Está en la página 1de 40

INFORMATIVO

EDICIÓN

25
OCTUBRE
2022
NOTICIAS
LABORALES

ESSALUD TRABAJADORES DE
Precisan que la Gerencia Central CONSTRUCCIÓN CIVIL
de Seguros y Prestaciones Acuerdan aumento salarial a
Económicas asuma la atención nivel nacional
integral de los trámites de seguros
y prestaciones económicas Mediante Convenio Colectivo de Trabajo cele-
brado el día 27 de setiembre de 2022, entre la
Mediante Res. de Presidencia Ejecutiva N° Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y
1026-PE-ESSALUD-2022, publicada el día 1 de la Federación de Trabajadores en Construcción
octubre de 2022, en el diario oficial “El Peruano”, Civil del Perú (FTCCCP), se suscribió el Acta Final
se establece que la Gerencia Central de Seguros de Negociación Colectiva en Construcción Civil
y Prestaciones Económicas (GCSPE), a través de 2022-2023, habiéndose acordado que los traba-
las Oficinas de Seguros y Prestaciones Econó- jadores en construcción civil del ámbito nacional
micas (OSPE), asuma la atención integral de los recibirán un aumento general sobre su Jornal Bá-
trámites de seguros y prestaciones económicas. sico diario, según las siguientes categorías:

Asimismo, se dispone la transferencia de las


Plataformas de Atención, comprendidas en el OPERARIO S/6,20
numeral 3 de la Res. de Presidencia Ejecutiva Nº
142-PE-ESSALUD-2017, de la Gerencia Central de OFICIAL S/4,70
Atención al Asegurado hacia las OSPE de la GCS-
PEON S/4,30
PE, actividad que deberá culminarse en un plazo
no mayor a 30 días hábiles.
Es importante precisar que el aumento del Jor-
nal Básico diario tiene injerencia en el monto de
la Bonificación Unificada de Construcción, la Bo-
nificación Por Alta Especialización, las gratifica-
ciones por Fiestas Patrias y Navidad, Vacaciones
y Asignación Escolar, etc.
En el Acta Final de Negociación antes reseña-
da, se acordó que se brindarán facilidades para
la capacitación y certificación de competencias
laborales, entre otros beneficios, en mérito a la
Negociación Colectiva por Rama de Actividad del
Sector Construcción.
El texto completo del Acta Final de la Negocia-
ción Colectiva en Construcción Civil 2022-2023
se reproduce en páginas interiores de la presente
edición.

2
O
C
T
U
SUNAFIL SERVIR B
Envía cartas inductivas para Suscripción de adendas R
E
formalización de trabajadores de los servidores CAS
2
Recientemente, la Superintendencia Nacional de El día 3 de octubre, la Autoridad Nacional del Ser- 0
2
Fiscalización Laboral (SUNAFIL) dio a conocer vicio Civil (SERVIR) informó a través de un comu- 2
que aproximadamente 200 mil micro y pequeñas nicado en su portal oficial lo siguiente:
empresas (Mypes) a nivel nacional, cuentan con
- Los servidores civiles bajo el Régimen Espe-
posibles trabajadores que no están incorporados
cial de Contratación Administrativa de Servi-
en la planilla electrónica.
cios (CAS) del Dec. Leg. N° 1057 que, a la fe-
A raíz de una revisión de la planilla electrónica cha de la entrada en vigor de la Ley N° 31131,
de estas empresas, se encontró inconsistencias desarrollaban funciones permanentes, deben
respecto del número de trabajadores declarados suscribir adendas a plazo indeterminado con
en el T-Registro. Es importante precisar que las sus respectivas entidades.
inconsistencias están relacionadas con la decla-
- Mediante el Informe Técnico Vinculante N°
ración de un número de locadores mayor al de los
001479-2022-SERVIR-GPGSC se precisa que
trabajadores o el hecho de haber declarado solo
esta disposición no alcanza a quienes cum-
locadores, entre otros indicios que han permitido
plían labores de necesidad transitoria, de su-
advertir la posible existencia de trabajadores no
plencia o de confianza.
formalizados.
- Las oficinas de Recursos Humanos de las
Por ello, la SUNAFIL ha iniciado una campaña de
entidades públicas deben evaluar si sus ser-
prevención enviando cartas inductivas por me-
vidores CAS tienen carácter indeterminado y,
dio de la casilla electrónica a estos empleadores
de cumplirse con dicha condición, generar y
y otorgándoles un plazo de quince (15) días desde
suscribir las adendas correspondientes a sus
que reciben estas cartas, con el objetivo de que
contratos en las que deben incluir la condi-
los propios empleadores identifiquen si cuentan
ción de plazo indeterminado.
con personal que cumplen con los elementos
esenciales de toda relación laboral. El texto completo del comunicado se puede vi-
sualizar en el siguiente enlace:
Finalmente, recordemos que, para ingresar a la
casilla electrónica de SUNAFIL, debemos diri- https://bit.ly/3M8Aghx .
girnos al portal principal de dicha entidad, www.
gob.pe/sunafil y posteriormente, ir a la sección
“Casilla Electrónica”, en donde se podrá ingresar
con la clave SOL.

3
NOTICIAS
LABORALES

INVALIDEZ PARCIAL TEMPORAL PODER JUDICIAL


Disminuye indemnización por Conforman la Sexta Sala Laboral
conducta negligente del trabajador
Mediante Res. Adm. N° 000358-2022-P-CS-
Si un trabajador cuenta con alguna dolencia físi- JLI-PJ, publicada el día 6 de octubre de 2022 en
ca y ha contribuido de manera determinante en el diario oficial “El Peruano”, se designa a la ma-
la producción de esta a través de una conducta gistrada Rocío Del Pilar Rabines Briceño, Jueza
negligente o culposa, se deberá reducir el monto Titular del Sexto Juzgado Constitucional, como
indemnizatorio. El argumento bajo comentario Jueza Superior Provisional de la Sexta Sala Labo-
se desprende de la Casación Laboral N° 22536- ral, a partir del 6 de octubre de 2022, por el cese
2019- Cajamarca, emitida por la Segunda Sala de del magistrado Nue Bobbio; quedando confor-
Derecho Constitucional y Social Transitoria de la mado el Colegiado de la siguiente manera:
Corte Suprema de Justicia en la que se declara - Sra. Zoila Alicia Távara Martínez – Presidenta.
infundado el recurso de casación.
- Sra. Yanira Geeta Cunyas Zamora.
En el presente caso, un trabajador que tenía como
labor el manejo de vehículos de transporte, de- - Sra. Rocío Del Pilar Rabines Briceño.
mandó a su empleador a fin de que lo indemnice
por los daños a su salud producto de la hernia en
el núcleo pulposo que adquirió dentro del campa-
mento de la compañía minera por haber realizado
sus labores como operador de camión gigante.
Por ello, interpuso un recurso de casación ale-
gando que se incurrió en una interpretación erró-
nea del art. 1326° del Código Civil. Es importante
precisar que el artículo reseñado precisa que, si
el hecho doloso o culposo del acreedor hubiese
concurrido a ocasionar el daño, el resarcimiento
se reducirá según su gravedad y la importancia
de las consecuencias que de él se deriven.
Al respecto, la Sala advierte que se constata que
el trabajador tenía conocimiento de la enferme-
dad que padecía desde el año 1996 al ser diag-
nosticado con la condición de dorso lumbalgia
crónica reagudizada y, a pesar de ello, ingresó a
laborar en la empresa minera desde mayo del año
2000, como aparece en el certificado de trabajo
correspondiente.
En este contexto, la Sala determinó que el traba-
jador con su conducta negligente o culposa con-
tribuyó a su invalidez parcial temporal producto
de la hernia antes mencionada, supuesto esta-
blecido en el referido artículo 1326° del Código
Civil.

4
O
C
T
U
PODER JUDICIAL 7 DE OCTUBRE B
R
Disponen audiencias presenciales Día no laborable para sector público E

2
Mediante Res. Adm. N° 000363-2022-CE-PJ, pu- Recordemos que mediante D. S. N° 033-2022- 0
blicada el día 1 de octubre de 2022, se estableció PCM, publicado el 1 de abril del presente año, se 2
que, del 1 al 31 de octubre de 2022, las labores declaró como un nuevo día no laborable para el 2
jurisdiccionales y administrativas de los jueces, sector público el día 7 de octubre, a fin de promo-
juezas y personal auxiliar del Poder Judicial, se ver el turismo nacional.
realizará en forma presencial durante toda la jor- En tal sentido, cabe mencionar algunos aspectos
nada de trabajo. a tomar en cuenta:
Sin embargo, días después, mediante Res. Adm. - Los centros de trabajo del sector privado pu-
N° 000366-2022-CE-PJ, publicada el día 7 de dieron acogerse a lo dispuesto en la norma
octubre de 2022, se precisó el numeral 3.9 del bajo comentario, previo acuerdo entre el em-
artículo tercero de la Resolución Administrati- pleador y sus trabajadores, quienes deberán
va antes reseñada precisándose que los jueces establecer la forma como se hará efectiva la
y juezas llevarán a cabo las audiencias desde el recuperación de las horas dejadas de laborar;
despacho judicial respectivo, pudiendo estas de- a falta de acuerdo, decidirá el empleador.
sarrollarse de forma presencial o virtual; según
sea el caso. En el caso de las audiencias virtua- - Para fines tributarios, dicho día será conside-
les deberá aplicarse la normativa impartida para rado hábil.
tal efecto, y a través del aplicativo Google Meet.
Finalmente, se señala que no se suspenderán las
audiencias y vistas de causa programadas.

5
NOTICIAS
LABORALES

SUNAFIL MTPE
Reforzará acciones preventivas Capacitan para el mantenimiento de
para evitar actos de discriminación servicios mínimos en caso de huelga

La Superintendencia Nacional de Fiscalización El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo


Laboral (SUNAFIL) a través de una nota de pren- (MTPE) a través de una nota de prensa emitida
sa ha señalado que se fortalecerán las medidas mediante su portal oficial, informó que se ha
preventivas de orientación y de fiscalización con brindado capacitaciones a peritos de órganos
el objetivo de salvaguardar los derechos labora- independientes de instituciones públicas como
les de las personas con discapacidad, como de la privadas, respecto al mantenimiento de servicios
comunidad LGTBIQ+. mínimos en caso de huelga.
Al respecto, el superintendente, Víctor Loyola, Asimismo, el MTPE señaló que las capacitacio-
informó que se trabajará en fortalecer una cul- nes se realizaron los días 23 y 30 de setiembre del
tura de inclusión de las personas con discapaci- presente año, en donde se recalcó que de acuer-
dad, a fin de evitar la discriminación por parte del do al artículo 82° del TUO de la Ley de Relaciones
empleador. Además, en el fomento del acceso al Colectivas de Trabajo se establece que, en una
trabajo y protección en Seguridad y Salud en el situación de huelga, los trabajadores en conflic-
Trabajo. to tienen el deber de garantizar la continuidad de
Asimismo, se precisó que desde el año 2019 has- determinados servicios, ya sean actividades de
ta lo que va del año 2022, en referencia a las me- carácter indispensable, o los servicios públicos
didas dirigidas a las personas LGTBIQ+, SUNA- esenciales que brinda la empresa.
FIL llevó a cabo 207 acciones de orientación en Finalmente, es importante mencionar que el ar-
beneficio de 197 empresas y 1456 trabajadores, tículo antes reseñado precisa la obligación de
consolidando, de esta manera, sus capacidades las empresas de comunicar anualmente los ser-
ante la discriminación en el acceso al trabajo y vicios mínimos a la Autoridad Administrativa de
discriminación en el trabajo por razón de sexo y Trabajo y a los trabajadores u organización sin-
género. dical, regulándose también el caso de que exista
Finalmente, el superintendente señaló que su un cuestionamiento de la comunicación de estos
institución va a trabajar desde una mirada de pre- servicios mínimos.
vención y asistencia técnica para evitar la discri-
minación en los centros de trabajo.

6
O
C
T
U
B
TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD TFL R
E
Propuestas para cumplir Precisa diferencias entre los términos
con la cuota de empleo turno de trabajo, horarios de trabajo 2
0
y jornada de trabajo 2
El Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) de na- 2
turaleza temporal dependiente del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha publi- Mediante Resolución N° 899-2022-SUNAFIL/TFL
cado un documento llamado “Propuestas Norma- - Primera Sala, emitida por la Primera Sala del
tivas y Medidas Complementarias de Política Pú- Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL), se decla-
blica para impulsar el cumplimiento de la Cuota ra infundado el recurso de revisión interpuesto
de empleo en el sector Público y Privado”, el cual por una empresa inspeccionada, estableciéndo-
tiene por objetivo proponer medidas procedi- se las diferencias entre los términos: horario de
mentales normativas y de políticas públicas que trabajo, turno de trabajo y jornada de trabajo.
ayuden a impulsar el cumplimiento de la cuota de Al respecto, el TFL sostuvo que conforme a lo
empleo para personas con discapacidad. estipulado en el artículo 6° del Texto Único Orde-
Recordemos que el GTM fue creado mediante nado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y
R. M. N° 083-2022-TR, publicada el pasado 6 de Trabajo en Sobretiempo (TUO de la LJT), el hora-
abril, con el fin de identificar las causas y facto- rio de trabajo está orientado a la hora de ingreso
res que dificultan o limitan los avances en el cum- y salida del trabajador de su centro de labores, es
plimiento de la cuota de empleo para personas decir, es el fragmento del tiempo específico de la
con discapacidad; asimismo, la evaluación de prestación de servicios, mientras que los turnos
los procedimientos que la regulan; su aplicación de trabajo, pueden ser fijos o rotativos, confor-
y fiscalización; así como también los servicios me el artículo 2° del Dec. Leg. N° 854. En cuanto
existentes para orientar a los empleadores del al término jornada de trabajo, según el artículo 1°
sector público y privado. del TUO de la LJT, está orientado al número de
horas máximas en el que se puede desempeñar
El texto completo del documento antes reseñado un trabajador, esto es, ocho (8) horas diarias o
puede visualizarse en el siguiente enlace: cuarenta y ocho (48) semanales como máximo.
https://bit.ly/3EBWWoH . Finalmente, el TFL precisó que los conceptos de
turno de trabajo, horario de trabajo y jornada de
trabajo no son iguales y la modificación de estos
se regulan por sus propios procedimientos con-
tenidos en el TUO de la LJT.
El texto completo de la Resolución N° 899-2022-
SUNAFIL/TFL - Primera Sala puede visualizarse
en el siguiente enlace:
https://bit.ly/3EC0HKP .

7
NOTICIAS
LABORALES

ACTO DE HOSTILIDAD FALTA GRAVE


Reubicación de un trabajador Abandono del puesto de trabajo
en un puesto de trabajo alejado
de su domicilio Recordemos que según lo establecido en el ar-
tículo 25° literal h) del TUO de Dec. Leg N° 728,
La reubicación de un trabajador en un puesto de Ley de Productividad y Competitividad Laboral
trabajo alejado de su domicilio sin justificación y (LPCL), aprobado por el D.S. N° 003-97-TR, para
sin aviso previo se considera un acto de hostili- que se configure abandono de trabajo el trabaja-
dad. El argumento bajo comentario se desprende dor debe haber inasistido injustificadamente por
de la Res. N° 845-2022-SUNAFIL/TFL - Primera más de tres (3) días consecutivos.
Sala, emitida por la Primera Sala del Tribunal de Para ello, el procedimiento a seguir se encuentra
Fiscalización Laboral (TFL). establecido en el artículo 31° de la LPCL antes
En el presente caso, la empresa fue sancionada reseñada, en el cual se señala que el empleador
por incurrir en una Infracción Muy Grave en ma- no podrá despedir por la comisión de esta falta
teria de Relaciones Laborales, por no adoptar grave sin antes otorgarle por escrito un plazo ra-
las medidas necesarias para prevenir o cesar los zonable no menor de seis (6) días naturales con
actos de hostilidad, establecidas en el artículo el objetivo de que pueda defenderse por escrito.
25°.15 del Reglamento de la Ley General de Ins- Asimismo, se precisa que mientras dure el trámi-
pección del Trabajo (RLGIT). te previo vinculado al despido por abandono de
trabajo, el empleador puede exonerar de manera
Al respecto, el TFL sostuvo que el hecho de que escrita al trabajador de su obligación de asistir al
el trabajador denunciante haya sido cambiado centro de trabajo, siempre que ello no perjudique
de puesto de trabajo y luego de sus reclamos (vía su derecho de defensa y se le abone la remunera-
carta notarial) haya sido reubicado a un puesto de ción, y demás derechos y beneficios que pudie-
similar al que desempeñaba anteriormente pero ran corresponderle.
en una instalación alejada de su domicilio, sin co-
municación previa ni justificaciones objetivas de Con la contestación del trabajador o sin ella, la
tal decisión, constituye un supuesto de ejercicio empresa si así lo considera, puede proceder a
abusivo del ius variandi. enviarle la carta de despido a la última dirección
proporcionada por este.
Asimismo, el TFL precisó que como parte del
ejercicio del ius variandi del empleador, la norma-
tiva vigente no exige que el trabajador sea con-
sultado con dichas medidas, pero sí se espera
que sea comunicado de manera previa respecto
de tal decisión, con el objetivo de que pueda con-
ciliar su vida personal con los posibles impactos
que tal medida genere.
El texto completo de la Res. N° 845-2022-SUNA-
FIL/TFL - Primera Sala puede visualizarse en el
siguiente enlace: https://bit.ly/3EASh6l .

