Está en la página 1de 41

NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS

UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS


Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Aguilera Iraida, Navarro Arlenys, Silva Hilzimar, Marín Rafael,


Placencio Deivis, Roldan Pedro, Salazar Milton.

1
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

INDICE GENERAL
0
Tema N 1. La Física y la Medición ...................................................................................... 3
Magnitud: ............................................................................................................................ 3
Unidad:................................................................................................................................ 4
Unidades fundamentales ..................................................................................................... 4
Unidades derivadas ............................................................................................................. 5
Redondeo ............................................................................................................................ 5
Cifras significativas: ........................................................................................................... 6
Lecturas de cifras significativas: ......................................................................................... 6
Operaciones con cifras significativas ................................................................................. 6
Orden de magnitud.............................................................................................................. 7
Actividades N0 1 ................................................................... Error! Bookmark not defined.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA .................................... Error! Bookmark not defined.
Actividades N0 2 ..................................................................................................................... 7
Tema N0 2. La medida y el error ............................................................................................ 9
LA APRECIACIÓN DE UN INSTRUMENTO. ............................................................. 20
EXPRESIÓN DE UNA LECTURA ................................................................................. 14
SIGNIFICADO DEL NÚMERO CERO CUANDO ESTE SE USA COMO DECIMAL.
.......................................................................................................................................... 14
ERRORES EXPERIMENTALES. .................................................................................. 12
ERRORES ALEATORIOS O AL AZAR. ....................... Error! Bookmark not defined.
EL VALOR MEDIO COMO VALOR OBSERVADO: .. Error! Bookmark not defined.
LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR (Σ): .............................. Error! Bookmark not defined.
NÚMERO DE MEDIDAS................................................ Error! Bookmark not defined.
PROPAGACIÓN DE ERRORES. .................................................................................... 19
Actividad N0 3 TIEMPO DE REACCIÓN........................................................................... 40
Actividad N0 4 Volumen de Un solido ................................................................................. 26
Tema N0 3. REPRESENTACION Y ANALISIS DE GRAFICOS ..................................... 29
Representación gráfica ...................................................................................................... 29
Lineamientos para elaborar gráficos ................................................................................. 30
Análisis por mínimos cuadrados ....................................................................................... 31
Análisis de un gráfico ....................................................................................................... 32
Actividad N0 4 Gráficas ........................................................................................................ 33
INFORME DE LABORATORIO ........................................................................................ 36
¿Qué es un informe? ......................................................................................................... 36
Principios fundamentales de un informe .......................................................................... 36
Presentación del informe .................................................................................................. 37
Estructura del informe ...................................................................................................... 37

2
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

TEMA N0 1. LA FÍSICA Y LA MEDICIÓN

La física es una ciencia fundamental dedicada a la comprensión de los fenómenos


naturales que ocurren en nuestro universo. Es una ciencia basada en observaciones
experimentales y mediciones cualitativas.

El objetivo principal del estudio científico es desarrollar teorías físicas basadas en leyes
fundamentales que permitan predecir el resultado de algunos experimentos.
Afortunadamente, es posible explicar el comportamiento de muchos sistemas físicos con un
número limitado de leyes fundamentales; estas leyes se expresan en lenguaje matemático,
el cual establece un puente entre la teoría y el experimento.

Siempre que surge una discrepancia entre la teoría y el experimento se deben formular
nuevas teorías y nuevos experimentos a fin de eliminar dicha discrepancia y explicar así el
fenómeno correspondiente. Muchas veces una teoría es satisfactoria en condiciones muy
limitadas; sin embargo, una teoría más general sin esas limitaciones debe ser mucho más
satisfactoria.

Las leyes físicas se expresan en términos de cantidades básicas que requieren de una
definición clara: Por ejemplo, cantidades físicas tales como fuerza, velocidad, volumen y
aceleración se pueden describir en términos de cantidades más fundamentales, las cuales, a
su vez, están definidas en términos de sus comparaciones con un patrón ya establecido. En
mecánica, las tres cantidades fundamentales son longitud (L), tiempo (t) y masa (m). Todas
las otras cantidades físicas, en mecánica, se pueden expresar en términos de estas.

Naturalmente, si se reportan los resultados de una medición para alguien que desea
reproducirlos, se debe definir un patrón; carecería de sentido que un visitante de otro
planeta hablara de una longitud de 8 “glitches”, si no se conoce el significado de la unidad
“glich”. Por otro lado, si alguien que está familiarizado con el sistema de medidas reporta
que una pared tiene 2.0 metros de altura, y la unidad de longitud como 1.0 metro, entonces
es evidente que la altura de la pared mide el doble de la unidad fundamental de longitud. De
la misma manera, si se dijera que una persona tiene una masa de 75 kilogramos y una
unidad de masa está definida como 1.0 kilogramo, entonces esa persona tiene una masa
igual a 75 veces la correspondiente unidad fundamental de masa.

Magnitud:

Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, un fenómeno o una sustancia, que


puede determinarse cuantitativamente, es decir, es un atributo susceptible de ser medido.

Las magnitudes son expresadas de acuerdo al patrón de medida utilizado. La


existencia de diversos patrones de medida para una misma magnitud, ha creado dificultades
en las relaciones internacionales de comercio, en el intercambio de resultados de
investigaciones científicas, etc. La selección y adopción de los patrones para medir las

3
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

magnitudes físicas es el resultado de una convención, y su definición es hasta cierto punto


arbitraria, pero está condicionada a que cumpla los siguientes requisitos: que sean
reproducible y que sean invariantes. La primera condición garantiza su utilización universal
y la segunda garantiza la universalidad de la magnitud física que se mide.

Dentro de este contexto los científicos de diversos países intentaron establecer unidades
comunes de validez universal. Durante el siglo XIX se creó el Sistema Métrico Decimal
que, según sus autores, debería servir "en todos los tiempos, para todos los pueblos, para
todos los países" y una de su aportación importante fue la introducción de los múltiplos y
submúltiplos de los patrones en base diez. Este sistema comenzó a difundirse ampliamente,
fue legalizado en todos los países y constituye la base de las unidades que sirven para la
medición de todas las magnitudes en la física, en otras ciencias y en la ingeniería. Sin
embargo, en algunos países aun se utilizan otros sistemas de medida, como es el caso del
sistema ingles.

Unidad:

Es una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1. Estas unidades pueden ser
fundamentales y derivadas. A continuación se presentan los patrones de unidades
establecidos por el sistema internacional de unidades

Unidades fundamentales
El metro (m) es la longitud de trayecto recorrido en el
Unidad de longitud vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de
segundo.
El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo
Unidad de masa internacional del kilogramo, de un cilindro fabricado con
una aleación de platino-iridio.
El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 periodos de
Unidad de tiempo la radiación correspondiente a la transición entre los dos
niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de
cesio 133.
Unidad de intensidad de El ampere (A) es la intensidad de una corriente constante
corriente eléctrica que manteniéndose en dos conductores paralelos,
rectilíneos, de longitud infinita de sección circular
despreciable y situados a una distancia de un metro uno de
otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2×10-7
newton por metro de longitud.
El kelvin (°K) , unidad de temperatura termodinámica, es
la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del
punto triple del agua.
Unidad de temperatura Observación: además de la temperatura termodinámica
(símbolo T) expresada en kelvins, se utiliza también la
temperatura Celcius.
El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que

4
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

contiene tantas entidades elementales como átomos hay en


0,012 kilogramos de carbono 12.
Unidad de cantidad de Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades
sustancia elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones,
electrones u otras partículas o grupos especificados de tales
partículas.

Unidades derivadas

Las unidades derivadas en el sistema internacional se definen de forma que sean


coherentes con las unidades básicas y suplementarias, es decir, se definen por expresiones
algebraicas bajo la forma de productos de potencias de las unidades fundamentales con un
factor numérico igual 1. Otras de estas unidades han recibido un nombre especial y un
símbolo particular.

Magnitud Nombre Símbolo


Superficie metro cuadrado m2
Volumen metro cúbico m3
Velocidad metro por segundo m/s
Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2
Densidad Kilogramo por metro cúbico kg/m3
Velocidad angular Radián por segundo rad/s
Aceleración angular Radián por segundo rad/s2
cuadrado

Redondeo

Generalmente un valor obtenido de un experimento corresponde a un valor que se puede


redondear a ciertas cifras, prescindiendo de uno o más de sus últimos dígitos. Cuando el
primero de sus dígitos que se desea suprimir es menor que 5, el último digito que se
mantiene no se modifica; cuando el primer digito a suprimir es mayor o igual que cinco, se
aumenta en una unidad la última cifra conservada.

Ejemplo
Número 5 cifras 4 cifras 3 cifras 2 cifras 1 cifra
A 3.14159 3.1416 3.142 3.14 3.1 3
B 9.8070 9.8070 9.807 9.81 9.8 1×10-2
C 0.644510 0.64451 0.6445 0.645 0.64 0.6

El redondeo no debe hacerse en forma sucesiva, sino con respecto a la cifra original. Si
en el ejercicio C, Ud. Realiza un redondeo sucesivo, el resultado sería:
C 0.644510 0.64451 0.6445 0.645 0.65 0.7
Note que el número 0.7 difiere más de 0.644510 que el número 0.6

5
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Cifras significativas:

Las cifras significativas de una medida se refieren al número de dígitos que el


experimentador lee y estima en la escala de un instrumento de medida; por lo tanto,
dependen de la apreciación del instrumento utilizado para realizar dicha medición.

