Está en la página 1de 19

A

POLÍTICA ECONÓMICA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


Presentado por :
▪ Erika Sofía Serna Perez

Escuela Superior de Administración Pública


Territorial Valle, CETAP Cali
Pregrado de Administración Pública Territorial

Curso de Política Económica, V Semestre


Mg. Carlos Alberto García González

20 de junio de 2021
A

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


Articulo 1. CP

“Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,


libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”

(Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2009)


A

POBLACIÓN 11’677.406
10.029.115
8’441.174
6’864.842 Tasa de crecimiento:
1,40%

1990 2000 2010 2020


2021
11’841.955

Fuente. INE

En promedio el 36,5% está por debajo de la barrera de


los 15 años, y casi el 50% de la población es menor Para 2021 La esperanza de vida al nacer es de 73,9
de 20 años. años en promedio

Esto demuestra que Bolivia posee una población con Para las mujeres es de 76,9 años
una alta proporción de jóvenes. Para los hombres es de 70,9 años

Fuente: FAO Fuente: INE, 2020

La población boliviana se distribuye según zona geográfica, en


2021 35,4% rural y 64,6% urbana

Total Hombres Mujeres El 62 % de la población de 15 años y más, de Bolivia se


autoidentifica con un pueblo originario o indígena, los que se
11.841.955 5.942.680 5.899.275 concentran principalmente en las zonas rurales. Numéricamente,
predomina la población quechua, la que representa el 30,7% del
Fuente: INE 50,18% 49,82% total de las etnias, siguiéndole en importancia la aymara con
25,2%.
Fuente: FAO
E
PRODUCTO INTERNO BRUTO – PIB REAL
B O L I V I A: S E R I E H I S T O R I C A D E L P I B A P R E C I O S C O N S T AN T E S P O R
1990 - 2019
60.000.000
Fuente: UDAPE, 2020
50.000.000
En miles de bolivianos

40.000.000

30.000.000

20.000.000

10.000.000

2004
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Año 1990 2000 2010 El crecimiento acelerado del PIB se debe, sobre todo, a
TC 3,9% 3,7% 4,6% las políticas de nacionalización de recursos naturales
(hidrocarburos y minería) y otros sectores como
telecomunicaciones y energía
Gonzalo Jorge Fuente: Banco Mundial
Jaime Paz Hugo Banzer Carlos Mesa Eduardo
Mandatario Sánchez de Quiroga Evo Morales Evo Morales Evo Morales
Zamora Suárez Gisbert Rodríguez
Lozada Ramírez
Periodo de
1990-1993 1994-1997 1998-2000 2001-2002 2003-2004 2005 2006-2009 2010-2014 2015-2019
mandato
TC 3,7% 4,7% 2,7% 2,1% 3,4% 4,4% 4,7% 5,3% 4,0%

Fuente: INE, 2020


Bolivianos $6,19 → Dólares $1 → Peso Colombiano: $3769
E

INFLACIÓN
​Entre las gestiones 2006 al 2019 se destaca el
adecuado control de la inflación, en dicho periodo se
logró la mayor estabilidad económica alcanzada por el
país en toda su historia.

Control de precios en el marco de la crisis


internacional del 2008.

20%
Variación anual acumulada 1990-2020
15%

10%

5%

0% 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Inflación 18,03 14,53 10,46 9,30% 8,52% 12,58 7,95% 6,73% 4,39% 3,13% 3,41% 0,92% 2,45% 3,94% 4,62% 4,91% 4,95% 11,73 11,85 0,26% 7,18% 6,90% 4,54% 6,48% 5,19% 2,95% 4,00% 2,71% 1,51% 1,47% 0,70%

Fuente: Banco Central de Bolivia


E

PIB PER CÁPITA


4.000 30%

3.500 25%

En dólares estadounidenses
Entre los países latinoamericanos,
Bolivia ocupa el segundo lugar, 3.000 20%
después de Panama, con mayor tasa
2.500 15%
de crecimiento del PIB PER CAPITA
en la ultima década, de 86,5 % 2.000 10%

1.500 5%

1.000 0%

500 -5%
De esta manera, Bolivia se ha convertido en el segundo país de
América Latina y el primero en Sudamérica en donde más aumentó la 0 -10%
riqueza promedio de sus habitantes. (FMI, 2018)