8
BONIFICACIÓN
POR EDUCACIÓN
O
C
T
U
B
R
E
La Bonificación por Educación es un beneficio que se otorga por acto unilateral del empleador, me-
diante negociación colectiva, o por costumbre. 2
0
Es un concepto no remunerativo que se encuentra regulado en el art. 19º, inc. f), del TUO del Dec. Leg. 2
Nº 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, por lo que no forma parte de la base de cálculo 2
de beneficios laborales, así como tampoco se encuentra afecto a aportes ni contribuciones sociales.
Sólo está afecto al Impuesto a la Renta, de ser el caso. Veamos a continuación sus alcances.

colares, escolares, superiores, técnicos o uni-


1. Marco Legal y Naturaleza Jurídica versitarios, y similares (en general estudios que
conceden un nivel educativo o un grado acadé-
mico).
La regulación legal de este beneficio la encon-
tramos en el artículo 19º, inc. f), del TUO del Dec. Su percepción está destinada a cubrir o ayudar
Leg. Nº 650, Ley de Compensación por Tiempo razonablemente a sufragar los gastos en que in-
de Servicios, aprobado por D.S. Nº 001-97-TR, de curre el trabajador en su propia educación o la de
27.02.97, que establece: sus dependientes directos, y comprende tanto
la pensión mensual, como todos aquellos gastos
«No se consideran remuneraciones computa- que se requieran para el desarrollo de los estu-
bles las siguientes: dios respectivos, tales como útiles, libros, uni-
(…) formes, y otros de similar naturaleza.

f) La asignación o bonificación por educación, Incluso si un trabajador contrata una movilidad


siempre que sea por un monto razonable y se escolar para que desplace a sus hijos de su casa
encuentre debidamente sustentada». al colegio y viceversa, dicho monto puede ser
incluido dentro de los alcances de lo que la em-
En concordancia con lo establecido en el art. 7º presa le paga al trabajador por Bonificación por
del TUO del Dec. Leg. Nº 728, Ley de Productividad Educación.
y Competitividad Laboral (LPCL), esta asignación
no constituye remuneración para ningún efecto
legal, por lo que no está sujeta a aportes y contri-
buciones sociales, así como tampoco integra el 3. Condicionantes
monto de otros beneficios colaterales, pero sí se
encuentra afecta al pago del Impuesto a la Renta
de 5ta. Categoría, en aplicación de lo preceptuado En la Ley de CTS se señalan de manera expre-
en el inc. a) del art. 34° de la Ley del IR. sa los condicionantes que se deben de cumplir
para que las sumas otorgadas sean consideradas
como Asignación o Bonificación por Educación:

2. Contenido
3.1 Monto razonable
Debe haber relación entre el monto que se
La Bonificación por Educación es una suma que otorga por concepto de Asignación por Edu-
se otorga con ocasión de los estudios del traba- cación y lo que efectivamente desembolsa el
jador o de sus hijos, sean estos estudios prees- trabajador por los estudios respectivos.
9
ANALISIS
LEGAL

3.2 Sustentación adecuada unilateral del empleador o convenio individual o


colectivo. En este último caso se recomienda la
La sustentación en el ámbito laboral no impli-
elaboración de una Política de Otorgamiento de
ca que deba acreditarse de manera exhausti-
Conceptos no Remunerativos en donde se espe-
va el monto del gasto incurrido. Lo que la ley
cifique la base legal respectiva, la naturaleza de
establece es que se acredite que el trabaja-
su otorgamiento, si va a estar sujeta a una tem-
dor o su hijo se encuentra estudiando, lo que
poralidad, su monto, así como la inafectación a
se verifica con la presentación del recibo de
aportes y contribuciones sociales.
matrícula o los recibos de pago mensuales de
los colegios, universidades o institutos téc-
nicos.

6. Planilla Electrónica y Boleta de Pago

4. Periodicidad
La Bonificación por Educación, pese a ser un
concepto no remunerativo debe consignarse en
la Planilla Electrónica, en el Código 202 «Asigna-
La bonificación por educación puede ser otorga-
ción o Bonificación por Educación».
da una sola vez al año, de manera mensual o con
la periodicidad que las partes acuerden, mante- Asimismo, debe registrarse en la Boleta de Pago,
niendo en todos los casos antes reseñados su tal como se encuentra establecido en el artículo
carácter no remunerativo. 1º de la R.M. Nº 020-2008-TR, que señala que este
documento deberá contener información sobre
cualquier otro pago que no tenga carácter remu-
nerativo según el artículo 7º de la LPCL.
5. Formalidad

La Bonificación por Educación puede ser esta-


blecida en el contrato de trabajo o bien por acto

10
CONSTRUCCIÓN CIVIL
Se firma Convenio Colectivo para el periodo 2022 – 2023 O
C
T
U
B
La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) y la Federación de Trabajadores en Construcción R
Civil del Perú (FTCCP) firmaron con fecha 27 de setiembre último el acta final de Negociación Colectiva E
en Construcción Civil para el periodo 2022-2023 cuyos alcances entran en vigencia, según se estable-
ce en su texto a partir del 01 de junio de 2022. 2
0
2
2

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO 077-2022-MTPE/2.14-NC, dentro de los alcances del


TUO del D.L. N° 25593 – Ley de Relaciones Colectivas
de Trabajo, aprobado por D.S. N° 010-2003-TR y su Re-
ACTA FINAL DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA glamento D.S. N° 011-92-TR, de acuerdo al siguiente
EN CONSTRUCCIÓN CIVIL 2022 – 2023 resultado:

Expediente N° 077-2022-MTPE/2.14-NC I. INCREMENTO DE REMUNERACIONES

En Lima, a los veintisiete días del mes de setiembre del Cláusula Primera: Las partes acuerdan que, a partir del
año dos mil veintidós, siendo las 17:00 horas se reu- 1 de junio del 2022, los trabajadores en construcción
nieron por modalidad virtual a través de la plataforma civil del ámbito nacional recibirán un aumento general
Zoom, de una parte, en representación de la Cámara sobre su Jornal Básico diario, según las siguientes ca-
Peruana de la Construcción (CAPECO), los señores: tegorías:
Luis Isasi Cayo con DNI N° 08252785, Francisco Oso-
res Sánchez con DNI N° 08275389, Mario Schneider
Kleiman con DNI N° 07545478,Guido Nanetti Sando- Operario S/. 6.20 nuevos soles
val con DNI N° 07415464, Eduardo Tolmos Solimano Oficial S/. 4.70 nuevos soles
con DNI N° 44542688, Víctor del Solar Laynes con
DNI N° 06025593, Donny López Dextre con DNI N° Peón S/. 4.30 nuevos soles
41318270, y de la otra parte los integrantes de la Co-
misión Negociadora de la Federación de Trabajadores II. CONDICIONES DE TRABAJO
en Construcción Civil del Perú (FTCCP), los señores;
Luis Alberto Villanueva Carbajal con DNI N° 17826805,
DE LOS VIGIAS
Secretario General; Tito C. Zea Bendezú con DNI N°
28828898, Secretario de Defensa; Wilder A. Ríos Cláusula Segunda. Las partes acuerdan que los traba-
Gonzáles con DNI N° 18104542, Secretario de Obras jadores que realizan funciones de vigias serán inclui-
de infraestructura; Martin P. Rimachi Ore con DNI N° dos dentro del ámbito del régimen especial de cons-
10049905, Secretario General del Sindicato de Lima; trucción civil con la categoría de Peón.
Héctor Mendoza Dávila con DNI N° 09523526, Secre-
tario General del Sindicato de Los Balnearios del Sur; Asi mismo, se deja constancia que esta cláusula se
Lugue Y. Espinoza Valcárcel con DNI N° 25841728 Se- aplicará para todas las obras cuya ejecución se inicie
cretario General del Sindicato de Arequipa; Juan Cas- en fecha posterior a la publicación del presente Con-
tillo Olmeda con DNI N° 44860340, Secretario General venio Colectivo en el Diario Oficial El Peruano.
del Sindicato Regional de Cusco; Alex Guillermo Pacci Los trabajadores que, a la fecha de la suscripción del
Reinoso con DNI N° 80215474, Secretario General de presente convenio, se encuentren laborando como
Cajamarca; Pedro Chero Silva con DNI N° 00383041, vigías en las obras de construcción, mantendrán su
Secretario General del Sindicato de Talara; Eleute- actual condición contractual laboral.
rio Humberto Debernardi Celis con DNI N° 05390625,
Secretario General del Sindicato de Loreto; y Rubén
M. Acedo Rodríguez con DNI N° 32938074, Seccional PAGO POR TRABAJO EN FERIADOS
Regional de Ancash; con el objeto de dejar constancia
de los acuerdos correspondientes a la Negociación Cláusula Tercera.- Los empleadores acuerdan en
Colectiva por Rama de Actividad en Construcción Ci- elevar de seis a ocho los días feriados que se pagará
vil del año 2022-2023, que corre en el Expediente N° la Asignación Especial equivalente al diez por ciento
11
ANALISIS
LEGAL

(10%), de la Bonificación Unificada de la Construcción rales para todos los trabajadores del citado ámbito a
(BUC) y del diez por ciento (10%) de la Bonificación por nivel nacional, durante su vigencia.
Alta Especialización (BAE) a los trabajadores que labo-
ren en feriado, según a la ocupación que corresponda.
PUBLICACIÓN DE LOS ACUERDOS.- Las partes con-
Los dos días feriados que se agregan a los siete días ya vienen en solicitar al Ministerio de Trabajo y Promo-
existentes son: 30 de agosto (Santa Rosa de Lima) y 8 ción del Empleo, que en cumplimiento a la Resolución
de Octubre (Combate de Angamos). Ministerial N° 314-2006-TR dé a conocer públicamen-
te, mediante acto administrativo, los acuerdos adop-
“El pago de esta Asignación Especial será en la mis-
tados en trato directo contenidos en el Convenio Co-
mas condiciones establecidas en el Acta de 17 de julio
lectivo 2022-2023, suscrito entre CAPECO y la FTCCP.
de 2014 punto 4°”.
Para tal efecto deberá publicarse en el Diario Oficial
“El Peruano» el texto del Convenio adjunto a la Resolu-
ASIGNACIÓN ESCOLAR ción correspondiente.
Cláusula Cuarta.- Las partes acuerdan extender la
Bonificación por Asignación Escolar a los hijos de los DECLARACIÓN FINAL.- Las partes declaran que de
trabajadores que cursen estudios técnicos o supe- común acuerdo y en negociación directa, con sujeción
riores, hasta que cumplan los 23 años. Para percibir a los Convenios Internacionales de la Organización In-
este beneficio, los trabajadores deberán presentar ternacional del Trabajo – OIT y la legislación nacional,
durante la vigencia del vínculo laboral documento han dado solución definitiva al Pliego Nacional de Re-
que acredite el vínculo familiar y las constancias de clamos a nivel de rama de actividad presentado por la
estudios y/o matrícula vigentes y en general, deberá Federación de Trabajadores en Construcción Civil del
acreditar el cumplimiento de los requisitos ya estable- Perú – FTCCP correspondiente al periodo 2022-2023,
cidos en la R.S.D. N° 434-74911000, Art. 3 del 07.03.74, materia del expediente N° 077-2022-MTPE/2.14-NC.
R.S.D. N° 711-75-011000, del 23.04.75, Art. 1 y 2; R.S.D.
Igualmente, declaran que rechazan y se comprometen
N° 531-81-911000 del 24.07.81, punto 4°; R.S.D. N° 479-
a evitar actos de violencia, vandalismo, extorsión e
82-911000 del 16.08.82, Art. 5°; R.D. N° 155-94DPSC
intimidación de toda clase que generan daños en las
Punto 5°; Punto 2° del Convenio Colectivo N° 148-2005
obras, sus bienes, activos, ingenieros, funcionarios,
del 21.09.2005, Acta del 27.06.2006 Punto 3°; y Acta de
personal administrativo, trabajadores de las empre-
6.08.2015 punto 2°.
sas y a la comunidad donde se desarrollan las obras a
nivel nacional.
III. OTROS PUNTOS
En este orden, exhortan y requieren a las autorida-
des competentes para que eviten la formalización de
VIGENCIA.- La presente convención colectiva a nivel falsos sindicatos promovidos por bandas delincuen-
de rama de actividad tiene la vigencia de un año, a ciales y se cancele el registro de los seudos sindica-
partir del primero de junio del dos mil veintidós, salvo tos comprometidos con la delincuencia. Llaman, y se
lo previsto en la cláusula segunda de este convenio, comprometen, a concertar acciones entre el Minis-
siendo de aplicación a todos los trabajadores en cons- terio Publico, Policía Nacional y Poder Judicial y los
trucción civil del ámbito nacional que laboren en obras actores formales de la actividad constructora (FTC-
de construcción civil públicas o privadas, con excep- CP-CAPECO) para la formalización de las denuncias y
ción de lo dispuesto en el art. 12° del Dec. Leg. N° 727. las sanciones efectivas de estos delincuentes.
Asimismo, las partes reafirman su compromiso de co-
REINTEGROS.- Una vez que el Instituto Nacional de adyuvar con la seguridad del personal, equipos, mate-
Estadística e Informática – INEI, fije los Índices o por- riales e instalaciones en las obras, evitando actos de
centajes correspondientes, los trabajadores solicita- violencias en ellas; preservando la paz laboral, emi-
rán a su principal el pago de los reintegros provenien- tiendo las directivas necesarias a sus afiliados.
tes de la presente negociación colectiva.
Igualmente, las partes plantean la necesidad del fo-
mento de la formalización laboral, el fortalecimiento
NATURALEZA DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS.- Las de la representación sindical, la mejora continua de
partes convienen en que el acuerdo adoptado; en las competencias de empresas, profesionales y traba-
cláusulas Segunda, Tercera y Cuarta de la presente ne- jadores de la construcción; así como la creación de
gociación colectiva tienen el carácter de permanente, espacios institucionalizados para un diálogo público
de acuerdo a Ley y tendrá vigencia y validez mientras privado transparente que permita la continuidad y el
no sean modificadas por un nuevo convenio. mejoramiento de políticas y planes estatales.
Leida la presente Acta que consta de cinco páginas,
DE LAS REPRESENTACIONES GREMIALES.- El pre- las partes la suscriben en señal de conformidad, con-
sente convenio colectivo por rama de actividad se viniendo en hacerla de conocimiento de la Autoridad
celebra entre las organizaciones mayoritarias y repre- Administrativa de Trabajo, para los fines legales co-
sentativas de las empresas y trabajadores en la acti- rrespondientes.
12 vidad de construcción civil, siendo sus efectos gene-
SOBRETIEMPO U
HORAS EXTRAS
O
C
T
U
B
R
TFL establece modo de cálculo de su pago E

2
0
2
Es importante precisar que, el empleador y el 2
1. Marco Legal trabajador podrán acordar compensar el trabajo
prestado en sobretiempo con el otorgamiento de
períodos equivalentes de descanso.
El sobretiempo se encuentra normado en el TUO Cuando el sobretiempo se realiza en forma previa
del Dec. Leg N° 854, Ley de Jornada de Trabajo, o posterior a la jornada prestada en horario noc-
Horarios y Trabajo en Sobretiempo aprobado por turno, el valor de la hora extra trabajada se cal-
D.S. N° 007-2002-TR (en adelante el TUO) y su re- cula sobre la base del valor de la remuneración
glamento, aprobado por D.S. N° 008-2002-TR (en establecida para la jornada nocturna.
adelante el Reglamento).
En las normas antes mencionadas se define al
sobretiempo u horas extras como la prestación
de servicios por parte del trabajador que excede 2. Pronunciamiento del TFL
a la jornada ordinaria diaria o semanal estableci-
da en una empresa, aun cuando se trate de una
jornada reducida. Este puede ocurrir antes de la El pago de las horas extras se debe calcular en
hora de ingreso o después de la hora de salida. base al valor de la remuneración vigente al mo-
En el Reglamento se precisa, asimismo, que el mento de la realización del trabajo en sobretiem-
trabajo en sobretiempo supone la prestación po. El argumento bajo comentario se desprende
efectiva de servicios en beneficio del empleador. de la Resolución N° 618-2022-Sunafil/TFL-Pri-
En consecuencia, los tiempos que puedan dedi- mera Sala, emitida por la Primera Sala del Tribu-
car los trabajadores fuera de la jornada ordinaria nal de Fiscalización Laboral (TFL) de la SUNAFIL
en actividades distintas, no serán consideradas en la cual se declara infundado el recurso de re-
como sobretiempo. visión interpuesto una empresa inspeccionada.

