Está en la página 1de 12

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIA POLÍTICA

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


(UNIVERSIDAD del Perú, DECANA de América)

Facultad de Derecho y Ciencia Política


Escuela Profesional de Ciencia Política

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO I
DEL NOMBRE Y LA SIGLA, NATURALEZA, PRINCIPI
PRINCIPIOS,
OS, FINES Y
DOMICILIO
Art. 1 Del nombre y la sigla
Centro de Estudiantes de Ciencia Política - CECIP.

Art. 2 Naturaleza
El Centro de Estudiantes de Ciencia Política es la organización que agrupa y representa a
los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencia Política dentro de los parámetros
par ámetros que
le asigna la Universidad Nacional Mayor
Ma yor de San Marcos, como organismo gremial de los
estudiantes, en el Artículo Nº 188 de su vigente Estatuto, aprobado en el 2016 de
conformidad con la Ley Nº 30220.

Art. 3 Principios:
a) Respeto a todos los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencia Política con total
igualdad y sin discriminación alguna.

b) Libertad
Libertad de pensamiento, de expresión, d
dee organización y asociación de los estudiantes
de la Escuela Profesional de Ciencia Política, siempre y cuando está no atente contra la
integridad del gremio y de sus miembros.

c) Autonomía del gremio en las decisiones que le compete a nivel de la Escuela


Profesional de Ciencia Política.

d) Reconocimiento y respeto de los derechos de los estudiantes.


es tudiantes.

e) Reconocimiento de la búsqueda constante y progresiva de la calidad académica-


educativa para nuestra escuela.

f) Convivencia democrática y solidaria en relación a los tres estamentos


es tamentos de la universidad
(alumnos, docentes y trabajadores).
Art. 4 Fines:
a. Fortalecer la organización y participación de los estudiantes de Ciencia Política a través
de los espacios de representación.

b. Defender los derechos de los estudiantes de Ciencia Política.

c. Promover y contribuir al desarrollo académico-intelectual, cultural y deportivo dentro

de la formación de los estudiantes.


d. Fomentar la búsqueda constante y progresiva de la calidad académica-educativa para
nuestra escuela, a fin de alcanzar los estándares de más alto nivel.
nivel.

e. Velar por las relaciones con otros gremios e instituciones similares dentro y fuera de la
universidad.

f. Coordinar y trabajar con los representantes de gob


gobierno
ierno y cogobierno
cogobierno de la escuela,
facultad y la universidad.

g. Vincular activamente a todo el cuerpo estudiantil (pre y po


post-grado
st-grado de la escuela) con
el fin de generar una comunidad real de intercambio de conocimientos y experiencias
entre todos los alumnos.

TÍTULO II
DE LOS MIEMBROS, DERECHOS Y DEBERES
Art. 5 Son miembros del Centro de Estudiantes de Ciencia Política todos los estudiantes
que tienen la condición de alumno regular, con un mínimo de créditos matriculados que
establece la facultad.

Art. 6 Todos los miembros del Centro de Estudiantes de Ciencia Política gozan de iguales
derechos y deberes conforme con el presente estatuto.

Art. 7 Son derechos de los miembros del Centro de Estudiantes de Ciencia Política:
a) Libertad de pensamiento, de opinión, de expresión y de difusión libre de ideas en los
ámbitos del CECIP, la UNMSM y la sociedad siempre y cuando no afecte los derechos
de los demás.

b) Libre asociación
asoci ación con fines
f ines académicos, políticos, sociales, culturales o de otra índole
dentro del marco del presente estatuto.

c) A elegir y ser elegido en los diferentes organismos de representación de la escuela,


facultad y universidad, sin discriminación alguna.

d) A la participación en las decisiones del Centro de Estudiantes y los órganos


correspondientes que de ésta se desprendan.

e) A solicitar información y fiscalizar al organismo y a los órganos correspondientes.

f) Asesoramiento, apoyo y defensa de parte del organismo


organismo y órganos correspondientes.
g) Mantener coordinación constante con los distintos espacios de representación
estudiantil sobre las medidas para exigir mejoras en el desarrollo de la escuela.

h) Exigir el cumplimiento de lo reconocido por el presente estatuto


est atuto como en todo acuerdo
dado en Asamblea General de Estudiantes.

