Está en la página 1de 5

TEMA 5: TÉCNICAS DE UNIÓN DE TUBERÍAS

1.- Metal de aportación: Es el metal en forma de varilla que se funde para unir dos tubos.

2.- La aleación del material de aporte para soldadura blanda es de: Plomo y estaño.

3.- Al material que evita que se oxiden las piezas que se van a soldar se le llama: Desoxidante
4.-Para realizar soldadura blanda utilizaremos la boquilla de soplete del tipo: Punta envolvente.

Boquilla de soldadura envolvente

5.- La unión de tuberías por el sistema “press-fitting” se utiliza para tuberías de: Polietileno.

Tuberías polietileno (arriba) y soldadura por el sistema “press-fitting” (debajo)


TEMA 6: OPERACIONES FINALES EN LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS

1.- Para realizar la prueba de estanqueidad llenaremos la instalación de agua por medio de:
Una bomba de presión.

La prueba de estanqueidad se realiza para: La comprobación del correcto estado del


aislamiento de la red de forma que se asegure la inexistencia de filtraciones a la misma al
terreno y se eviten las posibles fugas.

2.- Al realizar la prueba de estanqueidad de tuberías metálicas la presión de instalación ha de


ser igual a: 2 veces la presión máxima de trabajo. (la presión máxima de trabajo es el límite
permitido para asegurar la integridad estructural de la tubería).

3.- Llamamos coquillas: A los cilindros huecos que se utilizan para aislar tuberías.
4.- Los aislantes de tuberías pueden venir en forma de: Fieltro/manta o coquillas.
Fieltro o manta

5.- ¿Qué tuberías deberemos aislar?: Todas las respuestas son correctas.

- Las que circulan por el exterior

- Las de agua caliente

- Las que cruzan por zonas fías de la casa

También podría gustarte