Está en la página 1de 33

Estadísticas de Educación Superior

AÑO 2023
Primer Semestre
Índice
Directorio
Presentación

Educación Superior
1. Matriculados por sector, según año, serie de histórica 2018 - 2023
2. Matriculados por sexo, según año, serie de histórica 2018 - 2023
3. Matriculados por sexo, según departamento de residencia. Año 2023
4. Matriculados por nivel, según pueblo de pertenencia. Año 2023
5. Matriculados por sexo, según grupos de edad. Año 2023
6. Matriculados por nivel, según sector y sexo. Año 2023
7.Matriculados por sexo, según plan de estudió, Año 2023
8. Graduados por sector, según año, serie histórica 2018-2023
9. Graduados por sexo, según año, serie histórica 2018-2023
10. Graduados por nivel, según sector y sexo. Año 2023
11. Graduados por sexo y departamento de residencia. Año 2023
12. Graduados por nivel, según pueblo de pertenencia. Año 2023
13. Docentes por sexo y grupos de edad. Año 2023
14. Docentes por sector, según sexo. Año 2023
15. Docentes por sexo, según departamento de residencia. Año 2023

Glosario
Metodología
Regresar
Directorio
Autoridades

Ing. Brenda Izabel Miranda Consuegra


Gerente

Lic. Hugo Allan García Monterrosa


Subgerente Técnico

Lic. Werner Santos Salguero García


Director de Índices y Estadísticas Continúas

Equipo Técnico

Licda. Karin Lenisse Barrios Carrascosa


Jefa del Departamento de las Estadísticas
Socioeconómicas y Ambientales

Sr. Edgar Guillermo Solares García


Jefe de la Sección de Estadísticas Sociales, en funciones

Licda. Patricia Guadalupe Zavaleta Sinay


Técnico en Producción Estadística de Educación

Sra. Glenda Damira Sánchez Soto


Técnico en Producción Estadística
Presentación

Educación terciaria o superior:


La educación terciaria se basa o parte de los conocimientos adquiridos en la educación secundaria, proporcionando actividades de aprendizaje en campos especializados de estudio. Está
destinada a impartir aprendizaje a un alto nivel de complejidad y especialización. La educación terciaria comprende lo que se conoce como “educación académica”, pero también incluye la
educación profesional o vocacional avanzada.

Los cuadros que se presenta a continuación, son parte del resultado de la recolección de la información a través bases de datos que se, recopilan por medio de universidades privadas y
universidades públicas.

El instituto Nacional de Estadística, consiente de la necesidad de oficializar datos estadísticos de este tipo, pone a disposición del público los siguientes datos.
Regresar
1. Matriculados por sector, según año, serie de histórica 2018 - 2023 /7. Regresar
Sector
Año Total
Público Privado
2018/1 388,828 205,522 183,306
2019 /2
400,213 203,416 196,797
2020 /3
333,820 149,067 184,753
2021 /4
433,389 236,040 197,349
2022 /5
423,650 238,027 185,623
2023 /6
405,666 207,315 198,351
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/7.
Cifras preliminares, primer semestre año 2023.

Los datos presentados para el año 2018, fueron obtenidos de la universidad estatal
/1

San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez ,


Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Panamericana,
Del Valle, De Occidente y Regional de Guatemala.

Los datos presentados para el año 2019, fueron obtenidos de la universidad estatal
/2

San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez ,


Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Panamericana,
Del Valle, De Occidente, Regional de Guatemala, InterNaciones y San Pablo de
Guatemala.

Los datos presentados para el año 2020, fueron obtenidos de la universidad estatal
/3

San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez ,


Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Del Valle, De
Occidente, InterNaciones y San Pablo de Guatemala.

/4
Los datos para el año 2021, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael
Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle,
InterNaciones, San Pablo de Guatemala y De Occidente.

/5
Los datos para el año 2022, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael
Landívar, Da Vinci de Guatemala, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle,
InterNaciones y De Occidente.

