Está en la página 1de 34

TEMA 7:

GESTION DE LA
CONTABILIDAD
DE LA EMPRESA
(PRACTICA)

INTRODUCCIÓN:
En este apartado se analizará
cada uno de los tipos de asientos
vistos en clase. El alumno/a debe
prestar atención a los movimientos
de las cuentas con el fin de
aprender el mecanismo de
elaboración de la contabilidad.
1. CONCEPTO DE CICLO CONTABLE.
Ciclo Contable es el proceso por el que se registran todos los hechos contables que
afectan al patrimonio de la empresa en un periodo determinado (que es un año), con el
objetivo de ofrecer información a través de las cuentas anuales a todos aquellos que
les interese.

Es evidente que el periodo que se establece normalmente es desde 1 de enero de


cualquier año hasta el 31 de diciembre del mismo año, como ya se ha dicho
anteriormente, al final del cual ha de resumirse en los documentos que hemos
comentado anteriormente (cuentas anuales).

Por eso dividimos el ciclo en tres partes que se explicaron en los primeros temas,
como son fase de apertura, fase de desarrollo y fase de cierre. Todo el proceso se
realizará mediante asientos contables. Se denomina asiento contable a cada una de
las anotaciones o registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se
realizan con la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una
modificación cuantitativa o cualitativa en la composición del patrimonio de una
empresa y por tanto un movimiento en las cuentas de una empresa.

En todo caso, aunque nada especifica la normativa legal, cada asiento debe reunir al
menos la siguiente información:

 Fecha de la anotación.
 Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio.
 Cuentas que intervienen (con su código y denominación).
 Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o abonos.
 Breve descripción de la operación.

En la fase de apertura, que es un solo asiento que lógicamente se realizará el


primer día del año que empezamos a contabilizar, es decir, a 1 de enero, en el debe
del asiento de apertura tendremos las cuentas de activo y en el haber del mismo las
de obligaciones y neto, incluido el Resultado del ejercicio anterior (que no se reparte
hasta mitad del ejercicio siguiente). Por tanto los que estamos representando en forma
de asiento es un balance inicial. Por ejemplo, un asiento de apertura podría ser así:

1/1/X1
Elementos de
(XXX) TESORERÍA
(XXX) CLIENTES pasivo y neto
(XXX) DEUDORES
(XXX) EXISTENCIAS
(XXX) CONSTRUCCIONES
(XXX) ELEMENTOS TRANSPORTE
a PROVEEDORES (XXX)
a PRÉSTAMOS L/P (XXX)
a CAPITAL (XXX)
Elementos a RESERVAS (XXX)
de activo a P y G (Resultado) (XXX)
En la fase de desarrollo, explicaremos el contenido de todo el proceso que debemos
aprender para conseguir ser contables, será mediante los asientos contables.

2. ASIENTOS CONTABLES.

2.1. COMPRAS

Se localizan en el grupo 6 del cuadro de cuentas, concretamente en el subgrupo 60


donde encontraremos la cuenta 600. Compras de mercaderías, la cuenta 601. Compra
de materias primas y la cuenta 602. Compra de otros aprovisionamientos que son
cuentas que reflejan los productos que vamos a comprar y por tanto adaptable a
cualquier tipo de empresa.

Como todo el grupo 6 se anotan siempre en el debe junto con su IVA que al ser de
un gasto es soportado (Cuenta 472) cuyo porcentaje varía dependiendo del tipo de
mercancía que estemos adquiriendo (21%, 10%, 4% actualmente). En la contrapartida
se anotará la forma de pagar la compra.

Aunque no aparecen expresamente como una norma del PGC si lo podemos


encontrar dentro de otra norma, concretamente en la número 13 Existencias (enlace
con la norma) y, por tanto, es de aplicación la norma que existía en el PGC de 1990
para ciertos aspectos como el transporte ya que los descuentos si han cambiado en el
concepto, es decir, la número 17 que dice:

“En la contabilización de la compra de mercadería y demás bienes para revenderlos


se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

a) Los gastos de las compras incluidos los transportes y los impuestos que recaigan
sobre las adquisiciones, con exclusión del IVA soportado deducible, se cargarán en la
respectiva cuenta del subgrupo 60.

b) Los descuentos y similares incluidos en factura que no obedezcan a pronto pago se


considerarán como menor importe de la compra.

c) Los descuentos y similares, que le sean concedidos a la empresa por pronto pago,
incluidos o no en factura, se considerarán ingresos financieros, contabilizándose en la
cuenta 705.

d) Los descuentos y similares que se basen en haber alcanzado determinado volumen


de pedidos se contabilizarán en la cuenta 60.

e) Los descuentos y similares posteriores a la recepción de la factura originados por


defectos de calidad, incumplimiento de los plazos entrega u otras causas análogas se
contabilizarán en la cuenta 608.

f) La contabilidad de los envases cargados en factura por proveedores, con facultad de


su devolución queda expuesta en cuenta 406.
En la contabilización de gastos por servicios serán de aplicación reglas a) y e).

En la contabilización de las pérdidas por enajenación o baja de inventario del


inmovilizado o de inversiones financieras temporales, se incluirá como mayor importe
de las mismas los gastos inherentes a la operación”.

Quizá con un ejemplo lo veamos mejor. Realizamos una compra de 1.000.- € en


mercaderías sujeta a IVA del 21 % pagándose posteriormente a través de caja.

Debe Haber

1.000 (600) Compra de mercaderías a (400) Proveedores 1.160

210 (472) H.P. IVA Soportado

1.160 (400) Proveedores a (570) Caja, euros 1.160

Nosotros, para el desarrollo de la materia de fundamentos de administración y


gestión no tendremos en cuenta el valor del IVA por lo tanto solo necesitamos saber
hacer el asiento de esta manera:

Debe Haber

1.000 (600) Compra de mercaderías a (570) Caja, euros 1.000

TRANSPORTE EN LAS COMPRAS

Tenemos que entender que el transporte puede surgir de diferentes formas en el


ámbito mercantil, lo pagamos nosotros cuando lo hace otra empresa, nosotros mismos
conseguimos los medios para hacerlo o incluso se haría cargo de él la otra empresa
con la que entablamos una relación comercial, en tal caso, no afecta al patrimonio de
mi empresa y por tanto es un dato que no debo contabilizar.

En el resto de casos si se contabilizaría y ya es decisión de la empresa si se traslada


ese coste al cliente o no. En cualquier caso si debe contabilizarse, para las
COMPRAS, ha de seguir la citada norma 17 que comentábamos antes ya que en el
PGC07 no dice nada al respecto.

La norma 17 apartado a) lo que quiere decir es que cuando tienes una compra el
gasto de transporte se adhiere a la compra, supone un mayor valor de la compra, es
decir, cuando compras cualquier cosa los gastos inherentes a esa compra como
pueden ser los impuestos que tenga y los seguros se suman al valor de la compra.
Quizá lo veamos mejor con un ejemplo.
Una empresa compra materias primas por valor de 1000 euros, el gasto de trasporte
es de 100 euros y los seguros de 50 euros.

Debe Haber

1.150 (601) Compra de materias primas a (400) Proveedores 1.150

ACTIVIDADES:

1) Compramos mercaderías al contado por un importe de 5.423,54 €.


2) Compramos materias primas por 15.783,68 €. Dicha factura se pagará en 60
días.
3) Se han comprado una partida de mercancías que costaron 1.589,42 €., que se
pagarán en efectivo.
4) Compra materias primas a crédito por importe 23.698,57 €.
5) Compramos mercaderías que nos cuestan 17.283,69 €, el transporte de dichas
mercaderías asciende a 152,65 €. La operación se resuelve con un cheque.
6) Se compran materias primas por 6549,87 €, el transporte 521,32 € y los
seguros 121 €. Para liquidar la operación se realiza una transferencia.
7) Se adquieren géneros valorados en 3.652,14 €. En la operación se han incluido
un coste por el transporte a nuestro cargo de 196,48. La factura se satisface al
contado.