Cabe señalar que en el art. 9° del TUO se preci- En el presente caso, una empresa del sector tex-
sa que el trabajo en sobretiempo es voluntario, til fue multada por no cumplir con el pago de las
tanto en su otorgamiento como en su presta- horas extras diurnas y nocturnas al 25% y 35%,
ción. Nadie puede ser obligado a trabajar horas del período comprendido entre diciembre del año
extras, salvo en los casos justificados en que la 2015 y diciembre del 2017 a favor de una trabaja-
labor resulte indispensable a consecuencia de dora, inspección tipificada en el numeral 25.6 del
un hecho fortuito o fuerza mayor que ponga en artículo 25 del Reglamento de la Ley General de
peligro inminente a las personas o los bienes del Inspección del Trabajo (RLGIT), por lo que la em-
centro de trabajo o la continuidad de la actividad presa procedió a apelar la resolución que la san-
productiva. cionaba, pero fue declarada infundada. A raíz de
ello, la empresa interpuso un recurso de revisión
Las horas extras se abonan con un recargo a con- ante el TFL.
venir, que para las dos primeras horas no podrá
ser inferior al veinticinco por ciento (25%) por Al respecto, el TFL advierte que la inspectora
hora calculado sobre la remuneración percibida de trabajo dejó constancia que del Registro de
por el trabajador en función del valor hora corres- Control de Asistencia correspondiente al mes de
pondiente y treinta y cinco por ciento (35%) para mayo del 2014 a diciembre del 2017 la trabajado-
las horas restantes. ra involucrada tenía jornadas ordinarias mixtas,
13
ANALISIS
LEGAL

puesto que se conjugaban tanto horas diurnas en función de la remuneración establecida en el


de 07:00 a 19:00 horas, como horas nocturnas de momento en que se hace cada hora extra, según
19:00 a 07:00 horas. De igual manera, se puede lo establecido en el artículo 23° del D.S. N° 008-
verificar en las boletas de pago de remunera- 2002-TR.
ciones correspondientes a noviembre del 2013
Por los hechos antes descritos, el Tribunal con-
a abril del 2016 que la trabajadora percibía una
cluye que las horas extras nocturnas se debieron
remuneración S/.750; y de mayo del 2016 a enero
calcular sobre la base de la remuneración estable-
del 2018 de S/.850.
cida para la jornada nocturna, como también se
El TFL precisa que la trabajadora ha realizado debió pagar los intereses legales respectivos.
horas extras después de su horario habitual, a
El Texto completo de Resolución N° 618-2022-
razón de tres horas extras con 15 minutos des-
Sunafil/TFL-Primera Sala puede visualizarse en
pués de su jornada diurna y nocturna, por lo que
el siguiente enlace: https://bit.ly/3Vfh59U
el valor de la hora extra laborada se debe calcular

14
APORTES AFP O
Tribunal Constitucional declara constitucional C
la ley que permitió retiro de fondos del SPP T
U
B
R
E
El Tribunal Constitucional (TC) mediante el Ex- contenido constitucional de intangibilidad de
pediente N° 00020-2021-PI/TC, ha declarado los fondos de la seguridad social, de modo que 2
infundada la demanda de inconstitucionalidad es constitucionalmente lícito que los aportantes 0
presentada por el Colegio de Abogados de Lima puedan destinar sus fondos a una aplicación dis- 2
Sur contra los artículos 1° y 3° de la Ley N° 31192, tinta de aquellas que justificaron su creación. 2
ley que faculta a los afiliados al Sistema Privado
Además, sostuvo que los fondos antes reseñados
de Administración de Fondos de Pensiones (AFP)
son de naturaleza intangible frente a las inter-
el retiro de sus fondos.
venciones arbitrarias del Estado, por constituir
Al respecto, el TC advirtió de la existencia de un patrimonio de los afiliados protegido por la ga-
contexto de excepcionalidad que antecedió la ex- rantía de inviolabilidad del derecho de propiedad,
pedición de la referida ley y que dicha excepcio- estipulada en el artículo 70° y en la garantía del
nalidad determinó que las medidas dispuestas en ahorro declarada en el artículo 87° de nuestra
la norma sometida a control fueran temporales y Carta Magna.
de alcance limitado.
Finalmente, se exhorta al Congreso de la Repú-
Asimismo, el TC sostiene que el contexto de ex- blica y al Poder Ejecutivo que a fin de enfrentar
cepcionalidad justifica que las autoridades to- la crisis del SPP, legisle en tiempo razonable una
men medidas céleres, oportunas e idóneas con reforma integral del sistema de pensiones tanto
la finalidad de aliviar la situación económica de público como privado, con el objetivo de que se
los ciudadanos, en defensa de sus derechos y li- constituya en un auténtico sistema de seguridad
bertades económicas y, en general en salvaguar- social que cumpla con los fines del Estado Social y
do de la economía del país, dentro del marco de Democrático de derecho, como se garantiza en el
posibilidades que establece la normativa vigente artículo 10° de la Constitución Política del Perú.
nacional.
El Texto completo del Expediente N° 00020-
No obstante, el TC precisa que la naturaleza ju- 2021-PI/TC puede visualizarse en el siguiente en-
rídica del SPP no corresponde a la seguridad lace: https://bit.ly/3McfGwG
social, razón por la cual la medida prevista en
el artículo 1° de la ley impugnada no incide en el

15
ANALISIS
LEGAL

SUNAFIL
Campaña de prevención en materia de Formalización Laboral

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), con el objeto de promover una


campaña de prevención en materia de formalización laboral, desde el 23 de setiembre de 2022 viene
enviando cartas inductivas a diversas empresas. Estas cartas son enviadas mediante el sistema de
casilla electrónica, brindándose un plazo de quince (15) días contados desde su recepción para que las
empresas respondan señalando si cuentan o no con personal que vienen prestando servicios en sus
instalaciones.

bemos dirigirnos a la sección “Acciones pre-


1. ¿Qué son las Cartas Inductivas vias”.
de SUNAFIL? - Ubicar la Carta Inductiva correspondiente.
- Seleccionar la sección “Ver documento” y ha-
Las cartas inductivas son documentos que tie- cer clic en el ícono PDF a fin descagarlo.
nen como objetivo que los empleadores identi-
fiquen si están cumpliendo con sus obligaciones
laborales y, de esa manera, evitar que incurran en
una infracción. 3. ¿Qué deben hacer las empresas
si son notificadas con una
Es importante precisar que estas cartas no for- Carta Inductiva?
man parte de un procedimiento de Inspección la-
boral, ya que son acciones de control de SUNAFIL
Si bien es cierto las Cartas Inductivas no forman
dirigidas a los empleadores respecto a posibles
parte de un procedimiento de inspección laboral
omisiones o diferencias detectadas con la finali-
como tal, y el hecho de no darles respuesta no
dad de que se produzca, por parte del empleador
genera una multa por la causal de obstrucción
notificado, una regularización de forma voluntaria.
a la labor inspectiva; nuestra recomendación es
que se proceda a su atención, ya que de lo contra-
rio se podría activar una alarma de alerta para los
inspectores de SUNAFIL.
2. ¿Dónde deben verificar las
El procedimiento de registro de información a
empresas si han sido notificadas
seguir es el siguiente:
con alguna Carta Inductiva?

3.1 REGISTRO
Para poder revisar si han sido notificadas con al-
guna carta por parte de SUNAFIL, las empresas
deben seguir los siguientes pasos: 3.1.1 Si la empresa ha procedido a inscribir en
el PLAME a un trabajador a partir del mo-
- Ingresar al Portal Oficial de SUNAFIL en el si- mento que recibió la carta inductiva.- Para
guiente enlace: www.gob.pe/sunafil proceder a registrar la información del tra-
- Seleccionar la sección “Casilla Electrónica” bajador a formalizar se deben seguir los si-
guientes pasos:
- Ingresar con número de RUC, Usuario y Clave
SOL que le otorga la SUNAT. - Descargar el formato de registro del
alta del trabajador en Excel. (Cuadro
- Al acceder a la plataforma de la entidad, de- N° 1, ver página siguiente).

16
CUADRO N° 1
TIPO DE N° DEL DOC. NOMBRES APELLIDOS N° DE CORREO FECHA DE EN CASO USTED CONSIDERE
RUC RAZON DOCUMENTO DEL TI DEL TI DEL TI TELF. ELECT. ALTA QUE NO LE CORRESPONDE LA
11 SOCIAL DEL DNI: 08 dígitos Ingrese Ingrese DEL TI DEL TI EN EL INCORPORACIÓN DE TRABAJA-
N° digitos
TRAB. INCOR- CE: 09 dígitos solo solo Ejem: @gmail.com FORM. DORES A LA PLANILLA, INDIQUE
PORADO (TI) Otros: 12 dígitos texto texto 959127777 @hotmail.com T-REGISTRO EL MOTIVO
Seleccione (9 dígitos) @yahoo.com Ejem: Rango de fechas Descripción breve
el tipo de @dominio.com Válidas 23.09.2022- (Máx. 100 carácteres)
documento 19.10-2022 O
C
T
- En la columna denominada “RUC”, se ban inscritos antes de recibir la carta U
deberán ingresar los 11 dígitos del RUC inductiva. B
R
de la empresa. - Repetir el procedimiento con todos los E
- En la columna “RAZÓN SOCIAL” se de- trabajadores registrados en la planilla
berá registrar la razón social de la em- electrónica a través del T-Registro. 2
presa. 0
2
- En la columna “TIPO DE DOCUMENTO 3.1.2 Si la empresa no tiene trabajador por de- 2
DEL TRABAJADOR INCORPORADO” clarar.- En caso de que a la empresa no le
se deberá seleccionar el botón que corresponda la incorporación de trabaja-
desplegará un listado donde puede dores a la Planilla Electrónica, solo deberá
seleccionar el tipo de documento de registrar en la última casilla del Cuadro N° 1
identidad del trabajador registrado los motivos que fundamenten su posición.
en la planilla electrónica a través del
T-Registro: EN CASO USTED CONSIDERE QUE NO LE CORRESPONDE
- DNI; Carné de identidad; Carné LA INCORPORACIÓN DE TRABAJADORES
de solicitud de refugio; Carné de A LA PLANILLA, INDIQUE EL MOTIVO
Descripción breve (Máx. 100 carácteres)
extranjería; Pasaporte; Permiso
Temporal de Permanencia.
- En la columna “N° DEL DOCUMENTO 3.2 CARGA DE INFORMACIÓN
DEL TRABAJADOR INCORPORADO” se Para poder cargar la información requerida
deberá registrar el número del docu- se tendrán que seguir los siguientes pasos:
mento del trabajador registrado en la
planilla electrónica. Se debe tener en - Ingresar a la casilla electrónica, selec-
cuenta que en el caso del DNI este do- cione la opción “Acciones previas” y ubi-
cumento cuenta con 8 dígitos; Carné de car la carta inductiva.
Extranjería, 9 dígitos; Otros, 12 dígitos. - Dirigirse a la columna “Envío Req.” y pul-
- En las columnas “NOMBRES DEL TRA- se el botón para iniciar el envío de la
BAJADOR INCORPORADO” y “APELLI- información solicitada.
DOS DEL TRABAJADOR INCORPO- - Dirigirse a la sección de “Información
RADO” se registraán los nombres y requerida”.
apellidos completos del trabajador. - Dar click en el ícono que se encuen-
- En la casilla “N° DE TELÉFONO DEL tra junto a la palabra “EXCEL”.
TRABAJADOR INCORPORADO”, se re- - Posteriormente, se abrirá una nueva
gistrará, en formato numérico, el telé- ventana con título “Adjuntar Archivo”,
fono móvil del trabajador incorporado pulsar la opción “Seleccionar” para subir
el cual debe constar de 9 dígitos. el formato Excel elaborado.
- En la casilla “CORREO ELECTRÓNICO - Luego de seleccionar el formato Excel,
DEL TRABAJADOR INCORPORADO”, seleccionar la opción “Subir”.
deberá registrarse el correo electróni-
- Seleccionar la opción “ENVIAR INFOR-
co del trabajador incorporado.
MACIÓN”.
- En la casilla “FECHA DE ALTA EN EL
- Se abrirá una nueva ventana para con-
FORMULARIO T-REGISTRO” se deberá
firmar el envío. Se debe seleccionar el
indicar la fecha en la que realizó el re-
botón “SI”.
gistro del trabajador en la planilla elec-
trónica a través del T-Registro. - Para confirmar que el envío fue exitoso,
aparecerá una nueva ventana con títu-
- Se debe recordar que no se deberá re-
lo “Envío Exitoso”. Seleccionar el botón
gistrar a los trabajadores que ya esta-
“Aceptar”. 17
RESOLUCION
TFL

ACTO DE
HOSTILIDAD
Imposición de sanción al trabajador sin previa
comunicación sobre los hechos que la motivaron

La imposición de sanciones al trabajador, sin Al respecto, el TFL advierte que ha quedado


previa comunicación sobre los hechos que lo mo- acreditado que no se le otorgó al trabajador afec-
tivaron, vulnera el derecho al debido proceso y se tado la posibilidad de conocer de antemano los
configura acto de hostilidad. El argumento bajo hechos por los cuales se encontraba sujeto a la
comentario se desprende de la Resolución N° potestad sancionadora de su empleador, ni el
810-2022-SUNAFIL/TFL-Primera Sala, emitida derecho de presentar sus descargos a fin de que
por la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización sean adecuadamente valorados sin una precon-
Laboral (TFL) de la SUNAFIL en la cual se declara cepción al respecto, lo cual constituye una vulne-
infundado el recurso de revisión interpuesto por ración al debido proceso.
una empresa inspeccionada.
En este contexto el TFL hace referencia a di-
En el presente caso, la empresa fue sancionada versos pronunciamientos del Tribunal Consti-
por incurrir en una Infracción Muy Grave en mate- tucional, a través de las cuales esta entidad ha
ria de relaciones laborales, relacionada con la co- precisado que en el seno de un procedimiento
misión de actos de hostilidad contra un trabajador, disciplinario privado es necesario” previamente
la misma que se encuentra tipificada en el art. 25°, a los [implicados] acerca de las faltas que se les
num. 14 del Reglamento de la Ley General de Ins- imputan, a fin de que ejerzan su defensa. [Así,
pección del Trabajo (RLGIT), por lo que la empresa deben] comunicarles por escrito los cargos im-
procedió a apelar la resolución que la sancionaba, putados, acompañando el correspondiente sus-
sin embargo, esta fue declarada infundada. A raíz tento probatorio, y otorgarles un plazo prudencial
de la conclusión de la apelación, la empresa inter- a efectos de que —mediante la expresión de los
puso recurso de revisión ante el TFL. descargos correspondientes— puedan ejercer
cabalmente su legítimo derecho de defensa”.
En él, el impugnante sostuvo que no debió de
ser materia de discusión si hizo uso válido de la Por lo que, el TFL concluye que corresponde de-
facultad disciplinaria, pues se comprobaron los clarar infundado el extremo referido a la infrac-
hechos e incumplimientos laborales antes de que ción tipificada en el numeral 25.14 del art. 25 del
el trabajador fuera sancionado y se aplicó la san- RLGIT, confirmando la sanción impuesta en este
ción más benigna que existe, es decir, una amo- extremo.
nestación en razón de la inasistencia del mismo.