/6
Los datos para el primer semestre año 2023, fueron obtenidos de la universidad
estatal San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano
Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Mesoamericana, Panamericana, Del
Valle, InterNaciones, ISTMO y De Occidente.
2. Matriculados por sexo, según año, serie de histórica 2018 - 2023 /7 Regresar
Sexo
Año Total
Hombre Mujer Ignorado
2018/1 388,828 182,642 206,186 -
2019 /2
400,213 188,063 212,150 -
2020 /3
333,820 159,868 173,946 6
2021 /4
433,389 193,346 234,795 5,248
2022 /5
423,650 186,304 234,139 3,207
2023 /6
405,666 178,445 225,004 2,217
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/7.
Cifras preliminares, primer semestre año 2023.

Los datos presentados para el año 2018, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
/1

Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de
Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, De Occidente y Regional de
Guatemala.

Los datos presentados para el año 2019, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
/2

Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de
Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, De Occidente, Regional de
Guatemala, InterNaciones y San Pablo de Guatemala.

Los datos presentados para el año 2020, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
/3

Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de
Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Del Valle, De Occidente, InterNaciones y San Pablo de
Guatemala.

/4
Los datos para el año 2021, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de Guatemala y de
las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del
Istmo, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, InterNaciones, San Pablo de Guatemala y De
Occidente.

/5
Los datos para el año 2022, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de Guatemala y de
las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala,
Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, InterNaciones y De Occidente.

Los datos para el primer semestre año 2023, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
/6

Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de
Guatemala, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, InterNaciones, ISTMO y De Occidente.
3. Matriculados por sexo, según departamento de residencia
Primer Semestre/1. Año 2023
Sexo
Departamento de Residencia
Total Hombre Mujer Ignorado
Total 405,666 178,445 225,004 2,217
Guatemala 186,010 83,394 101,584 1,032
El Progreso 3,725 1,499 2,201 25
Sacatepéquez 14,721 7,035 7,676 10
Chimaltenango 13,351 5,629 7,682 40
Escuintla 12,397 5,327 7,062 8
Santa Rosa 7,420 2,878 4,540 2
Sololá 5,851 2,423 3,358 70
Totonicapán 5,883 2,820 3,063 -
Quetzaltenango 34,810 16,247 18,443 120
Suchitepéquez 8,634 3,540 5,074 20
Retalhuleu 4,970 2,112 2,823 35
San Marcos 14,507 6,282 8,168 57
Huehuetenango 17,101 7,667 9,305 129
Quiché 11,046 4,844 6,120 82
Baja Verapaz 3,887 1,799 2,071 17
Alta Verapaz 16,135 7,313 8,674 148
Petén 9,156 3,303 5,680 173
Izabal 6,308 2,326 3,929 53
Zacapa 5,893 2,411 3,452 30
Chiquimula 6,960 2,883 4,031 46
Jalapa 5,856 2,329 3,510 17
Jutiapa 10,607 4,192 6,318 97
Ignorado 438 192 240 6
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
Regresar
4. Matriculados por nivel, según pueblo de pertenencia Regresar
Primer Semestre/1. Año 2023

Nivel
Pueblo de pertenencia
Total Técnico Licenciatura Maestría Doctorado Pre- Técnico/Diplomado Ignorado
Total 405,666 69,323 305,162 21,763 156 9,248 14
Maya 33,168 9,657 22,626 869 - 16 -
Garífuna 120 45 70 5 - - -
Xinka 94 46 48 - - - -
Afrodescendiente/Creole/Afromestizo 15,217 2,176 12,040 1,001 - - -
Ladino 190,402 39,425 139,887 9,547 68 1,474 1
Extranjero 558 85 386 57 - 30 -
Ignorado 166,107 17,889 130,105 10,284 88 7,728 13
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
5. Matriculados por sexo, según grupos de edad Regresar
Primer Semestre/1. Año 2023

