Está en la página 1de 2

Participación ciudadana – de Cassandra Mangieri.

1. La participación ciudadana es poder cumplir con los derechos y obligaciones que tiene
cada persona. Puede ser derechos tales como elegir y ser elegidos como representantes
políticos, participar en las distintas huelgas defendiendo sus ideales, expresar sus ideas sin
ser oprimidos, entre muchos otros. Es muy importante que se logre la organización para
participar en la ciudadanía, porque todas las personas tienen este derecho y obligación, y
deben ser capaces de poder participar.
2. Hay distintas formas de participar en la ciudadanía, tales como participar activamente en la
política, votando o ser votado. También la participación en huelgas, protestas o otros
eventos donde cada uno pueda expresar sus ideas y ser escuchado, de la tal forma que
pueda ocurrir un cambio, ya sea ideológico o un cambio tanto político a nivel nacional o
local. También pueden ocurrir protestas en busca que se haga justicia por algún hecho
ilícito.
3. La participación ciudadana logro que muchas personas tengan nuevos derechos, tales
como los derechos que los trabajadores lograron con los sindicatos o los derechos que
tienen actualmente las mujeres o incluso la comunidad LGBT.
4. En nuestra escuela existe el centro de estudiantes, que es una forma en la cual los jóvenes
pueden participar y resolver conflictos que ocurren en la escuela, como cambiar algo en la
instalación de la escuela o algún conflicto que ocurra entre un docente y un alumno, el
centro de estudiantes puede participar como mediador. Yo no participo en el centro de
estudiantes.
También existe el acuerdo de convivencia, que hace bastante tiempo no se renueva, pero
anteriormente había un represéntate en cada curso que podía intervenir en este
proponiendo cambios en este acuerdo.
5. Actualmente no participo en ninguna actividad comunitaria, pero cuando era más joven
participe en el refugio durante los fines de semana.
Nunca participe en ninguna jornada electoral.
6. Las P.A.S.O (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). Primarias quiere decir que es
una primera elección para definir candidaturas, no cargos. Estas no eligen quienes serán
presidente, diputados o senadores, sino quienes serán los candidatos para dichos cargos.
Son abiertas porque cualquier ciudadano puede votar en el frente electoral o partido
político que quiera, sin necesidad de ser afiliado. Son simultaneas porque se realiza el
mismo domingo en todo el país, este año serán el 13 de agosto, y son obligatorias porque
todos los ciudadanos que se encuentran empadronados tienen el mismo deber a votar que
en una elección general.
Las elecciones generales son donde se votan a los candidatos que pasaron las P.A.S.O. Y
donde se renuevan los cargos del presidente, gobernadores, intendentes, senadores y
diputados nacionales, senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros
escolares.
En las elecciones nacionales pueden participar los argentinos nativos, por elección los
mayores de 16 años y por obligación los mayores de 18 años. Mientras que en las
elecciones locales pueden participar las personas que se encuentren en el padrón
electoral. Todos los argentinos participan, incluyendo los procesados que se encuentran
cumpliendo prisión preventiva.
7. El voto desde los 16 años puede aportar que la elección en el gobierno tenga una mirada
más joven, al mismo tiempo que los jóvenes de 16 años puedan votar hace que estén mas
informados con respecto a la política, aunque poder votar también debe ser tomado con
responsabilidades, ya que es una decisión muy importante y puede afectar el futuro de un
país.
El poder votar y participar en ámbitos institucionales del Estado permite que haya una
mejora de vida para las distintas personas, ya sea porque el que pueda participar conozca o
sea parte de una minoría que no es escuchada tanto por el Estado, por lo que participando
políticamente puede ser escuchada y sus condiciones de vida pueden mejorar.
Yo personalmente no considero estar lista para votar, siento que es una decisión muy
importante y no me encuentro suficientemente informada para poder votar
responsablemente. Yo creo que hay muchas personas en la sociedad que no tienen las
herramientas para votar, porque pueden votar o al azar o simplemente porque se les
ofrece algo a cambio de que voten por cierta persona o partido político.

También podría gustarte