Está en la página 1de 20

15/3/23

TEMA 2.
NEUROPSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS.
Neuropsicología de la PERCEPCIÓN y sus trastornos.
Aitziber Azurmendi Imaz
2022-2023

Tema fundamentado en…

JODAR, MERCÉ (Coord.). (2013).


Neuropsicología. Barcelona: UOC.

TRIVIÑO, M., BEMBIBRE, J. y ARNEDO, M.


(2019). Neuropsicología de la
percepción. Madrid: Síntesis.

PEÑA-CASANOVA, J. (2008). Neurología


de la conducta y neuropsicología. Madrid:
Editorial Médica Panamericana.

1
15/3/23

Neuropsicología de la percepción y sus trastornos.

1. Fisiología de los sistemas sensoriales.


1.1. La transducción.
1.2. Procesamiento subcortical.
1.3. Procesamiento cortical: corteza primaria.
1.4. Desarrollo del sistema perceptivo y plasticidad.
1.4.1. Plasticidad y privación sensorial.
1.4.2. Síndrome del miembro fantasma.
1.5. Integración sensorial.
1.5.1. Corteza de asociación.
2. Alteraciones de la percepción: AGNOSIAS.
2.1. Agnosia visual.
2.1.1. Agnosia visual para los objetos.
2.1.2. Prosopagnosia.
2.1.3. Agnosia para los colores.
2.2. Alteraciones visuoespaciales.
2.2.1. Síndrome de Balint.
2.2.2. Síndrome de heminegligencia espacial.
2.3. Agnosia auditiva.
2.3.1. Amusia.
2.4. Agnosias de la percepción química: agnosia olfativa.
2.5. Agnosias somatosensoriales.
2.5.1. Percepción somatosensorial.
2.5.2. Principales agnosias táctiles o astereognosias.
2.5.3. Principales agnosias somatosensoriales o asomatognosias.

1. FISIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES.

INDIVIDUO MEDIO

SISTEMAS SENSORIALES
Mecanismos biológicos sensibles a
diversos tipos de energía
(ondas electromagnéticas, ondas sonoras, calor,
presión, química…)

Se TRANSFORMAN en CAMBIOS ELÉCTRICOS NEURONALES para


influir en el cerebro:

1. Sistema preneural: recoge, filtra y amplía la energía del entorno.

2. Interacción con las células receptoras, genera un cambio eléctrico, este


modifica la tasa de disparo de las neuronas sensoriales, codificando la
información sensorial y transmitiéndola a diferentes regiones del S.N.C.

2
15/3/23

1.1. La transducción.

La TRANSDUCCIÓN SENSORIAL es el proceso de


transformación de los diversos tipos de energía
(estimulación sensorial) en impulsos nerviosos
llevada a cabo por los receptores sensoriales.

1.2. Procesamiento subcortical.


Finalizado el proceso de transducción la información llega al cerebro:
² 1º Procesamiento subcortical (principalmente en el tálamo).
² 2º Procesamiento cortical.

} TÁLAMO:
Principal estructura subcortical que participa activamente en
el procesamiento de la información sensorial.

• Toda la información sensorial (excepto olfato) pasa por el tálamo


antes de llegar a la corteza:

‒ Núcleo geniculado lateral (visión).


‒ Núcleo geniculado medial (audición).
‒ Núcleo ventral posteromedial (gusto e información somatosensorial).
‒ Núcleo ventral posterolateral (información somatosensorial).

3
15/3/23

(i. somatosensorial)
(gusto e i. somatosensorial)

(audición)
(visión)

1.3. Procesamiento cortical: corteza primaria.


} Corteza somatosensoria primaria.
• Se localiza en el área somestésica.
• Recibe información de los núcleos ventral
posterolateral y posteromedial del tálamo.
} Corteza visual primaria.
• Se localiza en el lóbulo occipital.
• Recibe información del núcleo geniculado
lateral del tálamo.

} Corteza auditiva primaria.


• Se localiza en el lóbulo temporal.
• Recibe información del núcleo geniculado
medial del tálamo.
} Corteza gustativa primaria.
• Se localiza en el opérculo frontal.
• Recibe información del núcleo ventral
posteromedial del tálamo.