PIB PER CAPITA TC

Jaime Paz Gonzalo Sánchez Hugo Banzer Jorge Quiroga Carlos Mesa Eduardo
Mandatario Evo Morales Evo Morales Evo Morales
Zamora de Lozada Suárez Ramírez Gisbert Rodríguez

Periodo de mandato 1990-1993 1994-1997 1998-2000 2001-2002 2003-2004 2005 2006-2009 2010-2014 2015-2019

TC 3,20% 5,95% -0,36% -2,94% 3,51% 7,09% 14,59% 12,07% 3,67%

Fuente: INE, 2020


F

SALARIO MÍNIMO NACIONAL


Fuente: INE, 2020

Desde el año 2010, Bolivia


dejó el grupo de países de
ingresos bajos, y pasó a
pertenecer a la categoría de
países de ingresos medios
según estudios del Banco
Mundial.

A partir del año 2004, es donde Bolivia empezó a experimentar un rápido crecimiento en su economía y en su productividad, lo cual le permitió elevar sus salarios,
incluyendo al salario mínimo.
Para el año 2020 (16 años después) el salario mínimo de Bolivia es de 2.122 bolivianos, saliendo de los países más pobres y con menos poder adquisitivo para pasar a ubicarse
por encima del promedio regional, solo antecedido por Argentina.
F

SECTOR FISCAL Fuente: Banco Central de Bolivia

En los últimos Operaciones consolidadas del sector público no financiero


20 años, el (en millones de bolivianos) 1990-2016
crecimiento
140.000,0 10.000
promedio del
PIB fue de 4,2% 5.000
120.000,0
0
100.000,0
-5.000

80.000,0 -10.000

Alcanza superávit 60.000,0 -15.000


fiscales (por
-20.000
primera vez 40.000,0
desde 1940) y en -25.000
cuenta corriente
20.000,0
-30.000

0,0 -35.000

INGRESOS TOTALES EGRESOS TOTALES SUP (DÉF) GLOBAL

las políticas de nacionalización de recursos


naturales (hidrocarburos y minería) y otros
sectores como telecomunicaciones y También se
energía, permitieron un importante aumento consiguió un
en las recaudaciones estatales y por ligero aumento de
consiguiente una fuerte inversión pública la inversión
privada.
F

IMPUESTOS – GASTO PÚBLICO

Fuente: UDAPE, 2020


70.000.000

En miles de bolivianos
60.000.000

50.000.000

40.000.000
Impuestos
30.000.000

20.000.000

10.000.000

0 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Gasto
RECAUDO TRIBUTARIO GASTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Para el periodo 1990-2004 se evidencia un multiplicador del gasto negativo. No obstante para el periodo 2005-2015, se
evidencia un multiplicador positivo, demostrando así que el gasto de gobierno es una herramienta importante para el
crecimiento de la economía boliviana. (Molina y Gantier, 2017)
A

GASTO SOCIAL
Fuente: UDAPE, 2020
Principales programas sociales en Bolivia desde 2006
70 60.000

En miles e bolivianos
60 50.000
50
40.000
40

%
30.000
30
20.000
20
10 10.000

0 -

2003

2012
2000
2001
2002

2004
2005
2006
2007
2008
2010
2011

2013
2014
2015
2016
2017
2018
Gasto Social como % del PIB

Gasto Social como % Gasto


Publico
Gasto Social
Fuente: CELAG en Martin Carrillo (2018)
A

DEUDA PÚBLICA Fuentes:


Deuda externa: Banco Central de Bolivia, 2020
Deuda Interna: UDAPE, 2020

EN MILLONES DE DÓLARES
12.000,00 20.000,00
18.000,00
10.000,00 16.000,00
8.000,00 14.000,00
12.000,00
6.000,00 10.000,00
8.000,00
4.000,00 6.000,00
2.000,00 4.000,00
2.000,00
- -

1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
Deuda Interna Deuda Externa Total

El saldo de la deuda externa pública a mediano y largo plazo en 2020 alcanzó los USD 12.171,7
millones. Los indicadores (ratios) de deuda externa muestran un margen razonable en el perfil
de la deuda externa pública del país.
El ratio de saldo de la deuda sobre el PIB alcanza un 31,7%, siendo el límite referencial de 40%
(Marco de Sostenibilidad de la Deuda BM-FMI).

