Está en la página 1de 12

Historia-tema-3.

pdf

Leticiaalba

Historia Económica II

2º Grado en Economía

Facultad de Economía
Universitat de València

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 3. La consolidación de la base industrial,
1890-1936
En este periodo está incluida la primera globalización (1890 - 1914) y la primera guerra
mundial (1914 - 1918), y después de este periodo, empieza la guerra civil (1936 - 1939)

Partimos del inicio de la globalización (1890) que se desglosa en dos periodos:

- Un primer periodo de divergencia (1890 - 1915)


- Un segundo de convergencia (1915 - 1936)

Reservados todos los derechos.


CRISIS AGRARIA INTERNACIONAL

La crisis agraria internacional se originó con la formación de un mercado mundial de


productos agrarios (1 Globalización).

El primer periodo (divergencia) trata sobre la primera globalización donde se forma el


mercado mundial. En este periodo hay un incremento de la oferta mundial de cereales y el
resultado es que bajan los precios mundiales de los bienes agrarios entre los años 80 y 90. Al
bajar los precios agrarios por la crisis agraria internacional, esto perjudica a España ya que es
un país agrario. Hasta al menos la mitad de los años 90 se producen unas consecuencias muy
negativas para el primer sector (sector agrario) especialmente para el cultivo de cereal de
secano de baja productividad.

La crisis significó un descenso de ingresos, despidos de jornaleros, abandonos de


explotaciones, descenso de los salarios... esto provoca un enorme desempleo agrario y una
caída de la demanda

La situación es peor para la población agraria del interior, ya que son zonas más pobres que
no se han industrializado.

Efectos de la crisis agraria internacional:

España era un país con predominio del cereal de bajos rendimientos y esto acentúa aún más la
crisis.

- Estancamiento 1880-1895, de producción, productividad y precios


- Ruina de los campesinos más pobres que se tuvieron que endeudar
- Descenso de la renta de los propietarios: pérdida de rentabilidad de las explotaciones,
paro agrario y descenso salarios, abandono de explotaciones (emigración)
- El impacto sobre el conjunto de la economía fue una caída de la demanda.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
SOLUCIÓN A LA CRISIS POR PARTE DE LOS CIUDADANOS

Hay dos salidas de la crisis:


- Emigración (ya sea interior o exterior)
- Mejorar la agricultura, es decir, quedarse en su zona inicial

LOS QUE SE FUERON: España comenzó a participar en la corriente migratoria y la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
primera respuesta a la crisis por parte de los propietarios del campo fue la emigración,
muchos jornaleros no pueden sostener a sus familias y emigran al exterior.
Se produce una emigración tanto exterior como interior. La interior se produce desde las
zonas rurales hacia las grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia). La población
que decide emigrar al exterior va hacia América latina

Hasta la 1 Guerra Mundial España expulsó población, por los jornaleros sin tierra y la
agricultura atrasada pero, para emigrar, tenían que tener un cierto nivel de ingresos, por tanto,
los más pobres no podían irse.

Reservados todos los derechos.


LOS QUE SE QUEDARON: no todos los jornaleros se fueron, una parte de los agricultores
reaccionaron y buscaron cultivos de mayor productividad para no tener que moverse del
territorio, pero para esto hace falta cierto capital y mecanización. Se utilizan más abonos
químicos y esto hace que la productividad de la agricultura crezca y que los productores
tengan mayores ingresos. Al tener unos ingresos mayores dejan de demandar bienes
inferiores y empiezan a demandar bienes mejores, así se produce el cambio estructural (la
productividad de la agricultura sube y bajan los precios, así pueden vender más cantidad)
Ejemplos de cultivo de mayor productividad: naranjas mediterraneo, platanos canarias, vino
la rioja.

SOLUCIÓN A LA CRISIS POR PARTE DEL ESTADO

La respuesta del Estado a la crisis agraria fue fundamentalmente llevar a cabo un programa
proteccionista: se instauraron varios aranceles (1891, 1906, 1922) y empezó un fuerte
proteccionismo que fue de los más grandes de Europa. España no se aisló del comercio
internacional pero sí que estuvo menos integrada. A partir de 1900 mientras en el resto de
Europa el nivel de integración sigue creciendo, en España baja.

El proteccionismo fue desde 1890 hasta 1960. Los gobiernos adoptaron el proteccionismo
porque era una manera de mantener el control social en el campo ya que empiezan a haber
descontentos, manifestaciones y ocupaciones de tierras (problemas sociales) ante esto los
propietarios reaccionan presionando al gobierno para que proteja el mercado interior (razón
de poner los aranceles). El proteccionismo hace que los precios suban y mantiene la

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
agricultura otra vez poco productiva y de subsistencia, las familias gastan parte de sus
ingresos en los bienes básicos.