2.2. VENTAS

Se localizan en el grupo 7 del cuadro de cuentas, concretamente en el subgrupo 70


donde encontraremos la cuenta 700. Ventas de mercaderías, la cuenta 701. Venta de
productos terminados, la cuenta 702. Venta de productos semiterminados, la cuenta
703. Venta de subproductos y residuos, la cuenta 704.Venta de envases y embalajes y
la cuenta 705. Prestación de servicios que como vemos son cuentas que se adaptan
perfectamente a los productos vendidos de cualquier tipo de empresa.

Los ingresos por ventas lo localizaremos en la norma 16 del plan (enlace con la
norma) que nos informará del valor a tener en cuenta en la operación descontando las
rebajas o descuentos que aparezcan en la operación.

Como todo el grupo 7 se anotan siempre en el haber junto con su IVA que al ser de
un ingreso es repercutido cuyo porcentaje varía dependiendo del tipo de mercancía
que estemos vendiendo (21%, 10%, 4% actualmente). En la contrapartida se anotará
la forma de pagar la cobrar.

EJEMPLO. Realizamos una venta de 1.000.- € en mercadería el IVA es del 21 %


cobrándose posteriormente a través de caja.
Debe Haber

1.210 (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías 1.000

(477) H.P. IVA Repercutido 210

1.210 (570) Caja, euros a (430) Clientes 1.210

Lo mismo que las compras, en nuestra materia no utilizaremos el IVA siendo toda
esta información para aumento de conocimiento y reciclaje del alumno. El asiento que
debería conocer es el siguiente:

Debe Haber

1.210 (570) Caja, euros a (700) Venta de mercaderías 1.210

TRANSPORTE EN LAS VENTAS

El caso de las ventas es diferente al de las compras. La consideración de las ventas


como un ingreso hace inviable la suma puesto que estamos considerando el
transporte como un gasto. Por lo tanto la forma de trabajar, cuando el transporte es un
gasto, es registrarlo en un asiento diferente al de las ventas de forma que reflejemos
las dos operaciones.

Ejemplo de lo que estamos diciendo podría ser: Realizamos una venta de


mercaderías a crédito por 1000 € . El coste del trasporte corre a cargo del vendedor y
es de 100 € que se abona en efectivo.

Debe Haber

1.210 (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías 1.000

100 (570) Transporte a (570) Caja, Euros 121

ACTIVIDADES:

1) Vendemos mercaderías al contado por un importe de 4.831,63 €.


2) Vendemos productos elaborados por la propia empresa por 27.249,52 €. Dicha
factura se pagará en 60 días.
3) Se han vendido una partida de mercancías que costaron 4.973,18 €, que se
pagarán en efectivo.
4) Vendemos productos elaborados a crédito por importe 31.147,35 €.
5) Vendemos mercaderías a crédito que nos cuestan 28.914,48 €, el transporte
de dichas mercaderías asciende a 209,01 € que se pagará en efectivo.
6) Se venden productos terminados por 5.315,23 € que se liquidará mediante
transferencia, el transporte 381,73 €, a cargo del vendedor y se pagará por
banco.
7) Se venden géneros valorados en 4.863,36 €. En la operación se ha incluido un
coste por el transporte a nuestro cargo de 183,51 que se pagará al contado.

2.3. DESCUENTOS Y OPERACIONES SIMILARES

En el PGC07 se han introducido cambios, que aunque no son muy sustanciales, han
hecho variar brevemente la forma de trabajar a la hora de contabilizar. No
distinguiremos entre compras o gastos y ventas o ingresos porque la forma de
proceder es la misma, aunque lo que les diferencia son las cuentas a utilizar.

Todos hemos ido de compras y hemos visto precios rebajados, o en un momento de


nuestra vida nos hemos encontrado con un vendedor que por algún motivo nos ha
bajado el precio de la compra, ya sea porque hemos comprado mucho allí o había
algún defecto de calidad, o simplemente porque es familiar.

Un descuento supone un menor precio, o bien de compra, o bien de venta y, por


tanto, debe ser reflejado porque afecta a nuestra cuenta de resultados. Las normas
que indican la forma en cómo realizar la contabilización son las mismas que hemos
visto anteriormente con la salvedad de que en compras no viene reflejado
expresamente en el plan 2007 por lo que aplicaremos las mismas normas que para las
ventas.

En el siguiente cuadro resumiremos todos los descuentos que nos podemos


encontrar en el plan para luego explicar de una forma gráfica cómo funcionan los
descuentos. La clave está en un documento generado en toda operación comercial
como es la FACTURA.

ESTA INCLUIDO NO ESTA INCLUIDO


DENTRO DE LA DENTRO DE LA
FACTURA FACTURA
Descuento (sobre Se anota en el asiento
Una simple resta del precio de
compra/venta) por pronto correspondiente, cuentas
compra/venta
pago. 606(Compras) o 706(Ventas)
Descuento por volumen de Se anota en el asiento
Una simple resta del precio de
compras o ventas (RAPPEL correspondiente, cuentas
compra/venta
por compra/venta) 609(Compras) o 709(Ventas)
Devoluciones sobre Se anota en el asiento
Una simple resta del precio de
compras/ventas y operaciones correspondiente, cuentas
compra/venta
similares 608(Compras) o 708(Ventas)
No existe cuenta porque es un
Una simple resta del precio de
Descuento Comercial descuento que siempre está
compra/venta
dentro de la factura

De todo ello se deduce que sea el descuento que sea, si nos lo encontramos dentro
de la factura solamente hemos de restarlo del precio, ya sea una compra o una venta.
Y si no está, o aparece en un día diferente al de la fecha de factura hemos de
contabilizarlo como un hecho diferente dentro de la misma operación.

De todas formas, y en términos generales, expondremos la contabilización del


descuento de forma gráfica, de esta manera.

CASO DENTRO DE FACTURA

Debe Haber

(Precio a (400) Proveedores El valor


compra – de la
Descuento) (600) Compra de mercaderías cuenta
anterior

CASO NO ESTA DENTRO DE LA FACTURA

Debe Haber

(Precio a (400) Proveedores La


compra) diferencia
(600) Compra de mercaderías para
cuadrar

El
porcentaje
sobre el
(60 ) Descuento correspondiente Precio de
compa

Como se puede observar la posición del descuento es importante porque siempre se


refiere a un menor precio de compra. En el primer caso directamente sobre el precio y
en el segundo caso anotándolo en el sitio contario al de la compra que es la manera
que hay de restar en contabilidad (se ha indicado con la flecha).

Así funcionan las compras, para el caso de las ventas el funcionamiento es el mismo
pero respetando la posición de los ingresos, es decir, al contario de cómo se ha puesto
antes. Pero lo veremos mejor con un ejemplo:

-Realizamos una compra por valor de 726 euros y nuestro proveedor nos comunica
que por pronto pago nos va a hacer un descuento del 5% sobre el importe, dicho
descuento se incluirá en la factura que emitirá el proveedor por la compra realizada-.
Debe Haber

570 (600) Compra de mercaderías a (400) Proveedores 570

Para el caso de las ventas observar el siguiente ejemplo: Realizamos una venta por
valor de 600 euros y tomamos la determinación de descontar a nuestro cliente por
pronto pago un 5% sobre el importe de la venta, dicho descuento se incluirá en la
factura que emitiremos al cliente por la venta realizada.

Debe Haber

570 (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías 570

Como podéis ver el funcionamiento del asiento es el mismo que el de las compras y,
por tanto, vamos a seguir haciéndolo así. Vamos a introducir un último asiento para
ver cómo funcionan los descuentos cuando no se incorporan dentro de la factura y
aunque sea de compras es de aplicación también para las ventas.