Ejemplo: se mide el largo de un lápiz con una regla cuya apreciación es de 1cm.
Suponga que el extremo derecho queda entre las divisiones 7 y 8 cm, hay certeza de la
primera cifra (7), pero hay duda en cuanto a la segunda. La longitud adicional a los 7 cm
puede estimarse como de 0,8 cm. Por lo tanto, la longitud del lápiz con dos cifras
significativas podría indicarse como de 7,8 cm. (ver fig.)

Generalmente en las medidas realizadas en el laboratorio sólo serán significativos


aquellos dígitos dados por la apreciación del instrumento. En el ejemplo anterior el
resultado se indicará con una cifra significativa. Por estar más cerca el extremo derecho del
lápiz de 8 cm, se dará la longitud del lápiz por exceso, igual a 8cm.

Lecturas de cifras significativas:

El número de cifras significativas de una medida se puede establecer por las reglas
siguientes:
✓ La primera cifra significativa de una medida es la primera diferente de cero,
contando de izquierda a derecha. En la medida 0,00805, la primera cifra
significativa es el 8.
✓ Los ceros que se usan para localizar el punto decimal no son significativos. En el
ejemplo anterior, esta cantidad se puede escribir de diferentes maneras y tienen sólo
tres cifras significativas 0,805*10-2 mm 0 8,05*10-3 mm.
✓ Los ceros a la derecha al final de una cantidad decimal, serán o no significativos
dependiendo de la apreciación del instrumento utilizado para realizar dicha medida.
Un resultado se dará como 5,00 mm, si la medida fue hecha con un instrumento
cuya apreciación está en el orden de las centésimas de milímetros. Si utilizamos un
instrumento cuya apreciación es del orden de las décimas de milímetros, la lectura
será 5,0 mm

Operaciones con cifras significativas


Suma y rest: En la suma y resta de magnitudes con diferencias de cifras significativas, se
redondea el resultado hasta que posea el mismo número de cifras decimales que la
magnitud que menos decimales tenga. Por ejemplo: Sumar 0,756 y 14,1. En este ejemplo,
todos los términos de la suma y el resultado deben expresarse con un solo decimal
0,8+14,1 = 14,9

6
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Multiplicación y división: En la multiplicación y división de magnitudes con diferentes


números de cifras significativas, se redondea el resultado hasta que posea el mismo número
de cifras significativas que el factor que menos cifras significativas tenga. Ejemplos:
• 7.485m × 8.61m = 64.4 m2
• 7485 m × 8.61 m = 644×102 m

Orden de magnitud

El orden de magnitud de una cantidad es la potencia de base diez más cercana a dicha
cifra. Por ejemplo:
• La masa de la tierra es 5.983 × 10 24 Kg. Su orden de magnitud en el sistema SI es
1025 Kg y en el sistema CGS es 1028 g.
• El orden de magnitud de 0.0035 es 10-3
• El orden de magnitud de 800 × 10-3 es 100

Observación: si la cantidad física es dimensional, su orden de magnitud también es


dimensional y depende del sistema de unidades considerado, ver ejemplo 1. El exponente
de la potencia de 10 puede ser positivo, negativo o cero.
Tomemos el ejemplo 1 para aclarar cómo se puede obtener el orden de magnitud:
respondamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los valores de 10 consecutivas
inmediatamente menor y mayor que la cantidad física considerada?

1024 Kg < 5.983×1024 Kg > 1025 Kg

¿Cuáles son las diferencias respectivas?

5.983×1024 kg – 1024 Kg = 4.983×1024 Kg


1025 Kg – 5.983×1024 kg = 4.017×1024Kg

La menor diferencia que es (4.017 ×1024 Kg) implica mayor proximidad, luego 1025 Kg
es la potencia que se aproxima más a 5.983×1024 Kg.

ACTIVIDAD N0 1: Redondeo, cifras significativas y orden de magnitud.

1. Nombre cuatro unidades fundamentales y sus correspondientes unidades en el SI.

Unidades fundamentales Unidad

7
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

2. Exprese el resultado de los siguientes problemas en orden de magnitud

Planteamiento Orden de magnitud


Su edad expresada en segundos
Las palpitaciones de tu corazón en
tu período de vida

3. Exprese cada uno de los siguientes números con cuatro, tres, dos y una cifra
significativa e indique el orden de magnitud para cada cantidad.

Número 4 cifras 3 cifras 2 cifras 1 cifra ORDEN DE


MAGNITUD
0,04536
198,372
9,8070*10-4
3,32998*10-3
0,6912
1935669,25
19
908
0,00000459

4. Resuelva los siguientes ejercicios y expréselos con el número adecuado de cifras


significativas.

a) 1,145+ 6,5- 4,6547+ 0,477- 1,3=


b) 125,455+ 89,687- 33,9- 12,314672=
c) 47,43/5,23=

5. Determinar el volumen de un cilindro circular recto y macizo. Se midieron diámetro


y altura, resultando: d = (2,33± 0,02) cm y h = (12,36± 0,05)cm. El valor medio del
volumen es: _______________

𝜋.𝑑̅2 ℎ
̅
̅
(Considerar la siguiente expresión: 𝑉 = )
4

8
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

TEMA N0 2. LA MEDIDA Y EL ERROR

En el laboratorio de física no vamos a elaborar nuevas leyes sino simplemente vamos a


comparar el cumplimiento de algunas de ellas. Por ello, es fundamental que el estudiante
aprenda a medir, conozca los orígenes de la incertidumbre de sus medidas y sepa expresar
numéricamente los resultados obtenidos.

Toda medida de una cantidad física viene siempre acompañada de una unidad
dependiendo del sistema en el cual se mide. Por ejemplo, una longitud puede medirse en
metros, en pulgadas o en años luz. Cada sistema de medida tiene un patrón. El trabajo en
el laboratorio implica medir magnitudes físicas mediante la utilización de instrumentos
calibrados contra un patrón de medida. Queda claro entonces que determinar
experimentalmente una magnitud física mediante una medida es esencialmente compararla
con un patrón de medida. Este patrón de medida debe ser universal. Si cada persona
tuviera su propio patrón no podrían establecerse comparaciones entre medidas realizadas
por diferentes patrones, siempre es posible establecer equivalencia entre ellas.

Para medir en el laboratorio necesitamos de instrumentos. Estos vienen calibrados en un


determinado sistema de medidas. Deducimos entonces, que medir no es más, que
comparar nuestras observaciones con los resultados que indica el instrumento. La medida
será exacta en tanto mejor sea el instrumento y en cuanto mayor sea el cuidado que pone el
estudiante en recoger sus observaciones.

Queda claro que como el instrumento no es perfecto y que tampoco los humanos lo son,
toda medida vendría acompañada de una incertidumbre. Obsérvese que, debido a lo antes
expuestos, si una cantidad física se mide varias veces, por una misma persona o por
diferentes personas, no siempre se obtiene el mismo resultado. Es decir, que el resultado de
una medición experimental es siempre un valor aproximado. Por lo tanto, al determinar
una magnitud física no se encuentra su valor exacto sino el valor más probable de la misma.
Este valor se encuentra contenido en un intervalo acotado dentro del cual están todas las
posibles medidas que alguna persona pueda realizar.

A menudo las palabras error e incerteza son usadas como sinónimos para denotar la
incertidumbre de la medición, sin embargo, estas dos palabras tienen significados diferentes
en el contexto de medidas. Cuando realizamos una medida tratamos de determinar el valor
verdadero de la cantidad de interés, pero el resultado que obtenemos difiere del valor
“verdadero”. Esta diferencia entre el valor verdadero y el resultado de nuestra medida es el
error en la medida. Por otra parte, al repetir las medidas de éstas no necesariamente son
idénticas por lo que existe siempre una incerteza en nuestros resultados.

Dentro de los objetivos del laboratorio de física están: enseñar a usar los instrumentos de
medidas, entrenar al estudiante para que reduzca al mínimo los errores humanos en el
proceso de medición y, principalmente, adiestrar al futuro profesional para que sepa
determinar y expresar las incerteza de su medición. La evaluación del laboratorio de física

9
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

hace énfasis en la capacidad de un estudiante en dar estimación del tamaño del error de una
medida individual.

Términos asociados a la medición


Magnitud: Atributo de un fenómeno, cuerpo o sustancia que puede ser distinguido
cualitativamente y determinado cuantitativamente.

Medir: Es asignarle una valoración numérica objetiva como resultado de comparar dicha
cantidad con el de una cantidad unitaria de la misma magnitud que se toma arbitrariamente
como referencia.

Medición: Generalmente cuando se describe un problema mediante la observación, se dice


que dicha descripción es incompleta, por lo que es necesario para obtener información más
precisa del fenómeno observado se requiere la medición de la propiedad física ya que
permite establecer relaciones cuantitativas entre las diversas variables del objeto. Una
medición es el resultado de una operación humana de observación mediante la cual se
compara una magnitud con un patrón de referencia; por ejemplo, al medir la velocidad de
un corredor, se compara el tiempo que tarda en recorrer una determinada distancia con el
intervalo de tiempo registrado por un cronómetro, y después se calcula el cociente de la
distancia recorrida entre el valor leído en el cronómetro.
La medición se define como "el resultado de una comparación cuantitativa, entre un
patrón predefinido y una magnitud desconocida", si el resultado va a ser significativo, dos
condiciones deben reunirse en el acto de medir y estos son:
✓ Que el patrón usado para la comparación sea conocido y aceptado comúnmente.
✓ El procedimiento y los aparatos empleados para obtener la comparación, deben ser
comprobables.
Se asocia con la práctica de la medida, los instrumentos de medida, su lectura e
interpretación y las técnicas propias de cada tipo de magnitud (Ej.: ¿cómo se mide y con
qué instrumento se mide?).