Art. 8 Son deberes de los miembros del Centro de Estudiantes de Ciencia Política:

a) Conocer y cumplir el presente estatuto, las


la s resoluciones del CECIP, así como acuerdos
y resoluciones acordados en asamblea.

b) Respetar a todos los miembros del CECIP y de la comunidad


comunidad universitaria.

c) Participar en las actividades


act ividades y eventos que el CECIP convoca, previa aprobación de los
órganos correspondientes.

d) Los miembros de la Junta Directiva del CECIP deben ejercer con total responsabilidad
los cargos de representación para los cuales
c uales han sido elegidos.

e) Cuidar y usar debidamente todos los bienes y propiedades con los que cuenta el CECIP,
así como todo equipo, instalación o recinto que ofrece la facultad
fa cultad y la universidad.

CAPITULO II
DE LOS ORGANISMOS DEL CECIP
TÍTULO I
DE LOS ORGANISMOS DE DIRECCIÓN DEL CECIP
Art. 9 El Centro de Estudiantes de Ciencia Política cuenta con los siguientes órganos de
dirección:

a. Junta Directiva del Centro de Estudiantes.

b. Junta Directiva de Base.

Art. 10 La Junta Directiva del Centro de Estudiantes es el órgano ejecutivo y de máxima


representación y organización de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencia
Política. Su fin principal es contribuir al desarrollo profesional y humanístico de los
estudiantes de la escuela, siendo el nexo con la dirección de escuela, las demás
autoridades de la facultad y la universidad y otros espacios de representación estudiantil
estudiantil
universitaria.

Art. 11 La Junta Directiva de Base es el órgano de representación que posee cada base
para canalizar sus demandas y coordinar con el Centro de Estudiantes y otros espacios
estudiantiles.

Art. 12 La Junta Directiva de Base es eleg


elegida
ida según el mecanismo de elección que cada
base establezca en respeto del espíritu democrático y la autonomía que posee.
Art. 13 El Centro de Estudiantes y las bases poseen órganos complementarios como son
las comisiones de trabajo. Su creación, composición, ejercicio y organización responde
al interés de las bases y la Asamblea General de Estudiantes.

Art. 14 Las comisiones pueden ser permanentes y ad hoc.


a. Comisiones permanentes.- Son de duración indefinida y actúan como apoyo al
gremio.

b. Comisiones ad hoc.- Son de duración determinada y se crean para atender


situaciones coyunturales.

TÍTULO II
DE LOS ORGANISMOS DE DECISIÓN DEL CECIP
Art. 15 El Centro de E
Estudiantes
studiantes de Ciencia Política cuenta con los siguientes órganos
de decisión:

a. Asamblea G
General
eneral de Estudiantes

b. Asamblea de Delegados

c. Asamblea de Base
Art. 16 La Asamblea General de Estudiantes es el máximo órgano de toma de decisiones
que posee el Centro de Estudiantes de Ciencia Política. La Junta Directiva del Centro de
Estudiantes y los delegados de Base tienen iniciativa para convocarla. Su carácter es el
informativo, deliberativo y resolutivo.

Art. 17 La Asamblea General de Estudiantes puede ser:


a. De carácter ordinario.- Se convoca de manera regular, con una agenda
determinada y debe informarse a las bases con 3 días de anticipación como
mínimo.

b. De carácter extraordinario.- Se convoca por motivos de urgencia cada vez que


sea necesario.

Art. 18 La Asamblea General de Estudiantes será presidida por el Secretario General del
Centro de Estudiantes. En caso se encuentre ausente, asumirá la moderación otro
integrante de la Junta Directiva del Centro de Estudiantes.

Art. 19 La Asamblea de Delegados es la reunión de los delegados de cada Base de Ciencia


Política. Su Convocatoria es iniciativa de la Junta Directiva del Centro de Estudiantes o
de la mayoría simple de Juntas de Base. Asimismo deberá informarse al Centro Federado
y al Tercio Estudiantil de su realización.

