Está en la página 1de 3

En este trayecto que estamos recorriendo ya hemos tenido un

acercamiento a las instituciones (jardines asociados), también un


primer contacto con sus directivos y en algunos casos con sus
docentes.

Posteriormente les hicimos llegar algunas propuestas realizadas en


dichas instituciones para garantizar la “Continuidad Pedagógica”
en este tiempo de ASPO (Aislamiento social preventivo
obligatorio).

Hoy, les proponemos analizar dichas propuestas de enseñanza en


entornos virtuales desde una perspectiva reflexiva y crítica
considerando la singularidad del contexto.

Por otro lado, ya han iniciado la construcción de una


bitácora en la que están narrando este trayecto de su
formación en el contexto actual., relatando estas
experiencias, registrando dudas y hallazgos. Será individual
y desde el inicio de este espacio de formación del Campo de
la Práctica IV.

Ahora bien:

Tomarán como objeto de análisis las distintas experiencias que


se están llevando adelante en cada institución.

Analizarán, sistematizarán, problematizarán las distintas


propuestas.

Blogs

Facebooks

Mails, cuadernillos.

Planificaciones.
Cada una elegirá las propuestas de una sala (Planificación presencial
y planificación enviadas a las familias, ambas) y con el formato que
considere realizará dicho análisis teniendo en cuenta, entre otros, los
siguientes aspectos:

Justificación didáctica

Contenido a enseñar

Recursos

Intervenciones

Aéreas contempladas

Hilo conductor de las mismas

Realizará una contrapropuesta

Contemplando distintas áreas.

Indicando bibliografía utilizada.

Incluyendo la forma de explicar a los padres (que no son docentes)


el objetivo de las mismas.

Algunos interrogantes….

El planteo que se observa en las propuestas es el mismo al comienzo


(marzo) que en los meses siguientes?

Qué desafíos impone la virtualidad?

Qué lectura han podido hacer de los cuadernillos?

Qué lugar ocupan las familias en este contexto?

Las propuestas han podido coordinar lo cognitivo y lo emocional?

Qué agregaría?

Qué considera que aprende el niño?

Otros interrogantes que seguramente les surgirán y que incluirán en


sus bitácoras. .
Tener en cuenta el D.C. Marco Didáctico: Definiciones para su
abordaje (pag. 20) Formas de enseñar (pag. 99) Planificación de la
enseñanza.

Orientaciones didácticas.

Bibliografía con la que cuentan de las distintas áreas.

También podría gustarte