Está en la página 1de 64

Facultad de Odontología

Región Veracruz

Cirujano Dentista

Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de


la Facultad de Odontología Región Veracruz

Tesis para obtener el título de Licenciado en Cirujano Dentista

Presenta:
Amairany Medina Martínez

Director:
Dra. Juana Pérez Vega

Enero de 2023

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”


Universidad Veracruzana

Facultad de Odontología
Región Veracruz

Cirujano Dentista

Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la


Facultad de Odontología Región Veracruz

Tesis

Presenta:
Amairany Medina Martínez

Directora:
Dra. Juana Pérez Vega

Asesores:
Dra. Claudia Beatriz Enríquez Hernández
Dr. Miguel Ángel López Ocampo

Colaboradores:
Dra. Rosa Elena Ochoa Martínez
Índice

Índice ...................................................................................................................................... 3
Resumen ................................................................................................................................. 5
1.1 Introducción. ................................................................................................................ 3
1.2 Planteamiento del problema. ....................................................................................... 5
1.3 Justificación. ................................................................................................................ 6
1.4 Hipótesis. .......................................................................................................................... 7
1.4.1 Hipótesis de trabajo. ...................................................................................................... 7
1.4.2 Hipótesis nula. ............................................................................................................... 7
1.4.3 Hipótesis alterna. ........................................................................................................... 7
1.5 Objetivos........................................................................................................................... 7
1.5.1 General........................................................................................................................... 7
1.5.2 Específico. ..................................................................................................................... 7
Capitulo ll. Marco teórico....................................................................................................... 8
2.1 Marco Conceptual............................................................................................................. 8
2.1.1 Estrés. ............................................................................................................................ 8
2.1.1.1 Eustrés y Distrés. ........................................................................................................ 8
2.1.1.2 Fases del estrés. .......................................................................................................... 9
2.1.1.3 Signos y Síntomas. ..................................................................................................... 9
2.1.1.4 Causas del estrés. ...................................................................................................... 10
2.1.1.5 Tipos de estrés. ......................................................................................................... 11
2.1.1.6 Factores de riesgo del estrés. .................................................................................... 13
2.1.1.7 Medición del estrés. .................................................................................................. 14
2.1.1.8 Consecuencias del estrés. ......................................................................................... 15
2.1.1.9 Manejo y tratamiento del estrés. ............................................................................... 17
2.1.1.10 Estrés en estudiantes de ciencias de la salud. ......................................................... 18
2.1.1.11 Estrés en odontología. ............................................................................................ 22
2.1.2 Rendimiento académico. ............................................................................................. 24
2.1.2.1 Tipos de rendimiento académico. ............................................................................. 25
2.1.2.2 Medición del rendimiento académico....................................................................... 26
2.1.2.3 Factores que influyen en el rendimiento académico. ............................................... 27
2.2 Antecedentes científicos. ................................................................................................ 30
2.2.1 Antecedentes internacionales. ..................................................................................... 30
2.1.2 Antecedentes nacionales. ............................................................................................. 32
3.1 Metodología. ................................................................................................................... 34
3.1.1 Diseño de estudio. ....................................................................................................... 34
3.1.2 Tiempo de estudio. ...................................................................................................... 34
3.1.3 Población de estudio. ................................................................................................... 34
3.1.4 Lugar de estudio. ......................................................................................................... 34
3.1.5 Tamaño de la muestra. ................................................................................................. 34
3.1.6 Criterios de selección................................................................................................... 35
3.1.7 Variables de estudio..................................................................................................... 36
3.1.8 Instrumentos de medición............................................................................................ 36
3.1.9 Procedimiento. ............................................................................................................. 37
3.1.10 Procesamiento estadístico. ......................................................................................... 38
3.1.11 Consideraciones éticas. .............................................................................................. 38
3.12 Recursos. ...................................................................................................................... 38
4.1 Resultados....................................................................................................................... 40
Capítulo V. Discusión .......................................................................................................... 48
5.1 Discusión. ....................................................................................................................... 48
Capítulo VI. Conclusión ....................................................................................................... 49
6.1 Conclusión. ..................................................................................................................... 49
Referencias ........................................................................................................................... 51
Anexos .................................................................................................................................. 53
Resumen

Los estudiantes universitarios durante su trayectoria académica están expuestos a múltiples

estresores de diferentes causas, donde las más relevantes son de tipo sociales, individuales e

inclusive por el mismo ámbito escolar. Este estrés generado en los estudiantes es preocupante

porque puede verse reflejado en su rendimiento académico. Por ello, en el presente estudio

de tipo transversal, descriptivo y cuantitativo, se analizó la relación que hay entre el nivel de

estrés manifestado por los estudiantes y tipo de rendimiento académico obtenido;

identificando un nivel de estrés moderado en todos los tipos de rendimiento académico

evaluados.

Palabras clave (opcional): Nivel de estrés, Rendimiento académico.


Capitulo l. Planteamiento del problema

1.1 Introducción.
Ante la cotidianeidad de enfrentarse a situaciones nuevas, también nos enfrentamos

al estrés, lo cual implica un proceso largo que consta de tres fases. La primera fase, o etapa

de alerta, se origina cuando el individuo recibe un estímulo o se encuentra en una situación

amenazante, a dicho estímulo se le denomina estresor. La segunda fase es llamada de

adaptación, ya que es dónde el individuo utiliza los recursos que tiene a su disposición para

resolver dicha situación. Y por último la tercera fase, denominada de desgaste, se llega aquí

cuando no pudo enfrentarse de manera satisfactoria al estresor y se mantiene en la situación

de estrés. Por lo cual, si el individuo culmina su proceso en la “adaptación”, se considera que

el proceso resultó satisfactorio, es decir, que el estrés fue transformado en eustrés, por el

contrario, si se llegó hasta la fase de desgaste, quiere decir que el estrés se convirtió en distrés,

donde ya está en juego la salud física y mental.

Durante la trayectoria de formación de los estudiantes se requiere realizar actividades

académicas, como lo son el cumplimiento de tareas, las evaluaciones mediante exámenes,

asistencia a ponencias, realización o participación de entrevistas, entre otras más, mismas

actividades que los estudiantes de universidad siguen cumpliendo durante el periodo de

educación superior, pero al llegar a este nivel de educación nos encontramos con una

sobrecarga de actividades, y, sumado a las problemáticas personales, el cuerpo reacciona y

se produce estrés, lo cual se ve reflejado en el ámbito académico, físico, psicológico y social.

Por ende, la estancia en la universidad puede representarse como una experiencia

estresante y significa enfrentar situaciones que buscan cambiar la forma en que los jóvenes

estudian junto a su esfera personal, además, como consecuencia a estos cambios pueden

incrementar la vulnerabilidad de los estudiantes a sentirse estresados.

3
En la carrera de odontología el estrés es un tema del cual ya hay conocimiento desde

hace ya tiempo, pero no sólo en odontología, sino que es una problemática general en las

carreras del área de la salud. Este estrés que es generado por la presión de obtener buenas

notas y mantener un nivel académico destacable, lo que implica invertir recursos materiales

como dinero y recursos personales, tales como el tiempo, habilidades y destrezas.

Ahora bien, entre los estudiantes universitarios, los estudiantes de la Facultad de

Odontología, Región Veracruz, presentan niveles de estrés académico que podrían

mantenerse, aumentar o disminuir durante sus años de formación. Este estrés suele tener

como desencadenantes clave: la carga académica, la evaluación, la práctica clínica

relacionada con la atención al paciente, la realización de procedimientos y preocupaciones

sobre el futuro del trabajo.

La falta de afrontamiento puede dañar su salud física y mental, así como crear

problemas académicos y de aprendizaje que pueden comprometer la calidad de su futuro

ejercicio profesional, pudiendo incluirse: nerviosismo, cansancio, agobio, inquietud y otros

sentimientos similares.

Por tanto, estudiar su relación con variables beneficiosas como el apoyo social, el

pensamiento positivo y la salud mental puede ayudar a su intervención para potenciar la

función beneficiosa del estrés y evitar sus efectos nocivos.

4
1.2 Planteamiento del problema.
La población estudiantil de la Facultad de Odontología, Región Veracruz, es

considerado un grupo expuesto a una actividad constante, planificada y ejecutada por

períodos particularmente extensos y estresantes, al momento de realizar los tratamientos

dentales. Así mismo, las exigencias académicas, nuevos horarios, nuevas relaciones

interpersonales, entregas de trabajos prácticos con temporalidades cortas, entre otras

responsabilidades, hacen que las personas que en ese momento se encuentran en el rol de

alumnado, perciban el trayecto universitario como una vivencia muy estresante, el cual puede

verse reflejado en el rendimiento académico.

Pregunta de investigación

¿Existe relación entre el estrés y el rendimiento académico en los estudiantes de la

facultad de odontología, región Veracruz?

5
1.3 Justificación.
Como toda situación nueva, iniciar la etapa universitaria y comenzar el curso escolar

en un entorno desconocido supone una serie de retos y situaciones que pueden resultar

problemáticas para los estudiantes que inician esta etapa.

Es importante reconocer si los estudiantes de la Facultad de Odontología, Región

Veracruz presentan niveles de estrés inusuales ya que esta afección perjudica el rendimiento

académico de los mismos, por no saber cómo responder a este factor.

Como primer punto, los estudiantes reconocerán su nivel de estrés y principales

estresores, así como reflexionarán si este factor afecta su desempeño en la escuela.

De esta forma, la universidad podrá resultar beneficiada, ya que como institución es

importante que la misma logre percatarse cuál es el nivel de estrés que tienen sus estudiantes

para que, de la misma manera, los maestros y directivos estén enterados y puedan ayudar a

los alumnos a través del departamento de psicopedagogía, para implementar estrategias que

se adecuen a sus déficits.

Finalmente, dados los resultados, se propondrán estrategias de mejora para reducir,

en la medida de lo posible, todos los factores productores de estrés que afecten el rendimiento

escolar y la salud de los estudiantes.

6
1.4 Hipótesis.
1.4.1 Hipótesis de trabajo.
Existe una relación significativa entre el estrés y el rendimiento académico en los

estudiantes de la facultad de odontología, Región Veracruz.

1.4.2 Hipótesis nula.


El estrés no tiene relación significativa en el rendimiento académico en los estudiantes

de la facultad de odontología, Región Veracruz.

1.4.3 Hipótesis alterna.


El estrés académico es más alto en estudiantes mujeres que en hombres de la facultad

de odontología, Región Veracruz.

1.5 Objetivos.
1.5.1 General.
Determinar el nivel de estrés académico de los estudiantes de la facultad de

odontología, Región Veracruz.