Sexo
Grupos de edad
Total Hombre Mujer Ignorado
Total 405,666 178,445 225,004 2,217
De 15 a 19 años 37,025 16,209 20,799 17
De 20 a 24 años 156,617 67,592 88,909 116
De 25 a 29 años 95,806 42,964 52,749 93
De 30 a 34 años 50,668 22,957 27,614 97
De 35 a 39 años 27,384 12,401 14,929 54
De 40 a 44 años 14,584 6,564 7,987 33
De 45 a 49 años 8,068 3,670 4,375 23
De 50 a 54 años 3,981 1,793 2,175 13
De 55 a 59 años 2,035 1,002 1,028 5
De 60 a 64 años 973 513 456 4
De 65 a 69 años 370 216 153 1
Mayor de 70 años 245 161 83 1
Ignorado 7,910 2,403 3,747 1,760
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
6. Matriculados por nivel, según sector y sexo.
Primer Semestre/1. Año 2023
Nivel
Sector público
Total Técnico Licenciatura Maestría Doctorado
Total 207,315 46,549 151,588 9,178 -
Hombre 88,764 13,803 70,424 4,537 -
Mujer 118,490 32,705 81,144 4,641 -
Ignorado 61 41 20 - -

Nivel
Sector privado
Total Técnico Licenciatura Maestría Doctorado
Total 198,351 22,774 153,574 12,585 156
Hombre 89,681 7,077 72,278 5,911 83
Mujer 106,514 15,626 79,407 6,520 65
Ignorado 2,156 71 1,889 154 8
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
exo. Regresar

Pre-técnico/Diplomado Ignorado
- -
- -
- -
- -

Pre-técnico/Diplomado Ignorado
9,248 14
4,322 10
4,893 3
33 1
7. Matriculados por sexo, según plan de estudio Regresar
Primer Semestre/1. Año 2023

Sexo
Plan de Estudio Total
Hombre Mujer Ignorado
Total 405,666 178,445 225,004 2,217
Diario 208,116 93,558 114,453 105
Fin de Semana 161,512 69,465 90,160 1,887
Virtual/Diario 3,166 1,454 1,537 175
Virtual/Fin de Semana 153 41 104 8
Hibrido Plan Diario 248 93 122 33
Ignorado 32,471 13,834 18,628 9
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
8. Graduados por sector, según año, serie de histórica 2018 - 2023 /7 Regresar
Sector
Año Total
Público Privado
2018/1 22,633 9,246 13,387
2019 /2 38,950 21,901 17,049
2020 /3 19,295 6,363 12,932
2021 /4 34,858 14,319 20,539
2022 /5 38,688 9,520 29,168
2023 /6 12,798 695 12,103
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/7.
Cifras preliminares, primer semestre, Año 2023

/1
Los datos presentados para el año 2018, fueron obtenidos de la universidad
estatal San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas:
Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del Istmo,
Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, De Occidente y Regional de
Guatemala.

/2
Los datos presentados para el año 2019, fueron obtenidos de la universidad
estatal San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas:
Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del Istmo,
Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, De Occidente, Regional de
Guatemala, InterNaciones y San Pablo de Guatemala.

/3
Los datos presentados para el año 2020, fueron obtenidos de la universidad
estatal San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas:
Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del Istmo,
Panamericana, Del Valle, De Occidente, InterNaciones y San Pablo de
Guatemala.

/4
Los datos presentados para el año 2021, fueron obtenidos de la universidad
estatal San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas:
Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del Istmo,
Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, InterNaciones y De Occidente.

/5
Los datos para el año 2022, fueron obtenidos de la universidad estatal San
Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano
Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Mesoamericana,
Panamericana, Del Valle, InterNaciones y De Occidente.

Los datos para el primer semestre año 2023, fueron obtenidos de la universidad
/6

estatal San Carlos de Guatemala y de las siguientes universidades privadas:


Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Mesoamericana,
Panamericana, Del Valle, InterNaciones, ISTMO y De Occidente.
9. Graduados por sexo, según año, serie de histórica 2018 - 2023 /7 Regresar
Sexo
Año Total
Hombre Mujer Ignorado
2018/1 22,633 9,353 13280 -
2019 /2
38,950 15,128 23,822 -
2020 /3
19,295 11,409 7,185 701
2021 /4
34,858 13,603 21,255 -
2022 /5
38,688 15,399 23,289 -
2022 /6
12,798 4,958 7,840 -
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/7.
Cifras preliminares, primer semestre, año 2023

Los datos presentados para el año 2018, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
/1

Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de
Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, De Occidente y Regional de
Guatemala.