Medida: Resultado del proceso de medición en cada caso concreto. A veces se utiliza la
palabra medida para hacer referencia a los dos significados (proceso (como sinónimo de
medición) y resultado). Se habla de medida al referirnos a la expresión o representación del
resultado de una medición, aspecto en el que adquiere una importancia especial el sistema
métrico o sistema de representación de la medida (unidades, subunidades, etc. según sean
las magnitudes (metro, litro, kilo, etc.)).

Mensurando. Magnitud particular sujeta a medición.

10
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

ACTIVIDAD Nº 2: Medición del área de un triángulo

Objetivo Inmediato: Obtener el mejor valor posible del área de un triángulo dibujado en
una hoja de papel
Desarrollo: En la siguiente imagen se presenta un triángulo escaleno. Usando la expresión
conocida para determinar el área de un triángulo mida la longitud de una base y de la altura
correspondiente para calcular dicha magnitud.
NOTA: Medir cada una de las bases es inmediato, puesto que cada uno de los lados es una
base. El problema podría presentarse para medir la altura correspondiente a cada base, ya
que hay que trazarlas. Hay que recordar que la altura es el segmento perpendicular a la base
que parte de la base de su prolongación y pasa por el vértice opuesto.
Una vez trazada la altura correspondiente a cada una de las bases, procederá a medirla,
lo mismo que a la base correspondiente. Como el triángulo tiene tres lados (bases) y cada
uno de ellos tiene una altura (es importante identificar con mucho cuidado cuál es la altura
de cada base), obtendremos tres valores del área.
Una vez terminado el trabajo, se discutirán los resultados en conjunto
Importante: sea lo más cuidadoso que pueda en el trazado de las alturas y en las
mediciones.

1 2 3
Base (b)
Altura (h)
Área (A)

a. Discuta con sus compañeros los resultados obtenidos.


b. ¿A qué se debe la diferencia entre los distintos valores?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. ¿Qué puede concluir de los resultados obtenidos?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

11
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Error en la medición

Cuando se determina experimentalmente una magnitud física, el resultado siempre va


acompañado de un cierto grado de incertidumbre, debido a las limitaciones de nuestro
sentido y capacidad cognoscitiva y a las imperfecciones de las técnicas e instrumentos de
mediciones. Cuando alguien mide algo, debe tener cuidado para no producir una
perturbación en el sistema que está bajo observación. Por ejemplo, cuando se mide la
temperatura de un cuerpo, se le pone en contacto con un termómetro. Pero, cuando se les
pone en contacto, se intercambia energía en forma de calor entre el cuerpo y el termómetro,
dando como resultado un pequeño cambio en la temperatura de ambos. Así, el instrumento
de medida afecta de algún modo a la magnitud o variable que se desea medir.

En consecuencia, toda medición es una aproximación al valor real y por lo tanto siempre
tendrá asociada una incertidumbre. Es decir, que el resultado de una medición experimental
es siempre un valor aproximado; es la inexactitud, aceptada como inevitable que se comete
al realizar una medición. Por lo tanto, al determinar una magnitud física no se encuentra su
valor exacto más probable de la misma. Este valor se encuentra contenido en un intervalo
acotado dentro del cual están todas las posibles medidas que alguna persona pueda realizar.

A menudo, las palabras error e incerteza son usadas como sinónimos para denotar la
incertidumbre de la medición, sin embargo, estas dos palabras tienen significados diferentes
en el contexto de medidas. Cuando realizamos una medida tratamos de determinar el valor
verdadero de la cantidad de interés, pero el resultado que obtenemos difiere del valor
verdadero. Esta diferencia entre el valor verdadero y el resultado de nuestra medida es el
error de la medida. Por otra parte, al repetir las medidas de estás no necesariamente son
idénticas por lo que existe siempre una incerteza en nuestros resultados.

Decimos que conocemos el valor de una magnitud dada, en la medida en que conocemos
sus errores. En ciencia consideramos que la medición de una magnitud con un cierto error
no significa que se haya cometido una equivocación o que se haya realizado una mala
medición. Con la indicación del error de medición expresamos, en forma cuantitativa y lo
más precisamente posible, las limitaciones que nuestro proceso de medición introduce en la
determinación de la magnitud medida.

La validez de los resultados se mide asociando a nuestras medidas su correspondiente


incertidumbre o error. De esto se reportan los límites dentro de los cuales se encuentran el
valor verdadero, dado que la medición solo nos brinda un valor aproximado. En otras
palabras, el error indica el rango de confiabilidad de las mediciones.

Errores experimentales.

Cuando se realizan medidas de una magnitud nos encontramos con dos tipos de errores:
los sistemáticos y los aleatorios. Los errores sistemáticos pueden reducirse al mínimo

12
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

controlando la experimentación, pero los aleatorios están fuera del control de la persona
que mide.

Los errores sistemáticos: Son errores que producen un resultado que difiere del valor
verdadero en una cantidad fija. Estos son debidos a defectos en el equipo de medida o al
uso incorrecto de las técnicas de medición. Los errores sistemáticos son aquellos que
arrojan los mismos resultados y de forma constante.

En el laboratorio de física se pondrá especial interés en entrenar a los estudiantes a


identificar los errores sistemáticos que pudieran cometerse así como a corregir o minimizar
los mismos. En algunos casos, como por ejemplo, en el caso de un instrumento fuera de
calibración, resulta imposible el error al medir.

Como ejemplo de errores sistemáticos podemos mencionar:


1. Errores de calibración de los instrumentos Por ejemplo:
a) Posición incorrecta de la aguja de un instrumento. La aguja de un amperímetro no
está en el cero de la escala antes de efectuar las lecturas correspondientes de las
corrientes eléctricas.
b) Falta de calibración interna de los aparatos electrónicos.
c) Mala calibración por construcción defectuosa.

Algunos instrumentos poseen varios rangos para medir una misma magnitud. El error en
cada uno es siempre el mismo, por lo que, cuando se pasa de un rango a otro debe tener
cuidado en las correcciones de rigor. Cuándo se usa un instrumento de varios rangos para
medir una determinada magnitud se debe usar siempre el rango más pequeño posible con
el fin de minimizar el error.

2. Errores del observador: inexperiencia o descuido del observador: el uso inapropiado


del instrumento y la forma de realizar observación: adelanto o retraso al realizar
medidas de tiempo o cuando el observador no mantiene la vista perpendicular a la
escala del instrumento. Estos errores son conocidos como error de paralaje.

3. Teóricos: confusiones de cálculo de unidades y empleo de una ecuación incorrecta.

Los errores sistemáticos pueden ser identificados y corregidos porque se conocen sus
causas.

Errores fortuitos (también llamados aleatorios o al azar): El error aleatorio conduce a la


irreproducibilidad de una medida. Este tipo de error es consecuencia de la naturaleza de la
magnitud que se desea medir y de las influencias que pueda tener el medio sobre la
magnitud.
Los errores aleatorios son más fáciles de observar cuando realizamos una serie de
medidas idénticas. Cuándo los errores aleatorios están presentes en una medición, puede
suceder que si se realiza una misma medida varias veces, la diferencia entre ellas sea mayor

13
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

que el error intrínseco del instrumento usado. Los errores aleatorios no dependen de la
destreza del experimentador.

Corresponden a este tipo de error:

1. Errores de apreciación, como por ejemplo, en la estimación de la fracción de la


menor división de la escala. Lo que un experimentador puede apreciar, varía
continuamente, una vez aprecia más, otra vez aprecia menos.

2. Errores debido a condiciones que fluctúan, como por ejemplo, variaciones en la red
de energía eléctrica, en la temperatura, etc. Las vibraciones de una mesa pueden
alterar una pesada de precisión.

3. Indefiniciones físicas. Aunque el proceso de medida fuera perfecto, la repetición


de una medida puede dar valores diferentes, porque la propiedad a medirse no está
del todo definida. Por ejemplo, el diámetro de una esfera metálica pudiera no estar
perfectamente definida motivado a que su superficie no sea lisa y redonda, sino
presenta rugosidades que causan que al medir con un calibrador, los puntos de
contacto de éste con la esfera no son puntos del diámetro de la esfera, por lo que las
medidas son diferentes.

En resumen, los errores fortuitos son aquellos que se presentan cuando existe una
desviación de los resultados de forma positiva o negativa es decir por encima o por debajo
del valor verdadero y por ende bajo las mismas condiciones se obtienen resultados
diferentes. Estos errores no pueden eliminarse por ser la suma de un gran número de causas
desconocidas

Expresión de una lectura

Supongamos que se trata de medir una cantidad cuyo valor verdadero es X. Al


realizarse la medida el observador obtiene la lectura x con un error ∆X. Esto significa que
el aparato de medida informa que el valor de la cantidad medida pertenece al intervalo de
confianza.
( X - ∆X ‹ X ‹ X + ∆X ) (2)

El resultado de cualquier magnitud medida debe escribirse en la forma:

( X ± ∆X ) (3)

Dónde, X representa el valor de la medida y ∆X, es el error en la medida.

