Está en la página 1de 3

1.12.

- Orden de la presentación de la prueba (Artículo 362 del


Código Procesal Penal)
El artículo 362 del Código Procesal Penal establece el orden en el cual las pruebas deben ser
presentadas durante el proceso penal. Por lo general, sigue este orden:

Pruebas de cargo: Presentadas por la fiscalía para demostrar la culpabilidad del acusado.

Pruebas de descargo: Presentadas por la defensa para refutar las acusaciones o establecer la
inocencia.

Réplica y dúplica: Etapa adicional donde cada parte puede presentar pruebas adicionales en
respuesta a las pruebas de la otra parte.

1.13.- Fin de la prueba (Artículo 372 del Código Procesal Penal)


El artículo 372 del Código Procesal Penal establece el momento en el cual se considera que ha
concluido la presentación de pruebas en el proceso penal. Ocurre cuando todas las partes han
tenido la oportunidad de presentar sus pruebas y se ha agotado la posibilidad de ofrecer nuevas
pruebas adicionales. A partir de este momento, se cierra la etapa probatoria y se procede a la fase
de argumentación final antes de la sentencia.

En resumen, el orden de presentación de pruebas establece una secuencia lógica en el proceso


penal, mientras que el fin de la prueba marca el cierre de la etapa probatoria, dando paso a la
argumentación final y la sentencia.
DERECHO PROCESAL

1.12.- Orden de la presentación de la prueba (Artículo 362 del Código Procesal Penal)
El artículo 362 del Código Procesal Penal establece el orden en el cual las pruebas deben
ser presentadas durante el proceso penal. Este orden puede variar según las jurisdicciones y
las disposiciones específicas de cada país, pero generalmente sigue un esquema lógico y
progresivo. Por lo general, el orden de presentación de pruebas suele seguir este tipo de
secuencia:
Pruebas de cargo: Estas son las pruebas presentadas por la fiscalía o la parte acusadora para
demostrar la culpabilidad del acusado. Pueden incluir testimonios de testigos, evidencia
física, documentos, registros, etc.
Pruebas de descargo: Son las pruebas presentadas por la defensa del acusado para refutar
las acusaciones o establecer su inocencia. Pueden incluir testimonios de testigos, evidencia
física, documentos, registros, etc.
Réplica y dúplica: En algunos sistemas legales, después de que cada parte haya presentado
sus pruebas, se permite una etapa adicional donde cada parte puede presentar pruebas
adicionales en respuesta a las pruebas presentadas por la otra parte. Esto se conoce como
réplica (respuesta a las pruebas de la parte contraria) y dúplica (respuesta a la réplica).
El objetivo de este orden es asegurar un proceso justo y equitativo, donde todas las partes
tengan la oportunidad de presentar y refutar pruebas de manera ordenada y organizada.
1.13.- Fin de la prueba (Artículo 372 del Código Procesal Penal)
El artículo 372 del Código Procesal Penal establece el momento en el cual se considera que
ha concluido la presentación de pruebas en el proceso penal. Este momento es crucial ya
que a partir de aquí se inicia la etapa de los alegatos finales y se prepara el terreno para la
sentencia.
El fin de la prueba suele ocurrir cuando todas las partes han tenido la oportunidad de
presentar sus pruebas y se ha agotado la posibilidad de ofrecer nuevas pruebas adicionales.
En este punto, se cierra la etapa probatoria y se procede a la fase de argumentación final,
donde las partes presentan sus argumentos basados en las pruebas presentadas durante el
proceso.
Es importante destacar que el fin de la prueba no significa necesariamente que se haya
agotado toda la actividad probatoria, ya que pueden surgir situaciones excepcionales que
requieran la presentación de pruebas adicionales, como por ejemplo la aparición de nueva
evidencia relevante. Sin embargo, en términos generales, el fin de la prueba marca el final
de la presentación de pruebas principales en el proceso penal.

También podría gustarte