figura 4-51 Ejemplo de avance de la máquina en la senda 4-107
Figura 4-52 Ejemplo del retorno de la máquina al área segura 4-108
Figura 4-53 Ejemplo ubicación de la máquina en una senda continua 4-109
Figura 4-54 Ejemplo de ubicación de un AE 4-110
Figura 4-55 Medición área de contingencia de un APC 4-111
Figura 4-56 Marcación de peligro de un APC 4-111
Figura 4-57 Ejemplo marcación del APC 4-112
Figura 4-58 Ejemplo de reducción del área peligrosa, para delimitar un APC 4-112
Figura 4-59 Ejemplo procedimiento en caso de obstáculos 4-113
Figura 4-60 Ejemplo de marcación de un área que no intervino el desminado mecánico 4-114
Figura 4-61 Ejemplo de organización del personal para la inspección visual 4-116
Figura 4-62 Ejemplo de avance de los desminadores haciendo la inspección visual 4-117
Figura 4-63 Ejemplo finalizar la inspección visual de una senda 4-118
Figura 4-64 Ejemplo de marcación del área reducida después de la inspección visual 4-118
Figura 4-65 Ejemplo de instalación de marcación de peligro del AP y retiro de
marcación del área reducida 4-119
Figura 4-66 Ejemplo de punto de anclaje 4-122
Figura 4-67 Ejemplo de extracción con otra máquina 4-122
Figura 5-1 Marco conceptual de AE 5-3
Figura 5-2 Ejemplo de destrucción con nitrometano sensibilizado 5-6
Figura 5-3 No conformidades 5-16
Figura 5-4 Ejemplo de mapa general 5-21
Figura 5-5 Ejemplo de mapa detallado 5-22

XIII
Página dejada en blanco intencionalmente

XIV
INTRODUCCIÓN

El manual técnico del Ejército 3-05.34, Técnicas y procedi-


mientos de desminado humanitario, está dirigido a todos los
miembros del Ejército Nacional de Colombia, como guía en
la aplicación y entendimiento del proceso de desminado hu-
manitario.

Comprende el contexto para conducir y ejecutar este tipo de


tareas, consecuente con el tratado de Ottawa Convención so-
bre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y
transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción,
el cual se aprobó con la Ley 554 de 2000.

De igual manera, el artículo 18 de la Ley 759 de 2002, “Por


medio de la cual se dictan normas para dar cumplimiento
a la Convención sobre la prohibición del empleo, almacena-
miento, producción y transferencia de minas antipersonal y
sobre su destrucción y se fijan disposiciones con el fin de
erradicar en Colombia el uso de las minas antipersonal”, es-
tablece lo siguiente:

“Compromisos del Ministerio de Defensa Nacional. El Mi-


nisterio de Defensa Nacional designará al personal militar
especializado en técnicas de desminado humanitario, para
adelantar labores de detección, señalización, georreferen-
ciación de áreas de peligro, limpieza y eliminación de las mi-
nas antipersonal”.

En razón de lo anterior y con el ánimo de llenar un vacío


crítico en la doctrina para la conducción de las labores de
desminado humanitario, que se adelantan de acuerdo con
los Estándares Internacionales de Desminado Humanitario
(IMAS por sus siglas en inglés) y los Estándares Nacionales
de Desminado Humanitario (ENDH), se genera el presente
manual.

XV
Los términos definidos se encuentran identificados en el
cuerpo del texto con cursiva y negrilla, si su proponente es
esta publicación, y se acompañan por un asterisco (*) en el
glosario. Para las otras definiciones, el término va en cursiva
y el número de la publicación proponente le sigue a la defini-
ción. Todos estos términos estarán incluidos en la siguiente
actualización del MFRE 1-02.

El proponente del MTE 3-05.34 es la Brigada de Ingenieros


de Desminado Humanitario N 1; por lo cual, los comentarios
o recomendaciones al mismo deben hacerse llegar al correo
electrónico brdeh@ejercito.mil.co

XVI
CAPÍTULO 1

GENERALIDADES DE DESMINADO HUMANITARIO

1.1. PROCESO DE LIBERACIÓN DE TIERRAS

[1-1] La liberación de tierras describe el proceso de aplicar todos los esfuerzos


razonables para identificar, definir y eliminar toda presencia y la sospecha de ar-
tefactos explosivos (AE), a través de las siguientes tareas de desminado humanitario
(DH):

1.1.1. Estudio no técnico (ENT)

[1-2] Estudio no técnico es la actividad de investigación que involucra la recopi-


lación, análisis de información nueva y/o existente sobre un área sospechosa de
contaminación con artefactos explosivos. Su propósito: confirmar si existe o no
evidencia de peligro, identificar el tipo de amenaza y la dimensión del peligro den-
tro del área peligrosa (AP), definiendo tanto como sea posible, el perímetro de las
áreas peligrosas sin intervención física. Un ENT normalmente no implica el uso de
elementos de verificación y/o despeje.

1.1.2. Estudio técnico (ET)

[1-3] El estudio técnico describe una intervención detallada con elementos de ve-
rificación y/o despeje, dentro de un AP o parte de ella. Tiene como objetivos: definir
los límites de áreas peligrosas confirmadas (APC) y/o áreas canceladas (AC).

1-1
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

1.1.3. Despeje

[1-4] Despeje se refiere a las tareas o acciones para la identificación y posterior


eliminación de los artefactos explosivos (AE) ubicados en un APC. Estas actividades
de despeje se adelantan a una profundidad determinada.

Nota: el resultado del esfuerzo razonable de la aplicación de las tareas de ENT, ET y Despeje da
como resultado final tierras liberadas.

| Figura 1-1 | Proceso de liberación de tierras

1-2
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DE DESMINADO HUMANITARIO

1.2. ACCIÓN UNIFICADA PARA EL DESMINADO HUMANITARIO EN COLOMBIA

[1-5] Para el proceso de DH el Gobierno colombiano cuenta con la siguiente estruc-


tura:

| Figura 1-2 | Acción unificada para el desminado humanitario en Colombia

1.3. PILARES DE LA ACCIÓN INTEGRAL CONTRA MINAS ANTIPERSONAL

[1-6] La acción contra minas implica más que retirar las minas terrestres del área.
Incluye también una serie de servicios dirigidos a eliminar la amenaza de las minas
antipersonal y a ayudar a las personas que han sido víctimas de ellas.

[1-7] La acción contra minas no abarca solamente las minas antipersonal. En mu-
chos países, los restos explosivos de guerra (REG) representan una amenaza incluso
mayor para la seguridad de las personas. Los REG comprenden artefactos sin deto-
nar, bombas, granadas de mortero, granadas, misiles, municiones en racimo y otros
artefactos que no han detonado con el impacto, pero que siguen siendo inestables y

1-3
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

pueden matar si se tocan o se mueven y artefactos explosivos abandonados. Existen


cinco componentes o “pilares” en la acción contra minas:

| Figura 1-3 | Pilares acción contra minas

1.3.1. Educación en el riesgo de minas antipersonal (prevenir)

[1-8] Educación en el riesgo de minas antipersonal es el conjunto de procesos pe-


dagógicos dirigidos a la población civil a través de la difusión de información públi-
ca, capacitación y gestión del riesgo comunitario (mediante formulación de planes
institucionales). Adicionalmente, busca fomentar una cultura de comportamientos
seguros y finalmente reducir el riesgo a un nivel en el que la gente pueda vivir de una
manera segura.

1.3.2. Asistencia a víctimas (reparar)

[1-9] Asistencia a víctimas es generar e impulsar alternativas para garantizar la


atención integral de las víctimas de los artefactos explosivos, el ejercicio efectivo
de sus derechos y su inclusión socioeconómica.

1-4
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES DE DESMINADO HUMANITARIO

[1-10] Para ello, se han previsto cuatro líneas de acción: a) conocimiento de los pro-
blemas y necesidades de las víctimas de minas antipersonal, municiones sin explo-
sionar (MUSE) y AE; b) identificación de “cuellos de botella” en la respuesta de las
instituciones involucradas en la asistencia a víctimas; c) formulación de alternativas
de mejoramiento de la cobertura y la calidad de los servicios que constituyen esta
asistencia; y, d) trabajo conjunto con las entidades competentes y apoyo de iniciativas
que respondan a la problemática.

[1-11] Una efectiva asistencia a las víctimas de estos artefactos debe incluir aten-
ción integral (física y psicológica), acceso a indemnizaciones y ayudas humanitarias,
y apoyo en la inclusión socioeconómica.

1.3.3. Destrucción de arsenales (destruir)

[1-12] Destrucción de arsenales es el procedimiento de destrucción física para la


eliminación de todas las existencias de minas antipersonales (MAP) que pertenez-
can, o que estén bajo su jurisdicción o control de una nación.

1.3.4. Promoción de la Convención de Ottawa (divulgar)

[1-13] La promoción de la Convención de Ottawa se refiere a todas las actividades


orientadas a promover, dar a conocer y exigir el cumplimiento de la Convención de
Ottawa.

1.3.5. Desminado humanitario (descontaminar)

[1-14] Desminado humanitario es la asistencia humanitaria provista a las comuni-


dades afectadas por AE siguiendo los Estándares Nacionales de Desminado Huma-
nitario (ENDH), que fueron elaborados con base en la legislación nacional, las IMAS
y los principios de humanidad, neutralidad e imparcialidad. Tiene como propósito
liberar tierras de sospecha de contaminación de artefactos explosivos.

1-5
Página dejada en blanco intencionalmente
CAPÍTULO 2

REQUISITOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE


TAREAS DE DESMINADO HUMANITARIO

[2-1] Los comandantes a todo nivel deberán considerar los siguientes puntos antes
de iniciar cualquier actividad en el terreno:
• Seguridad.
• Capacitación.
• Comunicaciones.
• Apoyo médico.
• Equipamiento.
• Gestión documental.
• Condiciones de trabajo.

2.1. SEGURIDAD

[2-2] Las unidades o equipos en ningún caso deberán correr riesgos evitables. Antes
de iniciar cualquier actividad en el terreno y durante su desarrollo, los comandantes
deberán verificar y analizar con las autoridades locales civiles y militares, además
de los líderes comunitarios de los sectores donde se realizará la intervención, las
condiciones de seguridad reinantes en la zona asignada para determinar que la in-
tervención es segura y tomar todas las acciones necesarias para evitar la intrusión
involuntaria del personal en las AP/APC.

2.2. CAPACITACIÓN

[2-3] El personal que participe en el desarrollo de las diferentes tareas de DH deberá


estar capacitado de acuerdo con la normatividad nacional e internacional para activi-

2-1
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

dades de DH y autorizados por la Autoridad Nacional de Acción Contra Minas, ANACM,


(Estandares Nacionales de Desminado Humanitario y Normas Internacionales para la
Acción Contra las Minas, IMAS).

2.3. COMUNICACIONES

[2-4] Las unidades o equipos deberán estar dotados de elementos de comunicación


apropiados para estar en permanente contacto con los responsables de la supervi-
sión de las operaciones por fuera de las áreas y la estructura que brindará el apoyo
interno en caso de emergencia. Los comandantes podrán identificar alternativas de
equipamiento satelital para la comunicación con su personal en áreas remotas, te-
niendo en cuenta las características que tienen los sitios de operaciones.

[2-5] Adicionalmente, los comandantes a todo nivel deberán desarrollar procedimien-


tos de comunicaciones de rutina contemplando un medio de comunicación principal
y uno alterno; también para comunicaciones en emergencia, así como pasos a seguir
en caso de perder comunicación con sus equipos y no poder establecer con exactitud
su ubicación. Si el comandante no puede garantizar la comunicación con sus equipos
o las unidades no pueden establecer comunicación con el personal de apoyo médico,
las operaciones deberán ser detenidas.

2.4. APOYO MÉDICO

[2-6] Los comandantes deberán dotar a sus pelotones con material médico y ca-
pacitación requerida para prevenir, reducir y atender cualquier accidente o inci-
dentes. Para ello, el líder responsable de la tarea deberá planificar la evacuación
médica en lo relacionado con los procedimientos que garanticen el rescate, la
estabilización y el traslado de una víctima que ha sufrido un accidente, no necesa-
riamente relacionado con minas antipersonal, de acuerdo con el apoyo médico. En
los casos que las unidades o equipos decidan tener apoyo médico externo, deberá
garantizar el rescate y la estabilización de la víctima y determinar las distancias
en las que su personal médico deberá mantenerse respecto de los equipos que
acompaña. El protocolo de evacuación médico, incluido en el plan de intervención,
debe ser de conocimiento de todo el personal presente en el área y contener
como mínimo:

2-2
CAPÍTULO 2
REQUISITOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE TAREAS DE DESMINADO HUMANITARIO

• Responsabilidades que serán asumidas por el personal presente en el área en el


momento de la evacuación (p. ej., el líder de equipo asumirá el mando de la emer-
gencia, el desminador 1 se encargará del reporte, etc.).

• Centros médicos disponibles en la región por niveles, tiempos estimados de


acuerdo con el tipo de transporte usado, distancias a cada uno, rutas de acceso y
teléfonos de contacto.

• Coordenadas Latitud-Longitud (grados, minutos, segundos) del punto de extrac-


ción o helipuerto en caso de requerir evacuación médica.

• Durante el desarrollo de la tarea de ENT en la investigación en terreno de los


eventos del Sistema de Gestión de Información Sobre Actividades Relativas a Mi-
nas Antipersonal (IMSMA por su sigla en inglés), se debe realizar siempre desde
un área segura, por lo que no se encontrarán en riesgo inminente de un accidente
por AE.

• Cuando se trabaje con la Técnica de Desminado con Equipo Mecánico (TDEM), se


deberán establecer procedimientos seguros para la evacuación de los operado-
res, en especial para los equipos tripulados.

• En caso de trabajar con Técnica de Desminado Canino (TDC), se deberá contem-


plar el procedimiento para extraer el canino de manera segura en caso de acci-
dente.

2.5. EQUIPAMIENTO

[2-7] Para la ejecución de la tarea, se deberá contar como mínimo con los siguientes
equipos técnicos y elementos de protección personal (EPP):

2.5.1. Equipo técnico

[2-8] Se halla determinado por la tarea, según se trate de estudio no técnico (ENT) o
de Despeje. Los elementos del equipo técnico para dichas tareas se encuentran lista-
dos en la tabla 2-1.

2-3
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

TAREA ELEMENTOS
• Geoposicionador satelital.
• Telémetro.
• Decámetro (opcional).
TAREA DE ESTUDIO NO TÉCNICO (ENT) • Brújula.
• Equipo de primeros auxilios.
• Camilla.
• Cámara fotográfica.
• Tijeras de podar.
• Espátula.
• Brocha.
• Pala pequeña.
TÉCNICA DE DESMINADO MANUAL • Sierra manual.
(TDM) • Cono de marcación.
• Aerosol y/o marcadores de aisla-
miento.
• Detector de metales.

• Anemómetro.
• Cinta métrica.
• Termómetro.
• Manga veleta.
TAREA • Muestras de explosivos.
DESPEJE • Guantes de polietileno.
TÉCNICA DE DESMINADO CANINO • Guacales móviles.
(TDC) • Collar fijo.
• Traílla corta.
• Traílla largo mínimo 10 m.
• Pozuelo para alimentos.
• Pozuelo para hidratación.
• Cepillo.
• Juguete.
• Equipo de primeros auxilios (caninos).

• Cinta métrica de 50 m.
• Cinta métrica de 10 m.
TÉCNICA DE DESMINADO CON • Geoposicionador satelital.
EQUIPO MECÁNICO • Brújula.
(TDEM) • Telémetro.
• Lentes de campaña.

2-4
CAPÍTULO 2
REQUISITOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE TAREAS DE DESMINADO HUMANITARIO

2.5.2. Elementos de protección personal

[2-9] Todo el personal que ingrese al AP o APC deberá contar como mínimo con los
siguientes requerimientos mínimos de protección:

2.5.2.1. Requerimientos mínimos de protección del cuerpo

[2-10] Chaleco con blindaje corporal capaz de satisfacer las pruebas balísticas des-
critas en el acuerdo de estandarización de la OTAN (STANAG 2920), alcanzando una
tasa de V50 (seco) de 450 m/s por fragmentos de 1.102 g. También deberá ser capaz
de proteger el área del pecho, abdomen y entrepierna de los efectos por explosión de
240 g de trinitrotolueno a 60 cm desde la parte más cercana del cuerpo.

2.5.2.2. Requerimientos mínimos de protección de cara y cabeza

[2-11] Protección ocular que se sostenga sobre los ojos en un marco que prevenga
del ingreso de la explosión desde abajo. La protección ocular debe ser capaz de rete-
ner la integridad de los efectos de una explosión de 240 g de trinitrotolueno a 60 cm
y debe proveer protección equivalente a no menos de 5 mm de policarbonato no tra-
tado. Sin embargo, se recomienda que la protección ocular sea parte de la protección
frontal de la cabeza y proveer cobertura frontal total de cara y cuello.

[2-12] Se podrán usar EPP adicionales si lo consideran necesario para aumentar los
niveles de protección del personal y después de realizar la debida evaluación del ries-
go que se enfrentará en el área.

2.6. EVIDENCIAS SOPORTES

[2-13] Los resultados de la realización de las diferentes tareas, el análisis de la infor-


mación, las evidencias y las decisiones tomadas derivadas de este análisis deberán
ser documentados como soporte. En los formatos establecidos por la ANACM y la
Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario (BRDEH) se deberá permitir el se-
guimiento de las intervenciones, los avances y los resultados de las operaciones. Para
ello, a lo largo del proceso, la documentación será presentada al personal responsa-
ble del proceso de gestión de calidad interno y externo y al responsable de diligenciar
la documentación correspondiente a la tarea.

2-5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 2-1 | Ejemplo de evidencias soportes

2.7. CONDICIONES DE TRABAJO

[2-14] Con el fin de disminuir el riesgo de accidentes durante las operaciones de Des-
peje, los periodos de trabajo para un desminador en una senda de trabajo no deberán
ser superiores a sesenta (60) minutos antes de tomar un descanso, de al menos diez
(10) minutos.

[2-15] De igual forma, en las operaciones de TDC, los periodos de trabajo no deberán
ser superiores a treinta (30) minutos antes de tomar un descanso de al menos treinta
(30) minutos.

[2-16] El tiempo de trabajo puede ser reducido a criterio del líder responsable de la
tarea, teniendo en cuenta la altitud, la temperatura, la radiación solar, la humedad
relativa, entre otros.

[2-17] El tiempo de trabajo del operador de máquinas barreminas dentro del AP/APC
no deberá exceder las dos (2) horas continuas.

[2-18] La jornada laboral no deberá exceder las ocho (8) horas diarias; y la semana de
trabajo no deberá exceder un máximo de seis (6) días consecutivos.

2-6
CAPÍTULO 3

PROCESO DE LAS OPERACIONES DE DESMINADO


HUMANITARIO

[3-1] Las actividades del proceso de operaciones (PRODOP) son planear, preparar,
ejecutar y evaluar permanentemente la operación de DH (MFE 5-0, Proceso de ope-
raciones).
TI VIDADES DE
AC L

LIDERAR

ENTENDER

CUMPLIMIENTO
DE LA MISIÓN
VISUALIZAR DESCRIBIR DIRIGIR

EVALUAR
EVALUAR

COM
A NDA N T E
EJECUTAR PLANEAR

COMANDANTES
LUAR

UAR
AL
EVA

EV

PREPARAR
FUENTE: MFE 5-0

| Figura 3-1 | Pasos del proceso de operaciones

[3-2] El proceso de operaciones proporciona principios que los comandantes y su Es-


tado Mayor o Plana Mayor deben considerar para planear, preparar, ejecutar y evaluar
continuamente las operaciones.

[3-3] El PRODOP es el conjunto de las principales actividades de las operaciones de-


sarrolladas a través del mando tipo misión (MTM): planear, preparar, ejecutar y eva-
luar. Estas constituyen el marco para el ejercicio del MTM.

3-1
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

[3-4] Los comandantes, con el apoyo del Estado Mayor o Plana Mayor, utilizan el pro-
ceso de operaciones con el fin de conducir el planeamiento conceptual y detallado
necesario para entender, visualizar y describir su ambiente operacional, tomar y arti-
cular decisiones y dirigir, liderar y evaluar las operaciones de DH.

[3-5] Las actividades del PRODOP no son aisladas: se superponen y se repiten según
lo demanden las circunstancias. La interacción del proceso de operaciones comienza
con el planeamiento.

[3-6] Una vez completa la orden inicial, el planeamiento continúa mientras los líderes
revisan el plan con base en los cambios de las circunstancias.

[3-7] La preparación comienza durante el planeamiento y continúa durante la eje-


cución. La ejecución pone el plan de operaciones mediante la aplicación de las dife-
rentes tareas para obtener áreas libres de sospecha de contaminación de artefactos
explosivos.

[3-8] El comandante y su Estado Mayor o Plana Mayor tienen un papel importante


en el Proceso de Operaciones. El papel del comandante es impulsar el PRODOP tal
como se representa en la figura 3-1. El papel de su Estado Mayor o la Plana Mayor
es ayudar al comandante en el entendimiento de la situación, tomar e implementar
decisiones, controlar las operaciones y evaluar el avance. Además, su Estado Mayor
o la Plana Mayor ayudan a las unidades subordinadas y mantiene informadas a las
unidades de desminado fuera del puesto de mando durante todo el PRODOP.

3.1. PRINCIPIOS DEL PROCESO DE OPERACIONES

[3-9] La filosofía del mando tipo misión guía a los comandantes, Estados Mayores o
Planas Mayores y subordinados mientras planean, preparan, ejecutan y evalúan las
operaciones. El MTM requiere de un ambiente de confianza mutua y entendimiento
común entre comandantes, Estado Mayor o Plana Mayor y subordinados y de un cli-
ma en que el comandante exhorta a los comandantes subordinados a aceptar el ries-
go prudente y a ejercer la iniciativa disciplinada para aprovechar las oportunidades y
contrarrestar las amenazas dentro de la intención de dicho comandante.

[3-10] A través de órdenes de misión (ODM), los comandantes enfocan sus instruc-
ciones sobre el propósito de la operación y no en los detalles de cómo realizar las
tareas asignadas. Esto minimiza el control detallado y permite a los subordinados
la mayor libertad de acción posible. Finalmente, cuando se delega autoridad a los

3-2
CAPÍTULO 3
PROCESO DE LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

subordinados, los comandantes establecen las condiciones necesarias para el éxito


mediante la asignación de recursos adecuados a los subordinados basados en las
tareas ordenadas.

[3-11] Los comandantes y los Estados Mayores o Planas Mayores utilizan el PRODOP
para integrar numerosas tareas que se ejecutan dentro de este y con las unidades su-
bordinadas. Los comandantes deben organizar y capacitar a su Estado Mayor o Plana
Mayor y subordinados como un equipo integrado para planear, preparar, ejecutar y
evaluar las operaciones de DH.

3.2. LOS COMANDANTES CONDUCEN EL PROCESO DE OPERACIONES

[3-12] Los comandantes son los participantes más importantes en el PRODOP. Mien-
tras que el Estado Mayor o Plana Mayor realiza funciones esenciales que aumentan
la eficacia de las operaciones, los comandantes conducen el PRODOP a través de
entender, visualizar, describir, dirigir, liderar y evaluar las operaciones.

3.2.1. Entender

[3-13] Para entender algo hay que conocer su naturaleza y significado. El entendi-
miento incluye el establecimiento del contexto, el conjunto de circunstancias que ro-
dean un evento o situación en particular. A lo largo del PRODOP, los comandantes de-
ben desarrollar y mejorar el entendimiento de su ambiente operacional y el problema.

[3-14] Un ambiente operacional es un compuesto de condiciones, circunstancias e


influencias que afectan el empleo de las capacidades y que pesa sobre las decisiones
del comandante. Tanto el planeamiento conceptual como el detallado ayudan a los
comandantes en el desarrollo de su entendimiento inicial del ambiente operacional
y del problema. Sobre la base de observaciones propias y los aportes externos (in-
cluyendo las apreciaciones de situación), los comandantes deben mejorar su enten-
dimiento y modificar su visualización durante todo el desarrollo de las operaciones.

3.2.2. Visualizar

[3-15] Al empezar a entender su ambiente operacional y el problema, los comandan-


tes empiezan también a visualizar un estado final deseado y las posibles soluciones

3-3
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

para resolver dicho problema. Colectivamente, esto se conoce como visualización del
comandante (el proceso mental de desarrollar el entendimiento de la situación, la
determinación de un estado final deseado y visualizar un enfoque operacional por el
cual la unidad alcanzará ese estado final). La visualización del comandante comienza
en el planeamiento y continúa durante todo el PRODOP hasta que la unidad cumple
la misión. Durante el planeamiento, la visualización del comandante proporciona la
base para el desarrollo de planes y órdenes. Durante la ejecución, ayuda a los co-
mandantes a determinar “si”, “cuándo” y “por qué” decidir, mientras se adaptan a las
condiciones cambiantes.

3.2.3. Describir

[3-16] Después de visualizar una operación, los comandantes la describen a su Es-


tado Mayor o Plana Mayor y subordinados para facilitar el entendimiento común y el
propósito. Durante el planeamiento, los comandantes se aseguran de que sus subor-
dinados entiendan su visualización lo suficientemente bien como para empezar el
desarrollo del curso de acción. Durante la ejecución, los comandantes describen las
modificaciones de su visualización mediante órdenes fragmentarias que ajustan la
orden original. Los comandantes describen su visualización en términos doctrinales,
y refinan y aclaran como las circunstancias lo requieren. Los comandantes expresan
su visualización en términos de:

• Intención del comandante.

• Guía de planeamiento, incluyendo el enfoque operacional.

• Requerimientos de información crítica del comandante.

• Elementos esenciales de información.

3.2.4. Dirigir

[3-17] Los comandantes dirigen todos los aspectos de las operaciones mediante el
establecimiento de la intención del comandante, estableciendo objetivos alcanzables
y emitiendo tareas claras para las unidades subordinadas. A lo largo del PRODOP, los
comandantes dirigen las fuerzas:

• Preparando y aprobando planes y órdenes.

3-4
CAPÍTULO 3
PROCESO DE LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

• Estableciendo relaciones de mando y apoyo.

• Asignando y ajustando tareas, medidas de control y organización para el DH.

• Posicionando las unidades para maximizar la eficiencia en tareas de desminado.

• Posicionando los líderes clave en el lugar y momento crítico para asegurar su-
pervisión de DH.

• Ubicando los recursos para explotar las oportunidades y contener la amenaza de


AE.

3.2.5. Liderar

[3-18] A través del liderazgo, los comandantes proporcionan dirección, propósito y


motivación a los comandantes subordinados, su Estado Mayor o Plana Mayor y los
soldados. En muchos casos, la presencia física de un comandante es necesaria para
dirigir con eficacia. Una consideración importante de liderazgo es dónde se ubica el
comandante dentro del área de operaciones (AO). Los comandantes deben equilibrar
su tiempo entre liderar el Estado Mayor o la Plana Mayor a través del PRODOP y su-
ministrar propósito, dirección y motivación a los comandantes y soldados lejos del
puesto de mando.

3.2.6. Evaluar

[3-19] Evaluar es la medición del progreso en el cumplimiento de una tarea, de la


creación de un efecto o del logro de un objetivo. Específicamente, los comandantes
deben evaluar de manera continua la situación para entender mejor las condiciones
actuales, determinar cómo está progresando la operación y, de esta manera, antici-
par y adaptar la unidad a las circunstancias cambiantes.

[3-20] Los comandantes incorporan las evaluaciones del Estado Mayor o Plana Ma-
yor, de los comandantes subordinados y de los asociados de la acción unificada (AU)
en su evaluación personal de la situación; con base en esta, modifican los planes y
órdenes para adaptar sus unidades a las circunstancias cambiantes.

3-5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

3.3. LOS COMANDANTES CONSTRUYEN Y MANTIENEN EL ENTENDIMIENTO DE LA


SITUACIÓN

[3-21] El éxito en las operaciones exige decisiones oportunas y eficaces basadas en la


aplicación del juicio a la información disponible y al conocimiento. Los comandantes y
los Estados Mayores o Planas Mayores buscan construir y mantener el entendimiento
de la situación en todo el PRODOP. El entendimiento situacional es el producto de la
aplicación del análisis y el juicio a la información pertinente para determinar las re-
laciones entre las variables de la operación y de la misión en aras de facilitar la toma
de decisiones.

[3-22] La construcción y el mantenimiento del entendimiento de la situación es


esencial para establecer el contexto de esta, desarrollar planes eficaces, evaluar las
operaciones y tomar decisiones de calidad en todo el proceso de operaciones. Los
comandantes se esfuerzan continuamente para mantener su entendimiento de la
situación y trabajar a través de periodos de reducido entendimiento a medida que la
situación evolucione.

[3-23] Los comandantes y los Estados Mayores o Planas Mayores utilizan las varia-
bles operacionales y de la misión para ayudar a construir su entendimiento de la
situación.

[3-24] Ellos analizan y describen el ambiente operacional en términos de ocho varia-


bles operacionales interrelacionadas: política, económica, militar, social, información,
tiempo, infraestructura, medio ambiente físico.

[3-25] Una vez recibida la misión, los comandantes filtran la información clasifica-
da por las variables operacionales en información relevante respecto de la misión
específica. Entonces usan las variables de la misión, en combinación con las varia-
bles operacionales, para perfeccionar su entendimiento de la situación y visualizar,
describir y dirigir las operaciones. Las variables de la misión son: misión, enemigo,
terreno y clima, tropas y apoyo disponible, tiempo disponible, consideraciones civiles
(METT-TC).

3.4. LOS COMANDANTES APLICAN EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

[3-26] Los comandantes, Estados Mayores y Planas Mayores aplican el pensamiento


crítico y creativo en todo el PRODOP para ayudarse con el entendimiento de la situa-

3-6
CAPÍTULO 3
PROCESO DE LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

ción, tomar decisiones y dirigir la acción. El pensamiento crítico es el juicio resuelto y


reflexivo sobre qué creer o qué hacer en respuesta a las observaciones, experiencias,
expresiones verbales o escritas o argumentos. El pensamiento creativo implica la
creación de algo nuevo u original; conduce a nuevas ideas, nuevos enfoques, nuevas
perspectivas y nuevas formas de entender y concebir las cosas.

[3-27] El pensamiento crítico y creativo es indispensable para el PRODOP. Tanto en


comandantes como en Estados Mayores, estas dos habilidades comienzan con un
análisis riguroso de las fuerzas amigas y enemigas ya que se relacionan entre sí en
el tiempo y en el espacio. Este análisis incluye los rangos de los sistemas de armas,
opciones de movilidad que ofrece el terreno y el clima, el alcance operacional, alcance
del sistema de comunicaciones, sostenimiento y otras consideraciones de las varia-
bles operacionales y de la misión. El análisis disciplinado y centrado de las variables
operacionales y de la misión, junto con el pensamiento crítico y creativo sobre los
retos y oportunidades que resultan de este, es esencial para desarrollar una apre-
ciación completa del rango de alternativas disponibles para llevar a cabo la misión
asignada.

3.5. LOS COMANDANTES FOMENTAN EL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN

[3-28] A lo largo del PRODOP, los comandantes fomentan la colaboración continua y el


diálogo entre los comandantes, el Estado Mayor o Plana Mayor y la ANACM para crear
un entendimiento compartido y facilitar la unidad de esfuerzo.

[3-29] Los comandantes, los Estados Mayores o Planas Mayores y la ANACM colabo-
ran y dialogan de forma activa, compartiendo y cuestionando información, percepcio-
nes e ideas para entender mejor las situaciones y tomar decisiones. La colaboración
y el diálogo ayudan en el desarrollo del entendimiento compartido y el propósito,
construyendo equipos y haciendo ajustes rápidos durante la ejecución de las diferen-
tes tareas de DH.

3-7
Página dejada en blanco intencionalmente
CAPÍTULO 4

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

[4-1] El PRODOP se compone de las principales actividades del mando tipo misión
MTM: planear, preparar, ejecutar y evaluar.

4.1. PLANEAMIENTO

[4-2] Para el desarrollo del planeamiento, el comandante y su Estado Mayor o Plana


Mayor deberán tener en cuenta el procedimiento de comando y el proceso militar
para la toma de decisiones descritos en el MFE 5-0, Proceso de operaciones, doctrina
Damasco. De igual forma, el comandante deberá ejecutar los siguientes requisitos:

4.1.1. Acreditación

[4-3] La acreditación es el procedimiento mediante el cual la organización de des-


minado humanitario es reconocida formalmente como competente y capaz de pla-
near, administrar y conducir operacionalmente desminado de forma segura, eficaz
y eficiente de acuerdo con los procedimientos operacionales, estándares naciona-
les e internacionales de desminado humanitario. El proceso de acreditación se divi-
de en dos (2) fases consecutivas (Estandares Nacionales de Desminado Humanitario
y Normas Internacionales para la Acción Contra las Minas, IMAS).

4.1.1.1. Fase documental

[4-4] Con el fin de iniciar el desarrollo de la Fase documental, el comandante de la


BRDEH deberá presentar ante la ANACM, solicitud escrita en la que manifieste, entre
otros, su interés de iniciar el trámite del proceso de acreditación y su voluntariedad
de realizar actividades de DH en la Nación, así mismo, adjunta los Procedimientos
Operacionales (PO) para los cuales busca aprobación para operar en el marco de las
actividades de DH, los PO deberán ser acordes con los ENDH y las IMAS.

4-1
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.1.1.2. Fase de evaluación de la capacidad operacional

[4-5] Consiste en la evaluación práctica, en terreno, de las unidades de DH entrenadas


por la BRDEH para desarrollar las actividades de desminado de manera idónea, se-
gura, eficiente y eficaz, siguiendo La normatividad vigente de DH (Para las actividades
de DH en Colombia la capacidad nacional está representada en la BRDEH, por tal ra-
zón solo presenta la fase de evaluación de capacidad operacional). De ser necesario
el proceso de acreditación para realizar actividades de DH en otra Nación, se deberá
tener en cuenta los requisitos anteriormente descritos, así mismo, lo establecido por
la nación anfitriona donde se planea iniciar labores de DH.

4.1.2. Solicitud de asignación de tareas

[4-6] Para la solicitud de asignación de tareas, el jefe de operaciones en apoyo de la


sección técnica deberá tomar la información de las zonas del país priorizadas con ame-
naza de AE, información que es suministrada por la ANACM. Una vez se tienen las zonas
priorizadas, el jefe de operaciones deberá identificar y analizar los siguientes aspectos:

• Intención del comandante.

• Capacidad logística.

• Unidades de ENT disponibles

• Cantidad de personal y técnica a emplear

• Extensión y límites de la zona.

• Cantidad de eventos IMSMA.

• Victimas de AE.