Ejemplo: Una vez emitida la factura de un proveedor al que le hicimos una compra de
600 más IVA nos comunica que por pronto pago nos va a hacer un descuento del 5%
sobre el importe de dicha compra

Debe Haber

36,30 (400) Proveedores a (606) Dto. sobre compras p.p.p. 30,00

En este caso tenemos que observar que éste hecho es posterior a la compra, es de
otro día, diferente al día de la compra, y se entiende que su contabilización se realiza
en otro asiento, es decir, no está incluido en la factura de compra.

Para el caso de las ventas es idéntico solo que hay que aplicar sus cuentas propias
y su posición correspondiente que es la contraria al de las compras.

ACTIVIDADES:

1. La empresa SOL, S.A. ha comprado mercaderías por un valor de 3.525, 50 € y


se acuerda pagarlo de la siguiente forma: 50% mediante cheque y 50% a 60
días, obteniendo un descuento por pronto pago del 10% incluido en la factura.
2. La empresa LUNA, S.L. vende una partida de géneros por importe de 2.201,24
€ . Días después, recibe devueltos géneros del cliente por valor de 480,12 €
por no ajustarse a lo acordado remitiéndolo el abono.
3. Una empresa compra mercaderías por un importe de 12.378,62 €. Según lo
acordado ha superado la cantidad establecida para obtener un descuento del
5% por lo que se le aplica en la factura.
4. Nuestra empresa ha vendido un partida de géneros a un cliente por un importe
de 5.678,96 €. Días después, recibimos devueltos algunos géneros de nuestro
cliente por un valor de 498,36 € por no ser conforme a lo pedido, le remitimos
el abono.
5. Vendemos productos elaborados por la propia empresa que cobra al contado
por un valor de 6.384,48 €. Le concedemos un descuento comercial del 3%.
6. La empresa en la que trabajamos vende mercaderías a crédito por un importe
de 9.785,53. El cliente nos comunica que tras la revisión de lo pedido han
encontrado deficiencias en la calidad de los productos y nos exige un
descuento del 5% para no devolver la partida. Accedemos.

2.4. TRATAMIENTO DE LOS ENVASES Y EMBALAJES

Todos sabemos los que son unos envases o unos embalajes porque todos los
hemos utilizado al comprar algún producto. Lo que no sé es si sabemos que algunos
se pueden devolver y otros no. A veces la empresa los necesita y se los queda y otras
veces se tiene que quedar con ellos porque se le han deteriorado antes de devolverlos
o directamente no se pueden devolver.

El caso es que debemos fijarnos en eso que se llama “facultad de devolución” que
es la propiedad que delatan a los envases o embalajes y que dependiendo de si los
productos la poseen o no, contabilizaremos una cosa u otra.

Aunque el PGC no hace mención expresa a los envases y embalajes, sabemos que
el procedimiento a llevar no difiere mucho a lo que se hacía en el plan antiguo. Lo que
está claro es que cuando aparecen siempre lo hacen o bien en una compra o bien en
una venta puesto que siempre van junto con el producto. Las cuentas que vamos a
utilizar son las siguientes.

 406. Envases y embalajes a devolver a proveedores


 437. Envases y embalajes a devolver por clientes
 602. Compras de otros aprovisionamientos
 704. Venta de envases y embalajes

CON FACULTAD DE SIN FACULTAD DE


DEVOLUCION DEVOLUCION
406. Envases y embalajes 602.Compras de otros
COMPRAS
a devolver a proveedores aprovisionamientos
437. Envases y embalajes 704. Ventas de envases y
VENTAS
a devolver por clientes embalajes

Estas son las cuentas que vamos a utilizar con los envases y embalajes, no hay mas,
por tanto será sencillo aprender su funcionamiento, tan solo tendremos que saber si
esos envases o embalajes tienen o no tienen facultad de devolución. De todas formas
lo expondré mejor con un esquema para hacerlo más visual.

CASO CON FACULTAD DE DEVOLUCIÓN (COMPRAS)

Debe Haber

xxx (60 ) Compra de…. a (400) Proveedores (por ejemplo) xxx

Valor de (406) Envases y embalajes a


los devolver a proveedores
envases

Como podemos comprobar en la zona redondeada, la compra y los envases siempre


van en la misma posición cuando se contabiliza la compra. El caso de la venta es igual
pero con la posición contraria, es decir, la venta va en el haber y la cuenta 437 va junto
a ella. El IVA se realiza de la suma de la compra mas sus envases o embalajes, lo
mismo con las ventas.( a título informativo ).

Siguiendo con el proceso, llega el momento de devolver los envases o embalajes y


ahí pueden pasar tres cosas:

 Que se devuelvan todos en su totalidad


 Que no se devuelva nada, bien porque se los quiera quedar o bien porque se
han deteriorado.
 Que se devuelva una parte y la otra se la queda.

Habría que contabilizarlo de la siguiente manera:

CASO SE DEVUELVE TODO

Debe Haber

xxx (400) Proveedores a (406) Envases y embalajes a Valor


devolver a proveedores total de
los
envases

Es interesante ver como se devuelven los envases. Hay que eliminarlos llevándolos
al haber en la cantidad que nos indiquen que se devuelven.
CASO QUE SE DEVUELVE UNA PARTE Y OTRA SE LA QUEDA

Debe Haber

xxx (400) Proveedores a (406) Envases y embalajes a Valor de


devolver a proveedores los
envases
que se
devuelven

Debe Haber

xxx (602) Compra de Otros a (406) Envases y embalajes a Valor de


aprovisionamientos devolver a proveedores los
envases
que NO
se
devuelven

Como podemos observar, el primer asiento refleja los envases que vamos a
devolver. En el segundo asiento mostramos que se los queda y por tanto los envases
pierden la faculta de devolución, es decir, los compramos y por eso es un gasto.
Hay que darse cuenta que la cuenta 406 se ha desdoblado en dos, uno para los
envases que se devuelven y otro para los envases que no se devuelven pero que
juntos constituyen la totalidad de los envases.

CASO SIN FACULTAD DE DEVOLUCIÓN o NO SE DEVUELVE NADA

En realidad, este caso ya lo hemos indicado anteriormente y no tiene ningún misterio


porque cuando la totalidad de los envases no se devuelven o la empresa se los queda
por cualquier motivo, los envases pierden la facultad de devolución y es:

Debe Haber

xxx (602) Compra de Otros a (406) Envases y embalajes a Valor de


aprovisionamientos devolver a proveedores los
envases
que NO
se
devuelven
Insisto que para el caso de las ventas los asiento son los mismos, el mismo sentido
pero con las cuentas propias de las ventas en su posición normal que es la contraria a
las compras.
EJEMPLO 1 (compras): Una empresa compra mercaderías por valor de 3.580 €,
cargándonos, además, en factura 350 € de envases con facultad de devolución.
Debe Haber

3.580 (602) Compra de mercaderías a (400) Proveedores 3.930

350 (406) Envases y embalajes a


devolver a proveedores

Al cabo de cierto tiempo, la empresa, devuelve envases por valor de 120,30 y el resto
se los tiene que quedar la empresa porque algunos se han deteriorado.
Debe Haber

120,30 (400) Proveedores a (406) Envases y embalajes a 120,30


devolver a proveedores

Debe Haber

229,70 (602) Compra de Otros a (406) Envases y embalajes a 229,70


aprovisionamientos devolver a proveedores (350 –
120,30 = 229,70)

EJEMPLO 2 (Ventas): Vendemos mercaderías a crédito por 6.000 €, cargando


además al cliente envases con facultad de devolución por valor de 430 €.
Debe Haber

6.430 (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías 6.000

(437) Envases y embalajes a 430


devolver por clientes

El cliente anterior devuelve envases por valor de 320€ quedándose con el resto.