Al escribir el resultado se colocan entre paréntesis los números respectivos de X y ∆X y


fuera de los mismos la potencia común y la unidad. Por ejemplo:

14
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

El valor numérico de una medida obtenida en el laboratorio se expresa de la manera


siguiente: se escriben entre paréntesis los valores de X y ∆X reportados por el signo ± y
fuera del paréntesis se coloca la potencia común y la unidad. Ejemplo

( 10,0 ± 0,2) 103 kg .

Obsérvese que el número de decimales de la cantidad X, debe ser igual al número de


decimales del error ∆X.

Significado del número cero cuando este se usa como decimal

Según la aritmética resulta lo mismo escribir el número como 9 ó como 9.0, o sea 9 =
9,0. En el caso de las mediciones que se hacen en el laboratorio estas dos expresiones no
significan lo mismo por lo que no es igual escribir, por ejemplo, 9 mm que 9,0 mm. Se
dice que una de ellas es más precisa que la otra, o sea está afectada de un error menor.

Supongamos que escribimos una medida como:


( 9 ± 1 ) 10 mm (5)
En este caso la medida son noventa centímetros más o menos diez centímetro, o sea
que los valores máximos y mínimos de esa medida X están comprendidos entre :

( X + ∆X ) = ( 90 + 10 ) mm
( X - ∆X ) = ( 90 – 10 ) mm (6)
80 mm ≤ X ≤ 100 mm

La incertidumbre entre el valor máximo y el mínimo es de 20 cm.


En el segundo caso, escribimos
( 9, 0 ± 0,1 ) 10 mm (7)

Entonces,
( X + ∆X ) = ( 90 + 1 ) mm

( X - ∆X ) = ( 90 – 1 ) mm
89 mm ≤ X ≤ 91 mm (8)

En este caso, la incertidumbre es de 2 mm.

Puede observarse que la segunda medida es más precisa que la primera, aún cuando
ambas reportan el mismo valor. Se dice entonces que el error hace la diferencia en cuanto
a la precisión de la medida.

El valor medio como valor observado


Considere que una cantidad es medida n veces, lo cual arroja n resultados diferentes (en
principio): 𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 (𝑥𝑖 , i= 1, 2, 3, … , n). Se puede justificar analíticamente que el
valor medio o promedio:

15
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

𝑛
1
𝑥̅ = ∑ 𝑥𝑖
𝑛
𝑖=1

Es un valor muy cercano al valor verdadero xv en el límite n ∞. El valor medio puede


por lo tanto considerarse como el mejor valor asequible de la cantidad medida. Estas
consideraciones son necesarias puesto que el valor verdadero xv es desconocido para
nosotros.
Se reportará por tanto el promedio como valor observado y se definirá como error de
observación la diferencia entre él y el valor verdadero. El error de observación definido de
esta manera es en principio inaccesible dado que depende de una cantidad desconocida, el
valor verdadero xv.

La desviación estándar

Pretende cuantificar el concepto de dispersión de n mediciones alrededor de su valor


medio. Esta cuantificación establecerá, sobre un tratamiento estadístico, el rango de validez
de los resultados; en otras palabras, nos proveerá del error estadístico asociado a cada una
de nuestras medidas.

La desviación estándar, se considera como una medida más apropiada de la dispersión


de las observaciones. Se define como la raíz cuadrada de la medio de las desviaciones:
𝑛
1
𝜎 = √ ∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )2
𝑛
𝑖=1

La desviación estándar siempre será un número real y en particular siempre será positiva
o cero. Es una medida apropiada de la incertidumbre debida a fluctuaciones en las
observaciones y caracteriza por lo tanto el error que se puede atribuir a cada una de las
observaciones xi; esto significa que cada una de las observaciones deberá considerarse
asociada a su error:
𝑥𝑖 ± 𝜎

El error ∆𝑥 = 𝜎 es común a todas las mediciones pues se calcula haciendo


consideraciones estadísticas que toman en cuenta todo el conjunto de observaciones. El
error σ es una medida de la distribución (dispersión) de los datos en torno a su promedio.
Es una medida de la calidad del conjunto de medidas.

El error de cada una de las medidas individuales no es el error del promedio: el error de
las primeras se fundamenta conceptualmente en cómo se distribuye el conjunto xi en torno
a su valor promedio, en cambio el error del promedio es la diferencia entre él y el valor
verdadero (desconocido).

16
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I


Un valor muy pequeño de la desviación típica comparado con el valor promedio X
indica un error muy pequeño y corresponde a una distribución muy aguda. Al aumentar  m
aumenta el error y la curva tiende a ensancharse

En una curva de distribución normal o gaussiana, se puede demostrar matemáticamente


− −
que el área bajo la curva comprendida entre X +  y X -  corresponde al 68,7% de los
casos. Cuando se considera un rango de ± 2  con respecto al promedio, un 95,4% de los
datos están comprendidos entre estos dos valores y, por último, en el intervalo formado por
el promedio ± 3  se tiene una seguridad de que el 99,73% de los casos quedan
comprendidos en ese rango. En la siguiente figura se aprecia gráficamente el significado de
este parámetro.


3 2  X  2 3

68,3%

95,5%

99,7%

En el laboratorio el resultado se escribirá como:



( X ± 3 m ) ( 13 )

Desviación media relativa de una (serie de ) medida (s) o error relativo

Se define como la desviación dividida entre el valor medio.


___
x x
Er= o también Er = ( 14 )
x x
Desviación media porcentual de una (serie de ) medida (s) o error porcentual

Se define como el error relativo multiplicado por 100.


___
x x
E% = 100 o también E% = 100 ( 15 )
x x

Ejemplo:

17
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Supongamos que deseamos medir el diámetro de un cilindro. En la primera columna se


presentan las medidas del diámetro del cilindro.

( Medidas ± 0,01)mm Desviación


del promedio
9,93 0,00
9,92 0,01
9,94 0,01
9,91 0,02
9,93 0,00
9,93 0,00
9,95 0,02
9,93 0,00
9,91 0,02
9,92 0,01

Promedio: 9,93 mm Desviación absoluta: 0,009 = 0.01mm

Diámetro ( 9,93 ± 0,01)mm (16)

Número de medidas

1. Si se repite la medida una o varias veces y siempre resulta el mismo valor, entonces
se especifica un solo dato. Para un solo dato el error es la apreciación del
instrumento.

2. Si se mide una segunda vez y para el caso que la primera medida da un dato
extremo, por ejemplo, un valor mínimo, y la segunda medida otro dato extremo, por

ejemplo, un valor máximo, entonces se calcula el valor promedio X se toma con
error presuntamente cometido, la cantidad  Xm dada por:

X max − X min
 Xm = (17)
2
El resultado final se escribe:

(X ±  xm ) ( 18 )

3. Cuando no se sabe de antemano si la magnitud es constante, fluctúa de manera


aleatoria o varía en forma sistemática (p.e aumentado con el tiempo), se tienen que
efectuar varias medidas y analizarlas. Si los valores fluctúan dentro de un margen
que es pequeño respecto al valor de la magnitud, se procede a aplicar uno de los
tratamientos estadísticos de datos que ofrece la teoría de errores y que se especifican
en los apartes (A) y (B). Si la magnitud varía en forma sistemática, no tiene sentido

18
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

representar la magnitud por un promedio y su error, y debe aplicarse lo descrito en


el instrumento sobre la graficación de datos.

(A) Una vez determinado que la magnitud muestra fluctuaciones aleatorias, para
cualquier número de datos se puede aplicar la representación:
__ ____
X  X (19)

(B) Un tratamiento estadístico más riguroso de los datos es el que utiliza la


desviación típica
a) Para un número n › 20 de datos, el resultado está dado por la relación (13)
b) Par 2 < n < 20 datos, se recomienda el procedimiento indicado en (

Propagación de errores.

En la práctica, muchas veces se presenta el caso cuando la magnitud que se quiere


determinar, no se mide sino que se calcula empleando una fórmula conocida, y midiendo
directamente las cantidades que intervienen en la fórmula. Por supuesto, cada variable
medida tiene asociada un error. Por ejemplo, supongamos que queremos calcular el valor
de X, donde X depende de las cantidades medidas X, Y, Z, . . . a través de una relación
funcional dada por:
F = f(x, y, z, … ) ( 20 )

Los errores en las variables independientes son  x ,  y ,  z, …

Debido a que las cantidades involucradas en el cálculo de F poseen un error, el valor de


F está afectado de error. La pregunta que nos hacemos es esta: conocidas las incertezas en
x, y, z, …, como podemos estimar el error en la cantidad calculada F .? En los cursos de
Cálculo se muestra que la diferencial de la función F es:

F F
dF = dx + dy + .... ( 21)
x y
Esta expresión es muy útil ya que los diferenciales pueden ser tomados como las
desviaciones a condición de que estos últimos no sean muy grandes ( dx ≈  x ).

En base a lo anterior:
F F
F = x + y + ...... ( 22 ).
x y

En el caso (A) el error sobre F estará dado por:

F F
F = x + y + ........ ( 23 )
x y

19
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Los valores absolutos son necesarios porque muchas derivadas parciales pueden resultar
ser negativas. De tal manera que si evaluásemos la ecuación anterior sin tomar en cuenta
los valores absolutos podría resultar un error sobre F inclusive nulo y esto es incorrecto.

