Está en la página 1de 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS


“JUAN DE DIOS BÁTIZ”
CÁLCULO DIFERENCIAL
Elaboró Xochitl Ramírez Marquina
Conjuntos
Definición
Conjunto es una colección de objetos diferentes donde, a los objetos que lo conforman, se les llama
elementos del conjunto. Por lo general, se denota a los conjuntos con letras mayúsculas y a sus
elementos con letras minúsculas.

Si un elemento pertenece a un conjunto se escribe 𝒙 ∈ 𝑨 , se lee como "el elemento 𝑥 pertenece al


conjunto 𝐴". Si el elemento 𝑥 no pertenece al conjunto 𝐴, se escribe 𝒙 ∉ 𝐀 .

Un conjunto puede ser representado de las formas siguientes:

𝐴 = {2, 4,6,8, . . . } forma explícita


𝐴 = {𝑥 ∈ ℕ|𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟 } forma implícita

Nota:
Un conjunto es vacío cuando carece de elementos. El símbolo que se utiliza para representarlo es ∅.

Operaciones con conjuntos


Con los conjuntos se pueden realizar las operaciones siguientes:
Unión Intersección

La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto La intersección de dos conjuntos 𝐴 y 𝐵 es el


formado por todos los elementos de los dos conjunto formado por los elementos que pertenecen
conjuntos. O sea, los elementos que pertenecen al a ambos conjuntos, o sea los elementos comunes.
conjunto A o al conjunto B, o a ambos. Es decir, los elementos que pertenecen a 𝐴 y
pertenecen a 𝐵.

Esta operación se denota como 𝐴 ∪ 𝐵 y se define Esta operación se denota como A ∩ B y se define
como como
𝐴 ∪ 𝐵 = {𝑥|𝑥 ∈ 𝐴 𝑜 𝑥 ∈ 𝐵 } 𝐴 ∩ 𝐵 = {𝑥|𝑥 ∈ 𝐴 𝑦 𝑥 ∈ 𝐵 }

Se lee: 𝐴 unión 𝐵, es el conjunto de todos los Se lee: A intersección B es el conjunto de todos los
elementos que pertenecen al conjunto 𝐴 o al elementos que pertenecen tanto al conjunto 𝐴 como
conjunto 𝐵 o estén tanto en A como en B. al conjunto 𝐵.

Representación gráfica: Representación gráfica:

Enero 2023
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
“JUAN DE DIOS BÁTIZ”
CÁLCULO DIFERENCIAL
Elaboró Xochitl Ramírez Marquina
Conjuntos de números

Conjunto de números Representación


Naturales: los números están dispuestos
en orden de crecimiento y forman una
serie donde primero es el uno, el segundo ℕ = {1,2,3,4, . . . }
es el dos, el tercero es el tres y así
sucesivamente.
Se denota con la letra ℕ.
Enteros: se representa con la letra ℤ y lo
conforman los números naturales, el ℤ = {. . . , −3, −2, −1,0,1,2,3, . . . }
inverso aditivo de cada número natural y
el cero.
Racionales: está compuesto por todos
los números que pueden escribirse en la 𝑎
𝑎 ℚ = { | 𝑎, 𝑏 ∈ 𝑍, 𝑏 ≠ 0}
forma 𝑏 en donde 𝑎 y 𝑏 son números 𝑏
enteros y 𝑏 es diferente de cero. Se
denota con la letra ℚ.
Irracionales: se denota con la letra 𝕀 y no
𝑎 𝕀 = {. . . , 𝜋, 𝑒, √2, 𝜑 . . . }
pueden representarse como 𝑏 , siendo
𝑎,𝑏 enteros y 𝑏 diferente de cero.
Reales: se denota con la letra ℝ; es la
unión de los conjuntos de números ℝ= ℚ∪𝕀
racionales e irracionales.

Fuentes consultadas durante la elaboración de este material.


• Leithold L.(1998). Matemáticas previas al cálculo. Tercera edición. México: Oxford
• Cárdenas. (2007). Álgebra superior. México: Trillas
• Aritmética y Álgebra, Bachillerato General Polivirtual, IPN

Enero 2023

También podría gustarte