1.5.2 Específico.
Analizar la relación del estrés y el rendimiento académico de los estudiantes de la

facultad de odontología, Región Veracruz.

7
Capitulo ll. Marco teórico

2.1 Marco Conceptual.


2.1.1 Estrés.
El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas (físicas, mentales y conductuales)

como parte de un proceso natural del cuerpo, en respuesta a interacciones con el mismo,

provenientes tanto del medio exterior (factores físicos) como del interior del individuo

(factores emocionales), dichas interacciones resultan ser un desafío o inclusive una amenaza,

por lo que al intentar afrontar dicha situación se rompe con el equilibrio emocional del

individuo, llegando a causar enfermedades y problemas de salud en casos de constante estrés.

Un estresor o también considerado como factor estresante, puede presentarse ya sea

una vez o en periodo corto de tiempo, o puede suscitarse una gran cantidad de veces durante

un gran lapso temporal.

Por otro lado, puede llegar a ser positivo o negativo. Por ejemplo, puede incentivar a

cumplir con un plazo o puede provocar pérdida del sueño, aunque normalmente desaparece

una vez que se resuelve la situación. (Ávila, 2014)

2.1.1.1 Eustrés y Distrés.


Como parte natural de la vida se presentan situaciones de cambio, a las que los

individuos deben lograr adaptarse, como parte de ese proceso de adaptación, se genera cierta

cantidad de estrés, estrés que varía de acuerdo con la situación y al individuo, y estrés que es

necesario para reaccionar y actuar ante aquellas situaciones constantes. (Ávila, 2014)

Después de haberse presentado la situación de tensión, ya sea un trabajo o inclusive

una tarea escolar, y se logra de manera satisfactoria llegar al punto de adaptación, mediante

la apertura a la creatividad, con motivación y optimizando funciones, se consigue lo llamado

Eustrés (estrés positivo), culminando en sentimientos de igual manera positivos, alegría,

placer e incluso nuevamente equilibrio. Por el contrario, cuando el tiempo de adaptación se


8
prolonga, hay sobre esfuerzo y a la vez disminución de la productividad, se ve dañada la

salud del individuo, además de su rendimiento escolar o laboral e inclusive sus relaciones

sociales, se le denomina estrés negativo, es decir, Distrés. (Pérez, 2014)

2.1.1.2 Fases del estrés.


El estrés consta de tres fases:

Fase 1. Reacción de alarma.

Es el momento en el que el individuo interactúa por primera vez con el estresor. El

cerebro provoca una reacción en cadena a partir de la secreción de hormonas, se genera

tensión muscular, se agudizan los sentidos, aumenta la frecuencia cardiaca.

Fase 2. Resistencia.

En esta fase se continua con la sensación de alerta sin relajarse, la duración de esta

fase dependerá de las capacidades del individuo.

Fase 3. Agotamiento.

Después de un largo periodo o una interacción crónica con el estresor el individuo es

incapaz de continuar afrontándolo, pierde el equilibrio interno de su organismo, ocurren

cambios fisiológicos que terminan en enfermedad. (Pérez, 2014)

2.1.1.3 Signos y Síntomas.


Al ser una afección multifactorial puede contar con muchos signos de alarma en el

organismo, aunque en la mayoría de los casos se presentan ciertos signos comunes:

Tabla 1. Síntomas del estrés.


Nivel cognitivo Nivel fisiológico Nivel motor
Pensamientos y sentimientos de
Dolores de cabeza Llorar con facilidad
miedo y aprensión
Se da vueltas a una misma Hábitos compulsivos (comer, fumar, beber
Hipertensión
situación alcohol)
No se encuentran soluciones Debilidad Tics nerviosos
Preocupación por cosas sin
Alteraciones del sueño Problemas sexuales
relevancia
No se sabe solucionar con
Sensaciones de ahogo Comportamientos extraños y sin finalidad
pequeños problemas

9
Deseo de huida para evitar la situación
Dificultad de concentración Aumento de sudoración
estresante
Falta de atención Molestias estomacales

Sensación de inseguridad Tensión generalizada


Pequeñas situaciones se vuelven
Dolor en cuello, espalda y/o pecho
obsesión
Creación propia.

2.1.1.4 Causas del estrés.


Las causas del estrés pueden tener diferente origen, pero, toda causa tendrá en común

que el individuo percibirá como amenaza dicho suceso, o, por otro lado, que requiera un gran

esfuerzo de su parte.

Retomando lo anterior, los cambios, modifican en pequeña o gran medida aspectos

de nuestra vida, lo que provoca que salir de nuestra zona de “confort”, causando estrés,

incluso los cambios positivos pueden ser estresantes, pudiendo llegar a dividirse por su

temporalidad como: estrés de corto plazo y/o de largo plazo. De acuerdo con lo anterior, se

puede considerar que el estrés posee un origen multifactorial.

Causas del estrés a corto plazo.

• Querer realizar múltiples actividades en lapsos de tiempo limitados.

• Afrontarse a situaciones demandantes un corto periodo de tiempo.

• Cumplir con alguna actividad importante, tanto en el ámbito laboral y escolar,

como en el personal o social.

• Conflictos internos y con otras personas.

Causas del estrés a largo plazo.

• Conflictos en el ambiente laboral, escolar y/o familiar.

• Problemas por mala economía.

• Padecer enfermedades crónicas

• Ser responsable del cuidado de niños pequeños, adultos mayores, personas

enfermas o con alguna discapacidad

• Vivir procesos de duelo (Naranjos, 2019)

10
2.1.1.5 Tipos de estrés.
Si bien, la mayoría de las personas manifiestan signos y síntomas muy parecidos entre

sí, las causas de dichas manifestaciones son originadas por una gran variedad de factores. De

acuerdo con esto, así que como son múltiples las causad del estrés, también son múltiples

lose tipo de estrés manifestado.

A continuación, se presentan una clasificación de los tipos de estrés:

Estrés normal.

Se le denomina estrés normal a las reacciones biológicas que sufre internamente el

individuo al enfrentarse a los estresores cotidianos. Este tipo de estrés incluso se considera

necesario para enfrentar y lograr salir satisfactoriamente de situaciones complicada.

Estrés patológico.

Es el estrés que se presenta con una alta intensidad durante lapsos de tiempo largos,

por lo cual se le llama también estrés nocivo. Este estrés genera en los pacientes múltiples

problemas a su salud, problemas físicos y psicológicos, además de que se llega a sufrir crisis

donde el paciente desborda en emociones por la desesperación.

Estrés postraumático.

Estrés que es manifestado como consecuencia al trauma generado por una situación

impactante para el individuo, ejemplos de algunas de sus causas son; estar al borde de la

muerte, accidentes automovilísticos, violencia, agresiones sexuales, desastres naturales, etc.

Se puede reconocer por actitudes específica que manifiesta el individuo, como pensamientos

catastróficos o de pánico al enfrentase con una situación similar a la sufrida, también busca

huir a toda costa de la situación y llega a bloquearse mentalmente.

Estrés laboral o “Burnout”.

Estrés cuya causa es el ámbito laboral, específicamente cuando se le exige de más a

el trabajador, o inclusive el trabajador a el mismo, esta carga de trabajo supera la capacidad

productiva del mismo.


11
Estrés académico.

A diferencia del estrés mencionado anteriormente (estrés laboral), la causa de este

estrés es el ámbito escolar, aunque, de igual manera, comparten similitudes, pues aquí

también existen una exigencia y sobredemanda, dirigida hacia el estudiante, presión que

puede ser ocasionada por sus docentes, sus padres, la competitividad del grupo o por el

mismo. La sobre carga académica también provoca variedad de síntomas generados por un

desequilibrio a nivel sistémico, por lo tanto, el estudiante debe tomar acciones para regresar

el equilibrio a su organismo. (Piñero, 2013)

Por otra parte, el estrés también puede ser clasificado de acuerdo con su duración, en:

Estrés agudo.

De acuerdo con esta clasificación, este es el tipo de estrés que se padece con mayor

frecuencia, generado a consecuencia de una acción inmediata o suscitada recientemente, se

caracteriza por durar poco tiempo, además de que se encuentra solución sin mayor problema

y rápidamente. El manejo del estrés agudo es sencillo y puede recaer simplemente en el

mismo individuo, teniendo un buen pronóstico del tratamiento.

Estrés agudo episódico.


Cuando se manifiesta de manera repetitiva un estrés agudo, este se convierte en estrés

agudo episódico, esto a consecuencia de se apropian muchas responsabilidades y esto

conlleva a un descontrol y un mal manejo de cualquier situación, este tipo de estrés también

se ve en personas que tiene un estado negativo ante cualquier ocasión o momento. Este tipo

de estrés debe ser tratado en terapia psicológica, siendo conscientes de que la duración en

ella suele ser de meses.

Estrés crónico.

Es la complicación por no tratar las situaciones de un estrés agudo, el estrés crónico

se caracteriza por ser un estrés constante y tiene una durabilidad mayor a un mes, produce

agotamiento y puede deberse a eventos traumáticos. Tiene mayores consecuencias sobre la

12
salud del paciente. El estrés crónico requiere un tratamiento más complejo, donde se utiliza

el consumo de fármacos junto con la asistencia a terapia psicológica, en comparación con los

dos tipos de estrés mencionados, este requiere un mayor tiempo de recuperación, siendo un

proceso difícil para el que lo padece y su círculo cercano. (Ávila, 2014)

2.1.1.6 Factores de riesgo del estrés.


Ahora bien, una vez expuestas las causas más comunes del estrés, de igual manera se

procede a describir los principales y más frecuentes factores, que, ante su presencia en la vida

del individuo, son posibles generados de estrés.

Factores físicos.

Son los aspectos físicos en que se encuentra en el entorno del individuo, tales como

la luz, ruido, temperatura, humedad, entre otros.

Factores económicos.

Se refieren a las preocupaciones económicas, como lo es un ingreso bajo o tener

deudas a bancos y personas.

Sobrecarga laboral.

Provocada por no expresarse ante los superiores.

Relaciones personales.

Las situaciones que acontezcan relacionado con nuestras personas cercanas, como

con amigos, aunque mayormente con la pareja, repercutirán significativamente.

Círculo familiar.

El primer núcleo con el que tenemos contacto en nuestra vida y el que normalmente

suele provocarnos estigmas, límites y disgustos.

Presión en vacaciones.

Hay personas que en sus periodos de descanso, es decir, cuando no se encuentran

realizando algún deber, sienten estrés por no estar trabajando.

13
Compromisos.

Aprender a decir “no” es importante para no aceptar demasiados compromisos y así

evitar sobrecargarse.

No tener tiempo libre.

Tener periodos de descanso, para disfrutar otras actividades es necesario para liberar

tención y despejarse.