• Programas para víctimas de AE.

[4-7] Posteriormente, el jefe de operaciones deberá presentar al comandante de la


BRDEH los resultados del análisis realizado a las zonas priorizadas con el fin de to-
mar una decisión de qué zona se solicita.

[4-8] Finalmente, se deberá enviar por escrito a la ANACM la manifestación de in-


terés de la asignación de tareas de la zona que fue definida durante el análisis y

4-2
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

adjuntar la propuesta inicial de intervención conforme los formatos establecidos


por la ANACM.

[4-9] Al término de este proceso, la ANACM deberá contestar por escrito a la solicitud
realizada por la BRDEH, la que unidad recibiera la asignación de tareas o su equi-
valente. Dicha orden autoriza a la unidad a realizar las operaciones de liberación de
tierras allí acordadas, de acuerdo con la normatividad nacional e internacional de DH
vigente.

4.2. PREPARAR

[4-10] Consiste en aquellas actividades realizadas por los comandantes de unidades


tácticas para mejorar su capacidad de ejecutar una operación de DH. La prepara-
ción crea condiciones que mejoran las oportunidades en aras del éxito del proceso
de liberación de tierras. Requiere acciones del comandante y la Plana Mayor para
asegurar que el personal que participa en de las diferentes tareas de DH está entre-
nado, equipado y listo para ejecutar operaciones. La preparación eficaz ayuda a los
comandantes, la plana mayor y unidades subordinadas a entender mejor la situación
y su rol en las próximas operaciones. Las siguientes son las principales actividades
de preparación.

ACTIVIDADES DE LA PREPARACIÓN

INICIAR LA COORDINACIONES MÉTODO


RECOLECCIÓN DE DE
DE SEGURIDAD DESPLIEGUE
INFORMACIÓN

| Figura 4-1 | Ejemplo de actividades de la preparación

4.2.1. Iniciar recolección de información

[4-11] El comandante de la unidad táctica recibe de la ANACM los eventos con sospecha
de contaminación de AE, los cuales son registrados en el IMSMA, como insumo para la
investigación, planeación y coordinación de las operaciones de DH en la zona asignada.

4-3
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

ACTIVIDADES DE LA PREPARACIÓN

ANACM BRDEH UNIDADES


BIDEH DE ENT

Expediente zona Análisis del Análisis del


asignada expediente de la zona expediente de la zona
asignada para la asignada para la
toma de decisiones toma de decisiones
IMSMA

| Figura 4-2 | Ejemplo del flujo de información

[4-12] En las naciones anfitrionas donde la ANACM, o quien haga sus funciones, no
cuente con una priorización por afectación, el jefe de operaciones y oficial de ingenie-
ros diseñará un modelo de priorización para la intervención que le permita dar una
lectura sobre el tipo y nivel de afectación de artefactos explosivos y poder establecer
el tipo intervención requerida; para llegar a este resultado se deberán tener en cuenta
como mínimo los siguientes criterios:

• Accidentes con AE.

• Incidentes con AE.

• Víctimas por AE.

• Periodo de análisis (fecha de registro de los eventos IMSMA).

[4-13] Durante la priorización, se identifican cuatro (4) tipologías de afectación:

TIPOLOGÍAS NIVEL DE AFECTACIÓN

Alta afectación: se presentan reportes de incidentes y accidentes con AE en


TIPO 1 los últimos 5 años, de acuerdo con los registros del IMSMA.

4-4
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

TIPOLOGÍAS NIVEL DE AFECTACIÓN

Media afectación: no han presentado accidentes con AE durante los últimos


TIPO 2 cinco (5) años, de acuerdo con los registros del IMSMA.

Baja afectación: no cuentan con reportes de accidentes con AE en el IMSMA.


TIPO 3 No obstante, en estas áreas se ha presentado un bajo número de aconteci-
mientos relacionados con AE sin víctimas (incidentes).

TIPO 4 Sin afectación: no presentan registro de eventos por AE en el IMSMA.

Nota. La periodicidad de cinco (5) años puede ser modificada por el tipo de afectación de la nación donde se realicen
operaciones de DH.

| Figura 4-3 | Ejemplo de graficación niveles de afectación y tipología

4-5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.2.2. Coordinaciones de seguridad

[4-14] Teniendo como premisa que la asistencia humanitaria provista a las comuni-
dades afectadas por AE, se encuentra enmarcada en la legislación nacional, las IMAS
y los principios humanitarios de humanidad, neutralidad e imparcialidad, el desplie-
gue de operaciones de DH deberá realizarse en áreas en las cuales su resultado sea
el beneficio de la población civil y no la ventaja militar.

[4-15] La responsabilidad principal para la seguridad y protección del personal que


integra las unidades de desminado es la unidad territorial que tenga su jurisdicción
en el área de interés. Así mismo, el oficial de operaciones de la unidad de desminado
deberá implementar mecanismos de coordinación con la autoridad local, fuerza pú-
blica y otras agencias de seguridad, con el fin de realizar el seguimiento a las condi-
ciones de seguridad.

[4-16] En caso que las actividades de DH se estén desarrollando en otra nación, la


responsabilidad principal para la seguridad y protección de los miembros de la uni-
dad de desminado dependen de la nación anfitriona y de los convenios de seguridad
establecidos para tal fin.

4.2.3. Métodos de despliegue

[4-17] Los comandantes que conduzcan operaciones de DH desplegaran las unidades


subordinadas de manera eficiente, eficaz y efectiva en el área asignada, mediante la
aplicación de las siguientes técnicas:

4.2.3.1. Despliegue por líneas interiores

[4-18] Esta técnica se emplea cuando las zonas asignadas se encuentran ubicadas a
una distancia que le permite al comandante garantizar un mando y control perma-
nente sobre las unidades de desminado desplegadas. Adicionalmente, se deberá es-
tablecer un solo puesto de mando cerca de las áreas a intervenir, desde el cual pueda
realizar el lanzamiento de la totalidad de las operaciones.

4-6
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-4 | Ejemplo de despliegue por líneas interiores

4.2.3.2. Despliegue por líneas exteriores

| Figura 4-5 | Ejemplo de despliegue por líneas exteriores

4-7
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

[4-19] Esta técnica se emplea cuando las zonas asignadas se encuentran dispersas
y no permiten al comandante garantizar un mando y control permanente sobre las
unidades de desminado desplegadas, obligando a dicho comandante a subdividir la
unidad y apoyarse en otros puestos de mando de unidades territoriales, desde donde
se realice el despliegue de las unidades a las áreas asignadas.

4.2.3.3. Despliegue por líneas interiores y convergentes

[4-20] Esta técnica se emplea cuando una parte de las zonas priorizadas le permiten
al comandante establecer un puesto de mando cercano a algunas áreas a intervenir,
y simultáneamente en otro porcentaje las áreas priorizadas se encuentran disper-
sas o retiradas y obligan al comandante a subdividir la unidad apoyándose en otros
puestos de mando de unidades territoriales, desde donde se realice el despliegue de
la unidad a las áreas asignadas.

| Figura 4-6 | Ejemplo de despliegue por la combinación de líneas interiores y


exteriores

4-8
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.2.4. Señalización, marcación y organización del sitio de trabajo

[4-21] Por consiguiente, una vez desplegadas las unidades en las zonas asignadas,
los comandantes a todo nivel deberán tener en cuenta los requisitos mínimos esta-
blecidos en la normatividad vigente para actividades de marcación y señalización en
tareas de DH. Así mismo, deberán establecer estos sistemas de marcación y señali-
zación en sus operaciones de DH para:

• Controlar y evitar el acceso de la población a un AP.

• Delimitar el AP que se interviene.

• Delimitar la extensión y progreso de las operaciones de desminado que se ade-


lantan en un AP.

• Delimitar el área que ha sido despejada.

• Delimitar el APC que ha sido identificada.

• Mantener la marcación de las APC identificadas durante su permanencia en la


zona asignada.

• Entregar las áreas que no serán intervenidas en el corto plazo, señalizadas y


marcadas a las autoridades territoriales y comunitarias y al ANACM al final de la
intervención de la zona.

4.2.4.1. Marcación de peligros

4.2.4.1.1. Señalización

[4-22] Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que


los captan frente a determinadas situaciones que se pretenden resaltar. En el caso
del peligro derivado de los artefactos explosivos, el propósito es mantener una con-
ciencia constante sobre la presencia de peligros.

4-9
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.2.4.1.1.1. Señales de información

En tareas de: ET y Despeje


FUNCIÓN Identificar cada uno de los sitios de trabajo.
Restringir el ingreso de la población local a una AP/APC.

Largo: 1 m como mínimo.


Ancho: 0,3 m como mínimo.
ESPECIFICACIONES Leyenda: “ÁREA PELIGROSA-DESMINADO EN CURSO ACCESO RESTRINGIDO”.
Lugar de instalación: en la ruta de acceso principal al AP/APC.

Nota: las áreas que componen el sitio de trabajo serán señalizadas siguiendo como mínimo las mismas especifi-
caciones de este numeral.

4.2.4.1.1.2. Señales de prohibición

En ausencia de puntos de control durante tareas de Estudio técnico y Despeje.


FUNCIÓN Identificar el límite de aproximación de personal sin EPP.

Largo: 1 m como mínimo


Ancho: 0,3 m como mínimo.
Leyenda: “PROHIBIDO EL PASO SIN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL”.
ESPECIFICACIONES
Lugar de instalación: será el límite en el cual no es posible seguir avanzando
sin que las operaciones se hayan detenido o sin que la persona que se aproxi-
ma cuente con equipos de protección personal.

4.2.4.1.1.3. Señales de peligro

[4-23] Estas señales serán empleadas en tareas de ENT, ET y Despeje, brindando una
información clara y sin ambigüedades a la población local, sobre la existencia de los
riesgos que suponen los artefactos explosivos en un AP/APC.

4 - 10
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

ELEMENTO FUNCIÓN

Están diseñadas para proporcionar una advertencia a la población local


sobre la presencia de peligros. Las palabras del aviso deben indicar el peligro
predominante y el símbolo debe indicar “PELIGRO” en una forma tal que sea
reconocido, nacional y localmente.

ESPECIFICACIONES E INSTALACIÓN:

Leyenda: “PELIGRO MINAS”


Gráfico: Símbolo que indique peligro
Color: Fondo rojo, inscripciones en blanco.
Lugar de instalación: en el perímetro recorrido del AP/APC identificada, a una
altura de 100 cm aproximadamente, con una separación máxima de 30 m
entre ellas. Se podrá reducir esta distancia si las condiciones de la vegetación
o las características del terreno dificultan la visibilidad de las señales desde
cualquier vía de aproximación.

Se utiliza para proporcionar una advertencia a la población local y el personal


que participa en las operaciones de DH, indicando los límites seguros de las
AP/APC identificadas en las zonas asignadas.

ESPECIFICACIONES E INSTALACIÓN:

Leyenda: “PELIGRO”
Lugar de instalación: deberá estar sujetada a las estacas, árboles, objetos y
estructuras existentes en el área a una altura de 50 cm aproximadamente
desde la base de la (estaca, árbol, estructura) sobre el nivel del suelo.

4.2.4.1.1.4. Señales de emergencia

En tareas de: ET y Despeje


FUNCIÓN La identificación de rutas de evacuación, posicionamiento de extintores,
botiquines de primeros auxilios en el sitio de trabajo.

Alto: 20 cm como mínimo.


Ancho: 25cm como mínimo.
ESPECIFICACIONES Leyenda: de acuerdo con el tipo de información o elemento que se desee
señalizar.

4 - 11
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.2.4.1.1.5. Elementos de marcación

ELEMENTO ESPECIFICACIONES

POSTE DE MADERA

Función: servir como barrera física y delimitación de un AP/APC evitando el


ingreso de personal y semovientes en la marcación permanente.

Especificaciones: mínimo 1,30 m de largo, sin pintar.

Ubicación en el AP/APC: enterrados de forma vertical delimitando el períme-


tro, y con una separación máxima de 5 m entre ellos.

Observación: si en el perímetro existen elementos como árboles, edificios o


estructuras estas podrán ser empleados en el encerramiento.

ESTACA DE TOPE COLOR BLANCO

Función: indicar los límites dentro del área de trabajo que son seguros.

Especificaciones: 1,50 m de largo aproximadamente, con tope mínimo de 30


de color blanco.

Ubicación en el AP/APC: de forma vertical, espaciadas a no más de 5 m


entre ellas cuando las condiciones del terreno lo permitan, a criterio del líder
responsable de la tarea, podrá instalar cinta de peligro a una altura de 50 cm
aproximadamente.

Observación: en caso que las condiciones del terreno no permitan la


utilización de estacas para la marcación del polígono, el líder responsable
de la tarea podrá utilizar piedras pintadas de color blanco cuyo tamaño
permita la delimitación clara entre al área segura y el AP/APC, deberán estar
espaciadas cada metro entre ellas.

ESTACA DE 1,50 M CON TOPE COLOR ROJO

Función: delimitar el AP/APC, marcando los puntos de giro (PG) y los puntos
intermedios (PI-#) cuando se emplea cinta de peligro.

Especificaciones: 1,50 m de largo aproximadamente, con tope mínimo de


quince (15) cm de color rojo como mínimo.

Ubicación en el AP/APC: de forma vertical espaciadas a no más de diez (10) m


entre ellas.

4 - 12
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

ELEMENTO ESPECIFICACIONES

ESTACA DE 50 CM CON TOPE COLOR ROJO

Función: delimitar el AP/APC, marcando los PG y los PI-#, cuando no se em-


plea cinta de peligro.

Especificaciones: cincuenta (50) cm de largo aproximadamente, con tope


mínimo de quince (15) cm de color rojo como mínimo.

Ubicación en el AP/APC: de forma vertical espaciadas a no más de un (1) m


entre ellas.

Observación: también se emplearán para delimitar el área de recolección de


desechos metálicos.

ESTACA DE DEMARCACIÓN ÁREA DE EXPLOSIVOS Y DETONADORES

Función: delimitación de las áreas de explosivos y detonadores.

Especificaciones: 1,50 m de largo aproximadamente, con tope mínimo de


cincuenta (50) cm de color rojo.

Ubicación: de forma vertical espaciadas a no más de un (1) m entre del


perímetro de las áreas.

Observaciones: en caso de que las condiciones del terreno no permitan la


utilización de estacas para la marcación del polígono, el líder responsable de
la tarea podrá utilizar piedras pintadas de color rojo cuyo tamaño permita la
delimitación clara entre al área segura y el AP/APC, deberán estar espaciadas
cada metro entre ellas.

ESTACA DE TOPE COLOR VERDE

Función: indicar el inicio y término del control de calidad (CC).

Especificaciones: cincuenta (50) cm de largo aproximadamente, con tope míni-


mo de quince (15) cm de color verde.

Ubicación: enterrada de forma vertical, de acuerdo con la técnica de desmina-


do empleada.

4 - 13
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

ELEMENTO ESPECIFICACIONES

ESTACA DE TOPE COLOR AZUL

Función: indicar el inicio y término de trabajos de la jornada de trabajo.

Especificaciones: cincuenta (50) cm de largo aproximadamente, con tope


mínimo de quince (15) cm de color azul.

ESTACA DE TOPE COLOR AMARILLO

Función: marcar el lugar donde se realizó la destrucción de AE.

Especificaciones: 1,50 m de largo aproximadamente, con tope mínimo de


treinta (30) cm de color amarillo.

ESTACA DE COLOR ROJO

Función: marcar cada metro de avance durante el despeje en una senda de


trabajo, reposicionar la vara de avance, sujetar los hilos guía

Especificaciones: cincuenta (50) cm de largo aproximadamente de color rojo.

Ubicación: enterrado de forma vertical en la senda de avance, cada metro.

4 - 14
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

ELEMENTO ESPECIFICACIONES

ESTACA SIN PINTURA

Función: empleadas durante la aplicación de las técnicas de desminado


canino y mecánico.

Especificaciones: cincuenta (50) cm de largo aproximadamente sin pintura.

VARA DE AVANCE

Función
• La parte roja es la identificación de la anchura total de la senda.
• La parte blanca identifica el traslape entre sendas intervenidas.

Especificaciones
• El material de la vara puede ser plástico o de madera
• Su longitud es de ciento veinte (120) cm de largo aproximadamente y los
extremos estarán pintados de blanco diez (10) cm aproximadamente, el
metro restante deberá estar pintado de color rojo.

4.2.4.1.2. Sistemas de marcación

[4-24] Estas marcaciones se llevan a cabo por el líder responsable de la tarea con el
fin de proporcionar una advertencia clara y sin ambigüedades sobre los peligros a la
población local y donde sea posible instalar barreras físicas para reducir el riesgo de
ingreso no intencional a las AP/APC, así:

• Marcación permanente

• Marcación temporal

• Marcación de Investigación

4 - 15
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.2.4.1.2.1. Marcación permanente

• En tareas de ENT, cuando de acuerdo con la orden de tareas, las áreas


identificadas AP/APC no serán intervenidas en los siguientes doce (12)
meses y existe algún tipo de actividad económica, cultural o de tránsito
frecuente en un radio no menos o igual a quinientos (500) m alrededor del
FUNCIÓN área aproximadamente.
• Realizar el cerramiento de las áreas AP/APC mediante la instalación de
barreras físicas sobre los tramos de los polígonos que han sido recorri-
dos, impidiendo el acceso de la población civil y semovientes.

• En lo posible se emplearán elementos para realizar los encerramientos


que menor valor tengan para las comunidades, buscando desincentivar el
hecho de que las comunidades puedan tomar parte o la totalidad de los
elementos para otros fines.
ESPECIFICACIONES
• Se enterrarán de forma vertical los postes, a los cuales se deberá colocar
DE INSTALACIÓN
tres líneas de alambre, a una altura aproximadamente de veinticinco (25)
cm, cincuenta (50) cm y cien (100) cm desde la base del poste de madera
sobre el nivel del suelo, una vez realizado el encerramiento se deberá
realizar la instalación de señales de peligro o prevención.

| Figura 4-7 | Ejemplo de marcación permanente

4 - 16
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.2.4.1.2.2. Marcación temporal

• En tareas de ENT, ET y Despeje. Siendo el nivel aceptable para delimitar


las AP/APC como preparación para las tareas de ET y/o Despeje planifica-
das para intervención antes de doce (12) meses.
• La marcación debería proporcionar una barrera física y contar con seña-
FUNCIÓN les de peligro visibles desde una distancia segura. Después del inicio de
las operaciones la marcación temporal incluye cualquier uso de marcas
dentro de los polígonos para indicar el avance del despeje de acuerdo con
la técnica empleada

• Se entierran de forma vertical las estacas con un tope de 15 cm de color


ESPECIFICACIONES rojo de acuerdo a las especificaciones de ubicación en el terreno, según
DE INSTALACIÓN corresponda. Así mismo, se deben instalar las señales de peligro y cinta
de peligro.

| Figura 4-8 | Ejemplo de marcación temporal

4.2.4.1.2.3. Marcación de investigación

[4-25] Toda la marcación de investigación deberá ubicarse en áreas seguras, para la


realización de esta actividad el líder responsable de la tarea empleará el personal
integrante de la unidad.

4 - 17
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

»» Punto de referencia

[4-26] Punto de referencia es un objeto físico de fácil reconocimiento y cono-


cido por la comunidad, su objetivo es la identificación de la ruta de acceso al
AP/APC, se localizará en el exterior del AP/APC. El punto de referencia (PR) se
podrá establecer de las siguientes formas:

[4-27] Ubicación de un objeto natural o artificial (como construcciones, infraes-


tructuras, cruce de caminos, etc.) de fácil reconocimiento por la comunidad, que
ayuden a identificar el acceso al AP/APC.

[4-28] Este punto podría ser marcado con pintura de color rojo usando las letras
PR en un tamaño mínimo de treinta (30) cm, esta marca podrá ser instalada di-
rectamente sobre la superficie del objeto identificado en terreno, si no existe un
elemento que se pueda emplear, el líder de equipo de ENT instalará una super-
ficie plástica, metálica o de madera de cuarenta (40) cm de largo por cuarenta
(40) cm de ancho como mínimo para realizar la inscripción.

»» Cota fija

[4-29] Cota fija es un objeto natural o artificial como (construcciones, infraes-


tructuras, cruce de caminos, etc.) que se encuentra ubicado sobre la ruta de
acceso al área AP/APC y que indica proximidad a la misma. Las distancias
mínimas entre Cota Fija (CF) y PI pueden variar de acuerdo con las caracterís-
ticas del terreno y al radio de peligro de los AE, estará ubicada a una distancia
no mayor de cincuenta (50) m del punto de inicio del AP/APC, y sobre la ruta de
acceso.

>> Marcación durante el Estudio no técnico

[4-30] Este punto deberá ser marcado con pintura de color rojo usando
las letras CF en un tamaño mínimo de treinta (30) cm; esta marca podrá
ser instalada directamente sobre la superficie del objeto identificado en
terreno; si no existe un elemento que se pueda emplear, el líder de equipo
de ENT la unidad instalara una superficie plástica, metálica o de madera
de cuarenta (40) de alto cm por cuarenta (40) cm de ancho como mínimo
para realizar la inscripción, con el fin de que esta pueda ser visible a treinta
(30) m si la ruta de acceso permite la visibilidad desde esa distancia. En
los casos de instalación de marcación permanente, la marcación de CF se
realizará de acuerdo con lo establecido durante el ET y Despeje.

4 - 18
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

>> Marcación durante el Estudio técnico y Despeje

[4-31] Se deberá construir un pilar de concreto de cincuenta (50) cm largo


por cincuenta (50) cm de ancho aproximadamente, su altura será de veinte
(20) cm de los cuales diez (10) cm aproximadamente deberán sobresalir
del nivel del suelo, este pilar debe contener un piquete metálico de diez
(10) cm de largo como mínimo colocado de forma horizontal. La superficie
del pilar debe ser de color blanco y las inscripciones deben ser de color
rojo, la cual debe contener como mínimo la siguiente información:

• Marcado con la sigla CF.

• El identificador de la AP/APC que se interviene.

• El azimut y distancia hacia el punto de inicio.

• La fecha de la elaboración de la placa.

• Un triángulo de quince (15) cm de base por veinte (20) cm de largo


como mínimo, la punta más larga del triángulo deberá estar orientada
hacia el punto de inicio.

| Figura 4-9 | Ejemplo de cota fija

4 - 19
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

»» Punto de inicio

[4-32] Punto de inicio es el punto que indica el inicio de la delimitación del


perímetro del AP/APC; será ubicado en uno de los extremos del perímetro del
área, debe coincidir con el primer punto del perímetro del AP/APC que se ubica
sobre la ruta de acceso y se podrá establecer de las siguientes formas:

>> Marcación durante el Estudio no técnico

[4-33] Este punto deberá ser marcado de color rojo usando las letras PI
en un tamaño mínimo de treinta (30) cm; esta marca podrá ser instalada
directamente sobre la superficie de un objeto (construcciones, infraes-
tructuras, cruce de caminos, etc.) identificado en el terreno, si no existe
un elemento que se pueda emplear, el líder de equipo de ENT de la unidad
instalará una superficie plástica, metálica o de madera de cuarenta (40)
cm de largo por cuarenta (40) cm de ancho como mínimo, para realizar
la inscripción.

>> Marcación durante el Estudio técnico y Despeje

[4-34] Se empleará un pilar de mínimo diez (10) cm de diámetro y veinte


(20) cm de largo en concreto aproximadamente, se deberán incluir ele-

| Figura 4-10 | Ejemplo de punto de inicio

4 - 20
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

mentos metálicos con el propósito de facilitar su ubicación posterior; de-


berá sobresalir cinco (5) cm del nivel del suelo aproximada mente, el cual
debe contener como mínimo la siguiente información:

• Marcado con la sigla PI.

• Una señal (flecha) que debe indicar la dirección hacia el primer PG.

»» Punto de giro

[4-35] Puntos de giro son puntos fijos visibles desde el punto de giro anterior
que indican un cambio en la dirección del perímetro del AP/APC. Deben estar
en todas las inflexiones del perímetro; el líder responsable de la tarea deberá
marcar los puntos de giro que pueda acceder de forma segura durante el desa-
rrollo de las tareas de ENT, ET y Despeje. Estos puntos se marcaran enterrando
de forma vertical estacas con tope de color rojo; la ubicación de estos puntos
deberá ser visible desde cualquier vía de aproximación segura.

[4-36] Una vez se concluye la tarea de ET o Despeje de un polígono o área, el


líder responsable de la tarea con el personal de la unidad deberá remplazar los
PG marcados con estacas de tope rojo por mojones en concreto sin pintar de
forma cilíndrica de diez (10) cm de perímetro y veinte (20) cm de largo como
mínimo, de los cuales cinco (5) cm como mínimo deberán sobresalir del suelo.

| Figura 4-11 | Ejemplo de punto de giro

4 - 21
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

Estos mojones deberán tener contenidos metálicos y llevar grabado en la parte


superior las letras PG con el número correspondiente.

»» Punto intermedio

[4-37] Puntos intermedios son puntos que se ubican cuando el siguiente PG


no es visible o está a una distancia mayor de treinta (30) m o cuando las dis-
tancias entre el PR y la CF sean mayores a un (1) kilómetro indicando la ruta
adecuada hacia el AP o APC, el líder responsable de la tarea deberá marcar
los PI-# a los que pueda acceder de forma segura durante el desarrollo de las
tareas de ENT, ET y Despeje. Esta marcación se realiza enterrando de forma
vertical estacas de tope de color rojo, la ubicación de estos puntos deberá ser
visible desde cualquier vía de aproximación segura.

[4-38] Una vez se concluye la tarea de ET o Despeje de un polígono o área, el


líder responsable de la tarea con el personal de la unidad deberá remplazar los
PI-# marcados con estacas de tope rojo por mojones en concreto sin pintar de
forma cilíndrica de diez (10) cm de perímetro y veinte (20) cm de largo como
mínimo.

[4-39] Estos mojones deberán tener contenidos metálicos y llevar grabado en la


parte superior las letras PI con el número correspondiente, estos PI-# deberán
sobresalir cinco (5) cm por encima del nivel del suelo.

Nota: los PI-# señalizados en la tarea de ENT que están incluidos en la identifi-
cación ruta de acceso no deberán ser cambiados por mojones en concreto.

| Figura 4-12 | Ejemplo de punto intermedio

4 - 22
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.2.5. Señalización y marcación durante los estudios no técnicos

[4-40] El equipo de ENT deberá emplear las señales de la marcación de peligros y la


marcación de investigación para indicar la existencia de peligros en el terreno; esta
debe permanecer en el terreno hasta que el AP/APC sea objeto de una intervención
por parte de una unidad de DH.

4.2.5.1. Señalización durante los estudios no técnicos

[4-41] El líder del equipo de ENT deberá instalar señales de peligro en cada uno de los
tramos del perímetro recorrido del AP/APC identificada. Si fuera necesario el líder de
equipo de ENT podrá instalar señales antes de los límites identificados del polígono a
partir de donde se establecerá el PI.

4.2.5.2. Marcación durante los estudios no técnicos

[4-42] Durante el desarrollo de la tarea de ENT, la marcación se realiza de tres maneras:


1) Marcación de la ruta de acceso a las AP/APC mediante la definición de PR, CF y PI;
2) Marcación Temporal mediante la definición inicial de los polígonos y la identificación
de PG y PI-#, y 3) Marcación Permanente en las áreas que no serán intervenidas en un
periodo menor a 12 meses y donde existe algún tipo de actividad económica, cultural o
de tránsito frecuente en un radio menor o igual a quinientos (500) m alrededor del área.

4.2.5.2.1. Marcación ruta de acceso

[4-43] La marcación de la ruta de acceso deberá realizarse independientemente de


que la marcación del polígono se haga de manera temporal o permanente, teniendo
en cuenta las disposiciones de este procedimiento para cada uno de los casos, El líder
del equipo de ENT deberá realizar la georreferenciación y registro de los puntos de la
ruta de acceso en el reporte de ENT. La ruta acceso al área estará compuesta por los
siguientes puntos:

• Punto de referencia.

• Puntos intermedios.

• Cota fija, en los casos de instalación de marcación permanente el líder de equipo


de ENT tendrá máximo treinta (30) días después de identificada el área, para rea-

4 - 23
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

lizar la marcación, deberá seguir los parámetros establecidos para la marcación


permanente del presente manual. Si la orden de tarea no incluye la intervención
en áreas de esa característica o una vez se ha concluido la ejecución del plan de
operaciones, se aplicarán las mismas consideraciones de la marcación perma-
nente.

• Punto de inicio, cuando los polígonos son proyectados y el PI no pueda ser mar-
cado, el líder de equipo ENT deberá instalar una señal de peligro en un objeto
natural o artificial como (construcciones, infraestructuras, cruce de caminos, etc.)
en el punto de observación.

4.2.5.2.2. Marcación temporal del polígono

[4-44] Las AP/APC identificadas durante los ENT deberán ser marcadas a lo largo de
los trayectos del polígono recorrido. Los equipos de ENT deberán en todo caso evitar
el ingreso a las áreas durante las actividades de marcación. Para la marcación del
polígono el equipo de ENT empleara la marcación de peligros, mediante el siguiente
procedimiento:

• El líder del equipo de ENT emplea una ruta de acceso segura hasta el PI.

• Desde el PI el líder de equipo ENT con apoyo de un integrante del equipo comien-
za a demarcar los PG y/o PG-# con estacas de tope rojo.

• Se deberán colocar señales de peligro sobre las principales rutas de acceso al


AP/APC, sin poner en riesgo la integridad del personal.

• La delimitación se realizará hasta donde se puede acceder de manera segura.

• El líder del equipo de ENT deberá realizar la georreferenciación y registro de los


puntos del perímetro en el reporte de ENT.

4.2.5.2.3. Marcación Permanente en las áreas que no serán intervenidas en un pe-


riodo menor a doce (12) meses.

[4-45] La marcación se realizará de acuerdo a lo descrito en el ítem de sistemas de


marcación del presente manual.

4 - 24
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.2.6. Marcación de peligro por artefactos explosivos

[4-46] En los casos en los que durante las operaciones de ENT, ET y/o Despeje se rea-
licen hallazgos aislados de AE que no serán destruidos en los siguientes siete (7) días
y donde se identifique un acceso seguro, el líder del equipo de ENT deberá enterrar
de forma vertical cuatro (4) estacas de cincuenta (50) cm con un tope de quince (15)
cm de color rojo unidas con cinta de peligro, formando un cuadrado a un (1) m como
mínimo por cada lado desde el AE.

[4-47] Adicionalmente, el líder del equipo de ENT deberá instalar como mínimo una
señal de peligro sobre cada vía de aproximación identificada, para advertir de la pre-
sencia del AE.

[4-48] El líder de equipo de ENT deberá informar a la comunidad más cercana el


hallazgo la ubicación y descripción del peligro, las señales que se han utilizado para
indicar la presencia del AE, la importancia de respetar en todo momento las señales,
dar a conocer comportamientos seguros y de autocuidado para que no se expongan
a riesgos innecesarios.

[4-49] De manera complementaria, deberá seguir lo dispuesto en los ENDH de ENT,


Educación en el Riesgo (ERM) y todas las medidas de control y bloqueo establecidas
en el ENDH de Disposición de Artefactos Explosivos o las IMAS en ausencia de nor-
matividad nacional.

4.2.7. Señalización, marcación y organización del sitio de trabajo durante el


Despeje

[4-50] Durante el proceso de intervención con las técnicas de desminado se emplea la


marcación de peligros, la organización del sitio de trabajo y la marcación de investiga-
ción, esta última con el fin de establecer de manera clara los polígonos de las áreas
que se intervinieron.

4.2.7.1. Organización del sitio de trabajo

[4-51] El líder responsable de la tarea debe considerar en lo posible las recomenda-


ciones realizadas por el equipo de ENT en cuanto a la apreciación del terreno, con el
propósito de garantizar un ambiente de trabajo seguro, al momento de establecer las

4 - 25
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

áreas seguras de las no seguras. Las áreas podrán estar ubicadas en áreas que ya fue-
ron intervenidas y sometidas a CC externo si corresponde. Debe emplear el personal
bajo su mando para realizar señalización, marcación y organización del sitio de trabajo.

[4-52] Para la realización de actividades de ET o Despeje, el líder responsable de la


tarea deberá disponer como mínimo de los elementos mencionados a continuación
como parte del diseño del sitio de trabajo. Cada uno de estos sitios deberá estar mar-
cado utilizando señales de información de acuerdo con las señales de información del
presente manual. Las distancias podrán ser incrementadas conforme a la percepción
de amenaza que pueda resultar de una fragmentación de gran nivel. La distribución
de las áreas se realizará de acuerdo con el presente manual, así:

4.2.7.1.1. Área administrativa

[4-53] Un punto desde el cual el líder responsable de la intervención puede adelantar


labores administrativas y recibir a los visitantes. Esta área deberá estar a no menos
de cien (100) m en línea recta desde la línea base del AP/APC aproximadamente.

4.2.7.1.2. Área de parqueadero

[4-54] En los casos en los que la condición del terreno permita el acceso en vehículo
al área, se deberá disponer de un espacio lo suficientemente grande para dar cabida
a los vehículos de la unidad de desminado y personal de visitantes. Los vehículos
deberán estar parqueados de tal manera que eviten la realización de maniobras y fa-
ciliten una salida en caso de emergencia. Esta área deberá estar a no menos de cien
(100) m en línea recta desde la línea base del AP/APC que se interviene.

4.2.7.1.3. Punto de recolección de residuos sólidos

[4-55] Esta área deberá estar a no menos de cien (100) m en línea recta desde la línea
base del AP/APC que se interviene; en este punto se debe disponer de recipientes de
material resistente (plástico, metálico) que permitan la recolección de los residuos.

[4-56] Los recipientes deberán cumplir con el código de colores para clasificación de
residuos sólidos; en caso de que no se cumpla con el código de colores que se ilustra
a continuación, el líder deberá tomar las medidas necesarias para identificar los reci-
pientes. La identificación se podrá realizar pintándolos, empleando cintas adhesivas
o marcando el recipiente con un rótulo que indique el tipo de residuo.

4 - 26
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

[4-57] Para cumplir con el código de colores no se requiere de bolsas del mismo color
del recipiente; estas pueden ser remplazadas por bolsas transparente o de color.

TIPO DE RESIDUO COLOR


Plástico Azul

Papel y cartón Gris

Ordinario e inertes Verde

4.2.7.1.4. Área de revisión de equipo mecánico

[4-58] Esta área será utilizada para revisar el barreminas una vez salga del AP/APC,
con el fin de remover los escombros (ramas, piedras, tierra, etc.) y/o desechos que
se adhieren a la máquina y verificar que no haya un AE o algún componente de es-
tos. Esta área deberá estar a no más de diez (10) m aproximadamente en línea recta
desde la línea base del AP/APC que se interviene. Esta área solo se realiza cuando se
emplea la técnica con equipos barreminas.