El proteccionismo que se inició en 1890 va creciendo cada vez más y sigue hasta 1960 en
España. La política comercial fue la responsable de mantener la agricultura poco productiva
que es lo que le convenía a los grandes propietarios (ya que los costes eran menores). Este
proteccionismo también afecta a la industria ya que limita la innovación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El proteccionismo evitó la inestabilidad social y permitió más control. La respuesta del sector
público a la crisis agraria fue por una parte, el proteccionismo y por otra, una respuesta
reformista que se desdobla en dos ramas ya que por un aparte hubo una reforma fiscal
(reforma villaverde), y por otra, una reforma social.

REFORMA SOCIAL se crean instituciones y leyes:


- Ley de accidentes de trabajo
- Ministerio de trabajo
- Instituto de reformas sociales

Reservados todos los derechos.


La intervención pública en ese momento trata de superar la intervención pública del pasado
que era de beneficiencia y caritativa y no tenían un rango claro de actuación.
Gracias a las nuevas responsabilidades públicas se consiguen unas mejoras sanitarias (aguas
potables, alcantarillado) y unas mejoras alimentarias que ayudaron al descenso de la
mortalidad.

La REFORMA FISCAL se llevó a cabo por las guerras de Cuba que generaron un déficit
muy alto que conllevó a una deuda fiscal muy alta. Esta guerra se paga con emisión de deuda
pública que acaba creando inflación y un aumento de las tasas de endeudamiento
Las cuentas públicas en España durante la mayor parte del siglo 19 estuvieron en déficit, esto
demuestra la incapacidad del Estado de ofrecer políticas económicas eficientes. El Estado se
endeuda fundamentalmente por las guerras.

En 1900 por primera vez se producen varios años consecutivos de superávit esto se debía a la
reforma fiscal de Villaverde (1900), es la segunda reforma fiscal en España (la tercera se
produce en el tema 5 y la primera es la reforma liberal). El objetivo de la reforma era
estabilizar las deudas públicas.

Ideas sobre la reforma:


- La reforma crea nuevos impuestos, sube la carga fiscal
- Reduce los gastos
- Sustituye deuda pública antigua por nuevas emisiones (españa no dejó de emitir deuda
pública solo hizo reconversiones de deuda, la nueva deuda era a menos tipos de
interés)

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
El resultado fue un:
- Superávit histórico por primera vez desde 1905 hasta 1908. Se produjo estabilización
de las cuentas públicas que era necesaria para poder vencer la ineficiencia política
- La reforma no fue progresiva, no llegó a redistribuir renta
- Aunque siguió la insuficiencia de los ingresos porque las clases que más tenían que
perder con la reforma (los mayores propietarios) no la apoyaron ya que no querían
pagar mayores cuotas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
España viene de un Estado liberal en el que el gasto público era escaso y esta situación se
mantiene durante casi todo el siglo 20. El gasto público se gastaba en buena parte para el
ejército. Conclusión: la política presupuestaria durante todo el s19 tuvo un escaso papel en la
industrialización, sobre todo en la provisión de bienes públicos, el Estado tenía escaso
tamaño que hacía que fuera poco eficiente.

PÉRDIDA DE COLONIAS (Cuba, Puerto Rico y Filipinas)

En 1901 la creación de empresas en España se dispara como efecto de la repatriación de los

Reservados todos los derechos.


capitales indianos, cuando se independiza Cuba todos los empresarios españoles traen su
dinero de Cuba y lo invierten en España, pero este aumento de las empresas no tiene
continuidad.

Aunque aparezcan nuevas empresas el tamaño más común en españa era el tamaño medio, las
empresas no tenían tamaño para competir internacionalmente estaban focalizadas para
competir con el mercado interno, no eran empresas multinacionales. Las nuevas empresas
que se crean tienen como novedad que utilizan acciones, no son empresas familiares.

Un efecto inesperado pero positivo de la independencia de Cuba es que uno de los sectores
más beneficiados va a ser el bancario. Con la caída de las colonias los bancos captan pasivo
(ahorros de clientes) y mediante sucursales consiguieron crecer.

Junto con el bancario se desarrolla el sector de la producción eléctrica que era muy novedoso
en nuestro país. España tiene ventaja comparativa en hidroeléctrica por la geografía, gracias a
las montañas, y eso hace que el precio final de la electricidad en España evolucione de
manera mucho más favorable que el carbón. Esto impulsa una progresiva electrificación, se
crean pequeñas centrales hidroeléctricas que se fusionan y acaban siendo grandes empresas y
los grandes bancos participan en su desarrollo (nace la conexión banca-electrónica).