Perfeccionismo.

La perfección no existe. Si intentar lograrlo se convierte en una obsesión, llega a

transformarse en un gran problema.

Falta de satisfacción laboral.

No sentirse cómodo en el trabajo o no realizar actividades que se disfruten provocan


insatisfacción, y a su vez, estrés.
Desorden y confusión.

No organizar los pendientes a realizar provoca desorden, lo que lleva a la confusión

de ¿qué hacer?, ¿en qué momento? y ¿con qué prioridad?. (Piñero, 2013)

2.1.1.7 Medición del estrés.


Ha sido una gran inquietud conocer la cantidad de estrés que presentan las personas,

por lo que, de múltiples maneras se ha buscado cuantificar el mismo, ya que con ello se nos

daría un panorama más claro del ¿en qué manera? O ¿en qué medida? Un individuo se ve

afectado ante cierto estresor, y por consiguiente, entender mejor por qué este no ha podido

enfrentarse al estresor de manera exitosa.

Existen escalas que reflejan el estado emocional de un individuo estresado, aplicadas

a través de cuestionarios que sólo observan el nivel de afectación psicológica que padece la

persona, sin embargo, no consideran los efectos físicos que se derivan de un continuo estado

de estrés.

14
Uno de los cuestionarios más utilizadas para evaluar el estrés es la Escala de Estrés

Percibido (Perceived Stress Scale o PSS por sus siglas en Inglés), dicho cuestionario consta

de con múltiples versiones, entra las cuales se destacan la versión original, compuesta por 14

ítems (PSS-14), además de una versión reducida a 10 ítems (PSS-10), a esta última, la versión

de 10 ítems, se le ha reconocido por demostrar mejores resultados psicométricas a diferencia

de los obtenidos en la versión de 14 ítems, debido a esto, la versión reducida es la ideal para

ser utiliza en ámbitos de investigación clínica y epidemiológica. (Mola, 2019)

2.1.1.8 Consecuencias del estrés.


Físicas.
La respuesta fisiológica del estrés implica tres sistemas que pueden verse afectados:
• Endócrino.
• Nervioso, e;
• Inmunológico.
El estrés en dosis elevadas conduce a cambios estructurales y fisiológicos tales como:
-La secreción de ciertos mineralocorticoides en respuesta al estrés induce a una vasoconstricción
de los vasos sanguíneos que favorece la aparición de las enfermedades hipertensivas y puede
provocar lesiones articulares de tipo reumático.
- El estrés inhibe las respuestas del sistema inmune, alterando el papel de los leucocitos y su
circulación, así como la disminución de su producción.
- Se afectan el corazón, los vasos sanguíneos y el riñón, incluyéndose ciertos tipos de artritis y
afecciones de la piel.
Por otro lado, también aparecen alteraciones físicas ante situaciones de estrés mantenido, tales
como:
• Acné
• Aerofagia
• Aftas
• Alopecia
• Angina de pecho
• Arritmias cardíacas episódicas
• Artritis reumatoide
• Asma
• Dermatitis
• Diabetes
• Cefalea tensional
• Colitis ulcerosa
• Diarrea
• Dispepsia
• Dolor crónico
• Enfermedad de Raynaud
• Epilepsia
• Estreñimiento
• Hipertensión
• Hipoglucemia

15
• Infarto de miocardio
• Insomnio
• Lumbago
• Migrañas
• Muerte súbita
• Nauseas
• Obesidad
• Vómitos
• Predisposición a los accidentes
• Psoriasis
• Seborrea
• Síndrome de intestino irritable
• Suicidio
• Temblores
• Trastorno esquizofrénico
• Trastornos menstruales
• Tumores
• Úlceras
• Incluso la muerte. (Amigo, 2020)

Psicológicas.

Entre los efectos negativos producidos por la activación reiterada de la respuesta de


estrés están:
• Preocupación excesiva
• Obsesiones
• Incapacidad para tomar decisiones
• Sensación de confusión
• Incapacidad para concentrarse
• Dificultad para mantener la atención
• Sentimientos de falta de control
• Sensaciones de desorientación
• Frecuentes olvidos
• Bloqueos mentales
• Hipersensibilidad a las críticas
• Mal humor
• Mayor susceptibilidad a sufrir accidentes
• Consumo de fármacos, alcohol y tabaco
Entre los efectos negativos producidos por la activación reiterada de la respuesta de
estrés están:
• Trastornos del sueño
• Ansiedad, miedos y fobias
• Adicción a drogas y alcohol
• Depresión y otros trastornos afectivos
• Alteración de las conductas de alimentación
• Trastornos de la personalidad
• Trastornos esquizoafectivos
Así mismo, entre los signos o manifestaciones externos estarían:
• Hablar rápido
• Temblores
• Tartamudeo
• Imprecisiones al hablar
• Precipitación a la hora de actuar

16
• Explosiones emocionales
• Voz entrecortada
• Comer excesivamente
• Falta de apetito
• Conductas impulsivas
• Risa nerviosa
• Bostezos frecuentes. (Amigo, 2020)

2.1.1.9 Manejo y tratamiento del estrés.


El estrés provoca un desequilibrio en el organismo, por lo cual intentar recuperar ese

equilibrio es necesario para procesar de mejor manera el estrés, esto se puede lograr a través

de la alimentación correcta y el realizar ejercicio.

La alimentación balanceada, con el adecuado aporte de nutrientes, vitaminas,

minerales, enzimas y demás compuestos, ayuda a nuestro cuerpo a estar en buena condición,

permitiendo resistir el desgaste energético causado por un largo periodo de estrés, evitando

que el individuo se encuentre vulnerable, se sienta débil o sus defensas disminuyan.

De igual manera, el ejercicio físico también ayuda a preparar a nuestro organismo

ante una situación de estrés, este se encuentra más activo, previene el padecimiento de

enfermedades, aportando beneficios a nivel cardiovascular, respiratorio, metabólico,

articular, musculoesquelético, destacando también sus beneficios psicológicos, ya que ayuda

con la retención de información, agiliza los procesos cognitivos y la resolución de problemas.

Por otra parte, el ejercicio no sólo prepara nuestro organismo para la aparición de una

situación estresante, si no que también incrementa la capacidad del individuo para procesar

el estrés desarrollado a partir de dicha situación. Dicho proceso se lleva a cabo mediante el

deshecho de energía y tensión acumulada, a través de la producción de endorfinas, que, a su

vez, mejoran el estado de ánimo.

No obstante, además de del ejercicio y una buena alimentación, hay técnicas

específicas aplicables para el manejo y control del estrés, las cuales son mencionadas a

continuación.

17
Administración de tiempo.

Se deben establecer horarios realistas para realizar las actividades pendientes,

respetando también espacios de descanso, además de tener en consideración algún

contratiempo imprevisto.

Establecer objetivos.

Hay que fijar objetivos concretos considerando nuestras capacidades y limitantes,

para no fijar metas fantasiosas que el incumplimiento de ellas pueda frustrarnos.

Realizar una lista de actividades.

Aquí se deben priorizar las actividades a realizar de acuerdo con su importancia o

fecha límite de realización, y el llevar un orden cronológico resulta ser una guía que ayuda

con la productividad, además de brindar satisfacción al visualizar todas las actividades ya

cumplidas.

Actitud positiva.

Nuestra predisposición mental influirá en el ¿cómo? y ¿en qué tiempo? se solucione

aquello que causó estrés. (Ávila, 2014)

2.1.1.10 Estrés en estudiantes de ciencias de la salud.


Se ha demostrado (Rodríguez, 2022) que, en Perú, Chile, Argentina, España y

México, países tanto del continente Centro y Sudamericano como del Europeo,

alarmantemente, menos de la mitad de su población adulta refiere no encontrarse felices.

Dicha postura de sentirse o no, felices, está directamente vinculado con las situaciones

difíciles o traumáticas que los individuos atraviesan constantemente en su trayectoria de vida,

situaciones que no esperan, para las cuales no se encuentran preparados y ni quiera cuentan

con las estrategias útiles para enfrentarse exitosamente ante ellas.

Ahora bien, se ha visto muy marcado que el incremento en la aparición de situaciones

estresantes de todo tipo, se comienzan a manifestar en la etapa de adultez joven, con la

18
introducción a nuevas interacciones sociales (amigos y pareja), así como a nuevos retos, tal

como lo es el comienzo de una carrera universitaria.

En efecto, así de sencillo como puedo parecer transicionar de la escuela preparatoria

a la educación universitaria, este cambio implica retos, frustraciones, miedos e inseguridades

en los estudiantes, es decir, principalmente manifiestan sentimientos negativos.

Así mismo, se reconoce que la trayectoria universitaria se caracteriza por algo, y es

la alta exigencia académica a sus estudiantes, lo que provoca en ellos un incremento en el

nivel de estrés en los mismos, por lo que, el grupo más vulnerable ante dicha situación son

los estudiantes de nuevo ingreso, puesto que, en ellos se suma el estrés del inicio de una

nueva etapa en sus vidas 8que ya es motivo suficiente para alcanzar nivel altos de estrés) y

el estrés de una sobre carga académica a la cual no han sido acostumbrados a llevar.

Si bien, es una realidad la sobre carga académica, también es real que los estudiantes

no suelen estar preparados, es más, ni siquiera conocen las técnicas requeridas para el control

y manejo de situaciones estresantes, lo que conlleva a saturación de actividades, mala

organización, agotamiento excesivo, mala alimentación por comer a las carreas, dormir poco

o no tener sueños reparadores, evitar actividades como hacer ejercicio y algo muy importante,

los periodos de descanso y recreación.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, el estrés académico manifestado por

los estudiantes es desafortunadamente algo muy común y casi normal en ellos, estrés que

rara vez se afronta debidamente y continua con ellos a través de su carrera universitaria con

ello, lo cual es preocupante, porque genera en ellos consecuencias tanto para con ellos, a

nivel física y mentalmente, como en contextos familiar, social e irónicamente, el escolar.

Por otro lado, actualmente hay un factor más que se adiciona a los factores estresantes

de los alumnos, la pandemia vivida desde principios del año 2020, donde no suficiente con

todo lo ya mencionado que incrementa el estrés en ellos, ahora también vivieron un cambio

abrupto y forzoso, nada esperado, en sus estilo de vida, desde el cómo se relacionaban con

su entorno, hasta en las rutinas más sencillas ya establecidas que venían realizando con años

19
de antigüedad, además de la manera en que tuvieron que aprender y ser evaluados en el

contexto escolar durante ese trágico periodo.