} Información olfatoria:
• Corteza periforme (análogo a la corteza
sensorial primaria en la visión, la audición y el
procesamiento somatosensorial).

4
15/3/23

Aun con sus limitaciones, los sentidos son el medio de comunicación más
directo que tenemos con el entorno.

} La percepción sensorial no es un proceso pasivo,


} ni está solo organizada de manera jerárquica desde los
órganos sensoriales a la corteza cerebral (procesamiento
bottom-up).
• También se ha observado la acción moduladora de la actividad
cortical sobre la información que captan los sentidos
(procesamiento top-down).
• Los procesos moduladores más importantes:
• La atención.
• Las expectativas.
• La cultura y el entrenamiento.
• El sexo.

1.4. Desarrollo del sistema perceptivo y plasticidad.

} El desarrollo de los órganos de los sentidos y de las áreas


cerebrales que procesan la información que estos recogen
están programados genéticamente, pero

} es necesario un proceso de maduración para su correcto


funcionamiento.

} La privación temporal o permanente de alguno de los sentidos o


la lesión en las estructuras cerebrales que procesan estas
experiencias pueden ocasionar cambios significativos en su
funcionamiento.

} Aquí aflorarán los fenómenos de plasticidad cerebral.

10

5
15/3/23

1.4.1. Plasticidad y privación sensorial

} Interés por la plasticidad del sistema auditivo:

} En personas sordas de nacimiento, tras un implante coclear las


conexiones neurales se reorganizan tras la recuperación de la audición.
} Tras la privación de sonido en periodos críticos del desarrollo, la corteza
auditiva primaria responde preferentemente ante estímulos visuales.

} Fenómenos similares en otras modalidades sensoriales, la visión:

} La pérdida de visión refuerza las habilidades en el manejo de otras


modalidades perceptivas.
} Las personas ciegas son superiores a las videntes en atención y memoria
auditiva.
} Utilizan mejor la información auditiva, propioceptiva y cinestésica para
orientarse en el espacio.
} En personas ciegas de nacimiento las áreas corticales visuales se activan
ante estímulos táctiles, como la lectura braille.
} El giro fusiforme, implicado en el reconocimiento de caras, se activa en
ciegos ante tareas de identificación de voces.

11

1.4.2. Síndrome del miembro fantasma

} Ejemplo de reorganización y plasticidad del sistema


somatosensorial.

} El síndrome consiste en la percepción táctil, dolorosa, propioceptiva


e incluso de movimiento de la zona amputada.

} Relacionado con los procesos de desaferentización de los nervios


interrumpidos:
} ya no envían sensaciones de la zona perdida, pero siguen trasmitiendo impulsos
nerviosos que la corteza cerebral interpreta como si dicha extremidad estuviera
presente.
} Las zonas adyacentes empiezan a invadir el territorio en que se
representaba la parte amputada.
} Ejemplo: los estudios de Ramachandran y Hirstein (1998), casos clínicos que
aparecen en el video de “neuroplasticidad” de la práctica de aula 1.

12

6
15/3/23

1.5. Integración sensorial: corteza de asociación.

} Toda la estimulación sensorial que experimentamos en una


situación determinada confluye para permitirnos realizar una
representación de esa experiencia única.

} Es lo que se conoce como integración multisensorial, cuyos


mecanismos neurobiológicos solo ahora han empezado a
dilucidarse.

13

1.5.1. Corteza de asociación.


Dividimos las áreas de asociación en:

1. Unimodales o secundarias.
• Adyacentes a las áreas sensoriales primarias.
• Procesamiento más complejo integrando diferentes
características del estímulo.
2. Heteromodales, terciarias o de asociación.
• Recogen información de otras modalidades sensoriales y de
otras regiones cerebrales implicadas en otras funciones (por
ejemplo, atención y memoria).
• Se localizan fundamentalmente en:
‒ La corteza prefrontal.
‒ La corteza parietal posterior.
‒ La corteza temporal.

14

7
15/3/23

2. LAS AGNOSIAS.

} Afectación de la capacidad de reconocer e identificar


estímulos en ausencia de alteraciones sensoriales
elementales, de afasia o de trastornos intelectuales o de la
atención que puedan justificar el déficit.