18
la comisión de una (01) infracción muy grave
RESOLUCIÓN N° 810-2022-SUNAFIL/TFL- en materia de relaciones laborales y una (01)
PRIMERA SALA infracción muy grave a la labor inspectiva,
por no haber acreditado el cese de actos de
Expediente hostilidad – amonestación escrita de fecha O
Sancionador : 3890-2019-SUNAFIL/ILM-SIRE4 C
05 de marzo de 2018, a favor del trabajador
T
denunciante. U
Procedencia : INTENDENCIA DE LIMA B
1.2 Que, mediante Imputación de Cargos N°
METROPOLITANA R
1590-2020-SUNAFIL/ILM/AI2, de fecha 15 E
de octubre de 2020, notificada el 19 de no-
Impugnante : HILANDERÍA ANDINA S.A.C.
viembre de 2020, se dio inicio a la etapa ins- 2
EN LIQUIDACIÓN
tructiva, remitiéndose el Acta de Infracción 0
2
y otorgándose un plazo de cinco (05) días há-
Acto 2
biles para la presentación de los descargos,
impugnado : RES. DE INTENDENCIA N°
de conformidad con lo señalado en el literal
1691-2021-SUNAFIL/LM
e) del numeral 53.2 del artículo 53 del Regla-
mento de la Ley General de Inspección del
Materia : RELACIONES LABORALES
Trabajo – Decreto Supremo N° 019-2006-TR
LABOR INSPECTIVA
(en adelante, el RLGIT).
1.3 De conformidad con el literal g) del numeral
Sumilla: Se declara INFUNDADO el recurso de revisión 53.2 del artículo 53 del RLGIT, la autoridad
interpuesto por HILANDERÍA ANDINA S.A.C. EN LIQUI- instructora emitió el Informe Final de Ins-
DACIÓN, en contra de la Resolución de Intendencia N°
trucción N° 1356-2021-SUNAFIL/ILM/AI2,
1691-2021-SUNAFIL/ILM, de fecha 28 de octubre de 2021.
de fecha 08 de junio de 2021 (en adelante, el
Informe Final), que determinó la existencia
de las conductas infractoras imputadas a la
Lima, 31 de agosto de 2022 impugnante, recomendando continuar con el
procedimiento administrativo sancionador.
1.4 Mediante Resolución de Sub Intendencia N°
Lima, 31 de agosto de 2022 595-2021-SUNAFIL/ILM/SIRE4, de fecha 26
VISTO: El recurso de revisión interpuesto por HI- de julio de 2021, notificada el 30 de julio de
LANDERÍA ANDINA S.A.C. EN LIQUIDACIÓN (en 2021, la Sub Intendencia de Resolución 4 de
adelante, la impugnante), contra la Resolución de la Intendencia de Lima Metropolitana amplió
Intendencia N° 1691-2021-SUNAFIL/ILM, de fecha por tres (3) meses el plazo para emitir resolu-
28 de octubre de 2021 (en adelante, la resolución ción, debido a la sobrecarga de expedientes
impugnada), expedida en el marco del procedi- sancionadores
miento sancionador, y 1.5 Posteriormente, luego de recibir el Informe
Final y los actuados, la Sub Intendencia de
Resolución 4 de la Intendencia de Lima Me-
CONSIDERANDO:
tropolitana, mediante Resolución de Sub In-
tendencia N° 678-2021-SUNAFIL/ILM/SIRE4,
de fecha 16 de agosto de 2021, notificada el 18
I. ANTECEDENTES
de agosto de 2021, multó a la impugnante por
la suma de S/ 18,900.00 por haber incurrido
en la siguiente infracción:
1.1 Mediante Orden de Inspección N° 17190-2019-
SUNAFIL/ILM, se dio inicio a las actuaciones - Una (01) infracción MUY GRAVE en ma-
inspectivas de investigación, con el obje- teria de las relaciones laborales, por in-
to de verificar el cumplimiento del ordena- currir en actos de hostilidad en perjuicio
miento jurídico sociolaboral1, que culmina- del trabajador David Santos Espíritu Pa-
ron con la emisión del Acta de Infracción redes, tipificada en el numeral 25.14 del
N° 3434-2019-SUNAFIL/ILM (en adelante, el artículo 25 del RLGIT. Imponiéndole una
Acta de Infracción), mediante la cual se pro- multa ascendente a S/ 9,450.00.
puso sanción económica a la impugnante por
19
RESOLUCION
TFL

- Una (01) infracción MUY GRAVE a la labor resolución apelada, se señala que no se
inspectiva, por no cumplir con la medida acreditó haber otorgado el derecho de
de requerimiento de fecha 04 de octu- defensa; sin embargo, no ha conside-
bre de 2019, tipificada en el numeral 46.7 rado que la impugnación de la sanción
del artículo 46 del RLGIT. Imponiéndole disciplinaria no es competencia de la
una multa ascendente a S/ 9,450.00 SUNAFIL, sino del Poder Judicial, con-
forme lo señala el artículo 57 del TUO
1.6 Con fecha 23 de agosto de 2021, la impug-
de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
nante interpuso recurso de apelación con-
Existe una carencia de fundamentación
tra la Resolución de Sub Intendencia N°
en la resolución apelada, considerando
678-2021-SUNAFIL/ILM/SIRE4, argumentan-
que ésta sustenta su fundamentación
do lo siguiente:
en los mismos hechos y análisis inclui-
i. La amonestación dirigida al trabajador dos en el Acta de Infracción, pese a que
David Santos Espíritu Paredes no era en sus descargos cumplieron con ad-
atribuible al despido, sino a una llamada vertir que la misma no se encontraba
de atención por escrito con la finalidad debidamente motivada. De manera cla-
que enmiende su conducta. La amo- ramente irregular, le resta total validez
nestación escrita consiste en una ad- a la documentación presentada por la
vertencia o prevención comunicada por empresa.
escrito al trabajador que incumple con
iv. Respecto a la segunda infracción, se
sus obligaciones de trabajo, a fin de que
requiere que cesen los actos de hosti-
enmiende su comportamiento o mejore
lidad; es decir, antes de que termine el
su desempeño laboral dentro de la em-
proceso, se concluye la existencia de
presa; de lo contrario, se aplicará una
actos de hostilidad, violando flagrante-
sanción mayor. Está reservada para las
mente el debido proceso. La amones-
faltas leves, dejándose su determina-
tación no es un acto de hostigamiento;
ción y aplicación en manos del emplea-
por tanto, no se puede pedir el cese de
dor quien, para tal efecto, deberá actuar
algo que no existe, considerando ade-
de forma razonable.
más que la sanción de amonestación
ii. El listado contenido en el artículo 30 es instantánea y no continuada, como
del Decreto Supremo N° 003-97-TR, no al parecer considera la resolución. Por
señala que las sanciones disciplinarias tanto, la segunda infracción es intrín-
constituyan actos de hostilidad. Dicho seca a la primera, y dado que ésta no
artículo establece una relación cerrada es competencia de la SUNAFIL sino del
de las conductas que califican como ac- Poder Judicial, la resolución apelada
tos de hostilidad, y que no admite incluir deviene en nula
otros supuestos que expresamente no
1.7 Mediante Resolución de Intendencia N°
estén incluidos en dicho artículo. Si el
1691-2021-SUNAFIL/ILM, de fecha 28 de oc-
trabajador sancionado no consciente la
tubre de 20212, la Intendencia de Lima Me-
sanción, deberá acatarla primero y pos-
tropolitana dejó sin efecto la ampliación de
teriormente deberá cuestionarla, ob-
plazo y declaró infundado el recurso de ape-
servando los procedimientos internos
lación interpuesto por la impugnante, por
de la empresa, de ser el caso, o impug-
considerar los siguientes puntos:
nándola judicialmente en un proceso la-
boral. En conclusión, no procede que un i. El trabajador denunciante fue sujeto a
trabajador sancionado cuestione la me- medidas disciplinarias por parte de la
dida disciplinaria a través de una carta impugnante, entre ellas, la que se eva-
o denuncia ante la SUNAFIL por cese de luó durante la fase sancionadora (Carta
actos de hostilidad. La sanción conteni- notarial de fecha 05 de marzo de 2018),
da en la resolución carece de tipicidad, en donde se le imputa el incumplimiento
constituyendo un claro abuso del ius del inciso a) del artículo 25 del TUO del
imperium, ya que aplican una sanción Decreto Legislativo N° 728.
punitiva, que no está contemplada en
ii. Así, el apoderado de la impugnante ma-
el ordenamiento jurídico romano ger-
nifestó haber dado la oportunidad al
mánico. iii. En el considerando 12 de la
trabajador de ejercer su derecho de de-
20
fensa y que éste lo hizo de forma verbal no subsanó dicho comportamiento de-
ante los señores Eliseo Ccama y Anto- jando sin efecto dicha sanción, tal como
nio Basilio, preguntándose al trabajador fue solicitado en la medida inspectiva
sobre lo indicado, el cual sostuvo que de requerimiento. Asimismo, de la re-
nunca se le cursó documento alguno visión del recurso de apelación presen- O
C
previo a la sanción y que no hizo ningún tado ante esta instancia, se corrobora
T
descargo dentro de un plazo razonable. que no se ha aportado medio probatorio U
alguno que permita desvirtuar los fun- B
iii. Conforme al razonamiento seguido por
damentos de la sanción impuesta por el R
la autoridad sancionadora de primera
inferior en grado. E
instancia, no correspondía sancionar al
trabajador afectado en tanto que, con 1.8 Con fecha 17 de noviembre de 2021, la im- 2
ello, se violó el debido proceso disci- pugnante presentó ante la Intendencia de 0
plinario. Por tanto, en el presente caso, Lima Metropolitana el recurso de revisión 2
no se encuentra en cuestionamiento en contra de la Resolución de Intendencia N° 2
la posibilidad que la empresa imponga 1691-2021-SUNAFIL/ILM.
las sanciones previstas por ley a sus
1.9 La Intendencia de Lima Metropolitana ad-
trabajadores por incumplimientos que
mitió a trámite el recurso de revisión y
advierta en el marco de la relación la-
elevó los actuados al Tribunal de Fisca-
boral, sino que corresponde que ese
lización Laboral, mediante MEMORAN-
poder disciplinario se enmarque dentro
DUM-000178-2022-SUNAFIL/ILM, recibido el
de los alcances que el debido procedi-
27 de enero de 2022 por el Tribunal de Fisca-
miento, como se ha detallado en líneas
lización Laboral.
precedentes. iv. El artículo 30 del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo
N° 728, Ley de Productividad y Competi-
II. DE LA COMPETENCIA DEL TRIBUNAL
tividad, aprobado por Decreto Supremo
DE FISCALIZACIÓN LABORAL
003-97-TR (en adelante, la LPCL) esta-
blece, entre los supuestos de actos de
hostilidad contemplados por la norma 2.1 Mediante el artículo 1 de la Ley N° 299813, se
laboral equiparables al despido, el si- crea la Superintendencia Nacional de Fiscali-
guiente: g) Los actos contra la moral y zación Laboral (en adelante, SUNAFIL), dispo-
todos aquellos que afecten la dignidad niéndose en el artículo 7 de la misma Ley, que,
del trabajador. Este último supuesto se para el cumplimiento de sus fines, la SUNAFIL
relaciona con todos aquellos actos rea- contará dentro de su estructura orgánica con
lizados por el empleador que tiendan a un Tribunal de Fiscalización Laboral.
menoscabar la dignidad del trabajador,
los cuales se pueden materializar de di- 2.2 Asimismo, de conformidad con el artículo
versos modos, como cuando se desco- 15 de la Ley N° 299814, en concordancia con
noce el derecho de defensa, sin atender el art. 41 de la Ley General de Inspección del
y evaluar los motivos que se pudieron Trabajo5 (en adelante, LGIT), el art. 17 del Re-
presentar en la presunta falta cometida, glamento de Organización y Funciones de la
antes de imponer la sanción. SUNAFIL, aprobado por D.S. N° 010-2022-
TR6, y el art. 2 del Reglamento del Tribunal de
v. Así, conforme a lo sostenido en el fun- Fiscalización Laboral, aprobado por D.S. N°
damento 19 de la revisión de primera 004-2017-TR 7 (en adelante, el Reglamento del
instancia, la inspeccionada incurre en Tribunal), el Tribunal de Fiscalización Laboral
actos de hostilidad, que afectaron la es un órgano resolutivo con independencia
dignidad del trabajador David Santos técnica para resolver con carácter excepcio-
Espíritu Paredes, al haberle impuesto nal y con competencia sobre todo el territo-
una sanción disciplinaria de amones- rio nacional, los casos que son sometidos a
tación, sin haberle otorgado el derecho su conocimiento, mediante la interposición
de defensa. Ante ello, la autoridad san- del recurso de revisión, constituyéndose en
cionadora resaltó que la inspeccionada última instancia administrativa.

21
RESOLUCION
TFL

III. DEL RECURSO DE REVISIÓN 3.4 En ese sentido, es el mismo reglamento el


que delimita la competencia del Tribunal a las
infracciones muy graves previstas en el Re-
3.1 El artículo 217 del Texto Único Ordenado de la glamento de la Ley General de Inspección del
Ley de N° 27444, Ley del Procedimiento Ad- Trabajo, aprobado por Decreto Supremo Nº
ministrativo General, aprobada por Decreto 019-2006-TR, y sus normas modificatorias,
Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, TUO estableciéndose en el artículo 17 del Regla-
de la LPAG), establece que frente a un acto mento del Tribunal que se encuentra facul-
administrativo que se supone viola, desco- tado para rectificar, integrar, excluir e inter-
noce o lesiona un derecho o interés legítimo, pretar la resolución emitida por la segunda
procede la contradicción en la vía adminis- instancia administrativa, debiendo motivar
trativa mediante recursos impugnativos, la realización de cualquiera de las acciones
identificándose dentro de éstos al recurso de antes descritas.
revisión, entre otros. A diferencia de los otros
3.5 En esta línea argumentativa, la adecuada
recursos establecidos en dicha Ley, para su
aplicación del ordenamiento jurídico sociola-
interposición, el legislador debe de otorgarle
boral comprende también la adecuación a la
esta facultad al administrado mediante una
Constitución, a las leyes y al derecho, de con-
ley o decreto legislativo específico, siéndole
formidad con el principio de legalidad, que
aplicable los términos generales para los re-
debe de caracterizar al comportamiento de
cursos impugnativos, esto es, que el término
las autoridades administrativas.
de su interposición y el plazo para su resolu-
ción -en días hábiles- es de quince (15) y trein-
ta (30) días, respectivamente.
IV. DE LA INTERPOSICIÓN DEL
3.2 Así, el artículo 49 de la LGIT, modificado por el RECURSO DE REVISIÓN POR
Decreto Legislativo N° 1499, define al recurso PARTE DE HILANDERÍA ANDINA
de revisión como un recurso administrativo S.A.C. EN LIQUIDACIÓN
del procedimiento administrativo sanciona-
dor con carácter excepcional, interpuesto
ante la autoridad que resolvió en segunda 4.1 De la revisión de los actuados, se ha identi-
instancia a efectos de que lo eleve al Tribu- ficado que HILANDERÍA ANDINA S.A.C. EN
nal de Fiscalización Laboral, estableciéndo- LIQUIDACIÓN, presentó el recurso de revi-
se en el artículo 55 del RLGIT, modificado por sión contra la Resolución de Intendencia N°
Decreto Supremo N° 016-2017-TR, que los 1691-2021-SUNAFIL/ILM, que confirmó la
requisitos de admisibilidad y procedencia se sanción impuesta de S/ 18,900 por la comi-
desarrollarían en el Reglamento del Tribunal. sión de una infracción MUY GRAVE en mate-
ria de relaciones laborales, tipificada en el
3.3 El Reglamento del Tribunal establece que la
numeral 25.14 del artículo 25 del RLGIT, y una
finalidad del recurso de revisión es “la ade-
infracción MUY GRAVE a la labor inspectiva,
cuada aplicación del ordenamiento jurídico
tipificada en el numeral 46.7 del artículo 46
sociolaboral al caso concreto y la uniformi-
del citado cuerpo normativo, dentro del plazo
dad de los pronunciamientos del Sistema.
legal de quince (15) días hábiles, computados
Se sustenta en la inaplicación, así como en
a partir del día hábil siguiente de la notifica-
la aplicación o interpretación errónea de las
ción de la citada resolución; el 04 de noviem-
normas de derecho laboral, o en el aparta-
bre de 2021.
miento inmotivado de los precedentes de ob-
servancia obligatoria del Tribunal. El recurso 4.2 Así, al haberse identificado que el recurso
de revisión se interpone contra las resolucio- interpuesto por el solicitante cumple con los
nes de segunda instancia emitidas por auto- requisitos legales previstos en el Reglamen-
ridades del Sistema que no son de competen- to del Tribunal y en las normas antes citadas,
cia nacional, que sancionan las infracciones corresponde analizar los argumentos plan-
muy graves previstas en el Reglamento de la teados por HILANDERÍA ANDINA S.A.C. EN
Ley General de Inspección del Trabajo, apro- LIQUIDACIÓN.
bado por Decreto Supremo Nº 019-2006-TR, y
sus normas modificatorias” 8.