Los datos presentados para el año 2019, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
/2

Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de
Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, De Occidente, Regional de
Guatemala, InterNaciones y San Pablo de Guatemala.

Los datos presentados para el año 2020, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
/3

Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de
Guatemala, Del Istmo, Mesoamericana, Del Valle, De Occidente, InterNaciones y San Pablo de
Guatemala.

/4
Los datos para el año 2021, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de Guatemala y de
las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala, Del
Istmo, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, InterNaciones, San Pablo de Guatemala y De
Occidente.

/5
Los datos para el año 2022, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de Guatemala y de
las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de Guatemala,
Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, InterNaciones y De Occidente.

Los datos para el primer semestre año 2023, fueron obtenidos de la universidad estatal San Carlos de
/6

Guatemala y de las siguientes universidades privadas: Mariano Gálvez , Rafael Landívar, Da Vinci de
Guatemala, Mesoamericana, Panamericana, Del Valle, InterNaciones, ISTMO y De Occidente.
10. Graduados por nivel, según sector y sexo
Primer Semestre/1. Año 2023

Nivel
Sector público
Total Técnico Licenciatura Maestría Doctorado
Total 695 242 371 82 -
Hombre 278 75 156 47 -
Mujer 417 167 215 35 -

Nivel
Sector privado
Total Técnico Licenciatura Maestría Doctorado
Total 12,103 2,739 7,369 1,910 11
Hombre 4,680 926 2,876 847 6
Mujer 7,423 1,813 4,493 1,063 5
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
Regresar

Pre-técnico/Diplomado
-
-
-

Pre-técnico/Diplomado
74
25
49
11. Graduados por sexo, según departamento de residencia. Regresar
Primer Semestre/1. Año 2023

Sexo
Departamento de Residencia
Total Hombre Mujer
Total 12,798 4,958 7,840
Guatemala 5,511 2,196 3,315
El Progreso 107 51 56
Sacatepéquez 462 157 305
Chimaltenango 450 165 285
Escuintla 472 193 279
Santa Rosa 195 61 134
Sololá 265 108 157
Totonicapán 139 44 95
Quetzaltenango 1,299 536 763
Suchitepéquez 231 93 138
Retalhuleu 128 50 78
San Marcos 360 141 219
Huehuetenango 568 203 365
Quiché 406 153 253
Baja Verapaz 102 36 66
Alta Verapaz 533 218 315
Petén 329 111 218
Izabal 212 71 141
Zacapa 141 54 87
Chiquimula 174 60 114
Jalapa 77 29 48
Jutiapa 445 156 289
Ignorado 192 72 120
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
12. Graduados por nivel, según pueblo de pertenencia Regresar
Primer Semestre/1. Año 2023

Nivel
Pueblo de pertenencia
Total Técnico Licenciatura Maestría Doctorado Pre- Técnico/Diplomado
Total 12,798 2,981 7,740 1,992 11 74
Maya 884 544 292 41 - 7
Garífuna 9 3 4 2 - -
Xinka 15 13 - 2 - -
Afrodescendiente/Creole/Afromestizo 47 14 29 4 - -
Ladino 4,939 1,392 2,701 787 - 59
Extranjero 66 7 35 16 - 8
Ignorado 6,838 1,008 4,679 1,140 11 -
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
13. Graduados por sexo, según grupos de edad Regresar
Primer Semestre/1. Año 2023