Debe Haber

320 (437) Envases y embalajes a a (406) Clientes 320


devolver por cliente
Debe Haber

110 (437) Envases y embalajes a a (704) Venta de envases y 110


devolver por clientes (430 – 320 = embalajes
110)

ACTIVIDADES:

1. Nuestra empresa vende mercaderías a crédito por 15.623,47 € cargando


además al cliente envases y embalajes con facultad de devolución por 573,50
€.
2. El cliente anterior devuelve el 30% de los envases por encontrar defectos en
ellos quedándose con el resto.
3. La empresa SB, S.A. ha comprado mercaderías por importe de 50.980 €,
obteniendo un descuento comercial del 3%. En dicha factura se incluyen
también unos envases para devolver por valor de 870 €.
4. La empresa devuelve todos los envases adquiridos.
5. Recibimos 769,52 €, en efectivo, de un cliente a cuenta de una futura venta
que realizaremos en próximas fechas.
6. Se realiza la venta al cliente anterior, al que le tenemos que compensar el
anticipo, por un importe total de 3.871,25 €. En la factura se incluyen unos
envases sin facultad de devolución por valor de 550,00 €. La cantidad
pendiente se abona mediante cheque.
7. Realizamos una compra por valor de 11.235,87 € en la que se incluyen
envases por importe de 175,23 € con facultad de devolución. Negocia el
proveedor con nosotros que la factura se enviará en próximas fechas.
8. Pasados 15 días recibimos la factura de la compra anterior. Al día siguiente se
le devuelven al proveedor envases por valor de 150,00 € quedándonos con el
resto.

2.5. SERVICIOS EXTERIORES

Se corresponde con el subgrupo 62, dentro de los gastos del grupo 6 del cuadro de
cuentas. Identificaremos estos gastos con aquellos producidos por causas ajenas a la
actividad de la empresa. Por eso vamos a describir cada una de las cuentas para
conocerlas mejor.

 620. Gastos de investigación y desarrollo. Esta cuenta se corresponde con


los gastos producidos con el inmovilizado en curso cuando éste es intangible.
 621. Arrendamientos y cánones: En esta incluiremos los gastos producidos
por el alquiler del local, oficina, almacén, etc.
 622. Reparaciones y conservación: Son los gastos producidos por averías,
mantenimiento o pequeñas obras del inmovilizado.
 623. Servicio de profesionales independientes: En esta cuenta incluiremos a
aquellos profesionales que ofrecen un servicio independiente como por ejemplo
un Notario, un Abogado, un Economista, una Gestoría, etc.
 624. Transportes: Esta cuenta la utilizaremos, aunque el plan te indica que se
puede utilizar otro tipo gasto en transportes, para el gasto producido en las
ventas.
 625. Prima de seguros: Aquí incluiremos todos los gastos en seguros que
tengamos, incendio, vehículos, excepto los seguros sociales.
 626. Servicios bancarios y similares: En esta cuenta incluiremos todos los
gastos bancarios que aparezcan con mención especial a las “comisiones”.
 627. Publicidad, propaganda y relaciones públicas: El gasto debido a estos
conceptos, esta cuenta es literal.
 628. Suministros: En esta cuenta se incluirán los gastos procedentes de la
electricidad, el gas o el agua y como dice el plan cualquier otro suministra que
no tenga el carácter de almacenable. Es muy típico incluir aquí el gasto del
teléfono cuando eso sería incorrecto porque no es un suministro.
 629. Otros servicios: En esta cuenta se incluirán aquellos gastos en servicios
que no se correspondan con ninguna cuenta de las mencionadas
anteriormente. Aquí es donde se incluye el gasto del teléfono, internet, etc, y el
gasto en material de oficina y otros aprovisionamientos cuando no tengan el
carácter de almacenable.

Su tratamiento contable es muy sencillo y es por eso, quizá por lo que no hay norma
expresa que nos lo indique, por tanto, nosotros iremos realizando los asientos con el
PGC 07 igual que los hacíamos con el PGC 1990.

Sabemos que son un gasto, y por lo que veníamos diciendo, su anotación va al


DEBE, pero la particularidad de este tipo de asientos es la cuenta que hay que poner
como contrapartida cuando la operación no se paga en el momento sino que se
aplaza. Hasta ahora, con las compras, como es la operación de la actividad de la
empresa anotábamos “proveedores” pero estas cuentas al no ser de la actividad de
la empresa tendremos que anotar “acreedores por prestación de servicios”, cuenta
410.

Ejemplo. Ha llegado a la oficina una factura de la luz por importe de 200 que al no
estar domiciliada tendremos que abonar en los primeros días del mes siguiente.

Debe Haber

200 (628) Suministros a (410) Acreedores por 242


prestación de servicios

ACTIVIDADES:

1. Pagamos a través de un talón la reparación de un vehículo de la empresa que


sufrió una avería en el transcurso de su trabajo y que ascendió a 750,68 €.
2. PUBLISERVI, S.A. nos entrega una factura por diversos anuncios publicados
en diferentes medios de prensa cuyo importe asciende a 924, 50 €.
3. Adquirimos diverso material de oficina para consumirlo en el ejercicio pagando
en efectivo 270,91 €.
4. Los honorarios de nuestro abogado por diversos servicios prestados a favor de
la empresa ascienden a 380,42 € y que pagaremos en los 30 días.
5. El banco nos carga en cuenta 174,85 € que corresponden al recibo del
teléfono.
6. Pagamos en efectivo el alquiler del local que ocupamos en el centro de la
ciudad cuyo valor es de 1.100 €.
7. El banco nos carga en cuenta 220,10 € que corresponden al recibo de la luz.

2.6. NOMINAS

Vamos a trabajar ahora el subgrupo 64 perteneciente al gasto de personal y gastos


sociales de la empresa. Todos, o casi todos, sabemos lo que es una nómina. Los
conceptos que aparecen allí afectan tanto al trabajador como a la empresa. Nosotros
como empresa solamente contabilizaremos los que afecten a la empresa no los que
afecten al trabajador.

Utilizaremos la cuenta 640. Sueldos y Salarios y la cuenta 642. Seguridad social a


cargo de la empresa el resto de cuentas aparecen menos como indemnizaciones al
trabajador por despido u otros gastos sociales referente a otro tipo de gastos sociales
que no tienen cabida en las otras cuentas como comedor, trasporte de trabajadores,
etc.

Tampoco existe, dentro de la normativa vigente, un apartado referido a la nómina.


Por tanto, la forma de actuar es como la que estamos llevando para aquellos gastos
que no han sufrido cambios con el nuevo de plan, es decir, hacemos lo mismo que
hacíamos con el plan antiguo.

Para ello, tenemos que entender que este asiento es muy sencillo ya que solo
tendremos que aprendernos un asiento “tipo”, es decir, con este asiento siempre
podremos contabilizar una nómina porque tendrá pocas alteraciones y es el siguiente:

Debe Haber

Sueldo a (476) Organismos de la S.S. la seg.social


bruto o acreedores del trabajador
Integro (640) Sueldos y salarios + seg. social
de la empresa)

Solo la
Seguridad (4751) H.P. acreedor por (Lo que valga
Social (642) S.S. a cargo de la empresa retenciones practicadas el IRPF)
que paga
la (465) Remuneraciones Ambas por
empresa pendientes de pago (SI NO SE diferencia para
PAGA) ó (572) Banco c/c (SI SE cuadrar el
PAGA) asiento.
EJEMPLO: A continuación vamos a contabilizar la nómina de un empleado que
trabaja en nuestra empresa por cuenta ajena, cuyas remuneraciones son:

- Retribución bruta = 1.096,25 €


- S.S. a cargo de la empresa (cuota patronal) =372,63 €.
- S.S. a cargo del trabajador (cuota obrera) = 108,18 €
- Retención por I.R.P.F. = 8,6%

Debe Haber

1.096,25 (640) Sueldos y salarios a (476) Organismos de la S.S. 480,81


acreedores
372,63 (642) S.S. a cargo de la
empresa (4751) H.P. acreedor por 94,27
retenciones practicadas

(465) Remuneraciones 893,8


pendientes de pago

Asiento del pago de la nómina.