IMPACTO DE LA 1 GUERRA MUNDIAL EN ESPAÑA

España es un país neutral en la 1GM por eso disfruta de rentas de situación, se beneficia a
través del comercio ya que se produce un incremento de precios mundiales.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por estas razones España es favorecida por la guerra y las tasas de crecimiento a partir de la
1GM son muy superiores a las tasas anteriores. Es la primera vez que España tiene un saldo
comercial positivo ya que no todos los precios suben igual en términos relativos, la
combinación de precios que subieron favorecieron a España. Aunque esto fue una situación
extraordinaria ya que no volvió a repetirse

Como España se quedó sin proveedores tuvo que empezar a fabricar algunos bienes por su
cuenta esto le permitió desarrollarse industrialmente

Ideas principales de la 1GM:


- Tuvo efectos macro positivos en la economía española: la balanza exterior se vió
favorecida

Reservados todos los derechos.


- Se producen por primera vez diferencias en el reparto de beneficios, (capital y trabajo)
que llevan a una alta inestabilidad social

Tras la 1GM la evolución de la economía española en grandes rasgos fue:


- Comienza realmente el proceso de industrialización
- Diversificación industrial
- Hay un cambio interno en la composición de la industria, pasa a ser una industria más
de capital intensiva que de consumo

CRECIMIENTO DE LOS 20

Durante la década de los años 20 (los llamados felices años 20) se produce un aumento de la
inversión pública y privada. Empieza la segunda revolución industrial, años de convergencia
para España que crece más que su entorno.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Nace la industria química que es creadora de bienes de consumo que produce un aumento de
los niveles de vida.

Reservados todos los derechos.


La población es cada vez más urbana, y la renta cada vez es mayor, asociada a salarios
urbanos que hace que la demanda de bienes más sofisticados aumente. La oferta también
mejora y se crean nuevos productos, muestra de innovación. Es decir, hay diversificación y
modernización.

Cada vez el capital nacional es más importante que el capital extranjero, en la 2 revolución
industrial la mayoría de empresas que se fundan son con inversiones nacionales.

PRIMO DE RIVERA

Llega al Estado en 1923 con un golpe de estado y proclama una dictadura o régimen
totalitario que duró desde 1923 hasta 1930.
Los objetivos de su programa económico son intervenir en la economía para sacar del atraso
al país, modernizar la economía y mejorar el nivel de vida.

El modelo nacionalista de Primo de Rivera se dividía en 3 áreas:

Incremento de la protección comercial (proteccionismo): en 1921 se instaura el arancel


Cambó. Durante los años 20 la protección comercial siguió creciendo junto al crecimiento de
los acuerdos bilaterales (acuerdos entre 2 países).

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
Ordenación de la producción a través del intervencionismo administrativo, es decir, el
crecimiento de contratos, subvenciones, licencias.. todo tipo de regulaciones. Esta mayor
intervención del Estado a través de organismos tiene como objetivo evitar el exceso de
competencia entre las grandes empresas.

También se crean empresas tuteladas por el Estado en régimen de monopolio con el objetivo
de explotarlas (ejemplo telefónica)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Impulsó a la industria por medio de un programa masivo de obras públicas. El Estado a
través del gasto público impulsa la industria, con un gran programa de actuaciones en las que
el Estado es el principal inversor (construcción de carreteras, construccion de embalses,
urbanización) estas obras son intensivas en trabajo (dan trabajo a mucha gente)

Conclusión: el Estado actuó como un agente activo de la economía, y sobre todo, movilizó la
demanda pública de numerosos sectores

Efectos positivos y negativos:

Positivos: crecimiento de la inversión, aumento de la industrialización y del capital exterior.

Reservados todos los derechos.


Además, a diferencia de una parte de Europa, España no se embarcó en un programa de
grandes gastos militares (por tanto, tenía dinero para otros sectores).

Negativos: la industrialización estuvo asistida por el presupuesto, cuando cesó la demanda


pública algunas empresas desaparecieron

Los resultados se vieron limitados porque el alcance del programa era pequeño por el tamaño
del mercado interior. El Estado era pequeño y con pocos recursos. Cuando terminó el régimen
había un agujero fiscal en la economía.

GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30

La crisis del 29 (la gran depresión) no afectó a España tanto como a otros países, el descenso
del PIB pc en España fue mucho menor. Pero no toda la economía española se vió afectada de
la misma forma, algunos sectores más que otros. La crisis duró desde el 29 hasta el 31.

En el año 31 se proclama la 2 república.

Factores externos
El origen de la depresión fue el crack de la bolsa de Nueva York. Los bancos españoles no
estaban internacionalizados por tanto no había conexiones con la crisis financiera
internacional. Aunque la inversión extranjera si que se retiró de España y también se notaron
los efectos del retroceso del comercio exterior ya que las exportaciones se redujeron a la
mitad

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
Otra de las razones de que la crisis tuviera un efecto menor en España es que la producción
estaba orientada hacía el mercado interno por tanto no se notan grandes cambios. También,
España siempre ha tenido una tasa de apertura menor que en ese momento funcionó como
protección contra la crisis.