4.2.7.1.5. Área de primeros auxilios

[4-59] Debe estar organizada y equipada con los elementos básicos que permitan
proporcionar la atención primaria al personal que participa en la intervención del
área. Durante el desarrollo de las operaciones de desminado humanitario, debe estar
presente una persona con conocimiento en primeros auxilios; esta área deberá estar
a no menos de cincuenta (50) m en línea recta desde la línea base del AP/APC que se
interviene.

[4-60] En lo posible esta área debe estar diseñada para proporcionar protección de
las inclemencias del tiempo (sol, lluvia) y señalizada con una bandera que contenga
una cruz verde.

4.2.7.1.6. Área de explosivos y área de detonadores

[4-61] Esta área deberá estar a no menos de cien (100) m en línea recta desde la
línea base del AP/APC que se interviene y como mínimo a cien (100) m de cualquier
otra área y deberá estar diseñada para proporcionar protección de las inclemencias

4 - 27
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

del tiempo como (sol, lluvia). Señalizada y marcada con cuatro (4) estacas de ciento
cincuenta (150) cm con un tope de cincuenta (50) cm de color rojo, las cuales deberán
estar enterradas de forma vertical formando un cuadrado a un (1) m de distancia
como mínimo por cada lado del compartimiento de los (detonadores o sustancias
explosivas).

[4-62] El compartimiento podrá ser elaborado con elementos metálicos, plásticos o


de madera y como mínimo, la puerta de acceso del compartimento deberá estar ase-
gurada con candado.

[4-63] El líder encargado de la tarea es el responsable de las llaves del candado y es


el único que autoriza el acceso al área de explosivos y detonadores.

[4-64] Adicionalmente las cuatro (4) estacas de tope rojo deberán tener instalado una
señal de peligro a una altura no menor de cincuenta (50) cm, estas estacas debe-
rán estar unidas con cinta de peligro la cual deberá estar colocada a no menos de
cincuenta (50) cm de la base de la estaca sobre el nivel del suelo como se ilustra a
continuación; de ser necesario, se podrán instalar señales de peligro sobre las vías de
aproximación con el fin de advertir la presencia del peligro.

| Figura 4-13 | Ejemplo de área de almacenamiento de explosivos y área de


detonadores

4 - 28
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.2.7.1.7. Área de descanso

[4-65] Se usa para que el personal presente en el área de trabajo pueda tomar perio-
dos de descanso, preparación y/o almacenamiento de los equipos necesarios para la
intervención.

[4-66] Esta área deberá proporcionar sombra y estar ubicada a no menos de cincuen-
ta (50) m en línea recta desde la línea base del AP/APC que se interviene; debe ser la
misma definida como distancia mínima de seguridad para personal que no porta EPP.

4.2.7.1.8. Área de recolección de desechos metálicos

[4-67] Se utiliza para que el personal de desminadores durante la jornada diaria de


trabajo deposite todos los desechos metálicos ubicados dentro del AP/APC; deberá
estar ubicada a no menos de veinte (20) m en línea recta desde la línea base del AP/
APC que se interviene.

[4-68] Adicionalmente, deberá estar marcado con cuatro (4) estacas de cincuenta (50)
cm con un tope de quince (15) cm de color rojo, las cuales deberán estar enterradas
de forma vertical formando un cuadrado.

[4-69] Cuando la tarea esté por finalizar o cuando se realice una suspensión de la
tarea por periodo mayor a quince (15) días, los desechos metálicos deberán ser re-
movidos para su correcta disposición.

4.2.7.1.9. Puntos de control

[4-70] Se establecerán cuando las rutas de acceso del AP/APC sean empleadas por la
comunidad, o cuando el líder responsable de la operación determine que por la cer-
canía con la comunidad son necesarios para garantizar las condiciones de seguridad.

[4-71] Es un punto donde se ubica un integrante de la unidad, con el fin de restringir y


controlar el acceso de personal al AP/APC; deberán estar ubicados en rutas, caminos
o accesos que conduzcan AP/APC y contar con un medio que permita la comunica-
ción con el líder encargado de la tarea. No requieren marcación; deberán estar ubi-
cados a no menos de cincuenta (50) m en línea recta desde la línea base del AP/APC
que se interviene, este punto se establece como límite de seguridad para el personal
que no porta EPP.

4 - 29
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.2.7.1.10. Corredores de seguridad y acceso

[4-72] Deberán tener un mínimo de dos (2) m de ancho y estar debidamente señaliza-
dos. Siempre que sea posible, se debería contar con un corredor de seguridad alrede-
dor de todo el perímetro del área peligrosa. También, en lo posible, estos corredores
de seguridad serán establecidos desde el punto de inicio de la AP/APC, con el fin de
permitir el acceso seguro alrededor del perímetro del área; podrán ser demarcados
con estacas de ciento cincuenta (150) cm con un tope de treinta (30) cm de color
blanco, las estacas estarán espaciadas a no más de cinco (5) m entre ellas cuando las
condiciones del terreno lo permitan.

[4-73] En caso de que las condiciones del terreno no permitan la utilización de estacas
para la marcación de los corredores de seguridad de acceso, el encargado de la tarea
podrá utilizar piedras pintadas de color blanco cuyo tamaño permita la delimitación cla-
ra entre al área segura y el AP/APC; deberán estar espaciadas cada metro entre ellas.

4.2.7.1.11. Área para la compensación y comprobación de los detectores

[4-74] Deberá estar ubicada a no menos de veinte (20) m desde la línea base del AP/
APC; está compuesta por dos cuadros de mínimo un (1) m2 libres de metales, los
cuales deberán estar separados como mínimo diez (10) cm entre ellos. Cada cuadro
será marcado con cuatro (4) estacas de cincuenta (50) cm con un tope de quince (15)
cm de color rojo, las cuales deberán estar enterradas de forma vertical.

[4-75] El área de comprobación deberá contener un detonador inerte o un elemento


con las mismas características, enterrado de forma vertical a una profundidad no
menor de trece (13) cm. Se podrán adecuar tantas áreas de compensación y calibra-
ción como se considere necesario.

4.2.7.1.12. Helipuerto o punto de extracción

[4-76] Se debe establecer a una distancia no menor de cincuenta (50) m desde la lí-
nea base del AP/APC. La amplitud, marcación del sitio se acordará de acuerdo con el
tipo de aeronave.

»» Helipuerto

[4-77] El tamaño mínimo del punto de aterrizaje (diámetro en metros) de acuer-


do al tipo de aeronave es:

4 - 30
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• UH-01: 35 m

• UH-60: 50 m

• MI-17: 70 m

[4-78] Estas distancias podrán ser modificadas de acuerdo con los requeri-
mientos de tripulación y tipos de aeronave contemplados para esta actividad.

>> Condiciones de la superficie

[4-79] Las condiciones del terreno no deben implicar ningún peligro para
el aterrizaje (p. ej., arena, polvo, basura). La superficie debe estar libre de
obstáculos (troncos, rocas grandes). Debe ser firme para soportar el peso
del helicóptero. De igual manera, deberá estar ubicado a no menos de dos-
cientos (200) m de casas habitadas e infraestructura frágil.

[4-80] No podrá ser ubicado en zonas con presencia de cables eléctricos o


cualquier otro elemento que pueda ser absorbido por el rotor de la aerona-
ve o en zonas cuya inclinación sea superior a quince (15) grados.

>> Marcación

[4-81] Se debe hacer en lo posible en el centro del helipuerto; esta se podrá


realizar de las siguientes formas:

• Piedras pintadas de color blanco formando la letra H, espaciada como


máximo a cincuenta (50) cm entre ellas.

• Piezas de madera pintadas de color blanco formando la letra H.

• Pintar de color blanco la letra H sobre la superficie del terreno.

• Deberá tener un indicador de la dirección del viento, para esto se podrá


emplear humo o una manga veleta.

»» Punto de extracción

[4-82] Es una superficie libre de obstáculos (troncos, rocas grandes, etc.) y de


cables eléctricos o cualquier otro elemento que pueda interferir con la aerona-
ve. El tamaño mínimo del punto de extracción es de cinco (5) m de diámetro.

4 - 31
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.2.7.1.13. Zonas sanitarias

[4-83] En caso de que no sea posible utilizar baños temporales y se haga necesario
instalar letrinas, se deberán atender los siguientes requerimientos:

• Para la ubicación y diseño de las letrinas, se tendrá en cuenta el nivel de hume-


dad del suelo de la zona donde se pretendan ubicar, con el fin de no contaminar
aguas subterráneas ni superficiales.

• Deberán ser construidas de manera que no se afecte o ponga en riesgo el sumi-


nistro de agua potable de los alrededores.

• Se ubicarán como mínimo a diez (10) m de cualquier área y a treinta (30) m de


cualquier cuerpo o curso de agua, y a una distancia mayor a cincuenta (50) m de
la línea base.

• El pozo de la letrina tendrá como mínimo las siguientes dimensiones; ciento cin-
cuenta (150) cm de largo por ciento cincuenta (150) cm de ancho y una profundi-
dad de dos (2) m.

• Se debe agregar regularmente cal para evitar la proliferación de insectos.

• Una vez el pozo este lleno, deberá cubrirse con tierra.

4.2.7.1.14. Área de vegetación

[4-84] Se puede disponer de áreas específicas para apilar vegetación generada du-
rante el desarrollo de la tarea cuando la cantidad de desechos vegetales generados
interfiera con el desarrollo de la tarea de desminado humanitario (TDH).

[4-85] Estas áreas no requieren demarcación y pueden permanecer incluso después


de la intervención si fuese así solicitado por los propietarios o beneficiarios directos.
Deben estar ubicadas en áreas despejadas o seguras.

4.2.7.1.15. Área de caniles

[4-86] Debe estar ubicada a cien (100) m mínimo de distancia del área de trabajo, es
un área donde los CDM cuentan con las condiciones básicas de descanso y alimen-
tación.

4 - 32
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.2.7.1.16. Área de cuarentena

[4-87] Deberá estar ubicado en una zona segura mínimo a trescientos (300) m del
área administrativa, El objetivo del área de cuarentena es proporcionar un área ais-
lada para los Caninos Detectores de Minas (CDM) que se encuentren enfermos (en-
fermedades contagiosas) y poder prevenir una posible contaminación de los demás
ejemplares CDM, por la transmisión de enfermedades, parásitos y helmintos, mante-
niendo la preservación de la perrera principal.

4.2.7.1.17. Área de letrinas canino

[4-88] Deberá estar ubicado en una zona segura mínimo a cien (100) m del sitio de
trabajo y del área administrativa; adicionalmente se debe realizar un hueco de un (1)
m² por un (1) metro de profundidad, donde el guía deposita las heces de los CDM que
se recogen durante el día, aplicando una capa de tierra y cal para tapar los desechos
y destruir larvas, ayudando a la atenuación de olores; cada vez que sea desechado los
residuos de los CDM.

4.2.7.1.18. Cajas de prueba de capacidad diaria

[4-89] Tienen las siguientes especificaciones:

• Deberá estar localizada en un área segura a una distancia no menor de veinticin-


co (25) metros del área a intervenir; debe estar libre de elementos que impidan
el trabajo con el CDM y deberá ser revisada por un desminador mediante la TDM.

• Cada CDM tendrá una caja y debe medir diez (10) metros por diez (10) metros;
se marcará con cinta de peligro a la altura del suelo y deberá tener enterradas
máximo tres muestras de sustancias explosivas dentro de recipientes que se
asemejen a los AE que se encuentran en el área de operaciones (vidrio, madera,
plástico, etc.) de mínimo setenta (70) gramos por cada caja de prueba; el líder de
la TDC deberá enterrar las muestras a mínimo trece (13) cm de profundidad de
la superficie del suelo.

• Se deben instalar objetos pequeños de metal que permitan la ubicación exacta de


la sustancia explosiva, aplicando los siguientes procedimientos:

• Todas las piezas de metal deben ser varillas.

4 - 33
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• Cada pieza de metal no deberá exceder un peso de quince (15) gramos.

• Las piezas de reconocimiento deberán ubicarse en el centro y debajo de las sus-


tancias.

• Dentro de las cajas, debería haber hoyos sin sustancias explosivas.

• Se debe tener cuidado de no contaminar la pieza metálica durante su ubicación.

[4-90] Se deberá aplicar los siguientes procedimientos al instalar los elementos de


prueba y piezas metálicas:

• El líder de la unidad de la TDC deberá cubrir las manos con guantes plásticos en
polietileno. No se deberán usar guantes o bolsas plásticas hechas de productos
derivados del petróleo ya que tienen un aroma muy distintivo. Si se rasga la pro-
tección de las manos durante la excavación, esta se debe remplazar de inmediato.

• La tierra que fue removida se utilizará para cubrir el elemento de prueba y la que
sobre se deberá sacar de la caja.

• El área de prueba de evaluación diaria se debe preparar como mínimo con dos
días de anticipación para dejar empapar los contaminantes. Se puede usar la
misma caja de prueba durante varios días, pero la dirección de la búsqueda debe-
rá variarse diariamente. Sin embargo, se debe preparar nuevas cajas de prueba
cada tres (3) días. Si las cajas de prueba de evaluación diaria se usan varias ve-
ces, es importante dejar la muestra de prueba en la tierra en el mismo lugar en
que fue colocada inicialmente. Si las sustancias se quitan, el CDM aún detectará
la localización anterior debido a la contaminación del suelo.

• Los recipientes (vidrio, madera, plástico etc.) se deberán lavar antes con agua
caliente antes ser instalados y no deberán de estar contaminados por ninguna
sustancia.

4.2.7.1.19. Zona de prueba de capacidad para lluvias

[4-91] Deberá estar ubicado en una zona segura mínimo a cien (100) m del sitio de
trabajo y deSerá localizada a una distancia no menor de veinticinco (25) metros del
área intervenida, deberá de tener como minino tres (3) cajas de prueba de capacidad
diaria y reunir los mismos requisitos de las cajas de prueba diaria.

4 - 34
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.2.7.1.20. Área de almacenamiento combustible, repuestos grasas y lubricantes

[4-92] Esta área deberá estar diseñada para proporcionar protección de las incle-
mencias del tiempo como (sol, lluvia) permitiendo la correcta conservación de los ele-
mentos. Ubicada como mínimo a treinta (30) metros de cualquier instalación y fuente
hídrica, a no menos de cincuenta (50) m en línea recta desde la línea base del AP/APC.

4.2.7.1.21. Puesto contraincendios

[4-93] Deberá proporcionar protección de las inclemencias del tiempo como (sol, lluvia),
y estar dotado con los elementos básicos para la extinción de incendios. Esta área debe-
rá estar a no menos de cincuenta (50) m en línea recta desde la línea base del AP/APC.

4.2.7.1.22. Área de aparcamiento y mantenimiento del barreminas

[4-94] Esta área debe cumplir con los requerimientos mínimos para realizar activi-
dades de mantenimiento de primer y segundo escalón de los equipos barreminas,
acondicionado para ser amigable con el medio ambiente. En este lugar se deberá
garantizar el óptimo funcionamiento de la máquina barreminas antes de ingresar al
área peligrosa al inicio de jornada.

4.2.7.1.23. Área de revisión de equipo mecánico

[4-95] El área deberá ser un rectángulo con una extensión superior a un (1) metro
o más al perímetro de máquina, señalizada en tres de sus laterales con estacas de
cincuenta (50) cm de longitud y un tope de quince (15) cm pintados de color rojo, en-
terradas en el terreno en forma vertical a una distancia entre ellas de un (1) metro.
Esta área deberá estar a no más de diez (10) m en línea recta desde la línea base del
AP/APC que se interviene.

4.2.8. Distancias de seguridad para Despeje

[4-96] Estas distancias están establecidas para orientar el despliegue de desminado-


res o activos técnicos en el terreno. El riesgo aumentado deberá ser aplicado bajo de
estas circunstancias:

• En el ENT se obtuvo información sobre el tipo de artefacto. Sin embargo, no se ha


identificado el primero en operaciones de ET o Despeje.

4 - 35
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• Las unidades desplegadas en el área han trabajo menos de treinta (30) días en
la misma.

• Adicionalmente, en caso de no conocer el tipo de artefacto explosivo que se pue-


de encontrar en el área, se deberá usar una distancia mínima de veinticinco (25)
m hasta tanto no establezca la contaminación.

• Si se identifican artefactos explosivos diferentes a los incluidos en esta sección,


deberá establecer distancias de seguridad de acuerdo con la normatividad vigen-
te o IMAS en su ausencia.

TIPO DE OPERACIÓN TIPO DE AMENAZA RIESGO NORMAL RIESGO AUMENTADO


Entre desminadores/guías
caninos trabajando en un
Despeje manual
área donde se sospecha que
10 m 15 m
contienen minas con ondas
Despeje canino
expansiva hasta doscientos
(200) gramos de explosivo.
Entre desminadores/guías
caninos trabajando en un
Despeje manual área donde se sospecha que
contienen minas con ondas 15 m 20 m
Despeje canino explosivas y con más de
doscientos (200) gramos de
explosivo
Entre desminadores/guías
Despeje manual caninos trabajando en un
área donde se sospecha 20 m 25 m
Despeje canino que contienen minas con
fragmentación ligera.
Entre desminadores/guías
caninos trabajando en un
Despeje manual
área donde se sospecha
25 m 30 m
que contienen minas con
Despeje canino
fragmentación pesada o
direccional.
Entre equipos no tripulados y
Desminado
el operador, líder y auxiliar con 25 m >50 m
mecánico.
su EPP
Desminado Entre equipos tripulados y el
50 m >75 m
mecánico. líder y auxiliar con su EPP

4 - 36
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

TIPO DE OPERACIÓN TIPO DE AMENAZA RIESGO NORMAL RIESGO AUMENTADO


Entre equipos barreminas y el
Desminado mecánico personal de desminadores en la 100 m >100 m
parte frontal.
Entre el área de explosivos
y el área de trabajo y el área
Todas 100 m
administrativa y el área de
detonadores e iniciadores.
Entre el personal sin EPP y
Definida por el líder
la línea base más cercana
Todas 50 m responsable de la
mientras se adelanten
operación.
operaciones.

4.2.9. Marcación y señalización durante las tareas de Estudio técnico o Despeje

[4-97] Sin importar la técnica empleada para las operaciones de ET o Despeje, el líder
responsable de la tarea con apoyo del personal de la unidad deberá instalar señales
preventivas, de información y de prohibición, con el fin de crear un ambiente seguro
de trabajo. Durante las tareas de ET y Despeje la marcación se hace de dos maneras:
a) Colocación de marcas de advertencia para delimitar claramente las áreas peligro-
sas de las áreas seguras, y, b) Colocación de señales de advertencia o información
para delimitar los espacios dentro de los sitios de trabajo en los que se adelantan
actividades de apoyo a las operaciones.

4.2.9.1. Elementos de marcación del polígono

[4-98] El líder responsable de la tarea es el encargado de verificar que los integrantes


de la unidad empleen los elementos descritos en el título “Elementos de marcación y
señalización” de a acuerdo a la finalidad y especificaciones particulares de cada uno.

4.2.9.2. Marcación del polígono

[4-99] Una vez se concluye la tarea de ET o Despeje de un polígono, el líder responsa-


ble de la tarea apoyado del personal de desminadores de la unidad deberá rempla-
zar los puntos de giro y puntos intermedios demarcados con las estacas de tope de
color rojo por la marcación de investigación; la marcación se realizará siguiendo los
parámetros establecidos en el título marcación de investigación del presente manual.
Adicionalmente, deberá establecer los siguientes requerimientos:

4 - 37
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.2.9.2.1. Línea base

[4-100] Esta línea materializa el inicio del trabajo de despeje del AP/APC y marca la
división entre la zona segura y la peligrosa. La línea base al iniciar la intervención se
establecerá desde el punto de inicio, una vez la intervención avance la línea base se
toma desde el primer desminador que se encuentre sobre la ruta de acceso al AP/APC.

4.2.9.2.2. Sendas de trabajo

[4-101] Ambos lados de la senda de trabajo deberán estar marcados con una estaca
1,50 m altura de quince (15) cm de tope rojo, la senda será de máximo un (1) m de
ancho. La senda será demarcada por el desminador previo al inicio del despeje de
una senda, a continuación, se presenta un ejemplo de la demarcación de una senda
de trabajo.

| Figura 4-14 | Ejemplo de demarcación senda de trabajo

4.2.9.2.3. Avance en senda de trabajo

[4-102] En todo momento durante el avance en la senda se debe definir el límite entre
el área despejada y sin despejar. Para ello se usará una vara de avance. El avance en
la senda deberá ser marcado cada metro empleando las estacas de cincuenta (50)
cm de color rojo, los hilos guía estarán sujetos a las estacas que abren la senda y
cada metro se deberán amarrar a las estacas, a continuación, se presenta un ejemplo
de la marcación durante el avance de una senda de trabajo.

4 - 38
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-15 | Ejemplo de avance senda de trabajo

4.2.9.3. Mantenimiento de los sistemas de señalización y marcación

4.2.9.3.1. Durante la intervención en la zona asignada

[4-103] El líder es responsable de verificar el estado de los sistemas de marcación de


las AP/APC. Para esto el líder deberá:

• Llevar a cabo mínimo una inspección semanalmente en el área que se encuentre


en proceso de intervención.

• De acuerdo con el estado de los sistemas de señalización y marcación, el líder


realizará con el personal integrante de la unidad las acciones de mantenimiento
y reconstrucción necesarias, desde un área segura.

• Las acciones de verificación, mantenimiento y reconstrucción deberán ser regis-


tradas por el líder en la documentación de la tarea.

4.2.9.3.2. Después de la conclusión de la tarea en el área intervenida

[4-104] El líder responsable de la tarea deberá realizar una reunión de enlace comu-
nitario con el objeto de explicar a las autoridades locales, comunidad (entre otros):

4 - 39
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• La marcación que se implementó en el área.

• La importancia de respetar y mantener la marcación implementada.

• Que en ningún momento se deberá reubicar la marcación.

• Cuáles son las áreas específicas que fueron desminadas o señalizadas y cuáles
no.

• Cuáles son las áreas específicas que fueron señalizadas y no serán intervenidas
en un tiempo menor a doce (12) meses.

• Si se identificaron áreas que no serán intervenidas en un tiempo menor a doce


(12) meses, se deberá explicar a la población y beneficiarios directos, la ubicación
clara de estas y se entregará el número de contacto del oficial de operaciones,
para que se informe las novedades que pueda presentar el sistema de marca-
ción, y de esta manera realizar las acciones necesarias para corregirlas.

• Para asegurar el mantenimiento de la marcación permanente el oficial de opera-


ciones ordenara revistas para verificar el estado de la marcación de las AP/APC,
cada cuatro (4) meses después de la instalación, las visitas deberán ser registra-
das en un acta de enlace comunitario.

4.2.10. Enlace comunitario

[4-105] El enlace con la comunidad es utilizado para apoyar el proceso de desminado,


por ejemplo; para transmitir información sobre la ubicación de las zonas contamina-
das AE, marcación y señalización de AP/APC, ayudando a que la comunidad adquiera
la confianza suficiente para utilizar el terreno desminado.

[4-106] En consecuencia, la implementación efectiva del enlace comunitario busca


la participación de las comunidades garantizando productividad y efectividad de las
estrategias de señalización y marcación en el mediano y largo plazo.

[4-107] Si fuera necesario, la comunidad debería estar involucrada en todos los nive-
les de la estrategia: desde la creación y el mantenimiento de las señales de peligro y
los encerramientos (cuando sea seguro, incluso en la instalación), y socialización que
garanticen el entendimiento de las comunidades sobre la importancia y el propósito
de la marcación y señalización.

4 - 40
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

[4-108] La ubicación de las señales y marcas debe ser inconfundible, duradera y visi-
ble para la población, identificando con claridad cuál es el área en la que se ha confir-
mado o se sospecha la contaminación con AE y cuál es el área segura.

[4-109] El acercamiento con la comunidad se podrá realizar por medio de reuniones


o visitas puerta a puerta a los beneficiarios directos de la intervención.

[4-110] En las reuniones el líder responsable de la tarea debe comunicar a las auto-
ridades locales, comunidad (entre otros), mensajes sobre comportamientos seguros
frente a los peligros derivados de los AE, y el significado de la señalización y mar-
cación instalada durante las tareas de ENT, ET y Despeje, esto con el fin de evitar
incidentes o accidentes. Estas reuniones se realizarán durante el desarrollo de la
tarea que se está ejecutando; es importante que el líder durante la reunión incluya los
siguientes puntos:

• Aclarar las dudas (si existen) sobre las áreas donde se instaló la marcación, se-
ñalización.

• Educar a la comunidad en comportamientos seguros.

• Mostrar los beneficios de los comportamientos que se están promoviendo.

• Instar a acciones específicas; para demostrar con hechos los beneficios de los
comportamientos que se están promoviendo.

• Indicar dónde encontrar ayuda, en caso de requerirse.

[4-111] Durante las reuniones el líder debe asignar uno de los integrantes de la uni-
dad, para realizar el registro fotográfico, con previo consentimiento del personal que
participa en la reunión. Al final de la tarea asignada, el líder entregará copia del acta
de enlace comunitario a la autoridad local donde se consigna la información sumi-
nistrada.

4.2.10.1. Socialización de señalización y marcación

[4-112] Este procedimiento presenta el modelo que las unidades deben usar como
señales, sin embargo, en cada una de las áreas en las que se realiza la instalación de
señales, el líder deberá confirmar como mínimo con el propietario del terreno y/o los
beneficiarios directos que estos están de acuerdo con el uso de las mismas.

4 - 41
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

[4-113] En los casos en los que las comunidades rechacen la utilización de las seña-
les presentadas en este procedimiento, el líder diseñará conjuntamente con ellas el
tipo de elemento que podrá usarse, como estacas, avisos de otro tipo, etc.

[4-114] En todo caso se deberá explicar a las comunidades la importancia de usar


señales claras y que informen adecuadamente, como medida de protección para las
personas que habitan en su territorio. En el caso en el que los beneficiarios directos
se opongan al uso de señales estándar, el líder responsable de la tarea deberá regis-
trarlo en el acta de enlace comunitario.

4.2.10.2. Registro enlace comunitario

[4-115] Toda actividad referente al enlace comunitario realizado durante el desarrollo


del proceso de señalización y marcación, deberá ser registrada por el líder respon-
sable de la tarea en la documentación de la tarea, como el proceso de señalización,
marcación y organización el sitio de trabajo es transversal al desarrollo de las tareas
de ENT, ET y Despeje. Las reuniones que se realizan en cada una de las tareas podrá
ser empleadas para realizar el enlace comunitario correspondiente a este procedi-
miento, de igual manera la información recopilada se podrá consignar la misma acta,
de ser posible se anexará registro fotográfico de cada actividad.

4.3. EJECUCIÓN

[4-116] Es poner en acción el plan mediante la aplicación de las diferentes técnicas


de DH para el cumplimiento de la misión. Durante la ejecución, el comandante, el Es-
tado Mayor o Plana Mayor y los comandantes subordinados centran sus esfuerzos en
traducir las decisiones en acciones (MFE, doctrina Damasco).

La toma de decisiones durante la ejecución

[4-117] Está vinculada a la iniciativa disciplinada e inherente a las operaciones en


ejecución. Los comandantes observan el progreso de las operaciones e intervienen
cuando sea necesario para asegurar el éxito. Puesto que las operaciones no se desa-
rrollan exactamente según lo previsto y que el entendimiento de la situación cambia,
las decisiones tomadas por el comandante durante la ejecución son fundamentales
para el éxito de una operación.

4 - 42
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

[4-118] Durante la ejecución, los comandantes dirigen sus unidades con fortaleza y
prontitud para superar las dificultades presentadas por las unidades en terreno, los
errores propios y otros cambios en su ambiente operacional. Durante la ejecución, los
comandantes hacen ajustes y toman decisiones de ejecución.

[4-119] Las decisiones de ejecución implementan una acción planeada en la ORDOP


en circunstancias anticipadas. Una decisión de ejecución normalmente está ligada
a un punto de decisión. Una decisión de ajuste es la selección de un curso de acción
que modifica la orden en respuesta a oportunidades o amenazas imprevistas, y pue-
de incluir la decisión de replantear el problema y desarrollar un plan completamente
nuevo.

[4-120] Ejecutar o ajustar la operación original es parte de la toma de decisiones en la


ejecución. Los comandantes exitosos equilibran la tendencia entre abandonar un plan
bien concebido demasiado pronto o persistir en un esfuerzo infructuoso por mucho
tiempo. La toma de decisiones eficaz durante la ejecución debe:

• Relacionar todas las acciones con la intención del comandante y el concepto de la


operación para asegurarse de que estas apoyan la operación decisiva.

• Mantener e integrar las diferentes técnicas de desminado en áreas peligrosas o


peligrosas confirmadas.

• Basarse en gran medida en la toma de decisiones intuitivas por los comandantes


y Estados Mayores o Planas Mayores para hacer ajustes rápidos.

Directrices para una ejecución efectiva

[4-121] Durante la ejecución, la situación puede cambiar rápidamente. Las operacio-


nes que el comandante previó en el plan pueden tener poco parecido con los hechos
reales en la ejecución. Los comandantes subordinados necesitan máxima libertad de
acción para aprovechar las situaciones y cumplir la intención del comando superior
cuando la orden original ya no aplique. Una ejecución efectiva requiere líderes forma-
dos y educados en la toma de decisiones independientes, empuje y la toma de riesgos
en un entorno de MTM. Durante la ejecución, los líderes deben ser capaces y estar
dispuestos a resolver los problemas dentro de la intención del comandante sin nece-
sidad de estar dirigiéndose constantemente al comando superior. Los subordinados
no tienen que esperar la sincronización de arriba hacia abajo para actuar.

4 - 43
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.3.1. Tarea de Estudios no técnicos

[4-122] El desarrollo de los ENT puede variar según el lugar donde es realizado, la
complejidad del conflicto que originó la instalación de MAP, la dinámica de movimien-
tos de la población como consecuencia del conflicto (desplazamientos y retornos).
Adicionalmente las actividades de las unidades para la realización de ENT pueden va-
riar ya que estas deberán responder a la asignación de tareas. Sin embargo, en todos
los casos, la tarea de ENT deberá seguir los principios mencionados a continuación:

• Todo ENT deberá realizarse siguiendo la normatividad vigente para actividades


de DH y asesorado y/o acompañado técnicamente por la ANACM, y estar sujeto
a aseguramiento de calidad interno (ACI) y externo. La información recolectada
o desarrollada durante la realización de los ENT deberá ser remitida a la ANACM
mediante los formatos establecidos para ello, con el fin de alimentar el IMSMA.

• Todas las fuentes de información disponibles en la zona deben ser consultadas


y verificadas.

• El enlace comunitario es la herramienta principal para la realización de ENT, con


el fin de reconocer las prioridades y necesidades de las comunidades y autorida-
des territoriales y comunitarias en lo relacionado con la identificación de AP/APC
o cancelación de sospechas e identificar el nivel de afectación de cada comuni-
dad a causa de la presencia de AE.

• El temor individual (incluso siendo una percepción colectiva) no constituye evi-


dencia, por lo que toda definición de áreas debe contar con evidencias directas
y/o indirectas. En todo caso los líderes responsables de la tarea deberán aplicar
el esfuerzo razonable para hacer la recolección de información de acuerdo con
la normatividad vigente, así como para realizar el análisis de la información y el
contexto de la comunidad.

• Los ENT deberán ser conducidos siguiendo el principio de la toma de decisiones


basada en la evidencia (Normas Internacionales para la Acción Contra las Minas
(IMAS)).

• Toda actividad de definición de AP/APC debe buscar el balance entre la seguri-


dad de los equipos y la precisión en el reporte de áreas: debe realizarse todos
los esfuerzos razonables por buscar la mayor precisión posible para recorrer
los límites de las AP/APC , evitando reportar grandes extensiones de tierra en la
que no existe evidencia de contaminación, buscando recorrer cuando sea posi-

4 - 44
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

ble el perímetro indicado por la comunidad; sin embargo, por ninguna razón los
equipos de ENT deberán tomar riesgos ingresando a lugares más allá de donde
la comunidad está dispuesta a acompañar y donde el análisis de la información y
las evidencias que permita suponer la contaminación.

• Durante la realización de cada ENT se deberá consultar e informar sobre esta


actividad a la comunidad vecina del área de intervención, a los gobiernos muni-
cipales, a las autoridades militares y de policía, agencias y servicios del estado
colombiano, comunidades indígenas y afrocolombianas y a las Organizaciones
no Gubernamentales (ONG) que trabajen en la zona por el desarrollo social y
económico de la población. Esta información deberá soportarse a través de los
mecanismos definidos en este manual para el registro de actividades de enlace
comunitario.

4.3.1.1. Objetivos de los estudios no técnicos

[4-123] Son objetivos de los estudios no técnicos:

• Línea de base: precisar los lugares del territorio nacional en los que existe y en
los que no existe contaminación con AE, a partir de la recolección de información,
análisis de evidencias y consulta con todas las fuentes de información disponi-
bles en las zonas asignadas. Consiste en realizar un diagnóstico de la afectación
por AE en la zona y establecer lugares donde deberán aplicarse intervenciones
técnicas y aquellos que no tienen evidencia de contaminación y por lo tanto no
requieren intervención.

• Definir AP/APC: corresponde al proceso puntual por el cual se establece un diag-


nóstico de una sospecha sobre la que se tiene conocimiento, mediante la recolec-
ción y análisis de información de evidencias directas e indirectas. Como parte de
este proceso se establecen polígonos y su localización en el caso de hallar áreas
contaminadas.

• Definir niveles de priorización a partir del impacto: La clasificación del impacto


relacionado a cada una de las áreas identificadas con contaminación en nive-
les de alto, medio y bajo de acuerdo a la matriz de priorización e impacto del
presente manual, para determinar la priorización de las operaciones de Estudio
técnico y/o Despeje y el cumplimiento de la tarea asignada. Para ello se deberá
identificar los factores socioeconómicos y de seguridad que puedan influenciar la
focalización de las tareas de ET y/o Despeje en el futuro, y brindar una línea base

4 - 45
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

que permita establecer el impacto de las operaciones de desminado.

• Cancelar o redefinir áreas peligrosas o peligrosas confirmadas a partir de una


nueva investigación.

• Confirmar o cancelar la información contenida en el expediente IMSMA de la


zona: el expediente IMSMA será entregado a la unidad como insumo para la in-
vestigación en el terreno. Las unidades de ENT tendrán la responsabilidad de
indagar como parte del enlace comunitario sobre la información allí contenida. Al
ser el enlace comunitario la base de los ENT, el operador podrá concluir sobre la
confirmación o cancelación de los eventos a partir de la información recolectada
en la interacción con la comunidad. El operador a través de la actualización de los
planes de operaciones deberá entregar las conclusiones de esta investigación.