Ante tal circunstancia, no sólo ellos tuvieron que realizar cambios y adaptarse, si no

que esto también tuvo que ser aplicado por el sistema educativo, donde la modalidad de

educación presencial, a las cual tan acostumbrada y dominada se estaba, era imposible de

seguir llevándola a cabo, por lo que poco a poco se fue introduciendo a la modalidad virtual

o a distancia, lo que se vio que fue en la misma magnitud, un gran reto para el sistema

educativo.

Al respecto con lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en Inglés) emitió un reporte en

2020 (Rodríguez, 2022), donde se muestran cifras de 23 400 000 estudiantes y 1 000 400

docentes correspondientes al nivel universitario, pertenecientes a América Latina y el Caribe,

exponiendo haber sido afectados por los cambios académicos provocados por la pandemia.

Por lo que ahora ya no sólo estamos hablando de estudiantes universitarios estresados, si no

también sus mismos docentes, quienes asumiendo su responsabilidad para con sus

estudiantes, debieron desarrollar y saber implementar técnicas efectivas para un aprendizaje

satisfactorio, aunque por otro lado, muchos no sólo brindaron centraron apoyo en lo

académico, si no que, además brindaron técnicas de regulación emocional, necesario para

mejorar la calidad del aprendizaje.

Por tanto, el estrés académico puede concebirse como una situación de “desequilibrio

sistémico de la relación entre la persona y su entorno ya que, bajo la valoración de la propia

persona, las exigencias o demandas del entorno desbordan sus propios recursos” (Rodríguez,

2022). Por lo que, el estrés en la mayoría de sus contextos, pero principalmente en el ámbito

escolar, se le relaciona comúnmente con sentimientos y emociones de tipo anticipatorias,

ejemplo muy claro de ello es la ansiedad, aunque también lo son el disgusto, el enojo y la

tristeza, emociones que si no son manejadas correcta y eficientemente, resultarán en un daño

del individuo ante tal desgaste. (Rodríguez, 2022)

20
Como se ha mencionado con anterioridad, las causas y factores asociadas al estrés

académico, son las propiamente relacionadas con el ámbito escolar, pero en igual o incluso

menor o mayor magnitud de afectación, se destacan otros ámbitos de la vida del estudiantes,

su ambiente social, el cual incluye la interacción con sus cercanos, familiares (principalmente

mamás y papá), pareja y amigos, de igual manera las causas personales, su autoestima,

posición económica, habilidades y debilidades, complejos, traumas sin tratar, inseguridades,

entre otros.

En primer lugar, en el contexto académico podemos identificar los siguientes

estresores, actitud del docente para con la materia impartida y sus grupo de estudiantes, la

cantidad y dificultad de las tareas o proyectos, la relación/competitividad con los compañeros

de clase, la carga académica y la distribución de los horarios, la calidad de las instalaciones

de la escuela, los recursos de apoyo materiales y emocionales, etc. De acuerdo con algunos

estudios realizados (Valdivieso, 2020), las actividades académicas que generan niveles más

altos de estrés son las relacionadas con el exceso de actividades, tareas y proyectos, es decir,

los periodos cortos de entrega, el poco entendimiento del estudiantes ante lo que tiene que

realizar en dichas actividades, la dificultad de comprensión sobre los temas a desarrollar, y

por último, y considerado por muchos estudiantes el más estresantes de todos, las

evaluaciones, tanto de sus trabajos entregados como la evaluación mediante exámenes de sus

conocimientos adquiridos a través de todos esos proyectos realizados. (Valdivieso, 2020)

En segundo lugar, el contexto ambiental o social, que como bien se ha mencionado,

es aquí donde se incluyen las interacciones de los estudiantes con todas las personas cercanas

a su vida, dichas interacciones pueden ser buenas o malas, donde las malas provocaran

sentimientos negativos potencialmente limitantes. La relación con los familiares cercanos, se

espera que sea buena, ya que ellos funcionan con un apoyo ante las demás complejidades de

la vida, por esto, cuando hay una mala relación todo se vuelva aún más difícil para el

estudiante, de igual manera es lo que se espera de los amigos y pareja, y aunque estos puedan

21
no tener el mismo peso emocional que un padre o una madre, los conflictos en esas relaciones

también son un problema más al cuál enfrentarse.

Y, en tercer lugar, encontramos los aspectos relacionados con el individuo, aspectos

como su personalidad, la cual influirá en ¿cómo? y ¿con qué actitud? enfrentarse a los

problemas, ahora bien, sus habilidades y destrezas, que le serán un apoyo, o por el contrario

sus debilidades y defectos, que podrían limitar su efectividad de respuesta. Un aspecto más

que es importante destacar, es el sexo, pues el hecho de ser hombre o mujer también influye

en el tipo de situaciones estresantes a las cuales enfrentarse, porque como ya se sabe, las

mujeres son un grupo vulnerable expuesto a más injusticias y en muchos casos, a más

responsabilidades y exigencias. (Vidal, 2018)

2.1.1.11 Estrés en odontología.


Una de las profesiones que provoca niveles de estrés más altos durante su formación

es la Odontología, ya que, la carga académica y el compromiso del estudiante aumentan a

medida que la carrerea va avanzando.

Los factores que provocan el estrés incluyen actividades, retos o conflictos que tienen

directa relación con lo académico, factores que los estudiantes perciben algunas veces como

muy importantes o que se salen de su control, por lo que se les valora como factores

estresantes. (Pérez 2017)

La formación académica de un profesional de la salud, irónicamente suele influir en

la salud de los mismos de manera perjudicial, provocando trastornos de tipo psicológicos,

además de manifestar síntomas de agotamiento, teniendo como consecuencia la generación

de eventos negativos para la vida de estas personas, tanto en el aspecto personal, como en el

profesional.

Los estudiantes de Odontología experimentan diversos niveles de ansiedad y estrés,

los cuales pueden repercutir directamente en su desempeño académico, factores que detonan

estos padecimientos pueden incluir su propia posición económica, miedo a los desconocido,

22
la competitividad y rivalidad entre sus compañeros de curso, problemas familiares o de

pareja, el control y manejo de sus pacientes en clínicas, los distractores de su entorno (mucho

ruido, poca iluminación), percepción de no poder estar al nivel de las exigencias del sistema

escolar, la falta de espacios de descanso y recreación, inconvenientes que aplazan el

cumplimiento de metas ya establecidas, enfrentarse a nuevos retos, el tener poca o nula

habilidad en realización de procedimientos clínicos, incluso la actitud de desconfianza de sus

pacientes hacia ellos puede ser transmitida al propio estudiante o hasta al mismo profesional

en su práctica privada.

De acuerdo con lo anterior, las principales inquietudes que enfrentan los estudiantes

de Odontología son las relacionadas con la práctica clínica, por sus conocimientos,

habilidades, manejo de problemas e incluso un factor no controlable, los pacientes.

Estresores en estudiantes de odontología.

Los estresores en estudiantes de odontología comienzan desde antes de iniciar la

misma carrea, puesto que, para algunos resulta estresante el no haber escogido como primera

opción de carrera la Odontología, o incluso aún mayor cuando son los padres los que los

obligan a estudiar dicha carrera.

Una vez dentro de la carrera, el estrés se vuelve algo cotidiano en su trayecto

universitario, ya que lo suelen relacionar con la magnitud de su esfuerzo, lo que lo conllevará

al éxito. Ahora bien, a medida que avanza la carrera, los niveles de estrés aumentan de igual

manera, de acuerdo con los semestres, la carga de asignaturas y las responsabilidades con sus

pacientes en clínicas.

En los primeros semestres, los principales estresores son: la adaptación a la nueva

etapa universitaria, las materias teóricas y adaptación a nuevos tipos de profesores. En los

siguientes semestres se presentan preocupaciones por el aumento en la carga académica, por

la falta de conocimientos adquiridos o la dificultad de entender nuevos temas. Al llegar a los

últimos semestres nos encontramos con los estresores de mayor inquietud para los

23
estudiantes, donde además de adquirir grandes responsabilidades con sus pacientes en las

materias clínicas al momento de tomar decisiones para sus tratamientos y llevarlos a cabo de

manera exitosa y en un determinado tiempo, hay factores que ya no dependen del alumno,

-como la asistencia del paciente a sus citas, su compromiso con el tratamiento y la

responsabilidad económica con dicho tratamiento-, estos factores al depender de un tercero

genera un estrés en el estudiantes que le es incapaz de manejar la situación y resulta muy

frustrante. Ahora bien, hay estresores manifestados en todos los semestres, como lo son el

miedo a reprobar el semestre, la falta de tiempo para cumplir con actividades, presión por las

evaluaciones y el obtener buenas calificaciones. (Pérez, 2015)

2.1.2 Rendimiento académico.


El resultado académico con el que cuentan los estudiantes es utilizado como punto de

referencia para lograr contabilizar y clasificar el rendimiento de estos, siendo de gran ayuda

para describir el origen e identificar el tipo de variable de la cual proviene, ya sea psicológica,

social, demográfica y/o escolar. De esta manera, se obtendrá y se explicará de donde proviene

ese resultado, ya sea bajo o alto. (Basto, 2017)

El rendimiento académico no es más que un almacenamiento de información

recabado por las calificaciones obtenidas a lo largo de la vida estudiantil, las cuales

conforman los expedientes académicos los cuales “calificarán” el valor de la enseñanza que

obtienen los estudiantes. (Corea, 2001, mencionada por Mello, 2020).

La cuantificación obtenida de los resultados, tanto positivos, regulares, como

negativos, funge como una interpretación del rendimiento académico con la que cuentan los

estudiantes.

De esta manera, las universidades pueden brindar diferentes formas de apoyo a sus

estudiantes gracias a los métodos que contabilizan el rendimiento académico de los mismos,

al identificar el método que más puede servir como apoyo para un procesamiento de

información más claro por parte de los estudiantes en los programas educativos superiores.

24
Sin embargo, es importante tener en cuenta que debe existir un tipo de “conexión” en

los métodos para sus diferentes usos y finalidades. Los estudiantes deben sentirse cómodos

y con la habilidad suficiente para lograr los objetivos que tenga establecidos según su rubro.

En otras palabras, es necesario dejar de ver los resultados y sus diferentes métodos de

calificación y cuantificación como algo medible y exacto, ya que entre cada alumno pueden

variar los métodos que necesiten para la comprensión de los temas.

No obstante, el rendimiento académico es un fenómeno complejo de estudiar al contar

con múltiples causas.