Sexo
Grupos de edad
Total Hombre Mujer
Total 12,798 4,958 7,840
De 15 a 19 años 5 2 3
De 20 a 24 años 2661 875 1786
De 25 a 29 años 3925 1484 2441
De 30 a 34 años 2201 904 1297
De 35 a 39 años 1082 444 638
De 40 a 44 años 558 256 302
De 45 a 49 años 313 136 177
De 50 a 54 años 176 64 112
De 55 a 59 años 66 28 38
De 60 a 64 años 25 15 10
De 65 a 69 años 17 9 8
Mayor de 70 años 7 5 2
Ignorado 1,762 736 1,026
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
14. Docentes por sector, según sexo Regresar
Primer Semestre/1. Año 2023

Sector
Sexo
Total Público Privado
Total 43,967 17,479 26,488
Hombre 25,511 10,561 14,950
Mujer 18,456 6,918 11,538
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
15. Docentes por sexo, según departamento de residencia Regresar
Primer Semestre/1. Año 2023

Sexo
Departamento de Residencia
Total Hombre Mujer
Total 43,967 25,511 18,456
Guatemala 13,942 8,032 5,910
El Progreso 254 139 115
Sacatepéquez 803 502 301
Chimaltenango 697 378 319
Escuintla 618 333 285
Santa Rosa 733 442 291
Sololá 244 167 77
Totonicapán 309 227 82
Quetzaltenango 3,348 2,227 1,121
Suchitepéquez 542 271 271
Retalhuleu 374 212 162
San Marcos 971 601 370
Huehuetenango 1,591 1,014 577
Quiché 928 655 273
Baja Verapaz 299 227 72
Alta Verapaz 1,261 714 547
Petén 733 425 308
Izabal 697 426 271
Zacapa 428 246 182
Chiquimula 726 441 285
Jalapa 424 227 197
Jutiapa 712 405 307
Ignorado 13,333 7,200 6,133
Fuente: Estadísticas de Educación INE, con datos proporcionados por las universidades públicas y privadas de Guatemala.
/1.
Cifras Preliminares
Anexo
Glosario

Concepto

Alumno Matriculado

Doctorado

Departamento de Residencia

Graduado

Licenciatura
Maestría

Nivel de Escolaridad

Pre Técnico, Diplomado o


equivalente
Sector Privado

Sector Público

Sexo

Técnico
Anexo Regresar
Glosario

Definición
Es aquella persona que, siguiendo las normas pedagógicas y administrativas vigentes, se encuentra registrada en una unidad educativa para recibir
una enseñanza sistemática en cualquier grado, ciclo, etapa o año de estudio y en cualquier nivel de enseñanza y/o servicio educativo. Cabe aclarar
que una misma persona puede estar matriculada en varios servicios educativos.
Nivel de Doctorado o equivalente, suelen tener como principal objetivo conducir a un título de investigación avanzada. Se imparten programas de
doctorado tanto en el campo académico como en el profesional.
Las carreras de este nivel pueden recibir distintas denominaciones: PhD, DPhil, D.Lit, D.Sc, LL.D, Doctorado y otros términos similares.
Duración: En la mayoría de programas según las universidades donde se imparte, requieren de un mínimo de uno o dos años de estudio en el nivel
terciario.

Se refiere al departamento en que el matriculado o graduado reside permanente.

Persona que ha obtenido un grado académico en una unidad educativa para recibir una enseñanza sistemática en cualquier nivel o etapa de
estudio.
En este nivel son más largos y generalmente más teóricos que los programas de Nivel 1. Con frecuencia están destinados a impartir conocimientos,
destrezas y competencias académicas o profesionales que conducen a un primer título o a una certificación equivalente y pueden incluir un
componente práctico y/o requerir, además de estudios teóricos, un período de experiencia laboral.
Los programas contenidos en este nivel pueden recibir distintas denominaciones, entre ellas: Licenciatura, ingeniería, arquitectura, Bachelor,
licence, o equivalente.
La mayoría de carreras de este nivel y dependiendo de los programas de las universidades donde se imparte, requiere desarrollar una tesis,
proyecto de investigación o ejercicio profesional.
Duración: Requieren de tres a cuatro incluso cinco años de estudio en el nivel terciario.
Nivel de maestría, especialización o equivalente, tienen un contenido significativamente más complejo que los programas de Nivel 2 y suelen ser
más especializados.
El contenido de los programas tiene por objetivo impartir al participante competencias académicas y/o profesionales avanzadas que conduzcan a un
segundo título o a una certificación equivalente.
Duración: En la mayoría de programas según las universidades donde se imparte, requieren de un mínimo de uno o dos años de estudio en el nivel
terciario.