22
V. FUNDAMENTOS DEL RECURSO que la materia a inspeccionar es “remunera-
DE REVISIÓN ciones”, se está sancionando por supuesta-
mente no cumplir con el derecho a la defensa
del trabajador.
Con fecha 17 de noviembre de 2021, la impugnan- O
vii. Así, sostiene que “los trabajadores cuentan C
te fundamenta su recurso de revisión contra la
con mecanismos plenos para ejercer su de- T
Resolución de Intendencia N° 1691-2021-SUNA- U
recho de defensa a nivel judicial y privado
FIL/ILM, en términos similares al recurso de ape- B
(empresarial)”; el artículo 57 del Texto Único
lación, señalando los siguientes alegatos: R
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judi- E
i. No debió de ser materia de discusión si la im- cial, señala que es competencia de los Juz-
pugnante hizo uso válido de la facultad dis- gados de Paz Letrados la Impugnación de 2
ciplinaria, pues se comprobaron los hechos las sanciones disciplinarias impuestas por el 0
e incumplimientos laborales antes de que empleador durante la vigencia de la relación 2
el trabajador fuera sancionado y se aplicó la laboral. Así, todo trabajador puede válida- 2
sanción más benigna que existe, es decir, una mente cuestionar a nivel judicial las medidas
amonestación en razón de la inasistencia del disciplinarias que le son impuestas por su
mismo. empleador.”
ii. Pese a esto, se les impuso una multa por el
procedimiento seguido en contra del traba-
VI. ANÁLISIS DEL RECURSO
jador, cuestionando el hecho de no haberle
DE REVISIÓN
otorgado un plazo para plantear sus descar-
gos en el contexto de la aplicación de la medi-
da disciplinaria de amonestación, indicando
De los precedentes de observancia obligatoria y
que se vulneró su derecho de defensa.
las conductas sancionadas bajo el numeral 25.14
iii. Sin embargo, como la propia resolución reco- del artículo 25 del RLGIT y el numeral 46.7 del ar-
noce, tal plazo no existe en nuestro ordena- tículo 46 del RLGIT
miento jurídico, y la impugnante sí le brindó la
oportunidad al trabajador para que presente
sus descargos, no obstante, la existencia de 6.1 El artículo VI del Título Preliminar del TUO de
flagrancia; así, sostiene que si la flagrancia la LPAG dispone que aquellos actos admi-
se utiliza para aquellos casos de comisión de nistrativos que resuelven casos particula-
faltas muy graves (previstas en el artículo 31 res, “…interpretando de modo expreso y con
del Decreto Supremo N° 003-97-TR), es ex- carácter general el sentido de la legislación,
tensible esta figura para la aplicación de san- constituirán precedentes administrativos
ciones menos gravosas. de observancia obligatoria…”, constituyen-
do fuente de Derecho, de conformidad con
iv. Cuestiona la pretendida afectación a la dig-
el numeral 2.8 del artículo V de la norma en
nidad del trabajador por medio del procedi-
mención.
miento antes descrito, la cual consideran es
una apreciación subjetiva, toda vez que las 6.2 De igual forma, el Reglamento del Tribunal,
sanciones disciplinarias no han sido conside- mediante los artículos 3, 22 y 23, señala que
radas como actos que afecten la dignidad, de constituye una competencia del Tribunal de
lo contrario, no estaría reconocida la facultad Fiscalización Laboral – a través de su Sala
directriz del empleador conforme el artículo Plena– el establecimiento de precedentes
9 del Decreto Supremo N° 003-97-TR. de observancia obligatoria, bajo los criterios
establecidos por el TUO de la LPAG (inter-
v. Así, refiere que es ilegal la imposición de una
pretación de modo expreso y con carácter
sanción basada en una norma que no existe y
general), obligatorio para las entidades del
sobre la cual no se ha determinado sus alcan-
Sistema de Inspección del Trabajo cuando así
ces, vulnerando el derecho fundamental de la
se precise expresamente, y siempre que una
impugnante a la legalidad punitiva en materia
norma con rango de ley o decreto supremo no
sancionadora administrativa.
establezca lo contrario, entrando en vigencia
vi. De igual modo, se ha contravenido a lo dis- al día siguiente de su publicación en el diario
puesto por Resolución de Superintendencia oficial El Peruano, salvo que el Tribunal ex-
N° 232-2018-SUNAFIL, pues si bien se señala presamente disponga su vigencia diferida.
23
RESOLUCION
TFL

6.3 Así, mediante Resolución de Sala Plena N° ción errónea de las normas que rigen el
003-2022-SUNAFIL/TFL, de fecha 25 de julio derecho laboral, y/o en el apartamiento
de 2022, publicada el 17 de agosto en el dia- inmotivado de algún precedente de ob-
rio oficial El Peruano, se resolvió establecer servancia obligatoria emitido por este
como precedentes administrativos de obser- Tribunal, que haya incidido directa o in-
vancia obligatoria los siguientes criterios: directamente, en la determinación de las
infracciones.
“6.17 Sobre la base de lo previsto en el li-
teral a) del artículo 16 y el inciso 18.1 del 6.19 Y es que, en ciertos casos, se aprecia
artículo 18 del Reglamento del Tribunal de la existencia de recursos de revisión don-
Fiscalización Laboral (Decreto Supremo de, impugnándose una resolución que
Nº 004-2017-TR), tras el control de ad- confirma la imposición de una sanción
misibilidad del recurso de revisión inter- económica por la comisión de alguna in-
puesto, a cargo de la autoridad emisora fracción tipificada como muy grave en
de la decisión impugnada, este órgano de el RLGIT; no se cuestiona expresamente
revisión tiene el deber de efectuar el con- dicha infracción de forma directa o si-
trol de procedencia del recurso. Así, se quiera indirecta (cuando no se plantea
declarará la improcedencia del recurso algún razonamiento que pueda permitir
de revisión en los siguientes supuestos: deducir ello). Tal situación implica que
tales recursos promueven asuntos fuera
i) Cuando el acto impugnado no corres-
de la competencia material de este Tri-
ponda a resoluciones de segunda instan-
bunal, debiendo éste órgano colegiado
cia que se pronuncian sobre la imposi-
declarar la improcedencia, conforme a
ción de sanciones;
la normativa que rige su actuación. (én-
ii) Cuando la infracción materia de san- fasis añadido)
ción que se impugna, no esté tipificada
Disponiéndose la entrada en vigencia del
como muy grave en el RLGIT; o
mismo a partir del día siguiente de su publi-
iii) Cuando el recurso de revisión no se cación
sustente en la inaplicación, o aplicación
6.4 Así, de la lectura del recurso de revisión, se
o interpretación errónea de las normas
identifica que este se encuentra dentro de
de derecho laboral, o en el apartamiento
los alcances señalados en el precedente ad-
inmotivado de los precedentes de obser-
ministrativo citado líneas arriba, al cuestio-
vancia obligatoria emitidos por este Tri-
narse las infracciones Muy Graves tipificadas
bunal.
en los incisos 25.14 del artículo 25 del RLGIT y
6.18 Lo anterior exige al administrado 46.7 del artículo 46 del RLGIT, por lo que pro-
una mayor rigurosidad en la formulación cede la revisión de los alegatos planteados
de sus escritos de revisión, en la medida por la impugnante.
que, al tratarse de un recurso extraor-
dinario, para que los fundamentos con-
tenidos en este puedan ser conocidos y De la subordinación, el poder de dirección y sus
evaluados por el Tribunal, no basta que la límites
resolución recurrida contenga la imposi-
ción de sanciones por infracciones muy
graves, sino que su impugnación debe 6.5 Conforme lo reconocía el profesor Javier
ceñirse estrictamente a los presupues- Neves9, “…el poder de dirección que el em-
tos básicos establecidos en el artículo 14 pleador adquiere a partir del contrato de tra-
del Reglamento del Tribunal, esto es: 1) bajo se plasma en algunas atribuciones y se
Debe cuestionar al menos una infracción somete a ciertos límites…”, identificándose
tipificada y calificada como muy grave, como parte del contenido del poder de direc-
en el RLGIT, o en caso de omisión, el ra- ción la facultad de fiscalizar y sancionar al
zonamiento empleado es suficiente para trabajador.
deducir ello, y; 2) Este cuestionamiento
6.6 Así, el Texto Único Ordenado de la Ley de Pro-
debe sustentarse necesariamente, en la
ductividad y Competitividad Laboral, Decreto
inaplicación, o aplicación o interpreta-
Legislativo N° 728, aprobado por Decreto Su-
24
premo N° 003-97-TR, define a la subordina- efecto, de acuerdo a las sentencias emi-
ción en los siguientes términos: tidas en los Expedientes 0067-1993-AA/
TC, 0083- 2000-AA/TC, 1612-2003-AA/
“Artículo 9.- Por la subordinación, el tra-
TC, 1489-2004-AA/TC, 5215-2007-PA/
bajador presta sus servicios bajo direc- O
TC, entre otras, en el seno de un proce-
ción de su empleador, el cual tiene facul- C
dimiento disciplinario privado es nece-
tades para normar reglamentariamente T
sario “[notificar] previamente a los [im- U
las labores, dictar las órdenes necesa-
plicados] acerca de las faltas que se les B
rias para la ejecución de las mismas, y
imputan, a fin de que ejerzan su defensa. R
sancionar disciplinariamente, dentro de
[Así, deben] comunicarles por escrito E
los límites de la razonabilidad, cualquier
los cargos imputados, acompañando el
infracción o incumplimiento de las obli- 2
correspondiente sustento probatorio, y
gaciones a cargo del trabajador. 0
otorgarles un plazo prudencial a efectos 2
(…)” (énfasis añadido) de que —mediante la expresión de los 2
descargos correspondientes— puedan
6.7 Sobre una situación similar, esta Sala ya se
ejercer cabalmente su legítimo derecho
ha pronunciado al respecto, concluyendo
de defensa”. (énfasis añadido)
que “…bajo ninguna circunstancia, el traba-
jador debe encontrarse impedido de ejercer 6.9 En esa línea argumentativa, la Segunda Sala
su derecho de defensa de manera previa a la de Derecho Constitucional y Social Transito-
emisión de sanciones que dicte su emplea- ria de la Corte Suprema, a través de la Casa-
dor, siendo tal prerrogativa una de carácter ción Laboral N° 4497-2017-LIMA, ha estable-
universal” 10, precisamente por su estrecha cido en el fundamento séptimo que:
vinculación con los fundamentos constitu-
“…la facultad de dirección de la empre-
cionales que se encuentran vinculados con
sa demandada como empleadora, la que
ésta, los cuales es pertinente reiterar.
contiene la facultad sancionadora; sin
embargo, ella no debe ser ejercida de
manera indiscriminada o irrazonable, ni
Del derecho al debido proceso, el derecho de de-
mucho menos sin salvaguardar los de-
fensa y su aplicación a los procedimientos cor-
rechos reconocidos por la Constitución
porativos privados
Política del Perú, como en este caso, el
derecho a la defensa; por lo cual al impo-
6.8 El fundamento 6 de la sentencia del Tribunal nerse una sanción disciplinaria (diferente
Constitucional peruano del 14 de marzo de al del despido) a un trabajador, se debe
2017, recaída en el expediente N° 0026-2013- seguir un debido procedimiento, que si
PA/TC, recoge de manera expresa la natu- bien es cierto, no está establecido taxa-
raleza del derecho al debido proceso y su tivamente en nuestro ordenamiento jurí-
manifestación en otros ámbitos distintos al dico, empero, debe equipararse al proce-
jurisdiccional: dimiento fijado para el despido, ya que de
ésta forma, se estaría vulnerado el dere-
“6. El Tribunal Constitucional ha esta- cho a la comunicación previa de la infrac-
blecido, en reiterada jurisprudencia, ción, el cual forma parte del derecho a la
que los derechos que componen el de- defensa del trabajador dentro de un pro-
bido proceso no solo se aplican en los cedimiento disciplinario, conforme a lo
procesos judiciales, sino también en los analizado en reiteradas jurisprudencias
procedimientos administrativos, en los emitidas por el Tribunal Constitucional…”
procedimientos corporativos privados y, (énfasis añadido)
en general, en cualquier proceso o pro-
cedimiento en el cual materialmente se 6.10 A su vez, esta Sala se ha pronunciado en
discutan o restrinjan derechos. Uno de extenso respecto del contenido del Debido
estos derechos es el derecho de defen- Procedimiento, pudiéndose identificar a los
sa, y como un derecho que garantiza su — considerandos 6.11 a 6.24 de la Resolución
ejercicio al interior de un procedimiento N° 025-2021-SUNAFIL/TFL-Primera Sala,
sancionador, el derecho a la comunica- del 14 de junio de 2021, reconocido a su vez
ción previa de la infracción, en este caso, en sede administrativa, a la luz del principio/
de la infracción estatutaria privada. En derecho de la presunción de inocencia:
25
RESOLUCION
TFL

