Está en la página 1de 3

Calentamiento global:

¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es lo que ocurre cuando el sol produce un aumento progresivo de la


temperatura promedio del planeta. Desde la revolución industrial la temperatura de la tierra
aumento 0,6°C, esto suena poco, pero si la tierra aumenta un total de 2°C la vida en esta se
volverá peligrosa.

Esto se debe a que la tierra cada vez libera al espacio menos calor del que produce, ósea el
calor se queda encerrado en nuestra atmosfera.

Causas del calentamiento:

El deterioro de la capa de ozono es una de las causas por las cuales ocurre el calentamiento
global.

La capa de ozono es una franja de gas ozono, el ozono es aquel que tiene la propiedad de dejar
pasar la luz visible del sol y reflejar la mayor parte de la radiación ultra violeta, esta afecta
negativamente a los seres vivos debido a que deteriora los tejidos.

Si se daña la capa de ozono y se hace más delgada habrá más relación ultra violeta, y si esta
llegara al suelo lo calentaría en exceso.

El calor que calienta el suelo se desprende en forma de radiación infrarroja, una parte de esta
debería salir expulsada hacia el espacio exterior y otra parte del calor es usado para que el
planeta no se congele y pueda ocurrir la vida. Este calor que es usado en la tierra se mantiene
gracias al efecto invernadero.

El efecto invernadero es el que permite regular el calor de la tierra, garantizando que la


temperatura se mantenga en un rango adecuado para que pueda existir la vida. La radiación
ultra violeta que deja pasar la capa de ozono calienta el suelo, y de allí se desprende el calor
como radiación infrarroja, parte del calor que no se libera al espacio por ciertos gases es
reflejado en la tierra. Los gases que se encuentran en la atmosfera e impiden que algunos rayos
con radiación infrarroja pasen son el vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano
fundamentalmente. Sin estos gases la temperatura en la tierra seria de -15°C, seria igual que
un planeta de hielo donde la vida se volvería imposible.

El efecto invernadero, que también produce el calentamiento global, es una alteración de un


fenómeno natural y beneficioso para la vida. Este efecto se descontrola debido al deterioro de
la capa de ozono y al incremento de los gases que bloquean la salida del calor, llamados gases
de efecto invernadero.

Los gases de efecto invernadero se presentan como un problema cuando el ser humano altera
el equilibrio natural al liberal a la atmosfera grandes cantidades adicionales de estos gases.

Los gases de efecto invernadero son el CO2 (dióxido de carbono) y el CH4 (metano), estos son
producidos por actividades humanas y son liberados en la atmosfera de la tierra. Por otro lado,
también se liberan gases que destruyen la capa de ozono, como el N 2o (óxido nitroso) y los
hidrofluorocarbonados (HFC). Estos últimos son aquellos gases que se producen por la emisión
de los escapes del tránsito automotor y las centrales termoeléctricas que queman
combustibles como carbón o petróleo. También por las emisiones de las industrias, los
incendios forestales y la fermentación y quemas en los vertederos de residuos, la agricultura y
la ganadería.

Los 6 principales gases de efecto invernadero son:

- El dióxido de carbono (CO2)


- El metano (CH4)
- El óxido nitroso (N2O)
- Los hidrofluorocarbonos (HFC)
- El hidrocarburo perfluorado (PFC)
- El hexafluoruro de azufre (SF6)

La deforestación también es una de las causas del calentamiento global. Esto se debe a que los
bosques son los que se encargan de la fotosíntesis, las plantas absorben CO2, reteniendo el
carbono y liberando el oxígeno restante. Al almacenar carbón son llamados sumideros de C.
Pero la deforestación y la degradación forestal producen la liberación de este carbono, que
sumado al O se forma el CO2 o dióxido de azufre, que es uno de los gases de efecto
invernadero.

Consecuencias del calentamiento global:

El efecto fundamental del calentamiento global es el aumento de la temperatura media del


planeta. Pero a partir de esto se desarrollan distintas consecuencias como el cambio climático,
que al aumentar las temperaturas se altera todo el clima terrestre, esto se debe a que las
temperaturas determinan otros procesos como los vientos, las corrientes marinas, la
evaporación y condensación del agua y las lluvias. Efectos del cambio climático son, por
ejemplo, que hay más lluvias de lo normal en algunos sitios, mientras que en otros hay más
sequias. Al igual que fuertes tormentas, ciclones, tornados y otros fenómenos naturales que
aumentan tanto de frecuencia como de intensidad.

Otro efecto del cambio climático es el derretimiento de los glaciares, que al calentarse más la
tierra los hielos se derriten, tanto el de los glaciares de las altas montañas como el de los polos
terrestres. El derretimiento del hielo del Ártico y la Antártida provoca el aumento del nivel del
mar y puede traer como consecuencia la inundación de ciudades costeras.

También el cambio climático puede producir desequilibrios ecológicos. Esto se produce debido
a que los ecosistemas requieren unas condiciones relativamente estables para mantenerse y
que puedan sobrevivir las especies que en ellos habitan. Si aumentan las temperaturas y
cambia el clima, los ecosistemas se alteran y muchas especies se extinguen, es decir que dejan
de existir.

La disminución de la producción de alimentos es otro efecto del cambio climático. Estos


también requieren de ciertas condiciones de clima, determinadas temperaturas y cantidad de
lluvias. Si esto se ve alterado por el calentamiento global los cultivos no prosperan y los
animales mueren, por lo tanto, habrá menos alimentos.

Otro efecto del cambio climático es el aumento de enfermedades. Esto ocurre cuando hay una
alteración en el ambiente y como consecuencia toda la ecología se altera, incluidas las
condiciones que permiten el desarrollo de organismos que causan enfermedades, de tal forma
que está ocurriendo la aparición de enfermedades propias del trópico en zonas templadas al
aumentar la temperatura.
Prevención del calentamiento global:

El calentamiento global es actualmente el peor desastre ambiental al que se enfrenta la


humanidad, de tal forma que es fundamental detener su desarrollo para garantizar nuestra
supervivencia y para ello se deben tomar las precisiones necesarias.

Una de las prevenciones necesarias es la concienciación, que es que todas las ciudadanías sean
conscientes en que consiste el calentamiento global, qué lo causa, sus consecuencias, su
importancia y como evitarlo. De esta forma, se hará la presión social necesaria para que los
gobiernos del mundo y las empresas privadas tomen enserio el problema y asuman las
medidas pertinentes.

Lo que podemos hacer nosotros como ciudadanos, a parte de informarnos, es dejar de


expulsar a la atmosfera gases de efecto invernadero. Esto es urgente, debemos reducir la
emisión a la atmosfera de los gases que dañan la capa de ozono y que bloquean la salida del
calor. Esto implica buscar alternativas de transporte, como los autos eléctricos o a base de
hidrogeno, evitar los incendios forestales, reducir los gases industriales y usar fuentes de
energías limpias, como la energía solar, la hidráulica, la eólica y la geotérmica.

Otra forma de detener el calentamiento global es manteniendo e incrementando la capa


vegetal. Esto ayudaría debido a que las plantas, sobre todo las selvas y los bosques, se
encargan de retener el CO2 en los tejidos vegetales, asique mientras más selvas y bosques
existan menos CO2 se liberara a la atmosfera y menos calentamiento global habrá.

También podría gustarte