Debe Haber

893,8 (465) Remuneraciones a (572) Bancos c/c 893,8


pendientes de pago

Como se puede comprobar no tiene ningún problema, sin embargo nos podemos
encontrar con alteraciones como por ejemplo un anticipo que es anterior a la nómina y
que se debe compensar con esta. Por ejemplo si en el caso anterior el trabajador pidió
un anticipo de 300 €, primero se contabiliza el anticipo y luego la compensación. Así.

Por el asiento del anticipo:

Debe Haber

300 (460) Anticipo de a (572) Bancos c/c 300


remuneraciones
En la nómina siguiente se compensaría el anticipo

Debe Haber

1.096,25 (640) Sueldos y salarios a (476) Organismos de la S.S. 480,81


acreedores
372,63 (642) S.S. a cargo de la empresa
(4751) H.P. acreedor por 94,27
retenciones practicadas

(460) Anticipo de remuneraciones


300

(465) Remuneraciones pendientes 593,8


de pago

Cuando se pague:

Debe Haber

593,8 (465) Remuneraciones pendientes a (572) Bancos c/c 593,8


de pago

Pudiera ser que te encontraras con alguna indemnización por despido. Bueno como
todo gasto habría que anotarlo en el debe y pagarlo y ya está.

Debe Haber

593,8 (641) indemnizaciones a (572) Bancos c/c 593,8


ACTIVIDADES:

1. Se paga la nómina del personal correspondiente al mes de abril según el


siguiente detalle:
 Sueldos íntegros……………………………..5.168,78 €
 Seguridad social a cargo de la empresa……...1.283,22 €
 Seguridad social de los trabajadores………… 420,20 €
 IRPF retenido……………………………….. 570,46 €

2. Llegado el momento de contabilizar la nómina del mes de octubre nos


encontramos con el siguiente desglose:
 Sueldos íntegros……………………………….4.918,01 €
 Seguridad social, Cuota Patronal………………1.488,35 €
 Seguridad social a cargo de los trabajadores….. 250,64 €
 IRPF retenido…………………………………. 480,83 €

La nómina no se ha pagado en este momento. La empresa piensa que se les


podrá abonar próximamente.

3. La empresa concede un anticipo a uno de sus trabajadores por un importe de


900,00 € a cuenta de la próxima nómina, pago que se realiza a través del
banco.

4. Llegado el momento de contabilizar la nómina del mes de enero se nos


presenta la siguiente información.
 Sueldos íntegros……………………………….9.521,45 €
 Seguridad social, Cuota Empresarial…………..1.987,25 €
 Seguridad social, Cuota Obrera……………….. 490,59 €
 IRPF…………………………………………... 870,48 €

Si sabemos que la nómina se pagó a través de bancos, compensar el


anticipo.
2.7. EL INMOVILIZADO

Dentro de esta categoría se encuentran aquellos asientos relacionados con la


adquisición y el mantenimiento de los distintos elementos de inmovilizado que
conforman el patrimonio de la empresa. Se encuentran recogidos en el grupo 2 del
cuadro de cuentas (grupo que constituye el largo plazo del activo) organizados de
menor a mayor liquidez, como todo el activo.
Dentro de este grupo podemos distinguir cuatro grandes masas patrimoniales donde
se agrupan todas las cuentas del Plan al respecto, que son:

 Inmovilizado Intangible(Subgrupo 20)


 Inmovilizado material (Subgrupo 21)
 Inmovilizado Financiero (Subgrupo 24 y 25)
 Inversiones inmobiliarias (Subgrupo 22)

El resto de subgrupos se distinguen porque son aplicación de los dos primeros, es


decir, el subgrupo 23 pertenece al inmovilizado el curso tanto del material como del
intangible, el subgrupo 28 pertenece a la amortización acumulada tanto del material
como del intangible (tema que vamos a desarrollar más adelante) así como de las
inversiones inmobiliarias y el subgrupo 29 recoge los deterioros de valor sufridos tanto
del material como del intangible y de las inversiones inmobiliarias.

Amplia es la normativa referente al inmovilizado, centrado en las masas


patrimoniales que hemos visto anteriormente. La norma 2ª está dedicada al
inmovilizado material exclusivamente, la primera parte está dedicada a la valoración
inicial indicando que este tipo de bienes se valoran a su precio de adquisición o coste
de producción. Aunque también podemos encontrarnos las permutas o aportaciones
de inmovilizados al capital.
Seguido de su valoración posterior en su punto 2 indicando expresamente la
amortización y el deterioro de valor como las correcciones valor con lo que podremos
calcular el valor neto del inmovilizado.

Por último la baja del inmovilizado se regula en la norma 2.3 en la que obtendremos
su beneficio o pérdida a través del valor neto obtenido como precio de adquisición
menos las correcciones de valor.
La norma 3ª está dedicada a normas particulares sobre inmovilizado material, que
no dejan de ser casos especiales que se podrían presentar. La norma 4ª indica que se
aplicarán los criterios contenidos en las normas anteriores a las inversiones
inmovilizarías.
La norma 5ª es, exclusivamente, para el inmovilizado intangible, siendo
prácticamente igual que el material con su valoración inicial y posterior. Siendo la
norma 6ª las normas particulares sobre inmovilizado intangible. Ahora vamos a
desarrollar el funcionamiento contable siguiendo estas normas.
El primer paso es la compra de cualquier inmovilizado, nos vamos a centrar en el
material y el intangible por ser de conocimiento básico para cualquier estudiante de
contabilidad. El proceso es sencillo, de hecho es el asiento más sencillo de interpretar.

EJEMPLO: Una empresa adquiere una máquina valorada en 30.000 euros que pagará
a con un cheque.
Debe Haber

30.000 (213) Maquinaria a (572) Bancos c/c 30.000

Como podemos observar la entrada de cualquier activo, incluido el inmovilizado, es


por el debe, a su precio de adquisición, tal y como dice la norma 2ª. La particularidad
en este tipo de asientos es cuando aparecen deudas, es decir, se produce una compra
y no se paga al instante sino que se deja a deber a un plazo determinado, porque el
inmovilizado tiene sus cuentas propias.

EJEMPLO: Una empresa adquiere un ordenador por valor de 600 euros se acuerda el
pago en un plazo de 3 meses.

Debe Haber

600 (217) Equipo proceso de a (523) Proveedores de 600


información inmovilizado c/p

La cuenta 523. Proveedores de inmovilizado a c/p es una cuenta propia del


inmovilizado así como la del largo plazo que se pone a partir de 12 meses más un día,
173.Proveedores de inmovilizado a L/p.

Otra forma de pagar es con una letra. Esta es otra particularidad a la hora de
comprar porque esta no es una operación comercial luego no podemos utilizar la
cuenta 401.proveedores efecto comercial a pagar sino la cuenta 525 ó 175, efecto a
pagar a c/p ó l/p.

EJEMPLO: Una empresa adquiere un ordenador por valor de 600 euros, se acuerda el
pago a través de una letra a 9 meses.

Debe Haber

600 (217) E.P.I. a (525) Efecto a pagar a c/p 600


ACTIVIDADES:

1. Una sociedad adquiere una patente en 25.500,00 €, que pagamos mediante


transferencia bancaria.
2. Se adquiere mobiliario al contado por 5.300,26 € que pagaremos en los
próximos 3 meses.
3. La empresa compra una carretilla elevadora para trabajo en el almacén que
cuesta 15.760,00 €. La mitad se paga en efectivo y la otra mitad mediante una
letra a 9 meses.
4. Una empresa adquiere un edificio por 138.649,75 €. Se sabe que el valor del
terreno es el 30 % del valor total. Se pagan 70.000,00 € mediante transferencia
bancaria y el resto a 6 meses.
5. Una sociedad adquiere un programa de contabilidad valorado en 2.351,87 €.
Para el pago de la deuda acepta una letra a 3 meses.