“6.18 En ese entendido, uno de estos de- lo señala el Informe Final de Instrucción,
rechos fundamentales en materia san- a través del fundamento 12, al referirse a
cionadora, es el derecho a la presunción los artículos 1 y 23 de nuestra Constitución
de inocencia, regulado en el literal e), in- Política, resaltándose en este último – con
ciso 24 del artículo 2 de la Constitución respecto al trabajo – que ninguna relación
Política11. Este derecho, recogido en el laboral puede ”…limitar el ejercicio de los
numeral 9 del artículo 248 del TUO de la derechos constitucionales, ni desconocer
LPAG bajo la denominación de presun- o rebajar la dignidad del trabajador”.
ción de licitud12, proscribe que se sancio-
6.13 En ese sentido, no es correcto lo sostenido
ne a una persona en tanto su responsa-
por la impugnante en los alegatos del recur-
bilidad sobre el hecho imputado no haya
so de revisión, toda vez que de los actuados
sido debidamente acreditada, más allá de
ha quedado acreditado que no se le otorgó al
toda duda razonable13.
trabajador afectado la posibilidad de cono-
6.19 Al respecto, el Tribunal Constitucio- cer de antemano los hechos por los cuales
nal, señala que el derecho a la presunción se encontraba sujeto a la potestad sancio-
de inocencia lleva también consigo una nadora de su empleador, ni el derecho de
regla probatoria, por lo “que no pueda tras- presentar sus descargos a fin de que sean
ladarse la carga de la prueba quien preci- adecuadamente valorados, sin una precon-
samente soporta la imputación, pues eso cepción al respecto, conforme se resumen
significaría que lo que se sanciona no es lo en el siguiente cuadro de las sanciones im-
que está probado en el proceso o proce- puestas al trabajador denunciante:
dimiento, sino lo que el imputado, en este
CUADRO N° 1
caso, no ha podido probar como descargo
en defensa de su inocencia” 14. TIPO DE
FECHA MOTIVO
SANCIÓN
6.11 Bajo esos alcances, – y a la luz de los artícu-
Amonestación 05 de marzo de 2018 Inasistencia
los 16 y 47 de la LGIT, que disponen que los
hechos constatados por los Inspectores Suspensión 13 y 14 de marzo de 2018 Tardanza
de Trabajo que se formalicen en las Actas
de Infracción, observándose los requisitos Suspensión 12 de abril de 2018 Inasistencia
que se establezcan, se presumen ciertos
y merecen fe, sin perjuicio de las pruebas 6.14 Por tanto, corresponde declarar infundado
que puedan aportar los sujetos responsa- el extremo referido a la infracción tipifica-
bles, en defensa de sus respectivos dere- da en el numeral 25.14 del artículo 25 del
chos e intereses – la imposición de sancio- RLGIT, confirmando la sanción impuesta en
nes al trabajador denunciante, sin haberle este extremo.
comunicado de manera previa los hechos
que motivaron la posterior imposición de
De la medida inspectiva de requerimiento
sanción, así como el no haberle otorgado
un plazo razonable para la presentación de
sus descargos constituye una vulneración 6.15 En el ejercicio de la labor inspectiva, los
al debido proceso. inspectores de trabajo se encuentran fa-
cultados a realizar sus labores orientadas
6.12 Por ello, la Intendencia de Lima Metropoli-
a la vigilancia y exigencia del cumplimiento
tana sostiene, a través de los fundamentos
del ordenamiento sociolaboral y de seguri-
4.8 y siguientes de la resolución impugnada
dad y salud en el trabajo, por lo que pueden
– en posición que esta Sala comparte, de
adoptar acciones orientadas a ello, entre
acuerdo con el artículo 1 de nuestra Consti-
las que se encuentra la emisión de medidas
tución Política – que “…uno de los derechos
inspectivas de requerimiento.
que está ligado con la dignidad humana es
el derecho a la defensa…”. La inobservan- 6.16 En ese orden de ideas, el artículo 14 de la
cia del derecho al debido proceso, a través LGIT, establece:
de la vulneración del derecho de defensa y
“Las medidas inspectivas de adverten-
el principio/derecho a la presunción de ino-
cia y requerimiento se reflejarán por es-
cencia impacta de manera directa en la dig-
crito en la forma y modelo oficial que se
nidad del trabajador afectado. O como bien
26
determine reglamentariamente, debien-
do notificarse al sujeto inspeccionado empleador, siempre que se fundamente en
a la finalización de las actuaciones de el incumplimiento de la normatividad legal
investigación o con posterioridad a las vigente, la paralización o prohibición inme-
mismas. Cuando el inspector actuante diata de trabajo o tareas por inobservancia
compruebe la existencia de una infrac- de la normativa sobre prevención de ries- O
C
ción al ordenamiento jurídico sociola- gos laborales, entre otras.
T
boral, requerirá al sujeto responsable U
6.20 Como se evidencia de las normas glosadas,
de su comisión la adopción, en un plazo B
la naturaleza jurídica de la medida inspecti-
determinado, de las medidas necesarias R
va de requerimiento es la de ser una medida
para garantizar el cumplimiento de las E
correctiva que tiene como objeto revertir
disposiciones vulneradas. En particular
los efectos de la ilegalidad de la conducta 2
y en materia de prevención de riesgos
cometida por el inspeccionado de manera 0
laborales, requerirá que se lleven a cabo 2
previa al inicio del procedimiento adminis-
las modificaciones necesarias en las ins- 2
trativo sancionador (PAS).
talaciones, en el montaje o en los méto-
dos de trabajo para garantizar el derecho 6.21 Cabe indicar que, la inobservancia o incum-
a la seguridad y salud de los trabajadores. plimiento de la medida de requerimiento
Los requerimientos que se practiquen se genera la infracción calificada como muy
entienden siempre sin perjuicio de la po- grave a la labor inspectiva, prevista en el
sible extensión de acta de infracción y de inciso 46.7 del artículo 46 del RLGIT, por
la sanción que, en su caso, pueda impo- no cumplir oportunamente con el reque-
nerse” 15 (énfasis añadido). rimiento de la adopción de medidas para
el cumplimiento de la normativa de orden
6.17 En similar sentido, el artículo 17 del RLGIT,
sociolaboral. Asimismo, cabe precisar que,
establece en su numeral 17.2:
esta infracción a la labor inspectiva se ge-
“Si en el desarrollo de las actuaciones neraría con independencia y en forma adi-
de investigación o comprobatorias se cional a las identificadas dentro del marco
advierte la comisión de infracciones, los de la ejecución a la labor inspectiva en ma-
inspectores del trabajo emiten medidas terias sociolaborales y de seguridad y de
de advertencia, requerimiento, (…), se- seguridad y salud en el trabajo.
gún corresponda, a fin de garantizar el
6.22 En ese sentido, se aprecia que la medida
cumplimiento de las normas objeto de
inspectiva de requerimiento de fecha 04
fiscalización” 16 (énfasis añadido).
de octubre de 2019, obrante a folios 197 y
6.18 Conforme lo establece el numeral 5.3 del siguientes del expediente inspectivo, dis-
inciso 5 del artículo 5 de la LGIT, los inspec- puso lo siguiente:
tores del trabajo están investidos de auto-
ridad y facultados para requerir al sujeto IMAGEN 01
REQUERIMIENTO SOLICITADO
responsable que, en un plazo determinado,
adopte medidas en orden al cumplimiento de Primero.- SE REQUIERE al sujeto inspeccionado identificado
en el encabezamiento, para que proceda a adoptar las medi-
la normativa del orden sociolaboral, incluso das necesarias para garantizar el cumplimiento de las dis-
con su justificación ante el inspector que ha posiciones vigentes en materia de normas socio laborales,
realizado el requerimiento. Sobre ello, el in- señaladas líneas arriba, lo que se entiende sin perjuicio de
la posible extensión de Acta de Infracción; en consecuencia,
ciso 13.5 del artículo 13 del RLGIT establece DEBERÁ realizar las siguientes acciones:
que, dichas medidas, se adoptan dentro del • El sujeto inspeccionado deberá adoptar las medidas nece-
plazo establecido para la realización de las sarias a fin de cesar los actos de hostilidad generados en
perjuicio del trabajador Daniel Santos Espíritu Paredes,
actuaciones de investigación o comproba- disponiendo se deje sin efecto la amonestación escrita
torias a que se refiere los numerales 13.3 y realizada a través de la carta de fecha 05.03.2019, presen-
13.4 del artículo 13 del mismo reglamento. tando el documento que deja sin efecto.
• El sujeto inspeccionado deberá pagar remuneraciones de
6.19 A su vez, el numeral 20.3 del artículo 20 del los días 20 y 21 de marzo de 2018 y 12, 13 y 14 de abril del 2018,
los mismo que fueron descontados sin realizar de manera
RLGIT, ha establecido que las medidas de previa la imputación de la falta y la legítima defensa por
requerimiento son órdenes dispuestas, por parte del trabajador, es por ellos que se debe de adoptar las
la inspección del trabajo, para el cumpli- medidas necesarias a fin de cesar los actos de hostilidad
generados en perjuicio del trabajador Daniel Santos Es-
miento de las normas sociolaborales y de píritu Paredes, disponiendo se pague las remuneraciones
seguridad y salud en el trabajo. Así como de los días señalados, presentando la boleta de pago que
que éstas pueden consistir en ordenar al corresponda y/o documento que corresponda.
27
RESOLUCION
TFL

6.23 Solicitándose el cese de los actos de hos- do por el inspector comisionado (adoptar
tilidad generados en perjuicio del trabaja- las medidas necesarias a fin de cesar los
dor denunciante, así como el pago de las actos de hostilidad generados en perjuicio
remuneraciones que le fueron desconta- del trabajador Daniel Santos, disponiendo
das, en un plazo máximo de cuatro (04) días se deje sin efecto la amonestación escrita
hábiles, citándose a comparecencia para el realizada a través de la carta de fecha 05 de
día 14 de octubre de 2019 a las 8:30 horas marzo de 2019)
y observándose la notificación efectuada
6.25 Cabe señalar que el punto décimo segundo
al apoderado de la impugnante, ocurrida el
de la sección IV del Acta de Infracción (“He-
mismo 04 de octubre de 2019, conforme se
chos Constatados”) reconoce que “…por un
aprecia en la siguiente imagen:
error involuntario en la medida de reque-
IMAGEN 02 rimiento, se le solicitó que reintegre los
NOTIFICACION DE LA MEDIDA días 13 y 14 de abril de 2018, cuando debió
INSPECTIVA DE REQUERIMIENTO de ser 13 y 14 de marzo de 2018, por lo que
se propone se genere una nueva orden de
Segundo.- En el PLAZO MÁXIMO de CUATRO (04) días hábiles
se acreditará el cumplimiento del presente requerimiento inspección a efectos que se verifique el ex-
debiendo exhibir la documentación sustentatoria para la res- tremo referido al pago de remuneraciones
pectiva verificación o presentar los descargos pertinentes, de los días 13 y 14 de marzo de 2018 a favor
mediante la COMPARECENCIA del sujeto inspeccionado, arri-
ba identificado, en la Sala de Comparecencias de la Superin- del trabajador recurrente.”, tal y como se
tendencia Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL, In- resumió en el Cuadro N° 01 de la presente
tendencia de Lima Metropolitana, con domicilio en la Avenida resolución.
Salaverry N° 655 2do. Piso - Jesús María, el día 14 de octubre
de 2019 a las 08:30 horas, debidamente acreditado conforme 6.26 En ese sentido, no se identifica vulneración
a ley.
Se le recuerda que la inasistencia a la diligencia notificada y alguna a través de la infracción impuesta,
el incumplimiento del presente requerimiento constituirá IN- tipificada en el numeral 46.7 del art. 46 del
FRACCIÓN A LA LABOR INSPECTIVA, sancionable con multa RLGIT; por el contrario, se observa el cum-
de conformidad co los artículos 36° y 39° de la Ley N° 28806,
Ley General de Inspección del Trabajo y los artículos 45° y 46° plimiento parcial del mandato dictado por
de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019- el inspector comisionado, confirmándose
2006-TR. la infracción impuesta en este extremo.
En la ciudad de Lima, 04 de octubre de 2019

VII. INFORMACIÓN ADICIONAL


--------------------------------
YOVANNA MONZON PRADO
Inspectora del Trabajo
Intendencia de Lima Metropolitana 7.1 Finalmente, a título informativo se señala
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
que, conforme fluye del expediente remitido,
la multa subsistente como resultado del pro-
cedimiento administrativo sancionador sería
DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN
la que corresponde a las siguientes infrac-
Don/Doña .......................................................................... ciones:
Doc. de Identidad: ................................ Cargo: ...................
CONDUCTA TIPIFICACION LEGAL
Fecha de recepción: ............................. Firma: .................... N° MATERIA
INFRACTORA Y CLASIFICACION

1 Relaciones Incurrir en actos Numeral 25.14 del


6.24 De la revisión de los actuados, se obser- Laborales de hostilidad art. 25 del RLGIT,
va a folios 201 y siguientes del expediente en perjuicio del aprobado por D.S.
trabajador David N° 019-2006-TR
inspectivo los descargos presentados por
Santos Espíritu MUY GRAVE
la impugnante a la medida inspectiva de re- Paredes.
querimiento, a través de los cuales acredita
el haber abonado los días 20 y 21 de marzo
2 Labor No cumplir con la Numeral 46.7 del
de 2018, así como el pago correspondiente
Inspectiva medida de reque- art. 46 del RLGIT,
por el día 12 de abril de 2018, no habiendo rimiento de fecha aprobado por D.S.
sido suspendido por los días 13 y 14 de abril 04 de octubre de N° 019-2006-TR
de 2018. Sin embargo, no se aprecia que se 2019 MUY GRAVE
haya cumplido la primera parte lo requeri-
28
7.2 Cabe precisar que este detalle se provee a tí- SEGUNDO.- CONFIRMAR la Resolución de Inten-
tulo informativo y cualquier error de hecho o dencia N° 1691-2021-SUNAFIL/ILM, en todos sus
derecho durante la tramitación del expedien- extremos.
te que resultara en un error, omisión o impre-
cisión en las materias, cantidad, conducta, O
TERCERO.- Declarar agotada la vía administrati- C
tipificación legal, clasificación o cuantía,
T
resulta de exclusiva responsabilidad de la In- va debido a que el Tribunal de Fiscalización La- U
tendencia respectiva. boral constituye última instancia administrativa. B
R
POR TANTO E
CUARTO.- Notificar la presente resolución a HI-
LANDERÍA ANDINA S.A.C. EN LIQUIDACIÓN, y a 2
Por las consideraciones expuestas, de conformi- 0
dad con lo dispuesto en la Ley N° 29981 – Ley que la Intendencia de Lima Metropolitana, para sus 2
crea la Superintendencia Nacional de Fiscaliza- efectos y fines pertinentes. 2
ción Laboral- SUNAFIL, la Ley N° 28806 – Ley Ge-
neral de Inspección del Trabajo, su Reglamento
QUINTO.- Disponer la publicación de la presente
aprobado por D.S. N° 019-2006-TR, el TUO de la
resolución en el portal institucional de la Super-
Ley N° 27444 – Ley de Procedimiento Adminis-
intendencia Nacional de Fiscalización Laboral –
trativo General aprobado por el D.S. N° 004-2019-
SUNAFIL (www.gob.pe/sunafil).
JUS, el Reglamento de Organización y Funciones
de la SUNAFIL, aprobado por D.S. N° 010-2022-
TR y el Reglamento del Tribunal de Fiscalización
Regístrese y comuníquese
Laboral, aprobado por D.S. N° 004-2017-TR;

SE RESUELVE: Firmado digitalmente por:

PRIMERO.- Declarar INFUNDADO el recurso de


revisión interpuesto por HILANDERÍA ANDINA LUIS ERWIN MENDOZA LEGOAS
S.A.C. EN LIQUIDACIÓN, en contra de la Resolu- Presidente
ción de Intendencia N° 1691-2021-SUNAFIL/ILM,
emitida por la Intendencia de Lima Metropolita- DESIRÉE BIANCA ORSINI WISOTZKI
na, dentro del procedimiento administrativo san- Vocal Titular
cionador recaído en el expediente sancionador
N° 3890-2019-SUNAFIL/ILM/SIRE4, por los fun- KATTY ANGÉLICA CABALLERO SEGA
damentos expuestos en la presente resolución. Vocal Alterno

1 Se verificó el cumplimiento sobre las siguientes materias: Actos de Hostilidad y Modificación Unilateral de Condiciones
de Trabajo (Sub materia: Otros hostigamientos).
2 Notificada a la impugnante el 03 de noviembre de 2021. Ver folio 100 del expediente sancionador.
3 “Ley N° 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), modifica la Ley 28806, Ley
General de Inspección del Trabajo, y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Artículo 1. Creación y finalidad
Créase la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), en adelante SUNAFIL, como organismo técnico
especializado, adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, responsable de promover, supervisar y fiscalizar
el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar asesoría
técnica, realizar investigaciones y proponer la emisión de normas sobre dichas materias.”
4 “Ley N° 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), modifica la Ley 28806, Ley
General de Inspección del Trabajo, y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
Artículo 15. Tribunal de Fiscalización Laboral
El Tribunal de Fiscalización Laboral es un órgano resolutivo con independencia técnica para resolver en las materias de
su competencia.
El Tribunal constituye última instancia administrativa en los casos que son sometidos a su conocimiento, mediante la
interposición del recurso de revisión. Expide resoluciones que constituyen precedentes de observancia obligatoria que
interpretan de modo expreso y con carácter general el sentido de la legislación bajo su competencia.” 29
RESOLUCION
TFL

5 “Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo


Artículo 41.- Atribución de competencias sancionadoras
(…)
El Tribunal de Fiscalización Laboral resuelve, con carácter excepcional y con competencia sobre todo el territorio nacio-
nal, los procedimientos sancionadores en los que se interponga recurso de revisión. Las causales para su admisión se
establecen en el reglamento.
El pronunciamiento en segunda instancia o el expedido por el Tribunal de Fiscalización Laboral, según corresponda, ago-
tan con su pronunciamiento la vía administrativa.”
6 “Decreto Supremo N° 010-2022-TR, Reglamento de Organización y Funciones de SUNAFIL.
Artículo 17.- Instancia Administrativa
El Tribunal constituye última instancia administrativa en los casos que son sometidos a su conocimiento, mediante la
interposición del recurso de revisión.
7 “Decreto Supremo N° 004-2017-TR. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Tribunal de Fiscalización Laboral
Artículo 2.- Sobre el Tribunal
El Tribunal es un órgano colegiado que resuelve, con carácter excepcional y con competencia sobre todo el territorio
nacional, los procedimientos sancionadores en los que proceda la interposición del recurso de revisión, según lo estable-
cido en la Ley y el presente Reglamento. Sus resoluciones ponen fin a la vía administrativa.
El Tribunal tiene independencia técnica en la emisión de sus resoluciones y pronunciamientos, no estando sometido a
mandato imperativo alguno.
Los pronunciamientos que así se determinen en Sala Plena del Tribunal constituyen precedentes administrativos de ob-
servancia obligatoria para todas las entidades conformantes del Sistema.”
8 Decreto Supremo N° 016-2017-TR, art. 14
9 NEVES MUJICA, Javier. Introducción al Derecho del Trabajo. Fondo Editorial PUCP. 2003. Página 25.
10 Fundamento 6.8 de la Resolución N° 638-2021-SUNAFIL/TFL-Primera Sala del 13 de diciembre de 2021, recaída en el ex-
pediente N° 466-2019-SUNAFIL/IRE-CAL.
11 Constitución Política del Perú, artículo 2.- Toda persona tiene derecho: (…) 24. A la libertad y a la seguridad personal. En
consecuencia: (…) e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabi-
lidad.
12 TUO de la LPAG, Título Preliminar, artículo IV. Principios del procedimiento administrativo: (…) 9. Presunción de licitud.
- Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con
evidencia en contrario.
13 En el fundamento 3 de la STC recaída en el Expediente 08811-2005-PHC/TC, el Tribunal Constitucional señaló que el dere-
cho a la presunción de inocencia “obliga al órgano jurisdiccional a realizar una actividad probatoria suficiente que permita
desvirtuar el estado de inocente del que goza todo imputado, pues este no puede ser condenado solo sobre la base de
simples presunciones”
14 Fundamento 45 de la STC recaída en el Expediente 00156-2012-PHC/TC.
15 El subrayado no es del original.
16 El subrayado no es del original.