4.3.1.2. Matriz de priorización o impacto

[4-124] Las unidades de ENT podrán utilizar como ejemplo la siguiente matriz de
priorización o impacto, la cual le permitirá determinar la priorización de las operacio-
nes de Estudio técnico y/o Despeje.

SOCIO ECONÓMICO ALTO MEDIO BAJO

La comunidad espera el Para la comunidad el


Eventualmente la
Uso potencial de la despeje para hacer una desminado no hará
comunidad usaría el
tierra intervención inmediata y diferencia y no usarán el
lugar.
usar la tierra. terreno.

La comunidad
afectada tiene una
La comunidad afectada alternativa, pero su La comunidad tiene más
no cuenta con ninguna utilización implica una de una alternativa y la
Alternativas
alternativa para el área modificación de su utilización de ellas no
bloqueada por minas. rutina e incremento en afecta sus rutinas
tiempo o dinero para sus
actividades

Infraestructura o área
El área bloqueada afecta
de interés (comunitario, El área es privada y
Tipo de bloqueo a menos del 30% de la
religioso, cultural) para la alejada de la comunidad
comunidad
comunidad

SOCIO ECONÓMICO ALTO MEDIO BAJO

4 - 46
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

La comunidad afectada
está a la espera del
desminado para poder
dar inicio a proyectos
Requerimiento
de desarrollo y/o Es
de Autoridad
posible también que La comunidad afectada
Local, Proyectos
Organismos Nacionales o la Autoridad Local No existe en el futuro
de desarrollo, e
o internacionales tengan podrían dar inicio a cercano la intención de
implementación
un interés de adelantar proyectos de desarrollo adelantar proyectos de
de políticas
acciones de desarrollo pero no depende del desarrollo.
gubernamentales
en el área y/o Existen desminado.
(restitución de tierras,
requerimientos explícitos
retornos, etc.)
por parte de la Autoridad
Local para la intervención
con desminado
humanitario.

RIESGO DE
ALTO MEDIO BAJO
ACCIDENTES
Víctimas Civiles y/o
animales muertos o Últimos dos años últimos cinco años + de cinco años
heridos
Uso actual a pesar de
Sí N/A No
las minas

4.3.1.3. Métodos de investigación en estudios no técnicos

[4-125] Los líderes de ENT podrán desarrollar diferentes métodos de investigación de


la información de presencia de AE en las áreas asignadas, con el fin mantener una
comunicación con la comunidad, conforme a la región en que se estén desarrollando
tareas de desminado humanitario, sin discriminación alguna y atendiendo a enfoques
diferenciales sensibles al género, la generación, la etnia, la discapacidad, opción se-
xual, nivel de educación, y condición económica entre otras.

4.3.1.3.1. Empleo de medios de comunicación

[4-126] Consiste en el empleo de los medios de comunicación masiva, como radio,


canales de televisión y periódicos que permiten brindar información a la población
civil sobre las actividades de DH que está realizando en la región; por estos medios se
informa los canales de comunicación (celular, correos electrónicos, etc.) que emplea
el líder para que puedan comunicarse con este, con el fin de que las personas que no

4 - 47
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

tienen facilidad de desplazarse a la cabecera municipal o centros poblados puedan


tomar contacto y concretar una reunión con el encargado de la tarea para que realice
el ENT conforme a la información que le suministre.

4.3.1.3.2. Reuniones centralizadas

[4-127] Consiste en la realización de reuniones con la autoridad local, representantes


de la Fuerza Pública, organismos de control de la nación anfitriona (procuraduría, de-
fensorías, etc.), ONG y la población civil, con el fin de poder recibir la mayor cantidad
de información posible, que le permita cumplir con los objetivos del ENT y establecer
sus respectivos resultados.

4.3.1.3.3. Reuniones descentralizadas

[4-128] En los sitios de difícil acceso, o que por la actividad económica y/o social de
los pobladores se les dificulte desplazarse a los centros poblados, se podrán concer-
tar reuniones en compañía del presidente de la junta de acción comunal para concen-
trar la mayor cantidad posible de personal de adultos.

[4-129] De acuerdo con la información suministrada por los asistentes, se deberá


contribuir al cumplimiento de los objetivos y resultados establecidos para los ENT
y, de ser necesario, continuar con la investigación en terreno para cada una de las
informaciones.

4.3.1.3.4. Entrevistas puerta a puerta

[4-130] Consiste en ir a cada una de las viviendas existentes en el sector, para entre-
vistarse con la mayor cantidad posible de adultos para cumplir los objetivos estable-
cidos en los ENT. Al respecto, el líder responsable de la tarea deberá:

• Establecer una lista de las viviendas y de personal habitante en el sector en que


se va intervenir; esta encuesta se podrá realizar con base en información sumi-
nistrada por la autoridad local, el presidente de la junta de acción comunal y/o
pobladores de la misma región.

• Emplear los medios de comunicación necesarios (emisora radial, llamadas vía


celular, volantes, carteles, etc.) para informar los días que se tienen previstos
realizar este proceso de investigación puerta a puerta.

4 - 48
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• Cumplir con la programación establecida e informada a la comunidad, y de ser


necesario su reprogramación se deberá realizar con el tiempo que estime nece-
sario para que los pobladores estén enterados y atentos a las visitas que realiza-
rá el líder de ENT.

• La información obtenida en cada una de las entrevistas realizadas por el equipo


de ENT deberá contribuir a los objetivos establecido para los ENT y proveer los
resultados esperados.

4.3.1.4. Procedimiento para la realización del Estudio no técnico

[4-131] El líder responsable de la tarea grafica los eventos IMSMA en programas para
georreferenciación o graficación disponibles; así mismo, realiza una apreciación del
área, teniendo en cuenta los siguientes puntos:

• Información general del área

-- Ubicación (departamento, municipio, vereda, corregimiento, inspección).

-- Características topográficas.

-- Vías de acceso.

-- División política del municipio.

• Verificación de la información relacionada con la contaminación de artefactos


explosivos

-- Eventos IMSMA pendientes por investigar.

-- Operaciones de ET o Despeje en proceso y finalizadas, si existe alguna inter-


vención en la zona asignada.

-- Accidentes o incidentes con artefactos explosivos.

-- Verificar con autoridades locales y militares si existe registro de informacio-


nes relacionadas con la posible existencia de AE.

• Establecer la parte logística

-- Personal.

4 - 49
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

-- Equipo.

-- Vehículos.

-- Comunicación, etc.

4.3.1.4.1. Trabajo de escritorio

[4-132] Antes de salir a terreno, el líder responsable de la tarea debe verificar los
eventos que pueden ser desvirtuados. En estos casos es posible que pueda verificar
en un ejercicio de escritorio que la información reportada no arroja elementos sufi-
cientes que justifiquen conducir una investigación en el terreno, no están lo suficien-
temente documentadas o no tienen coordenadas geográficas definidas, es decir, la
descripción del evento y las coordenadas geográficas no permite su ubicación con
certeza. Para desvirtuar estos eventos se realizará bajo el principio del esfuerzo ra-
zonable.

4.3.1.4.2. Búsqueda, recolección y reclasificación de información

Reuniones de socialización y coordinación

[4-133] Durante esta etapa se procederá a la recolección de información, con el fin de


ampliar la información existente en la zona asignada, el líder responsable de la tarea
deberá:

• Establecer un lineamiento para conducir las diferentes reuniones, por ejemplo:

TIEMPOS ACTIVIDADES
1 Elaborar una agenda con los temas por tratar
2 Establecer fecha y hora
3 Convocar con anticipación
4 Captar la atención y acotar los temas agendados
5 Evitar los monólogos y mostrar liderazgo y completa seguridad en sí mismo.
6 Exponer las conclusiones
7 Tomar nota de los compromisos adquiridos y elaborar un acta de reunión.

• Establecer comunicación entre la comunidad y las unidades.

4 - 50
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• Identificar en lo posible la fecha y cantidad de sitios donde ocurrieron accidentes


o incidentes con AE.

• Recolectar evidencia que permita descartar, confirmar o cancelar la información


consignada en el expediente IMSMA.

• Recolección de información con el fin de priorizar áreas de interés para la comu-


nidad.

• Identificar el uso del terreno y detalles sobre proyectos en ejecución en la zona.

• Programas de retorno de población civil en la zona.

• La información sobre infraestructura médica disponible en caso de accidente con


AE.

• Toda información útil para la planificación de actividades de ERM o asistencia a


víctimas.

• Número aproximado de individuos de la zona, medios de subsistencia de las co-


munidades afectadas, uso futuro de la tierra, acceso a agua potable, infraestruc-
tura en el terreno disponible, características del terreno, vías de acceso y condi-
ciones climáticas.

• Durante las reuniones, el líder debe asignar uno de los integrantes de la unidad,
para realizar el registro fotográfico, con previo consentimiento del personal que
participa en la reunión.

• De obtener nueva información que sugiera la posible contaminación con AE el


líder debe registrarla.

[4-134] Por consiguiente, el líder responsable de la tarea realiza la priorización de los


sectores a visitar, así mismo realiza el plan de visitas a terreno.

4.3.1.4.3. Visitas a terreno

[4-135] Una vez el líder ha concluido con las reuniones de socialización y coordina-
ción, se dirige a terreno donde deberá realizar los ENT en la totalidad de los sectores
habitados y que estén reportados con algún tipo de evidencia de contaminación se-
gún el análisis de la recolección de información inicial y allí consultar como mínimo
a los líderes de la comunidad o fuente pertinente y la totalidad de los representantes

4 - 51
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

(adulto capaz) de las viviendas habitadas relacionadas con la contaminación, sin des-
estimar la información que puedan aportar los demás habitantes, teniendo en cuenta
el enfoque diferencial.

[4-136] Se desistirá de la consulta a representantes de viviendas habitadas, si des-


pués de la tercera visita a la vivienda no se encuentra un representante; estas visitas
se realizarán antes del término de las labores de desminado en el sector, las visi-
tas deberán quedar registradas en los formatos establecidos para la tarea; adicio-
nalmente, se debe anexar registro fotográfico. Además, se deberá socializar con el
presidente de la junta de acción comunal y/o autoridades locales la relación de los
propietarios de viviendas que no fue posible entrevistar.

[4-137] En los sectores sin sospecha o evidencia de contaminación, se deberá verifi-


car al menos con cada uno de los presidentes de las juntas de acción comunal o quien
sea designado como representante de dicha comunidad y la mayoría de los habitan-
tes posible, en cada sector de la zona asignada. Para esta recolección de información
el líder puede o no visitar los sectores sin sospecha. Deberían visitarse los sectores
puesto que se desarrollan espacios de confianza que pueden permitir que surja infor-
mación no solamente de ese sector sino de otros con contaminación.

[4-138] Adicionalmente, durante el avance de la tarea de ENT se podrán identificar


posibles fuentes de información las que deberán ser entrevistadas por el líder de
equipo de ENT; estas entrevistas se podrán realizar de forma individual o grupal; la
información suministrada debe ser cotejada con otras fuentes; de ser necesario el
líder podrá repetir alguna de las entrevistas con el fin de corroborar la información.
Para esto, el líder deberá clasificar sus fuentes de información de acuerdo con los
siguientes criterios:

• Fuentes tipo 1: personas o instituciones que tuvieron conocimiento de primera


mano sobre el lugar donde existen o existieron AE. Las fuentes tipo 1 pueden
ser miembros de la Fuerza Pública, desmovilizados, víctimas de AE o personas
que fueron testigos de accidentes o de uso de AE y miembros del equipo de ENT
que con base en la observación directa del terreno identifican informaciones o
evidencias confiables, pertinentes y verificables sobre la posibilidad de contami-
nación con AE.

• Fuentes tipo 2: personas o instituciones que no tienen información de primera


mano sobre accidentes o instalación de AE, pero que fueron informadas sobre
la presencia de AE. Las fuentes tipo 2 pueden ser: autoridades territoriales y

4 - 52
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

comunitarias, autoridades departamentales, autoridades étnicas, miembros de


la comunidad, funcionarios de entidades de la nación anfitriona, desmovilizados,
medios de comunicación, empleados de ONG, personal médico, etc.

[4-139] Si durante los trabajos de campo se realizan hallazgos de AE, el líder respon-
sable de la tarea deberá generar diferentes acciones de intervención, teniendo en
cuenta los siguientes requerimientos:

• Si alguno de los integrantes del equipo cuenta con las capacidades y se encuen-
tra certificado, este podrá realizar la destrucción del AE y el líder deberá hacer un
registro de las coordenadas donde se localiza y/o se destruye el AE; esta infor-
mación deberá ser consignada en el reporte del sector.

• En caso tal de que el personal que integra el equipo no cuente con las compe-
tencias para la destrucción o considere que no debería realizar la intervención,
el líder deberá generar un reporte de no destrucción que será enviado al coman-
dante de pelotón para que sea enviado a la ANACM en un término no mayor a
cinco (5) días calendario.

[4-140] En cualquiera de los dos casos:

• Se deberán adelantar acciones de señalización/marcación de acuerdo con lo es-


tablecido en el presente manual y ERM mientras el AE permanezca en el sitio,
dejando registro en los formatos de la TDH y anexando registro fotográfico.

• La destrucción de un AE se constituirá en una evidencia directa de contaminación


de un terreno, el líder deberá determinar un APC.

4.3.1.4.3.1. Criterios para la definición de AP/APC

[4-141] Durante la realización de ENT se buscan evidencias que justifican la sospecha


de contaminación con AE y, por lo tanto, requieren la definición de una o más AP/
APC. El temor individual no constituye evidencia suficiente para definir una o más AP.
Para justificar la sospecha de contaminación con AE se deben cumplir al menos los
siguientes criterios: a) Área Peligrosa (AP): dos o más evidencias indirectas, b) Área
Peligrosa Confirmada (APC): una o más evidencias directas.

4 - 53
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

Son evidencias circunstanciales o testimoniales que pueden indicar la contaminación


con AE o evidencias físicas donde no es posible determinar el lugar con precisión. A
continuación, se relaciona una lista de posibles evidencias indirectas:

• Tierra potencialmente productiva y áreas desocupadas con y sin maleza que no se


usan presuntamente, debido a la sospecha de AE.
• Accidentes y/o incidentes donde el lugar de ocurrencia no puede determinarse
con precisión.
• Registros de presencia de AE donde la información es suministrada por fuentes
Evidencias Tipo 2.
directas
• Proximidad a antiguas posiciones ocupadas por alguna de las partes del conflic-
to que pueden haber sido contaminadas por áreas de combate, campamentos o
cultivos ilícitos.
• Detonaciones ocasionadas por incendios, animales o fortuitas, donde no se iden-
tificó con precisión la ubicación donde ocurrió.
• Se han identificado necesidades de la comunidad, avaladas por la autoridad terri-
torial o comunitaria mediante oficio suscrito, sobre áreas de alto impacto para el
desarrollo socioeconómico local (escuelas, caminos, fuentes de agua y otros sitios
de interés común).

Son evidencias físicas de la presencia de AE donde es posible determinar el lugar con


precisión. A continuación, se relaciona una lista de evidencias directas:

• Observación directa de AE, partes, fragmentos o cráteres en el área en estudio.


• Registros de AE donde la fuente de información es confiable o la fiabilidad de los
Evidencias mismos se ha confirmado en operaciones anteriores.
indirectas • Accidentes y/o incidentes donde el lugar de ocurrencia se puede determinar con
precisión.
• Información suministrada por fuentes oficiales que confirma la contaminación
con AE mediante la entrega de reportes, mapas específicos o croquis generales.

4.3.1.4.3.2. Criterios para la cancelación de AP/APC o eventos

[4-142] Los ENT son un proceso dinámico en el que constantemente puede surgir
información nueva que permita reevaluar los criterios para la definición de AP/APC,
aportando nuevas evidencias que sustenten una toma de decisiones diferente a la
que motivó el reporte de un AP/APC. A continuación, se listan los criterios y eviden-
cias nuevas que sirven de soporte para la cancelación de un área o evento.

• El área que fue inicialmente considerada como AP está siendo objeto de uso in-
trusivo total o parcialmente por los pobladores para fines de subsistencia (agri-

4 - 54
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

cultura, ganadería, extracción de madera o alguna otra actividad que implique


recorrer el AP/APC). El líder deberá analizar factores como el tiempo que la co-
munidad lleva haciendo uso de terreno y el tipo de uso que hace de este, en rela-
ción con el tipo de contaminación identificado en el área.

• Dentro del área antes considerada como peligrosa hay construcciones o infraes-
tructura que descartan claramente la presencia de AE en las áreas sobre las que
están las construcciones o infraestructura y las áreas utilizadas para transporte
y almacenamiento de materiales.

• En el área reportada hay evidencia de remoción del suelo con el uso de maqui-
naria pesada.

• Nueva información pertinente sobre las circunstancias de la instalación de AE en


el terreno indican que es posible descartar la contaminación.

4.3.1.4.3.3. Procedimiento de cancelación total o parcial de un AP/APC

[4-143] Si en una AP/APC sin intervenir o en intervención se evidencia una o más


de las condiciones anteriormente descritas, podrá realizarse una cancelación total o
parcial dependiendo del análisis de la nueva información y las características actua-
les del área.

[4-144] El líder verificará si la nueva información afecta toda el AP; de ser así realiza-
rá una cancelación total del área ya definida, de lo contrario solo cancelará las partes
que estén en uso o sobre las cuales se presentan cambios.

4.3.1.4.3.4. Áreas mínimas para establecer un área peligrosa y/o peligrosa confirmada

[4-145] La superficie y forma de las áreas definidas como AP/APC a través de la


realización de ENT dependerá de las características del entorno, de las evidencias
encontradas y de los supuestos sobre la magnitud de la contaminación.

[4-146] La definición de AP/APC confirmadas a través de un ENT reviste una alta im-
portancia en el proceso de desminado humanitario, pues una interpretación errónea
de las evidencias encontradas puede llevar a subestimar o sobrestimar la magnitud
real de la contaminación.

[4-147] Los equipos de ENT deberán evaluar si las evidencias encontradas definen
una o más AP/APC, buscando eliminar completamente la amenaza, sin sobredimen-

4 - 55
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

sionar el área por intervenir, con el fin de optimizar el uso de los medios técnicos
empleados en las actividades del desminado humanitario.

[4-148] En aras de reducir el riesgo de subestimar el tamaño de las AP/APC, se ha


determinado la necesidad de definir el tamaño mínimo aproximado de las áreas por
intervenir. La siguiente tabla define el tamaño aproximado de las áreas que el líder
de ENT deberá tener en cuenta durante la definición de las AP/APC cuando se en-
cuentran evidencias de contaminación con AE, (Estandares Nacionales de Desminado
Humanitario).

EVIDENCIA ENCONTRADA ÁREA MÍNIMA


Artefacto Explosivo AE 10 m a la redonda
Camino con sospecha de AE 3 m desde cada borde
Carretera con sospecha de AE 3 m desde cada borde

10 m a lo largo de cada vía de acceso, más


Cruce de caminos
el área mínima de camino a lo ancho.

Caños y Quebradas 3 m a cada orilla


Viviendas con sospecha de AE 20 m a la redonda
Escuelas con sospecha de AE 20 m a la redonda

4.3.1.4.3.5. Niveles de priorización a partir del impacto

[4-149] Se ha definido la clasificación del impacto relacionado con cada una de las
áreas identificadas con contaminación en niveles de Alto, Medio y Bajo de acuerdo
con la Matriz de Priorización e Impacto para determinar la priorización de las opera-
ciones de ET y/o Despeje y el cumplimiento de la tarea asignada.

[4-150] Para ello, el líder con cada una de las AP/APC identificadas deberá determinar
con la información recopilada durante el ENT, el nivel de impacto de cada uno de los
4 criterios que componen la afectación socioeconómica y los 2 criterios de riesgo de
accidente, establecidos en la Matriz de Priorización e Impacto.

[4-151] Con el nivel de impacto de cada uno de los criterios establecidos procederá
a asignarle una ponderación (Estandares Nacionales de Desminado Humanitario), de
acuerdo con la siguiente tabla:

4 - 56
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

CRITERIOS NIVEL DE IMPACTO


Impacto socioeconómico Alto Medio Bajo
Uso potencial 3 2 1

Ponderación
Alternativas 3 2 1
Tipo de bloqueo 3 2 1
Proyectos de desarrollo y retornos 12 6 3
Riesgo de accidentes Alto Medio Bajo
Víctimas recientes 3 2 1

Ponderación
Uso del área a pesar de las minas 3 N/A 1

NIVELES DE AFECTACIÓN
ALTO MEDIO BAJO
Entre 15 y 27 Entre 9 y 14 Entre 0 y 8

[4-152] La clasificación del impacto relacionado con cada una de las áreas identifica-
das con contaminación está definida en niveles de Alto, Medio y Bajo. Todo lo anterior
busca la focalización de las tareas de ET y/o Despeje en el futuro y brindar una línea
base que permita establecer el impacto de las operaciones de desminado.

4.3.1.4.3.6. Resultados del Estudio no técnico

[4-153] Como conclusión del ENT el líder debe diligenciar los reportes en los que, en-
tre otros detalles, se deben indicar los siguientes resultados:

• Sectores sin contaminación: sectores donde es posible establecer que la comu-


nidad no tiene conocimiento o sospecha sobre la presencia de AE, y que ninguno
de sus integrantes sufre restricciones o bloqueos en sus actividades cotidianas
debido a la presencia de estos artefactos. Es posible durante el proceso de libe-
ración de tierras en un sector, llegar a esta conclusión por tres motivos o en dos
momentos distintos:

-- Fue posible verificar y determinar mediante la realización de los ENT de


acuerdo con la metodología descrita en el presente manual, que no existe
evidencia que permita concluir la presencia de AE.

-- Se identificó contaminación inicial; sin embargo, después de la intervención


técnica (ET y/o Despeje) conforme a lo establecido en el presente manual fue
posible eliminar toda la contaminación.

4 - 57
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

-- Los esfuerzos razonables incluyen la recolección de información y enlace


comunitario con los líderes de la comunidad y sus miembros. La conclusión
de no contaminación deberá consignarse en la documentación de la tarea
del sector.

• Sectores con contaminación: sectores donde fue posible verificar la presencia


de AP/APC, después de la recolección de información y el análisis de las evi-
dencias. Cuando se concluye que existe contaminación esta información deberá
consignarse en la documentación de la tarea del sector.

• Área Peligrosa (AP): es una superficie de terreno definida mediante la realiza-


ción de un ENT, en la cual se concluye que hay dos o más evidencias indirectas
para considerar la posibilidad de contaminación por AE. Cuando se define AP
se deberá consignar en la documentación de la tarea del sector y realizar la mar-
cación/señalización de acuerdo con lo establecido en el numeral de señalización,
marcación y organización del sitio de trabajo.

• Área Peligrosa Confirmada (APC): es una superficie de terreno definida me-


diante la realización de un ENT, en la cual se concluye que hay evidencias di-
rectas para confirmar la contaminación por AE. Cuando se define APC se deberá
consignar en la documentación de la tarea del sector y realizar la marcación/
señalización de acuerdo con lo establecido en el numeral de señalización, mar-
cación y organización del sitio de trabajo.

• Área cancelada (AC): es una superficie de terreno en la que mediante un ENT


se validó la posibilidad de la presencia de AE, pero que en un nuevo ENT se
obtiene nueva información; es posible desestimar la evidencia anterior y al no
encontrar nueva evidencia de contaminación por AE se puede cancelar el área.
Cuando se define que existe un AC se deberá actualizar el reporte de ENT con el
que se reportó inicialmente el área.

• Priorización de áreas peligrosas/áreas peligrosas confirmadas: usando los crite-


rios definidos en el presente documento, se deberán presentar las actualizacio-
nes del plan de operaciones, los resultados de aplicación de la matriz de priori-
zación e impacto.

• Actualización y depuración del Expediente IMSMA: conclusiones sobre la infor-


mación presentada en el expediente IMSMA como insumo para las operaciones
de desminado.

4 - 58
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-16 | Ejemplo conclusión de la tarea de ENT en un sector

4.3.2. Procedimientos de Despeje

[4-154] Una vez finalizada la fase de investigación en el terreno (ENT), el comandante


de unidad despliega las unidades para iniciar la intervención física invasiva en las
áreas AP/APC identificadas durante la tarea de ENT; así mismo, se deberá tener en
cuenta el tipo de amenaza, tamaño de las áreas por intervenir, técnica por emplear y
priorización de las áreas de acuerdo con la Matriz de Priorización e Impacto. Para la
intervención, se podrán utilizar las siguientes técnicas:

• Técnica de Despeje manual (TDM): consiste en el proceso de adelantar opera-


ciones de despeje a través del empleo de desminadores para la revisión ma-
nual del terreno mediante el uso de detectores de metales o excavación com-
pleta de las sendas, acompañado, cuando así se requiera de las respectivas
técnicas y herramientas de corte de vegetación.

4 - 59
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• Técnica de Despeje canino (TDC): consiste en el proceso de adelantar operacio-


nes de despeje a través del empleo de CDM, que, bajo la orientación de guías
caninos, detectan las sustancias explosivas contenidas en las minas antiper-
sonal.

• Técnica de Despeje mecánico (TDEM): consiste en el proceso de adelantar ope-


raciones mediante el uso de una o más máquinas que han sido diseñadas con
componentes como cadenas con martillos o tambores giratorios de excava-
ción con las que se espera identificar y/o destruir los artefactos explosivos que
puedan estar presentes en un área peligrosa o área peligrosa confirmada.

[4-155] Para el proceso de la toma de decisiones sobre la técnica por emplear, el jefe de
operaciones, podrá tomar como referencia los niveles de confianza desarrollados en A
Guide to Land Release: technical methods (Centro Internacional de DH de Ginebra), así:

| Figura 4-17 | Niveles de confianza

4.3.2.1. Técnica de Despeje manual

4.3.2.1.1. Objetivos durante la intervención de AP/APC

[4-156] Estos son:

• Reducir AP definidas en los ENT en las que no se encuentre evidencias de conta-


minación con AE.

4 - 60
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• Cancelar las AP definidas en los ENT en las que no se encuentre evidencias de


contaminación con AE.

• Confirmar la presencia de AE en un área que ha sido clasificada AP tras la rea-


lización de un ENT e identificar el tipo de amenaza y los límites y características
(suelo, vegetación, clima, geografía).

• Eliminar la amenaza que suponen los AE para la comunidad, en un APC, a la pro-


fundidad determinada.

4.3.2.1.2. Métodos de despliegue de desminadores

[4-157] A continuación, se presentan algunos métodos de despliegue del personal de


desminadores en una AP/APC (Estándares Nacionales de Desminado Humanitario).

4.3.2.1.2.1. Un hombre /una senda

[4-158] Existe un solo desminador de manera simultánea en una senda de trabajo


de un (1) metro y se hará responsable de manera exclusiva sobre ella. Podrá tenerse
bajo este método tantos desminadores como el líder responsable de la tarea lo consi-
dere necesario, siempre y cuando se mantengan las mínimas distancias de seguridad
definidas para el área.

| Figura 4-18 | Ejemplo de un hombre-una senda

4 - 61
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.3.2.1.2.2. Dos hombres/una senda

[4-159] El líder responsable de la tarea podrá asignar a la misma senda dos desmi-
nadores que de manera alternada toman turnos de trabajo para avanzar. Este método
es recomendado en lugares de trabajo muy pequeños donde no es posible tener más
de un desminador a la vez.

| Figura 4-19 | Ejemplo dos hombres-una senda

| Figura 4-20 | Ejemplo de desminado de forma lineal

4 - 62
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.3.2.1.2.3. Lineal

[4-160] De manera paralela a la zona segura, se realiza el proceso de la técnica de


Despeje manual respetando la distancia de seguridad. En este método, el líder res-
ponsable de la tarea puede desplegar desminadores para la realización de diferentes
etapas del proceso o permitir su avance. Todas las actividades deberán ser desarro-
lladas a un (1) metro máximo de profundidad desde la senda de seguridad (ver figura
4-20).

4.3.2.1.3. Intervención con técnica de desminado manual

[4-161] Para el despeje de las diferentes AP/APC se contemplarán dos métodos de


Despeje manual: a) Método de excavación total y b) Método de despeje empleando
detector de metales.

4.3.2.1.3.1. Método de excavación total

[4-162] El empleo de excavación total se realizará en áreas donde se dificulta el em-


pleo del detector de metales; para esto se deben tener en cuenta posibles casos que
se pueden presentar en terreno:

• AE con bajo contenido metálico.

• Un alto grado de contaminación metálica.

• Interferencias eléctricas.

• El terreno contiene materiales magnéticos o suelo mineralizado.

[4-163] Cuando se emplee este método, el responsable de la excavación deberá se-


guir el siguiente procedimiento:

• El desminador selecciona el equipo necesario para la excavación y se ubica de-


trás de la vara de avance tomando una posición que le permita realizar el proce-
dimiento sin atentar contra las medidas de seguridad.

• Una vez el desminador toma la posición, inicia la remoción del terreno desde la
vara de avance hasta conseguir la profundidad establecida por ANACM; de igual
manera un ancho de ciento veinte (120) cm, este procedimiento se repetirá las
veces que sea necesario hasta alcanzar cuarenta (40) cm hacia al frente.

4 - 63
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• Cuando el desminador alcance esta distancia, deberá mover la vara de avance,


hacia al frente y reiniciar con una nueva excavación; la vara de avance siempre
deberá quedar en la zanja; la tierra removida durante este proceso se colocará
en un área segura.

• Si durante el proceso de excavación el desminador logra observar la posible pre-


sencia de AE o uno de sus componentes generales (contenedor, sistema de ini-
ciación o activación, percusor químico o sustancia explosiva), se deberá detener
y colocar el cono de marcación detrás de la vara de avance en el centro de esta y
notificar al líder.

• Se podrá utilizar el detector de metales para verificar esporádicamente el terre-


no con el fin de confirmar si se puede cambiar al proceso de detección.

• En los casos en que el terreno es demasiado duro, se podrá utilizar agua antes de
iniciar la excavación total.

| Figura 4-21 | Ejemplo de excavación total

4.3.2.1.3.2. Método de despeje empleando detector de metales

[4-164] Proceso que se realiza con el empleo de un detector de metales, con el fin de
despejar un área de objetos metálicos.

4 - 64
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

»» Compensación y comprobación de detectores de metales

[4-165] Una vez el líder ordena al desminador el inicio de trabajos, este deberá
realizar los siguientes pasos:

• Despojarse de todos los elementos metálicos y electrónicos como cadenas,


anillos, relojes, teléfonos celulares, etc.

• Posteriormente, realiza la colocación del EPP.

• Finalmente, pone en servicio el detector de metales de acuerdo con el ma-


nual del fabricante.

»» Preparación de la senda de trabajo

| Figura 4-22 | Ejemplo de preparación senda de trabajo

[4-166] El desminador se desplaza a la senda de trabajo, con el detector de me-


tales en posición de búsqueda. Una vez llega a la senda, revisa con el detector
de metales el área donde va a colocar todo su material y el sitio donde ubicará
la marcación para delimitar la senda de trabajo; si durante el desplazamiento
o la preparación de la senda de trabajo se ubica una señal, se debe marcar e
investigar.

4 - 65
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

[4-167] Seguidamente, el desminador delimita ambos lados de la senda de tra-


bajo con estacas de ciento cinto cincuenta (150) cm de altura y quince (15) cm
de tope rojo; la senda será de máximo un (1) m de ancho.

[4-168] Posteriormente, coloca la vara de avance detrás de las estacas rojas; así
mismo, amarra a cada una de las estacas de tope rojo que demarcan el ancho
de la senda un extremo de las cuerdas guía.

[4-169] Para terminar, coloca una estaca de cincuenta (50) cm de altura con un
tope de quince (15) cm de color azul, esta podrá ser colocada al lado izquierdo o
derecho y detrás de la vara de avance; de ser necesario, se podrá cortar la cinta
de peligro y sujetarla a las estacas de tope rojo.

»» Inspección Visual

[4-170] El proceso de despeje debe iniciar con un reconocimiento visual del te-
rreno, que busca establecer si es posible identificar visualmente artefactos ex-
plosivos o componentes de ellos sobre la superficie de la tierra o mecanismos
de activación con alambre de tropiezo; esta inspección la puede realizar en la
posición que mejor le permita visualizar el área.

»» Vara buscaalambres

[4-171] Es responsabilidad del líder decidir si se debe o no realizar este proce-


dimiento teniendo en cuenta el tipo de vegetación, características del terreno y
antecedentes del AP/APC sobre el uso de AE con el sistema de activación por
alambres de tropiezo; en caso de ser afirmativo, se deben aplicar los siguientes
procedimientos:

• El desminador se ubica detrás de la vara de avance frente de la senda de


trabajo, tomando la posición que mejor le permita realizar este procedi-
miento sin atentar contra las medidas de seguridad.

• Sostiene la vara buscaalambres de la parte blanca.

• Introduce la vara buscaalambres hasta alcanzar la profundidad donde ini-


cia la parte blanca; de no ser posible alcanzar la profundidad requerida
debido a las condiciones del terreno y la vegetación, el desminador debe-
rá hacer alto, retirar la vara buscaalambres e iniciar el procedimiento en
otro lugar.

4 - 66
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• Seguidamente el desminador se levanta lentamente hasta llegar a la po-


sición de pie; simultáneamente levantando la vara, busca alambres hasta
sobrepasar la altura de la cabeza del desminador.

• De ser posible este procedimiento, se debe repetir tres veces derecha, cen-
tro e izquierda o viceversa.

• Si se observa cualquier contraste de alambres de disparo o algún indicio


que pueda sugerir la presencia de algún AE, el desminador deberá hacer
alto, retirar la vara buscaalambres e informar al líder.

»» Remoción de vegetación, maleza y capote, cuando sea necesario

[4-172] Si la vegetación impide el uso adecuado del detector de metales, el des-


minador deberá realizar los siguientes pasos:

• El desminador se ubica detrás de la vara de avance frente a la senda de tra-


bajo, tomando la posición que mejor le permita realizar este procedimiento
sin atentar contra las medidas de seguridad.

• Inicia a cortar la vegetación desde la parte superior hacia abajo cada treinta
(30) cm aproximadamente de izquierda a derecha o viceversa hasta poder
garantizar el uso correcto del detector de metales.

• Se repetirá este procedimiento hasta lograr cortar como mínimo cuarenta


y cinco (45) cm de vegetación delante de la vara de avance y ciento veinte
(120) cm de ancho.

[4-173] En los lugares donde se encuentren rocas, estructuras, plantas con ta-
llos mayores a diez (10) cm de diámetro u otro tipo de elemento que impida el
corte de la vegetación, estas no deberán ser movidas por el desminador que, en
lo posible, cortará la vegetación alrededor.

