Está en la página 1de 3

2.

5 Técnicas para la redacción del plan


Para redactar y plasmar un escrito se debe tomar en cuenta factores como la ortografía,

la buena redacción y tener en claro la idea que se desea transmitir, especialmente en una tesis

que será presentada antes profesionales y que posiblemente llegue a estar en bibliotecas para

el apoyo del estudio de los que inician su carrera.

Existen algunas características y técnicas que se deben tomar en cuenta para la

redacción del texto, las cuales se mencionan a continuación.

2.5.1 Claridad: Es pieza clave para el escrito, ya que al ser un texto claro será de fácil

comprensión para el lector, las fallas al redactar se dan cuando las ideas no están ordenadas o

se dejan ideas sin terminar, lo que ocasiona que las personas se pierdan en la lectura.

2.5.2 Brevedad: En la actualidad los párrafos deben ser breves y concisos, transmitiendo la

idea sin que al lector se pierda, es por esto, que se debe evitar los párrafos extensos y que

redondeen mucho en la misma idea.

2.5.3 Precisión: Simplemente es el uso adecuado de las palabras que den significados

concretos y entendibles al lector.

2.5.4 Unidad: Tomar en cuenta que el texto debe tener relación lógica con el tema principal y

se puede llegar a perder cuando el párrafo no está acorde al título.

2.5.5 Coherencia: Mantener en un orden lógico las ideas que se presentan en el documento.

2.5.6 Énfasis: Se refiere a que el autor logre la atención del lector en cierta frase, para esto se

utilizan técnicas como el subrayado, lo remarcado en negritas o el uso de comillas.


2.6 Estructura Del Plan de Investigación

La estructura de un proyecto de tesis debe incluir como mínimo cuatro marcos: Marco

Conceptual, teórico, metodológicos y administrativo los cuales tienen sus divisiones

dependiendo del tema a investigar.

Entonces la estructura está compuesta de las siguientes partes:

 Portada

 Índice

 Introducción

 Marco Conceptual

 Marco Teórico

 Marco Metodológico

 Marco Administrativo

 Referencias bibliográficas

Capítulo III

3.1 Aspectos Generales

El informe es un texto que puede ser leído por varias personas, es por ello que, la

información debe estar con las técnicas y características antes mencionadas como, por

ejemplo, la claridad. El informe es el resultado de una investigación ya sea exploraría o

empírica dependiendo del objeto de estudio y enfoque que se le dé a la investigación.

3.2 Importancia

La importancia del informe final, se puede enfocar en dos aspecto, el primero, ser una

investigación básica, y la segunda que se realicé con el fin de resolver una problemática.
3.3 Requisitos para la elaboración de investigaciones

La elaboración del informe debe contar con los siguientes requisitos para poder llevar a

cabo la presentación.

 Identificar la necesidad preguntándonos qué queremos saber.

 Selección, lo más detallada posible, del tema a investigar.

 Documentación de las investigaciones previas publicadas sobre este tema.

 Establecimiento de un plan de trabajo esquemático o detallado.

 Desarrollo del trabajo de campo.

 Redacción del trabajo de investigación.

 Elaboración de conclusiones.

 Presentación del trabajo y comunicación de las conclusiones.

También podría gustarte