Está en la página 1de 1

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2023

COMISIÓN DE CULTURA Y DEPORTE DE LA CEPPEMS


CEBT. EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS

Eje Objetivo Acciones Febrero Marzo abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1.Implementar una campaña acorde al


calendario de actividades y presupuesto de casa
Eva
Promover la salud integral de los jóvenes a través de subsistema para el cuidado de la salud
Sámano:
1 Fomento a la salud la cultura física y deporte, así como de hábitos (activación física y alimentación saludable), con del 3 al 7 de
alimenticios adecuados. el objetivo de fortalecer el estado físico de los abril
estudiantes de educación media superior ante
el sedentarismo que ocasionó la pandemia.

1.Impulsar la firma de un convenio entre la


COJUDEQ y la CEPPEMS con el objetivo de que
las Instituciones de educación media superior
Del 13 al 17
que la integran puedan tener acceso a las de marzo
instalaciones deportivas, y el seguimiento y
selección de talentos deportivos y participar en
las justas convocadas por CONADEMS.

2.Llevar a cabo torneos programados por los


Fomentar la cultura física y deporte de los subsistemas al interior de sus planteles que
estudiantes de educación media superior, incluyan disciplinas deportivas de conjunto
2 Fomento de la
contribuyendo al mejoramiento de la salud física, la (básquetbol, fútbol, voleibol, entre otras) y
cultura física y
disminución del estrés y una sana convivencia, disciplinas deportivas individuales (ajedrez,
deporte
mediante el desarrollo de disciplinas deportivas de atletismo, entre otras).
conjunto e individuales.
3.Impulsar la participación de todos los
subsistemas en el torneo de ajedrez que lleva a
cabo el CECYTE.

4.Elaborar un Diagnóstico de infraestructura


deportiva con el objetivo de conocer las
instalaciones con las que cuenta cada Viernes 24
subsistema, link que se comparte con los de febrero
subsistemas. La fecha máxima para dar
cumplimiento será el 24 de febrero.

1.Impulsar actividades paraescolares


relacionadas con la cultura, las artes y
actividades cívicas que se encuentren en la
planeación de cada subsitema.

2.Llevar a cabo exhibiciones artísticas


interdisciplinarias (folckore, poesía, pintura).

3.Realizar eventos interdisciplinarios en pro del


rescate de las tradiciones de Quintana Roo.

4. en el marco de la celebración del día de la


Contribuir mediante el fomento de actividades
3 Fomento de bandera llevar a cabo actividades que resalten
culturales y artísticas al desarrollo de la creatividad y Durante el
actividades la importancia de esta festividad dentro de las
la consolidación de las habilidades socioemocionales, mes de
culturales, artísticas y cuales se proponen: exhibiciones de oratoria febrero
tales como el fortalecimiento de la autoestima, la
cívicas. carteles, fotografía alusivas al 24 de febrero,
autoconfianza, la reducción del estrés y la ansiedad.
exhibiciones de sus escoltas y bandas de guerra.

5.Llevar a cabo la firma de un convenio entre la


SEQ CEPPEMS y el ICA de Quintana Roo para
capacitar a los docentes que imparten
asignaturas de corte cultural y artístico.

6.En el marco del día del libro (23 de marzo)


Durante el
llevar a cabo diversas actividades de fomento a
mes de
la lectura en cada subsistema, coordinados por marzo
las academias de español.

1.Formación y actualización del personal


docente que imparte asignaturas de corte
deportivo en materia de inclusión en
4. Fomento del
Promover la inclusión de jóvenes en condición de coordinación con el DIF estatal.
deporte inclusivo y
discapacidad en actividades deportivas 2.Desarrollar una campaña de sensibilización
adaptado
entre los jóvenes que impulse un cambio de
actitud hacia las personas en condición de
discapacidad.

También podría gustarte