Está en la página 1de 3

Escuela filosófica y cambios paradigmáticos

Escuela Superior De Administración Pública.

Alejandra Vásquez Chavarro

2023
Adolfo Hitler nos habla sobre como el estado es un error ante los ciudadanos
porque los derechos son según su nacimiento donde los extranjeros tienen como
más privilegios siendo de otro estado, no importa la raza o el color si es nacido
dentro del territorio esos aspectos no importan es bienvenido como conciudadano
en cuanto no afectara lo económico o un peligro político
Este pensador nos habla de la nación de EE.UU donde si tiene un mejor criterio
porque buscan orden ante la entrada de inmigrantes y más si están afectados por
de enfermedades y excluyen la naturalización, reconocen la concepción del estado
nacional socialista y los dividen en tres grupos: ciudadanos súbditos y extranjeros
si se nace en Alemania es súbdito es decir que tiene que estar sujeto a las
autoridades políticas del territorio en el que se encuentre
Carl Marx nos habla de cómo en la historia siempre ha sido de la lucha entre las
clases, la injusticia no sobre hombres libres y esclavos, mantienen en guerra por
una destrucción de estas clases para que haya igualdad entre la clase social
trabajadora y la actividad industrial. En épocas antes se veía una división en las
relaciones entre géneros, en la antigua roma toda clases de condiciones sociales,
en la burguesía moderna el orden de esta relación de géneros no fue abolido y en
la burguesía y el proletariado dos clases enemigas
El descubrimiento de américa y al viajar alrededor de áfrica le ofreció a la
burguesía un nuevo campó de actividad, de varios mercados que imprimieron el
comercio
Los mercados se engrandecieron y la demanda crecía siempre donde la
manufacturera resulto insuficiente fue allí donde la máquina de vapor revoluciono.

SEMEJANZAS
En cuanto a las semejanzas, ambos autores abordan temas relacionados con la
sociedad y la política. Hitler, en Mi Lucha, se enfoca en la reivindicación del pueblo
alemán, la necesidad de una nación fuerte y orgullosa que se imponga ante otros
países. Marx, por su parte, en el Manifiesto Comunista, aboga por la lucha de
clases y la abolición de la propiedad privada, propugnando un sistema político y
económico en el que los trabajadores tengan el control de los medios de
producción.
Hitler muestra la importancia de los derechos por ejemplo en los estados unidos
llevan un orden al concejo de la razón al prohibir la entrada en su territorio los
inmigrantes enfermos son muy nacionalsocialista para ellos poder participar en la
política se debía hacer unos requisitos donde el súbdito tenía que presentar
marx nos habla como los burgueses y proletarios Vivian en constantes guerras
por las clases y condiciones sociales en el descubrimiento de américa, los
burgueses suplantaron a los gremios y la división del trabajo en el seno del mismo
taller
DIFERENCIAS:
Y las diferencias es que hitler defendía los derechos de los ciudadanos ante el
estado y Carl Marx defendía el trabajo y las clases sociales pero ambos querían
como una igualdad y no apoyaban las injusticias tenían prioridades ya sea en las
clases sociales o los derechos de los ciudadanos

También podría gustarte