2.7.1. AMORTIZACION

Entramos en un concepto fundamental en cualquier empresa. Sin duda nos


encontramos con un instrumento con el que cuentan las empresas para recuperar
la inversión realizada a lo largo del tiempo y que tiene gran implicación fiscal.

Por definición podemos decir que la amortización es la pérdida de valor sufrida


por los elementos del grupo 2, es decir, del inmovilizado, debida a diversos
conceptos como el desgaste, la obsolescencia o la aparición de nuevas
tecnologías que abaratan cualquier proceso, etc.

Sin embargo, para que nos entendamos, lo que vamos a hacer con ella es, para
cada elemento del subgrupo 20, 21 y 22, constituir una especie de hucha donde
vamos a recuperar anualmente, es decir, por periodos, el coste de la inversión
realizada para ese elemento, con el fin de renovarlo cuando termine su vida útil.

La amortización se encuentra regulada en la norma 2.1 del PGC2007 para su


contabilidad y además en el artículo 11 del real decreto legislativo 4/2004 de 5 de
marzo que aprueba el texto refundido de la ley del impuesto sociedades, artículos
1- 5 del reglamento aprobado por el R.D. 1777/2004 de 30 de julio: BOE: 6 de
agosto y publicación de la correspondiente tabla de coeficientes.

Lo que está claro es que la amortización es un asiento obligatorio para todas las
empresas. Siempre será el mismo asiento, es como si metiésemos una moneda en
una “hucha” todos los años, y es este:

Debe Haber

xxx (680, 681, 682) Amortización a (280...,281...,282...) xxx


del Inmovilizado … Amortización Acumulada de …
Y que siempre se hace el mismo día que es el 31 de diciembre del año que
estemos contabilizando, excepto el año de la compra y el año de la venta. En estos
casos habría que amortizar el periodo en que el inmovilizado pertenecía a la
empresa.
Hay que tener en cuenta que normalmente se amortizará en función del tiempo,
es decir, la vida útil del bien pero podemos encontrarnos con bienes que se
pueden amortizar en función de otras características como por ejemplo, kilómetros
al año, horas de trabajo al año, etc. En cualquier caso, el proceso es el mismo.
Como el asiento es el mismo siempre, y siempre se realiza el mismo día,
tendríamos que preguntarnos donde está la dificultad. La respuesta es en el
cálculo de la amortización y para ello tenemos diversos métodos de cálculo. Aquí
expondremos los más importantes aunque nos fijaremos y haremos hincapié en el
más utilizado por las empresas que es el método constante lineal.

Método constante lineal

Este método como su propio nombre indica las cuotas de amortizaciones son
constantes. A cada ejercicio económico se le asigna la n-ésima parte del valor de
amortización. Se fundamenta en la aplicación de los coeficientes de amortización
fijados en las tablas oficialmente aprobadas y recogidas en el anexo del Reglamento
del Impuesto de Sociedades.

La fórmula principal que se utiliza para el cálculo de la cuota se basa en los años de
vida útil del bien que vamos a amortizar, de esta manera:

Cuota de Amortización = (Vo – Vr) / Años de vida útil

Siendo Vo el precio de adquisición del bien.

Y Vr el valor residual del bien.

EJEMPLO: Vamos a calcular las amortizaciones correspondientes a cada ejercicio


económico de un equipo de producción valorado en 90.000 euros, utilizando el método
lineal o de cuotas fijas. La vida útil del equipo se estima en 10 años y su valor residual
es de 1.000 euros.

Cuota de amortización = (90.000 - 1.000) / 10 = 8.900 euros

Es decir, todos los ejercicios deberemos dotar la cuenta de amortización con 8.900
euros.

Asiento del ejercicio 1

Debe Haber

8.900,00 (681) Amortización del a (281) Amortización Acumulada 8.900,00


Inmovilizado material del inmovilizado material
Excepto aquellos años en que el bien haya estado en la empresa un periodo inferior
al año, como son el momento de la compra y el momento de la venta. Momento que
habrá que amortizar solo el periodo de permanencia en la empresa calculando la
amortización en función del tiempo, ya sean días, meses o semanas pero de forma
proporcional. Así por ejemplo en meses sería:

(Cuota de amortización anual / 12 meses del año) x meses de permanencia

En el ejemplo anterior si en lugar de calcular el año entero nos dijera que el bien se
compro el 1 de abril del año en curso tendríamos que hacer lo siguiente.

 De 1 de abril a 31 de diciembre van 9 meses


 Pues (8.900 / 12) x 9 = 6.675
 El asiento de la compra en el año en curso sería:

Asiento del ejercicio 1

Debe Haber

6.675,00 (681) Amortización del a (281) Amortización Acumulada 6.675,00


Inmovilizado material del inmovilizado material

Existe otra versión sobre este método. En las tablas de amortización de la ley del
impuesto sobre sociedades se puede aplicar el coeficiente en lugar de los años de
vida útil, que no es sino una transformación de esos años en un porcentaje y se haría
de la siguiente manera:

Cuota de Amortización: (Vo – Vr)·%

EJEMPLO: Vamos a calcular las amortizaciones correspondientes a cada ejercicio


económico de un equipo de producción valorado en 90.000 euros, utilizando el método
lineal o de cuotas fijas. Coeficiente de amortización 10% y su valor residual es de
1.000 euros.

Cuota de amortización = (90.000 - 1.000) ·10% = 8.900 euros

Asiento del ejercicio 1

Debe Haber

8.900,00 (681) Amortización del a (281) Amortización Acumulada 8.900,00


Inmovilizado material del inmovilizado material
ACTIVIDADES:

1. La sociedad que adquirió la patente en 25.500,00 € decide amortizarla en 20


años de vida útil siguiendo un sistema constante lineal. Realizar el asiento de
amortización.
2. El mobiliario que se adquirió en 5.300,26 € se amortiza al 10% según el
método contante lineal. Realizar el asiento de amortización.
3. La empresa que adquirió la carretilla elevadora en 15.760,00 € decide
amortizarla a través del método constante lineal para 5 años de vida útil
4. La empresa que adquirió edificio en 138.649,75 €, de los cuales el 30% es el
suelo, decide amortizarla por el método constante lineal al 5% con un valor
residual de 20.000 €.
5. La sociedad que adquirió el programa de contabilidad valorado en 2.351,87 €
decide amortizarlo a través del método lineal, para ello sabe que la vida útil del
bien es de 5 años y que su valor residual es de 500,00 €.

2.8. PRESTAMOS

Son aquellos en que la empresa (prestataria) pide una cantidad de dinero prestada a
una entidad financiera (prestamista) con el compromiso de devolverlo según acuerdo
en contrato, a cambio de un tipo de interés como precio de la operación.
Hay diferentes formas de préstamos pero la que vamos a ver aquí es la más usual.
Aquella en que se devuelve periódicamente en partes iguales. También lo podemos
encontrar en la forma de reembolso único o de cuotas de amortización constante así
como reembolso en periodos inferiores al año.
Este apartado se engloba dentro de un grupo de cuentas denominadas “pasivos
financieros” ya que son obligaciones que la empresa debe cumplir por tratarse de
instrumentos expuestos en un mercado financiero, es este caso, en el ámbito de una
entidad financiera, es decir, está obligado a devolver lo que se le prestó junto con unos
intereses.
Se regulan en la norma 9ª del plan que nos indica lo que se consideran como
pasivos financieros entre ellos las deudas con entidades de crédito que es el caso que
nos ocupa. En cumplimiento de la norma vamos a detallar de forma sencilla el
conocimiento más básico que el alumno debe conocer sobre préstamos y en un nivel
más avanzado se ampliará la forma de trabajar con ellos.