Durante la gestión 2020, se contrataron 6 préstamos de deuda externa pública por un total de USD 847,7
millones. Los importes más significativos del total contratado se destinaron a los siguientes sectores: salud
y protección social; y otros sectores con el Proyecto de Resiliencia Urbana en Bolivia.

Banco Central de Bolivia, 2020


A

EMPLEO
74% 6,0%

72%
5,0%
70%

68%
4,0%
66%

64% 3,0%

62%
2,0%
60%

58%
1,0%
56%

54% 1996 1997 1999 2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
0,0%
TGP 66% 63% 64% 62% 68% 65% 66% 63% 66% 65% 65% 65% 66% 61% 63% 66% 61% 67% 69% 72% 73%
TD 2,1% 2,1% 4,3% 4,8% 5,2% 5,5% 5,5% 5,4% 5,1% 5,2% 2,8% 3,3% 2,7% 2,3% 2,9% 2,3% 3,5% 3,1% 3,2% 3,0% 3,6%

Bolivia registra un 3,6 % de tasa de desempleo, la más baja de Latinoamérica, siendo los
TGP = Tasa Global de Participación
Tasa de Desocupación
jóvenes el grupo de edad que mayor porcentaje ocupa. (ICEX, 2019)

Fuente: INE, 2020


E

INDICADORES DE POBREZA Y DESIGUALDAD


120% 0,7

100% 0,6
0,5
80%
0,4
60%
0,3
40%
0,2
20% 0,1
0% 0

Incidencia de pobreza moderada (%) Incidencia de pobreza extrema (%) Índice de Gini

GINI

1 = Perfecta desigualdad

Durante la década 2004-2014, la economía boliviana creció a una tasa anual promedio del 4,9%
debido a los altos precios de las materias primas y una política macroeconómica prudente. Como
0,42 Bolivia 2019 consecuencia, la pobreza moderada se redujo del 61% al 37%, entre 2005 y 2019, y el coeficiente de
Gini de desigualdad bajó de 0,60 a 0,42.
0 = Perfecta igualdad

Fuente: INE, 2020


E

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

El IDH de Bolivia en 2019 situa al país en la categoría de desarrollo humano alto


y en el 107º lugar de 189 países. Ocupa en mismo puesto en la clasificación que
Indonesia y Filipinas. (PNUD, 2020)

Entre 1990 y 2019 el IDH de Bolivia aumento de 0,551 a 0,718, un incremento


del 30,3%

INB per cápita


Esperanza de Años esperados Años promedio (PPA en $ de
vida al nacer de escolaridad de escolaridad 2017) IDH

1990 56.1 11.3 6.4 4,352 0.551


1995 59.3 12.1 7.1 4,902 0.589
2000 62.5 13.7 7.4 5,276 0.627
2005 65.3 14.3 7.0 5,518 0.643
2010 68.0 13.8 7.8 6,301 0.667
2015 70.3 13.6 8.7 7,718 0.697
2016 70.6 13.6 8.8 8,057 0.702
2017 70.9 14.0 8.9 8,186 0.710
2018 71.2 14.0 9.0 8,445 0.714
2019 71.5 14.2 9.0 8,554 0.718

Fuente: PNUD, 2020


F

El gobierno actual del MAS desde que asumió el poder el 2006 instauro una política
POLITICA económica Neo keynesiana, la cual está dirigida a convertir al Estado Boliviano en un
Estado Empresario, donde la inversión pública y la denominada demanda interna son
las que impulsan el crecimiento de la economía boliviana.
ECONOMICA
Politica Monetaria Expansiva Politica Fiscal orientada a la Demanda
Agregada
El BCB impulsó el control de la inflación y la Estimulación del gasto publico productivo
preservación del poder adquisitivo de la que generó superávits fiscales de cierta
moneda, con una política cambiaria importancia, mediante una política prudente
restrictiva para controlar la inflación pero de ahorro y la nacionalización de recursos
con un sesgo que hizo las exportaciones primarios que apuntalaron el desarrollo
competitivas en los mercados externos. económico y social.

El crecimiento fue sostenido por un aumento En los componentes del gasto público, los
de la demanda interna, gracias a la liquidez mas relevantes fueron:
de una política monetaria expansiva y contra
cíclica que redujo la tasa de interés y • Infraestructura: modernización de la
estimuló la inversión publica y privada economía para elevar la productividad y
aumentar la demanda agregada.