Art. 20 La Asamblea de Base es la reunión periódica que la Junta Directiva de cada Base
convoca para coordinar, proponer y debatir asuntos que consideren convenientes. Su
realización es autónoma.
CAPITULO III
DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CECIP
TÍTULO I
DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA
Art. 21 Los miembros de la Junta Directiva, que son a su vez miembros del CECIP,
quedan exentos de asumir cualquier cargo de representación estudiantil en paralelo
parale lo de sus
funciones. Está integrado por seis secretarías:

a) Secretaría General

b) Secretaría de Asuntos Académicos y Promoción de la Investigación

c) Secretaría de Actas y Archivos

d) Secretaría de Comunicaciones

e) Secretaría de Economía y Bienes Patrimon


Patrimoniales
iales

f) Secretaría de Actividades.

Art. 22 De la duración del cargo:


a) La Junta Directiva durara un año en el ejercicio de sus funciones renovándose
según lo establece el presente Estatuto. No habrá reelección inmediata; solamente
se podrá postular una vez más de manera no consecutiva para cualquier cargo de
representación dentro de la Junta Directiva.

b) Los cargos son renunciables individualmente y sin vinculación con el res


resto
to de
las secretarías, salvo excepciones mencionadas.

TÍTULO II
DE LAS FUNCIONES DE LOS REPRESENTANTES
REPRESENTANTES DE LA JUNTA

DIRECTIVA DEL CECIP


Art. 23 Las funciones de la Junta Directiva son:
a) Representar y organizar el Centro de Estudiantes de Ciencia Política de acuerdo con lo
establecido por el presente Estatuto.

b) Cumplir y hacer cumplir lo estipulado dentro del Estatuto, reglamentos internos,


resoluciones, así como todo lo acordado en las Asambleas Generales de Estudiantes de
Ciencia Política.

c) Adoptar medidas adecuadas cuando se presenten asuntos nuevos no contemplados en


las Asambleas Generales, a cargo de rendir cuenta a la Asamblea General.

d) Convocar por
información a las
lo Asambleas Generales
menos con 48 horas dede Estudiantesa la
anticipación defecha
Ciencia Política con previa
fijada.
e) Convocar y asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias para planificar sus
actividades. Los acuerdos tomados en dichas sesiones serán llevados en actas. Las
sesiones ordinarias serán cada semana.

f) Velar por el mejoramiento progresivo del nivel académico de la Escuela de Ciencia


Política acorde a los fines que persigue.

g) Trabajar conjuntamente con los diferentes órganos gremiales de la universidad


(FUSM); de la facultad, (Centro Federado) y los órganos de cogobierno.

h) Canalizar y atender los problemas e inquietudes de las diferentes bases a través de las
múltiples instancias de representación, así como el de las diversas autoridades de la
UNMSM.

i) Elaborar, ejecutar y presentar el Plan de Tr


Trabajo
abajo de manera detallada a los miembros
del CECIP al inicio de cada gestión y en Asamblea General.

j) Presentar ante los miembros del CECIP en Asamblea General, y antes de finalizar su
mandato, un balance y cuen
cuenta
ta anual de las actividades realizadas durante su p
periodo,
eriodo, así
como gestiones no ejecutadas de forma transparente y concreta.

k) Orientar e informar a los alumnos de pregrado de la Escuela de Ciencia Política acerca


de la situación y respectivas actividades con las que cuenta la Escuela, además de los
diversos servicios que presenta la Universidad.

l) Garantizar el cumplimiento de las


la s comisiones de trabajo que dependan de sus car
cargos.
gos.

SECRETARIA GENERAL
Art. 24 El Secretario General es el representante estudiantil máximo del CECIP en
cualquier instancia universitaria o de otra índole. Es quien preside la Junta Directiva y
responsable directo de los resultados de su gestión.

Art. 25 Sus funciones del Secretario General son:


a) Representar a la Junta Directiva del CECIP en primera instancia en las reuniones
convocadas por los organismos de dirección de la UNMSM, organizaciones internas
y externas de la Universidad como portador de autoridad oficial del CECIP.

b) Presidir y dirigir las Asambleas Generales, asambleas de delegados, asambleas


ordinarias y extraordinarias.

c) Fiscalizar el cumplimiento de las funciones de las demás secretarías que componen la


Junta Directiva, así como su Plan de Trabajo que está
e stá en ejecución.

d) Presentar informes acerca de la gestión que está llevando a cabo la Junta Directiva y
que esta sea de conocimiento público.

e) Mantener y amp
ampliar
liar las relaciones del CECIP
CECIP con organismos públicos y privados,

nacionales e internacionales, asociaciones de egresados, enfocándose en el desarrollo


profesional y académico de los estudiantes de Ciencia Política, principalmente el tema de
la Ley SECIGRA.

SECRETARÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y PROMOCIÓN DE LA


INVESTIGACIÓN
Art. 26 Son funciones del Secretario de Asuntos Académicos y Promoción de la
Investigación:
a) Presentar ante la Junta Directiva todos los avances, proy
proyectos
ectos y logros obtenidos por
las comisiones de trabajo que dependen de su cargo.

b) Impulsar y apoyar
apoyar las actividades extracurriculares (congresos, coloquios, seminarios,
etc.) de los estudiantes de Ciencia Política, así como el apoyo en la creación y desarrollo
de los grupos de investigación.

c) Orientar a los estudiantes acerca de los trámites académicos, cronogramas de matrícula,


rectificación y de otros procesos académicos y administrativos de interés general
haciendo uso de medios virtuales
virtuales o materiales de aquellos que se desea informar de forma
clara y entendible.

SECRETARÍA DE ACTAS Y ARCHIVOS


Art. 27 Son funciones del Secretario de Actas y archivos:
a) Sistematizar los documentos y actas según el área o tema de trámite de solicitud.

b) Llevar el control de asistencia


asist encia de los estudiantes a las Asambleas Generales y demás
reuniones.

c) Hacer las citaciones y propiciar la realización de las Asambleas Generales previstas.

d) Llevar el libro de actas de las asambleas y la asistencia de delegados.

f) En las Asambleas Generales, dar lectura a las últimas actas y los últimos documentos
emitidos y recibidos.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES
Art. 28 Son funciones del Secretario de comunicaciones:
a) Hacer de conocimiento público po
porr diversos medios publicitarios todo lo aco
acordado
rdado en
las Asambleas Generales de Estudiantes de Ciencia Política.

b) Administrar la página web o redes sociales, correo electrónico, etc. que otorgan
identidad virtual al CECIP.

c) Coordinar con las demás secretarías la administración de todo bien material que ayuda
al fomento de la información como son las pizarras, murales, papelotes, banderolas,
paneles u otro medio de publicación de los
los comunicados.
d) Anunciar y responder en los medios pertinentes los comunicados oficiales que dicta la
Junta Directiva del CECIP, aclarando de forma oportuna y cordial los inconvenientes y
malentendidos que tenga cualquier integrante del CECIP.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y BIENES PATRIMONIALES


Art. 29 Son funciones del Secretario de Economía y Bienes Patrimoniales:

a) Elaborar y llevar a cabo los balances económicos trimestralmente de forma clara,


haciéndose de información pública los recursos y bienes con los que cuenta el CECIP.

b) Organizar actividades periódicamente con el fin de recaudar fondos para las


actividades y proyectos que ejerza el CECIP utilizando para ello medios económicos que
ayuden al logro del objetivo.

c) Administrar los bienes, documentos, archivos presupuestales, balances económicos


de manera eficiente con los que cuenta el CECIP.

d) Llevar y administrar un cuaderno de ingresos, gastos y de bienes


bi enes del CECIP.

e) Llevar el inventario de los bienes patrimoniales del CECIP.

SECRETARÍA DE ACTIVIDADES
Art. 30 Son funciones de la Secretaría de Actividades:
a) Organizar y promover las actividades culturales, artísticas y deportivas.

b) Presentar el Plan de Trabajo de las actividades a realizar en el ámbito cultural, ssocial,


ocial,
deportivo, etc. ante todos los miembros del CECIP.

c) Coordinar sus actividades conjuntamente con la Secretaría de Economía a fin de tener


una proyección más concreta
concreta del capital con que se cuenta y de esa manera tener una
anticipación con los gastos que se tendrán para la ejecución de sus propuestas.

CAPITULO IV
DE LA ELECCION DE LOS REPRESENTANTES DEL CECIP
TITULO I
DE LA ELECCIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL
Art. 31 El Comité Electoral es el encargado de organizar, conducir y controlar los
procesos electorales vinculados a la renovación de la Junta Directiva del CECIP y otros
procesos complementarios. Goza de total autonomía en sus funciones y sus fallos son
inapelables.