EJEMPLO: Una entidad de crédito nos concede un préstamo a devolver en 5 años de


5.000 euros, con un interés del 10%:
A la concesión del crédito
Debe Haber

5.000 (572) Bancos a (170 ) Deudas a largo plazo con entidades 4.000
de crédito

(5200) Préstamo a c/p con entidades de


crédito 1.000

Como se puede observar en este primer asiento la empresa recibe el dinero en su


cuenta pero aparece la obligación a pagar que se anota en el haber, una a largo plazo
que es la deuda a devolver a más de un año, y otra a corto plazo que la que se va a
devolver en el primer año.
A la devolución del primer año
Debe Haber

1.000 (5200) Préstamo a c/p con entidades de a (572) Bancos c/c 1.500
crédito

500 (662) Intereses de deudas

Debe Haber

1.000 (170 ) Deudas a largo plazo con entidades a (5200) Deudas a c/p con 1.000
de crédito entidades de crédito

En este segundo asiento reflejamos el pago de la cuota del primer año, y si nos
fijamos, nos encontramos en el principio del segundo año con lo cual este segundo
año ya no puede estar a largo plazo puesto que queda, precisamente, un año para
pagar la segunda cuota, por tanto se justifica el otro asiento de transformación del
largo al corto plazo.

ACTIVIDADES:

1. Una empresa solicita un préstamo al banco por importe de 25.000 € a un tipo


de interés del 5%. La devolución del principal será anual para un total de 5
años.
2. Se concede un préstamo a una empresa de 12.000 € a devolver en un año,
mediante reembolso único de capital e intereses, con un tipo de interés del 7%.
3. La empresa Visto, S.A. solicita un préstamo al banco Oceánico por 60.000 €.
Este se lo concede ingresándoselo en su cuenta con las siguientes
condiciones. Devolución anual en 3 años, tipo de interés 8%.
2.9. VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

Con toda la información que obtenemos de las existencias, a través sobre todo de las
fichas de almacén, nos quedamos al final del año con las existencias finales que nos
serán de utilidad para realizar unos de los asientos indispensables para poder cerrar
un ejercicio contable, como es el asiento de la variación de existencias.

Se realiza siempre a 31 de diciembre del año en que estemos contabilizando. Entra


dentro del grupo de asientos que llamamos “ajustes de regularización” y solo lo
realizarán aquellas empresas que mantengan existencias, cualquier tipo de
existencias, es decir, puede darse el caso que una empresa tenga que realizar 5
asientos porque tiene 5 tipos de existencias.

Un ejemplo sería como el que sigue:

Existencias iniciales de mercaderías (Cuenta 300 que aparece en el balance inicial y


no varía durante todo el año de actividad) 1.000 €. Existencias finales de mercaderías
(Cuenta 300 que vamos a sustituir al valor inicial al final del año) 3.000 €. El asiento
contable es el siguiente:

Debe Haber

1.000 (610) Variación de existencias de a (300) Existencias de mercaderías 1.000


mercaderías (iniciales)

3.000 (300) Existencias de mercaderías a (610) Variación de existencias de 3.000


(finales) mercaderías
3. PROCESO CONTABLE

Desde el principio de la parte práctica venimos exponiendo que la contabilidad se


realizaría en un ejercicio económico, es decir, un año, característica esta que la hace
periódica. Acabamos de ver los asientos más básicos que todo contable debe conocer
para poder desarrollarla. Nos queda por dar el último paso, es decir, como se procesa
la información y como se cierra el ejercicio y es a lo que vamos a dedicar esta parte

Iniciamos el proceso con el asiento de apertura que lo realizábamos, si era el primer


año, con el recuento o inventario de los elementos, tanto de activo como de pasivo,
con los que contaba la empresa para empezar, y si no era el primero, invirtiendo el
asiento de cierre del año anterior, con ello constituíamos un balance inicial a 1 de
enero que era el punto de partida.

A partir de ahí empezamos a realizar asientos diariamente y constituimos lo que


llamamos LIBRO DIARIO. Estos datos del libro diario, aunque la normativa al respecto
no nos obliga, habría que pasarlos a sus mayores al mismo tiempo y conseguir, así, lo
que se llama LIBRO MAYOR.

Bien, el paso del libro diario al libro mayor es muy sencillo y lo vamos a detallar en
un breve paso. Al realizar cualquier asiento, por ejemplo, uno de compras de
mercaderías, nos va a generar un apunte en tres mayores, el de compras de
mercaderías, el de hacienda pública IVA soportado y el de proveedores si es a crédito
la operación.

EJEMPLO:

LIBRO DIARIO: Asiento de compras fecha: xx/xx/xx

Debe Haber

570 (600) Compra de mercaderías a (400) Proveedores 570

LIBRO MAYOR: A la misma fecha

D (COMPRA DE MERCADERIAS) H D (PROVEEDORES) H

570 570

Si nos fijamos las cuentas que están en el debe del asiento van al debe del mayor y
las que están en el haber del asiento están en el haber del mayor. En realidad este
proceso, empezaría con el asiento de apertura o con el inventario. Es sencillo lo que
hemos hecho y se hace con todos y cada uno de los asientos que nos vayan saliendo.
Así conseguiremos el libro mayor que nos facilitará la tarea de obtener el resultado y
cerrar la contabilidad.

Es evidente que esto habría que organizarlo un poco para luego saber colocarlo en
las diferentes cuentas anuales. Para ello, tendríamos que saber calificar cada una de
las cuentas en cuentas de ACTIVO, cuentas de PASIVO, cuentas de NETO, cuentas
de GASTOS o cuentas de INGRESOS, no hay más remedio de que saberlas.

Aunque la contabilidad siempre nos da pistas de cómo colocarlas si no sabemos que


cuenta es cada cual. Una pista sería fijarnos en el saldo de cada cuenta. Los saldos
DEUDORES se corresponden con cuentas de Activo o Gastos y los saldos
ACREEDORES se corresponden con Pasivos, Netos o Ingresos.

Hay una cuentas muy utilizadas normalmente que son la excepción a esta regla, y
digo estas dos cuentas porque son las que se suelen utilizar y solo esta (y otra que no
se ve en este curso), que es Amortización Acumulada, que es una cuenta que por
su naturaleza es de pasivo pero el PGC07 nos obliga a anotarla como activo,
debido a que van minorando el valor de ciertos activos, eso sí, se anota en el activo
pero con signo negativo.

Esto, que acabamos de decir, se ve muy bien cuando estás delante un balance,
concretamente en uno de comprobación porque nos informa de los saldos. A
continuación veremos los tipos de balance que nos podemos encontrar en una
empresa y como se realizan.

13.1. TIPOS DE BALANCES

Balance es un documento que resume la información patrimonial que la empresa


tiene registrada en una fecha determinada, por eso, muchos autores lo comparan con
una fotografía.

Existen dos tipos de balances que se diferencian en lo siguiente:

 Balance de SUMAS Y SALDOS o COMPROBACIÓN


o Es un balance que refleja todas las cuentas del plan, sin distinción
ninguna, del grupo 1 al 7 de forma ordenada.
o Es un balance que se estructura en forma de columnas, tenemos las
columnas de las sumas (deudora y acreedora), y las columnas de los
saldos (deudor y acreedor).
o Es un balance que se realiza en cualquier momento del año, aunque
según el artículo 28 del código de comercio, es obligatorio efectuar
balance de comprobación de sumas y saldos, al menos trimestralmente.
Dicho balance se transcribirá al libro de inventarios y cuentas anuales.