Es una realidad que la educación superior empodera a los jóvenes y por ello se debe

de trabajar en diagnósticos que ayuden a conocer la realidad y capacidades con las que cuenta

el alumnado para que las universidades consigan apoyarlos mediante diferentes estrategias

que permitan garantizar su estancia en las universidades. (Hernández 2016)

2.1.2.1 Tipos de rendimiento académico.


Para entender mejor el rendimiento académico es necesario conocer su clasificación,

ya que son múltiples los tipos de rendimiento que hay, y durante la trayectoria estudiantil se

pueden manifestar de uno de ellos, proporcionando información sobre el estudiante, pero

también sobre el sistema educativo.

Rendimiento suficiente.

Tomando como referencia que existen los objetivos ya planeados y establecidos en

los procesos de enseñanza- aprendizaje, se entiende por rendimiento suficiente cuando se

cumplen dichos objetivos de manera exitosa

Rendimiento insuficiente.

Por el contrario, de acuerdo con lo anterior, se le considera insuficiente cuando el

estudiante no logra cumplir con dichos objetivos.

25
Rendimiento satisfactorio.

Este nos indica que el estudiante cumple con los requisitos necesarios y posee las

habilidades requeridas para lo que se le pide.

Rendimiento insatisfactorio.

Mientras que, se le llama insuficiente cuando no se cumple con lo esperado o no posee

las habilidades para lograrlo.

Rendimiento objetivo.

En este se emplea un instrumento de evaluación que nos permita conocer el dominio

de un estudiante ante algún tema en específico.

Rendimiento subjetivo.

A diferencia del rendimiento objetivo, aquí no se emplea un instrumento para evaluar,

simplemente se considera la perspectiva del docente ante lo que cree que sabe o no un alumno

respecto a algún tema, basado en las habilidades que los estudiantes demuestren. (Sanmartín,

2017)

Rendimiento individual.

Este se enfoca en una evaluación individual de un solo estudiante, donde se busca

conocer información respecto a la calidad de su aprendizaje, además de entender cómo llegó

a adquirirlo, para identificar qué se está haciendo bien o mal, o qué se podría mejorar en el

proceso.

Rendimiento social.

Aquí se la evaluación ya no es enfocada en un solo individuo, es decir, se evalúa de

manera grupal los mismos aspectos mencionado anteriormente. (Sanmartín, 2017)

2.1.2.2 Medición del rendimiento académico.


Todos aquellos factores que inciden en el rendimiento académico, es decir, que

explican el por qué y de dónde fueron obtenidos los resultados deseados, son catalogados

como determinantes.
26
No obstante, y a pesar de que las variables que se toman dentro del ámbito

investigativo, como las variables socioculturales, académicas, psicológicas y sociales, no es

sencillo identificar con exactitud cuál de ellos puede fungir como causa.

Por ende, la explicación del resultado obtenido mediante algún instrumento de

evaluación resultará distinto según sea el criterio.

Por ello es por lo que resulta tan complejo limitar los criterios de evaluación sobre el

rendimiento académico, ya que no siempre logra ser una única causa y, al existir una red de

problemas con distinta etiología, logra requerir de más y diferentes formas de apoyo escolar.

Por esta razón es que existen tantas clasificaciones para las determinantes.

Únicamente están ahí para ayudar a esquematizar y simplificar verdaderas dificultades con

las que cuenta la comunidad estudiantil.

2.1.2.3 Factores que influyen en el rendimiento académico.


Cuando se habla de determinante se hace referencia a aquellos factores que inciden

en el rendimiento académico de las personas, es decir, que pueden explicar el porqué y el

cómo se obtuvieron los resultados de interés.

Sin embargo, la sola explicación acerca de qué son los determinantes permite

observar que se trata de factores difíciles en cuanto a su identificación. No obstante, hay que

señalar que las investigaciones sobre este tema tienden a contemplar sólo algunas variables

(de corte sociocultural, académico, psicológicos, sociales, etc.).

En ese sentido, va a depender de la perspectiva del trabajo a desarrollar, las variables

que se consideran influyentes al momento de abordar las explicaciones del rendimiento.

Los factores influyentes, o determinantes del rendimiento académico, son difíciles de

identificar, debido a la complejidad que puede resultar de su entramado, que en varias

ocasiones resultan en una red constituida fuertemente, lo que dificulta aún más la tarea de

acotarla

27
Teniendo esto en cuenta, puede interpretarse que son muchos los factores que se han

estudiado hasta el momento, generando variadas clasificaciones respecto a los determinantes.

Hay que destacar que todas ellas han sido establecidas con el propósito de sistematizar

dichos predictores del rendimiento.

Variables de identificación.

Sirven para identificar determinadas características de los sujetos (edad, género, sexo,

etc.).

Variables sociofamiliares.

Son los aspectos relacionados a la vida y formación de los familiares y demás

personas pertenecientes al grupo social cercano del estudiante, donde influye el nivel de

educación, el empleo que desempeñan, lugar de origen y residencia, además de su actitud

ante la vida.

Variables académicas.

Aquí se analizan las características propias del ámbito académico; el historial de los

rendimientos académico hasta el momento, curso e institución en la que se estudia,

compromiso del estudiante, docente e institución, etc.

Variables pedagógicas.

Estas variables se enfocan en las técnicas y métodos empleados para enseñar lo

planeado y alcanzar los objetivos estipulados, así como también la evaluación de dicho

aprendizaje y la cantidad de objetivos cumplidos.

Variables psicológicas.

Un aspecto importante que es crucial para determinar el rendimiento académico de

un individuo es la conducta y acciones que realiza para con el y su educación

Respecto a los factores contextuales, puede observarse que las condiciones

ambientales y físicas, así como la socioeconómica, las políticas tanto macro como

microeconómicas, tiempo de viaje, si trabaja o no, hábitos de vida, consumo de sustancias,

problemas referentes a condiciones de sueño y a la alimentación, problemas respecto de la

28
organización del tiempo, pueden afectar directa o indirectamente el proceso de adquisición

de conocimientos. (Imig 2017)

29
2.2 Antecedentes científicos.

2.2.1 Antecedentes internacionales.


Misrachi C, 2015. En su estudio realizado en chile sobre fuentes de estrés percibidas

y rendimiento académico de estudiantes de odontología chilenos, formaron parte de la

muestra 302 encuestados, el 59,60% (180) eran mujeres y el 40,39% (122) varones, con una

edad media de 21 a 29 años, pertenecientes a los cursos de 1° a 5° año, donde en los cursos

de primero a tercero, la edad media se encontraba por debajo de los 21 años, mientras que en

los de quinto, la media se encontró en los 25 años. El rango de edad de la muestra total fue

de 18-33 años.

Se determinaron las principales fuentes de estrés de acuerdo a cada curso, donde los

principales estresores en el primer año fueron las calificaciones y exámenes, miedo a fallar

en un curso o un año, falta de tiempo para relajarse y dificultades en la comprensión de las

clases, los cursos de segundo y tercer año compartieron los mismos estresores, con la

diferencia que las dificultades en la comprensión de las clases disminuyó, y en el tercer año

se agregaron las dificultades en la generación de habilidades manuales de precisión, el

ambiente creado por los supervisores clínicos y el incremento en el número de materias. En

los cursos del 4° y 5° año se agregaron estresores sobre realización de los procedimientos

dentales en pacientes, desde el miedo a planeación de tratamientos exitosos, hasta el

financiamiento de dichos procedimientos y la entrega de los trabajos realizados por los

laboratorios dentales. Así mismo, se mostró que las mujeres obtuvieron niveles de estrés

superiores a los hombres en todos los ámbitos.

Evaristo E, 2015. Estudió el “Estrés y desempeño académico en estudiantes de

Odontología de la facultad de odontología de la UNMSM” en Perú, cursantes en el semestre

2014; de tipo observacional, descriptivo, transversal; se utilizó una muestra de 186

estudiantes, de los cuales el 100% reportó presentar estrés, además de identificar como

principales factores causantes de estrés la sobrecarga de tareas y trabajos, el tiempo limitado

30
de entrega, las evaluaciones, el carácter del profesor y la participación en clase. Los

estudiantes reportaron sentir somnolencia, necesidad de dormir más, fatiga crónica,

problemas de sueño, inquietud y aumento en el consumo de alimentos a consecuencia del

estrés. Además, se concluyó que el rendimiento académico de dichos estudiantes no tiene

relación con el nivel de estrés que manifestaron, los últimos grados reportaron los mayores

promedios, por otro lado, el nivel de estrés no tuvo relación significativa con el semestre que

se encontraran cursando.

Diaz S, 2017. En su estudio titulado “Rendimiento académico y calidad de vida

relacionada con la salud en estudiantes de odontología”, de tipo transversal, realizado en 347

estudiantes de la Universidad de Cartagena Colombia, donde predominó el sexo femenino

con un 61.1% correspondiente a 212 alumnos, de igual manera predominó el grupo de

estudiantes en etapa de adulto joven con un 74.4% correspondiente a 258 estudiantes,

pertenecientes principalmente a un estrato social bajo, se reportó que un 35.2% (122) de

dichos estudiantes presentó un rendimiento académico bajo, de la muestra total el 8.5%

manifestó sentirse poco satisfecho con su sueño, 5.2% se siente poco satisfecho para realizar

actividades diarias, el 63.1% expresó que su vida tiene sentido, el 40.6% dice sentir

medianamente sentimientos negativos, el 45.2% considera tener buenas relaciones sociales,

sólo el 6.1% se siente satisfecho con el apoyo de sus amigos, el 43.1% aseguró contar con

dinero suficiente para cubrir sus necesidades, el 15.1% no considera saludable el ambiente

físico a su alrededor y tan solo un 5.5% se consideró poco satisfecho con el transporte

público. Con aquellos datos obtenidos, se asoció el bajo rendimiento académico con variables

sociodemográficas y el hecho de ser adolescentes.

Díaz A. 2021. En el estudio realizado de tipo descriptivo, transversal con enfoque

cuantitativo longitudinal, a estudiantes del programa de Odontología de la Universidad de

Cartagena Colombia, titulado Percepción del estrés en estudiantes de odontología ante

procedimientos nuevos, con una muestra de 150 participantes, el 56.66% correspondientes a

mujeres y el restante 43.33% a hombres, de los cursos del cuarto al noveno semestre, se

31
registró que un 46.6% se ha sentido estresado por la dificultad al momento de aprender temas

teóricos, un 52% al ingresar a sus semestres con clínicas, un 50% al realizar procedimientos

nuevos en dichas clínicas, la falta de tiempo para realizar los tratamientos fue otro estresor

de importancia, con un 44.66%.