Art. 32 El Comité Electoral estará conformado por un representante de cada una de las
Bases que posee la Escuela. Serán elegidos por el período de un año, siendo renovados
en el siguiente proceso de cambio de Junta Directiva del CECIP. El Comité saliente
entregará al siguiente el reglamento electoral elaborado, las actas de sus sesiones y un
balance general de su gestión.

Art. 33 No podrán conformar el Comité Electoral:


a. Los miembros de la Junta Directiva saliente
s aliente del CECIP.

b. Los delegados de Base.

c. Otros cargos de representación estudiantil.

d. Quienes integran alguna lista de candidatos.

Art. 34 El Comité Electoral debe elaborar el reglamento electoral que regirá durante el
tiempo que dure su trabajo tomando en cuenta los reglamentos elaborados por los Comités
anteriores.

Art. 35 La convocatoria del Comité Electoral se realizará en la tercera


terc era semana de octubre
y su presentación en la cuarta semana de octubre. Asimismo, en casos excepcionales, la
convocatoria del Comité se realizará un mes antes de la salida de la Junta Directiva del
CECIP y su presentación será en la semana subsiguiente.
subsi guiente.

TITULO II
DE LA ELECCION DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CECIP
Art. 36 La Junta Directiva del CECIP se elegirá mediante voto individual, universal,
secreto y único.

Art. 37 No podrán postular a la Junta Directiva del CECIP:


a. Los miembros de la Junta Directiva saliente
s aliente del CECIP.

b. Los delegados de Base.

c. Otros cargos de representación estudiantil.

d. Los miembros del Comité Electoral del CECIP.

Art. 38 La modalidad de elección de la Junta Directiva será a través de listas completas,


cerradas y bloqueadas, integradas con un mínimo de 4 bases representadas.
repres entadas.

Art. 39 La entrega del credenciales y relevo de mando se realizará como máximo una
semana después de realizadas las elecciones y antes de que la Junta Directiva saliente
cumpliese un año.

Art. 40 La Junta Directiva saliente


sali ente debe presentar un balance general de la gestión en una
AGE y por medios digitales antes del relevo de mando. Asimismo, entregará a la nueva
gestión el inventario detallado de bienes, mobiliario útil y reporte de caja.
CAPITULO V
DE LAS FALTAS Y SANCIONES
TITULO I
DE LAS FALTAS Y SANCIONES A LOS MIEMBROS
Art. 41 Se contemplan las siguientes acciones como faltas:
a. El libramiento de denuncias infundadas en contra de algún miembro del CECIP.

b. Atentar o apropiarse de los bienes del CECIP, sea para beneficio personal o
para terceros.

c. Cometer fraude en perjuicio del CECIP.

d. Atribuirse el nombre del CECIP o de alguno de sus órganos cuando no


no se haya
autorizado para hacerlo.

e. Toda acción que atente contra la integridad física, sexual y mental de los
miembros del CECIP.

f.
deTergiversación
representación.de la voluntad de los estudiantes mediante el uso de algún cargo

g. Acción fraudulenta probada durante procesos electorales del CECIP.

h. Toda otra acción que contravenga el presente estatuto.

Art. 42 Las solicitudes de sanción podrán ser presentadas a la Asamblea de Delegados y


si no hay acuerdo, pasará a la Asamblea General, como última instancia.

TITULO II
DE LAS FALTAS Y SANCIONES DE LOS REPRESENTANTES
Art. 43 De las faltas:
a. Falsear algún dato al momento de inscribirse ante el Comité Electoral.

b. Abandono de las funciones específicas indicadas en el presente estatuto.

c. Utilizar el cargo de representación para fines ajenos al interés del CECIP.

d. Postular a algún cargo de representación siendo parte ya de un organismo de


representación del CECIP.

e. Malversación de fondos o uso indebido y/o desautorizado del patrimonio del


CECIP.
Art. 44 De las sanciones:
a. Cuando se trate de sancionar a los representantes de la Junta Directiva del
CECIP, se convocará a una Asamblea General que deberá ser presidida por las 5
Juntas de Base, quienes la dirigirán.

b. La Asamblea General determinará el tipo de sanción.