[4-174] Los desechos vegetales cortados son trasportados a las áreas desig-
nadas o lugares alternos ubicados en áreas seguras al finalizar el periodo de
trabajo o antes si el desminador lo determina.

[4-175] En caso de que la superficie del suelo esté cubierta con capas de hojas,
el desminador deberá retirar suavemente hasta descubrir la superficie del sue-
lo; con esto garantiza el correcto empleo del detector de metales.

4 - 67
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

[4-176] Solo cuando se inicia una nueva senda se realizará el procedimiento de


corte de vegetación de cincuenta (50) cm; de lo contario solo se cortarán treinta
(30) cm hacia el frente.

»» Detección

[4-177] El desminador inicia la detección media cabeza de búsqueda aproxima-


damente atrás de la vara de avance de izquierda a derecha y/o viceversa reali-
zando como mínimo tres inspecciones; la detección se debe hacer lo más cerca
posible del terreno, evitando que la cabeza de búsqueda toque la superficie del
suelo. Así mismo, en los casos que exista una o más señales positivas durante
el proceso de detección, el desminador debe primero terminar la secuencia
de detección en toda el área; del mismo modo si no existe una señal positiva,
se procede a mover la vara de avance, avanzando con los hilos guía laterales,
iniciando nuevamente con el procedimiento. Además, para el proceso de detec-
ción se deberá tener en cuenta el tipo de detector:

• Detector Minelab: deberá repetir el proceso descrito para la detección por


cuatro (4) veces lo que es equivalente a cuarenta (40) cm aproximadamente
hacia el frente.

| Figura 4-23 | Ejemplo de avance detector Minelab

• Detector Vallon: deberá repetir el proceso descrito para la detección por


tres (3) veces lo que es equivalente a cuarenta y cinco (45) cm aproximada-
mente hacia el frente.

4 - 68
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-24 | Ejemplo de avance detector Vallon

»» Aislamiento e investigación de señales

>> Aislamiento

[4-178] Se tendrá en cuenta:

• Si durante el proceso de detección se identifica una señal positiva y/o


diferentes señales (uno cerca del otro), de igual o menor intensidad, el
desminador apoyado con su equipo detector de metales deberá esta-
blecer el perímetro de la señal; para esto, el desminador puede acer-

| Figura 4-25 | Ejemplo aislamiento de una señal

4 - 69
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

car la cabeza de búsqueda del detector de metales hacia la señal has-


ta que emita la primera indicación (vibratoria-luminosa-auditiva-etc.);
el desminador demarca con aerosol o con marcadores aislamiento
donde da la indicación del inicio de la señal. Este ejercicio deberá ser
realizado por el desminador en diferentes direcciones hasta que pue-
da establecer el perímetro de la señal.

• Al identificar una o más señales positivas en el traslapé frontal y/o la-


teral de lo posible se realizará el aislamiento completo de la señal, de
lo contrario se colocará un aislador o una línea marcada con aerosol
para fijar el límite de inicio de la intensidad de la señal ubicada, estas
señales se investigarán en el siguiente avance.

• De la misma forma, al identificar diferentes señales (uno cerca del


otro), de igual o menor intensidad, el desminador debe aislar o marcar
primero las señales que se encuentre más próximo a la vara de avance
y así sucesivamente hasta terminar el aislamiento de todas las seña-
les.

• El desminador podrá confirmar las veces necesarias el perímetro de


las señales y de ser necesario podrá volver hacer el aislamiento de las
mismas.

• Si al momento de realizar el aislamiento de la señal la vara de avance


le obstaculiza para realizar este procedimiento, el desminador podrá
utilizar las dos estacas de color rojo de cincuenta (50) cm que sujetan
los hilos guía.

• Una vez, termina el aislamiento de la señal el desminador deberá co-


locar un aislador o una línea marcada con aerosol a una distancia de
quince (15) cm hacia atrás de la señal aislada.

• Si durante este procedimiento se identifica algún tipo de metal sobre


la superficie del terreno en el momento de realizar el aislamiento de
la señal el desminador debe observar bien el contorno de la ubicación
del metal que no exista ningún tipo de peligro para poder retirarlo, se
deberá revisar nuevamente el área mediante el proceso de detección.

4 - 70
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-26 | Ejemplo marcación de una señal

>> Investigación de señales

[4-179] El desminador selecciona el equipo necesario y se ubica detrás de


la vara base frente a la señal, tomando la posición que mejor le permita
realizar el procedimiento sin atentar contra las medidas de seguridad; de
ser necesario podrá retirar la vara de avance.

[4-180] Una vez el desminador toma la posición, inicia la excavación desde


la línea de partida a la profundidad establecida por la ANACM, retirando
capas de tierra de izquierda a derecha y/o viceversa; este procedimiento
se repetirá hasta establecer un tipo de pared en dirección de la señal in-
tentando llegar de frente o por un lateral nunca por la parte superior de la
señal, si el suelo es duro, utilice agua, en cantidad suficiente, para ablandar
el terreno antes y durante la excavación.

[4-181] Al iniciar la excavación dentro de la periférica de la señal, estas ca-


pas de tierra removida se deberán verificar con el detector de metales para
poder confirmar si la señal se retiró. La tierra sacada durante el proceso de
excavación que se encuentre libre de señales podrá colocarse en un área
segura detrás de la vara base o podrá ser retirada del sitio si el desminador
lo determina conveniente.

4 - 71
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 4-27 | Ejemplo de investigación de señales - paso 1

| Figura 4-28 | Ejemplo de investigación de señales - paso 2

4 - 72
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-29 | Ejemplo de investigación de señales - paso 3

[4-182] Si al término de la excavación no se logró ubicar la fuente de la


señal, pero al verificar con el detector de metales la señal continúa, debe
realizarse el aislamiento de la señal y retroceder quince (15) cm aproxima-
damente y reiniciar una nueva excavación bajo el mismo procedimiento.

[4-183] Cuando se alcanza el doble de la profundidad y no se ubica la fuente


de la señal se podrá realizar una detonación con el fin de desvirtuar posi-
ble presencia de AE. Este procedimiento es decisión del líder de la unidad.

[4-184] Si durante la excavación se determinó la presencia de un AE y/o un


cable, alambre y/o espoleta el desminador deberá detener las actividades
de excavación, colocar el cono detrás de la línea de partida para la exca-
vación y en el centro de la misma; por ningún motivo el cono debe quedar
dentro de la excavación, y notificar al líder de la unidad.

[4-185] Al finalizar el procedimiento de investigación de señales el desmi-


nador deberá mover la vara base hacia el frente treinta (30) cm aproxima-
damente; en caso de hallazgos de objetos que no se puedan remover sobre
la senda, el líder debe analizar la situación y tomar la decisión si se amplía
o se reduce un poco más la distancia de treinta (30) cm de avance.

4 - 73
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.3.2.2. Técnica de despeje canino

4.3.2.2.1. Objetivos durante la intervención con canino en un AP/APC

[4-186] Estos son:

• Reducir áreas AP y delimitar perímetro de las AP/APC.

• Despejar de AP/APC.

• Aplicar control de calidad interno (entrega de tareas) a las áreas despejadas con
técnica manual, mecánica o canina.

4.3.2.2.2. Limitaciones

[4-187] Existen ciertas circunstancias que pueden influir en la capacidad de los CDM
para operar con eficacia, algunas de ellas son:

• Los CDM no son aptos para trabajo en áreas donde se espera una alta concen-
tración de AE, en la medida en que el número de indicaciones podría hacer las
operaciones ineficientes y con implicaciones de seguridad. Esta posible concen-
tración podría ser determinada por el respectivo ENT.

• Los CDM no trabajarán en áreas en las que de acuerdo con los resultados de los
ENT se espera la presencia de mecanismos de activación con alambre de tropie-
zo.

• Los CDM no se deberán usar en áreas en las que la vegetación evite la búsqueda,
o si la vegetación restringe la habilidad del guía para ver y controlar la búsqueda
del canino. La altura máxima en vegetación para la utilización del CDM para Es-
tudio técnico y/o Despeje deberá ser establecida de manera operacional por el
líder de la tarea con el fin de asegurar siempre y en todo momento la visibilidad
del guía sobre su canino.

• El CDM no se deberá utilizar en áreas donde la pendiente es de tal naturaleza que


puedan ser expulsadas piedras, rocas o peñascos o donde el canino deba con-
centrarse más en mantener su equilibrio y no en realizar la búsqueda.

• Los CDM no deberán ser utilizados en lugares donde se evidencia contaminación


de explosivos o hubo una detonación previa durante el tiempo que esta condición

4 - 74
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

de contaminación se mantenga, ya que puede alterar y confundir el olfato del


CDM; si hay presencia de explosivos dispersos y piezas de AE destruidos, esto
podrá generar una indicación no confiable. El líder responsable de la tarea deberá
determinar el periodo de espera para el despliegue de los CDM después de una
detonación y/o la porción de terreno alrededor de una detonación que no será
intervenida con los CDM.

• El CDM no debe realizar la búsqueda de sustancias cuando el viento predomi-


nante proviene de la parte posterior de la ubicación del canino, puesto que la
sustancia objetivo puede no reconocerse sino hasta que el CDM haya pasado la
ubicación real del objeto. Idealmente, los CDM se deben utilizar para buscar con
viento lateral haciendo el patrón de búsqueda en el mismo sentido de la dirección
del viento, pero también cuando hay viento en contra.

[4-188] Adicionalmente, el líder responsable de la tarea deberá considerar otras cir-


cunstancias que podrían dificultar el uso de los caninos, y si de acuerdo a su sistema
de entrenamiento, consideran que pueden hacer el despliegue en estas circunstan-
cias.

• Despliegue de caninos en zonas húmedas con espejo de agua superior a un (1) m2.

• Despliegue de caninos si la velocidad del viento es mayor a siete (7) m/s o treinta
(30) km/h a nivel del suelo donde la superficie del suelo es muy seca y se levanta
polvo. El guía debería determinar la anterior condición a través de la medición de
viento y temperatura con un dispositivo adecuado para ello.

• Despliegue de caninos en áreas donde la temperatura del suelo se encuentra cer-


cana al punto de congelamiento, siendo posible que el olor se reduzca e impida
la detección.

• Despliegue de caninos en áreas donde la temperatura sea mayor a treinta y nue-


ve (39) grados centígrados. El golpe de calor consiste en una elevación de la tem-
peratura corporal del canino, que traspasa los límites tolerables para su organis-
mo. Su temperatura puede alcanzar alrededor de los cuarenta y dos (42) grados
centígrados y sufrir entonces un golpe de calor, que ponga en serio riesgo la vida
del CDM.

• Utilización de CDM durante periodos de lluvia. La lluvia podría lavar las sustan-
cias explosivas expuestas, derivados, componentes y objetivos de la superficie y
llevarlas hacia partes más profundas del suelo. Las lluvias fuertes por un periodo

4 - 75
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

extendido retirarán la mayor parte de las sustancias objetivo de la superficie del


suelo. Por lo tanto, el CDM no se debería utilizar para la detección de partículas
de olor cuando llueva o hasta que se haya secado el suelo después de una lluvia
fuerte. Las operaciones de CDM pueden reiniciar una vez la superficie del suelo
esté seca.

• Utilización de CDM en áreas en las que la vegetación se ha quemado reciente-


mente solo debería utilizarse después de quince días o cuando quien hace la
supervisión del equipo y los guías caninos determinan que las condiciones son
adecuadas para el despliegue.

• Despliegue de CDM por primera vez en una región, cuando el canino proviene de
otra región. Los CDM deberían someterse a periodos de adaptación en el área de
operaciones antes de ser desplegados: estos periodos deberán ser determinados
por el líder responsable de la tarea, teniendo en cuenta los cuidados y criterios
para determinar que se puede proceder con el despliegue.

[4-189] Si se hace el empleo de la técnica canina haciendo un segundo despeje des-


pués del equipo mecánico, las siguientes consideraciones deberán ser tenidas en
cuenta.

• Si la máquina ha removido la tierra, la técnica canina podría no ser aplicable has-


ta dos (2) días después siempre y cuando haya llovido al menos una (1) vez du-
rante estos días. De lo contrario se debería esperar un mínimo de cinco (5) días.

• Si la máquina ha sido utilizada para despejar un área con una densidad relativa-
mente alta de AE, la técnica canina no debería ser utilizada, ya que es muy po-
sible que restos de los contendores de las minas y de explosivo estén dispersos
por toda el área y esto puede confundir al CDM y hacer que su búsqueda no sea
confiable.

4.3.2.2.3. Transporte

[4-190] Los CDM se deberían transportar, cargar y descargar de los vehículos de ma-
nera que prevalezca la salud y el bienestar de los animales en todo momento. El líder
responsable de la tarea deberá cumplir como mínimo las siguientes instrucciones:

• Los CDM deberán ser transportados siempre en caniles, perreras o jaulas que
han de sujetarse adecuadamente para evitar el movimiento o deslizamiento de
ellos.

4 - 76
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• Las jaulas de transporte ideales deben estar hechas de fibra de vidrio, de metal
o de plástico rígido, ya que estas son más fuertes y permiten su limpieza y des-
infección con más facilidad que las jaulas de madera. Las jaulas de transporte
deben tener un marco fuerte, sin sobresalir clavos o tornillos. Las jaulas de metal
se deberían evitar en climas muy calientes o fríos debido a la conductividad tér-
mica del metal.

• Se debe asegurar que ningún canil o perrera se pueda soltar durante el trans-
porte.

• Se debe garantizar que los orificios de ventilación de las jaulas o perreras estén
libres de cualquier obstrucción.

• Cuando se tengan que cubrir largas distancias, se deben planificar adecuados


descansos para facilitar y asegurar que los CDM pueden ser liberados para tomar
agua y evitar su fatiga.

• Durante el transporte, los CDM deben ir acompañados de su guía u otra persona


de confianza del canino.

4.3.2.2.4. Sustancias explosivas para la búsqueda con CDM

[4-191] Estas son:

N.o SUSTANCIAS ASOCIADAS


01 Pólvora negra
02 Nitrato de amonio
03 Trinitrotolueno
04 Ciclotrimetilentrinitramina
05 Tetra nitrato de pentaeritritol o pentrita
06 Indugel plus
07 Clorato de potasio

4.3.2.2.5. Análisis de factores

[4-192] Previo a la implantación de la TDC en operaciones de DH, deben analizarse los


siguientes factores, con el fin de determinar el tipo de terreno, vegetación y clima en
el área, teniendo en cuenta la siguiente clasificación.

4 - 77
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.3.2.2.5.1. Tipos de terreno

[4-193] Estos son:

CLASE DESCRIPCIÓN DEL TERRENO VIABILIDAD DE EMPLEO


CLASE I Arcilla, arena compacta, suelo se- El empleo de la TDC es aplicable.
miduro o con piedras.
CLASE II Arena suelta y piso agrietado. El empleo de la TDC no es aplica-
CLASE III Terrenos que superen los cuarenta ble.
(45) grados de inclinación.

4.3.2.2.5.2. Tipos de vegetación

[4-194] Estos son:

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN VEGETACIÓN VIABILIDAD DE EMPLEO


Pasto o hierba verde o seca, fina o
VEGETACIÓN BAJA gruesa, maleza, arbustos bajos no
mayor a los veinte (20) cm de altura

Árboles individuales con un diámetro El empleo de la TDC es aplicable.


no superior a cuarenta (40) cm y que
VEGETACIÓN ALTA
estén separados unos de otros como
mínimo un (1 ) m.
No es aplicable el empleo de TDC
CONDICIONES ESPECÍFICAS Flora y fauna protegida sin el permiso de la corporación
ambiental pertinente.

4.3.2.2.5.3. Tipos de clima

[4-195] Estos son:

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN DEL CLIMA VIABILIDAD DE EMPLEO


Despliegue de los CDM en áreas donde la
temperatura del suelo se encuentra cercana El empleo de la TDC no es aplica-
TEMPERATURA BAJA
al punto de congelamiento, siendo posible ble.
que el olor se reduzca e impida la detección.
Despliegue de los CDM en áreas donde la
TEMPERATURA ALTA temperatura sea mayor a treinta y nueve (39)
grados centígrados.

4 - 78
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.3.2.2.6. Cuidados médicos de los caninos

4.3.2.2.6.1. Requisitos en el sitio de trabajo

[4-196] Durante el desarrollo de operaciones, el líder responsable de la tarea deberá


garantizar el cumplimiento de los siguientes requisitos en el sitio de trabajo para ade-
lantar operaciones con caninos.

• Mantener en todo momento agua suficiente para los caninos.

• Verificar que los CDM tengan los descansos establecidos por el líder responsable
de la tarea.

• Si un CDM no está motivado para hacer el trabajo, este no deberá trabajar.

• En caso de lesión o enfermedad, el líder responsable de la tarea debería mante-


ner disponible y en todo momento, un transporte adecuado para la evacuación
del CDM al centro de salud veterinario más adecuado.

• Considerar procedimientos para contrarrestar las amenazas de perros externos


y otros animales.

• Proveer adecuadas protecciones que garanticen que los CDM no se mantienen en el


sol o en condiciones que no ofrecen temperaturas aceptables para su rendimiento.

4.3.2.2.6.2. Soporte médico veterinario

[4-197] El líder responsable de la tarea debe garantizar a sus CDM la atención médico
veterinaria en caso de ser necesario. Igualmente, deberá programar chequeos médi-
cos veterinarios de control al menos cada sesenta (60) días calendario y dejar regis-
tro en los documentos establecidos para la tarea. Cuando los CDM están operando se
deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• Deberá tener acceso a servicios médicos veterinarios prioritarios en caso de ser


requeridos, así mismo el guía canino deberá tener conocimientos básicos en pri-
meros auxilios veterinarios.

• El equipamiento médico apto deberá estar disponible en el sitio para el trata-


miento de los CDM. El líder responsable de la tarea deberá garantizar los conte-
nidos mínimos que conforman los equipos médicos.

4 - 79
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• Debe haber un plan de evacuación de emergencias para caninos por cada área
peligrosa, que incluya procedimientos para extraer al CDM de manera segura
del área y transportarlo a través de la ruta más rápida y segura para ofrecerle el
soporte veterinario adecuado. Se deberá establecer en los planes, los centros de
atención médica veterinaria más cercana y los niveles de atención en cada uno.

• De igual forma, se debe cumplir todos los demás requerimientos establecidos


por la legislación del Nación anfitrión para el uso y tenencia de caninos.

• Se deberá mantener un registro de la historia clínica de cada CDM. La informa-


ción sobre vacunación, profilácticos, desparasitación, enfermedad, lesiones y
cualquier tratamiento médico, se debe incluir en la historia clínica.

4.3.2.2.7. Métodos de despliegue

4.3.2.2.7.1. Preparación de cajas

[4-198] De acuerdo con las condiciones del terreno y el conocimiento acerca de la


contaminación, el líder responsable de la tarea podrá preparar áreas cuadradas de
diez (10) m por diez (10) m, usando técnica de Despeje manual o mecánico para abrir
las sendas que determinen los perímetros de estas cajas que serán de mínimo de dos
(2) m de ancho, y que constituirán además las rutas de evacuación y transito seguro

| Figura 4-30 | Ejemplo de organización del sitio de trabajo en cajas

4 - 80
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

en el área. El avance lateral en las cajas no deberá ser mayor de cincuenta (50) cm,
una vez el CDM ha inspeccionado la senda a los diez (10) m de fondo.

4.3.2.2.7.2. Preparación de paneles

[4-199] De acuerdo con las condiciones del terreno y el conocimiento acerca de la


contaminación, el líder responsable de la tarea podrá preparar áreas rectangulares
de máximo cincuenta (50) m sobre el área que se considera segura por diez (10) m
de fondo, usando técnica de Despeje manual o mecánico, para abrir las sendas que
determinen los perímetros de estas cajas de mínimo dos (2) metros de ancho, y que
constituirán además las rutas de evacuación y transito seguro en el área. El avance
lateral en los paneles deberá ser de cincuenta (50) cm, cuando el canino ha inspec-
cionado la senda a los diez (10) m de fondo.

| Figura 4-31 | Ejemplo de organización del sitio de trabajo en paneles

4.3.2.2.7.3. Rastreo desde línea base

[4-200] El binomio puede ubicarse desde la línea base, especialmente para el tra-
tamiento de caminos, y permitir que los CDM investiguen el terreno manteniendo
sendas de cincuenta (50) cm de ancho por hasta diez (10) m de fondo. Después de
que los dos (2) caninos han completado la franja que se está inspeccionando, el guía
moverá la línea base máximo nueve (9) metros a partir de la línea base original, para
usar esta nueva como punto de partida y repetir el proceso.

4 - 81
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 4-32 | Ejemplo de organización del sitio de trabajo en rastreo desde la línea
base

Nota: Para la delimitación de los métodos de despliegue se utilizarán estacas de cin-


cuenta (50) cm sin pintar en cada uno de sus extremos, así mismo la cinta de peligro,
la cual es colocada a la altura del suelo.

4.3.2.2.8. Patrones y métodos de búsqueda

[4-201] Existen dos (2) formas del manejo de los caninos para las operaciones en las
que sean usados durante el proceso de liberación de tierras, de igual forma, es im-
portante que el líder responsable de la tarea tenga en cuenta el tipo de entrenamiento
recibido para la aplicación de los siguientes patrones y métodos de búsqueda:

4.3.2.2.8.1 Traílla Larga

[4-202] Con la utilización de este patrón, el CDM busca en una serie de sendas pa-
ralelas rectas de cincuenta (50) cm de ancho, con una longitud de hasta diez (10) m
de fondo. El Líder podrá, solo si está acreditada para ello, desplegar este patrón sin
correa.

4 - 82
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.3.2.2.8.2. Traílla corta

[4-203] El CDM busca en una serie de sendas paralelas rectas de cincuenta (50) cm
de ancho. El guía del CDM, debe caminar al lado del canino siempre ubicado sobre la
línea base, es decir en una zona que ya ha sido despejada o que desde el principio
se consideró segura. Durante el proceso de despeje con CDM deberá asegurarse lo
siguiente:

• La búsqueda deberá ajustarse a lo definido como patrón de búsqueda en el pre-


sente manual.

• Los CDM deberán realizar la búsqueda del cien (100) por ciento de la caja o panel,
sin dejar alguna porción por revisar

• Los CDM deberán buscar con el hocico cerca al suelo durante todo el tiempo de
la búsqueda y ni el guía canino, ni ninguna otra persona deberá entrar a un área
sospechosa antes que haya sido inspeccionada por dos (2) CDM.

4.3.2.2.9. Conducción de la técnica en operaciones

4.3.2.2.9.1. Reunión del personal

[4-204] El líder responsable de la tarea debe diariamente antes de iniciar la jornada


de trabajo debe dar a conocer al personal las siguientes actividades:

• Horarios de trabajo

• Medidas de seguridad

• Canales de comunicación

• Plan de evacuación

[4-205] Adicionalmente, se deberá verificar el estado de salud del personal y estado


del equipo requerido para el desarrollo de la tarea.

4.3.2.2.9.2. Inspección de salud

[4-206] El guía debe realizar una inspección de salud del CDM todos los días antes de
empezar a trabajar. Donde serán observados los siguientes aspectos:

4 - 83
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• Revisar el arrojo al jugar y respuestas a estímulos positivos.

• Revisión de la piel, pelo, pecho, piernas, patas, cola, región anal, vagina y/o pene
y testículos, nariz, ojos, oídos, boca y garganta, esto con el fin de poder detectar
algún tipo de enfermedad o incapacidad.

• Revisión del carnet de vacunas

[4-207] El líder responsable de la tarea debe registrar la inspección de salud diaria


realizada a cada uno de los CDM dejando registró en la documentación correspon-
diente a la tarea.

4.3.2.2.9.3. Prueba de capacidad diaria

[4-208] Esta prueba se realizaría bajo la supervisión del líder responsable de la ta-
rea, donde se observa si el CDM es capaz de detectar las sustancias explosivas co-
rrectamente, se debe realizar diariamente antes de intervenir el AP/APC, al igual se
verificará que el CDM realice correctamente los procedimientos. Para la prueba de
capacidad de los caninos, se deberá seguir las siguientes actividades:

• El guía se ubica frente a la caja de prueba de capacidad diaria y envía al CDM a


buscar los diferentes objetos de prueba (sustancias explosivas), aplicando el pro-
cedimiento para el despeje de una senda de trabajo.

• Para la realización de la prueba diaria el CDM registrará una sola vez la senda de
trabajo, el resultado de la prueba será satisfactorio si el CDM ubica la totalidad de
los objetos de prueba.

• En caso de que el CDM no logre encontrar la totalidad de los objetos de prueba, el


guía deberá realizar una inspección de salud, si se encuentra alguna anomalía de
salud lo enviara a un chequeo médico con el veterinario de ser necesario, pero si
la falla no es de salud, el CDM será sometido a un reentrenamiento en el área de
operaciones por quince (15) días.

• Se determinará que un binomio canino ha aprobado una prueba de capacidad


diaria cuando:

• Realiza los procedimientos para el despeje de una senda.

• Logra encontrar el cien (100) por ciento de los objetivos instalados.

4 - 84
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• Cuando las indicaciones positivas realizadas están dentro de un radio de un me-


tro con respecto a la ubicación real de la pieza de prueba indicada.

[4-209] Se determinará que un Binomio canino ha fallado la prueba de capacidad


diaria cuando:

• Genera una indicación falsa durante la prueba de capacidad diaria.

• Pasa por alto alguno de los objetivos

• Se tiene una indicación activa en el área de prueba de capacidad diaria (correr,


rasguñar, tocar el elemento de prueba o alterar la superficie)

• El guía falla en la conducción de los patrones de búsqueda, y no corrige las fallas,


permitiendo que una porción del área de la caja no sea cubierta por el CDM.

4.3.2.2.9.4. Verificación de las condiciones del viento

[4-210] Para monitorear la velocidad del viento el líder responsable de la tarea se


ubicará a una distancia no menor de veinte cinco (25) m del AP/APC, para lo cual po-
drá emplear un anemómetro u otro instrumento que cumpla las mismas funciones,
esta actividad se realizará como mínimo cada cuarenta y cinco (45) minutos durante
la jornada de trabajo.

[4-211] Así mismo, deberá verificar la dirección del viento, para lo cual podrá utilizar
una manga veleta, es importante que se observe si hay cambios en la dirección del
viento como mínimo cada cuarenta y cinco (45) minutos.

[4-212] Finalmente, se debe dejar registró de estas actividades en la documentación


de la tarea

4.3.2.2.9.5. Ubicación del CDM en la línea base

[4-213] El líder responsable de la tarea le indica al guía los siguientes pasos:

• Lugar de trabajo (caja, paneles, rastreo desde línea base)

• Colocación de la estaca de inicio de trabajos.

• Dirección de búsqueda

• Ubicación del guía (Con el viento en contra)

4 - 85
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.3.2.2.9.6. Preparación de la senda de trabajo

[4-214] Para la instalación de la marcación de la senda el guía deberá instalar estacas


de cincuenta (50) cm sin pintar a diez (10) cm de la (caja, paneles, rastreo desde línea
base), una vez delimitada la senda de cincuenta (50) cm aproximadamente procede
a colocar la estaca de cincuenta (50) cm tope azul, esta podrá estar ubicada al lado
izquierdo o derecho de la senda.

| Figura 4-33 | Ejemplo de preparación de la senda de trabajo TDC

4.3.2.2.9.7. Inspección visual

[4-215] El guía debe tomar la mejor posición que le permita realizar un reconoci-
miento visual del terreno, donde se busca si es posible identificar AE o componentes
de ellos sobre la superficie de la tierra o mecanismos de activación con alambre de
tropiezo, buscando aumentar la confianza y seguridad en el despliegue de los CDM.

[4-216] Esta actividad se deberá realizar cada que se avance la senda de cincuenta
(50) cm de ancho.

4 - 86
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-34 | Ejemplo de inspección visual

4.3.2.2.9.8. Revisión del terreno con CDM

[4-217] La revisión del terreno o rastreo deberá hacerse mínimo con dos (2) caninos
diferentes, antes de poder establecer una conclusión sobre el terreno, el guía deberá
seguir los siguientes pasos para la revisión del terreno:

• Enviar el CDM en posición de búsqueda con la trufa sobre el suelo.

• Verificar que el CDM realice un registro de izquierda a derecha o viceversa de


cincuenta (50) cm de ancho por diez (10) m de largo aproximadamente en línea
recta.

• Al término de la jornada de trabajo el guía procederá a instalar una estaca de cin-


cuenta (50) cm de tope azul, esta puede ser colocada al lado izquierdo o derecho
de la senda de trabajo.

[4-218] Cuando se efectúa el rastreo desde línea base, el guía moverá la línea base
máximo nueve (9) m a partir de la línea base original, a continuación, se presenta un
ejemplo de este método:

4 - 87
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 4-35 | Ejemplo revisión del terreno con CDM paso 1

| Figura 4-36 | Ejemplo revisión del terreno con CDM paso 2

Nota: En el caso en que durante la revisión con el primer canino, este genere una
indicación, el guía deberá suspender el proceso de revisión en esa porción del área,
marcar la indicación, y podrá mover el CDM a otra porción del área, respetando la
zona de contingencia de la señal, o podrá detener la revisión e iniciar la investigación
de manera inmediata.

4 - 88
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.3.2.2.9.9. Marcación de una indicación

[4-219] En el caso en el que la señal no será investigada de manera inmediata, el guía


canino debe establecer: una marca en las líneas de base cuando se trate de cajas
o paneles, que indique la senda y la altura en la que se encuentra la señal; o en los
casos de rastreo desde línea base, ubicará una marca en esta, para esta actividad el
guía utilizara las medidas grabadas en la traílla.

4.3.2.2.9.10. Investigación de una indicación

[4-220] El líder responsable de la tarea deberá garantizar que se acceda desde un


área segura o que ha sido previamente despejada hasta un (1) m antes de la indica-
ción, donde se iniciará el proceso con técnica manual. En el caso en que no se pueda
acceder a la indicación por sendas seguras o despejadas, el responsable de la tarea
deberá garantizar que se inicie el procedimiento de técnica manual desde la línea
base. En ningún caso el área a investigar alrededor de la indicación podrá ser inferior
a un (1) m a cada lado del punto de indicación. Si el despeje con técnica manual en
esta área determinada no resulta en un hallazgo de AE, el guía deberá realizar una
inspección del estado de salud del CDM, si este no presenta ningún tipo enfermedad,
deberá ser sometido a un reentrenamiento de quince (15) días, este reentrenamiento
podrá realizarse en el área de trabajo.

4.3.2.2.9.11. Acciones al descubrir un artefacto explosivo

[4-221] Si alguno de los integrantes de la unidad cuenta con las capacidades y se


encuentra certificado, ésta podrá realizar la destrucción del artefacto explosivo, el
líder responsable de la tarea deberá hacer un registro de las coordenadas donde se
localiza y/o se destruye el artefacto; esta información deberá ser consignada en la
documentación de la tarea. En caso tal de que el personal que integra la unidad no
cuente con las competencias para la destrucción o considere que no debería realizar
la destrucción, el líder deberá informar al comandante de pelotón para que este in-
forme a la ANACM.

[4-222] Adicionalmente el líder deberá adelantar acciones de señalización/marcación


y educación en el riesgo de minas antipersonal mientras el artefacto permanezca en
el sitio, dejando registro en los formatos de la tarea.

4 - 89
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.3.2.2.10. Empleo de los CDM en Control de Calidad

[4-223] Es muy importante que el producto final del proceso de la liberación de tie-
rras (tierras despejadas) cumpla con los requerimientos de la normatividad vigente
para el desminado humanitario, garantizando que es seguro para ser empleado por
parte del usuario final. Los ejercicios de CC aumentan los niveles de confianza de los
beneficiarios, la ANACM y los demás actores interesados en el proceso de liberación
de tierras.

[4-224] De ser necesario, los CDM podrán participar del proceso de CC de las áreas
que han sido despejadas con las técnicas de TDM, TDEM y TDC, es importante que los
guías tengan en cuenta las siguientes actividades:

• Antes de dar inicio, el guía instala una estaca de cincuenta (50) cm de tope verde,
esta puede estar ubicada al lado derecho o izquierdo del área a verificar, la cual
indica el inicio del CC, seguidamente, el guía realiza este proceso por rastreo de
línea base.

• Para el desarrollo del CC es suficiente con un CDM.

• La utilización de los CDM, en la TDEM se deberá realizar como mínimo cinco (5)
días después de la intervención de los equipos barreminas

• Cuando se utilizan los CDM, para CC en la TDM el empleo de estos se podrá reali-
zar al final de la jornada de trabajo.

• Para la TDC, el guía deberá utilizar un segundo CDM, este deberá realizar los mis-
mos procedimientos que realizo el primer CDM.

• Si durante el CC el CDM ubica un AE, el guía deberá suspender los trabajos e


informar al líder responsable de la tarea y este a su vez informará al jefe de ope-
raciones, con el fin de poder determinar la acción correctiva.

• Finalmente, el guía instala una estaca de cincuenta (50) cm de tope verde indi-
cando donde finalizo el CC.

[4-225] El desarrollo de este proceso se deberá realizar con la supervisión del líder
responsable de la tarea o el responsable el sistema de gestión de calidad interno,
de igual forma, se debe dejar registro de los resultados del CC en la documentación
correspondiente a la tarea.

4 - 90
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.3.2.3. Técnica de Despeje mecánico

[4-226] La liberación de tierras con método mecánico puede ser parte de un proceso
de ET o de Despeje. La liberación de tierra con método mecánico consiste en la in-
tervención de máquinas que en combinación con otras técnicas, indica o confirma la
presencia o ausencia de AE dentro de una AP/APC.

4.3.2.3.1. Objetivos

[4-227] Estos son:

• Permitir el despliegue de otros recursos de desminado solo en áreas donde la


presencia de AE se ha confirmado.

• Aumentar la eficacia, eficiencia efectividad y seguridad en una tarea de desmina-


do, garantizando la integridad del personal, máquinas y material.

• Realizar la preparación de caminos o brechas que permitan el acceso a las áreas


de operaciones de desminado.

4.3.2.3.2. Principios generales del empleo de las máquinas

[4-228] Estos son:

• Siempre que se emplee la técnica de desminado mecánico, lo deberá hacer me-


diante una operación de desminado humanitario en combinación con otras téc-
nicas (TDM y/o TDC).

• El terreno procesado por la máquina no se debe registrar como reducida, sin que
se haya realizado el control de calidad.

• Los terrenos procesados por la máquina y luego realizado el proceso de control


de calidad se registran como reducidos.

• Cuando se identifique que la máquina barreminas ha podido dejar peligros (AE)


durante su operación a la profundidad determinada, se debe delimitar un APC y
esta se deberá intervenir con otra técnica de desminado humanitario (TDM y/o
TDC).