} En relación con la forma de desarrollo de este déficit:


• Agnosia adquirida: pérdida de función causas
neurológicas.
• Agnosia evolutiva: cuando nunca se ha llegado a adquirir
la destreza.

} La agnosia puede producirse en cualquier canal sensorial


humano.

15

2.1. Agnosia visual

} Dos grandes vías en el


procesamiento de la información
visual:

• La vía DORSAL (DÓNDE):


‒ Percepción espacial.
‒ Parte del córtex estriado occipital y
sigue un camino lateral hacia el
córtex parietal.

• La vía VENTRAL o ROSTRAL (QUÉ):


‒ Reconocimiento de objetos.
‒ Parte del córtex estriado occipital y
hacia el córtex temporal posterior.

16

8
15/3/23

2.1. Agnosia visual (agnosia visual ventral).

} La incapacidad para percibir objetos, imágenes, colores


o caras a través de la visión, en ausencia de
alteraciones sensoriales, déficits en comprensión o
discapacidad intelectual.

} El reconocimiento a través de otros sistemas sensoriales


suele encontrarse preservado.

} La etiología principal son los infartos en territorios de la


arteria cerebral posterior (ACP) y procesos
degenerativos como los asociados a demencias.

17

2.1. Agnosia visual aperceptiva vs. asociativa.

Agnosia aperceptiva Agnosia visual asociativa

} Incapacidad de integrar la } Una alteración en el


forma en su totalidad. reconocimiento de la
} Lesión o disfunción en las información visual sin alteración
áreas que permiten discriminar en la capacidad perceptiva.
las propiedades visuales del } Se produce por desconexión de
objeto. las áreas visuales y lingüísticas.
} No implica necesariamente una • Deja sin contenido semántico
falta de reconocimiento total (significado) la información
de las imágenes visuales. visual.

18

9
15/3/23

2.1.1. Agnosia visual para los objetos.

} Los pacientes con agnosia a los objetos (agnosia a la forma)


no pueden reconocer, dibujar, emparejar o denominar objetos
simples a pesar de mantener todas las funciones señoriales
intactas.

} La identificación de objetos reales también está alterada


(aunque es mejor debido a las claves que les proporciona el
contexto).

} Suele aparecer (tanto la modalidad aperceptiva como


asociativa) tras lesiones bilaterales en la zona inferior de la
corteza occipitotemporal y tras atrofia cortical posterior
(como la observada en la enfermedad de Alzheimer o en la
demencia con cuerpos de Lewy).

19

Ejemplos: agnosia visual asociativa.

} http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/agnosia-
visual-lesion-cerebral-padecen-solo-ocho-casos-
mundo/1518524/

20

10
15/3/23

2.1.2. Prosopagnosia.

} Alteración específica que produce un déficit en


el reconocimiento de caras familiares.
} Se produce por lesión bilateral de las cortezas
de asociación occipitotemporales
(circunvolución fusiforme).
} Es capaz de reconocer la identidad de la
persona a través de otro canal sensorial.
} Pueden:
• Diferenciar si se trata de una cara humana o
un primate, el género, niño/adulto,
emociones... Pero no IDENTIFICAN la cara.
} Tipos:
• Prosopagnosia asociativa:
Incapacidad para identificar una cara a
pesar de describir sus elementos.
• Prosopagnosia aperceptiva:
No se identifican los rasgos principales de
las caras.

21

Imagen tomada de Neuropsicología de la percepción (Triviño y cols. 2019)

22

11
15/3/23

Ejemplo: prosopagnosia asociativa.

} https://www.youtube.com/watch?v=TlXATQhORYk

23

2.1.3. Agnosia para los colores.

} Acromatopsia:
• Pérdida de la capacidad para percibir los
colores.
‒ No pueden recordar ni imaginar objetos
en color,
• puesto que las áreas que permiten
hacerlo son las mismas que permiten la
visión real del objeto.
• Se produce como consecuencia de una lesión
en el giro lingual y fusiforme de los dos
hemisferios cerebrales.

} Agnosia cromática asociativa:


• Alteración en la capacidad para denominar
los colores que se muestran.
• Es una alteración en el reconocimiento del
color.
• Se produce por desconexión entre las áreas
visuales y las lingüísticas.