En el caso ( B ) el error estará dado por:


2
 F  2 2
 F  2 
 mF =    mx +    my + ...... 
2
(24)
 x   y  

donde  2mx ,  2my …., es  2m de x, y, …. ( 25 )

Por ejemplo en el caso que en la función F = F ( x,y) la magnitud x se haya una sola
vez y la magnitud y se haya medido n › 20 veces, el error sobre F es:

F F
F = x+ 3 my (26)
x y

La medida ideal
Es aquella que tiene un 100% de exactitud y un 100% de precisión.

Exactitud: Es la concordancia de las medidas “valores observados” con el “valor


verdadero” de la magnitud bajo estudio. En la práctica, se toma como valor verdadero un
patrón, un valor teórico o el resultado de otra medida realizada con el método con métodos
e instrumentos más precisos.
La exactitud está estrechamente vinculada con los errores sistemáticos, pues la
presencia de errores sistemáticos disminuye la exactitud de la medida. Por ejemplo, si se
mide la masa de un cuerpo con una balanza con el cero desajustado (error sistemático), la
lectura resultará diferente del valor verdadero y por lo tanto será de baja exactitud.

Precisión: Es la concordancia entre sí del conjunto de medidas realizadas en igualdad de


condiciones experimentales con la misma técnica e instrumentos; es decir, la precisión se
refiere a la dispersión de las medidas unas con relación a las otras. Una gran proximidad
entre ellas indica alta precisión y una, gran separación significa baja precisión.
La precisión está estrechamente vinculada con la apreciación del instrumento y con
los errores fortuitos. Cuanto menor es la influencia de los errores casuales y más sensible
sea el aparato de medición, mayor será la precisión.

20
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

ACTIVIDAD Nº 3: Propagación de errores

A continuación se presentan una serie de problemas. Resuelva cada uno de ellos y


exprese su valor correctamente (use el método de derivadas parciales para encontrar el error
de medición del resultado)

1. Al medir la resistencia de un resistor, la lectura del voltímetro era de 15,2V± 0,2V;


y la lectura del amperímetro era de 2,6 A± 0,1A. ¿Cuál es la incertidumbre absoluta
𝑉
de la resistencia calculada usando la ecuación 𝑅 = 𝐼
𝑙
2. Un péndulo simple se usa para medir la aceleración de gravedad, 𝑇 = 2𝜋√𝑔 . El
período T medido fue de 1,24 s± 0,02s y la longitud de 0,381m ± 0,002m. ¿Cuál es
el valor resultante de g con su incertidumbre absoluta?

3. Un experimento para medir la densidad de un objeto cilíndrico utiliza la ecuación


𝑚
𝜌 = 𝜋∗𝑟 2 ∗𝑙 , en donde m=masa= (0,029 ± 0,005) Kg; r= radio= (8,2 ± 0,1) mm; l=
longitud= (15,4 ± 0,1) mm. ¿Cuál es el valor de la densidad y su incertidumbre
absoluta?
1 1
4. La distancia focal (f) de un lente delgado se va a medir usando la ecuación: 0 + 𝑖 =
1
; en donde: 0 =distancia al objeto = (0,154 ± 0,002)m; i= distancia de la imagen=
𝑓
(0,382 ± 0,02)m. ¿Cuál es el valor calculado de la distancia focal y su incertidumbre
absoluta?

21
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

TEMA Nº 3: INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

En un laboratorio se realizan experiencias en las cuales usualmente se miden magnitudes


tales como masa, tiempo, longitud, fuerza, presión, temperatura, diferencia de potencial,
corriente entre otras. Para realizar estas medidas se utilizan instrumentos de medición.

Clasificación de los instrumentos de medición

Debido a la gama tan amplia de instrumentos de medición que hay en el mercado, su


clasificación se hace de la siguiente manera:

1. Por el tipo de medición que realizan: dentro de estos se pueden señalar:

a) Instrumentos de medición directa: En este grupo, que tienen los instrumentos


capaces de darnos lecturas directas sobre una escala graduada, de una manera
directa e inmediata sin necesidad de ajustar acero o a otro valor cualquiera a los
equipos de medición. Como ejemplo podemos mencionar: calibrador con vernier,
tornillo micrométrico y aquellos que funcionan con el mismo principio, etc.

b) Instrumentos de medición indirecta: Se agrupan aquí, a los instrumentos que para


que puedan usarse, es necesario ajustarlos a un cierto valor con la ayuda de un
patrón o calibre y las lecturas son valores diferenciales con respecto al valor con que
fue ajustado. También se incluyen en este grupo a los llamados calibres "pasa no
pasa", que son de dimensión fija. Algunos instrumentos que están en este grupo son:
reloj indicador de caratula, comparador óptico, comparado neumático, proyector de
perfiles, etc. el sistema de funcionamiento con que trabajan

2. Por el sistema de funcionamiento con que trabajan: pueden ser mecánicos, ópticos,
eléctricos, mixtos.

Antes de tomar lectura con un instrumento, es necesario conocerlo, saber su principio de


funcionamiento, cuál es su rango de aplicación, cómo se lee, entre otros aspectos
importantes.

• Rango o campo de medición: conjunto de valores de la variable medida que está


comprendidas dentro de los límites superior e inferior de la (capacidad del
instrumento).

• Alcance: diferencia algebraica entre los valores superiores e inferiores del rango del
instrumento.

• Apreciación: es la medida más pequeña que se puede realizar con un instrumento.


Es la menor división de la escala del instrumento. Una regla cuya menor división es

22
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

1mm tiene una apreciación de 1mm. La apreciación de un cronómetro graduado en


1/10 es 0,1s.

Cuando se lee con un instrumento, se aproxima la lectura a la división más cercana. Por
esto, el máximo error que se puede cometer en dicha medición es de más o menos la
apreciación del instrumento. Debido a ello toda medida presenta siempre un error
determinado por la precisión del instrumento.

En los instrumentos que tienen una sola escala, por ejemplo, una regla, un termómetro,
la apreciación se determina de la siguiente manera: se escogen dos valores sobre la escala,
que pueden ser consecutivos o no, y se calcula la apreciación mediante la fórmula:
𝐿
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 −𝐿𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Apreciación = 𝑛° 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠.

• Tolerancia o precisión: define los límites de los errores cometidos.

ACTIVIDAD N0 4: Caracterización de los instrumentos de medición

I. Medidas de longitud:

a) Cinta Métrica
Apreciación: Rango:
Ancho del mesón
a( )
Diámetro de la silla
d( )

b) Vernier
Apreciación: Rango:
Diámetro externo del cilindro aforado
D( )
Diámetro interno
d( )
Altura
h( )
Profundidad
p( )

c) Tornillo Micrométrico
Apreciación: Rango:

23
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Espesor de una moneda


E( )
Diámetro de un lápiz
d( )
Espesor de una hoja de papel
e( )

II. Medidas de Masa:

a) Balanza
Apreciación: Rango:
Masa del cilindro aforado: Mc =
Masa de una moneda: Mm =

III. Medidas de Tiempo:

a) Cronómetro
Apreciación: Rango:
Tiempo que tarda en realizar diez (10) pulsaciones
t( )

IV. Medidas de Presión:

a) Barómetro
Apreciación: Rango:
Presión atmosférica: Patmosférica =

V. Medidas de Temperatura:

a) Termómetro:
Apreciación: Rango:
Temperatura del agua en condiciones ambiente: To =
Temperatura del agua fría: Ta =

VI. Medidas de Volumen:

a) Cilindro graduado:
Apreciación: Rango:
Volumen del cilindro aforado: Vc =

VII. Medidas Eléctricas:

a) Amperímetro

Tipo de Corriente Apreciación Rango Resistencia

24
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

b) Voltímetro

Tipo de Corriente Apreciación Rango Resistencia

Problema
Se dispone de un instrumento de medición angular de dos escalas en el cual, la
menor lectura en la escala fija es 1 grado sexagesimal. ¿Cuántas divisiones debería
tener la escala móvil a fin de poder medir con dicho instrumento __ minutos de
arco?