4 - 91
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• El uso de la máquina debe aumentar la eficiencia en una tarea de desminado, así


como el rendimiento al emplear otra técnica posterior al emplazamiento de la
máquina.

• Si las máquinas no se utilizan correctamente pueden conducir a una reducción


en la seguridad del personal que realiza las tareas de desminado; por esto se
debe planear su empleo y mantenimiento de acuerdo con los manuales de ope-
ración de cada máquina.

4.3.2.3.3. Clasificación de las máquinas de desminado

[4-229] Las máquinas de desminado humanitario tienen su clasificación en la IMAS


09.50; para la implementación de la técnica de desminado mecánico del presente
manual, se empleará su clasificación por uso y modos de operación, de la siguiente
manera:

4.3.2.3.3.1. Clasificación de las máquinas por su uso

[4-230] Las máquinas de desminado, de acuerdo a su empleo en un AP/APC se cla-


sifican en tres:

• Máquinas diseñadas para destruir amenazas: son aquellas máquinas diseñadas


para detonar o destruir amenazas. Estas pueden reducir o, en algunos casos,
eliminar la necesidad de despeje complementario.

• Máquinas diseñadas para la preparación del suelo y corte de vegetación: son


aquellas máquinas para la preparación del suelo. Están principalmente diseña-
das para mejorar la eficiencia de las operaciones de desminado al reducir o re-
mover obstáculos. Las tareas de preparación del suelo pueden incluir:

-- El corte y la limpieza de la vegetación.

-- La remoción de los alambres de tropiezo.

-- El ablandamiento del terreno.

-- La remoción de la contaminación metálica.

-- La remoción de escombros de edificios, piedras de gran tamaño, ruinas, obs-


táculos defensivos de alambre, entre otros; y

4 - 92
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

-- El tamizado de la tierra y de los escombros.

La preparación del suelo puede o no involucrar la detonación, destrucción o re-


moción de AE.

• Máquinas diseñadas para detectar amenazas: son aquellas diseñadas para de-
tectar amenazas; pueden hacerlo físicamente, como con máquinas de tamizado,
o transportando tecnología tal como detectores de metales, radales u otros. Algu-
nos métodos de detección pueden involucrar la detonación de algunas amenazas
durante el proceso, razón por la cual estos equipos deberán contar con cierto
blindaje.

4.3.2.3.3.2. Clasificación de las máquinas por su modo de operación

[4-231] Las máquinas de desminado, de acuerdo con su modo de operación, se cla-


sifican en:

• Máquinas tripuladas: son aquellas máquinas que por su diseño, son operadas
desde una cabina blindada en la misma máquina.

• Máquinas no tripuladas: son aquellas máquinas que por su diseño, son operadas
desde una distancia segura por medio en un control remoto.

4.3.2.3.4. Análisis de factores para TDEM

[4-232] Previo a la implementación de la técnica de desminado mecánico en ope-


raciones de desminado humanitario, el jefe de operación con el líder de TDEM debe
analizar los siguientes factores, con el fin de determinar el equipo mecánico idóneo
para el AP y/o APC:

| Figura 4-37 | Factores de análisis

4 - 93
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

4.3.2.3.4.1. Reconocimiento de vías de acceso al área peligrosa

[4-233] Se debe realizar el recorrido desde la cabecera municipal más cercana hasta
el punto de inicio del AP y/o APC analizando las condiciones de la vía de acceso, iden-
tificando los puntos críticos para el transporte de la máquina, lugares de embarque y
desembarque de la máquina y el tipo de vehículo que puede ingresar.

4.3.2.3.4.2. Protección a la propiedad infraestructura

[4-234] Se debe socializar con la autoridad local, el ingreso de la maquinaria de des-


minado al sector, informando las capacidades, limitaciones y consecuencias del em-
pleo de maquinaria de desminado, y, de ser necesario, establecer las medidas de
control para proteger la infraestructura pública y privada que pueda presentar un
daño colateral por la intervención con TDEM.

4.3.2.3.4.3. Definición del tipo de amenaza

[4-235] Se deben verificar los antecedentes registrados en el AP, con el fin establecer
qué tipo de artefacto es el que posiblemente se puede encontrar instalado en el área,
y conforme al tipo de amenaza, adoptar las distancias mínimas de seguridad para el
operador y demás personal que interviene en la operación.

4.3.2.3.4.4. Tipo de suelo

[4-236] El líder deberá analizar el tipo de suelo que predomina en el área peligrosa
con el fin de establecer si es viable o no el empleo de equipos barreminas, (A Guide to
Land Release: technical methods) de acuerdo con la siguiente tabla:

CLASES AGROECOLÓGICAS DESCRIPCIÓN DEL SUELO VIABILIDAD DE EMPLEO


Humus, arcilla, arenas y limos. Suelos
con fertilidad súper alta, con gran can- El empleo de la máquina es fácil,
CLASE I tidad de cobertura vegetal, la compacta- debido a que los suelos no son pe-
ción es mínima, cuenta con pendientes dregosos.
altas.
El suelo es predominante y la vegetación El empleo de la máquina es viable,
CLASE II escasa, son suelos con fertilidad alta y los suelos cuentan con pedregosi-
pendientes altas. dad menor a diez por ciento.
Es viable el empleo pero se redu-
Terreno con pedregosidad media, con ce el nivel máximo de excavación
CLASE III
cobertura vegetal baja. de la máquina a un aproximado de
trece (13) a quince (15) cm

4 - 94
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

CLASES AGROECOLÓGICAS DESCRIPCIÓN DEL SUELO VIABILIDAD DE EMPLEO


No se recomienda el empleo de
Suelos con alta pedregosidad y compac-
CLASE IV maquinaria, ya que tendría un re-
tación, y baja cobertura vegetal.
sultado deficiente.
OBSERVACIONES: un área podría contener diferentes clases de suelos.

4.3.2.3.4.5. Inclinación topográfica del terreno

[4-237] El líder responsable de la tarea deberá identificar los sectores dentro del AP/
APC que por su grado de inclinación permite el empleo de equipos de desminado me-
cánico, así como la técnica (TDM y/o TDC) que deberá emplear en los sectores donde
la máquina no puede intervenir. Para esto, el líder responsable de la tarea deberá
basarse en las capacidades de la máquina descritas en el manual de operación de
cada máquina, por ejemplo:

EQUIPO MECÁNICO
OPERACIÓN FRONTAL OPERACIÓN LATERAL
(BARREMINAS)
Hitachi BM 307 V20 35° 25°
Dok-ing MV4 35° 25°
Mini mine Wolf 30° 20°
Bozena 4 25° 20°

4.3.2.3.4.6. Consideraciones ambientales

[4-238] De ser necesario, el comando del batallón de desminado debe tramitar ante
la autoridad competente, el permiso ambiental a que hubiere lugar para poder inter-
venir con equipos barreminas en un AP y/o APC. Este permiso deberá establecer las
medidas de mitigación que debe realizar la unidad de desminado (UDH) tras la finali-
zación de la intervención

[4-239] Así mismo, el líder encargado de la tarea debe clasificar el nivel de vegetación
existente en el terreno, con el fin de establecer la viabilidad del empleo de la máqui-
na (A Guide to Land Release: technical methods), teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

4 - 95
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN VEGETACIÓN VIABILIDAD DE EMPLEO


Hierba verde o seca, fina o gruesa,
VEGETACIÓN BAJA maleza, arbustos bajos hasta un El empleo de la máquina es fácil.
(1) m de altura
Hierba, maleza, arbustos indivi-
duales, media-alta densidad, entre
VEGETACIÓN MEDIA uno (1) y dos (2) m de altura, y po- El empleo de la máquina es viable.
cos árboles individuales de hasta
diez (10) cm de diámetro.
Se debe analizar la densidad de
Los arbustos, maleza, hierba, alta
vegetación en terreno para pla-
densidad, mayor de dos (2) m de
VEGETACIÓN ALTA near la intervención rodeando los
alto, y los árboles individuales con
árboles con diámetro superior a
diámetro superior a diez (10) cm
los diez (10) cm
No es viable el empleo de maqui-
CONDICIONES ESPECÍFICAS Flora y fauna protegida
naria pesada.

4.3.2.3.4.7. Clima

[4-240] Se deben analizar las condiciones climáticas predominantes en el área con el


fin de planear horarios de trabajo y periodos en el año recomendables para intervenir
con maquinaria.

4.3.2.3.5. Identificación de la máquina por emplear

[4-241] Después de analizar los factores para la implementación de máquinas de


desminado, el jefe de operaciones y el líder de TDEM deberán verificar las limitacio-
nes y fortalezas de cada una de las máquinas con que cuenta la UDH y establecer cuál
máquina es la más indicada para cumplir la tarea.

| Figura 4-38 | Identificación de la máquina por emplear

4 - 96
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.3.2.3.6. Verificación de la capacidad de excavación de la máquina

[4-242] Antes de iniciar la intervención con TDEM en un AP/APC, o al menos una vez
al mes, el líder de TDEM deberá realizar un ejercicio práctico en terreno del despe-
je de una senda con herramienta mecánica, con el propósito de verificar el nivel de
excavación del equipo barreminas a la profundidad determinada. Para esto deberá
seguirse el siguiente procedimiento:

• En un área segura se debe señalizar una senda de mínimo veinte (20) m de largo
para las máquinas no tripuladas, y para las máquinas tripuladas la extensión de
la senda obedecerá al recorrido pendular que hace la máquina durante el barrido
de una senda.

• El ancho de la senda será mínimo del tamaño de la herramienta mecánica más


cincuenta (50) cm de cada lado de esta misma.

• A lo largo de esta senda, se deben instalar en forma vertical tres tablas de made-
ra o fibra para la prueba, como se muestra en la gráfica;

• La parte superior de cada una de las tablas o fibras de prueba deben estar al
mismo nivel de la superficie, como se muestra en la figura 4-38;

| Figura 4-39 | Ejemplo de instalación del perfil en el terreno (corte lateral del
terreno)

4 - 97
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• Estas tablas de madera o fibra deberán tener un grosor entre dos (2) mm a cinco
(5) mm, una altura mínima de cincuenta (50) cm y su longitud obedecerá al an-
cho de la senda. Así mismo, una vez se instalen las tablas, se tendrá que rellenar
los laterales de la excavación realizada con la misma tierra que fue retirada (se
pueden unir dos (2) o tres (3) secciones de tablas para cumplir con la longitud
requerida).

• A orden del líder de TDEM, se iniciará el barrido de la senda; dicho barrido deberá
ser continuo desde el inicio hasta finalizar la senda.

| Figura 4-40 | Ejemplo de intervención de la senda de prueba para máquina no


tripulada

| Figura 4-41 | Ejemplo de intervención de la senda de prueba para máquina


tripulada

4 - 98
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• Una vez se finalice con este ejercicio, se deberán extraer las tablas para su res-
pectivo análisis, donde se debe verificar que la profundidad de excavación supere
la distancia indicada en los ENDH.

| Figura 4-42 | Ejemplo de análisis prueba de perfil

• Este procedimiento se deberá repetir en la misma condición a cada operador del


barreminas.

• El líder de TDEM empleará esta información para planear la intervención de la


máquina.

4.3.2.3.7. Intervención de un área peligrosa

[4-243] La intervención de un AP/APC con TDEM se realizará, de acuerdo con la nor-


matividad vigente de DH y conforme al diseño de operación de cada máquina, así: a)
máquinas no tripuladas y, b) máquinas tripuladas.

4.3.2.3.7.1. Intervención con equipos no tripulados

[4-244] Este procedimiento se tendrá como referencia para todos aquellos equipos
barreminas que son operados por medio de un control remoto, como el Dok-ing MV4,
Bozena 4 y Mini mine wolf MW240.

• La distancia de seguridad entre el operador y la máquina será de acuerdo con la


normatividad vigente de DH, conforme al tipo de amenaza que se esté investigando.

• El funcionamiento técnico-mecánico de la máquina barreminas se debe realizar


de acuerdo con el manual de operación de la casa fabricante de cada máquina.

• La intervención de la máquina en un AP/APC se realizará con el siguiente proce-


dimiento:

4 - 99
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

»» Ubicación de la máquina en la línea base

[4-245] El operador ubicará la máquina barreminas en el área segura con la


herramienta mecánica dirección al AP/APC, como mínimo 2 metros antes del
área a intervenir y procede a la apertura de la senda a intervenir, instalando la
marcación de peligro sobre la línea base.

[4-246] Posteriormente se ubica en la línea de seguridad, en la parte diagonal


trasera de la máquina, manteniendo un campo visual sobre el barreminas.

| Figura 4-43 | Ejemplo ubicación de la máquina en la línea base

»» Activación de la herramienta mecánica

[4-247] El operador ubicará la herramienta mecánica entre 5 cm a 30 cm de


altura sobre el nivel del terreno y la pondrá en funcionamiento hasta obtener
las revoluciones por minuto establecidas en el manual de operación de cada
máquina.

»» Excavación

[4-248] El operador desciende la herramienta mecánica al terreno hasta que


esté totalmente en el suelo, permitiendo que la herramienta logre la profundi-
dad de excavación.

4 - 100
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

»» Avance de la máquina

[4-249] El operador avanzará la máquina en el AP/APC; deberá ser en línea rec-


ta, hasta alcanzar la distancia límite ordenado por el líder de TDEM.

| Figura 4-44 | Ejemplo avance de la máquina

»» Retorno de la máquina al área segura

[4-250] El operador detiene el avance de la máquina, levanta la herramienta


mecánica y detiene su funcionamiento.

[4-251] Retrocede la máquina sobre el mismo eje en que avanzó, guiándose en


la marca de la oruga o llanta dejada por la máquina en el terreno, hasta ubicar
la máquina en el área segura.

[4-252] Una vez la máquina esté en el área segura, deberá verificar que los
martillos (flail) o puntas (tiller) estén completos y en buen estado.

[4-253] Con la ayuda del auxiliar deberá reemplazar los martillos (flail) o puntas
(tiller) que requiera; de ser necesario, el líder de TDEM deberá ordenar al opera-
dor intervenir nuevamente la última senda excavada antes de que se detecte la
pérdida de los martillos y/o puntas.

4 - 101
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 4-45 | Retorno de la máquina al área segura

»» Traslape de la herramienta mecánica en una senda

[4-254] El operador ubica la máquina mínimo dos (2) metros antes de la línea
base, en la senda continua (derecha o izquierda).

[4-255] Debe sobreponer la oruga y/o llanta de la máquina, con la huella dejada
previamente por esta en el terreno al momento de retroceder. Esto garantiza un
traslape de la herramienta mecánica de al menos treinta (30) cm con el terreno
procesado previamente. Este ejercicio se repetirá de manera sistemática, así;

| Figura 4-46 | Ejemplo de marca de las huellas

4 - 102
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

[4-256] El operador deberá avanzar la máquina sobre la huella guía, conduciendo la


máquina de manera recta.

| Figura 4-47 | Ejemplo de sobreponer la máquina con las huellas

[4-257] Si durante la intervención con equipo mecánico se presentan detonaciones de


AE o se encuentran obstáculos que impidan el acceso de la herramienta mecánica,
se deberá realizar el procedimiento estipulado para ello de acuerdo con el presente
manual.

4.3.2.3.7.2. Intervención con equipos tripulados

[4-258] Este procedimiento se tendrá como referencia para todos aquellos equipos
barreminas que son operados por medio de un control remoto, como el Dok-ing MV4,
Bozena 4 y Mini mine wolf MW240.

• La distancia de seguridad entre el auxiliar y la máquina será de acuerdo con la


normatividad vigente de DH, conforme al tipo de amenaza que se esté investi-
gando.

• Así mismo, el funcionamiento tecnomecánico de la máquina barreminas se debe


realizar de acuerdo con el manual de operación de la casa fabricante de cada
máquina.

4 - 103
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• La intervención de la máquina en un AP/APC se realizará con el siguiente proce-


dimiento:

»» Ubicación de la máquina en la línea base

[4-259] El operador ubica la máquina en el área segura con la herramienta me-


cánica en dirección al área peligrosa, la parte frontal de la herramienta mecáni-
ca no debe sobrepasar la línea base.

| Figura 4-48 | Ejemplo de ubicación de la máquina en la línea base

[4-260] El auxiliar se ubicará atrás de la línea de seguridad, desde donde infor-


ma radialmente al operador las diferentes novedades que se puedan observar
respecto de la máquina con el terreno.

»» Activación de la herramienta mecánica

[4-261] El operador gira la máquina sobre el tornamesa, ubicando la herra-


mienta mecánica al lado derecho de la senda a intervenir (no puede extender
y/o retraer el brazo de la máquina).

[4-262] Levantará la herramienta mecánica a una altura entre 5 cm a 30 cm


sobre el nivel del terreno.

[4-263] De acuerdo con el manual de operación de la máquina, el operador pon-


drá en funcionamiento la herramienta, hasta obtener las revoluciones por mi-
nuto establecidas por el fabricante.

4 - 104
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

»» Excavación

[4-264] El operador desciende la herramienta al suelo para iniciar con la exca-


vación, permitiendo que la herramienta logre la profundidad de excavación.

[4-265] Manteniendo la herramienta mecánica a nivel del suelo, el operador gira


la máquina sobre el tornamesa desde derecha hacia la izquierda.

[4-266] El ancho de la senda que se esté interviniendo será dado por las estacas
de tope rojo puestas por el auxiliar.

[4-267] Una vez termina este primer movimiento de excavación de la herra-


mienta mecánica, llegando al lado izquierdo, el operador levantará el aguilón de
la máquina y detendrá la herramienta mecánica

[4-268] El operador volverá a ubicar la herramienta mecánica al lado derecho


de la senda.

»» Traslape en el avance de la herramienta mecánica

[4-269] El operador avanzará la herramienta mecánica extendiendo el brazo de


la máquina y realizando un traslape de esta con el área previamente excavada.
Para esto se guiará por una franja de color rojo de treinta (30) cm de longitud
ubicada en la parte superior del bastidor del tiller, calculando la posición en que
deberá ubicar la herramienta mecánica.

| Figura 4-49 | Ejemplo cómo realizar el traslape de la herramienta

4 - 105
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

[4-270] El operador iniciará nuevamente la excavación traslapando en todo mo-


mento la herramienta mecánica con el área anteriormente excavada.

| Figura 4-50 | Ejemplo avance herramienta mecánica con área de traslape

[4-271] El operador repetirá este ejercicio sistemáticamente extendiendo el


brazo de la máquina

»» Avance de la máquina

[4-272] Cuando el operador requiera avanzar la máquina con dirección al AP


deberá:
1. Levantar la herramienta mecánica y retraer el brazo de la máquina.
2. Avanzar la estructura de la máquina con dirección al área peligrosa hasta
ubicar la parte frontal de la herramienta mecánica sobre la marca de la
última excavación realizada.
3. Ubicar la herramienta mecánica al lado derecho de la senda para iniciar
con la excavación.
4. Este ejercicio se repetirá las veces que sea necesario hasta que llegue al
límite indicado por el líder de TDEM.

4 - 106
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-51 | Ejemplo de avance de la máquina en la senda

[4-273] En todo momento, el auxiliar tendrá comunicación radial con el opera-


dor, para informarle sobre cualquier situación especial que visualice e influya
en la operación normal de la máquina.

»» Retorno de la máquina al área segura

[4-274] Una vez el operador culmine con su avance en la senda, deberá:

• Detener la máquina, levantar y detener la herramienta mecánica y retraer


el brazo.

• Girar 180° la máquina sobre el tornamesa.

• Desplazar la máquina con dirección al área segura por la misma senda


que está interviniendo.

• Una vez este en el área segura, le solicitara al auxiliar que se acerque a la


herramienta mecánica y verifique el estado de totalidad de martillos (flail)
o puntas (tiller).

• Con la ayuda del auxiliar deberá reemplazar los martillos (flail) o puntas
(tiller) que requiera; de ser necesario el líder de TDEM deberá ordenar al
operador intervenir nuevamente la última senda excavada antes de que se
detectará la pérdida de los martillos y/o puntas.

4 - 107
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 4-52 | Ejemplo del retorno de la máquina al área segura


• Siguiendo instrucciones del auxiliar, ubicará la máquina en la senda conti-
gua para iniciar nuevamente con el procedimiento.

[4-275] Una vez la máquina esté en el área segura, el auxiliar de la máquina


deberá:

• Verificar que se encuentren la totalidad de martillos (flail) o puntas (tiller), y


de ser necesarios reemplazarlos antes de continuar con los trabajos.

• Cerrar la senda intervenida previamente.

»» Traslape de la herramienta mecánica en una senda

[4-276] El auxiliar de la máquina debe:

• Cerrar la senda intervenida previamente.

• Realizar la apertura de una nueva senda, teniendo en cuenta que deberá


colocar una estaca de punta de color rojo como mínimo un (1) metro antes
de donde quedó el corte de la senda previamente excavada con TDEM, y a
partir de esta, medirá el ancho de la nueva senda, para iniciar nuevamente
el procedimiento de intervención con máquinas tripuladas.

• Durante la excavación de una senda, el operador deberá efectuar un tras-


lape de mínimo de un (1) metro a lado y lado de la senda que se encuentra
interviniendo.

4 - 108
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-53 | Ejemplo ubicación de la máquina en una senda continua

»» Procedimiento en caso de presentarse una detonación

[4-277] Cuando se presente la detonación de un AE, como consecuencia de la


acción de la máquina en el AP, se deberá identificar un APC para ser interveni-
da con otra técnica de desminado. Para esto se deberán realizar los siguientes
procedimientos:

• Detener los trabajos de la máquina.

• Verificar personal y material de la operación.

• Activar el plan de evacuación médica en caso de ser necesario.

• Retirar máquina a un área segura.

• Verificar el estado general de la máquina y buscar posibles daños como


consecuencia de la detonación.

• El líder encargado de la tarea en coordinación con el líder de desminado


mecánico, deberá delimitar un AP, tomando como referencia el sitio de la
detonación, siguiendo los pasos que a continuación se describen:

-- Pasados treinta (30) minutos de la detonación, el líder TDEM con el


personal de desminadores realizará el respectivo CC, verificando el
terreno procesado con TDEM en el transcurso de la jornada laboral.

4 - 109
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

-- Una vez realizado el CC en el terreno, el líder de TDEM deberá tomar


un área de contingencia e identificar un APC, para ser intervenido pos-
teriormente con TDM y/o TDC. Esta área de contingencia será como
mínimo de diez (10) m en sus cuatro direcciones (adelante, atrás, de-
recha e izquierda).

-- El líder de TDEM caminará sobre las huellas dejadas por la máquina,


aproximándose al lugar de la detonación y ubicará la estaca de co-
lor amarillo en él aproximadamente un (1) metro antes del perímetro
del cráter dejado por la detonación. Así mismo, georreferenciará este
punto.

| Figura 4-54 | Ejemplo de ubicación de un AE

-- Una vez se establezca el correcto funcionamiento de la máquina ba-


rreminas, se podrá continuar con la intervención con TDEM.

-- El líder de TDEM medirá con cinta métrica la distancia que requie-


ra para el área de contingencia, (mínimo 10 metros) desde la estaca
amarilla que previamente instaló hacia el área segura, donde ubicará
una estaca de punta color rojo, como se muestra en la gráfica:

4 - 110
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

| Figura 4-55 | Medición área de contingencia de un APC

-- A partir de la estaca de tope de color roja, el líder de TDEM iniciará a


marcar el perímetro del APC, de acuerdo con la normatividad de des-
minado humanitario, como se muestra en la gráfica.

| Figura 4-56 | Marcación de peligro de un APC

-- El líder de TDEM una vez instale la marcación de peligro de la poligo-


nal en el terreno procesado, deberá proyectar la poligonal que no se
pudo recorrer con el fin de no intervenir esta área con la máquina.

4 - 111
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 4-57 | Ejemplo marcación del APC

• Se podrá continuar con la TDEM en el AP con el fin de delimitar el APC en la


poligonal que fue proyectada, siempre y cuando las condiciones del terre-
no lo permitan, de lo contrario se suspenderán las labores con TDEM hasta
que el APC sea despejada con TDM y/o TDC.

• Si el líder del equipo de desminado mecánico continúa con TDEM en el AP,


no podrá emplear la máquina dentro del APC.

• Una vez se vaya reduciendo el AP, el líder de TDEM podrá cambiar la línea
base con el fin de que la máquina trabaje en línea paralela al APC, evitando
con esto el ingreso de la máquina a esta área, como se muestra en la gráfica.

| Figura 4-58 | Ejemplo de reducción del área peligrosa, para delimitar un APC

4 - 112
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• A medida que avance la máquina y se vaya reduciendo el área con su res-


pectivo CC, el líder de TDEM deberá instalar la marcación de peligros del
APC en la poligonal que fue proyectada.

• Si al momento de continuar con la reducción del área peligrosa con TDEM


se llegan a presentar nuevas detonaciones, se deberá repetir el procedi-
miento anteriormente descrito las veces que sean necesarias.

»» Procedimiento en caso de presentarse obstáculos

[4-278] Si durante los trabajos con desminado mecánico se encuentran obstá-


culos naturales y/o artificiales que limitan el acceso de la herramienta mecáni-
ca, el operador de la máquina deberá realizar el siguiente procedimiento:

• Si la máquina de desminado cuenta con pinzas hidráulicas podrá levantar


los obstáculos y llevarlos a un área segura.

• Si los obstáculos no pueden ser removidos, el operador de la máquina


deberá bordearlos aplicando el procedimiento de intervención con desmi-
nado mecánico, realizando la intervención siempre en líneas rectas hasta
llegar al límite del obstáculo.

| Figura 4-59 | Ejemplo procedimiento en caso de obstáculos

4 - 113
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• El área en que no pudo intervenir la herramienta mecánica por los diferen-


tes accidentes topográficos y obstáculos que se pudiesen presentar dentro
del AP, deberá ser delimitada por el líder de TDEM con marcación de peli-
gro mínimo un (1) m antes del corte dejado por la máquina, entre el terreno
intervenido y no intervenido por la herramienta mecánica.

| Figura 4-60 | Ejemplo de marcación de un área que no intervino el desminado


mecánico

• Esta marcación deberá hacerse después de efectuado el control de calidad


en el área reducida.

• Esta área deberá ser intervenida con desminado manual y/o canino.

»» Procedimiento para buscar AE adheridos en las partes de la máquina

[4-279] Al finalizar la jornada de trabajos de desminado humanitario con técni-


ca mecánica, el líder de TDEM ordenará al operador de la máquina barreminas
ubicarla en el área de revisión de equipo mecánico, allí el operador y el auxiliar
deberán:

• Durante la revisión de la máquina barreminas deberán emplear el EPP.

• El operador ubicará la máquina en el área de revisión de equipo mecánico


y de acuerdo con el manual de operador procederá a apagar el motor.

4 - 114
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• El operador realizará una inspección visual en la herramienta mecánica,


sistema de tracción, y sobre la estructura de la máquina barreminas. Esto
con el fin de descartar la presencia de posibles artefactos explosivos.

• El operador, con la ayuda del auxiliar, retirará manualmente los desechos


(piedras, ramas, alambres, etc.) de la herramienta mecánica; durante esta
actividad el operador y auxiliar deberán observar si existe presencia de
artefactos explosivos. De ser necesario, podrán emplear un palín, pala y/o
barra de acero para retirar los diferentes desechos que se encuentren allí.

• Realizando el procedimiento anteriormente descrito, el operador y auxiliar


de la máquina barreminas deberán realizar la revisión del sistema de trac-
ción y sobre la estructura de la máquina.

• Una vez se finalice la revisión de la máquina, el líder de TDEM ordenará lle-


var la máquina al área de aparcamiento y mantenimiento del barreminas.

[4-280] Si durante la inspección se llegara encontrar AE ubicados en alguno de


los componentes de la máquina, se deberá:

• El operador informa la novedad al líder de TDEM y suspende la revisión.

• El líder de TDEM verificará el hallazgo y de ser un AE ordenará cerrar el


perímetro de la máquina, como mínimo a dos (02) metros a la redonda.

• Informa al personal integrante de la unidad de desminado.

• El líder de TDEM informará al Jefe de Operaciones y deja registro en el re-


porte diario y de progreso.

• El Jefe de Operaciones de la UDH coordina el ingreso al sitio de trabajo de un


técnico EOD, con el fin de que realice la neutralización y/o destrucción del AE.

• Las operaciones con TDEM deberán ser suspendidas hasta tanto se realice
la neutralización y/o destrucción del AE.

4.3.2.3.8. Control de calidad mediante inspección visual

[4-281] Cuando las características propias de la operación de DH no permitan el des-


pliegue de CDM para realizar el control de calidad del terreno procesado con TDEM,
el líder responsable de la tarea podrá realizar el CC con el personal de desminadores

4 - 115
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

mediante la inspección visual del terreno previamente procesado con las máquinas
barreminas.

[4-282] Para el desarrollo del CC de la intervención con TDEM el líder de TDEM es el


encargado de organizar y direccionar el personal de desminadores para verificar y
registrar la inspección del 100 % del producto obtenido visualmente; se deberá hacer
diariamente o cada vez que el líder de TDEM requiera efectuarlo, así:

• El personal de desminadores y líder de equipo de TDEM deberán emplear su EPP


durante la inspección visual.

• El líder de TDEM ubicará en ancho frente al personal de desminadores como mí-


nimo dos (2) m antes de la línea base con la que trabajo la máquina.

• La distancia aproximada entre desminadores debe ser de cinco (5) metros.

• El líder de TDEM ubica una estaca verde frente al desminador de cada uno de los
extremos (derecho-izquierdo).

| Figura 4-61 | Ejemplo de organización del personal para la inspección visual

• El líder de TDEM dará la orden de iniciar la inspección visual.

• Los desminadores avanzarán en dirección al área reducida, observando el


terreno a una distancia aproximada de cinco (5) metros, en busca de obje-
tos que indiquen la existencia de un AE o elementos del mismo.

4 - 116
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• El líder de TDEM, empleando una cinta métrica medirá el avance de los


desminadores y cada diez (10) metros ordenará a los desminadores que
van en cada extremo ubicar una estaca de color verde, señalizando el te-
rreno que se ha inspeccionado.

| Figura 4-62 | Ejemplo de avance de los desminadores haciendo la inspección


visual

• El primer desminador que visualice el límite entre el terreno procesado y el


área peligrosa dará la voz de “Alto”, e informará al líder de TDEM.

• El líder de TDEM ordenará a los desminadores alinear con el que dio la voz
de “Alto”.

• El líder de TDEM ordenará a cada desminador clavar en el suelo una estaca


verde, a una distancia no mayor de cincuenta (50) cm de donde se encuen-
tran parados.

4 - 117
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 4-63 | Ejemplo finalizar la inspección visual de una senda

• El líder de TDEM ordenará a los desminadores retornar a la línea base,


empleando el mismo eje por el cual avanzaron.

• Una vez el personal esté en el área segura, se ubicarán en la senda conti-


nua para repetir sistemáticamente la inspección visual. El terreno previa-
mente inspeccionado se tomará como área reducida.

| Figura 4-64 | Ejemplo de marcación del área reducida después de la inspección


visual

4 - 118
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• Una vez se termine de realizar la inspección visual al terreno procesado


con TDEM, el líder del equipo mecánico se encargará de instalar la marca-
ción de peligros en la poligonal del AP.

• Una vez se instale la marcación de peligros, los desminadores retirarán las


estacas de CC.

| Figura 4-65 | Ejemplo de instalación de marcación de peligro del AP y retiro de


marcación del área reducida

4.3.2.3.8.1. Procedimiento si se visualiza un artefacto explosivo

[4-283] En la intervención con TDEM se debe prever la existencia de un posible riesgo


residual dentro del terreno procesado, y en caso de observar elementos que indiquen
la existencia de AE en esta área, se deberá seguir el siguiente procedimiento:

• Si durante esta inspección se ubica evidencia física de la existencia de AE en el


terreno, el desminador que la visualizó detendrá el avance de los desminadores
médiate la voz de mando “Alto” y posteriormente informará al líder.

• El líder de TDEM delimitará un área de contingencia. A partir del punto donde se


encuentra ubicado el desminador que visualizó el AE, se medirán las distancias
para el área de contingencia de acuerdo con la normatividad vigente para DH.

4 - 119
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• El líder de TDEM tomará la medida inicial donde se encuentra el desminador que


visualizó el AE, en dirección al área segura, y ubicará la estaca de tope rojo. Desde
esta estaca iniciará a delimitar el APC.

• El líder de TDEM instalará la marcación de peligro sobre el terreno en que ya se


efectuó el CC. Seguidamente, procederá a reorganizar el personal de desminado-
res de acuerdo con las condiciones del terreno y continuará con el CC delimitando
el APC.

• El área establecida en la zona de contingencia se deberá intervenir con otra téc-


nica de desminado humanitario.

• Después de efectuado el control de calidad con la inspección visual, el líder debe


realizar la medición de los metros cuadrados (m2) del terreno reducido interve-
nido con el equipo.

4.3.2.3.9. Recuperación de la máquina a un área segura

[4-284] Para poder iniciar trabajos de desminado humanitario, los equipos de ba-
rreminas deberán contar como mínimo con los siguientes elementos en el sitio de
trabajo:

• Guaya, eslingas y/o cadena de mínimo diez (10) m con capacidad de soportar el
peso del equipo barreminas (en caso que no cuente con sistema de güinche).

• Polea diferencial o tensor de cadenas con ganchos de sujeción (en caso que no
cuente con sistema de güinche o cabrestante).

• Dotación mínima de cuatro (04) pares de guantes de carnaza.

4.3.2.3.9.1. Recuperación de máquinas medianas no tripuladas

[4-285] Estos equipos fueron diseñados para operar a control remoto; por lo tanto, si
el equipo se inmoviliza durante las operaciones, una vez se encuentre dentro de un
AP, los operadores y desminadores deben adoptar procedimientos seguros de recu-
peración y rescate.

[4-286] Se pueden contemplar principalmente tres causas por las que el barreminas
puede quedar inmovilizado:

4 - 120
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

1) Fallas mecánicas, eléctricas o hidráulicas en la máquina o en el control remoto.


2) Daño causado por la explosión de un AE.
3) Obstáculos como zanjas, canales, pantano o troncos que puedan bloquear el
equipo.
[4-287] Procedimiento de recuperación:

• Una vez se presente la falla con el equipo barreminas, el operador activará el


botón de emergencia del mando remoto.

• El líder de TDEM y TDM ordenarán suspender las labores de desminado y con-


centrarán el personal en el área de descanso para prestar el apoyo a la recupe-
ración del equipo barreminas.