 Balance de SITUACIÓN o FINAL


o Es un balance que refleja las cuentas del plan incluidas en los grupos
del 1 al 5 por tanto no se incluyen ni ingresos (grupo 7) ni gastos (grupo
6) de forma ordenada.
o Es un balance que se estructura en forma de bloque y encontramos el
bloque del activo y el bloque del pasivo.
o Es un balance que se realiza el último día del ejercicio, a 31 de
diciembre y siempre que se hayan cerrado la contabilidad. Su
periodicidad es anual y por eso, éste forma parte de las cuentas
anuales.

El balance de comprobación es una conciliación de las entradas de la columna de


débito y de crédito de todas las cuentas del libro mayor en un período determinado. En
el balance de comprobación, la columna de débito y crédito deben balancearse (pero
al final coincidirán) mientras que el total de activos y pasivos netos en la hoja de
balance deben ser iguales.

EJEMPLO: Imaginemos que tenemos una empresa con el siguiente libro MAYOR:
SUMA SUMA SALDO SALDO
CUENTA
DEUDORA ACREEDORA DEUDOR ACREED.

Bancos 0 20.000 20.000

Caja 120.000 15.000 105.000

Clientes 0 100.000 100.000

Proveedores 0 15.000 15.000

Compras 30.000 0 30.000

Ventas 0 300.000 300.000

Efectos a cobrar 300.000 0 300.000

TOTAL 450.000 450.000 435.000 435.000

ACTIVIDADES:

1. Una sociedad presenta las siguientes cuentas en un ejercicio económico.


 Una máquina……………………………… 20.850,12 €
 Unos muebles de oficina…………………. 5.112,84 €
 Unos vehículos para reparto exterior……… 11.321,45 €
 Mercancías en su almacén………………… 5.006,30 €
 Amortización acumulada del I.M………… - 4.560,70 €
 Dinero en efectivo………………………… 1.820,00 €
 Dinero en cuentas corrientes……………… 13.220,25 €
 Deuda con suministradores de mercancías... 2.380,40 €
 Letras con dichos suministradores………… 2.212,10 €
 Deuda a n/f por mercancías vendidas…….. 8.173,71 €
 Letras por las ventas anteriores…………… 5.226,10 €
 Aportaciones de los socios………………… 61.577,57 €

Identificar dichas operaciones con su cuenta contable, representarla en su


correspondiente mayor y realizar un balance de sumas y saldos, y un balance
final de situación.
4. REGULARIZACION Y DETERMINACION DEL RESULTADO

Llegado al fin del ejercicio económico, comienza la tercera fase, la fase de cierre, los
saldos reflejados en el balance de comprobación en esa fecha representan el valor de
los elementos patrimoniales como consecuencia de los distintos hechos contables
registrados. Sin embargo dichos datos no reflejan la imagen fiel del patrimonio y de los
resultados generados al haber circunstancias que todavía no se han contabilizado,
algunas de ellas por no representar propiamente hechos contables.

Asimismo, se busca en esta etapa del proceso, la confirmación de que los importes
recogidos en las cuentas que representan los elementos patrimoniales son
representativos de dichos elementos y de que los saldos de las cuentas de ingresos y
gastos se corresponden con los realmente pertenecientes al ejercicio.

Las operaciones a realizar suponen, en algunos casos, rectificaciones o ajustes en


los saldos de determinadas cuentas, mientras que en otros se trata de efectuar
anotaciones que, por razones de operatividad o por no disponer de los datos
necesarios hasta este momento, no se habían realizado.

Se conoce como proceso de regularización al ajuste de la información contable


derivada de la fase de desarrollo con objeto de que la Cuentas Anuales, reflejen la
imagen fiel de la empresa. El proceso de regularización se estructura en una serie de
etapas dependiendo alguna de ellas de la normativa vigente en cada momento. Dichas
etapas (a modo informativo por tanto no es necesario estudiar) son:

- Elaboración de inventario extracontable. Esta etapa da lugar al ajuste de los saldos


en función con los datos obtenidos (arqueo de caja, elementos mal inventariados,
cálculo de existencias finales….).

- Regularización de cuentas especulativas. Consiste en calcular el resultado de los


movimientos de aquellas cuentas en las que la salida de elementos patrimoniales no
se ha registrado por su valor de coste, sino por su valor de entrega.

- Reclasificación de cuentas. Consiste en la realización de ajustes sobre cuentas, con


los que se pretende bien corregir anotaciones incorrectamente efectuadas, bien
traspasar saldos que han cambiado de significación (ajustes de plazos).

- Amortización del inmovilizado y otras correcciones valorativas. Se trata de recoger


las pérdidas de valor que, por diferentes causas, sufren los elementos del activo de la
empresa a lo largo del ejercicio económico. (P. de prudencia)

- Periodificación de ingresos y gastos. Operación necesaria destinada a conseguir que


las cuentas de ingresos y gastos recojan exclusivamente el importe correspondiente al
ejercicio actual.

- Operaciones no formalizadas. Son aquellas operaciones que por no haberse


formalizado o recibido la factura correspondiente, no se han contabilizado todavía.

- Cálculo y contabilización del gasto por Impuesto sobre beneficio. Para la


contabilización de dicho impuestos, es evidente, que hay que esperar hasta el final del
ejercicio cuando se tengan contabilizadas y corregidas todas las operaciones
realizadas.

- La determinación del resultado del ejercicio. Se realiza después de registradas las


operaciones anteriores, y consiste en la imputación de las cuentas de gastos e
ingresos a la cuenta de resultados. Es decir, en esta etapa se cierran las cuentas de
gasto e ingreso, por lo que no aparecerán en el asiento de cierre.

De esta manera, el saldo de la cuenta de resultados, indicará, si es acreedor el


beneficio obtenido, y si es deudor el valor de la pérdida obtenida. La cuenta resultados
pertenece al Neto, por lo que en función de su valor incrementa o disminuye el valor
del patrimonio de la empresa

El proceso de regularización terminaría con el asiento del resultado del ejercicio. En


realidad son dos asientos, uno para los gastos y otros para los ingresos y para su
elaboración debemos cerrar todas aquellas cuentas de gastos o mayores de gastos.
Sabemos que los gastos tienen saldo deudor, pues para cerrarlas habría que
llevárselos al haber. Al contrario, en el otro asiento cerraríamos los mayores de
ingresos que tienen saldo acreedor llevándolos al debe.

Debe Haber

Suma (129) Resultado del ejercicio a (6 ) Cada uno de los Gastos Valor
de del
todos (6 ) “ saldo
los de
(6 ) “
gastos cada
(6 ) “ uno de
los
(6 ) “ gastos

Valor (7 ) Cada uno de los Ingresos a (129) Resultado del ejercicio Suma
del de
saldo (7 ) “ todos
de cada los
(7 ) “
uno de ingresos
los (7 ) “
ingresos
(7 ) “

Con lo que se generaría un nuevo mayor que es la cuenta 129. Resultado del
ejercicio. Este es un mayor que representa una cuenta de neto y por tanto en el
balance final se incluirá dentro del bloque del pasivo.
D (Resultado del ejercicio) H

Suma de todos los gastos Suma de todos los ingresos

Suma de gastos > Suma Ingresos Suma de gastos < Suma de Ingresos

PERDIDAS BENEFICIOS

A partir de este momento, y siempre que se obtenga beneficios se calcularía el


impuesto sobre sociedades para PYMES al tipo vigente. Es decir, el impuesto parte
del resultado de la contabilidad, de ahí la importancia de hacerla bien, salvando las
diferencias que pudieran surgir con respecto a la ley del impuesto sobre sociedades.

Hay que indicar que cuando contabilicemos el impuesto sobre sociedades, estamos
contabilizando otro gasto y como gasto que es hay que hacer lo mismo que con los
otros gastos, es decir, eliminarlo y reducir aún más los beneficios. Por tanto, los
beneficios que aparecen en el mayor, todavía, no son beneficios netos hasta que no le
quitemos.

También podría gustarte