6. Desarrolle las siguientes operaciones utilizando los criterios correspondientes:

a) Un estudiante determinó que el radio de una esfera era R = 10,00 cm.


a.1) ¿Cuánto mide su área?
a.2) ¿Cuánto mide su volumen?
0,25 2,25
b)

(0,4)3 3 1000,00
=

c) Las dimensiones del cono truncado de la figura son las siguientes:

D1 = 3,475 cm
D1 D2 = 5,180 cm
d = 1,620 cm
h = 4,355 cm

d h

D2
D

25
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

c.1) Indique con que instrumento se realizaron las medidas.


c.2) Determine el área total del cono truncado, y exprese el resultado con el número
de decimales y cifras significativas que la corresponde.
Ayuda: la superficie lateral de un cono truncado de diámetro inferior D1 y diámetro
superior D2, viene dada por:

A =  (D1 + D2 ) 4h 2 + (D1 + D2 )
1 2

Actividad N0 5: Volumen de Un sólido

Las dimensiones del cono truncado de la figura son las siguientes:

D1 = 3,475 cm
D1 D2 = 5,180 cm
d = 1,620 cm
h = 4,355 cm
d h

D2

Determine
el volumen total del cono, y exprese el resultado con el número de decimales y cifras
significativas que le corresponde.
Ayuda: el volumen de un cono truncado macizo de diámetro inferior D1 y diámetro
superior D2, viene dada por:

h(D12 + D1 D2 + D22 )
1
V=
Utilizando los datos tomados 12 en la práctica
anterior acerca de las dimensiones del cilindro aforado, complete la siguiente tabla:

D( ) ΔDi=|Di- D | d( ) Δdi=|di- d | h( ) Δhi=|hi- h | h( ) Δpi=|pi- p |

26
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Σ= Σ= Σ= Σ= Σ= Σ= Σ= Σ=

5 5

D I  D I
D= I =1
= D = I =1
=
5 5
5 5

d I  d I
d= I =1
= d = I =1
=
5 5
5 5

 hI  h I
h= I =1
= h = I =1
=
5 5
5 5

 pI  p I
p= I =1
= p = I =1
=
5 5

Escriba correctamente el valor determinado de las magnitudes anteriores con sus


respectivos errores y unidades de medida:

D  D = (  )

Error relativo: r =
D
=
D

Error porcentual:
 0
0 =
 r *100=

d  d = (  )

Error relativo: r =
d
=
d

Error porcentual:
 0
0 =
 r *100 =

h  h = (  )

Error relativo: r =
h
=
h

Error porcentual:
 0
0 =
 r *100 =
27
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

p  p = (  )

Error relativo: r =
p
=
p

Error porcentual:
 0
0 =
 r *100 =
Determine el valor del volumen del cilindro, con sus respectivos errores absoluto, relativo y
porcentual. Recuerde utilizar correctamente los criterios discutidos en la primera práctica
acerca del redondeo, cifras decimales y cifras significativas.

V ± ΔV = ( ± )

Error relativo: r =
V
=
V

Error porcentual:
 0
0 =
 r *100 =

Utilizando los datos tomados en la primera práctica, indique el valor de la masa del
cilindro, con sus respectivos errores absoluto, relativo y porcentual:

M ± ΔM = ( ± )

Error relativo: r =
M
=
M

Error porcentual:
 0
0 =
 r *100 =
Determine el valor de la densidad del cilindro, con sus respectivos errores absoluto,
relativo y porcentual. Recuerde utilizar correctamente los criterios discutidos en la segunda
práctica acerca del redondeo, cifras decimales y cifras significativas.

ρ±Δρ=( ± )

28
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

TEMA N0 4. REPRESENTACION Y ANALISIS DE GRAFICOS

Objetivos: Comprender los conceptos siguientes: errores no representables, determinación


de los parámetros de una recta (pendiente y ordenada en el origen); determinación del error
de los parámetros de una recta; gráficos lineales, ajuste de rectas por el método de los
mínimos cuadrados.

Cuando miramos una fotografía o cualquier otra imagen, esta se nos queda grabada en la
mente, de tal manera que si somos buenos observadores, estaremos en posibilidad de
realizar una buena descripción de lo que el sentido de la vista captó, por ejemplo, la
ubicación de los objetos, personas, vestimenta, peinado, postura, gestos, etc.

De igual forma si a una gráfica le damos la interpretación adecuada, podremos sacarle


todo un cúmulo de información de lo que sucedió en el experimento. Mediante la misma
encontraremos las relaciones que existen entre las variables observadas y medidas.

Dicha relación puede hacerse de forma cualitativa o bien cuantitativa. La primera de


ellas nos ofrece una relación vaga sobre las variables, pues no se tiene una escala numérica
y solo podríamos decir “es más ligero que” o “es más pesado que”, etc. La segunda de ellas
es la que nos interesa, nos proporciona con un cierto margen de error la relación entre las
variables ya que en ésta contamos con una escala numérica por lo que podríamos afirmar
que: “es tantas veces más ligero que” o “es tantas veces más pesado que”.

Una de las formas más sencillas de visualizar las características esenciales de un


fenómeno estudiado experimentalmente y poder cuantificar la relación que guardan entre sí
las variables involucradas, es llevar los resultados numéricos obtenidos por medio de las
mediciones a una tabla de datos (tabulación), para posteriormente esta tabulación llevarla a
una gráfica en el sistema de coordenadas rectangular.

Representación gráfica

Un gráfico es la representación visual de la variación de las magnitudes que caracterizan


un fenómeno y permite establecer la función matemática más representativa del conjunto de
puntos disponibles. La representación gráfica también permite conocer valores que no han
sido obtenidos experimentalmente:
• Valores entre puntos (interpolación)
• Valores fuera del intervalo experimental (extrapolación)

El realizar una gráfica, aparentemente es algo sencillo de hacer, pero sin embargo se
tienen que seguir una serie de pasos para obtener una gráfica óptima que nos permita
apreciar la historia de nuestro experimento. Para la elaboración de tales gráficas se
recomienda:

29
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Lineamientos para elaborar gráficos


1. Usar hojas de papel milimetrado.
2. Trazar los ejes coordenados dejando un margen en el costado izquierdo y abajo del
eje horizontal, ocupando aproximadamente las dos terceras partes de la hoja. En
cualquiera de los espacios libres colocar la tabulación.
3. Elegir el eje horizontal para la variable independiente y el eje vertical para la
variable dependiente.
4. Al final de los ejes deben escribirse los nombres de las variables (ya sea con su
nombre completo o con su representación simbólica) con sus respectivas unidades.
Por ejemplo: t(s), x(m).
5. Elegir una escala adecuada la cual dependerá de los puntos de nuestra tabulación,
eligiéndose de tal manera que el último valor llegue casi hasta el final de los ejes
coordenados. Deberán tomarse número de tal manera que facilite la lectura, por
ejemplo de 2 en 2, de 5 en 5, de 0 en 10, etc. Lo anterior cuando nuestros datos sean
valores enteros, siendo también válido para decimales, es decir de 0,2 en 0,2; de 0,5
en 0,5; etc.
6. La selección de la escala debe ser de tal manera que los puntos no queden ni muy
agrupados, ni muy dispersos; sino de tal forma que se observe el comportamiento de
los parámetros con facilidad.
7. En los ejes solo deben colocarse los valores de la escala escogida. Nunca poner en
la escala los valores de la tabulación a menos que estos coincidan con los de la
escala.
8. Los puntos que vayamos a graficar deben estar bien marcados, indicándose
mediante puntos, cruces, triángulos, cuadrados, círculos, barras o cualquier otra
simbología. En caso de que contengan un grado de incertidumbre, elegir el símbolo
adecuado, por ejemplo si la incertidumbre de las variables dependientes e
independientes es la misma, elegir un círculo. Si únicamente una de ellas tiene
incertidumbre, elegir una barra con rayitas en los extremos que delimiten la
incertidumbre.
9. En caso de que vayan a unir los puntos, hacerlo mediante una curva suave y no
mediante rectas (o una línea sin discontinuidad). En la mayoría de los casos, el trazo
de la curva (que bien puede ser una línea recta) se realiza en base a los parámetros
encontrados mediante otro tipo de métodos (que se abordarán posteriormente) y que
permiten predecir la ecuación matemática con sus valores numéricos. En base a
dicha ecuación, dar valores que se encuentran dentro del rango de nuestra
tabulación, a la variable independiente y obtener los de la variable dependiente.

No es necesario que esta curva pase por todos los puntos de la gráfica. En el caso de que
conozca de antemano que la dependencia entre las cantidades medidas sea lineal, se opta
por trazar una recta que minimice las desviaciones a los puntos experimentales. En el caso
que no se conozca la dependencia una recta describe bien los datos, esa debe ser la
escogencia natural; si los datos obviamente sugieren una curva diferente a la recta, esta
debe ser una línea suave; sin cambios bruscos de pendiente y que se acerque lo más posible
a los datos.

30
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

La mejor recta pasará por el centroide de los puntos experimentales, que es el punto de
las coordenadas (X,Y), en donde X es el valor medio de las coordenadas X de todos los
puntos y Y el promedio de las coordenadas Y
1 1
𝑥̅ = 𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ; 𝑦̅ = 𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖

10. Cuando se trace más de una curva, hay que diferenciarlas entre sí utilizando
diferentes símbolos o tintas de diferentes colores, especificando al pie de la gráfica,
la gráfica que corresponde a cada símbolo o color.

Con la curva obtenida, podemos determinar valores no medidos en el experimento como


son los que están en el rango de mediciones hechas (interpolación) y los que están fuera de
este rango (extrapolación), para lo cual tenemos únicamente que prolongar la curva.

Análisis por mínimos cuadrados

Esta técnica se basa en el hecho que el mejor ajuste se obtiene cuando la suma de los
cuadrados de las desviaciones en la variable y alcanzar un valor mínimo. Para buscar ese
valor mínimo se varían los parámetros que aparecen en la función que se usa para el ajuste,
por ejemplo: si ajustamos una recta, los posibles parámetros son la pendiente de la recta y
el valor de la ordenada cuando X es cero; si ajustamos a una función trigonométrica, los
posibles parámetros pueden ser la amplitud, el período y la fase.

Para llevar a cabo un ajuste de mínimos cuadrados hay dos alternativas, la primera,
utilizando sistemas de ecuaciones, buscar el conjunto de parámetros que minimizan la suma
de las desviaciones para una configuración dada de datos experimentales; y la segunda,
usando técnicas numéricas, evaluar la suma de los cuadrados de las desviaciones en el
espacio de los parámetros hasta conseguir un mínimo de la misma.

