Está en la página 1de 11

CEFTRIAXONA

INTERNO DE FARMACIA
PRESENTACION

 Ampolla de 1g. Y 500mg


 Polvo y disolvente para solución inyectable

DESCRIPCION

 GRUPO FARMACOLOGICO
Cefalosporina de 3ra generación
 GRUPO TERAPEUTICO
Antibiótico
Ceftriaxona está indicada en infecciones causadas por los gérmenes sensibles a este
antibacteriano, tales como:
Sepsis
 Meningitis
Infecciones abdominales (peritonitis, infecciones de los tractos biliar y gastrointestinal).
Infecciones de huesos, articulaciones, piel, tejidos blandos y heridas.
Infecciones renales y del tracto urinario (cistitis, nefritis, uretritis).
Infecciones del tracto respiratorio, en especial neumonía, y de garganta, nariz y oídos.
Infecciones genitales (incluyendo las gonocócicas).
Profilaxis perioperatoria de infecciones.
NIÑOS MAYORES DE 12 AÑOS Y ADULTOS:
 la dosis usual es 1-2 g de ceftriaxona administrados una
sola vez al día (cada 24 horas).

RN HASTA NIÑOS MENORES DE 12 AÑOS:

 En recién nacidos (hasta de 14 días), de 20 a 50 mg/kg de


peso.
 En lactantes y niños (desde 15 días a 12 años), una dosis
diaria de 20-80 mg/kg de peso.

Para niños con 50 kg o más se usará la dosis de adulto


DOSIFICACIONES ESPECIALES

PROFILAXIS
PERIOPERATORIA: para
PACIENTES CON
ALTERACION RENAL: prevenir infecciones
Sólo en casos de postoperatorias en
fracaso renal cirugía, Se recomienda
GONORREA: para el
tratamiento de la (aclaramiento de una única dosis de 1-2 g
gonorrea (cepas creatinina < 10 de ceftriaxona, 30-90
productoras o no de ml/min ) la dosis de minutos antes de la
MENINGITIS ceftriaxona no deberá intervención
penicilinasa) se
BACTERIANA exceder de los 2 g
recomienda una dosis
(LACTANTES Y diarios.
IM única de 250 mg.
NIÑOS): se empieza
con dosis de 100
mg/kg (no exceder de
4 g) una vez al día.
ABSORCION No se absorbe porque se administa por via intramuscular y
intravenosa
UPP UPP: de 58-96%

DISTRIBUCION La ceftriaxona posee una excelente penetración en tejidos y fluidos


corporales, tras una dosis de 1-2 g. incluyendo pulmón, corazón,
tractos biliar y hepático, amígdalas, oído medio y mucosa nasal, hueso
y fluidos cerebroespinal, pleural, prostático y sinovial
METABOLISMO ceftriaxona no se metaboliza sistemáticamente, únicamente la flora
intestinal la transforma a metabolitos inactivos

EXCRECION EXCRECION: El 50-60% de ceftriaxona se excreta en la orina, en tanto


que el 40- 50% es excretada por la bilis.

T ½ DE ELIMINACION en los adultos es de aproximadamente 8 horas


INTERACCIONES
 La administración concomitante
de aminoglucósidos y cefalosporinas puede aumentar el riesgo de
nefrotoxicidad. El riesgo puede ser mayor en los ancianos o en los
pacientes con insuficiencia renal preexistente, cuando se usan dosis
grandes y durante el tratamiento prolongado.
REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES DÉRMICAS
TRASTORNOS (aproximadamente 1%): Otros efectos
TRASTORNOS
GASTROINTESTINALES exantema, dermatitis secundarios raros son:
HEMATOLÓGICOS
(aproximadamente 2% alérgica, prurito, cefalea y mareos,
(aproximadamente 2%):
de casos), con urticaria, edema, eritema oliguria, aumento de
eosinofilia, leucopenia,
deposiciones sueltas o multiforme, síndrome de creatinina sérica y/o
granulocitopenia, anemia
diarreas, náuseas, Stevens-Johnson nitrógeno ureico
hemolítica,
vómitos, estomatitis y (ampollas, descamación sanguíneo, fiebre,
trombocitopenia
glositis. o exfoliación de la piel y temblor.
membranas mucosas.
CONTRAINDICACIONES
En enfermos hipersensibles a penicilina debe tenerse en cuenta la
posibilidad de reacciones alérgicas cruzadas.

está contraindicado en pacientes con antecedentes de enfermedad


gastrointestinal, especialmente colitis ulcerosa asociada a antibióticos
en pacientes con antecedentes de enfermedades hemorrágicas donde
pueda producirse hipoprotrombinemia.

Ceftriaxona puede desplazar la bilirrubina de la albúmina sérica, por


tanto su uso está contraindicado en recién nacidos (especialmente
prematuros) con riesgo a desarrollar encefalopatía bilirrubinémica.
PRECAUCIONES
 Insuficiencia renal
Ceftriaxona
 Precaución. Ajustar dosis con I.R. grave. Clcr < 10 ml/min: máx. 2
g/día.
 Embarazo
Ceftriaxona
 Evaluar riesgo/beneficio. Estudios en animales no muestran evidencia
de embriotoxicidad, fetotoxicidad, teratogenicidad.

También podría gustarte