24

12
15/3/23

2.2. Alteraciones visuoespaciales (agnosia visual dorsal).

25

2.2.1. Síndrome de Balint.

} Conjunto de síntomas
caracterizados por diversas
alteraciones en habilidades
relacionadas con la atención y la
percepción espacial.

} Por lesiones bilaterales en la


corteza parietal o parietooccipital.
• Papel fundamental la
circunvolución angular.
} Características principales:
• Apraxia ocular. Incapacidad de
dirigir la mirada hacia un objeto
visual.
• Ataxia óptica: alteración en la
coordinación oculomanual
voluntaria.
• Simultagnosia: incapacidad para
aprehender una escena en su
totalidad (no realizan una captura
global de la escena).

26

13
15/3/23

Ejemplo: síndrome de Balint.

} https://www.youtube.com/watch?v=4odhSq46vtU

27

2.2.2. Síndrome de heminegligencia espacial.

} Dificultad que muestran determinados


pacientes para orientarse, atender y
responder a los estímulos que se
encuentran en el hemicampo
contralateral a la lesión, a pesar de no
sufrir alteraciones en el procesamiento
sensorial ni en el sistema motor que
puedan justificar este comportamiento.

} No solo se origina tras lesiones en la vía


visual dorsal, sino también a
consecuencia de la afectación del lóbulo
frontal, la ínsula e incluso de
estructuras subcorticales, como el
tálamo o los ganglios basales (circuito
implicado en la atención y en la
representación espacial).

28

14
15/3/23

2.2.2. Síndrome de heminegligencia espacial.

} Se han distinguido las formas egocéntrica (el inividuo no atiende al lado


contralesional de su propio cuerpo) y alocéntrica (la parte ignorada es la
contralesional a los objetos, independientemente de la posición que
ocupen en el espacio).
} Se califica como intencional si se altera el comportamiento motor y
provoca en el paciente una falta de respuesta activa hacia el lado
contralateral al lesionado.
} La mayoría de las teorías que se han propuesto para explicarlo lo
consideran un déficit eminentemente atencional o representacional.

Imagen tomada de
Neuropsicología de la
percepción (Triviño y cols.
2019).

29

Heminegligencia espacial.
} Dificultad para atender objetos que se encuentran
presentes en el espacio extracorporal.
} https://www.youtube.com/watch?v=CN_4HnY4xRE

Heminegligencia personal (hemisomatoagnosia).


} El comportamiento de hemingligencia está relacionado
con el propio cuerpo.
} http://www.dailymotion.com/video/x81an0

30

15
15/3/23

2.3. Agnosia auditiva.

} Alteración en el reconocimiento de los sonidos que se produce como


consecuencia de una lesión o disfunción cerebral en ausencia de una
alteración en las vías auditivas primarias, es decir, con una capacidad
intacta para la audición.

} Debe diferenciarse de la SORDERA CORTICAL (lesión que afecta a las


áreas auditivas primarias).

} AGNOSIA AUDITIVA GLOBAL: la incapacidad para reconocer cualquier


sonido, tanto verbal como no verbal (lesiones bilaterales extensas de
la corteza temporal superior).

} Diversos tipos:
} Verbales: sordera verbal pura o agnosia auditiva verbal.
} No verbales: agnosia para sonidos ambientales o agnosia auditiva no verbal.
} Musicales: amusia (alteración en la percepción, la ejecución y la lectura y
escritura musical).

31

2.3. Agnosia auditiva.

} De manera similar a lo propuesto para el sistema


visual, se postula un procesamiento paralelo para la
información que permite

} la discriminación y el reconocimiento de los


sonidos (la vía de QUÉ, parte anterior corteza
auditiva) y

} su ubicación espacial (la vía del DÓNDE, parte


posterior corteza auditiva).

32

16
15/3/23

2.3.1. Amusia o agnosia musical.

} La amusia es un término genérico que


denomina las alteraciones en la
percepción, la ejecución y la lectura
y escritura musical que se producen
como consecuencia de un daño
cerebral adquirido.
} Los pacientes con amusia fallan en las
tareas que requieren discriminación y
reconocimiento de la música.
} Los correlatos neurológicos para
percibir la música se encuentran en los
dos hemisferios.
} Protagonismo del hemisferio
derecho: corteza auditiva primaria
y secundaria.
} También se ha observado una
reducción de la sustancia blanca
en la corteza frontal de pacientes
con amusia congénita.

