Buena Fe y Lealtad Negocial en La Contratacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

BUENA FE Y LEALTAD NEGOCIAL EN LA

CONTRATACIÓN
ALUMNA: Ibeth Rosario Pablo Villar

1.- ¿Cómo se desarrollan la buena fe y la lealtad negocial, como principios rectores en la


contratación internacional?
Esto se desarrollarán en un primer momento en base a el acuerdo legalmente formado entre
quienes desarrollen el negocio, dicha mención que podrá ser revocada por causas justificadas
como por ejemplo por motivos que autorice la Ley o por mutuo acuerdo. Posteriormente en el
segundo momento las partes contratantes se verán obligadas a cumplir con lo acordado, así como
todo lo derivado de la misma.
En conclusión, siempre la buena fe y lealtad negocial se verá inmersa en medio de una
contratación internacional ya que esta principalmente basada en la confianza de que las partes
contratantes actuaran con diligencia y efectuaran debidamente sus obligaciones derivadas del
contrato, actuando en todo momento de buena fe en las tres etapas del proceso contractual
(precontractual, contractual y pos contractual), accionando siempre en base a lo dispuesto por Ley
así como de acuerdo a la naturaleza del contrato
2.- ¿Cómo se ve reflejado los principios de buena fe y lealtad negocial en la práctica del
comercio internacional?
En la etapa precontractual esta se encuentra debidamente reflejada en el art. 7.1 de los Principios
de Unidroint, el cual una directriz de la buena fe y lealtad negocial en la práctica del comercio
internacional mencionado que las partes no pueden excluir ni restringir la aplicación de este deber
pues esta tiene una connotación doble ya que constituye una norma de carácter imperativo y se
establece como una obligación impuesta al actuar de los contratantes, pus cuando hablamos de
fe esta constituye una norma de carácter ético así como al momento de suscitarse una controversia
se le aplica también mediante el árbitro o juez para regular la ejecución de negocios.
En lo que respecta a la etapa contractual la buena fe y lealtad se ve reflejado a través del
mecanismo de hardship u excesiva honestidad, la cual se resume el equilibrio entre las
obligaciones contractuales, en esta etapa se puede dar la negociación del contrato internacional
cuando surja un desequilibrio económico o financiero en el contrato. Otra fuente utilizada en esta
etapa son las normas de Unidroit y sus principios, que tiene por objeto visualizar el negocio jurídico
como un instrumento solidario y de colaboración entre las partes, asimismo se debe de mencionar
que esta representa como una pauta de interpretación del contrato y de esa forma ordenar sus
conductas leales y trasparentes y de esa manera que ninguna de la partes pueda ser defraudada
abusando de su confianza.

También podría gustarte