El ajuste por mínimos cuadrados a líneas rectas es sencillo. El método se basa en


minimizar la suma de los cuadrados de las desviaciones, en la variable “Y”, entre los
valores de la medición o dato experimental y la recta que queremos describa los resultados.
Si llamamos m, la pendiente y b, la ordenada para X igual cero de la recta buscada, la
ecuación es: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

Por lo tanto, la desviación de un valor cualquiera yi determinado experimentalmente con


respecto a su valor y0 en la recta será: ∆𝑦 = 𝑦𝑖 − 𝑦0 = 𝑦𝑖 − (𝑏 + 𝑚𝑥𝑖 )

De manera que: ∑𝑛𝑖=1(∆𝑦𝑖 )2 = ∑𝑛𝑖=1[𝑦𝑖 − (𝑏 + 𝑚. 𝑥𝑖 )]2 ; debe ser un mínimo, ya que la


condición exigida es minimizar la suma anterior, entonces los parámetros m y b deben
ajustarse para cumplir con esta condición. Ello se logra calculando las derivadas parciales
de la suma con respecto a m y con respecto a b, e igualándola a cero. Resolviéndolas
obtenemos:

31
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 − ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖


𝑚=
𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 2 − (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 )2
∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 − 𝑚 ∑𝑛𝑛=1 𝑥𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 2 − ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖
𝑏= =
𝑛 𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 2 − (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 )2

Con las cuales se pueden calcular los parámetros m y b determinan así la ecuación de la
mejor recta que se pueda trazar entre los puntos experimentales y donde n es el número de
pares de valores de Y y X.

Para usar el método de los mínimos cuadrados se recomienda formar la siguiente tabla
para así ordenar la información y facilitar los cálculos.

Yi Xi Xi2 Xi.Yi (Yi –b –mXi)2

∑= ∑= ∑= ∑= ∑=

Una vez obtenidos los valores de m y b, es necesario calcular sus errores


correspondientes ∆m y ∆b. Para calcular esos valores, por el método de los mínimos
cuadrados, se utilizan las siguientes expresiones:

𝑛
∆𝑚 = √ .𝑆
𝑛. [(∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 2 ) − (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 )2 ] 𝑦

∑𝑛𝑖=1(𝑋𝑖 )2
∆𝑏 = √ 2 ∗ 𝑆𝑦
𝑛 ∗ [∑𝑛𝑖=1(𝑋𝑖 )2 ] − (∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖 )

∑𝑛𝑖=1(𝑌𝑖 − 𝑏 − 𝑚 ∗ 𝑋𝑖 )2
𝑆𝑦 = √
𝑛

Una vez Calculado el valor m y b, se tiene la ecuación de la recta, el cual debe pasar por
muy particular de coordenadas que es el punto (X, Y) donde:
1 1
𝑥̅ = ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ; 𝑦̅ = ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖
𝑛 𝑛

Análisis de un gráfico

Por análisis de un gráfico entendemos la interpretación que hagamos de los resultados de


las mediciones a partir de la curva trazada. Una primera interpretación es de naturaleza

32
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

cualitativa. Esta es la que obtenemos de la simple observación del comportamiento de las


cantidades de medida en el experimento.
El análisis cualitativo no es el primer paso del análisis gráfico y, por su simplicidad, su
realización debe ser inmediata después de la elaboración de la gráfica. Un segundo paso en
el análisis de un gráfico es el de determinar una función matemática que describa
adecuadamente la dependencia funcional entre las variables. Este análisis constituye una
descripción más cuantitativa del fenómeno en estudio ya que incluye la derivación de una
ecuación entre las variables.

Actividad N0 6: Representación e interpretación de gráficos

1. Graficar en hojas de papel milimetrado las siguientes ecuaciones:


a) 𝑦 = 5𝑥 2 b) 𝑦 = 4 + 3𝑥 2 c) 𝑦 = 2𝑥 d) 𝑦 = 𝑒 𝑥

2. A continuación se da una tabla de datos de un objeto en caída libre. Hallar la


ecuación que rige el fenómeno.

t(s) 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0


x(m) 4.9 19.5 44.1 78.4 122.0

a) Represente gráficamente las variables en papel milimetrado.


b) ¿Pasará la curva por el origen? Explique
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c) Compare la curva que le resultó con las curvas del ejercicio (a) de la asignación.
d) ¿Con cuáles curvas tiene mayor similitud?
_____________________________________________

3. En un experimento acerca de la cinemática del movimiento, un estudiante registra


la velocidad de un carrito dinámico para diversos intervalos de tiempo. Los
resultados se muestran en la siguiente tabla:

V (cm/s) 9.5 12.0 14.5 17.5 18.0 19.5 22.0 23.5 25.5 28.5
t (s) 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5

a) Construya una gráfica de velocidad en función del tiempo.


b) ¿Qué forma tiene la gráfica?
___________________________________

c) Seleccione dos puntos de la gráfica y determine el valor de la pendiente

33
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

d) Estime el valor de la ordenada en el origen (b) a partir de la gráfica.


_________________

e) Utilice el método de los mínimos cuadrados para encontrar el valor de la pendiente


y la ordenada en el origen, con sus respectivos valores absolutos.

∑= ∑= ∑= ∑= ∑=

m = ___________ ∆m = __________

b = ___________ ∆b = __________

f) Exprese los resultados correctamente


𝑚 = (___________ ±________)

𝑏 = (___________ ±_________)

g) Encuentre la ecuación que rige el movimiento


__________________________________

h) ¿Qué magnitud física representa el valor de la pendiente?


_______________________________

i) ¿Qué magnitud física representa el valor de la ordenada en el origen?


_______________________________

4. Con la finalidad de determinar la masa del protón, se realiza un experimento en un


acelerador de partículas. Se dispara el protón perpendicularmente a un campo

34
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

magnético con lo cual se acelera uniformemente y se registran los valores de la


energía cinética de la partícula para cada valor de la velocidad, en la siguiente tabla:

K(MeV) 5.2 8.8 10.9 18.4 29.3 51.1 63.0 119.4 174.9 341.3
V(x107m/s) 2.50 3.55 4.13 5.60 7.24 9.70 10.82 15.00 18.20 25.50

La energía cinética se mide en Mega Electrón Voltios (106 eV), y se sabe que: 1eV=
1,67x10-19J. Se sabe también que la ley que establece la relación entre estas magnitudes
1
viene dada por: 𝐾 = 𝐾0 + 2 𝑚𝑣 2 (1)
a) ¿Están ambas magnitudes en el mismo sistema de unidades? _____________

b) Construya la gráfica de K vs V
c) ¿Qué forma tiene la gráfica?
_________________________________________________

35
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

INFORME DE LABORATORIO

La vida moderna impone a cada uno de los integrantes del sector laboral, además de
un trabajo eficaz y eficiente una buena comunicación tanto oral como escrita. Por lo tanto,
toda organización establece una política de control, coordinación y comunicación.

Durante el desarrollo de su trabajo, un científico o un ingeniero tiene la necesidad


vital de comunicar sus resultados ya sea en forma oral o escrita, de modo que dicha
presentación sea comprensible aun para personas que no están involucradas directamente
en el trabajo experimental realizado.

El instrumento comúnmente empleado para la comunicación escrita, sobre asuntos


de máxima importancia, entre los distintos departamentos de una organización, es el
informe. En este documento quedan consignados datos que promoverán actos y decisiones
de interés para la actividad propia de la misma.

¿Qué es un informe?

Es una vía de comunicación, que teniendo en cuenta su forma se puede considerar


como un arte; que consiste, en saber transmitir a otros: hechos, resultados de una
investigación o trabajo realizado y pensamientos o ideas; de manera de lograr que lo
comprendan y acepten. Si las personas a las que va destinado el informe, al acabar el acto
informativo, no han recibido, comprendido o asimilado la información, el objetivo no ha
sido cumplido.

Un informe es un recuento de las actividades que se realizaron en el laboratorio,


destacando con qué elementos se trabajó, qué se hizo y cuáles fueron los resultados que se
consiguieron.

Principios fundamentales de un informe

Así como hay un método para realizar un trabajo típico, hay una técnica, un arte si
se quiere, para desarrollar un informe particular. Cualquiera que sea el motivo que se tenga
para redactar un informe, es necesario tener presente que:
• La función del informe es dar a conocer hechos reales; por lo tanto, el autor debe ser
un observador activo y crítico que discierne y elige solamente a aquellos hechos
relevantes para su investigación particular; también debe ser imparcial y no
tergiversar los hechos. Una buena observación conduce a una descripción exacta.
• Es preciso recurrir al análisis, a fin de reflexionar, interpretar y completar, si es
necesario, la información.

36
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

• Lo más importante, la substancia del informe son las conclusiones; el propósito del
informe es presentar soluciones oportunas, admisibles y viables, que a criterio del
autor son las más adecuadas.
• El informe está escrito especialmente para un grupo particular de personas. Por lo
tanto para lograr una comprensión exacta es necesario realizar no sólo una buena
redacción, sino también hablar un lenguaje común, emplear un mismo vocabulario.

Presentación del informe

• La redacción debe ser clara, precisa, inteligible y de fácil lectura.