30
MTPE O
Manual de preguntas frecuentes laborales C
T
U
B
R
En la cuarta versión de su Manual de Preguntas Frecuentes Laborales, el Ministerio de Trabajo y P.E.
E
(MTPE) orienta a los trabajadores, empleadores, estudiantes y público en general respecto a las pre-
guntas y respuestas más frecuentes del régimen laboral de la actividad privada. 2
En esta oportunidad presentamos las Secciones XXVIII y XXIX referidas a VIH y SIDA en el ámbito labo- 0
ral y Tuberculosis en el ámbito laboral; respectivamente. 2
2

SECCIÓN XXVIII De madre VIH positiva a hijo, durante el embara-


VIH Y SIDA EN EL ÁMBITO LABORAL zo, el parto o la lactancia.

1. ¿Qué es el VIH? 5. ¿Cómo se puede prevenir la transmisión


Es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana que del VIH?
destruye el sistema de defensa que tiene el orga- Utilizando preservativos durante las relaciones
nismo para combatir las infecciones. sexuales.
Exigiendo que las transfusiones de sangre cum-
plan con todas las normas de bioseguridad vigen-
2. ¿Qué es el SIDA?
tes.
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es
la enfermedad producida por el VIH, que luego Garantizando que toda mujer embarazada se rea-
de atacar al sistema de defensa destruyendo sus lice la prueba del VIH, a fin de iniciar el tratamien-
células, expone al organismo a contraer todo tipo to oportuno para prevenir la transmisión del virus
de infecciones, conocidas como “infecciones a su hijo, en caso sea VIH positivo (Ley N° 28243).
oportunistas”.
6. ¿Cuáles son los derechos laborales de
3. ¿Qué más debes saber acerca del VIH y las personas que viven con el VIH?
SIDA? La Ley N° 26626, también conocida como Ley
El VIH se encuentra principalmente en el semen, “Contrasida”, contempla tres aspectos relaciona-
sangre, fluidos vaginales y leche materna de la dos a los derechos laborales de las personas que
persona infectada por este virus. viven con el VIH.

Una persona VIH positiva puede vivir normalmen- Pueden seguir laborando mientras se encuen-
te y no tener síntomas por muchos años. tren aptas para desempeñar sus obligaciones.

Una persona VIH positiva puede transmitir el vi- Si un trabajador es despedido sólo por su con-
rus sin saberlo. dición de VIH positivo, se considera DESPIDO
NULO, por lo tanto, podrá exigir su reposición o
el pago de una acción indemnizatoria, mediante
4. ¿Cómo se transmite el VIH? acción judicial.
A través de relaciones sexuales sin protección La prueba de diagnóstico de VIH no debe ser re-
con una persona VIH positiva. querida como condición para iniciar o mantener
una relación laboral, de lo contrario, será consi-
A través de transfusiones de sangre o el uso de
derado un acto discriminatorio.
equipos inyectables contaminados con el VIH.

31
ANALISIS
LEGAL

7. ¿Es seguro trabajar con personas que SECCIÓN XXIX


viven con el VIH? TUBERCULOSIS EN EL ÁMBITO
SÍ, debido que el VIH no se transmite por con- LABORAL
tacto casual, es decir, por conversar, mediante
abrazos, compartir servicios higiénicos, objetos 1. ¿Qué debemos conocer sobre la tuber-
o alimentos. Las posibilidades de transmisión del culosis (TB)?
VIH aumentan cuando existe contacto directo
• Es una enfermedad infectocontagiosa, pre-
con semen, sangre, fluidos vaginales o leche ma-
venible y curable que afecta principalmente
terna, infectados con el VIH.
a los pulmones.
• Los síntomas principales son: tos con flema
8. ¿Cuáles son los actos discriminatorios por más de 15 días, fiebre y sudoración noc-
más frecuentes de las que es objeto una turna, pérdida de peso y apetito.
persona viviendo con el VIH en el ámbito
laboral? • Se transmite a través del aire, cuando una
persona afectada por tuberculosis (PAT) sin
• Exigencia de prueba de diagnóstico del VIH tratamiento habla, tose, estornuda o escu-
para acceder o permanecer en el lugar de pe, expulsando pequeñas gotitas de saliva
trabajo. con el bacilo de la TB.
• Rechazo por parte de sus compañeros de • El tratamiento de la TB es gratuito y consis-
trabajo. te en la asociación de varios medicamentos
• Pérdida del empleo por hostigamiento, des- que deberán ser consumidos diariamente
pido u otros medios. hasta completarlo, inclusive si mejora su sa-
lud después de iniciado el mismo.
• La medida de prevención más efectiva es
9. ¿Por qué es necesario realizar acciones
evitar el contagio, para ello, es necesario
contra la discriminación hacia las perso-
identificar y eliminar las fuentes de infec-
nas con VIH y SIDA en el ámbito laboral?
ción que pudieran existir en nuestro hogar o
Porque el rechazo y la discriminación, tanto den- lugar de trabajo y supervisar que las perso-
tro como fuera del lugar de trabajo, son graves nas con síntomas similares a los de una PAT,
barreras a la prevención, tratamiento y asisten- acudan inmediatamente al centro de salud
cia eficaces. Si a una persona que es VIH positivo más cercano.
o cree serlo le asusta ser discriminado, probable-
mente ocultará la verdad, de esta manera, será
imposible brindarle tratamiento y es muy proba- 2. ¿Cuáles son las consecuencias que ge-
ble que transmita la infección a otras personas. nera la TB en el ámbito laboral?
• La productividad laboral se debilita.
Si un/a trabajador/a es víctima de actos discrimi-
natorios, únicamente por ser VIH positivo/a, ¿Qué • Genera ausentismo.
acción debe realizar?
• Transmisión de TB a más trabajadores/as,
Deberá denunciar este hecho ante el Sistema de en caso una PAT no reciba tratamiento opor-
Inspección del Trabajo, quienes realizarán las tuno.
acciones correspondientes para verificar los he-
chos denunciados en el lugar de trabajo del ám- 3. ¿Cuáles son los factores que facilitan
bito laboral privado, en vista que el Reglamento la transmisión de la TB en el lugar de
de la Ley General de Inspección del Trabajo, con- trabajo?
sidera como infracción muy grave, los actos dis-
• Ambientes pequeños y cerrados en los que
criminatorios hacia las personas que viven con
trabajan muchas personas (hacinamiento).
el VIH, producidos en el proceso de colocación
laboral o en el lugar de trabajo (Decreto Supremo • Espacios laborales que carecen de suficien-
N° 019-2006-TR). te ventilación e iluminación para limpiar el
aire.

32
• Falta de sistemas de ventilación de aire re- 7. ¿Cuáles son las facilidades que debe
circulante implementados en ambientes ce- brindar el lugar de trabajo para el trata-
rrados. miento de las PAT?

• Empresas que no cuentan con políticas y La Ley N° 30287, Ley de Prevención y Control de
la TB en el Perú, ha dispuesto que los/as emplea- O
programas contra la TB en favor de su per- C
sonal. dores/as deberán brindar facilidades a las PAT, T
que les permita cumplir con su tratamiento mé- U
dico, siendo estas, las siguientes: B
4. ¿Cuáles son los derechos de las personas R
• Ingresar una hora después o salir una hora E
afectadas por TB en el ámbito laboral? antes de su lugar de trabajo, únicamente para
• Se considera nulo el despido que es genera- continuar con el tratamiento supervisado, 2
do solo porque un/a trabajador/a es afecta- acudiendo al centro de salud que deberá es- 0
do/a por la TB. tar cerca a su domicilio o lugar de trabajo. La 2
2
hora no laborada deberá ser compensada.
• Los/as empleadores/as deberán cumplir con
lo señalado en el descanso médico emitido Los/as empleadores/as recibirán un certifi-
para el/la trabajador/a afectado/a por TB. cado mensual sobre la asistencia de la PAT a
su tratamiento.
• Se deberán brindar facilidades a los/as tra-
bajadores/as afectados/as por TB cuando • Solicitar a su empleador/a le reasigne las
retornen a su lugar de trabajo, para que con- funciones para las cuales fue contratada,
tinúen con su tratamiento médico, sin des- en caso su médico considere que ponen en
cuidar sus obligaciones laborales. riesgo su estado de salud. Estos cambios no
afectarán sus derechos laborales.
• Los lugares de trabajo deberán implementar
medidas orientadas a prevenir y sancionar la En caso se le niegue este requerimiento, la PAT
comisión de actos discriminatorios. podrá solicitar la intervención del Sistema de Ins-
pección del Trabajo.

5. ¿Cuáles son los deberes de las personas


8. Si es discriminada una persona única-
afectadas por TB en el ámbito laboral?
mente por ser afectada por TB, ¿Qué
• La PAT deberá poner en conocimiento de su acción debe realizar?
diagnóstico a su empleador/a, quien man-
Deberá denunciar este hecho ante el Sistema de
tendrá esta información con la reserva y dis-
Inspección del Trabajo, quienes realizarán las ac-
creción correspondiente.
ciones correspondientes para verificar los hechos
• Al finalizar su descanso médico, la PAT debe- denunciados en el lugar de trabajo del ámbito la-
rá solicitar un reporte a su médico tratante, boral privado, en vista que el Reglamento de la
el cual deberá informar que no contagia la Ley General de Inspección del Trabajo, considera
TB. como infracción muy grave, los actos discrimina-
torios producidos en el proceso de colocación la-
• Las facilidades que le brinde su empleador/a
boral o en el lugar de trabajo (D.S. N° 019-2006-TR).
para continuar con su tratamiento médico,
deberán ser cumplidas por la PAT. En caso
contrario, se aplicarán las sanciones y des- 9. ¿Por qué es importante realizar acciones
cuentos que correspondan. contra la comisión de actos discrimina-
torios hacia una persona afectada por
• Cumplir estrictamente con el tratamiento tuberculosis?
médico.
La discriminación constituye una grave barrera
para el acceso a tratamiento efectivo para la cu-
6. ¿Por qué es indispensable que la PAT ración de la TB, lo cual tendría como consecuencia
cumpla su tratamiento médico de ma- la propagación de esta enfermedad, debido que, si
nera estricta? una PAT teme ser discriminada en su lugar de tra-
bajo por su estado de salud, podría ocultar su en-
Porque si es interrumpido o alterado, podrá cau-
fermedad y continuará concurriendo a su lugar de
sar resistencia a los medicamentos, lo que podría
trabajo, en el cual, sin proponérselo, podría conta-
convertir a una TB común en una TB multidrogo-
giar la TB a sus compañeros/as de trabajo.
rresistente, la cual es mucho más difícil de tratar.
33
INFORMES
SERVIR

SERVIR
Incumplimiento injustificado del Horario de Trabajo

Mediante Informe N° 001421-2022-Servir-GPGSC, el literal n) del artículo 85 de la LSC, consiste en


SERVIR emite opinión sobre el incumplimiento la contravención al cumplimiento del horario de
injustificado del horario y jornada de trabajo. trabajo, en cuanto a la hora de ingreso (tardan-
zas), horario de refrigerio, hora de salida, permi-
Al respecto, SERVIR dispone que de conformidad
sos injustificados, entre otros que puedan afec-
con el literal n) del artículo 85° de la Ley del Servi-
tar la jornada de trabajo del servidor.
cio Civil (LSC), el incumplimiento injustificado del
horario y la jornada de trabajo constituye falta Finalmente, el Tribunal del Servicio Civil, me-
pasible de suspensión o destitución, previo pro- diante Resolución Nº 000040-2022-Servir/TSC,
ceso administrativo. ha establecido que toda entidad debe identificar
a qué días pertenecen los minutos de tardanza
Asimismo, se precisa que el término “incumpli-
para sancionar al servidor.
miento injustificado del horario” al que se refiere

II. Análisis
INFORME TÉCNICO
N° XXXXX-SERVIR-GPGSC Competencias de SERVIR

Para : BRATZO BENJAMÍN 2.1 La Autoridad Nacional del Servicio Civil -


BARTRA IBAZETA SERVIR es un organismo rector que define,
Gerente de Políticas de Gestión implementa y supervisa las políticas de per-
del Servicio Civil sonal de todo el Estado. No puede entender-
De : MARÍA EUGENIA DEL CARMEN se que como parte de sus competencias se
CERNA GARCÍA DE ORSOS encuentra el constituirse en una instancia
Ejecutiva de Soporte y administrativa o consultiva previa a la adop-
Orientación Legal ción de decisiones individuales que adopte
cada entidad.
Asunto
: a) Sobre el incumplimiento
injustificado del horario y la 2.2 Debe precisarse que las consultas que ab-
jornada de trabajo suelve SERVIR son aquellas referidas al sen-
b) Sobre los principios de tido y alcance de la normativa aplicable al
razonabilidad y proporcionalidad Sistema Administrativo de Gestión de Recur-
en el PAD sos Humanos, planteadas sobre temas gené-
ricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a
Referencia : Oficio N° 093-2022-DIE-N° 40206
asuntos concretos o específicos. Por lo tan-
- “MILAGROS” - UGELA.SUR/GRE
to, las conclusiones del presente informe no

se encuentran vinculadas necesariamente a
situación particular alguna.
I. Objeto de la consulta
2.3 Considerando lo señalado hasta este punto
resulta evidente que no corresponde a SER-
Mediante el documento de la referencia, la Direc- VIR –a través de una opinión técnica– emi-
tora del IE. Nº 40206 “Milagros” - Hunter consulta tir pronunciamiento sobre alguna situación
a SERVIR sobre la aplicación de Sanción Disci- concreta. Por ello, el presente informe exami-
plinaria por reiteradas tardanzas del personal de na las nociones generales a considerar sobre
servicio. las materias de la presente consulta.
34
Sobre el incumplimiento injustificado del horario “40. (…) si bien la Entidad ha señalado el total
y la jornada de trabajo de minutos de tardanza, no ha precisado a
qué días corresponden dichas tardanzas,
aspecto que, por la naturaleza de la impu-
2.4 Al respecto, de conformidad con el literal n) tación, es necesario a efectos que el impug-
del artículo 85 de la Ley Nº 30057, Ley del Ser- nante pueda ejercer idóneamente su dere-
vicio Civil (en adelante LSC) constituye falta cho de defensa y pronunciarse de manera
pasible de suspensión o destitución, previo específica sobre cada uno de esos días, a O
C
proceso administrativo: efectos de determinar si la tardanza podría T
“n) El incumplimiento injustificado del hora- estar justificada o no.” U
rio y la jornada de trabajo.” B
2.9 Es así que, el artículo 107 del Reglamento Ge-
R
2.5 Sobre el particular, la doctrina nos ha estable- neral de la LSC3, aprobado por Decreto Su- E
cido la diferencia entre la jornada y el horario premo Nº 040-2014-PCM, ha establecido qué
de trabajo, precisando que la primera “puede debe contener la resolución que da inicio al 2
entenderse como el tiempo –diario, semanal, procedimiento administrativo disciplinario. 0
2
mensual y, en algunos casos, anual– que debe De la misma forma, el último párrafo de la 2
estimar el trabajador a favor del empleador, citada disposición complementaria que: “El
en el marco de una relación laboral. En otras acto de inicio con el que se imputan los cargos
palabras, la jornada de trabajo es el tiempo du- deberá ser acompañado con los antecedentes
rante el cual el trabajador queda a disposición documentarios que dieron lugar al inicio del
del empleador para brindar su prestación de procedimiento administrativo disciplinario y
servicio” 1. no es impugnable”.
A diferencia de la jornada de trabajo, “el hora- 2.10 El objeto de esta disposición es garanti-
rio de trabajo representa el periodo “temporal” zar el derecho de defensa del servidor, de
durante el cual el trabajador se encuentra a modo que tenga pleno conocimiento de los
disposición del empleador para la prestación hechos, las normas contravenidas y la falta
de sus servicios y, evidentemente, este lapso cometida. Seguir las pautas establecidas
no podrá ser mayor a la jornada legal. De esta en el artículo 107 del Reglamento General de
manera, el horario comprende desde el ingre- la LSC conlleva, además, a garantizar el res-
so hasta la salida del trabajador del puesto o peto del principio de legalidad, en la medida
centro de trabajo” 2. que permitirá identificar la norma jurídica
en donde se encuentra establecida la falta
2.6 En esa línea, el “incumplimiento injustificado
imputada, así como el principio tipicidad,
del horario” al que se refiere el literal n) del
pues es necesario que la Entidad explique
artículo 85 de la LSC, consiste en la contra-
por qué la conducta del servidor se adecúa
vención al cumplimiento del horario de traba-
a la falta imputada.
jo, en cuanto a la hora de ingreso (tardanzas),
horario de refrigerio, hora de salida, permi-
sos injustificados, entre otros que puedan Sobre los principios de razonabilidad y propor-
afectar la jornada de trabajo del servidor. cionalidad en el Procedimeinto Administrativo
disciplinario
2.7 De esta manera, lo que la falta en cuestión
sanciona, por un lado, es la impuntualidad
del servidor público, quien de manera injus- 2.11 Con relación a los principios de razonabi-
tificada incumple su obligación de prestar lidad y proporcionalidad, se advierte que
servicios dentro de un horario determinado los mismos se encuentran establecidos en
o dentro de una jornada de trabajo previa- el artículo 200 de la Constitución Política
mente establecida. Por el mismo sentido, del Perú4, señalando el Tribunal Constitu-
se configura esta falta cuando el servidor se cional, respecto a los mismos que: “(...) el
ausenta de su centro de trabajo sin autoriza- principio de razonabilidad parece sugerir
ción alguna, ello durante el horario o jornada una valoración respecto del resultado del
de trabajo. razonamiento del juzgado expresado en su
decisión, mientras que el procedimiento para
2.8 Sólo como acotación, es menester hacer llegar a este resultado sería la aplicación del
mención que el Tribunal del Servicio Civil, me- principio de proporcionalidad con sus tres
diante Resolución Nº 000040-2022-SERVIR/ sub-principios: de adecuación, de necesidad
TSC, ha establecido que toda entidad debe y de proporcionalidad en sentido estricto o
identificar a qué días pertenecen los minutos ponderación (...)” 5.
de tardanza para sancionar al servidor:
35
INFORMES 2.12 De modo que los principios de razonabilidad 3.2 El “incumplimiento injustificado del horario”
SERVIR
y proporcionalidad constituyen un límite a al que se refiere el literal n) del artículo 85 de
la potestad sancionadora del empleador la LSC, consiste en la contravención al cum-
que garantiza que la medida disciplinaria plimiento del horario de trabajo, en cuanto a
impuesta guarde correspondencia con los la hora de ingreso (tardanzas), horario de re-
hechos, lo que implica que la entidad luego frigerio, hora de salida, permisos injustifica-
de que haya comprobado objetivamente la dos, entre otros que puedan afectar la jornada
comisión de la falta imputada deba elegir de trabajo del servidor.
la sanción a imponer valorando elementos 3.3 El Tribunal del Servicio Civil, mediante Reso-
como la gravedad de la falta imputada, los lución Nº 000040-2022-Servir/TSC, ha esta-
antecedentes del trabajador, el cargo des- blecido que toda entidad debe identificar a
empeñado, entre otros. qué días pertenecen los minutos de tardanza
2.13 Bajo estas premisas, en el régimen discipli- para sancionar al servidor.
nario de la LSC, el Órgano Sancionador del 3.4 En el régimen disciplinario de la LSC, el Ór-
Procedimiento Administrativo Disciplinario gano Sancionador del Procedimiento Admi-
– PAD deberá realizar la correspondiente nistrativo Disciplonario – PAD deberá realizar
graduación de la sanción en base a los cri- la correspondiente graduación de la sanción
terios de proporcionalidad y razonabilidad, en base a los criterios de proporcionalidad y
ello de conformidad con el artículo 87° y 91° razonabilidad, ello de conformidad con el ar-
de la LSC, concordante con el literal c) del tículo 87° y 91° de la LSC, concordante con el
artículo 103° del Reglamento de la LSC. literal c) del artículo 103° del Reglamento de la
2.14 En ese sentido, al momento de imponer la LSC.
sanción la Entidad deberá tener en consi-
deración la real magnitud de la conducta
infractora, su efectiva acreditación referida
al perjuicio o daño causado, la reincidencia, Atentamente,
entre otros factores, de forma tal que se
justifique de forma adecuada la sanción a
imponer. DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE

III. Conclusiones MARÍA EUGENIA DEL CARMEN CERNA


GARCÍA DE ORSOS
Ejecutiva de Soporte y Orientación Legal
3.1 De conformidad con el literal n) del artículo 85 AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
de la LSC, el incumplimiento injustificado del
horario y la jornada de trabajo constituye fal-
ta pasible de suspensión o destitución, pre-
vio proceso administrativo.

1 TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. Derecho individual del trabajo. Gaceta Jurídica, Lima, 2011, p. 323.
2 TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge. Op. Cit., p. 338.
3 DECRETO SUPREMO Nº 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil
“Artículo 107.- Contenido del acto que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario
La resolución que da inicio al procedimiento administrativo disciplinario debe contener:
a) La identificación del servidor civil.
b) La imputación de la falta, es decir, la descripción de los hechos que configurarían la falta.
c) La norma jurídica presuntamente vulnerada.
d) La medida cautelar, en caso corresponda.
e) La sanción que correspondería a la falta imputada.
f) El plazo para presentar el descargo.
g) Los derechos y las obligaciones del servidor civil en el trámite del procedimiento.
h) Los antecedentes y documentos que dieron lugar al inicio del procedimiento.
i) La autoridad competente para recibir los descargos y el plazo para presentarlos
(…)”.
4 Constitución Política del Perú de 1993
“Artículo 200.- Son garantías constitucionales: (…)
Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos o suspendidos, el órgano jurisdic-
cional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la
declaración del estado de emergencia ni de sitio”.
36 5 Fundamento 15 de la sentencia emitida en el expediente No 02192-2004-PA/TC.
CONVENIO COLECTIVO

UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
O
C
T
INGENIERIA U
B
R
Convenio Colectivo de Trabajo correspon-
E
diente al pliego de reclamos período 2022-
2023 suscrito entre la Unidad Ejecutora 002 2
0
INICTEL-UNI y el Sindicato de Empleados del 2
INICTEL-UNI (SEDI-UNI) 2

En la ciudad de Lima, siendo las quince horas del Se señala, que el ámbito de la presente negociación
día nueve de mayo de 2022, se reunieron de manera colectiva es LOCAL. Asimismo, señalamos que la
presencial la COMISIÓN NEGOCIADORA DEL INIC- Organización Sindical cuenta con cincuenta y un (51)
TEL-UNI, designados según Resolución Rectoral N° trabajadores afiliados, conforme al padrón de afi-
497 de fecha 15 de marzo de 2022, integrada por la liados, todos circunscritos al ámbito de la entidad
Ing. Angela Tirado Casildo, Jefa de la Oficina de Ad- ubicada en el Distrito de San Borja, Provincia y Re-
ministración; Ing. Luis Gonzalo Alfredo Ibañez Se- gión de Lima, por lo que consideramos que nuestra
púlveda, Jefe de la Oficina de Planeamiento y Pre- negociación colectiva es de alcance regional y es
supuesto; y, Abog. José Antonio Sosa Risso, Jefe la Dirección Regional de Lima Metropolitana la que
de la Oficina de Asesoría Legal; y de la otra parte, se encuentra en competencia para intervenir en el
el Sindicato de Empleados del INICTEL-UNI cuya presente procedimiento, si fuese necesario.
representación sindical se encuentra integrada por
los/las señores/as Carola Leonor Magan Espinoza,
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN TEMPORAL
Secretaria General; María Esther Cosmópolis Santa
Cruz, Secretaría de Defensa y Luis Humberto To- El presente convenio colectivo comenzará a regir a
rres Valerín, quienes fueron convocados para tratar partir del 01 de enero de 2022, hasta el 31 de diciem-
los puntos identificados como comunes del Pliego bre de 2023.
de Reclamos 2022-2023, definidos en la etapa de
Asimismo, ambas partes acuerdan que los acuer-
conciliació ante la Sub Dirección de Negociaciones
dos a los que se arriben son de carácter permanen-
Colectivas del Ministerio de Trabajo y Promoción del
te, salvo que en la cláusula respectiva se indique lo
Empleo, con el apoyo y asistencia del Conciliador
contrario.
Fidel Martín Hinostroza Duque.
Después de amplias deliberaciones y reuniones de
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN ESPECIAL
conciliación llevadas a cabo los días 13 y 26 de abril
de los corrientes, las partes acordaron suscribir el Ambas partes acuerdan que los acuerdos que se
presente Convenio Colectivo de Trabajo correspon- adopten serán de aplicación para los servidores
diente al período 2022-2023 en los términos y con- que prestan servicios en el Instituto Nacional de
diciones que se señalan a continuación: Investigación y Capacitación de Telecomunicacio-
nes de la Universidad Nacional de Ingeniería – INIC-
TEL-UNI, sede única (Distrito de San Borja, Lima).
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN PERSONAL
Ambas partes acuerdan que lo indicado en el pre-
4. CONDICIONES DE TRABAJO Y EMPLEO
sente convenio será de aplicación personal a los
trabajadores sindicalizados al SEDI-UNI al momen-
to de suscribir el presente; así como a los trabaja-
A. Remuneraciones y condiciones de trabajo con
dores no sindicalizados que hayan abonado una
incidencia económica
compensación a los gastos generados durante el
proceso de negociación colectiva que determine
el SEDI-UNI, ello en aplicación a lo dispuesto en el Cláusula Primera: El INICTEL-UNI conviene en otor-
artículo 21 de la Ley N° 31188, Ley de Negociación gar una bonificación por costo de vida por el im-
Colectiva en el Sector Estatal. porte de un mil y 00/100 soles (S/ 1,000.00) con la 37
NEGOCIACION finalidad de compensar el incremento de la canasta - Un (01) día de descanso remunerado para aque-
COLECTIVA
familiar y las remuneraciones que no han sufrido llos trabajadores que cumplen 5, 10 y 15 años de
variación por 25 años, la cual se pagará por única servicios.
vez en el mes de abril de 2023.
- Dos (02) días de descanso remunerado para
aquellos trabajadores que cumplen 20, 25 y 30
Cláusula Segunda: El INICTEL-UNI conviene en años de servicios.
otorgar una bonificación especial por el importe de
- Tres (03) días de descanso remunerado para
quinientos y 00/100 soles (S/ 500.00) que permita
aquellos trabajadores que cumplen 35 a más
compensar los gastos adicionales en que ha incu-
años de servicios.
rrido el trabajador para adoptar medidas de cuida-
do, protección y fortalecimiento de la salud, para Para el uso del día de descanso sólo bastará la soli-
contrarrestar la posibilidad de contagio y propaga- citud del trabajador beneficiado y la aprobación del
ción del COVID-19, la misma que se pagará por única Jefe inmediato y del Coordinador de Recursos Hu-
vez en el mes de mayo de 2023. manos, a partir de la fecha que cumpla el trabajador
el periodo correspondiente.
Cláusula Tercera: El INICTEL-UNI conviene en otor-
gar una bonificación extraordinaria a aquellos tra- Cláusula Octava: El INICTEL-UNI conviene con el
bajadores que por motivos de jubilación o límite de SEDI-UNI en proporcionar, instalar y dar manteni-
edad deben cesar o dejar de prestar servicios en la miento al equipamiento de trabajo (computadoras o
institución ascendente a la suma de S/ 3,000 (Tres laptop) para garantizar que cada trabajador catego-
mil y 00/100 soles). Esta bonificación se pagará con rizado como grupo de riesgo cuente con las condi-
la remuneración del mes anterior a la fecha en que ciones y recursos necesarios para desempeñar sus
corresponde el cese por jubilación o límite de edad. labores en la modalidad de trabajo remoto.

Cláusula Cuarta: El INICTEL-UNI conviene en otor- Cláusula Novena: El INICTEL-UNI conviene con el
gar, por única vez, por concepto de Bono por Cie- SEDI-UNI en proporcionar sillas ergonómicas a to-
rre de Pliego, la suma de seis mil y 00/100 soles (S/ dos sus trabajadores, con la finalidad de evitar ries-
6,000.00) a cada uno de los trabajadores afiliados gos en la salud, priorizando a aquellos servidores
a la organización sindical. Este bono se pagará en que presentan dolencias o afecciones físicas, pre-
dos partes, la primera en el mes de abril del 2023 y vio informe técnico del médico ocupacional, que
la segunda en el mes de junio del 2023, a razón de deberá emitirse en un plazo no mayor a treinta (30)
tres mil y 00/100 (S/ 3,000.00) en cada oportunidad. días hábiles de adoptado el presente Convenio.

B. Condiciones de trabajo relativas a relaciones C. Condiciones de trabajo entre la organización


entre empleadores y trabajadores sindical y el empleador

Cláusula Quinta: El INICTEL-UNI acuerda fijar una Cláusula Décima: El INICTEL-UNI conviene con el
programación para el chequeo médico integral pre- SEDI-UNI en implementar un mecanismo de re-
ventivo anual para los trabajadores con carácter cepción alternativo de tipo presencial (servicio de
de obligatorio, dentro del primer trimestre del año, seguridad) para recibir las notificaciones judiciales
brindando todas las facilidades del caso para que derivados de los procesos judiciales, con la finali-
esto se realice. Asimismo, el INICTEL-UNI conviene dad de no dilatar el tiempo de notificación y aperso-
en programar charlas de nutrición, salud y bienes- namiento de la entidad.
tar por lo menos cuatro veces al año.
Con los acuerdos adoptados en el presente Conve-
nio Colectivo, las partes dan por solucionado total-
Cláusula Sexta: El INICTEL-UNI se compromete a mente el Pliego de Reclamos 2022-2023, presenta-
seguir otorgando beca integral en los cursos, talle- do por el Sindicato de Empleados del INICTEL-UNI
res, eventos, seminarios y otras actividades acadé- (SEDI-UNI).
micas, que imparte la Institución tanto a sus traba-
Asimismo, se deja constancia que con la suscrip-
jadores como a sus familiares directos.
ción del presente Convenio Colectivo de Trabajo
2022-2023, se da por culminado el procedimiento
Cláusula Séptima: El INICTEL-UNI conviene en de negociación colectiva.
realizar un reconocimiento a los trabajadores que
Siendo las diecisiete horas se da por concluida la
cumplen quinquenios (de 5 a 45 años de servicio a la
presente reunión, procediendo ambas partes a
Institución), de acuerdo al siguiente detalle:
suscribir el presente Convenio Colectivo en tres
Otorgamiento de un incentivo no monetario a los (3) originales de igual contenido y valor, en señal de
trabajadores consistente en días de descanso re- conformidad.
38 munerado adicional al período vacacional:
SUMILLAS DE
LEGISLACION

Del 1 al 15 / Octubre 2022

1 2 3
PODER JUDICIAL ESSALUD PODER JUDICIAL C
T
Disponen audiencias Precisan que la Conforman la Sexta Sala U
presenciales Gerencia Central de Laboral B
Seguros y Prestaciones R
Económicas asuma E
Mediante Res. Adm. N° 000363- la atención integral Mediante Res. Adm. N° 000358-
2022-CE-PJ, publicada el día 1 de los trámites de 2022-P-CSJLI-PJ, publicada el 2
de octubre de 2022, se estable- día 6 de octubre de 2022 en el 0
seguros y prestaciones 2
ce que, del 1 al 31 de octubre de diario oficial “El Peruano”, se
2022, las labores jurisdicciona- económicas designa a la magistrada Rocío 2
les y administrativas de los jue- Del Pilar Rabines Briceño, Jueza
ces, juezas y personal auxiliar Titular del Sexto Juzgado Cons-
del Poder Judicial, se realizará Mediante Res. de Presidencia titucional, como Jueza Superior
en forma presencial durante Ejecutiva N° 1026-PE-ESSALUD Provisional de la Sexta Sala La-
toda la jornada de trabajo. -2022, publicada el día 1 de oc- boral, a partir del 6 de octubre
tubre de 2022, en el diario oficial de 2022, por el cese del magis-
El texto completo de la Res. Adm. N° “El Peruano”, se establece que la
000363-2022-CE-PJ puede visuali- trado Nue Bobbio.
Gerencia Central de Seguros y
zarse en el siguiente enlace: El texto completo de la Res. Adm.
Prestaciones Económicas (GCS-
https://bit.ly/3C77zx7 . PE), a través de las Oficinas de N° 000358-2022-P-CSJLI-PJ puede
visualizarse en el siguiente enlace:
Seguros y Prestaciones Econó-
micas (OSPE), asuma la atención https://bit.ly/3SJ97V4 .
integral de los trámites de segu-
ros y prestaciones económicas.
El texto completo de la Res. de Pre-
sidencia Ejecutiva N° 1026-PE-ESSA-
LUD-2022 puede visualizarse en el
siguiente enlace:

4
https://bit.ly/3rsAYg0 . PODER JUDICIAL
Precisan desarrollo
de las audiencias
programadas

Mediante Res. Adm. N° 000366-


2022-CE-PJ, publicada el día 7
de octubre de 2022, se precisa el
numeral 3.9 del artículo tercero
de la Res. Adm. N° 000363-2022-
CE-PJ, emitida por el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial
El texto completo de la Res. Adm. N°
000366-2022-CE-PJ puede visuali-
zarse en el siguiente enlace:
https://bit.ly/3T33xfR .

39
Capacitacion Laboro Empresarial 976 930 623
Victor Maúrtua 140, oficina 201. San Isidro
caplae.pe

También podría gustarte