• El líder de TDEM ordenará a un detectorista ingresar al AP con su detector en-


cendido y en funcionamiento, estableciendo una ruta segura hacia el barreminas
(esta ruta deberá llegar al equipo barreminas por el franco libre que debe tener
la máquina), demarcando con espray o aisladores las señales de metal emitidas
por el detector. El detectorista deberá realizar una línea paralela al barreminas,
indicando el área que no pudo investigar por diferentes factores externos (conte-
nido metálico de la máquina, focos de fuego en la máquina y sus alrededores) y
posteriormente se retirará.

• El operador auxiliar ingresará con su EPP y el extintor por la ruta establecida


hasta llegar a la máquina; si hay focos de fuego, los apagará empleando el extin-
tor y posteriormente desde el tablero de control apagará la máquina y abrirá el
circuito eléctrico. El auxiliar retornará al área segura.

• Una vez se ha logrado minimizar el riesgo que tenía la máquina, el líder de TDEM
organizará el personal de desminadores para efectuar la inspección visual de
acuerdo con el procedimiento establecido en el presente manual “Control de cali-
dad mediante inspección visual”. Si se llega establecer un APC, antes de iniciar el
procedimiento para la extracción de la máquina, se deberá despejar con TDM y/o
TDC la ruta de evacuación de la máquina.

• Posteriormente el operador del barreminas ingresará hasta el equipo y sujetará


el gancho del güinche o diferencial a un árbol cercano y/o elemente existente en
la naturaleza que soporte la fuerza para la recuperación del equipo. Si no existe
este tipo de elemento, se deberá fabricar un punto de anclaje que soporte la fuer-

4 - 121
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

za ejercida por el güinche (Si es necesario, deberá abrir el paso hidráulico de los
motores de traslación).

| Figura 4-66 | Ejemplo de punto de anclaje

• Si en el sector se cuenta con una segunda máquina, se podrá hacer el procedi-


miento empleando una cadena y/o guaya la cual se sujetará a los puntos de an-
claje de las dos máquinas para jalar el barreminas (si es necesario, deberá abrir
el paso hidráulico de los motores de traslación de la máquina averiada).

| Figura 4-67 | Ejemplo de extracción con otra máquina

4 - 122
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

4.3.2.3.9.2. Recuperación de máquinas pesadas tripuladas

[4-288] Estos equipos fueron diseñados para operar de manera tripulada; por lo tan-
to, si el equipo se inmoviliza durante las operaciones, una vez se encuentre dentro
de un AP, los operadores y desminadores deben adoptar procedimientos seguros de
recuperación y rescate.

[4-289] Se pueden contemplar principalmente dos causas por las que el barreminas
puede quedar inmovilizado: 1) Fallas mecánicas, eléctricas o hidráulicas en la máqui-
na, y 2) Daño causado por la explosión de un artefacto explosivo.

[4-290] Procedimiento de recuperación:

• Si al momento de presentar la falla, el estado de salud del operador del equipo


barreminas se encuentra comprometido, se efectuará el procedimiento estable-
cido para evacuación médica. Posteriormente, se realizará la recuperación de la
máquina.

• Si no está comprometido el estado de salud del operador, este accionará la pa-


lanca de emergencia, tomará el extintor ubicado en la cabina y saldrá por la puer-
ta de la cabina o escotilla de emergencia sin descender del chasis de la máquina
para apagar los focos de fuego que se pudiesen presentar (no podrá descender
de la máquina hasta que no se asegure el perímetro con un desminador).

• El líder de la operación de desminado ordenará suspender labores de desminado


y concentrará el personal en el área de descanso para prestar el apoyo a la recu-
peración del equipo barreminas.

• El líder ordenará a un detectorista ingresar al área peligrosa con su detector


encendido y en funcionamiento, estableciendo una ruta hacia el barreminas, de-
marcando con espray o aisladores las señales emitidas por el detector. El detec-
torista deberá realizar una línea paralela al barreminas indicando el área que no
pudo investigar por diferentes factores externos (contenido metálico de la máqui-
na, focos de fuego en la máquina y sus alrededores) y posteriormente se retirará.

• El auxiliar ingresará con su EPP y el extintor por la ruta establecida hasta llegar a
la máquina y si hay focos de fuego, los extinguirá en apoyo al operador.

• Una vez el operador y el auxiliar han logrado minimizar el riesgo que tenía la
máquina, el líder de TDEM organizará el personal de desminadores para efectuar

4 - 123
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

el CC en el área previamente excavada con el barreminas, y de esta manera con-


siderar el área como reducida y/o identificar APC y habilitar un camino de acceso
desde el área segura hasta la máquina para el personal de operadores y líder del
equipo barreminas.

• El líder, operador y auxiliar, de acuerdo con el manual de operación y servicio


técnico, harán los trabajos mecánicos necesarios y posibles para lograr extraer
el equipo barreminas por sus propios medios, valiéndose del sistema mecánico
e hidráulico que es completamente verificable desde la parte superior de la má-
quina, lo que minimiza el riesgo de accidente por AE que pudiesen encontrarse
alrededor de la máquina.

• Si definitivamente no es posible extraer el equipo por sus propios medios, en


caso de que el equipo barreminas presente un daño mayor y requiera un mante-
nimiento de tercer escalón, se deberá despejar con TDM y/o TDC como mínimo 5
metros a la redonda de la máquina y posteriormente podrá ingresar un mecánico
con el EPP estipulado para los operadores a fin de realizar esta reparación (en
el área peligrosa se efectuará únicamente lo necesario para extraer la máquina
por sus propios medios, la reparación se efectuará en el área de aparcamiento).

• De requerirse algún tipo de grúa para remolcar la máquina, esto únicamente se


podrá una vez se tenga un área segura establecida como mínimo de (20) metros
a la redonda.

4.3.2.3.10. Procedimiento para la extinción de incendios en una máquina de desminado

[4-291] Las UDH que emplean máquinas deberán desarrollar procedimientos por se-
guir en los casos de incendio en una máquina, preservando siempre la integridad del
personal antes que la misma máquina de desminado. Estos procedimientos deberán
incluir acciones inmediatas y asegurar la extracción segura del operador de un AP.
Para el caso de las máquinas que son tripuladas por su operador, en la cabina debe
contar con un extintor o sistemas de supresión de fuego.

[4-292] Los elementos de seguridad industrial para la extinción de incendios deberán


estar disponibles en el área de trabajo, donde se permita su acceso y fácil empleo
durante las actividades de TDEM y abastecimiento de combustibles.

[4-293] La UDH, deberá disponer como mínimo de los siguientes elementos para ga-
rantizar la extinción de incendios, así:

4 - 124
CAPÍTULO 4
ACTIVIDADES DEL PROCESO DE OPERACIONES

• 01 Extintor de incendios (Multipropósito ABC) con capacidad mínima de 20 lb

• 01 Extintor (Multipropósito ABC) de incendios con capacidad mínima de 10 lb el


cual deberá estar en todo momento con el equipo barreminas (en caso de los
equipos tripulados).

• Guantes de carnaza

• Cobija

• Recipiente con agua (mínimo 05 galones)

• Balde con arena

4.4. EVALUACIÓN

[4-294] Evaluar es la medición del progreso en el cumplimiento del proceso de libe-


ración de tierras. Esta actividad se desarrollará durante todo el proceso; los coman-
dantes deben evaluar de manera continua la situación para entender mejor las con-
diciones actuales, determinar cómo está progresando la operación y, de esta manera,
anticipar y adaptar el personal a las circunstancias cambiantes.

4 - 125
Página dejada en blanco intencionalmente
CAPÍTULO 5

PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE


DESMINADO HUMANITARIO

5.1. DISPOSICIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS Y MANEJO DE SUSTANCIAS


EXPLOSIVAS

5.1.1. Principios

[5-1] Solamente el personal entrenado y debidamente aprobado por ANACM podrá


realizar actividades de Disposición de Artefactos Explosivos (EOD) o manipulación de
sustancias explosivas. Este personal solamente podrá adelantar este tipo de activi-
dades de acuerdo con el nivel de calificación que posee y en ningún momento podrá
realizar acciones cuando se sienta inseguro o tenga dudas sobre el proceso que pre-
tende adelantar.

[5-2] La adecuada evaluación de la amenaza y su naturaleza, el análisis técnico, el


reconocimiento del tipo de artefacto y el peligro que puede representar, deben ser la
base de cualquier acción de EOD, para identificar de manera precisa cuáles son las
medidas de seguridad que deben ser tomadas para el tratamiento del hallazgo, re-
duciendo las posibilidades de detonaciones no controladas y evitando causar daños
inesperados a la infraestructura de la comunidad, el personal de las operaciones o las
personas cercanas al lugar de la acción.

[5-3] La seguridad del personal y de la comunidad que rodea el lugar del hallazgo del
AE debe ser el criterio principal en que se base cualquier proceso de toma de decisio-
nes frente a procedimientos con AE. En ningún caso la protección de la infraestructu-
ra será una justificación para poner en peligro las vidas de las personas cercanas a la
acción adelantada frente al AE.

[5-4] Lo anterior sin perjuicio de la responsabilidad que tiene el comandante de ade-

5-1
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

lantar análisis de riesgo de los bienes o infraestructura de las comunidades cercanas


al lugar del hallazgo, y el medio ambiente que deberá ser siempre considerado antes
de realizar cualquier actividad de destrucción de AE.

[5-5] En todo caso, deberán tomarse las medidas necesarias para garantizar la pro-
tección de las comunidades y minimizar los impactos que pueda tener la destrucción
de AE. De manera general, los AE se deberán destruir in situ. En los lugares en que
la destrucción in situ no es posible o que la unidad no tenga la capacidad técnica re-
querida, esto deberá ser informado al jefe de operaciones y este a su vez a la ANACM.

5.1.2. Destrucción de artefactos explosivos

[5-6] Este numeral indica los lineamientos necesarios para la destrucción de arte-
factos explosivos in situ. Si esto no es posible debido a las limitaciones que tienen
los equipos de desminado humanitario para la destrucción de bombas de aviación,
armas nucleares o biológicas o cuando por efectos de una destrucción, causen daños
colaterales a infraestructuras o cuando no se cuenta con las capacidades (entrena-
miento y certificación), el líder responsable de la tarea deberá realizar la marcación y
señalización e informar por escrito al comandante de pelotón para que se informe a
la ANACM. De igual forma, para el reconocimiento de municiones y artefactos explo-
sivos improvisados (AEI), se deberá tener como referencia el STANAG 2389 “Niveles
mínimos de formación para el personal instruido en desactivación de municiones y
artefactos explosivos improvisados”.

[5-7] El responsable de la detonación deberá como mínimo estar acreditado en EOD


nivel 1, cualificación que le permite al titular localizar exponer y destruir in situ cuan-
do sea posible los artefactos explosivos.

5.1.2.1. Marco conceptual de artefactos explosivos

[5-8] La clasificación de AE, de acuerdo con la Convención de Ottawa obedece a la


intencionalidad con que fueron diseñados. A continuación, se presenta el esquema
que los define en Colombia.

5-2
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

| Figura 5-1 | Marco conceptual de AE

[5-9] Si se adelantan operaciones de DH en otras naciones, se deberá tener en cuenta


la clasificación del tipo de amenaza existente en la nación anfitriona.

5.1.2.2. Equipo

5.1.2.2.1. Elementos de protección personal

[5-10] Chaleco y visor de acuerdo con los requisitos mínimos establecidos en la IMAS
10-30.

5-3
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

5.1.2.2.2. Elementos para la destrucción

[5-11] Cinta adhesiva, cronómetro, bisturí, fósforos y/o encendedor, cinta métrica,
pinzas de engarzar, detonadores, mecha de seguridad, carga explosiva, cuaderno,
calculadora y lápiz o esfero.

5.1.2.3. Distancias mínimas de seguridad

[5-12] De acuerdo con la ubicación del artefacto explosivo, las distancias de seguri-
dad mínimas son:

DISTANCIA MÍNIMA
TIPO DE AE
DE SEGURIDAD (Metros)
AE Cuerpo de vidrio y/o plástico 100
AE cuerpo metálico 300
Granada de mano y/o fusil 300
Proyectil de 82 mm 500
Granada de mortero de 82 mm 500
Proyectil de 160 mm 800
Rocket de 88 mm 500

[5-13] Estas distancias pueden ser ampliadas cuando el líder responsable de la tarea
lo estime conveniente.

5.1.2.4. Métodos de destrucción

[5-14] La destrucción de un AE consiste en la eliminación completa de sus compo-


nentes y con ello, la eliminación de su capacidad de detonación y cualquier tipo de
peligro para la población. La destrucción puede lograrse mediante el método de con-
tracarga (efecto simpatía).

5.1.2.4.1. Destrucción por contracarga (efecto simpatía) con explosivos industriales

[5-15] Este es el método más adecuado para destruir los AE, por ser un método rela-
tivamente más simple y rápido y que requiere una menor manipulación del AE. Este
método presenta algunas limitaciones de uso cuando la detonación debe hacerse con

5-4
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

proximidad a zonas habitadas o donde pueden generarse daños a la infraestructura o


el medio ambiente. Normalmente este método se usa colocando una carga explosiva
contigua al AE, que iniciada remotamente por el efecto de simpatía genera la detona-
ción de la carga explosiva contenida en el AE.

5.1.2.4.2. Destrucción por contracarga (efecto simpatía) con explosivo binario nitro-
metano sensibilizado

[5-16] El sistema nitrometano sensibilizado es un explosivo que detona a una veloci-


dad aproximada de 6400 m/s (el TNT detona a 6940 m/s) y con una presión de deto-
nación de 144 kilobares.

[5-17] El personal que deberá manipular y usar el nitrometano sensibilizado debe


estar capacitado y certificado para tal fin y conocer las características físicas, de des-
trucción y químicas para el manejo de dicha sustancia.

[5-18] Durante los trabajos de destrucción de artefactos explosivos se deben obser-


var las reglas de seguridad que se exponen en el presente manual.

[5-19] Todos los desminadores deben conocer perfectamente estas reglas y los res-
ponsables de los mismos tienen la obligación de comprobar si los desminadores las
conocen y de exigir sistemáticamente su cumplimiento durante la ejecución de la
destrucción de AE.

5.1.2.4.3. Preparación del nitrometano sensibilizado

[5-20] El responsable de la detonación define el volumen de la carga, determinando


la cantidad de nitrometano y de sensibilizador (Deta) por preparar de acuerdo con la
tabla para la preparación del nitrometano sensibilizado, el cual se mezclará en un
recipiente de plástico resistente y limpio; para esto verterá en el recipiente primero el
nitrometano y luego el sensibilizador, agitando la mixtura posteriormente.

[5-21] Con la mezcla preparada de nitrometano y sensibilizador (Deta), procederá


a distribuirlo en el recipiente (bolsa) previamente seleccionado de acuerdo con el
tamaño requerido. Es importante señalar que pueden usarse recipientes plásticos
comerciales, tales como botellas de agua, de gaseosas y de jugos, entre otros.

[5-22] Una vez cumplido lo anteriormente descrito, antes de cerrar (sellar) el recipiente
debe verificar que en el mismo no existan espacios ocupados por masas de aire.

5-5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

[5-23] La me mezcla debe realizarse en un área de seguridad habilitada solamente


para el trabajo del encargado de la detonación.

| Figura 5-2 | Ejemplo de destrucción con nitrometano sensibilizado

5.1.2.5. Método de iniciación

5.1.2.5.1. Iniciación pirotécnica o aneléctrico

[5-24] El método pirotécnico se emplea para hacer explosionar cargas aisladas, y


varias cargas en tiempos diferentes, siempre que la explosión de una de ellas no per-
judique a las otras.

5.1.2.5.2. Uso de la mecha de seguridad y cálculo de longitud

[5-25] Se emplea para iniciar el detonador pirotécnico o aneléctrico. Para determinar


el posible uso de la mecha de seguridad, el responsable de la detonación deberá te-
ner en cuenta las siguientes actividades:

• Compruebe las condiciones de la mecha de seguridad: que no haya en la superfi-


cie de la envoltura grietas, roturas ni huellas de haberse mojado.

• Compruebe la velocidad de combustión de la mecha, para esto:

5-6
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

-- Corte y deseche como mínimo cinco (5) cm de la primera parte de la mecha.

-- Seguidamente corte una segunda porción no menor a cincuenta (50) cm de


mecha de seguridad, encienda y tome el tiempo en segundos que tardó en
quemar y calcule la velocidad.
Ejemplo:
V= L/T
V= Velocidad de combustión de la mecha
L= Longitud mínima de mecha
T= Tiempo que demoró la mecha en quemar
V= 100 cm / 150 seg
V= 0,66 cm x seg, lo que significa que por cada segundo
de tiempo se queman 0,66 cm de mecha.
• Corte la cantidad mínima necesaria de mecha lenta con el siguiente procedimien-
to:

-- Tome el tiempo en segundos que tardó para llegar caminando a paso normal
desde la posición donde se encuentra el AE hasta el área de seguridad.

-- Para obtener la longitud mínima en centímetros de mecha multiplique el


tiempo del recorrido a paso normal por la velocidad con que arde la mecha.
Ejemplo:
(L = T * V)
L = Longitud mínima de mecha
T =Tiempo del recorrido en segundos
V = Velocidad de combustión de la mecha
L = 180 seg x 0,66 cm/seg
L = 118,8 cm, en este caso redondeamos a 119 cm.

5.1.2.5.3. Detonador pirotécnico o aneléctrico

[5-26] Es sensible y puede ser fácilmente activado por fricción, calor o golpes. En
todo caso, el responsable de la tarea deberá garantizar la manipulación adecuada de

5-7
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

estos detonadores, evitando que cualquier objeto agudo sea insertado en el extremo
abierto del detonador, que este se encuentre cerca de fuentes de calor o fósforos, o
que sea puesto en superficies donde exista el riesgo de caída; del mismo modo, el
responsable de la detonación deberá atender el siguiente procedimiento de prense o
estrangulamiento:

• La precaución de manipulación del detonador sin entrar en contacto con el extre-


mo que contiene el explosivo.

• Verifique que el detonador no presente abolladuras u otros elementos que impi-


dan introducir la mecha.

• Introduzca la mecha en el detonador, seguidamente tome la posición adecuada


para realizar el prense, minimizando el riesgo de afectación en la cara o las ma-
nos.

5.1.2.6. Pasos para la destrucción de artefactos explosivos

[5-27] Estos son:

• El líder responsable de la tarea verifica antes de realizar una destrucción, que la


comunidad y personal de la unidad cercana está informada.

• Seguidamente el encargado de la detonación y el líder responsable de la tarea


se dirigen al lugar donde se encuentra ubicado el AE, con el fin de establecer las
características del AE y poder determinar el método de destrucción, técnica de
iniciación y distancia mínima de seguridad.

• El encargado de la detonación toma el tiempo que se demora en el desplaza-


miento desde el AE hasta el área segura; la distancia deberá obedecer lo es-
tablecido en la tabla de distancias mínimas de seguridad; una vez finalizado el
recorrido procede a realizar el cálculo de la mecha de seguridad y el prense del
detonador.

• A continuación, procede a la preparación del método de destrucción; seguida-


mente se dirige al lugar de ubicación del AE, colocando la carga a un costado del
AE, adicionalmente coloca el detonador con la mecha de seguridad a la carga
explosiva ajustándolo con cinta adhesiva, de ser necesario retira marcación del
lugar donde se realizará la destrucción.

5-8
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

• Realiza la proclama de “FUEGO A LA CARGA” hacia la izquierda, al frente y a la


derecha.

• Enciende la mecha de seguridad con fósforos o encendedor verificando que haya


quedado encendida y procede a retirarse a paso normal hasta el área de seguridad.

• Finalmente, el responsable de la detonación debe esperar un tiempo dependien-


do de las condiciones del sitio, así como la velocidad del viento para poder veri-
ficar la detonación, para que se dispersen los gases y poder comprobar que la
destrucción se realizó correctamente.

5.1.2.7. Procedimiento con una carga fallida

[5-28] Para esto:

• Aguarde por lo menos treinta (30) minutos después del tiempo esperado para la
detonación.

• Acérquese a una distancia que le permita visualizar la carga y verifique que la


mecha de seguridad no esté deflagrando.

• Bajo ninguna circunstancia manipule la carga hueca fallida o intente quitar el


detonador, prepare una nueva carga.

5.1.2.8. Medidas de seguridad

[5-29] Con el propósito de garantizar que los procedimientos efectuados se realicen


con todas las medidas de seguridad para el almacenamiento, manejo y traslado de
explosivos sin poner en riesgo a la población civil y a las unidades militares compro-
metidas en el desarrollo de trabajos de desminado, se citan las siguientes medidas
de seguridad.

• Evitar colocar los explosivos en lugares donde estén expuestos a las llamas, al
calor excesivo, a las chispas o a los golpes.

• Almacene por separado los detonadores de los explosivos.

• Los explosivos no deben llevarse en los bolsillos de la ropa ni en otra parte del
cuerpo.

5-9
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• Nunca se debe insertar en el extremo abierto de los detonadores cosa distinta a


la mecha de seguridad.

• No se puede intentar aprovechar o utilizar mecha de seguridad, detonadores, que


se hayan mojado, aun después de secarse.

• Siempre debe manejarse la mecha con cuidado, sin dañar la cubierta.

• Corte la mecha únicamente antes de insertarla en el detonador.

• El traslado de los explosivos será verificado por parte del líder responsable de la
tarea.

• El compuesto nitrometano es trasladado y almacenado como un líquido inflamable.

• El compuesto Deta es trasladado y almacenado como un líquido corrosivo.

• No se deben trasladar explosivos junto con los detonadores.

5.2. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LAS OPERACIONES DE DESMINADO


HUMANITARIO

[5-30] El objetivo de la gestión de calidad para el proceso de DH es proporcionar a


la nación anfitriona y a la comunidad beneficiaria la confianza y garantía de que las
unidades de desminado cumplen con la normatividad nacional e internacional de DH.
El sistema de gestión de calidad para el desminado humanitario y la liberación de
tierras está compuesto por los siguientes elementos:

• Gestión de calidad interna: son actividades internas de ACI y CC que se desa-


rrollan antes y durante la realización de las diferentes tareas de DH para ga-
rantizar el cumplimiento de los requisitos y la mejora continua.

• Gestión de calidad externa: son actividades desarrolladas por un organismo ex-


terno a las unidades. Durante el monitoreo externo se adelantan acciones de
aseguramiento y control de calidad que se desarrollan antes, durante y des-
pués de la realización de las diferentes tareas de desminado de manera pro-
gresiva para verificar la calidad del proceso de liberación de tierras y garantizar
mediante la observación y evaluación del desempeño, las áreas de trabajo, los
equipos, el desarrollo de los procedimientos y que las unidades están trabajan-
do de acuerdo con lo aprobado en el proceso de acreditación y a lo establecido

5 - 10
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

en los planes de operaciones, normatividad nacional e internacional de DH. La


responsabilidad del monitoreo externo es de la ANACM que podrá suscribir acuer-
dos de cooperación y asistencia técnica con organismos nacionales e internacio-
nales para su propósito.

5.2.1. Aseguramiento y control de calidad

[5-31] La supervisión es una función obligatoria dentro de cualquier sistema de ges-


tión de calidad. Es el medio principal por el que los comandantes de batallón y otras
partes interesadas reciben información sobre el desempeño de las unidades, los pro-
cesos que utilizan, los productos que ofrecen y los resultados de sus actividades. La
información proporcionada por sistemas de supervisión apoya la acción correctiva, la
mejora continua y la gestión de revisión de los procesos. La supervisión debe abordar
la eficacia de las actividades relativas a las minas (el grado en que se logran los pro-
pósitos planificados-objetivos) y su eficiencia (la relación entre logro de los objetivos
y el uso de los recursos). El sistema de gestión de calidad puede definir una serie de
acciones que se aplican en momentos y con finalidades distintas sobre el proceso de
liberaciones de tierras.

5.2.1.1. Control de la calidad

[5-32] Es muy importante que los responsables del sistema de gestión de calidad
interno y externo puedan verificar que el producto final del proceso de la liberación
de tierras (tierras despejadas) cumple con los requerimientos establecidos en la nor-
matividad nacional e internacional de DH y es seguro para ser usado por parte del
usuario final. Los ejercicios de CC aumentan los niveles de confianza de los beneficia-
rios, la ANACM y los demás actores interesados en el proceso de liberación de tierras.

5.2.1.2. Aseguramiento de la calidad

[5-33] Son las acciones que pueden ser tomadas de manera anticipada a lo largo de
la realización del proceso, y que pueden aumentar los niveles de confianza en él y
prevenir fallas a la seguridad o la eficiencia. Adicionalmente, durante el ACI es posible
prevenir que los procesos y productos de la liberación de tierras se encuentren por
debajo de los requisitos establecidos, mediante la identificación de acciones de me-
joramiento que deban ser implementadas por las unidades. Tanto los componentes

5 - 11
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

internos como el componente externo de monitoreo deberán concentrar todos sus


esfuerzos en el aseguramiento de la calidad.

5.2.2. Conducción de la supervisión

[5-34] En términos generales, la conducción de la supervisión tendrá como propósito


la recolección de información sobre el desarrollo de procesos de las unidades con el
fin de establecer: a) Niveles de cumplimiento de la unidad en relación con el marco
normativo definido, y b) Nivel en el que las decisiones de planeación estratégica y
priorización tomadas por las unidades lograron los resultados deseables para las
comunidades.

5.2.2.1 Aspectos objeto de supervisión

[5-35] La aplicación de acciones de ACI por parte del supervisor podrá desarrollarse
sobre aspectos como:

• Sistemas y prácticas para la dirección de operaciones de DH.

• Sistemas de señalización, marcación y organización del sitio de trabajo

• Equipos técnicos y de protección personal (uso, mantenimiento y reparación)

• Operaciones (de acuerdo a las competencias aprobadas por la ANACM).

-- Liberación de tierras (ENT, ET, Despeje)

-- Educación en el riesgo de minas y enlace comunitario.

-- Asistencia a víctimas.

-- Destrucción de artefactos explosivos.

• La competencia y formación del personal.

• Gestión ambiental.

• Documentación (políticas, reglamentos internos de trabajo, etc.).

5 - 12
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

5.2.2.2. Métodos de supervisión y análisis necesarios para validar los resultados

[5-36] La supervisión podrá hacerse con métodos cualitativos y/o cuantitativos. Pro-
ducto de ello resultarán no conformidades, recomendaciones y observaciones. Inde-
pendientemente de las herramientas utilizadas para ello, cualquier no conformidad,
recomendación u observación deberá obedecer de manera específica al hallazgo de
inconsistencia frente a uno o más elementos del marco normativo, o que están siendo
desconocidos u omitidos por las unidades. La supervisión deberá generar resultados
a la luz de variables objetivas y en los formatos diseñados para ello; adicionalmente
sus acciones deberán estar guiadas en todo momento por los principios de integri-
dad, presentación ecuánime, debido cuidado profesional, confidencialidad, indepen-
dencia y enfoque basado en la evidencia. La supervisión podrá llevarse a cabo de
diversas maneras:

• Revisión de planes, reportes, registros, etc.

• ACI y CC en los sitios de trabajo mediante la realización de visitas (anunciadas o


sin anunciar). Estas visitas no deberán ser tratadas como una visita de personal
ajeno a las operaciones; lo anterior sin perjuicio de que la unidad aplique comple-
tamente sus protocolos de seguridad.

• Entrevistas a los beneficiarios directos, autoridades territoriales y comunitarias,


líderes comunitarios para verificar que la unidad de desminado los ha informado
adecuadamente sobre las tareas de DH que se están desarrollando.

• Los resultados de las actividades de supervisión deberán presentarse antes de


concluir la visita al responsable de la tarea y posteriormente presentarse al ofi-
cial de ingenieros mediante correo electrónico en los dos (2) días hábiles siguien-
tes a su realización. Las no conformidades, recomendaciones y observaciones
deberán presentarse estableciendo como mínimo:

• Naturaleza del hallazgo (no conformidad, recomendación, observación).

• Severidad del hallazgo (en caso de tratarse de una no conformidad).

• Descripción (transcripción literal del marco normativo con el que se relaciona el


hallazgo).

• Categoría.

5 - 13
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

[5-37] El personal de supervisores deberá sistematizar toda la información relacio-


nada con los hallazgos de las actividades de supervisión y producir análisis cada
dos meses de los datos recolectados al oficial de ingenieros el cual notificará a las
unidades, resaltando las reincidencias si se presentaran, las mejoras, y cualquier otra
información que determine el desempeño de la unidad en los formatos definidos para
esta tarea.

5.2.2.3. Conducción de visitas de supervisión

[5-38] La supervisión no deber interferir en el desarrollo de las TDH que se están


observando. En todos los casos, los supervisores deben garantizar que cada sitio que
será objeto de verificación y cada actividad que será realizada han sido identificados
específicamente. La realización de una visita de monitoreo puede incluir:

• Visitas a las áreas administrativas y oficinas.

• Visitas a las áreas de trabajo del proceso de liberación de tierras (ENT, ET y Des-
peje)

• Visitas a las áreas de almacenamiento de explosivos.

• Visitas a las instalaciones médicas.

• Visitas a las instalaciones para el mantenimiento de máquinas de desminado.

• Visitas a las áreas de prueba de equipos.

• Visitas a las áreas de entrenamiento.

• Cualquier otra zona donde se realicen actividades relacionadas con el programa


de acción contra minas.

• Revisión de documentación relacionada con el desarrollo de las tareas de desmi-


nado humanitario.

• Observar la apropiada marcación y señalización del área de trabajo.

• Revisar la capacidad de respuesta en caso de una emergencia médica si ha sido


coordinado previamente.

5 - 14
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

[5-39] Los supervisores deberán verificar actividades que implican un grado de ries-
go como:

• Transferencia y manipulación de AE.

• Sistemas de Despeje con técnica manual, mecánica, canina.

• Destrucción de AE.

• Manejo ambiental.

• Capacitación y entrenamiento de las unidades.

5.2.3. No conformidades, recomendaciones y observaciones

[5-40] Para los sistemas de gestión de calidad interno, una no conformidad se refie-
re a los hallazgos procedimentales o de resultado que no cumplen con los requeri-
mientos establecidos en la normatividad vigente para las actividades de DH y/o los
planes de intervención aprobados. Las observaciones no son no conformidades, pero
el supervisor podrá generarlas, si observa algún asunto que no esté alineado especí-
ficamente con las disposiciones del marco normativo y donde la unidad puede tomar
una acción de mejora.

[5-41] Las no conformidades se pueden diferenciar dependiendo de su severidad (ni-


vel de impacto en la seguridad y eficacia de las tareas de desminado humanitario),
temporalidad (potencial o real) o aspecto del proceso del que trata (categorías). La
diferenciación en estos aspectos busca facilitar los análisis de causalidad, la especifi-
cidad para el desarrollo de Planes de Acción correctiva/preventiva, y la identificación
de las necesidades de mejora en una forma más precisa. El diagrama a continuación
presenta la clasificación de las no conformidades de acuerdo con los aspectos antes
mencionados y las consecuencias de cada una, y en las secciones siguientes se des-
criben cada una de las categorías.

5 - 15
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 5-3 | No conformidades

5.2.3.1. Clasificación por severidad

5.2.3.1.1. No conformidad no crítica

[5-42] No conformidad no crítica es una inconsistencia en el procedimiento o en el


resultado que no representa un riesgo para la seguridad de las personas durante
la conducción de la tarea y no tiene el potencial para ocasionar un incidente o acci-
dente de desminado.

[5-43] Una no conformidad no crítica no derivará en una suspensión de operaciones,


y solo si fuera necesario, serán interrumpidas para permitir su corrección. Toda no
conformidad no crítica observada, aunque haya sido corregida, deberá ser registrada
por el supervisor. La unidad deberá corregir la no conformidad no crítica a la mayor
brevedad posible y hacer el registro interno. La corrección será verificada en la si-
guiente visita del supervisor. Las no conformidades no críticas están relacionadas
con aspectos como:

5 - 16
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

• Faltas o inconsistencias de información no-críticas (fechas, códigos, nombres,


etc.).

• Problemas en los que las consecuencias están limitadas a ineficiencias internas,


pero los productos y los beneficiarios/usuarios no se ven afectados.

5.2.3.1.2. No conformidad mayor

[5-44] No conformidad mayor es una inconsistencia en el procedimiento o en el


resultado, que a pesar de no poner en riesgo la vida del personal de la unidad o la
de la comunidad, el entrenamiento del personal, la estructura de comando y control
de la unidad. Las no conformidades mayores se relacionan con:

• Problemas con la entrega de las áreas a los beneficiarios.

• Problemas durante la operación de los que los beneficiarios están conscientes y


su confianza en el proceso se ha reducido.

• Se identifican tres no conformidades no críticas que se relacionan con el mismo


procedimiento en la misma visita.

5.2.3.1.3. No conformidad crítica

[5-45] No conformidad crítica es cualquier inconsistencia en el procedimiento o


en el resultado que puede representar un riesgo para la seguridad de la tarea o de
la comunidad y tiene el potencial para ocasionar un incidente/accidente de desmi-
nado durante la realización de ET/Despeje o durante la realización de ENT. Las no
conformidades críticas son aquellas que representan un riesgo inmediato en seguri-
dad, la vida del personal o la calidad de las tierras despejadas (AE omitidos). Ante la
evidencia de cualquier no conformidad crítica, el supervisor podrá disponer la sus-
pensión de acuerdo con lo establecido en este manual.

5.2.3.2. Clasificación por temporalidad

[5-46] Puede ser:

• No conformidad real: es un hecho que ya tuvo lugar o evidencia de que ya ocu-


rrió.

5 - 17
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• No conformidad potencial: es una situación que no ha tenido lugar, pero que


el análisis de las circunstancias permite establecer que de no tomar acciones
podría llegar a ocurrir.

5.2.3.3. Clasificación por categoría

[5-47] Puede ser:

• Calidad de la tierra despejada: no conformidades relacionadas exclusivamente


con el proceso de despeje de sendas y que puede resultar en AE omitidos.

• Medio ambiente: no conformidades relacionadas con el impacto ambiental que


genera la unidad innecesariamente o por descuido del personal en sus tareas
operativas o de alojamiento.

• Operativa: no conformidades relacionadas con aspectos propios de la operación


y que ocurren con el personal desplegado en las áreas.

• Administrativa: no conformidades relacionadas con los procesos de apoyo a las


operaciones o con la gestión documental.

• De gestión: no conformidades relacionadas con las directrices entregadas desde


los roles de gerencia de operaciones (o la ausencia de ellas), y que provocaron
inconsistencias en cualquier nivel frente al marco normativo.

• Seguridad: no conformidades que se relacionan con aspectos que pueden poner


en peligro la vida de las personas involucradas en la operación o pertenecientes
a la comunidad.