• El vocabulario debe ajustarse al tema y al auditorio. Debe traducir fielmente el
pensamiento del autor. No se pueden emplear palabras cuyo significado verdadero
se desconoce.
• El texto debe presentar un orden lógico de las cosas, cuidando siempre el fondo y
luego la forma; destacando la idea principal, bien acentuada y libre de errores
ortográficos.
• La escritura debe ser clara, sin enmiendas o tachaduras; escrito preferiblemente en
papel tamaño carta con márgenes: izquierdo (4cm), superior, inferior y derecho
(3cm).
• El informe se ordena en secciones para darle mayor claridad. Los encabezados de
cada sección deben estar escritos en mayúsculas (tipo de letra: times New Roman o
Arial número 14), el resto de los párrafos con el mismo tipo de letra, número 12.

En conclusión, un informe ha de presentar unos hechos concretos, sin ambigüedad


ni suposiciones, de forma clara y objetiva. La claridad sirve para que todos queden
enterados sin confusión posible. La objetividad significa que el informe no sólo ha de
abstenerse de deformar la realidad, sino incluso debe dejar a un lado su propio parecer
sobre el particular.

Estructura del informe

No existe una estructura única en la redacción de un informe, en tal sentido se


recomienda que las diferentes secciones se organicen de la siguiente manera:

1. Identificación del trabajo: El informe desde el comienzo debe captar la atención del
lector, por lo que la portada debe ser informativa, apropiada y atractiva. La portada
debe presentar la siguiente información:
_ Identificación de la institución y del lugar dónde se realizó el trabajo.
_ Título de la práctica: Debe indicar con toda claridad el tema del informe, promoviendo la
atención hacia el propósito mismo del trabajo. Para la elección de un título apropiado, es
conveniente responder, al menos tres preguntas: ¿cuál es el tema del trabajo? ¿El trabajo es
experimental o teórico? ¿Qué método se emplea?
_ Identificación de la(s) persona(s) responsable(s) de la tarea.
_ Fecha en que se realizó la experiencia.

37
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

2. Introducción: La introducción, generalmente es muy breve y presenta la motivación


que llevó a realizar el experimento y los objetivos y metas del mismo. Para su
redacción se recomienda hacer una reseña del tema, luego resaltar la importancia del
tema y finalmente hacer referencia al fin o propósito que persigue la práctica. También
puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo
del tema central. Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre
el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.

3. Objetivos: Explicación clara concisa y precisa del propósito del experimento.


Determinan el alcance de la práctica, hasta dónde se quiere llegar, de allí que los
objetivos deben comprender resultados concretos en el desarrollo de la práctica, estar
dentro de las posibilidades del autor y ajustarse a la consecuencia de los resultados.

Se deben definir objetivos generales y específicos. El objetivo general, se refiere al


propósito general que persigue la práctica, deben estar relacionados con resultados amplios,
de acuerdo al tipo de la práctica, se pueden definir más de un objetivo general. Los
objetivos específicos, están referidos a propósitos específicos mediante los cuales se puede
lograr el objetivo general, están relacionados con situaciones particulares que inciden con el
objetivo general.

Hay que destacar que la redacción de los objetivos tanto general como específicos
deben iniciarse con un verbo en infinitivo.

4. Fundamentos teóricos: Ninguna medición es ateorética, es decir sin fundamento


teórico, ya que en la ciencia, la teoría es la que guía a la experiencia y no al revés (el
gran Albert Einstein decía con razón: “La teoría dice qué es lo que se puede medir y
cómo medirlo”). En la base teórica se presenta un resumen de las leyes y principios
importantes que son utilizadas durante el experimento así como la fundamentación de
los métodos de medición (si es que no son directas o elementales).

5. Metodología: Muestra cuáles fueron las técnicas, métodos utilizados en la experiencia.


Puede ordenarse de la siguiente manera:

_ Materiales e instrumentos utilizados: Especifica los materiales que se necesitan para


realizar el montaje para llevar a cabo la práctica. En cuanto a los instrumentos utilizados en
el experimento debe señalarse: Nombre del instrumento, apreciación y rango.
_ Diagrama o esquema del montaje experimental: Muestra el sistema o montaje con que se
realizó la práctica, este debe tener especificado los materiales e incluir una pequeña
explicación del funcionamiento del mismo. Un dibujo claro y limpio que respete la
simbología ayuda a comprender el experimento.
_ Procedimiento: En esta sección se indican en forma secuencial y detallada los pasos
seguidos en la realización del experimento, y en la consecución de los resultados.
Adicionalmente se debe señalar el método empleado para medir cada magnitud.

38
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

Es preciso dejar claro que, se narra en tercera persona; la descripción debe ser clara y
precisa, sin omitirse algún detalle que explique la realización de la práctica, ya que podría
confundir al lector

6. Resultados: Representan el producto final del experimento. En esta sección se debe


explicar la forma en que se emplearon los datos y medidas en los cálculos realizados.
Cuando se trate de resultados numéricos deben ser registrados de forma organizada con
su correspondiente error de medida, mostrando un solo ejemplo de cálculo para un
conjunto de valores. Deben indicarse las ecuaciones usadas para la obtención de los
resultados.

Siempre que sea posible los resultados se representan mediante el empleo de tablas.
Las tablas deben identificarse claramente con un número y un encabezado. El nombre
completo de la variable, su símbolo y la unidad de medida deben indicarse en la parte
superior de la columna o en el extremo izquierdo de la fila. Cada entrada numérica, debe
estar acompañada con su incertidumbre respectiva, a menos que el cálculo de los errores se
realice por separado. Cuando los resultados sean cualitativos deben venir acompañados de
una justificación.

7. Conclusiones: Los resultados finales del experimento deben ser analizados e


interpretados, aclarando los errores y justificando las incoherencias de acuerdo a los
objetivos específicos de la práctica.

Esta es quizás, la sección más importante de un informe, es difícil dar un esquema,


ya que es un proceso eminentemente intelectual donde se trata de relacionar y discutir los
resultados con el fin de concluir, creando conocimiento e información. Sin embargo se
puede señalar las siguientes consideraciones generales:

_ Realizar una discusión de la precisión y exactitud de los resultados obtenidos.


_ Discutir la influencia de los errores, tanto de observación como instrumentales, y las
medidas adoptadas para disminuirlos.
_ Comparar el resultado experimental con la predicción teórica.
_ Discutir las discrepancias surgidas de las idealizaciones utilizadas para predecir algún
resultado.

Las conclusiones se basan únicamente en el trabajo experimental realizado y en los


resultados obtenidos; son personales y son el punto culminante de una investigación
científica.

8. Referencias: Indicar la bibliografía consultada, lo que permitirá a las personas que


consulten el trabajo profundizar más sobre el tema. Se indica el material bibliográfico
consultado (libros, revistas, folletos), en una lista (ordenada por orden alfabético) al
final del informe. Para referenciar la bibliografía se debe indicar el autor, título,
editorial, lugar y fecha de publicación y número de páginas consultadas.

39
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

“En la vida no os pedirán que contesteis como los niños, sino que construyais” A.
SIEGFRIEND

ACTIVIDAD N0 7: Tiempo de reacción

Objetivos:
• Determinar el tiempo de reacción en un proceso con estímulo visual y respuesta
motora- muscular.
• Estudiar la influencia del tiempo de reacción en la medición de un intervalo de
tiempo.

Materiales
a. Regla
b. Cronómetro.

Procedimiento Experimental: Se trata de determinar la distancia en que cae libremente un


objeto si nos proponemos detenerlo tan pronto como se observa que se inicia la caída.

1. Mientras un miembro del equipo sujeta la regla en forma vertical, por el extremo
superior, el otro se prepara alineando la parte inferior de su mano con un punto
inferior de la regla, manteniendo los dedos abiertos, de forma tal que la regla quede
libre.
2. Sin previo aviso, el primero suelta la regla, y el segundo tratará de sujetarla tan
pronto vea que se inicia la caída.
3. Repita 20 veces el proceso de medición de la distancia en que cae la regla antes de
que pueda detenerla.
4. En todas las mediciones, asegúrese de tener siempre la misma marca de referencia
en la regla y que su mano permanezca horizontal. De la misma manera evite tratar
de adivinar o adelantar su reacción al inicio de la caída libre de la regla.
5. Construye una tabla con los resultados de las diferentes medidas.
6. Usando la expresión para un movimiento rectilíneo acelerado, partiendo del reposo,
𝑐𝑚
y tomando el valor de 𝑔 = 980 𝑠2 , calcule el tiempo de caída de la regla para cada
distancia y determine el tiempo promedio de la caída de la misma. Este valor es el
tiempo de reacción, promedio e individual.
7. Determine la desviación estándar correspondiente al tiempo, para lo cual se
recomienda usar el siguiente cuadro

i h (cm) t (s) |𝑡 − 𝑡̅| |𝑡 − 𝑡̅|2


1
2
3
4
5
40
NIVERSIDAD DE ORIENTE - NÚCLEO DE MONAGAS
UNIDAD DE CURSOS BÁSICOS - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Sección de Física – Asignatura Laboratorio de Física I

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
𝑡̅

𝑡 = (___________ ±________)

Analice:
✓ Compare el tiempo de reacción de los grupos. ¿Existe alguna diferencia? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

✓ Enumere los factores que pueden influir en el tiempo de reacción de una persona.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

✓ Discuta la suposición hecha sobre la igualdad del tiempo de reacción para arrancar y
detener el cronómetro.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

41

También podría gustarte