Está en la página 1de 1

IES DUQUE DE RIVAS

“ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LAS CIENCIAS” 4º ESO

ACTUALIZA TU CUADERNO (TRABAJO INDIVIDUAL)


PRÁCTICA: ESTUDIO DEL ROZAMIENTO
Copia y contesta las cuestiones del rozamiento que encontrarás en la 3 slide de la presentación y las
reflexiones propuestas en la última slide.

PRÁCTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO EN UN PLANO INCLINADO


PARTE 1 DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO para Plano inclinado:
1. ESCRIBE UNA HIPÓTESIS sobre ¿cómo afecta la inclinación del plano a la
aceleración?
2. Dibuja un plano inclinado con un cuerpo sobre el que tendremos P y N. Dibuja la
descomposición en ejes transversal y normal de la fuerza Peso.
3. Escribe la ecuación (1) del MRUA y despeja la aceleración con la que se desplaza el cuerpo
por el plano inclinado.
4. Observa la tabla de resultados y compara las aceleraciones obtenidas con tu hipótesis. ¿Es
correcta? Corrígela en caso contrario.
PARTE 2 DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO para Plano inclinado:
1. ESCRIBE UNA HIPÓTESIS sobre ¿la aceleración en un plano inclinado es mayor o
menor que la aceleración de la gravedad?
2. Escribe la expresión que utilizas para calcular la fuerza Peso en la dirección tangencial.
3. Sabiendo que esta componente del peso es la que provoca el movimiento acelerado sobre el
cuerpo que cae por un plano inclinado, (P tangencial = m. a) , ¿sabrías obtener una expresión
para la aceleración que toma el cuerpo? Escríbela en tu cuaderno.
4. A raíz de tus resultados experimentales y de la expresión matemática anterior, reflexiona
nuevamente si el valor de la aceleración en un plano inclinado (sin rozamiento) debe ser
mayor o menor que la gravedad y cuál crees que es el motivo.
5. Comprueba las aceleraciones que obtuviste en la PARTE 1 de la práctica y reflexiona si tu
hipótesis es correcta. Corrígela en caso contrario.

También podría gustarte