2.1.2 Antecedentes nacionales.


Marín M, 2013. Se realizó en México un estudio correlacional, comparativo y

traslacional, con el fin de comparar el nivel de estrés académico en alumnos pertenecientes a

las facultades de Enfermería, Odontología y Medicina de la Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo, en el cual participaron 914 alumnos en total por todas la facultades, de

los cuales el 35.7%(326) perteneció a Enfermería; el 32.2%(294) a Odontología y el

32.2%(294) a Medicina, de los cuales el 40.4% (369) corresponden el sexo masculino y el

59.6% (545) al femenino, siendo el principal grupo de edad los 18-20 años. A través del

estudio se identificó que los alumnos de enfermería presentaron los niveles de estrés más

altos con un 35.7% (326), mientras que Odontología y Medicina mostraron cifras iguales, de

un 32.2% (294). Los dos grupos de edad con mayores niveles de estrés fueron de 21-23 años

con un 49% (448), seguido del grupo de 28-31 años, correspondientes a un 36.7% (335). De

acuerdo a la interpretación de datos referente al sexo, de las 545 mujeres el 32.6% respondió

haber presentado estrés académico, mientras que de los 369 hombres sólo el 29.5% respondió

haberlo presentado, y de acuerdo a las reacciones físicas al entrés, se identificó que se

manifiestas más las mujeres (59.6%) que en los hombres (40.4%).

De la Llata C, 2018. En su estudio titulado El estrés académico en la práctica clínica

del odontólogo en formación, de corte cuantitativo, con una muestra de 66 estudiantes, 44

pertenecientes al sexo femenino y 22 al sexo masculino, en una edad de entre los 19 y 25

años, se reportó que el 100% ha presentado estrés académico, el grupo de séptimo semestre

manifestó niveles de estrés más altos que los alumnos de quinto semestre, habiendo un mayor

predominio de un nivel medio y medio-alto en el quinto semestre, mientras que en séptimo

32
semestre predomina el nivel medio-alto y alto. De igual forma se registraron los principales

estresores de acuerdo a los dos semestres evaluados, dónde la competencia entre compañeros

fue un gran estresor entre los alumnos de séptimo semestre a comparación de los de quinto,

ahora bien, la sobre carga de trabajo fue un estresor importante para ambos semestres, con

un ligero predominio en el séptimo semestre, mientras que la personalidad del profesor fue

un mayor estresor entres los alumnos de quinto, las evaluaciones y el tipo de trabajo a realizar

tuvo aproximadamente el mismo nivel estresor entre ambos semestres, no entender temas fue

un problema de mayor predominio en el séptimo semestre, y por el contrario, el tiempo para

trabajar lo fue para quinto.

Luna D, 2020. En el estudio de “Estrés académico en estudiantes de odontología:

asociación con apoyo social, pensamiento positivo y bienestar psicológico alumnos de la

carrera de estudiantes de odontología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud

Unidad Milpa Alta”, del Instituto Politécnico Nacional de México, gestión 2019, siendo un

estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra de 146 estudiantes, de los cuales

fueron 104 (71,2%) mujeres y 42 (28,8%) hombres, con una edad de entre los 18 y 30 años,

inscritos desde el primer hasta el noveno semestre, los estudiantes demostraron un nivel de

estrés moderado, con un mayor enfoque en los últimos semestres, donde las principales

fuentes de estrés se relacionaron con el desempeño académico y la perspectiva a futuro sobre

su profesión. Ya que el nivel de estrés demostrado fue moderado se sugirió que dichos

estudiantes cuentan con estrategias para afrontarlo, indicando que el estrés reportado es

utilizado de manera útil en forma de eustrés, fundamentado con él por los promedios

académicos altos y el bajo número de materias reprobadas. Además, se reportó que las

mujeres poseen un nivel de estrés mayor, a consecuencia de diversos factores biológicos y

sociales, sumados a los factores escolares y profesionales.

33
Capitulo lll. Metodología
3.1 Metodología.

3.1.1 Diseño de estudio.


Transversal, descriptivo, cuantitativo

3.1.2 Tiempo de estudio.


Periodo Agosto 2022- Enero 2023

3.1.3 Población de estudio.


Estudiantes inscritos en los semestres de quinto, séptimo y noveno grado de la
facultad de odontología de la Universidad Veracruzana región Veracruz campus Mocambo.

3.1.4 Lugar de estudio.


El presente estudio se llevó a cabo en la facultad de Odontología de la Universidad
Veracruzana Región Veracruz campus Mocambo, ubicado en Calzada Juan Pablo II, numero
1193, colonia Costa Verde, Boca del Río, Veracruz.

3.1.5 Tamaño de la muestra.


Se realizó un muestreo no probabilístico aleatorio simple de acuerdo a los 650
estudiantes activos (N) en el periodo Agosto 2022-Enero 2023, donde se calculó una muestra
de 241 individuos (n) tomando un 95% de nivel de confianza y 5% de margen de error, a los
cuales se les invito a participar de manera voluntaria.
Para la selección de la muestra se empleó la siguiente fórmula: 𝒏 = 𝒁2*p*q*N
𝑵 ∗ 𝒆 + 𝒁2*p*q
En donde “N” (universo) está dado por la población en este caso: 650; “p” (probabilidad a
favor) y “q” (probabilidad en contra) son valores constantes: 0,5; y “Z” (nivel de confianza)
y “e” (error de estimación) están representados en la siguiente tabla de acuerdo con la certeza
que en este estudio es del 95%. (Tabla 2)

34
Tabla 3. Tabla de apoyo al cálculo del tamaño de una muestra por niveles de confianza
Certeza 95% 94% 93% 92% 91% 90% 80%

Z 1.96 1.88 1.81 1.75 1.69 1.65 1.28

Z2 3.84 3.53 3.28 3.06 2.86 2.72 1.64

E 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1 0.2

e2 0.0025 0.0036 0.0049 0.0064 0.0081 0.01 0.04

Fuente: Ingeniero Arturo Medina Bravo

n= 3.84 x 0.5 x 0.5 x 650 / 650 x 0.0025 + 3.84 x 0.5 x 05


n= 624 / 1.625 + 0.96
n= 624 / 2.585
n= 241.392
n= 241

Tabla 4. Población finita. Elaboración propia


Parámetros Valores

N= Universo o población 650

Z= nivel de confianza 1.96

e= error de estimación 0.05

p= probabilidad a favor 0.5

q= probabilidad en contra 0.5

n= tamaño de la muestra 241

3.1.6 Criterios de selección.

Criterios de inclusión.
• Estudiantes entre el rango de edad de 18-28 años.
• Estudiantes de quinto, séptimo y noveno semestre de la facultad de
Odontología en la Universidad Veracruzana región Veracruz.
• Estudiantes que hayan aceptado participar en la investigación.
• Estudiantes que hayan firmado el consentimiento informado.

35
Criterios de exclusión.
• Estudiantes fuera del rango de edad de 18-28 años.
• Estudiantes que no pertenezcan a la entidad académica.

Criterios de eliminación.
• Estudiantes que no hayan realizado al 100% el cuestionario.

3.1.7 Variables de estudio.


Nombre de la Definición Definición Tipo de Unidad de Escala de Categoría
variable conceptual operacion variable medición medición
al

Sexo Condición orgánica, Clasificar Cualitativa Observar si es Nominal Femenino y masculino


(independiente) masculina o femenina, hombres y hombre o mujer dicotómica
de los animales y mujeres
plantas (Real Academia
Española, s.f., Sexo)

Edad Tiempo que ha vivido Clasificar la Cuantitativa Años de vida Ordinal Edades entre 18 y 28
(independiente) una persona o ciertos edad de los años
animales o vegetales participante
(Real Academia s
Española, s.f., Edad)

Nivel de estrés Cantidad de estrés que Medir el Cuantitativa Escala de estrés Nominal 38-50 Alto
(dependiente) manifiesta un individuo nivel de percibido policotómica 24-27 Medio
estrés en los 10-23 Bajo
estudiantes
Rendimiento Medida de las Medir el Cuantitativa Promedio general Nominal 10-Excelente
académico capacidades del alumno, rendimiento policotómica 9-Muy bueno
(dependiente) que expresa lo que éste académico 8-Bueno
ha aprendido a lo largo 7-Regular
del proceso formativo. 6-Deficiente
>5-Insuficiente

3.1.8 Instrumentos de medición.


Se aplicó la versión en castellano de la Escala de Estrés Percibido- 10 (EEP-10).
Esta escala mide la percepción de estrés psicológico, la medida en que las situaciones de
la vida cotidiana se aprecian como estresantes. La escala incluye una serie de consultas

36
directas que exploran el nivel de estrés experimentado durante el último mes del periodo en
que se esté trabajando con la persona.
De acuerdo con el puntaje obtenido a través de las 10 preguntas del instrumento, el nivel
de estrés obtenido es clasificado en Alto, Medio y Bajo. El nivel alto corresponde a un puntaje
de 38-50 puntos, el nivel Medio de 24-37 puntos y el nivel Bajo de 10-23 puntos. (Tabla 4)
Tabla 4. Escala del nivel de estrés.
Puntaje Nivel de estrés

38-50 Alto

24-37 Medio

10-23 Bajo

Elaboración propia.

Ahora bien, el rendimiento académico será medido a través del promedio general
obtenido durante los semestres que el alumno haya concluido hasta la actualidad. Por lo que
cada calificación, desde el 10 hasta <6 indicará un tipo de rendimiento académico, el 10
corresponde a un Excelente rendimiento, el 9 Muy bueno, el 8 Bueno, el 7 Regular y <6 un
rendimiento Insuficiente. (Tabla 5)
Tabla 5. Escala del rendimiento académico.
Calificación Rendimiento académico

10 Excelente

9 Muy bueno

8 Bueno

7 Regular

<6 Insuficiente

Elaboración propia.

3.1.9 Procedimiento.
1. Se le entregó a cada estudiante de manera física dos hojas impresas, la primera
correspondiente al consentimiento informado y la segunda un cuestionario.
2. Los estudiantes leyeron el consentimiento informado y aquellos que aceptaron
participar en la investigación lo firmaron.

37
3. Los que firmaron el consentimiento informado llenaron el cuestionario, donde
debían de colocaron su edad, sexo, semestre que se encuentran cursando, las
respuestas a las 10 preguntas de la Escala de Estrés Percibido y su promedio
general obtenido hasta el semestre anterior. (Para la consulta del promedio se
les indicó que debían ingresar a su portal MiUV, buscar el apartado de guía
del estudiante, seleccionar trayectoria y en el apartado de Proyección
encontrarían su promedio general obtenido).
4. Una vez que los estudiantes se tomaron el tiempo que consideraron necesario
para analizarse a ellos mismos y llenar todos los datos manera correcta, las
hojas fueron recolectadas inmediatamente.
5. La información obtenida se registró en Microsoft Excel 2010.
6. Se analizaron los datos capturados en software SPSS versión 27.