Factores internos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los ciclos de inversión de los 20 se van agotando (los felices años 20), coincidiendo con el
cambio institucional (2 república) esto desató desacuerdos en la opinión pública y también
desconfianza y oposiciones hacía al nuevo régimen político.

El cambio interno produjo una enorme inestabilidad social y política (incertidumbre,


violencia). Cuando se proclama la república una gran cantidad de los depósitos bancarios
salen, esta salida de capitales se debe al miedo y la incertidumbre.

En julio del 36 termina la 2 república.

CONTEXTO SOCIAL 2 REPÚBLICA

Reservados todos los derechos.


La república llega prometiendo un reformismo en varios campos (educación, agrario,
militar..) y prometía igualdad. La iglesia tenía un papel muy importante en la educación y la
república quería cambiar eso.

Pero el contexto nacional es diferente, quien tiene mucho no quiere perder sus privilegios.
También España tenía un déficit heredado. Esto terminó en una oposición de pensamientos:
España se dividió en dos bloques.

REFORMA AGRARIA 1932

Se crea una reforma agraria en 1932 que tiene como objetivos: mejorar la productividad,
redistribuir la propiedad y acabar con el subempleo agrario para que los trabajadores
aumenten su nivel de vida (ley de reforma agraria 1932).

La reforma agraria es el primer intento que tiene la república de cambiar el peso de las
decisiones, desde los privilegiados hacia el pueblo. Hubo un enfrentamiento entre los
partidarios de las reformas y los que iban en contra

La reforma estaba bien planteada pero mal ejecutada: no repartió bien la tierra, no
redistribuyó la renta y hubo una lenta aplicación por falta de recursos. La reforma creó
demasiadas expectativas y oposiciones.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
Ampliación: el contexto de la reforma agraria era que se encontraba un régimen republicano

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que trataba de asentarse en un clima de reacción e inestabilidad política y que había creado
unas grandes expectativas entre los jornaleros y los campesinos. Había un gobierno
reformista dispuesto a acabar con los obstáculos al crecimiento económico y a lograr la
estabilidad social. El país, además, se enfrentaba a una situación de crisis económica
(española e internacional) en la que el desempleo es más estructural y agrario.

La reforma agraria no se planteó solo como una cuestión ideológica o política (ganar adeptos
al régimen republicano y reducir la conflictividad en el campo) sino también como un
instrumento económico para lograr un incremento de la productividad y de la eficiencia
económica, así como también una mayor equidad a través de la redistribución de la riqueza.

El detonante de la reforma fue la inestabilidad política: las huelgas y las invasiones de fincas

Reservados todos los derechos.


eran frecuentes y violentas. El gobierno de Azaña se encontraba ante un problema de
discrepancia entre la eficiencia privada y la social de la propiedad agraria.

Los latifundistas buscaban maximizar los beneficios de su explotación pero eso no maximiza
el bienestar social que era el objetivo de los políticos.

El extendido paro agrario estructural justificaba, por sí solo, una reforma encaminada a
reducirlo. así se ganaría en tranquilidad y justicia social, y además, aumentaría la masa
salarial que impulsaria la demanda de consumo.

La reforma agraria de la segunda república pretende rectificar la revolución liberal del s.19,
incluyó varias leyes y decretos: una de ellas fue la ley de bases para la reforma agraria (1932)
que pretendía asentar jornaleros y pequeños propietarios en parcelas públicas.

La transferencia de tierras a los campesinos afectó a tierras de los grandes propietarios. Los
campesinos recibieron tierras y medios de producción suficientes para mantener una
economía familiar.

El problema estuvo en la financiación, cuando la intensificación de cultivos se amplió a los


jornaleros que carecían de medios de producción

Esto afectó negativamente a los pequeños y medianos campesinos que se pusieron del lado de
los latifundistas. Durante el primer bienio, los propietarios agrarios reaccionaron ante esta
legislación con obstrucciones a su aplicación y reduciendo la demanda de trabajo.

La agitación y la conflictividad agraria frenó la mecanización, el obstruccionismo de los


propietarios se agudizó tras el triunfo electoral de las derechas a finales de 1933, estos
paralizaron la reforma.

Resultados: la reforma agraria no redistribuyo la renta ni disminuyó el desempleo estacional


agrario, al contrario, contribuyo a aumentarlo. La reforma fracasó porque no logró sus

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169
objetivos de reducir el paro agrario y pacificar el campo, ya que avanzó muy lentamente
debido a restricciones políticas y económicas.

En 1936 el Frente Popular (izquierda) seguía empeñado en una reforma agraria moderada,
pero esta vez trató de aplicarla con más energía para evitar el boicot de los terratenientes,
éstos optaron por la Guerra Civil al no poder frenar de otra manera la acción reformista del
gobierno.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5748169

También podría gustarte