El conjunto de niveles de enseñanza pone en evidencia la estructura gradual del sistema educativo. Los niveles que conforman el sistema educativo
superior son: Técnico universitario, Licenciatura, Maestría y Doctorado.
Se denominan pre-técnicos, diplomados, o equivalentes. Son capacitaciones técnicas que no pueden ser más avanzadas que las capacitaciones de
los programas del Nivel 1. El nivel de complejidad se limita a brindar conocimientos y destrezas técnicas para mejorar las probabilidades de
inserción al mercado laboral o ampliar conocimientos al desempeño labora que realiza el participante.
Recibe distintas denominaciones: diploma técnico, diplomado, préparation aux carriéres administratives, primary profesional education, entre otros.
Duración: La mayoría de estos programas se miden por horas de duración, en algunos casos días o meses dependiendo de la universidad donde se
imparte.
Corresponde al sistema de educación gestionado por la administración pública y sostenido por medio de impuestos.
Corresponde al sistema administrado por el sector privado, en algunos casos el acceso a este sector de la educación puede ser de manera parcial o
total esto a través del acceso a becas para estudiantes de recursos económicos limitados.
El término sexo se refiere a las diferencias biológicas entre mujeres y hombres (de la víctima, persona afectada y agresor), diferencias que no
cambian en el tiempo y son las mismas en todas las sociedades.
Este nivel comprende o capta el nivel más bajo de la educación terciaria. Los programas clasificados en este nivel pueden recibir distintas
denominaciones, por ejemplo: Educación técnica (superior), Técnico universitario, Profesorado, (higher) technical education, junior college
education, technician o advanced/higher vocational training y todas aquellas carreras enfocadas a la capacitación técnica a nivel universitario. Los
programas de Nivel 1, o educación terciaria de ciclo corto, suelen estar destinados a impartir al participante conocimientos, habilidades y
competencias profesionales. Estos programas se caracterizan por estar basados en un componente práctico, estar orientados a ocupaciones
específicas y preparar al estudiante para el mercado laboral.
Sin embargo, también pueden facilitar el ingreso a otros programas de educación terciaria. La mayoría de carreras de este nivel y dependiendo de
los programas de las universidades donde se imparte, requiere desarrollar un ejercicio profesional.
Para algunas carreras, es necesario concluir y aprobar el nivel técnico para después poder cursar y concluir la licenciatura.
Duración: Tiene una duración, mínima de dos años.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Método estadístico de recolección: Registro administrativo.

a) Recolección de información
El Instituto Nacional de Estadística solicita la información por medio de oficio dirigido a la máxima autoridad de cada universidad

b) Envío y recepción de información


Las instituciones envían información al INE por medio de un cd o correo electrónico dependiendo de la cantidad de registros.

c) Revisión, análisis, validación y codificación de la información


El INE revisa y recodifica la información recibida, mediante el uso del programa SPSS. De encontrar inconsistencias se solicita a la
aspectos técnicos.

Posteriormente el personal de la Unidad técnica de las estadísticas de educación realiza la revisión, limpieza por medio del program

Para el proceso de codificación de las variables se utilizan códigos cartográficos, Clasificación Internacional Normalizada de la Edu

d) Generación de indicadores
Se elabora una serie de cuadros, de acuerdo con la información obtenida de las fuentes, mediante los indicadores ya establecidos
de información.

e) Publicación de Información
Se elaboran los cuadros de acuerdo con un formato predefinido para una mejor comprensión de la información.

f) Difusión de Información
Posteriormente a su aprobación se difunden especialmente por medio de la página Web del INE.
Regresar

También podría gustarte