3.1.10 Procesamiento estadístico.


La información obtenida de los cuestionarios, tanto datos sociodemográficos como las
respuestas a las 10 preguntas de la Escala de Estrés Percibido, fue registrada en Microsoft
Excel y el análisis de los datos capturados se realizó mediante el software SPSS versión 26.

3.1.11 Consideraciones éticas.


A los participantes se les explicó en qué consistía la investigación y por qué se solicitaba
su participación, además, leyeron, analizaron y aceptaron el consentimiento informado.
Se les brindó tiempo y espacio para que respondieran los cuestionarios reflexionando
cada pregunta y posteriormente se aseguró que los datos de los participantes fueran
confidenciales.

3.12 Recursos.
Humanos.

• Estudiantes entre el rango de edad de 18-28 años cursantes del 5, 7 y 9


semestre de la facultad de Odontología Región Veracruz.

38
Materiales.

• Lapicero
• Hoja de consentimiento informado
• Hoja del cuestionario

39
Capitulo IV. Resultados
4.1 Resultados.
Se midió el nivel de estrés y el rendimiento académico de los Estudiantes de
Odontología Región Veracruz, para lo cual, de los 650 alumnos inscritos en la Carrera de
Cirujano Dentista, se utilizó una muestra de 241 alumnos, muestra calculada con un nivel de
confiabilidad del 95%. Se invitaron a participar de manera voluntaria a 241 alumnos
pertenecientes a los semestres de quinto, séptimo y noveno, para que, mediante la aplicación
de la Escala de Estrés Percibido -10 y su promedio general académico, determinar el nivel
de estrés de cada uno de ellos, clasificándolos en alto, medio y bajo, y a su vez, clasificar de
igual manera el rendimiento académico, en excelente, muy bueno, bueno, regular e
insuficiente, para posteriormente conocer la relación entre el estrés manifestado y el
rendimiento académico que presentan los estudiantes.
A cada estudiante se les entregó de manera física dos hojas impresas, la primera
correspondiente al consentimiento informado, la cual debía ser leída y firmada por el alumno,
y en la segunda el cuestionario a responder, donde debían de colocar su edad, sexo, semestre
que se encuentran cursando, las respuestas a las 10 preguntas de la Escala de Estrés Percibido
-10 y su promedio general obtenido hasta el semestre anterior. Para la consulta del promedio
se les indicó que debían ingresar a su portal Mi UV, buscar el apartado de guía del estudiante,
seleccionar trayectoria y en el apartado de Proyección encontrarían su promedio general
obtenido. Una vez que los estudiantes se tomaron el tiempo que consideraron necesario para
analizarse a ellos mismos y llenar todos los datos manera correcta, las hojas fueron
recolectadas inmediatamente.
Para continuar con el procesamiento de los datos, primero se verificó que cada
cuestionario estuviera contestado en su totalidad, para ser validado y poder ser utilizado. Los
datos fueron registrados en Microsoft Excel y posteriormente procesados en el programa
IBM SPSS Statistics versión 26.

La confiabilidad del instrumento utilizado es de 0.835 de acuerdo con Alfa de


Cronbach. (Tabla 5)
Tabla 5. Confiabilidad.
Instrumento Items Alfa de Cronbach

Escala de Estrés Percibido 10 0.835

Creación propia.

40
Ahora bien, de acuerdo con los datos sociodemográficos:
El 71.4% (172) de los estudiantes participantes correspondieron al sexo femenino,
siendo este el grupo con mayor número de alumnos, por el contrario, el 28.6% (69)
correspondió al sexo masculino, represando menos de 1/3 del total de estudiantes. (Tabla 6)

Tabla 6. Sexo.
Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 69 28.6

Femenino 172 71.4

Total 241 100.0

Creación propia.

Sexo
80.00
71.37%
70.00

60.00

50.00
Porcentaje

40.00

28.63%
30.00

20.00

10.00

0.00
Femenino Masculino

Gráfico 1. Sexo

El rango de edad de los estudiantes fue de los 18 a los 28 años, con una media de 21
años, sólo el 0.4 %, es decir, un alumno tuvo 18 años, 2.5% (6) 19 años, 22.8% (55) 20 años,
23.2% (56) 21 años, 25.7% (62) 22 años, 15.8% (38) 23 años, 5.8% (14) 24 años, 1.7% (4)
25 años, 1.2% (3) 26 años, 0.8% (2) 28 años, y ninguno manifestó tener 27 años. El grupo de
edad con mayor número de alumnos con dicha edad fue el de 22 años. (Tabla 7)
41
Tabla 7. Edad.
Edad Frecuencia Porcentaje

18 1 0.4

19 6 2.5

20 55 22.8

21 56 23.2

22 62 25.7

23 38 15.8

24 14 5.8

25 4 1.7

26 3 1.2

27 0 0

28 2 0.8

Total 241 100

Creación propia.

Edad

30.00

25.73
25.00 23.24
22.82

20.00
Porcentaje

15.77
15.00

%
10.00

5.81
5.00
2.49
1.66 1.24
0.41 0.83
0.00
0.00
1
18 2
19 3
20 4
21 5
22 6
23 7
24 8
25 9
26 10
27 11
28
Edades

Gráfico 2. Edad

42
De acuerdo con el semestre que se encuentran cursando los alumnos, el 41.1% (99)
correspondieron al quinto semestre, el 22.4% (54) al séptimo semestre y el 36.5 % (88) al
noveno semestre, por lo que el mayor número de participantes pertenecieron al quinto
semestre. (Tabla 9)

Tabla 8. Semestre.
Semestre Frecuencia Porcentaje

5 99 41.1

7 54 22.4

9 88 36.5

Total 241 100.0

Creación propia.

Semestre
45.00
41.08
40.00
36.51
35.00

30.00
Pocentaje

25.00 22.41
%
20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
51 2
7 93

Gráfico 3. Semestre.

43
Respecto al nivel de estrés manifestado en los tres semestres, el 11.6% (28) presenta
un nivel Alto, el 74.3% (179) un nivel Medio y el 14.1% (34) restante, un nivel Bajo. De
acuerdo con estas cifras, la mayoría de los estudiantes, por una gran diferencia, presenta un
nivel Medio de estrés, mientras que el nivel de con menor número de estudiantes es el nivel
Alto, con una mínima con el Nivel Bajo. (Tabla 9)

Tabla 9. Nivel de estrés. Creación propia


Nivel de estrés Frecuencia Porcentaje

Alto 28 11.6

Medio 179 74.3

Bajo 34 14.1

Total 241 100.0

Creación propia.

Nivel de estrés
80.0
74.3 %

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0
11.6 % 14.1 %
10.0

0.0
Alto Medio Bajo

Gráfico 4. Nivel de estrés. Creación propia

44
Por otra parte, de acuerdo con el rendimiento académico, el 3.7% (9) obtuvo un
rendimiento Excelente, el 65.2% (157) Muy bueno, el 28.6% (69) Bueno y el 2.5% (6)
restante un rendimiento Regular, por lo que ninguno de los participantes obtuvo un
rendimiento Insuficiente. Podemos destacar que la gran mayoría de los estudiantes posee un
Muy buen rendimiento académico, y realmente muy poco se encuentran en los polos de la
tabla, Excelente e Insuficiente. (Tabla 10)
Tabla 10. Rendimiento académico. Creación propia
Rendimiento Frecuencia Porcentaje
académico
Excelente 9 3.7

Muy bueno 157 65.2

Bueno 69 28.6

Regular 6 2.5

Insuficiente 0 0..0

Total 241 100.0

Creación propia.

Rendimiento académico
70.00
65.2 %

60.00

50.00

40.00

30.00 28.6 %

20.00

10.00
3.7 % 2.5 %
0.00 0%
Excelente Muy bueno Bueno Regular Insuficiente

Gráfico 5. Rendimiento académico. Creación propia

45
Tabla 11. Relación Nivel de estrés – Rendimiento académico. Creación
propia
Rendimiento Nivel de Alto Medio Bajo
académico estrés
Excelente 1 5 3

Muy bueno 12 126 19

Bueno 13 44 12

Regular 2 4 0

Insuficiente 0 0 0

Creación propia.

De acuerdo con la tabla 11, entre los estudiantes con un Excelente rendimiento
académico, el 11. 1% (1) presenta un nivel Alto de estrés, el 55.6% un nivel Medio y el 33.3%
(3) un nivel Bajo, lo que indica que, los estudiantes con un Excelente rendimiento académico
presentan mayormente un nivel Medio de estrés y menormente un nivel Alto.
Entre los estudiantes con un rendimiento académico Muy bueno, el 7.6% (12)
presenta un nivel Alto de estrés, el 80.2% (126) un nivel Medio y el 12.1% (19) un nivel
Bajo, lo que indica que, los estudiantes con un Muy buen rendimiento académico presentan
mayormente un nivel Medio de estrés y menormente un nivel Alto.
Ahora bien, entre los estudiantes con un rendimiento académico Bueno, el
18.8% (13) presentan un nivel Alto de estrés, el 63. 8% un nivel Medio y el 17.4% (12) un
nivel Bajo, lo que indica que, los estudiantes con un Buen rendimiento académico presentan
mayormente un nivel medio de estrés y menormente un nivel Bajo.
En cambio, entre los estudiantes con un rendimiento académico Regular, el
33.3% (2) presenta un nivel Alto de estrés, el 66.7% (4) un nivel Medio y el 0.0% un Nivel
Bajo.
Por otra parte, ningún estudiante presentó un rendimiento académico
Insuficiente.

46
Relación entre el nivel de estrés y rendimiento académico
140

120

100

Nivel de estrés
Alto
80

Medio

60
Bajo

40

20

0
Excelente Muy bueno Bueno Regular Insuficiente
Rendimiento académico

Gráfico 6. Relación entre el nivel de estrés y rendimiento académico.

47
Capítulo V. Discusión

5.1 Discusión.
Evaristo., en 2015 en su estudió “Estrés y desempeño académico en estudiantes de la
facultad de odontología de la UNMSM” realizado en Perú, reportó que el 100% de los
estudiantes participantes manifestó sentirse estresado, además, concluyó que el rendimiento
académico de dichos estudiantes no tiene relación con el nivel de estrés que manifestaron.
Ahora bien, en esta investigación también se reconoció que todos los participantes, en mayor
o menor medida, manifestaron encontrarse estresados, y de igual manera, se determinó que
no existe relación significativa entre el nivel de estrés y el rendimiento académico obtenido,
ya que los estudiantes participantes reportaron mayormente un rendimiento académico Muy
bueno y Bueno, independientemente del nivel de estrés.