5.2.4. Planes de acción correctivos y preventivos

[5-48] Los planes de acción correctiva serán elaborados por el líder responsable de la
tarea y serán aprobados por el supervisor y la ANACM. La unidad deberá asegurarse
de que los planes de acción preventiva y correctiva sean iniciativas implementadas
desde los niveles de gerencia de las operaciones y comandante de unidad táctica. La
unidad deberá presentar sus planes a través del Sistema Periféricos otro medio, en
un tiempo no mayor a los cinco días hábiles después de identificada la no conformi-
dad.

5 - 18
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

[5-49] En el caso en el que el plan no sea aprobado la unidad deberá presentar co-
rrecciones y repetir el proceso anteriormente descrito.

[5-50]En el caso particular de los aspectos medioambientales, los planes de acción


correctivo/preventivo deberán estar sujetos a las disposiciones y requerimientos de
las autoridades ambientales, por lo que la unidad deberá presentar sus planes sola-
mente hasta haber recibido estas disposiciones.

[5-51] Los requisitos mínimos que deberán establecer los planes de acción correctiva
son los siguientes:

• Descripción de la no conformidad.

• Elemento al que se refiere (estándar, marco normativo, etc.).

• Causa, raíz de la no conformidad.

• Acciones inmediatas a causas inmediatas para eliminar la no conformidad.

• Acción correctiva/preventiva propuesta.

• Responsable de las acciones por tomar y el seguimiento.

• Fecha en que las acciones serán ejecutadas.

• Mecanismo de verificación de las acciones tomadas.

• Información adicional.

5.3. MAPEO Y CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS

[5-52] Los mapas son una representación gráfica de las características físicas de un
lugar establecido; la elaboración de un mapa dentro de las tareas de desminado bus-
ca plasmar sobre una hoja de papel la realidad física de un área determinada.

5.3.1. Requerimientos generales de los mapas

[5-53] Estos son:

• El azimut entre un punto y otro se medirá en grados (°).

5 - 19
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

• La distancia entre un punto y otro se expresará en metros lineales (m).

• Los tamaños de área se expresarán en metros cuadrados (m2).

• Latitud: paralelos a la línea del Ecuador

• Longitud: meridianos al meridiano de Greenwich

• DATUM: WGS84 (World Geodetyc System 1984).

• Formato: Grados-Decimales (mínimo 5 dígitos)

5.3.2. Mapas en tareas de desminado humanitario

[5-54] En el desarrollo de tareas de desminado humanitario, el responsable de la ta-


rea deberá elaborar dos mapas: a) Uno general que describe la ruta de acceso hasta
el área; y b) Otro detallado que presenta el polígono definido, teniendo en cuenta estos
mínimos elementos:

REQUERIMIENTO MAPA GENERAL MAPA DETALLADO


Título X X
Código de área X X
Norte X X
Escala N/A X
Identificación de puntos del polígono N/A X
Tabla de punto a punto indicando la distancia y el
N/A X
azimut
Área total del polígono en m2 N/A X
Convenciones X X
Evidencias directas e indirectas identificadas con
coordenadas o por referencia con el año estimado de N/A X
ocurrencia
Puntos de interés sobre las rutas de acceso o lugares
recorridos (escuelas, centros comunitarios, centros de X N/A
salud, ríos, lagos, etc.)

[5-55] En los casos en que durante la definición de polígonos no fue posible recorrer
la totalidad del perímetro o definir de manera específica la amenaza, es posible que,
con la información de azimut y distancias, el líder responsable de la tarea proyecte lo
que podría ser el límite del perímetro.

5 - 20
CAPÍTULO 5
PROCEDIMIENTOS DE APOYO A LAS OPERACIONES DE DESMINADO HUMANITARIO

[5-56] Si se identifican polígonos separados que están relacionados en su evidencia


circunstancial indirecta y corresponden a la misma instalación de minas antiperso-
nal, estos podrán reportarse en un solo formulario de ENT, siempre y cuando en las
fases de ET o Despeje esto no represente dificultades para el comando y control de
las operaciones.

5.3.3. Aplicación de los mapas

[5-557] Los mapas (general y detallado) se aplicarán dependiendo de la tarea desa-


rrollada así:

ESTUDIO NO TÉCNICO
MAPA ESTUDIO TÉCNICO DESPEJE
(AP- APC)
Mapa general X N/A N/A
Mapa detallado X X X

Nota: La simbología empleada para el desarrollo de operaciones de desminado humanitario deberá ser consul-
tada en el MFRE 1-02 y Símbolos Militares de la doctrina Damasco.

| Figura 5-4 | Ejemplo de mapa general

5 - 21
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

| Figura 5-5 | Ejemplo de mapa detallado

5 - 22
GLOSARIO

1. ABREVIATURAS, SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

AC Área cancelada CA Canceled area

Aseguramiento de calidad
ACI IQA Inner Quality Assurance
interno
Administración de la defensa Air defense airspace
ADAM
del espacio aéreo management

AE Artefacto explosivo EO Explosive Ordnance

Artefacto explosivo
AEI IED* Improvised Explosive Device
improvisado

Autoridad Nacional de National Mine Action


ANACM NMAA
Acción Contra Minas Authority

AO Área de operaciones AOO* Area Of Operations

AP Área peligrosa HA Hazardous Area

APC Área peligrosa confirmada CHA Confirmed Hazardous Area

Batallón de Ingenieros de Humanitarian Demining


BIDEH BIDEH
Desminado Humanitario Engineers Battalion.
Brigada de desminado Humanitarian Demining
BRDEH BRDEH
humanitario Engineers Brigade

CC Control de calidad QC Quality Control

CDM Canino detector de minas MDD Mine Detection Dog

GLOSARIO - 1
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

CF Cota fija --- Benchmarking

Comisión interinstitucional Interinstitutional Commission


CINAMAP de acción contra minas ICAMA against Anti-Personnel Mines
antipersonales action

Dirección de Acción Integral Directorate for integrated


DAICMA Contra Minas Antipersonal- DAICMA action against antipersonnel
Descontamina Colombia mines

Departamento
Presidency of Republic
DAPRE Administrativo de la DAPRE
Administrative Department
Presidencia de la Republica

DH Desminado humanitario HD Humanitarian Demining.

Estándares Nacionales de National Standards for


ENDH NSHD
Desminado Humanitario Humanitarian Demining

ENT Estudio no técnico NTS Non-technical Survey

Disposición de artefactos Explosive Ordenance


EOD EOD*
explosivos Disposal
Elementos de protección Ëquipement de Protection
EPP EPI*
personal Individuel
Educación en riesgo de
ERM MRE Mine Risk Education
minas

ET Estudio técnico TS Technical Survey

ID Identificador ID Identifier

Estándares Internacionales
International Mine Action
IMAS de Desminado Humanitario IMAS
Standards
(por sus siglas en inglés)

Sistema de Gestión
de Información sobre
Information Management
IMSMA Actividades relativas a Minas IMSMA
System for mine acction.
Antipersonal (por sus siglas
en inglés )

2 - GLOSARIO
GLOSARIO

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

MAP Mina antipersonal AP Antipersonnel Mine

MTM Mando tipo misión --- ---


Unexploded explosive
MUSE Munición sin explosionar UXO*
Ordnance
Organización no Non-Governmental
ONG NGO*
gubernamental Organization

ODM Orden de misión DO Duty Order

Organización del Tratado del North Atlantic Treaty


OTAN NATO*
Atlántico Norte Organization

PG Punto de giro TP Turning point

PI Punto de inicio SP Starting point

PI - # Punto intermedio IP Intermediate piont

Procedimientos
PO OP Operating Procedures
operacionales

PR Punto de referencia RP Reference Point.

PRODOP Proceso de operaciones OPORD* Operation Order

REG Resto explosivo de guerra ERW Explosive Remmants of War

Acuerdo de estandarización NATO Standardization


STANAG STANAG*
OTAN Agreement

Técnica de desminado
TDC CDT Canine Demining Technique
canino
Técnica desminado con Mechanical Demining
TDEM MDT
equipo mecánico Technique
Tareas de desminado Humanitarian Demining
TDH HDT
humanitario Tasks

GLOSARIO - 3
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

ACRÓNIMO EN
ABREVIATURA, SIGLA
SIGNIFICADO INGLÉS SIGNIFICADO
Y/O ACRÓNIMO
(OTAN*)

Técnica de desminado
TDM MDT Manual Demining Technique
manual
Unidad de desminado
UDH HDU Humanitarian Demining Unit
humanitario

2. TÉRMINOS1

*Accidente de desminado humanitario: se refiere a un accidente ocasionado por la


activación involuntaria de un artefacto explosivo durante el desarrollo de las tareas
de desminado humanitario (ENT, ET, Despeje, Destrucción de AE) en un lugar de tra-
bajo asignado, que resulta en muerte, lesiones o daños a las personas involucradas.

*Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad real
detectada u otra situación indeseable.

*Acción preventiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad


potencial u otra situación potencialmente indeseable.

Acción unificada: sincronización, coordinación y/o integración de actividades de las


entidades gubernamentales y no gubernamentales con las operaciones militares
para lograr unidad de esfuerzo (MFE 3-0), MFRE 3-0.

*Acreditación: procedimiento mediante el cual la organización de desminado huma-


nitario es reconocida formalmente como competente y capaz de planear, administrar
y conducir operacionalmente desminado de forma segura, eficaz y eficiente de acuer-
do con los procedimientos operacionales, estándares nacionales e internacionales de
desminado humanitario.

1
La lista de términos, definiciones y abreviaturas usados en el presente manual es provista por el Glosario Nacional
Básico General de Términos de la Dirección para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (Estándares Nacionales de
Desminado Humanitario), glosario internacional con términos, definiciones y abreviaturas de las actividades relativas a
las minas (Normas Internacionales para la Acción Contra las Minas, IMAS). Los términos que esta publicación propone
están señalados con un asterisco y los tomados de otros manuales están acompañados de su correspondiente referen-
cia entre paréntesis.

4 - GLOSARIO
GLOSARIO

*Apoyo médico para tareas de DH: conjunto de acciones encaminadas a la protección


de la salud de los miembros de las unidades desminado humanitario, en el desarrollo
del proceso de liberación de tierras, estas acciones están dirigidas a mantener las
capacidades de las unidades.

*Área cancelada (AC): es una superficie de terreno previamente registrada como AP/
APC la cual, como resultado de estudios técnicos y no técnicos y despeje, se considera
que no presenta riesgos de MAP/MUSE/AEI.

Área de Operaciones (AO): área definida por el comandante de la fuerza conjunta


para las fuerzas terrestres y marítimas que debería ser lo suficientemente grande
para que cumplan sus misiones y protejan sus fuerzas (MFE 1-01), MFRE 3-0.

*Área despejada: área que ha sido física y sistemáticamente procesada por una or-
ganización de desminado para asegurar la remoción y/o destrucción de todos los
peligros de los artefactos explosivos a una profundidad determinada por la autoridad

*Área Peligrosa (AP): es una superficie de terreno definida mediante la realización de


un ENT, en la cual se concluye que hay dos o más evidencias indirectas para conside-
rar la posibilidad de contaminación por AE.

*Área Peligrosa Confirmada (APC): es una superficie de terreno definida mediante la


realización de un ENT, en la cual se concluye que hay evidencias directas para confir-
mar la contaminación por AE.

*Área reducida: área donde se concluye que no existe evidencia de AE como resulta-
do de un Estudio técnico en AP/APC.

*Artefacto Explosivo Improvisado (AEI): dispositivo colocado o fabricado de forma


improvisada que incorpora productos destructivos, letales, nocivos, pirotécnicos o
químico-incendiarios y que se diseña para destruir, mutilar, distraer u hostigar al ene-
migo. (Nota: Puede haber sido formado a partir de elementos militares, pero general-
mente se forma con componentes no militares. (AAP-06))

*Artefactos Explosivos: es toda munición que contiene material explosivo, de fisión


nuclear o materiales de fusión, además puede contener agentes biológicos y/o quí-
micos, nucleares o radiológicos. Incluye bombas, cabeza de combate, misiles guiados
y balísticos, artillería, cohete, todo tipo de minas, torpedos, cargas de profundidad,
pirotecnia, bombas de racimo y dispensadores, cargadores y artefactos propulsan-
tes, dispositivos eléctricos de explosión, artefactos explosivos improvisados o clan-

GLOSARIO - 5
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

destinos, y otros ítems similares que son naturalmente explosivos concebidos para
explosionar, con la capacidad de matar, herir, lesionar, incapacitar, y/o causar daños
(AAP-6-IMAS 04.10-IMAS 09-30).

*Aseguramiento de calidad: consiste en tener y seguir un conjunto de acciones pla-


nificadas y sistemáticas (procedimientos), implantadas dentro del sistema de gestión
de calidad. En las operaciones de Desminado Humanitario el Aseguramiento de Ca-
lidad se refiere a las acciones que garantizan que los procedimientos se están rea-
lizando de acuerdo a los Estándares Nacionales de Desminado Humanitario y a los
Procedimientos Operacionales aprobados por la Instancia Interinstitucional de Des-
minado Humanitario a cada organización, así como al plan de intervención de la tarea
que se esté desarrollando

*Asignación de Tareas: proceso a través del cual la ANACM o quien haga sus veces
autoriza a un unidad para adelantar procesos de Liberación de tierras en las fases de
ENT y/o ET y/o Despeje en una zona determinada.

*Autoridad Nacional de Acción contra las Minas (ANACM): responsable de asegurar


las condiciones que permitan la gestión eficaz de los proyectos nacionales de acción
contra las minas. La ANACM es responsable en última instancia de desarrollar y ad-
ministrar el programa de acción contra minas dentro de sus fronteras nacionales

Brigada: unidad que está compuesta de dos o más batallones y un Estado Mayor
(MFRE 3-90).

*Canino detector de minas Antipersonal (CDM): canino entrenado específicamente


para detectar partículas de olor de sustancias explosivas contenidas en Artefactos
Explosivos, así como las partículas de olor provenientes del material del contenedor
y otras sustancias.

*Contracarga: empleo de un explosivo de gran potencia (pentolita, C4 o TNT, por ejem-


plo) para hacer detonar otro explosivo aprovechando el ‘efecto de simpatía’, que con-
siste en la activación de un explosivo por las ondas de choque producidas por el
primero.

*Control de la Calidad: son todos los mecanismos empleados para detectar la pre-
sencia de errores. Para controlar la calidad del producto o el resultado de un procedi-
miento, se realizan inspecciones o pruebas de muestreo para verificar que las carac-
terísticas del mismo sean óptimas y correspondan a las especificaciones requeridas.

6 - GLOSARIO
GLOSARIO

*Convención de Ottawa: convención sobre la prohibición del empleo, almacenamien-


to, producción y transferencia de Minas Antipersonal (MAP) y sobre su destrucción,
aprobada por el Estado Colombiano mediante la Ley 554 de 2000.

*Cota fija: es un objeto natural o artificial como (construcciones, infraestructuras, cru-


ce de caminos, etc.) que se encuentra ubicado sobre la ruta de acceso al área AP/APC
y que indica proximidad a la misma.

*Desminado humanitario: es la asistencia humanitaria provista a las comunidades


afectadas por AE siguiendo los Estándares Nacionales de Desminado Humanitario
(ENDH), que fueron elaborados con base en la legislación nacional, las IMAS y los
principios de humanidad, neutralidad e imparcialidad

*Desminador: persona calificada y certificada, perteneciente a una organización de


desminado humanitario acreditada por la Comisión Intersectorial Nacional de Acción
contra Minas Antipersonal, para realizar actividades de desminado humanitario

*Despeje: se refiere a las tareas o acciones para la identificación y posterior elimina-


ción de los artefactos explosivos (AE) ubicados en un APC

*Destrucción: proceso de desintegrar un Artefacto Explosivo, a través de un método


que utilice una carga explosiva, incineración o deflagración o disolución logrando la
destrucción de todos sus componentes

*Educación en el riesgo de minas antipersonal: es el conjunto de procesos peda-


gógicos dirigidos a la población civil a través de la difusión de información pública,
capacitación y gestión del riesgo comunitario (mediante formulación de planes insti-
tucionales).

*Enlace comunitario: enlace con hombres y mujeres de la comunidad afectada por Ar-
tefactos Explosivos para intercambiar información sobre la presencia y el impacto de
estos artefactos, creando un vínculo para el enlace con el programa de acción contra
las minas y desarrollar estrategias de reducción de riesgos. El enlace con la comunidad
procura asegurar que las necesidades y prioridades son elementos centrales en la pla-
nificación, implementación y monitoreo de las operaciones de acción contra las minas.

Entrenamiento multiescalón y simultáneo: técnica que permite la capacitación de


más de una tarea complementaria, optimizando el tiempo en el desarrollo de habili-
dades y destrezas relacionadas y el uso de recursos para entrenar más de un escalón
simultáneamente (MFRE 7-0).

GLOSARIO - 7
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

*EOD: Explosive Ordnance Disposal (término en inglés) es el conjunto de acciones que


se realizan para lograr la eliminación de un artefacto explosivo, que abarca tareas
desde la identificación de los mismos, hasta la destrucción final. De acuerdo con el
nivel de calificación, las personas podrán realizar una o varias acciones dentro de la
cadena.

*Equipo de Estudio no técnico: Equipo encargado de hacer todos los esfuerzos ra-
zonables para recolectar la información disponible a partir de la consulta con las
fuentes de información pertinentes, acerca de la existencia o no de AE en un territorio
definido, y sus integrantes haber cursado, aprobado y certificado y/o acreditado el en-
trenamiento en ENT, de conformidad con la normatividad vigente para el desminado
humanitario.

*Equipo de protección personal (epp): es todo el equipo y la vestimenta diseñada


para proveer protección, cuyo propósito es ser usado por un empleado en el trabajo y
busca protegerlo de uno o más riesgos a su seguridad o salud.

*Estándares Internacionales de Acción contra Minas Antipersonal (IMAS, por sus si-
glas en inglés): Documentos elaborados por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) en representación de la comunidad internacional, que están destinados a me-
jorar la eficiencia, eficacia y seguridad en la Acción Integral contra Minas Antipersonal
(AICMA). Estos estándares se proporcionan mediantes guías, orientaciones, estable-
ciendo principios y, en algunos casos, definiendo requerimientos y especificaciones
internacionales. Nota 1: Proveen un marco de referencia que motiva y, en algunos
casos, exige, que los patrocinadores y administradores de los programas y proyectos
de la Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) alcancen y demuestren nive-
les acordados de efectividad y seguridad. Nota 2: Proporcionan un lenguaje común y
recomiendan formatos y reglas para facilitar el libre intercambio de información de
manera que se beneficie a otros programas y proyectos y se apoye la movilización,
priorización y administración de los recursos.

*Estándares Nacionales de Desminado Humanitario: documentos elaborados por la


Instancia Interinstitucional de Desminado Humanitario en cumplimiento a lo dispues-
to por la Ley 1421 de 2010, que están destinados a regular las actividades de Desmi-
nado Humanitario en el país y a mejorar la eficiencia, eficacia y seguridad en la Acción
Integral contra Minas Antipersonal (AICMA).

*Estudio técnico: describe una intervención detallada con elementos de verificación


y/o despeje, dentro de un AP o parte de ella.

8 - GLOSARIO
GLOSARIO

*Estudio no técnico: es la actividad de investigación que involucra la recopilación,


análisis de información nueva y/o existente sobre un área sospechosa de contamina-
ción con artefactos explosivos

Evaluación: Medición del progreso en el cumplimiento de una tarea, de la creación de


un efecto o del logro de un objetivo (MFE 5-0), MFRE 3-07

*Evidencias Directas: son evidencias circunstanciales o testimoniales que pueden


indicar la contaminación con AE o evidencias físicas donde no es posible determinar
el lugar con precisión.

*Evidencias indirectas: son evidencias físicas de la presencia de AE donde es posible


determinar el lugar con precisión.

*Excavación mecánica: Intervención física en el área peligrosa, mediante la acción


directa de una herramienta mecánica de un equipo barreminas, consistente en la
percusión directa por martillos y/o puntas a determinada profundidad en el terreno

*Excavación: son los procedimientos empleados en el proceso de desminado donde


la tierra es removida para detectar o confirmar la instalación de artefactos explosivos
y/o ERW debajo de ella.

*Gestión de calidad externa: son actividades desarrolladas por un organismo externo


a las unidades. Durante el monitoreo externo se adelantan acciones de aseguramien-
to y control de calidad que se desarrollan antes, durante y después de la realización
de las diferentes tareas de desminado de manera progresiva para verificar la calidad
del proceso de liberación de tierras y garantizar mediante la observación y evaluación
del desempeño, las áreas de trabajo, los equipos, el desarrollo de los procedimientos
y que las unidades están trabajando de acuerdo con lo aprobado en el proceso de
acreditación y a lo establecido en los planes de operaciones, normatividad nacional
e internacional de DH. La responsabilidad del monitoreo externo es de la ANACM que
podrá suscribir acuerdos de cooperación y asistencia técnica con organismos nacio-
nales e internacionales para su propósito.

*Gestión de calidad interna: son actividades internas de ACI y CC que se desarrollan


antes y durante la realización de las diferentes tareas de DH para garantizar el cum-
plimiento de los requisitos y la mejora continua.

*Gestión de información: componente de apoyo de la Acción Integral contra las Minas


Antipersonal (AICMA) responsable de recopilar, sistematizar, centralizar, actualizar y

GLOSARIO - 9
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

verificar la información en la materia, con el fin de brindar insumos que faciliten la


toma de decisiones, la planeación, el monitoreo y la evaluación de las actividades de
los diferentes componentes de la Acción Integral contra Minas (AICMA)

*Guía canino: persona capacitada para el manejo y sostenimiento de caninos entre-


nados en una especialidad particular (Drogas, búsqueda y rescate, Detección de ex-
plosivos, etc.).

*Herramienta mecánica: se refiere al (los) componente(s) de trabajo adaptados a una


máquina, como cadenas azotadoras (flail), trilladora (tiller), etc. Una sola máquina
puede utilizar un número de herramientas diferentes, que pueden ser fijas o inter-
cambiables

*Incidente: suceso o hecho relevante imprevisto (accidente, ataque, situación de ries-


go, actividad peligrosa, etc.) que tenga influencia en las operaciones y en el que pue-
den, o no, haberse producido daños al personal o al material..( PD0-000 )

*Liberación de tierras: describe el proceso de aplicar todos los esfuerzos razonables


para identificar, definir y eliminar toda presencia y la sospecha de artefactos explosi-
vos (AE).

*Línea de seguridad: línea que demarca la distancia mínima de seguridad para el


personal del equipo de desminado mecánico cuando la máquina se encuentra inter-
viniendo un AP/APC

Líneas exteriores: secuencias sobre las que actúa una fuerza cuando sus operacio-
nes convergen en el enemigo (MFRE 3-0).

Líneas interiores: secuencias sobre las que opera una fuerza cuando sus operacio-
nes divergen de un punto central. (MFRE 3-0).

Mando Tipo Misión (MTM): ejercicio de autoridad y dirección, por parte del comandan-
te y mediante el empleo de órdenes de misión, con el objetivo de permitir la iniciativa
disciplinada dentro de la intención del comandante y así empoderar a líderes ágiles
y adaptables en la conducción de las operaciones terrestres unificadas (MFE 6-0),
MFRE 6-0, MFRE 3-28, MFRE 4-0.

*Máquina intrusa: hace referencia a aquellas máquinas que son designadas para tra-
bajar dentro de un área peligrosa o un área peligrosa confirmada

10 - GLOSARIO
GLOSARIO

*Máquina no intrusa: hace referencia a aquellas máquinas designadas para operar


desde un área limpia y segura, con su herramienta mecánica trabajando dentro del
área peligrosa.

*Marcación de investigación: utilización y registro de los marcadores e indicadores de


una investigación física, con el fin de ayudar posteriormente en la tarea de Despeje.

*Marcación Permanente: es el nivel requerido para marcar áreas peligrosas que no


están programadas para el desminado humanitario antes de 12 meses y existe al-
gún tipo de actividad económica, cultural o de tránsito frecuente en un radio menor o
igual a 500 metros alrededor del área, o donde el operador determine la inminencia
del riesgo por proximidad o uso frecuente. Este sistema deberá emplear una combi-
nación de marcadores, señales, y barrera física visibles desde una distancia segura
y que debería soportar las inclemencias meteorológicas después de un año de su
instalación.

*Marcación Temporal: es el nivel aceptable para delimitar las áreas peligrosas como
preparación para las tareas de estudio técnico y/o despeje planificadas para inter-
vención antes de 12 meses. El sistema debería proporcionar una barrera física y con-
tar con señales de peligro visibles desde una distancia segura. Después del inicio de
las operaciones la marcación temporal incluye cualquier uso de marcas dentro de
los polígonos para indicar el avance del despeje de acuerdo con la técnica empleada.

*Marcación: (en el sentido operacional) colocación de marcas de advertencia o infor-


mación para delimitar claramente las áreas peligrosas de las áreas seguras y/o indicar
la presencia de un artefacto explosivo. En el sentido administrativo, es la colocación de
marcas de advertencia o información para delimitar los espacios dentro de los sitios
de trabajo en los que se adelantan actividades de apoyo a las operaciones. Esto puede
incluir el uso de señales, marcas pintadas, etc., o la instalación de barreras físicas.

*Mina Antipersonal (MAP): toda mina antipersonal concebida para que explosione
por la presencia, la proximidad o el contacto de una persona, y que en caso de explo-
sionar tenga la potencialidad de matar, herir, lesionar, incapacitar, y/o causar daños a
una o más personas.

*Munición sin Explosionar (MUSE): artefacto explosivo que ha sido cargado, colocada
su espoleta, armado o de alguna otra forma preparado para su uso o que ya ha sido
utilizado. Puede haber sido disparado, arrojado, lanzado o proyectado, pero perma-
nece sin explosionar debido a su mal funcionamiento, al tipo de diseño o a cualquier
otra razón.

GLOSARIO - 11
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

*No conformidad crítica: es cualquier inconsistencia en el procedimiento o en el re-


sultado que puede representar un riesgo para la seguridad de la tarea o de la comuni-
dad y tiene el potencial para ocasionar un incidente/accidente de desminado durante
la realización de ET/Despeje o durante la realización de ENT

*No conformidad mayor: es una inconsistencia en el procedimiento o en el resultado,


que a pesar de no poner en riesgo la vida del personal de la unidad o de la comunidad,
refleja fallas considerables en los sistemas de gestión de calidad interno, el entrena-
miento del personal, la estructura de comando y control de la unidad

*No conformidad no crítica: es una inconsistencia en el procedimiento o en el resul-


tado que no representa un riesgo para la seguridad de las personas durante la con-
ducción de la tarea y no tiene el potencial para ocasionar un incidente o accidente de
desminado.

*No conformidad potencial: es una situación que no ha tenido lugar, pero que el aná-
lisis de las circunstancias permite establecer que de no tomar acciones podría llegar
a ocurrir.

*No conformidad real: es un hecho que ya tuvo lugar o evidencia de que ya ocurrió.

Orden de operaciones: directiva emitida por un comandante a sus comandantes su-


bordinados con el propósito de coordinar efectivamente la ejecución de una opera-
ción (MFE 1-01).

Órdenes de Misión (ODM): directrices que les enfatizan a los comandantes subordina-
dos los resultados que hay que alcanzar y no cómo deben hacerlo (MFE 1-01).

Plan de operaciones: orden de Operaciones a la que no se le ha asignado un tiempo


de ejecución (MFE 1-01).

Planeamiento: arte y ciencia de entender una situación de manera prospectiva para


visualizar el futuro deseado y trazar formas eficaces a fin de conseguirlo.(MFE 5-0),
MFRE 3-07, MFE 3-0, MFRE 3-0.

*Preparación del suelo: preparación de suelo en un campo minado o área peligrosa,


por medios mecánicos, se realiza mediante reducción o remoción de obstáculos para
limpieza, p. ej., alambre de choque, vegetación, contaminación metálica, y suelo difícil,
para hacer más eficiente el despeje siguiente. La preparación de suelo puede o no
involucrar la detonación, destrucción o remoción de minas terrestres

12 - GLOSARIO
GLOSARIO

Preparar: actividades realizadas por unidades y soldados para mejorar su capacidad


de ejecutar una operación (MFE 5-0), MFRE 5-0.

Principio: norma integral y fundamental o una suposición de importancia central que


guía como se enfoca y piensa una organización o función sobre la conducción de las
operaciones (MFE 1-01), MFE 3-0.

Proceso de operaciones (PRODOP): serie de pasos que el comandante desarrolla en


las operaciones a través del mando tipo misión. Planear, preparar, ejecutar y evaluar
(MFE 5-0), MFE 3-0, MFRE 3-0.

*Punto de inicio: es el punto que indica el inicio de la delimitación del perímetro del
AP/APC

*Punto de referencia: es un objeto físico de fácil reconocimiento y conocido por la


comunidad, su objetivo es la identificación de la ruta de acceso al AP/APC

*Puntos de giros: son puntos fijos visibles desde el punto de giro anterior que indican
un cambio en la dirección del perímetro del AP/APC.

*Puntos intermedios: son puntos que se ubican cuando el siguiente PG no es visible


o está a una distancia mayor de treinta (30) m o cuando las distancias entre el PR y
la CF sean mayores a un (1) kilómetro indicando la ruta adecuada hacia el AP o APC,

Red Integrada de Comunicaciones (RIC): red robusta de comunicaciones y datos de


las Fuerzas Militares, desplegada a lo largo y ancho del territorio Nacional (MFRE 6-0).

*Riesgo residual: riesgo que queda después de la aplicación de todos los esfuerzos
razonables para identificar, definir y eliminar toda presencia y sospecha de artefactos
explosivos mediante el proceso de liberación de tierras

*Sector: subdivisión de una zona cuyos límites son objetivamente verificables. La di-
visión de las zonas en sectores podrá hacerse de acuerdo con la información de las
Autoridades Territoriales y comunitarias. En ausencia de esta información, ANACM
podrá generar estas divisiones de acuerdo con criterios geográficos, de asentamiento
de las comunidades, distribución de familias, etc.

*Sectores con contaminación: sectores donde fue posible verificar la presencia de


AP/APC, después de la recolección de información y el análisis de las evidencias..

GLOSARIO - 13
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE DESMINADO HUMANITARIO
MTE 3-05.34

Seguridad de área: tarea de seguridad llevada a cabo para proteger las propias tro-
pas, las instalaciones, las rutas y las acciones dentro de un área específica (MFRE
3-90).

*Sendas de seguridad: sendas en las que se ha confirmado que no existen Artefac-


tos Explosivos y que son usadas para proveer acceso hacia y alrededor del área de
trabajo. Deben ser mínimo de 2 m de ancho para facilitar la evacuación con camilla.

*Sendas de trabajo: carriles donde el desminador realiza los trabajos de TDM, ambos
lados de la senda de trabajo deberán estar marcados con una estaca roja con una
separación no mayor a 1 m.

*Señal de peligro: aviso pintado, fabricado y durable que proporciona información


escrita y/o simbólica, cuando es parte de un sistema de marcación de peligro y está
diseñado para proporcionar una advertencia a la población local sobre la presencia
de Artefactos Explosivos

*Sistema de Gestión de Información sobre Actividades relativas a Minas Antiper-


sonal (IMSMA por siglas en inglés): base de datos en la que se registran todos los
eventos IMSMA que han sido emplazados en la zona asignada. Estos eventos son una
información que la ANACM ha registrado históricamente y que puede ser un referente
inicial de contaminación en la zona.

*Sitio de trabajo: lugar en el que las unidades adelantan labores de intervención de


Estudios Técnicos o Despeje en áreas peligrosas o peligrosas confirmadas e incluye
todos los sitios que la Unidad ha dispuesto para garantizar el desarrollo de las opera-
ciones de acuerdo con la normatividad vigente de desminado humanitario. Así mismo
aquellos lugares en los que se adelantan las labores administrativas relativas a la
operación de esa área específicamente

*Técnica de Despeje canino (TDC): consiste en el proceso de adelantar operaciones


de despeje a través del empleo de CDM, que, bajo la orientación de guías caninos, de-
tectan las sustancias explosivas contenidas en las minas antipersonal.

*Técnica de Despeje manual (TDM): consiste en el proceso de adelantar operaciones


de despeje a través del empleo de desminadores para la revisión manual del terre-
no mediante el uso de detectores de metales o excavación completa de las sendas,
acompañado, cuando así se requiera de las respectivas técnicas y herramientas de
corte de vegetación.

14 - GLOSARIO
GLOSARIO

*Técnica de Despeje mecánico (TDEM): consiste en el proceso de adelantar operacio-


nes mediante el uso de una o más máquinas que han sido diseñadas con componen-
tes como cadenas con martillos o tambores giratorios de excavación con las que se
espera identificar y/o destruir los artefactos explosivos que puedan estar presentes
en un área peligrosa o área peligrosa confirmada

*Terreno procesado: hace referencia al terreno del AP/APC que ha sido intervenida
con máquinas barreminas dotadas de Flail o Tiller mediante los procedimientos es-
tablecidos

Visualización del comandante: proceso mental de desarrollar el entendimiento de la


situación, la determinación de un estado final deseado y visualizar un enfoque opera-
cional por el cual la Fuerza alcanzará ese estado final (MFE 5-0), MFRE 3-07

*Zona: unidad de asignación de tareas. Una zona es una división territorial cuyos lími-
tes sean objetivamente verificables para efectos del desminado humanitario.

GLOSARIO - 15
Página dejada en blanco intencionalmente
REFERENCIAS

A Guide to Land Release: technical methods. (s.f.). Geneva International Centre for Humanitarian
Demining.

Estandares Nacionales de Desminado Humanitario. (s.f.). Dirección de Acccion Integral Contra Mi-
nas Antipersonal Descontamina Colombia (DAICMA). Obtenido de http://www.accioncontrami-
nas.gov.co/accion/desminado/Paginas/Estandares-DH.aspx

Manuales Fundamentales de Ejercito Doctrina Damasco. (s.f.). Ejercito Nacional.

Military Symbols for Land Based Systems. (s.f.). Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN).

Normas Internacionales para la Acción Contra las Minas (IMAS). (02 de Junio de 2017). United Na-
tions Mine Action Service (UNMAS). Obtenido de United Nations Mine Action Service: www.
mineactionstandards.org

Principios Humanitarios ONU. (s.f.). Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos
Humanitarios (OCHA). Recuperado el 10 de Junio de 2017, de https://docs.unocha.org/sites/
dms/Documents/OOM_HumPrinciple_Spanish.pdf

Tratado de Otawa. (s.f.). Convencion de Otawa. Recuperado el 02 de Junio de 2017, de https://www.


apminebanconvention.org/es/vision-global-y-texto-de-la-convencion/

REFERENCIAS - 1
MTE 3-05.34
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
DE DESMINADO HUMANITARIO

CEDOC
COMANDO DE
EDUCACIÓN Y DOCTRINA

También podría gustarte