• Subsidios: mejorar el consumo domestico


y la inversión.

Fuente: Arevalo (2015)


E

REGIMEN POLITICO
Decreto Supremo 21060 (1985-2005) Milagro económico (2006-2019)

Estado Poder
Poder Organo
Plurinacional Ejecutivo
Legislativo Poder Electoral
de Bolivia Judicial
Presidencialista
(2009) ALP ALP

Estado Unitario Social


de Derecho
Plurinacional
Comunitario, libre,
independiente,
soberano, democrático,
intercultural, Evo Morales:
descentralizado y con es un político, sindicalista, activista y
autonomías dirigente boliviano de ascendencia
aimara.
Reconocido líder de la izq. Lat.
Partido Político: MAS; doctrina:
“capitalismo de Estado andino”.
A

PARADIGMA ECONÓMICO
El modelo se ubica dentro de la ortodoxia keynesiana donde las variables principales
son el consumo domestico, el papel del sector privado en la inversión como gran
propulsor de la actividad económica y el Estado mediante la política fiscal representada
en el gasto publico.

Nacionalizar los recursos naturales y minerales estratégicos A


como el gas y los hidrocarburos para su exportación posterior.

Impulsar un fuerte gasto publico en la provisión


de infraestructura económica y social de B
grandes efectos multiplicadores sobre el empleo.

Mejorar la tributación y el recaudo fiscal; redistribuir los recursos


excedentarios, dentro de un modelo de capitalismo de Estado.
C B C
Estimular la demanda interna con recursos fiscales de gran impacto
sobre el consume de bienes y servicios para jalonar el crecimiento.
D
D E
Impulsar la exportación de productos básicos con el fin de E
complementar la demanda agregada.

Fuente: Arevalo (2015)


F

CRÍTICAS AL MODELO

El modelo económico fue negativo en exportación y medio ambiente. (Burgoa, 2020)

El modelo de capitalismo de Estado ha ingresado en una etapa crítica,


ante la ausencia de los recursos del gas. (Romero, 2016)
Referencias y Bibliografía
▪ Arevalo Luna, Guillermo Alexander. (2015) Economía y política del modelo boliviano 2006-2014: evaluación preliminar. Articulo. Apuntes del
CENES. ISSN 0120-3053. Volumen 35, N° 61. pags. 147-174. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v35n61/v35n61a06.pdf
▪ Banco Central de Bolivia. (sf) Indicadores de Inflación. Recuperado de: https://www.bcb.gob.bo/?q=indicadores_inflacion
▪ Burgoa Terceros, Rodrigo Alfonso. (2020) Análisis de efectividad del modelo económico boliviano (2006-2019). ISSN: 2074-4706 LAJED No 33
Mayo 2020 - Octubre 2020 Pags. 33-77. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rlde/n33/n33_a03.pdf
▪ Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009). Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf
▪ FAO (sf) La Mujer en la Agricultura, Medio Ambiente y la Producción Rural. Recuperado de:
http://www.fao.org/3/ad927s/ad927s01.htm#TopOfPage
▪ Instituto Nacional de Estadística. (2020) Estadísticas Económicas.
▪ Instituto Nacional de Estadística. (2020) Estadísticas Sociales.
▪ Martin Carrillo, Sergio. (2018) Las claves del éxito de la política social en Bolivia. Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica.
Recuperado de: https://www.celag.org/claves-exito-politica-social-bolivia/
▪ PNUD. (2020) La próxima frontera: desarrollo humano y el Antropoceno. Estado Plurinacional de Bolivia. Nota informativa para los países acerca
del Informe sobre Desarrollo Humano 2020.
▪ Romero Arnez, Cesar Manuel. (2016) La política económica de Bolivia, Múnich, GRIN Verlag. Recuperado de:
https://www.grin.com/document/417131
▪ UDAPE. (2020) Dossier de Estadísticas Sociales y Económicas Volumen Nº 30. Recuperado de:
https://www.udape.gob.bo/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=38
▪ Wikipedia. (sf) Economía de Bolivia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bolivia
▪ Wikipedia. (sf) Politica de Bolivia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Bolivia

También podría gustarte