Art. 45 Cualquier miembro de la Junta Directiva podrá ser sancionado y separado de su


cargo por incumplimiento de sus funciones, según los artículos del presente Estatuto.

Art. 46 Si se declarasen vacantes de uno a más cargos en la Junta Directiva del CECIP,
la Asamblea General convocará a elecciones para llenar dichas vacantes. Se le
encomendará al Comité Electoral la dirección del proceso electoral y la realización de
elecciones en un período no mayor a 25 días.

Art. 47 En caso de cercanía no mayor a 2 meses al proceso electoral del CECIP, no se


elegirá un reemplazo para el cargo en vacancia, sino que el resto de la Junta Directiva
asumirá estas funciones.

CAPITULO VI
DEL PATRIMONIO
Art. 48 Se considera como patrimonio del Centro de Estudiantes de Ciencia Política a
todo bien mueble como inmueble que haya sido obtenido, comprado o entregado en
donación. Dicho patrimonio se encontrará bajo responsabilidad de todos los miembros
del CECIP, así como de la Junta Directiva encargada del CECIP.

Art. 49 Queda bajo precisión que cada Junta Directiva que asuma el cargo de
representación, debe hacerse de la correcta
corre cta administración de todos los bienes con las que
cuenta el CECIP.

Art. 50 Si se presentara casos de robo o extravío de algún bien patrimonial del CECIP,
será la Junta Directiva quien se vea en la responsabilidad de reponerlo.

Art. 51 Todo patrimonio que tiene y que va adquiriendo el CECIP deberá ser reportado
en un cuaderno de bienes patrimoniales a cargo de la Secretaria de Economía y bienes
patrimoniales.

Art. 52 Los bienes del CECIP son:


a) El producto de actividades pro-fondos que se realicen.

b) Los bienes muebles que posee y los que


que adquiera el CECIP.

c) Los archivos, los libros, revistas y demás materiales que conforman la


biblioteca del CECIP, la documentación y otros
otros implementos.
Art. 53 Los bienes patrimoniales del CECIP son considerados intangibles.
i ntangibles. Si por alguna
razón fuera necesaria la disposición de ellos, será la Asamblea General la que decida si
procede o no dicha moción.

Art. 54 Cada vez que se haga uso del patrimonio del CECIP será la Junta Directiva en
coordinación con las respectivas bases quienes dispongan de su uso.

CAPITULO VII
DE LOS EVENTOS INSTITUCIONALES
INSTITUCIONALES
TITULO I
DEL MACROCOLOQUIO DE CIENCIA POLITICA
Art. 55 El Macrocoloquio de Ciencia Política es un espacio de difusión, intercambio
académico y articulación entre universidades que tengan la carrera
car rera de Ciencia Política en
la ciudad de Lima, el cual se celebra anualmente.

Art. 56 La responsabilidad de su realización recae en la base de 3er año. La Junta


Directiva del CECIP ayudará a la base encargada.
TITULO II
DEL CONGRESO REGIONAL DE CIENCIA POLITICA
Art. 57 El Congreso Regional de Ciencia Política es el acto conmemorativo que celebra
la fundación de la Escuela Profesional de Ciencia Política, la cual data desde el 2001.
Incluye una serie de actividades académicos-culturales y de esparcimiento, organizados
por sus alumnos y centrados en la difusión de temas vinculados al estudio de la Ciencia
Política.

Art. 58 La responsabilidad de su organización recae en el 4to año. La Junta Directiva del


CECIP articulará con la base encargada, la participación de las demás bases.

Art. 59 El Congreso Regional de Ciencia Política tiene como fin promover la integración
e identidad entre sus miembros y su propia Escuela.

DISPOSICIONES
DISPOSICIONES FINALES
Primera. El presente Estatuto tendrá vigencia desde el momento de su aprobación en
Asamblea General, reemplazando al anterior estatuto.

Segunda. La interpretación y aplicación del Estatuto estará a cargo de la Asamblea


General con legitimidad de las bases.

Tercera. El presente Estatuto podrá ser reformado cuando las circunstancias hagan
necesaria su modificación, convocando a una comisión estatutaria compuesta por un

representante de cada base. Dicha modificación será aprobada por la Asamblea General.

También podría gustarte