33

Ejemplo: amusia.

} https://www.youtube.com/watch?v=hUm5EjUpVy0

34

17
15/3/23

2.4. Agnosias de la percepción química: agnosia olfativa.

} Incapacidad de identificar los olores


aunque se pueda experimentarlos.

} Diferenciarlos de la anosmia: pérdida


del sentido del olfato.

} Lesiones en el bulbo olfatorio (base


del lóbulo frontal): anosmia y/o
agnosia olfativa.

§ Condiciones médicas asociadas


tanto a la agnosia olfativa como a
la anosmia: epilepsia, la esclerosis
múltiple, la enfermedad de
Parkinson o la enfermedad de
Alzheimer.

35

2.5. Agnosias somatosensoriales.

2.5.1. Percepción somatosensorial.

} Sistema dividido en dos subsistemas:


} Sistema mecanosensitivo: capta estímulos mecánicos
internos y externos que permiten procesar el TACTO y la
PROPIOCEPCIÓN.
} SISTEMA DORSAL LEMNISCO MEDIAL.

} Sistema temoanalgésico: el que detecta y procesa el


DOLOR y la TEMPERATURA.
} TRACTO ESPINOTALÁMICO.

} Los dos subsistemas alcanzan la misma región del tálamo y,


desde allí a la corteza somatosensorial primaria.
} Aquí las partes del cuerpo que captan una mayor estimulación táctil y
propioceptiva abarcan regiones más amplias.

36

18
15/3/23

2.5. Agnosias somatosensoriales.

Modelos de percepción somatosensorial.

} Procesamiento en paralelo: sistema formado por varios


subsistemas:
} Algunos autores apuntan a que las rutas deL QUÉ y del DÓNDE puedan explicar la
percepción somatosensorial.

} Reconocimiento de objetos a través del tacto: integración


sensorial y motora.
} Tacto activo o percepción háptica (ejemplo, diferencia en notar la caricia de una
pluma o explorar una pluma con el fin de identificarla).

} Representaciones corporales subyacentes a la somatopercepción:


¿cómo se construyen las representaciones corporales en el cerebro?
} Esquema postural, basado en la propiocepción, que nos permite saber qué lugar
ocupa nuestro cuerpo en el espacio.
} Esquema de la superficie, que nos permite identificar en qué lugar de nuestro
cuerpo se ha producido una estimulación.
} Un esquema corporal donde confluye la información visoespacial y motora,
semántica y léxica sobre el cuerpo.

37

2.5.2. Principales agnosias táctiles o astereognosias.

2.5.1. Agnosia táctil.

} Alteración en la capacidad para reconocer


estímulos táctiles que se produce en ausencia
de una lesión en las áreas somatosensoriales
primarias.
} Si las funciones somestésicas elementales
no están totalmente preservadas
hablaremos de asterognosia (aparece por
lesión en el propio área somestésica
primaria o una desaferentización cortical en
cualquier nivel de la vía sensitiva).

} Las agnosias táctiles más frecuentes son las


unilaterales, por lo tanto, se reconoce
fácilmente el objeto si se coloca en la mano
sana.

} La agnosia táctil suele ser un trastorno


unilateral que se produce tras lesiones de la
corteza parietal inferior sobre todo de la
circunvolución supramarginal y angular
(corteza de asociación somatosensorial
ventrolateral) o de las vías de conexión
talamoparietales.

38

19
15/3/23

2.5.3. Principales agnosias somatosensoriales o


asomatognosias.
} Incluyen un conjunto de trastornos del esquema corporal que
aparecen tras daño cerebral.

} Pueden aparecer tras lesiones unilaterales, afectando solo al


hemicuerpo contralateral, o bilaterales.

} Hemiasomatognosia y síndromes relacionados:


} Generalmente se asocia a anosognosia y a heminegligencia (anosognosia
de la hemiplejia).

} Síndrome de Anton-Babinski:
} casos en los que se presenta de forma simultánea hemiplejia,
hemiasomatogonoisa y anosognosia de la hemiplejia, junto a
alucinaciones cinestésicas y asimbolia al dolor.

39

20

También podría gustarte