García, 2020 en su estudio “Estrés académico en estudiantes de odontología: asociación


con apoyo social, pensamiento positivo y bienestar psicológico alumnos de la carrera de
estudiantes de odontología del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad
Milpa Alta”, del Instituto Politécnico Nacional de México, gestión 2019, demostró que los
estudiantes participantes, desde el primer hasta el noveno semestre, reportaron un nivel de
estrés moderado, con un mayor enfoque en los últimos semestres, al igual que lo registrado
en este estudio, donde en todos los tipos de rendimiento académico, desde el excelente hasta
el regular, se manifestó con mayor frecuencia un nivel de estrés medio.

48
Capítulo VI. Conclusión

6.1 Conclusión.
De este trabajo se concluye lo planteado en la hipótesis nula, que no existe relación entre
el nivel de estrés y el rendimiento académico de estudiantes de la facultad de Odontología
Región Veracruz, puesto que, en todas las clasificaciones de la escala del rendimiento
académico; Excelente, Muy bueno, Bueno y Regular, los estudiantes manifestaron
mayormente un nivel de estrés Medio, es decir, independientemente del rendimiento
académico obtenido de cada alumno, 7 de cada 10 alumnos manifestará un nivel de estrés
Medio.
De acuerdo con lo anterior, entre los estudiantes con un rendimiento académico Excelente
el 55.6% presentó un nivel Medio de estrés, lo que indica que más de la mitad de los
estudiantes con dicho rendimiento concuerdan con manifestar un nivel de Estrés medio, y es
este, es un patrón que se repite en los demás tipos de rendimiento, por ejemplo, en los
estudiantes con un rendimiento Muy bueno, el 80.2% de igual forma presenta un nivel Medio,
así como los estudiantes con un rendimiento Bueno, ya que el 63.8% se identificó con este
nivel de estrés también, patrón que se continuó presentando hasta el último tipo de
rendimiento académico registrado, rendimiento Regular, donde un 66.7% también padece un
estrés Medio.
Ahora bien, el grupo de estudiantes con un rendimiento académico Muy bueno, fue el que
presentó un mayor porcentaje de alumnos identificados con un nivel de estrés Medio (80.2%),
seguido del grupo con un rendimiento Regular (66.7%) con una diferencia del 13.5% de
alumnos, posteriormente se encuentra el grupo con un rendimiento Bueno (63.8%) , el cual
tiene una diferencia del 2.9% respecto al grupo anterior, y por último tenemos al grupo con
Excelencia (55.6%), habiendo una diferencia del 8.2% de acuerdo con su grupo antecedente,
pero, con una diferencia de 24.6% de alumnos respecto al primer grupo mencionado.
Finalmente, cabe resaltar que entre los estudiantes con un rendimiento académico
Excelente y Muy bueno, el nivel de estrés menos manifestado fue el Alto, con tan solo un
11.1% y un 7.6% de frecuencia respectivamente, lo que indica que rara vez los estudiantes
con mejores promedios alcanzan niveles de estrés Altos, caso contrario entre los grupos con
un rendimiento Bueno y Regular, donde hubo un menor número de estudiantes que reportaran
un nivel Bajo de estrés, donde en el grupo con Buen rendimiento manifestó sólo un 17.4% y

49
en el grupo de los Regulares ni un solo alumno manifestó un nivel Bajo, es decir, que entre
los estudiantes con promedio intermedio, es menos o casi improbable que experimenten
niveles de estrés más Bajo.

50
Referencias
1. Amigo I. Manual de psicología de la salud. 4th. Ed. España: Pirámide; 2020
2. Ávila J. El estrés un problema de salud del mundo actual. Conciencia. 2014;2(1):117-125
3. Basto R. La función docente y el rendimiento académico: una aportación al estado del
conocimiento. COMIE. 2017
4. Borgobello A, Roselli D. Rendimiento académico e interacción sociocognitiva de estudiantes en un
entorno virtual. Educação e Pesquisa. 2016; 42(2), 359–374
5. Campos A, Oviedo H, Herazo E. Escala de Estrés Percibido-10: Desempeño psicométrico en
estudiantes de medicina de Bucaramanga, Colombia. Revista de la facultad de odontología. 2014;
62(3)407-413+rdova D, Santa María F. Factores asociados al estrés en estudiantes de odontología
de una universidad peruana. Rev Estomatol Herediana. 2018;28(4).
6. De la Llata C, Lozano E. Estrés académico en la práctica clínica del odontólogo en formación.
Revista de educación y desarrollo. 2018;44
7. Díaz C, Bustillo J, Vergara C, Casseres J, Galvis A, Percepción del estrés en estudiantes de
odontología ante procedimientos nuevos. Educación y Humanismo. 2021;23(41)
8. Díaz S, Martínez M, Zapata A. Rendimiento académico y calidad de vida relacionada con la salud
en estudiantes de odontología. Revista Científica Salud Uninorte. 2016;33(2):139-151
9. Escobar E, Soria B, López G, Peñafiel. Manejo del estrés académico; revisión crítica. Revista Atlante.
2018
10. Evaristo T, Chein S. Estrés y desempeño académico en estudiantes de Odontología. Odontología
Sanmarquina. 2015;18(1):23
11. García L, Gherardi E, Castillo M, Silva R, García P, García V. Academic stress and alcohol
consumption in new income universities. Journal Health NPEPS. 2017; 2(1):133-147
12. Hernández C. Diagnóstico del rendimiento académico de estudiantes de una escuela de educación
superior en México. Revista Complutense de Educación. 2016; 27(3), 1369-1388.
13. Imig P. Rendimiento académico: un recorrido conceptual que aproxima a una definición unificada
para el ámbito superior. Revista de Educación. 2017 0(20), 89-104
14. Luna D, García S, Soria E, Ávila M, Ramírez V, García B, Meneses F. Estrés académico en estudiantes
de odontología: asociación con apoyo social, pensamiento positivo y bienestar psicológico.
Investigación en educación médica. 2020; 23(41):8-17
15. Marín M, García J, Rosales J. Estudio comparativo de estrés académico y sus variables
determinantes en estudiantes de Ciencias de la Salud. Paraninfo Digital. 2013;19
16. Mello J., Hernández A. Un estudio sobre el rendimiento académico en Matemáticas. Revista
electrónica de investigación educativa. 2019; 21(29)
17. Misrachi C, Ríos M, Manríquez J, Burgos C, Ponce D. Fuentes de estrés percibidas y rendimiento
académico de estudiantes de odontología chilenos. FEM.2015; 18(2):109-116
18. Mola D, Correa P. Escala de Estrés Percibido: análisis psicométrico de la TCT y la TRI. Ansiedad y
Estrés. 2019;25(2)138-147
19. Muñoz S, Molina D, Ochoa R, Sánchez O, Esquivel J. Estrés, respuestas emocionales, factores de
riesgo, psicopatología y manejo del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Acta
pediátrica México. 2020; 41(1), 127-136
20. Naranjos M. Una revisión teórica sobre los estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el
ámbito educativo. Revista educación. 2019;33(2)171-190
21. Pérez F, Cartes R. Estrés y burnout en estudiantes de Odontología: una situación preocupante en
la formación profesional. Edumecentro. 2017; 2(1):133-147
22. Pérez F, Cartes R. Estrés y burnout en estudiantes de Odontología: una situación preocupante en
la formación profesional. Edumecentro. 2015; 7(2), 179-190.
23. Pérez N, García T, Ortiz D, Centelles M. Conocimientos sobre estrés, salud y creencias de control
para la Atención Primaria de Salud. Revista Cubana Medicina General Integral. 2014;30(3)354-363
24. Piñero M. Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización psiquiátrica:
un estudio de prevalencia. Enfermería Global. 2013;12(31)125-150

51
25. Rodríguez E, Sánchez M. Estrés académico en estudiantes de Ciencias de la Salud en la modalidad
de educación a distancia en tiempo de Covid-19. Revista de estudios y experiencias en educación.
2022;21(45)51-69
26. Sanmartín, L. La separación de los padres y el rendimiento académico escolar de los niños. Dspace.
2017
27. Tacca D, Tacca A. Factores de riesgos psicosociales y estrés percibido en docentes universitarios.
Propósitos y representaciones. 2019; 7(3), 304
28. Valdivieso L, Lucas S, Tous J, Espinoza I. Estrategias del afrontamiento del estrés académico
universitario: educación infantil-primaria. Educación XXI. 2020;23(2)165-186
29. Vidal J, Muntaner A, Palou P. Diferencias de estrés y afrontamiento del mismo según el género y
cómo afecta el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Contextos Educativos. 2018;
22:181-195

52
Anexos
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CONSENTIMIENTO INFORMADO DEL ESTUDIANTE

Declaro libre y voluntariamente que acepto participar en la presente encuesta de


investigación. Estoy dispuesto a contestar todos los reactivos que se preguntan,
apegado a mi realidad, para lograr los objetivos de esta investigación, que lleva por
nombre “Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de
Odontología Región Veracruz”.

Es de mi conocimiento que seré libre de contestar dicha encuesta sin compromiso


alguno, se me informó que no afectará mi situación en la escuela, ni mis
calificaciones, si participo o no en el estudio, además se me dijo que la información
recabada será totalmente confidencial.

También que puedo solicitar información adicional acerca de lo que no entienda y


los beneficios que mi participación aportará a esta investigación.

Boca del Río, Veracruz. noviembre de 2022.

53
TESIS “Nivel de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la
Facultad de Odontología Región Veracruz”.

Edad:

Sexo:

Semestre:

Escala de estrés percibido -10

De vez
Casi A Muy a
Durante el último mes Nunca en
nunca menudo menudo
cuando
1. ¿Con qué frecuencia ha estado afectado por algo
que ha ocurrido inesperadamente?
2. ¿Con qué frecuencia se ha sentido incapaz de
controlar las cosas importantes en su vida?
3. ¿Con qué frecuencia se ha sentido nervioso o
estresado?
4. ¿Con qué frecuencia ha estado seguro sobre su
capacidad para manejar sus problemas personales?
5. ¿Con qué frecuencia ha sentido que las cosas le
van bien?
6. ¿Con qué frecuencia ha sentido que las cosas le
van bien?
7. ¿Con qué frecuencia ha podido controlar las
dificultades de su vida?
8. ¿Con qué frecuencia se ha sentido que tenía todo
bajo control?
9. ¿Con qué frecuencia ha estado enfadado porque las
cosas que le han ocurrido estaban fuera de su
control?
10. ¿Con qué frecuencia ha sentido que las dificultades
se acumulan tanto que no puede superarlas?

Promedio general:
(Ingresar a MiUV > Guía del estudiante > Trayectoria escolar > Proyección)

54
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

www.uv.mx

También podría gustarte